Transcript
Page 1: Carta a Una Maestra Articulo Sobre

Se cumplen cuarenta añosde la muerte de LorenzoMilani, el párroco que llevóa cabo una singular expe-riencia educativa en lapequeña aldea italiana deBarbiana; y también de lapublicación de “Carta a unamaestra”, un escrito colecti-vo de sus alumnos, dondese condensa la filosofíapedagógica milaniana. Unode los alegatos más lúcidosy contundentes contra la

escuela selectiva y el fraca-so escolar. Un texto consabor a clásico que, a pesardel tiempo transcurrido, noha perdido un ápice deactualidad. En esta escuela al aire libre,donde todos los días erandistintos, no había ni pupi-tres, ni notas, ni suspensos,ni horarios, ni tan siquieravacaciones. Era la escuela atiempo completo: porquehabía que recuperar eltiempo perdido en unaescuela estatal que apenasatendía a la infancia obreray rural más pobre y que lacondenaba al fracaso, alabandono escolar y a laexclusión social. LorenzoMilani, desde su inequívocoy ejemplar compromisocristiano y social, tenía claroque el pleno derecho a laeducación sólo podíalograrse con una escuelaacogedora, solidaria y coo-perativa donde todosaprenden y todos enseñan.Y donde nadie puede que-dar descolgado: si alguienno entendía algo la clase sedetenía y se explicaba lasveces que fuera necesario.En la escuela de Barbianael lenguaje era una fiesta.Su ejercicio disciplinado yplacentero hacía poderosos

a sus alumnos. Les permitíaanalizar y comprender larealidad, la próxima y lalejana; y también encontrarrazones para transformarla.Por eso la lectura y comen-tario del periódico, asícomo la escritura colectiva,se convertían en activida-des cotidianas. Por eso,aprendían a hacer pregun-tas y a buscar explicacionesinterrogando al entono, alas muchas personas que

los visitaban y a sí mismos.Preguntas que incomoda-ban, que permitían desvelarlas hipocresías e injusticias,y que conducían a tomarpartido. Porque allí nohabía lugar para los dog-matismos pero tampocopara la falacia de la neutra-lidad. Hablar y escribirbien, con criterio y libertad:ésta fue la gran apuesta deesta otra escuela pública alservicio de la comunidad.La escuela, tras trece añosde existencia, desapareciócon la muerte de su funda-dor. Pero sus lecciones hanechado raíces profundas.En sus ex alumnos, a losque les permitieron accederal mundo del trabajo y dela cultura, desde la prácticade una ciudadanía libre yresponsable, sin miedo aexpresar sus propias ideas ysentimientos; y sin tenerque bajar la cabeza antenadie. En las personas quetuvieron la suerte de cono-cer de cerca esta escuelade ciudadanía y que, cons-tituidos en movimientomilaniano, prosiguen espar-ciendo las ideas y métodosde Milani y Barbiana. En losnumerosos lectores y lecto-ras de Carta a una maestra,traducido a las principales

lenguas del mundo, cuyaprimera lectura no deja anadie indiferente; y cuyarelectura permite ampliar lamirada y captar siemprenuevos valores.Otras cartas se han escrito yse escribirán en el futuropara dar testimonio decómo las dificultades seconvierten en posibilidadescuando se educa desde elcompromiso, la libertad y laimaginación.

JAUME CARBONELL SEBARROJA,director

En la escuela de Barbiana, donde todos los días eran distintos, el lenguaje era una fiesta

Carta a una maestra

Nº IDENTIFICADOR: 369.000 { JUNIO 2007 Nº369 CUADERNOS DE PEDAGOGÍA. 3

e d i t o r i a l

Top Related