Transcript
Page 1: DEFICIT MOTOR - FISIOLOGIA

DEFICIT MOTOR: Características

◦ Tiene distribución segmentaria, es decir afecta la ejecución de un segmento corporal (bazo, pierna, mano, pie). Es debido a que las neuronas motoras superior representan esquemas de movimientos que hacen sinapsis en distintos grupos musculares que de manera coordinada ejecutan un movimiento determinado.

◦ Presentan automatismo medular, es decir se produce una depresión del funcionamiento medular por debajo del nivel de la lesión conocido como shock medular, pasado un tiempo esto se recupera (1 o 2 meses) independiente de los centros superiores y es conocido como automatismo medular y se acompaña por reaparición de la actividad refleja pero con hipereflexia (aparecen los reflejos exaltados).

PERDIDA DE REFLEJOS SUPERFICIALES

◦ La alteración de estos reflejos explica la alteración de varios segmentos por encima y por debajo de la lesión de tal manera que no esta limitada a un solo segmento medular.

◦ EL REFLEJO ABDOMINAL: Consiste en la contracción de los músculos abdominales como resultado de la estimulación de la piel del abdomen

◦ EL REFLEJO CREMASTERIANO: Se obtiene como resultado de la excitación superficial de la piel, de la región interna del muslo. Y consiste en la contracción del cremaster y elevación del testículo ipsilateral (contracción del mismo lado donde se excito).

◦ EL REFLEJO ANAL: Es la contratación del esfínter anal a consecuencia de la estimulación de la piel del margen anal.

HIPEREXTENSIBILIDAD

◦ Es una respuesta excesiva de extensión a consecuencia de una estimulación de la zona afectada.

◦ Se manifiesta como una hipereflexia tendinosa, es decir una respuesta de extensión exagerada ante un estimulo del tendón

ATROFIA MUSCULAR

◦ En la lesión de neurona superior no hay atrofia primaria del musculo paralizado puesto que su centro trófico esta indemne (intacta).

◦ La atrofia aparece con el tiempo, secundaria a la inactividad y se designa como ATROFIA DE DESUSO.

SINCINESIAS

Son movimientos involuntarios, a menudo inconscientes, que se produce cuando se realizan otros movimintos, generalmente valountarios y concientes.

Generalmente se presentan como consecuencia de la de la aberración de la función inhibitoria que ejerce la via la via piramidal sobre los centros motores subcorticales y medulares.

Page 2: DEFICIT MOTOR - FISIOLOGIA

SIGNO DE BABINSKI

Es la inversión del reflejo plantar, denota lesión de la via piramidal

Se presenta como Elevación del dedo gordo y separación de los restantes como respuesta al reflejo

OPPENHEIM: presionar la cara interna de la tibia de arriba hacia abajo. SCHAEFFER: comprimir el tendón de Aquiles GORDON: comprimir las masas musculares de la pantorrilla. CHADDOCK: frotar la piel del maléolo externo

ESPASTICIDAD

◦ Se produce en la lesión del sistema piramidal. También se le llama hipertonía piramidal, se caracteriza por:

◦ Es distal, predomina en regiones distales al miembro

◦ Predomina en los flexores del miembro superior y extensores del miembro inferior

◦ Es elástica, al estirar se necesitará de fuerza

◦ Presenta el SIGNO DE LA NAVAJA SEVILLANA

AUTOMATISMOS

◦ Son movimientos que se involuntarios e inconscientes que permiten ahorrar energía nerviosa, para que se produzcan es necesario la integridad anatómico funcional (o sea debe estar anatómico y funcionalmente debe estar bien) del sistema extra piramidal: área cortical extrapiramidal, cuerpo estriado, nucleos suboptomesencefalico (abajo del opto mesencéfalo), sustancia reticular, vía final común y las interconexiones

◦ Los mas frecuentes son:

◦ hemibalismo (como tirar una bala de deporte)son movimientos bruscos que afectan las extremidades de un hemicuerpo ( una parte del cuerpo) simulando lanzamiento de bala. Se produce por lesión del núcleo de Luys contralateral

◦ Movimientos coreicos: son movimientos desordenados, irregulares, rapidos y amplios, groseros y sin finalidad aparente, afecta a cualquier parte del cuerpo, cesan con el sueño, traduce lesión caudo putaminal. Como tirar un golpe

◦ Movimientos atetosicos: son movimientos lentos, irregulares, esteriotipados, semejantes a los de un gusano, que afecta particularmente manos y pies, traduce lesión caudoputaminal (parte del nucleo lenticular) contralateral. Como un baile

◦ Temblor parkinsoniano: movimientos rítmicos de poca amplitud, rápidos y oscilatorios; ocurre en reposo, cesa con el sueño, traduce lesión palidu nigrica


Top Related