Transcript
Page 1: Netanyahu listo para asumir su quinto mandato en un Israel ... · Al final de la campaña electo-ral, Netanyahu hizo un claro lla-mado a su electorado más radi-cal al afirmar que

El Primer Ministro de Is-rael, Benjamin Netan-yahu, se aseguró el ca-mino hacia su quinto

mandato, al quedar como el úni-co candidato capaz de formar go-bierno tras las elecciones más re-ñidas que ha enfrentado.

Con más de 97% de los votosescrutados, el líder del Likud sealzó con 26,27% de las preferen-cias. Su principal contrincante,Benny Gantz (del partido centris-ta Azul y Blanco), obtuvo casi elmismo respaldo (25,95%), perohubo una diferencia clave: susaliados se quedaron por detrás delos de Netanyahu.

Gantz se había mostrado desa-fiante el día de la elección e inclu-so se declaró ganador, pero sudiscurso dio un vuelco ayer.“Respetamos la decisión del pue-blo”, dijo al reconocer su derrotaante periodistas en Tel Aviv. Ho-ras antes, su número dos, Yair La-pid, dijo en la televisión que “des-de la oposición, haremos que lavida del Likud sea un infierno”.

Las elecciones eran considera-das como un referéndum paraNetanyahu, que gobierna el paísdesde 2009 (también ocupó elcargo entre 1996 y 1999). “El pue-blo de Israel me ha respaldadopara un quinto mandato, y me haexpresado una confianza todavíamayor”, dijo ayer el Primer Mi-nistro, quien destacó la participa-ción de 67% y ya inició contactoscon otros partidos de la derechapara formar una alianza.

Los votos que faltaban porcontar corresponden a militaresy diplomáticos, y se espera quehoy esté el total de los sufragios.Si, como se prevé, se mantienenlos resultados, Netanyahu po-dría liderar la Knesset (Parla-mento) con un bloque compues-to por partidos de derecha y reli-giosos de 65 diputados (35 deellos del Likud), frente a los 55de los partidos de centro, iz-quierda y árabes (35 de Azul yBlanco).

Una vez que estén los resulta-dos oficiales, el Presidente, Reu-ven Rivlin —que según TheNew York Times, a pesar de serdel Likud “detesta” a Netanya-hu— elegirá al líder de partido

con más posibilidades de formargobierno y comenzarán las ne-gociaciones oficiales. Quien seadesignado tendrá 28 días paraobtener una mayoría.

Cuatro de los cinco partidoscon quienes Netanyahu podríaformar gobierno dijeron públi-camente ayer que lo apoyarían:el centrista Kulanu, DerechaUnida, el ultraortodoxo Sha yJudaísmo Unido de la Torá.

La única duda es el nacionalis-ta Israel Beitenu (“Israel NuestraCasa”), que obtuvo cinco esca-ños y cuyo líder, Avigdor Lie-berman, no ha dicho si entrará aun gobierno con Netanyahu.Eso sí, dejó claro que no se uniráa uno liderado por Gantz.

La irrupción de Azul y Blanco—fundado en febrero pasado—en el Parlamento podría compli-carle el gobierno a Netanyahu,pero el Primer Ministro salió re-forzado de la elección. “Netan-yahu es más fuerte hoy que a ini-cios de semana. El partido deGantz tuvo un éxito impresio-

nante por la gran cantidad de es-caños que logró, pero sus votosno vinieron desde la derecha—de hecho el Likud aumentósus asientos—, sino desde otrospartidos de centroizquierda”,dijo a “El Mercurio” Noam Gi-dron, analista político de la Uni-versidad Hebrea de Jerusalén.

Uno de los más golpeados enesa vereda fue el Partido Labo-rista, que pasó de ser el segundomás votado en las elecciones de2015 (24 escaños) a desplomarsehasta su mínimo histórico consolo seis asientos.

País fragmentado

El mapa electoral muestra unIsrael dividido. El Likud y susaliados consiguieron gran partede sus votos en ciudades y pue-blos pequeños, en los asenta-mientos de Cisjordania y en Je-rusalén. Azul y Blanco obtuvo lamayoría en Tel Aviv, un centrocultural y comercial, y en variossuburbios del país.

Al final de la campaña electo-ral, Netanyahu hizo un claro lla-mado a su electorado más radi-cal al afirmar que estaba prepa-rado para anexar los asenta-mientos israelíes en el territoriopalestino de Cisjordania.

Ahora, apoyado por su basede votantes religiosos y de clasetrabajadora, es probable que“King Bibi” —como le dicen susseguidores— continúe con supostura inflexible y una serie deacusaciones en su contra por so-borno y, fraude podrían acelerarla tendencia, aseguró The Asso-ciated Press.

