Transcript

FUNDACION MADRID

PAZ Y SOLIDARIDADLa Suma de Todos

AGENCIA REGIONAL PARA LAINMIGRACIÓN Y LA COOPERACIÓN

© Centro de Asesoría Laboral del PerúJr. Talara 760 Jesús María Lima 11 - Perú

Teléfonos: (51-1) 433-3472 / 433-3207 Fax: (51-1) 433-9660

e-mail: [email protected]ágina web: www.cedal.org.pe

Autora -Editora:Aída García Naranjo Morales

Responsable del Programa de GéneroCentro de Asesoría Laboral del Perú - CEDALTeléfono: (511) 433 3207 / 433 3472 anexo 25

Fax: (511) 433 9593Movil (511) 996820010

e-mail: [email protected]@cedal.org.pe

Visite nuestra web: www.cedal.org.pe

Director Ejecutivo:Jorge Quezada Liñan

Diseño y Producción Gráfica:Julio Acuña Velasquez

Marco Antonio Ochoa Rúa

Impresión:Bocetos

Impreso en Perú

ISBN:............................................Hecho el depósito en la Biblioteca Nacional del Perú........

Proyecto: Programa de Formación de Mujeres Líderes - Locales y Regionales 2006- 2009

Aída García Naranjo Morales

PLATAFORMA NACIONAL

de la MUJERPERUANA

Indice

PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

PLATAFORMA NACIONAL DE LA MUJER PERUANA

1. CENTRAL GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERÚ - CGTP PLATAFORMA DE LAS MUJERES CEGETEPISTAS

2. PLATAFORMA DE LA CENTRAL NACIONAL DE LA MUJER MINERA - CNMMBase de la Federación de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú - FTMMSPBase de la CGTP

3. CENTRAL DE TRABAJADORES ESTATALES - CTEPLATAFORMA DE DERECHOS DE LAS MUJERES DEL SECTOR ESTATAL Base de la CGTP

4. PLATAFORMA DEL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORAS DEL HOGAR - SINTRAHOGARPBase de la CGTP

5. PLATAFORMA DEL DENTRO DE CAPACITACION PARA LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR - CCTHBase de la CGTP

6. FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES DEL AGUA POTABLE DEL PERÚ - FENTAPPLATAFORMA DE LAS MUJERES DE FENTAPBase de la CGTP

7. PLATAFORMA DE LAS MUJERES DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SECTOR EDUCACIÓN. FENTASE. Base de la CGTP

8. CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DEL PERÚ.CUT-PERU.SECRETARIA NACIONAL DE LA MUJER

9. CONFEDERACIÓN CAMPESINA DEL PERÚ - CCP.PLATAFORMA NACIONAL DE MUJERES DE LA SOMUCSECRETARIA NACIONAL DE LA MUJER CAMPESINA

10. CONFEDERACIÓN NACIONAL AGRARIA - CNA. PLATAFORMA DE LAS MUJERES CAMPESINAS.

31

35

39

43

47

51

55

59

63

71

19

11

9

FUNDACION MADRID

PAZ Y SOLIDARIDADLa Suma de Todos

AGENCIA REGIONAL PARA LAINMIGRACIÓN Y LA COOPERACIÓN

© Centro de Asesoría Laboral del PerúJr. Talara 760 Jesús María Lima 11 - Perú

Teléfonos: (51-1) 433-3472 / 433-3207 Fax: (51-1) 433-9660

e-mail: [email protected]ágina web: www.cedal.org.pe

Autora -Editora:Aída García Naranjo Morales

Responsable del Programa de GéneroCentro de Asesoría Laboral del Perú - CEDALTeléfono: (511) 433 3207 / 433 3472 anexo 25

Fax: (511) 433 9593Movil (511) 996820010

e-mail: [email protected]@cedal.org.pe

Visite nuestra web: www.cedal.org.pe

Director Ejecutivo:Jorge Quezada Liñan

Diseño y Producción Gráfica:Julio Acuña Velasquez

Marco Antonio Ochoa Rúa

Impresión:Bocetos

Impreso en Perú

ISBN:............................................Hecho el depósito en la Biblioteca Nacional del Perú........

