Transcript
Page 1: Documento sintesis 2 foro

1 Jardín N° 1322 “VIRGEN DEL ROSARIO” Escuela N° 1042 y 3109 “SAGRADA FAMILIA”

4 de Enero 1246- Santa Fe- Tel. 0342-4595401

Foro Pedagógico- Pastoral Análisis 2° Encuentro

“Hoja de ruta para el ciclo lectivo 2011”

Finalizando esta instancia del Foro de discusión como comunidad educativa hemos sumado los siguientes aportes que nos sirven para seguir transitando esta itinerancia de ser escuela en clave de pastoral.

Dentro de las cuestiones señaladas aparecen las siguientes ideas como nodales:

Recuperar el espacio formativo institucional sobre teorías que nos sirvan para sostener nuestras prácticas y generen una visión compartida. En este sentido, ver que recursos humanos disponemos para realizarlas. Una de las ideas es establecer la agenda anual de plenarias institucionales, aunque debemos tener en cuenta que hay plenarias institucionales demandadas por el Ministerio que vienen con sus propias temáticas y otras que son institucionales que refieren a otros aspectos (temáticas congregacionales o necesarias por cuestiones del nivel mismo) y complejizan elaborar un calendario a priori.

Iniciar experiencias de “aprendizaje- servicio solidario” aunque no contemos con toda la formación respectiva y no sean en sentido estricto las mismas, realizarlas de acuerdo al saber de cada docente y su motivación personal. De este modo, a medida que vayamos conociendo más esta propuesta ir creciendo en su formulación.

Ver cómo gestionar esta realidad tomando la idea de currículum flexible y abierto para sostener estas prácticas pedagógicas- pastorales sin dejar de lado los contenidos mínimos que debemos dar en cada año.

La posibilidad de la Hna. Lía Herrera, Vicaría de la Educación venga en febrero para dar a conocer más profundamente los lineamientos congregacionales, experiencias en otros colegios y ahondar en la cuestión de la solidaridad como práctica de aprendizaje- servicio en la currícula escolar. Tópico: ESI- PEPA

Las propuestas al respecto tienen que ver con tomar como eje central los contenidos del Plan Arquidiocesano de Educación para el Amor y en base a ellos ver que contenidos deben reubicarse en función del contexto socio- cultural actual y las nuevas subjetividades, sumar los de la ESI y temáticas de Psicoafectividad junto a la mirada congregacional. Al respecto contamos con cuadernillos de ESI remitidos por el Ministerio de Educación Argentina, material pastoral (libros) y material de psico-afectividad de España. La idea es el año que viene armar un itinerario institucional desde el Nivel Inicial. Queda definir la metodología de implementación: seguir trabajándolos junto a Formación Ética o ser algo transversal a todas las áreas. La idea de transversalidad es la más rica pero compleja sostener su evaluación y continuidad.

A ello sumamos la integración de los catequistas a esta labor destinando un encuentro semanal para trabajar estas temáticas. Una idea es poder diseñar un cuadernillo al respecto.

Fortalecer el encuentro con padres para trabajar estas temáticas en reuniones de padres con la entrega de libretas sumando el aporte de diferentes profesionales y trabajar más en sintonía educativa. Establecer junto a la Comisión de Padres acciones de motivación a estos encuentros. Recuperar la idea de “escuela para padres” y dar a conocer el plan para evitar confrontaciones con padres.

Se destaca la escasa formación de los alumnos al respecto y confusión junto a ausencia de información vital.

Ver también cómo articular los intereses reales de los alumnos y sus inquietudes junto a no dar información que pueda no ser metabolizable de acuerdo a la edad e intereses.

Page 2: Documento sintesis 2 foro

2 Jardín N° 1322 “VIRGEN DEL ROSARIO” Escuela N° 1042 y 3109 “SAGRADA FAMILIA”

4 de Enero 1246- Santa Fe- Tel. 0342-4595401

Algunos docentes han acercado material y experiencias de trabajo que nos permiten seguir estudiando

estas temáticas. En base a todo lo pensado en estos días de discernimiento comunitario, la modalidad de Foro es novedosa

y también es una práctica en la que debemos seguir creciendo escuchando la pluralidad de voces de nuestra comunidad educativa. Si bien es compleja su plasmación, encontrarnos para debatir qué queremos, qué se nos demanda, qué podemos y cómo gestionarlo, es vital. La renovación de personal docente, nuevas miradas y experiencias previas suman al debate. La educación dicen algunos es una labor utópica y sintetizando la idea de este Foro el pensamiento de Eduardo Galeano es fructífero: “La utopía está en el horizonte. Camino dos pasos, ella se aleja dos pasos y el horizonte se corre diez pasos más allá. ¿Entonces para qué sirve la utopía? Para eso, sirve para caminar”.

Febrero 2011: De acuerdo al reintegro escolar de cada docente seguiremos aquello que hemos diagramado estos días

ya trabajando puntualmente cada temática para fortalecer esta labor. En la página de internet http://pastoralsagradafamilia.es.tl/ encontrarán diferentes secciones que iremos haciendo crecer en el tiempo. Entre ellas una sección con Documentos sobre el Aprendizaje Servicio, otra con Documentos de ESI y PEPA, Documentos del Colegio y el logo del lema del año que viene junto al libro Ensayo sobre la ceguera de Saramago digitalizado. Todo este material es para aquellos que les interese ir profundizando más en estas cuestiones e ir también viendo de acuerdo a los intereses de cada uno.

Coordinador Pastoral Lic. Adrián Lilino


Top Related