Las divisiones se extienden in-cluso hasta la coalición del Pri-mer Ministro. “El cálculo de Ne-tanyahu es mantenerse en el po-der, pero sus socios quierencambios de política y varios deellos están en desacuerdo en te-mas clave, como la participaciónde los ultraortodoxos en el ejér-cito”, aseguró a este diario RyanBohl, analista para Medio Orien-te de la consultora Stratfor.

“Netanyahu nunca había teni-do tanto poder, pero nunca ha-bía enfrentado tantos desafíospolíticos y legales. Israel está en-trando a un periodo político tu-multuoso”, pronosticó Gidron.

Obtuvo 35 escaños en el Parlamento:

Netanyahu listo para asumir suquinto mandato en un Israel dividido

NICOLÁS GARCÍA DE VAL

El Primer Ministro logró casi los mismos votos que su principal contrincante, Benny Gantz, pero el buenresultado de los partidos de derecha le deja la puerta abierta para gobernar en coalición.

NETANYAHU ya comenzó a negociar con los partidos de derecha para poder formar gobierno.

FRA

NC

E P

RE

SS

E

4de julioserá el día de las próximaselecciones presidenciales enArgelia, según anunció ayer elPresidente interino AbdelkaderBensalá. Según lo estipuladopor la Constitución, durante lospróximos 90 días hasta queArgelia celebre los comicios,Bensalá seguirá ocupando elcargo, pero no podrá presentar-se como candidato a los comi-cios, que prometió serán “ho-nestos y transparentes”. Bensalá fue nombrado la sema-na pasada como mandatariointerino por el Parlamento luegode la dimisión de AbdelazizBouteflika, presionado por lasmanifestaciones ciudadanas y elEjército tras 20 años en elpoder.

31%disminuyeronlas ejecuciones capitales en elmundo en 2018, alcanzando sunivel más bajo de la últimadécada, según cifras publicadasayer por Amnistía Internacional(AI). En total, las ejecuciones seredujeron a 690 el año pasadofrente a 993 de 2017. La ONGprecisó que las cifras recopila-das en su informe anual sobre lapena de muerte no incluyen lasejecuciones en China, dondedichos datos son secreto deEstado. Los países que másrecurrieron a la pena de muertefueron Irán (253), Arabia Sau-dita (149), Vietnam (al menos85) e Irak (al menos 52).

A 6 JUEVES 11 DE ABRIL DE 2019INTERNACIONAL

Por una vez, en la pesadilladel Brexit el “qué” estaba clarodesde principios de semana. So-lo hacía falta definir el cómo, elcuándo y el a cambio de cuánto.Con un Parlamento, un gobier-no y un partido completamentedivididos y capaces solo de de-negar y destruir, pero no deconstruir, la Primera Ministrabritánica, Theresa May, llegóayer al Consejo Europeo parapedir —por segunda vez— unaprórroga hasta el 30 de junio pa-ra salir de forma ordenada de laUnión Europea. La respuesta,inevitablemente, fue que no.

La solución, tras siete horas dereunión y luego de lograr supe-rar las reticencias de Francia, seencontró a medio camino y laPrimera Ministra la acató. May yel Presidente francés, Emma-

nuel Macron, querían algo cor-to. El presidente del Consejo Eu-ropeo, Donald Tusk, y otros, unaño al menos. Al final, seis me-ses, hasta el 31 de octubre, conuna revisión en el Consejo de ju-nio y siempre con la puertaabierta para que si se logra en-contrar una vía en Westminster,Reino Unido se vaya antes.

El destino quiso que los jefesde Estado y de Gobierno de los28 se reunieran justo para el 21ºaniversario de la firma delAcuerdo de Viernes Santo, lapaz en Irlanda del Norte, una fe-cha cargada de simbolismo enesta negociación. La cuestión so-bre las fronteras irlandesas ha si-do la más importante en las ne-gociaciones del Brexit, y desdediciembre de 2017, el principalelemento de disputa.

¿Por qué estudian y ofrecenuna prórroga larga cuando May

pide un plazo corto? Los 27 es-tán hartos de tener que pensartodo el día en lo mismo. Habíaconsenso muy amplio en queuna extensión larga era inevita-ble porque las conversacionesentre el gobierno conservadorbritánico y la oposición laboristademorarán, y la agonía de tenerque reunirse cada pocas sema-nas es insostenible y profunda-mente dañina. Pero tambiéncoinciden todos en que un apla-zamiento adicional, sea cual sea,no puede ser gratuito.