Proyecto: Programa de Formación de Mujeres Líderes - Locales y Regionales 2006- 2009

Aída García Naranjo Morales

PLATAFORMA NACIONAL

de la MUJERPERUANA

Indice

PRESENTACIÓN

INTRODUCCIÓN

PLATAFORMA NACIONAL DE LA MUJER PERUANA

1. CENTRAL GENERAL DE TRABAJADORES DEL PERÚ - CGTP PLATAFORMA DE LAS MUJERES CEGETEPISTAS

2. PLATAFORMA DE LA CENTRAL NACIONAL DE LA MUJER MINERA - CNMMBase de la Federación de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Siderúrgicos del Perú - FTMMSPBase de la CGTP

3. CENTRAL DE TRABAJADORES ESTATALES - CTEPLATAFORMA DE DERECHOS DE LAS MUJERES DEL SECTOR ESTATAL Base de la CGTP

4. PLATAFORMA DEL SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORAS DEL HOGAR - SINTRAHOGARPBase de la CGTP

5. PLATAFORMA DEL DENTRO DE CAPACITACION PARA LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR - CCTHBase de la CGTP

6. FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES DEL AGUA POTABLE DEL PERÚ - FENTAPPLATAFORMA DE LAS MUJERES DE FENTAPBase de la CGTP

7. PLATAFORMA DE LAS MUJERES DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES DEL SECTOR EDUCACIÓN. FENTASE. Base de la CGTP

8. CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES DEL PERÚ.CUT-PERU.SECRETARIA NACIONAL DE LA MUJER

9. CONFEDERACIÓN CAMPESINA DEL PERÚ - CCP.PLATAFORMA NACIONAL DE MUJERES DE LA SOMUCSECRETARIA NACIONAL DE LA MUJER CAMPESINA

10. CONFEDERACIÓN NACIONAL AGRARIA - CNA. PLATAFORMA DE LAS MUJERES CAMPESINAS.

31

35

39

43

47

51

55

59

63

71

19

11

9

11. PLATAFORMA DE LA ASOCIACIÓN DEPARTAMENTAL DE MUJERES CAMPESINAS DE PUNO - ADEMUCP

12. PLATAFORMA DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE MUJERES CAMPESINAS ARTESANAS INDÍGENAS NATIVAS Y ASALARIADAS - FEMUCARINAP

13. PLATAFORMA DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL DE LA MUJER DE LA INDUSTRIA AZUCARERA - ONMA

14. PLATAFORMA DE LAS MUJERES PRODUCTORAS DE CAFÉ

15. CENTRAL DE ASOCIACIONES DE PRODUCTORES DEL MANGO - CEPROMAN LAMBAYEQUE

16. CONFEDERACIÓN NACIONAL DE MUJERES ORGANIZADAS POR LA VIDA Y EL DESARROLLO INTEGRAL - CONAMOVIDI. PLATAFORMA NACIONAL 2008.

17. COORDINADORA METROPOLITANA DE LOS COMITES DEL VASO DE LECHE. PLATAFORMA 2008

18. PLATAFORMA DE COORDINADORA NACIONAL DE DESPLAZADOS Y COMUNIDADES EN RECONSTRUCCIÓN DEL PERÚ - CONDECOREP

19. PLATAFORMA DE RED NACIONAL DE CASAS DE REFUGIO - RECARE

20. MOVIMIENTO AFROPERUANO PLATAFORMA DE LAS MUJERES AFROPERUANAS

21. PLATAFORMA DE LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD

22. PLATAFORMA DE LAS MUJERES LESBIANAS

23. PLATAFORMA NACIONAL FEDERACIÓN NACIONAL DE PENSIONISTAS DE LAS UNIVERSIDADES DEL PERÚ DE LAS MUJERES PENSIONISTAS

24. PLATAFORMA DE LAS MUJERES DE LA FEDERACIÓN DEPARTAMENTAL DE TRABAJADORES REGIÓN AREQUIPA. FDTA

25. PLATAFORMA DE LAS MUJERES DE LA REGIÓN AREQUIPA

26. PLATAFORMA DE LAS MUJERES DE LA REGIÓN JUNIN

27. PLATAFORMA NACIONAL DE LAS MUJERES DE LA REGIÓN LA LIBERTAD - CONOMUP-LL COORDINADORA NACIONAL DE LAS ORGANIZACIONES DE MUJERES DEL PERÚ. BASE LA LIBERTAD

