Transcript
Page 1: las 12 Mejores Prácticas

7/17/2019 las 12 Mejores Prácticas

http://slidepdf.com/reader/full/las-12-mejores-practicas 1/3

Las 12 mejores prácticas

1. Compromiso visible y demostrado •  Un programa de salud en el trabajo puede considerarse efectivo cuando la

gerencia actúa, se involucra y apoya al:o

 

Reforzar las políticas, estándares y procedimientos.o  Demostrar liderazgo y motivación.o  Proporcionar recursos personales competentes y financieros suficientes.o  Asignar roles y responsabilidades.o  Revisar regularmente el avance de programas e incluyendo evaluaciones

en discusiones de contribución

2. Responsabilidad de línea de mando

•  Encabezar el esfuerzo global en los programas de salud.•  Cumplir con los límites máximos permisibles de exposición.•  Formular procedimientos de trabajo cuidando la salud.•  Capacitar en prevención de daños a la salud.•  Comunicar hacia el liderazgo y los trabajadores.

3. Política y principios de SSPA

•  Expresión de las creencias del liderazgo y del personal, de la manera decomportarse respecto a la salud.

•  Debe escribirse, ser comunicada y entendida por todos

4. Organización estructurada

•  La dirección general, las subdirecciones, las gerencias y cada centro de trabajo

deben contar con una organización constituida en equipos y subequipos.•  El liderazgo encabeza y consolida la operación del equipo de salud.•  Se forman subequipos que ayudan a lograr los objetivos de salud

5. Metas y objetivos agresivos

•  Administrar la salud también implica metas y objetivos de desempeño.•  Las metas establecen la dirección del esfuerzo y los objetivos, los pasos

inmediatos necesarios para alcanzar esas metas.•  Con metas y objetivos se formulan y organizan las actividades de salud en un

solo plan de acción coherente.

6. Altos estándares de desempeño “Guías técnicas, procedimientos, aplicandoDisciplina Operativa”

•  La línea de mando necesita comunicar a su personal sobre los agentes y factoresde riesgo a los cuales está expuesto, así como las medidas preventivas ycorrectivas para evitar lesiones y enfermedades. Éstos incluyen, entre otros:

o   Normas Oficiales Mexicanaso   Normas Mexicanaso  Estándares NIOSH y OSHAo  Límites NOEL

Clasificación IARC.

Page 2: las 12 Mejores Prácticas

7/17/2019 las 12 Mejores Prácticas

http://slidepdf.com/reader/full/las-12-mejores-practicas 2/3

•  Deben estar por escrito, ser razonables, comunicados, cumplirse y serobligatorios.

•  Los altos estándares de desempeño requieren aplicar el proceso de DisciplinaOperativa.

7. Papel de la función SSPA•  Asesora a la gerencia en materia de salud.•  Participa con la organización de línea.•  Analiza resultados del desempeño y evaluación.•  Audita y monitorea comportamientos.•  Investiga e interpreta las normas y estándares.•  Contribuye en la implantación del programa de salud.

8. Auditorías efectivas

•  Son la “Prueba de la Realidad” para administrar la salud.• 

Fijan los comportamientos esperados por la línea de mando con base en normasy límites internacionales.•  Aseguran la ejecución de sistemas y el cumplimiento de recomendaciones de

salud.•  Confirman que las metas y los objetivos de salud están entendidos.•  Conservan comunicaciones efectivas en dos direcciones.

9. Investigación y análisis de incidentesLa razón primaria para investigar los incidentes de salud es prevenir la recurrencia dedaños similares.

•  Reportar todos los incidentes de salud por exposición laboral.• 

Fomentar un ambiente de apertura.•  Analizar las causas raíz.•  Evaluar las partes del sistema que fallaron y permitieron que sucediera el

incidente (daño o enfermedad).•  Recomendar acciones preventivas y correctivas.•  Ejecutar cabal y oportunamente las recomendaciones.•  Dar seguimiento al cumplimiento de las recomendaciones.•  Comunicar el aprendizaje a todos los involucrados.•  Analizar las tendencias.

10. Capacitación y entrenamiento•  Responsabilidad compartida en materia de salud.•  Comunicación de riesgos a la salud por exposición a agentes y factores de riesgo

en el ambiente de trabajo.•  Medidas de seguridad y ambientales para proteger la salud y prevenir daños y

enfermedades.•  Uso correcto y cuidado del equipo de protección personal.•  Medidas preventivas y de vigilancia a la salud a que están sujetos por sus

exposiciones específicas.

Page 3: las 12 Mejores Prácticas

7/17/2019 las 12 Mejores Prácticas

http://slidepdf.com/reader/full/las-12-mejores-practicas 3/3

11. Comunicaciones efectivas

•  Desarrollar mensajes de salud claros, contundentes y efectivos.•  Identificar prioridad de audiencias.•  Aplicar la estrategia de comunicación:

o  Compromiso visible de la línea de mando.o

 

Repetición continua de los mensajes.o  Promoción consistente y entusiasta de los temas.

•  Desarrollar un plan de acción detallado.•  Asegurar que los mensajes fueron comprendidos.

12. Motivación progresivaApoyo y compromiso de la línea de mando y de los trabajadores para lograr la

 participación activa y espontánea de todos en las acciones de salud.•  Desarrollar un plan de acción detallado.•  Dar el ejemplo personal.• 

Usar reforzamiento positivo y reconocer los logros.•  Participar en equipos y subequipos de salud: investigación de incidentes,elaboración y mejora de procedimientos, y auditorías efectivas.

•  Corregir oportunamente los problemas de salud.•  Mantener la disciplina operativa.•  Reconocimiento a trabajadores por cuidado de su salud.


Top Related