La figura del día fue sin dudaMacron. Es el líder que más du-ro ha sido desde hace tiempo y elque más claro tenía que un añoera un suicidio para la UE, quehipotecaría debates y decisionescríticas por estar distraída. Que-ría menos tiempos, requisitosmuy duros, y al final arañó unafórmula lo suficientemente sa-tisfactoria. Hasta octubre, antesde que la Comisión Europea quedirige Jean-Claude Juncker lle-gue a su fin. Esto evita, en teoría,que Reino Unido elija a un nue-vo comisario y minimiza el dañoal Parlamento Europeo. Porquesi May no logra aprobar elAcuerdo de Salida antes, habráelecciones y eurodiputados.

Los 27 exigen garantías de queReino Unido se comportará y nointentará reventar el normal fun-cionamiento de las institucionessi sigue un año más. Hay mu-chas fórmulas sobre la mesa. Elpresidente del Consejo, DonaldTusk, la empezó a definir esta se-mana hablando de un hipotético“estatus de país saliente”, comohay un estatus especial a los paí-ses que negocian su entrada.

Reevaluarían en junio:

UE ofrece aplazar el Brexithasta el 31 de octubre BRUSELAS | Los 27 quieren evitar el colapso del funcionamiento delas instituciones europeas con extensiones y cumbres constantes.

PABLO R. SUANZES | EL MUNDO

LA CANCILLER ALEMANA, Angela Merkel; el presidente del Consejo de laUE, Donald Tusk, y May bromean antes de la sesión de ayer, junto al PrimerMinistro de Portugal, António Costa.

RE

UT

ER

S

El Presidente de México, An-drés Manuel López Obrador,se comprometió a “emular”desde el gobierno mexicano losideales de justicia y de defensade los campesinos que teníaEmiliano Zapata, uno de losprincipales héroes de la Revo-lución de 1910-1917, muerto ha-ce 100 años.

El mandatario mexicano re-cordó el “asesinato cobarde delgran dirigente campesino”acompañado de todo su go-bierno en un acto en la ciudadde Cuernavaca, capital del cén-trico estado de Morelos, tierrade Zapata.

“Esa es su enseñanza mayor:su lealtad a los principios, sulealtad a los campesinos y su le-

altad a la causa de la justicia”,dijo López Obrador sobre Za-pata, figura emblemática de laRevolución que derrocó la dic-tadura de Porfirio Díaz.

El Presidente alabó la figurade Zapata junto a los “héroesnacionales” que conforman ellogotipo oficial de su gobierno:Miguel Hidalgo y José MaríaMorelos (precursores de la in-dependencia), Benito Juárez(impulsor de las reformas libe-rales) y Gustavo I. Madero (lí-der revolucionario).

“Que actuemos, que losemulemos y que sigamos suejemplo”, clamó López Obra-dor, quien dice encabezar la“cuarta transformación de Mé-xico”, después de la indepen-dencia, las reformas liberales yla Revolución.

México:

López Obrador se compromete a“emular” a Zapata El mandatario conmemoró el centenariode la muerte del héroe revolucionario.

EFE

EL PRESIDENTE también lanzó ayer sellos postales conmemorativos delcentenario de la muerte de Zapata.

PR

EN

SA

AM

LO

El fiscal general de EstadosUnidos le dijo ayer al Congresode ese país que el Buró de Inves-tigaciones Federales (FBI) espióla campaña electoral del Presi-dente Donald Trump en 2016 yanunció la apertura de una in-vestigación para determinar siello fue justificado.

En medio de nuevas acusa-ciones por parte de Trump deque fue objetivo de un “intentode golpe”, el fiscal Bill Barr dijoa los legisladores que el FBI po-dría haber ido demasiado lejosal abrir una investigación decontrainteligencia sobre la cam-paña del republicano para laCasa Blanca.

“Creo que hubo espionaje. Lapregunta es, ¿fue realizado jus-tificadamente? No estoy dicien-do que no lo fuera”, declaróBarr ante el Comité de Asigna-ciones del Senado. El fiscal fuedesignado por el Presidente endiciembre y confirmado en elcargo en febrero.

La investigación a la que serefería Barr, finalmente, se con-virtió en la pesquisa que dirigióRobert Mueller sobre una pre-sunta colusión de Rusia con lacampaña de Trump y obstruc-ción del Presidente a la justicia.

“Esto no significa iniciar unainvestigación del FBI”, insistió,para añadir que cree “que pro-bablemente hubo un fallo entreun grupo de jefes en el escalónsuperior” del FBI.

“Tengo la obligación de ase-gurarme de que no se abusa delpoder del gobierno”, indicó.

Trump ha sostenido desdeque se lanzó la investigación deMueller, en mayo de 2017, quefue objeto de una “caza de bru-jas ilegal”.

Bill Barr:

Fiscal generalde EE.UU. dice que el FBIespió en 2016la campaña de Trump

BARR fue oficializado en febrero.

RE

UT

ER

S

ARGELIA:

AMNISTÍA INTERNACIONAL:

Top Related