83

87

91

95

99

103

107

111

115

119

129

133

137

141

159

165

77

11. PLATAFORMA DE LA ASOCIACIÓN DEPARTAMENTAL DE MUJERES CAMPESINAS DE PUNO - ADEMUCP

12. PLATAFORMA DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE MUJERES CAMPESINAS ARTESANAS INDÍGENAS NATIVAS Y ASALARIADAS - FEMUCARINAP

13. PLATAFORMA DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL DE LA MUJER DE LA INDUSTRIA AZUCARERA - ONMA

14. PLATAFORMA DE LAS MUJERES PRODUCTORAS DE CAFÉ

15. CENTRAL DE ASOCIACIONES DE PRODUCTORES DEL MANGO - CEPROMAN LAMBAYEQUE

16. CONFEDERACIÓN NACIONAL DE MUJERES ORGANIZADAS POR LA VIDA Y EL DESARROLLO INTEGRAL - CONAMOVIDI. PLATAFORMA NACIONAL 2008.

17. COORDINADORA METROPOLITANA DE LOS COMITES DEL VASO DE LECHE. PLATAFORMA 2008

18. PLATAFORMA DE COORDINADORA NACIONAL DE DESPLAZADOS Y COMUNIDADES EN RECONSTRUCCIÓN DEL PERÚ - CONDECOREP

19. PLATAFORMA DE RED NACIONAL DE CASAS DE REFUGIO - RECARE

20. MOVIMIENTO AFROPERUANO PLATAFORMA DE LAS MUJERES AFROPERUANAS

21. PLATAFORMA DE LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD

22. PLATAFORMA DE LAS MUJERES LESBIANAS

23. PLATAFORMA NACIONAL FEDERACIÓN NACIONAL DE PENSIONISTAS DE LAS UNIVERSIDADES DEL PERÚ DE LAS MUJERES PENSIONISTAS

24. PLATAFORMA DE LAS MUJERES DE LA FEDERACIÓN DEPARTAMENTAL DE TRABAJADORES REGIÓN AREQUIPA. FDTA

25. PLATAFORMA DE LAS MUJERES DE LA REGIÓN AREQUIPA

26. PLATAFORMA DE LAS MUJERES DE LA REGIÓN JUNIN

27. PLATAFORMA NACIONAL DE LAS MUJERES DE LA REGIÓN LA LIBERTAD - CONOMUP-LL COORDINADORA NACIONAL DE LAS ORGANIZACIONES DE MUJERES DEL PERÚ. BASE LA LIBERTAD

83

87

91

95

99

103

107

111

115

119

129

133

137

141

159

165

77

Presentación

9

Con el título “Demanda de una, Demanda de todas”, CEDAL publica la Plataforma Nacional de la Mujer Peruana, elaborada y suscrita por 35 organizaciones sociales representativas del movimiento de mujeres de carácter nacional, regional y local, en el Encuentro Nacional de Plataformas Sociales llevado a cabo los dias el 22 y 23 de enero de 2009, en la ciudad de Lima, como parte de un proceso sociopolítico -que desde 1999- y sostenido por diez años, busca transformaciones emancipadoras desde las mujeres y para todos (ñokanchis), como uno de los pilares para que otro mundo sea posible.

La Plataforma Nacional de la Mujer Peruana, ha sido actualizada a lo largo de la década en 3 oportunidades, respondiendo a contextos distintos como los fueron los años 2000, 2003 y 2008. En esta cuarta oportunidad, contiene el análisis del contexto actual, las necesidades y demandas de las mujeres que la han elaborado y sobretodo, expresa su proyecto deseado de sociedad, Estado y desarrollo: Una Democracia Real y un Desarrollo para todas y todos, basado en el goce y ejercicio pleno de los derechos de las humanas y los humanos.

