Transcript
  • PROTOCOLIZACIN FECHA: ^3t.lJ.Q # >

    PROSECRETARIO rROOURAOON SCMSRAL EC1A

    r_j* - 3 ^ f

    V

    Tvcusacuyt e/iesvuafe MZ> QJVO

  • LA PROCURADORA GENERAL DE LA NACIN RESUELVE:

    Art. Io: APROBAR el "Primer ciclo de capacitacin en Bienestar Laboral:

    Construyendo espacios de bienestar" destinado a los empleados del Ministerio Pblico

    Fiscal con asiento en la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y de la Procuracin General

    de la Nacin, cuyo programa obra como Anexo I de la presente resolucin.

    Art. 2o: DECLARAR el carcter obligatorio de la asistencia a dos (2) de los seis (6) ejes propuestos en el Anexo I, a los empleados hasta el cargo de Jefe de Despacho (inclusive) de las fiscalas con sede en la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y de la Procuracin General de la Nacin. La inscripcin a los cursos elegidos ser

    realizada va internet en el link http://-www.inscripcioncursos.mpf.gov.ar mediante la

    utilizacin del usuario respectivo.

    Art. 3o : ESTABLECER que los cursos se realizarn dentro del horario

    laboral, de 9.00 a 13.00, desde septiembre hasta diciembre, en el auditorio sito en Av.

    de Mayo 760, planta baja.

    Art. 4o: HACER SABER a los seores Fiscales que debern notificar la

    presente al personal a su cargo, y que el cumplimiento de la actividad deber ser

    considerado como un criterio al evaluar posibles ascensos.

    Art. 5o: AUTORIZAR a la Secretara General de Administracin a afrontar

    las erogaciones que demande la presente, las cuales sern atendidas con cargo al

    presupuesto de gastos para el ao en curso.

    Art. 6o: Regstrese, notifquese y oportunamente archvese.

    ALEJANDOL GOS CABB PROCURADORA GENERAL DE lA NACIN

  • PROTOCOLIZACIN FECHA: Zt.l& M

    ISATAS CA3T4G*ieTO G/9vesafo esiesvucfeM oA/acta fOOUFMXiH S RAL DE LA *>.JN

    I

    ANEXO I "PRIMER CICLO DE CAPACITACIN E N BIENESTAR LABORAL:

    CONSTRUYENDO ESPACIOS DE BIENESTAR"

    - El ciclo de capacitacin es obligatorio para los empleados hasta el cargo de Jefe

    de Despacho (inclusive) de las fiscalas con asiento en la Ciudad Autnoma de Buenos Aires y de la Procuracin General de la Nacin. Para cumplimentarlo, se

    deber participar de dos (2) de los seis (6) ejes temticos propuestos. La eleccin de los mismos es libre y ser realizada por cada persona segn su inters en las

    diversas temticas.

    - Las jornadas se realizarn dentro del horario laboral, de 9.00 a 13.00, en fechas previamente informadas, que se extienden desde septiembre hasta diciembre, en

    el auditorio sito en Av. De Mayo 760, plata baja. - Se entregarn certificados de asistencia que sern evaluados para futuros

    ascensos.

    La inscripcin se realizar de manera on-line, no pudiendo ser modificada luego

    de ser confirmada.

    CURSO NRO. 1: "MALTRATO LABORAL Y OTROS RIESGOS

    PSICOSOCIALES"

    A cargo de Francisco Javier Abajo Olivares (Licenciado en derecho. Universidad Complutense de Madrid. Escuela de prctica jurdica. Master en Derecho Financiero j Tributario) Herramientas para detectar y abordar las problemticas de la violencia y el maltrato

    laboral. Se trabajar el concepto de violencia laboral y mobbing y sus manifestaciones. Sus consecuencias y las diferencias con otros riesgos psicosociales. Tambin se

    abordarn distintos aspectos prcticos de estas situaciones.

    Fechas: 3/09 - 4/09 - 5/09 - 10/09 -17/09 y 18/09.

    CURSO NRO. 2: "HERRAMIENTAS PARA ENTENDER EL ESTRS LABORAL"

    A cargo de Eduardo Keegan (Ucenciado en Psicologa, Universidad de Buenos Aires. Doctor de la universidad de Buenos Aires en psicologa), Javier Candarle (Psiclogo clnico y Terapeuta Cognitivo. Es miembro y coordinador snior de Programas de Reduccin de Estrs en la Sociedad

  • Mindfulness y Salud) y Liliana Arrostegui (Psicloga y Terapeuta Cognitiva. Es miembro y coordinadora snior de Programas de Reduccin de Estrs en la Sociedad Mindfulness y Salud) El estrs es un elemento clave de toda funcin laboral. Entenderlo y aprender cmo

    reducirlo y sobrellevarlo es clave para mejorar la calidad de vida y los espacios de trabajo. Se analizar qu es el estrs, y cmo se vincula con la ansiedad as como estrategias para manejarlo. Tambin se trabajar a partir de una novedosa herramienta al alcance de todos, llamada "atencin plena" {mindfulness). Fecha de las Jornadas: 11/09 - 12/09 - 19/09 - 24/09 - 25/09 - y 26/09.

    CURSO NRO. 3: "COMO LOGRAR UNA COMUNICACIN EFICAZ?" A cargo de Francisco Javier Abajo Olivares (Licenciado en derecho. Universidad Complutense de Madrid. Escuela de prctica jurdica. Master en Derecho Financiero y Tributario) Sabemos que la mayor parte de los conflictos interpersonales se originan en problemas

    de comunicacin y percepcin. Se trabajar el esquema bsico de la comunicacin humana y la importancia del lenguaje no verbal, as como tambin se abordar lo relacionado a la percepcin, limitaciones y filtros de la misma; la escucha, actitudes que

    mejoran la escucha, la importancia de saber preguntar, entre otros aspectos. Fechas de las Jornadas: 1/10 - 2/10 - 3/10 - 8/10 - 9/10 - y 10/10.

    CURSO NRO. 4: "RESOLUCIN DE CONFLICTOS Y ESTRATEGIAS DE NEGOCIACIN A cargo de Francisco Javier Abajo Olivares (Licenciado en derecho. Universidad Complutense de Madrid. Escuela de prctica jurdica. Master en Derecho Financiero y Tributario) Si bien el conflicto es inevitable, es necesario pensar en una adecuada resolucin de los

    mismos. Para ello, profesionales del tema trabajarn la teora general del conflicto y distintas estrategias de negociacin. Entre ellas, se abordarn los siete elementos de la

    escuela de negociacin de Harvard.

    Fechas de las Jornadas: 22/10 - 23/10 - 24/10 - 29/10 - 30/10 - y 31/10.

    CURSO NRO. 5: "EL BIENESTAR LABORAL DESDE UNA PERSPECTIVA

    DE GENERO"

    A cargo de Marcela Cerruti (Licenciaday Profesora en Sociologa de la Universidad de Buenos Aires. Master en Ciencias Sociales de la Facultad Latinoamericana de Sociologa (FLACSO Buenos

  • PROTOCOLIZACIN FECHA: S / . S . . / .B

    [SA7V.5 CA3T PROSECftECARM

    PS90DRACKIN R A L 061A * M * * I

    o//wccsac#a &enesucafe a oJV


Top Related