Asimismo, contiene lineamientos políticos y programáticos, así como propuestas en materia legislativa, institucional y económica financiera desde las mujeres de organizaciones sociales de base, por soberanía y seguridad alimentaria, de sindicatos, campesinas indígenas y asociaciones de productoras, de organizaciones feministas, lésbicas y afrodescendientes, de asociaciones de mujeres con discapacidad y afectadas por el conflicto armado interno, entre otras. La mayoría de las propuestas, obligaciones que el Estado debe cumplir porque así lo establece el ordenamiento jurídico nacional e internacional.

Este proceso ha tenido la virtud de ser descentralizado, participativo, progresivo y sostenido. Organizaciones de mujeres de 13 regiones del país han sido protagonistas en este proceso, que tiene como desafío expandirse al total de regiones del país.

La metodología a través de eventos de capacitación, encuentros territoriales y sectoriales, talleres de trabajo durante los años 2006, 2007, 2008 y 2009 y conferencia de prensa y presentaciones públicas en distintas regiones y a las autoridades y funcionarias/os competentes, han sido factores que han contribuido a los resultados alcanzados y que dejan aprendizajes que nos parece importante conocer a profundidad

Demanda de una,Demanda de todas

Presentación

9

Con el título “Demanda de una, Demanda de todas”, CEDAL publica la Plataforma Nacional de la Mujer Peruana, elaborada y suscrita por 35 organizaciones sociales representativas del movimiento de mujeres de carácter nacional, regional y local, en el Encuentro Nacional de Plataformas Sociales llevado a cabo los dias el 22 y 23 de enero de 2009, en la ciudad de Lima, como parte de un proceso sociopolítico -que desde 1999- y sostenido por diez años, busca transformaciones emancipadoras desde las mujeres y para todos (ñokanchis), como uno de los pilares para que otro mundo sea posible.

La Plataforma Nacional de la Mujer Peruana, ha sido actualizada a lo largo de la década en 3 oportunidades, respondiendo a contextos distintos como los fueron los años 2000, 2003 y 2008. En esta cuarta oportunidad, contiene el análisis del contexto actual, las necesidades y demandas de las mujeres que la han elaborado y sobretodo, expresa su proyecto deseado de sociedad, Estado y desarrollo: Una Democracia Real y un Desarrollo para todas y todos, basado en el goce y ejercicio pleno de los derechos de las humanas y los humanos.

Asimismo, contiene lineamientos políticos y programáticos, así como propuestas en materia legislativa, institucional y económica financiera desde las mujeres de organizaciones sociales de base, por soberanía y seguridad alimentaria, de sindicatos, campesinas indígenas y asociaciones de productoras, de organizaciones feministas, lésbicas y afrodescendientes, de asociaciones de mujeres con discapacidad y afectadas por el conflicto armado interno, entre otras. La mayoría de las propuestas, obligaciones que el Estado debe cumplir porque así lo establece el ordenamiento jurídico nacional e internacional.

Este proceso ha tenido la virtud de ser descentralizado, participativo, progresivo y sostenido. Organizaciones de mujeres de 13 regiones del país han sido protagonistas en este proceso, que tiene como desafío expandirse al total de regiones del país.

La metodología a través de eventos de capacitación, encuentros territoriales y sectoriales, talleres de trabajo durante los años 2006, 2007, 2008 y 2009 y conferencia de prensa y presentaciones públicas en distintas regiones y a las autoridades y funcionarias/os competentes, han sido factores que han contribuido a los resultados alcanzados y que dejan aprendizajes que nos parece importante conocer a profundidad

Demanda de una,Demanda de todas

1110

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

para potenciar las participación de las mujeres en los diversos procesos de acumulación socio política que se vienen dando en el país.

Agradecer a todas las mujeres por este obsequio social y político para todas y todos. Haber sido parte de este proceso, de diversas formas, nos deja satisfacciones varias: contar con productos concretos que nos permiten tener referencia para la acción conjunta en el contexto actual; sentirse parte activa del movimiento de mujeres que existe a partir de sus luchas cotidianas invisibles o públicas invisibilizadas; emprender en concreto la tarea de resignificar el poder, la política y las relaciones de poder entre mujeres, desafío de autocrítica y crítica, para “poder” estar bien (Allin Kausay), sentirnos nosotras mismas, capaces de hacer y de enfrentar los conflictos desde las lógicas del afecto y el cuidado; y conocer y trabajar con mujeres admirables por su sencillez, convicción y persistencia, cuya sabiduría construida en la lucha cotidiana por sus derechos nos deja un legado de enseñanzas sobre la realidad diversa y compleja que es el Perú y que nos da rutas por dónde alcanzar nuestros más caros deseos de dignidad, justicia y felicidad.

Lima, 4 de marzo de 2009

María Ysabel Cedano GarciaFeminista socialistaDirectora de DEMUS estudio para la defensa de los derechos de la mujerIntegrante de Lesbianas Independientes Feministas Socialistas - LIFS

Introducción

Demanda de una,Demanda de todas

El fenómeno organizativo más importante de los últimos cuarenta años en la sociedad peruana, es el de la multiplicación y crecimiento de las organizaciones de mujeres. Esto abarcó los más variados terrenos: desde la organización de autoayuda y sobrevivencia, hasta la claramente reivindicativa y programática, hasta diversos niveles de organización para la política y las demandas de género, todo lo cual ha cambiado el mapa político del país y nos ha hecho actoras centrales de los acontecimientos. Si el boom inicial de las organizaciones de mujeres, se lo debemos a la crisis y a la necesidad de organizar una respuesta inmediata al hambre, la pobreza y las carencias de nuestras familias, el tiempo que ha pasado ha ido construyendo una ciudadanía de las mujeres, que enriquece la posibilidades de democracia y desarrollo en el Perú actual.

Las mujeres de los sectores populares que luchamos a brazo partido en medio de la crisis económica interminable que se robaba la vida cada día, que vivimos el fracaso sistemático del sistema político para resolver los problemas del país y de su pueblo, que sufrimos la violencia politica y el fuego cruzado que cobro la vida de muchas de muestras mejores dirigentes, abrieron el camino y nos ayudaron a madurar para el nuevo siglo.

1110

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

para potenciar las participación de las mujeres en los diversos procesos de acumulación socio política que se vienen dando en el país.

Agradecer a todas las mujeres por este obsequio social y político para todas y todos. Haber sido parte de este proceso, de diversas formas, nos deja satisfacciones varias: contar con productos concretos que nos permiten tener referencia para la acción conjunta en el contexto actual; sentirse parte activa del movimiento de mujeres que existe a partir de sus luchas cotidianas invisibles o públicas invisibilizadas; emprender en concreto la tarea de resignificar el poder, la política y las relaciones de poder entre mujeres, desafío de autocrítica y crítica, para “poder” estar bien (Allin Kausay), sentirnos nosotras mismas, capaces de hacer y de enfrentar los conflictos desde las lógicas del afecto y el cuidado; y conocer y trabajar con mujeres admirables por su sencillez, convicción y persistencia, cuya sabiduría construida en la lucha cotidiana por sus derechos nos deja un legado de enseñanzas sobre la realidad diversa y compleja que es el Perú y que nos da rutas por dónde alcanzar nuestros más caros deseos de dignidad, justicia y felicidad.

Lima, 4 de marzo de 2009

María Ysabel Cedano GarciaFeminista socialistaDirectora de DEMUS estudio para la defensa de los derechos de la mujerIntegrante de Lesbianas Independientes Feministas Socialistas - LIFS

Introducción

Demanda de una,Demanda de todas

El fenómeno organizativo más importante de los últimos cuarenta años en la sociedad peruana, es el de la multiplicación y crecimiento de las organizaciones de mujeres. Esto abarcó los más variados terrenos: desde la organización de autoayuda y sobrevivencia, hasta la claramente reivindicativa y programática, hasta diversos niveles de organización para la política y las demandas de género, todo lo cual ha cambiado el mapa político del país y nos ha hecho actoras centrales de los acontecimientos. Si el boom inicial de las organizaciones de mujeres, se lo debemos a la crisis y a la necesidad de organizar una respuesta inmediata al hambre, la pobreza y las carencias de nuestras familias, el tiempo que ha pasado ha ido construyendo una ciudadanía de las mujeres, que enriquece la posibilidades de democracia y desarrollo en el Perú actual.

Las mujeres de los sectores populares que luchamos a brazo partido en medio de la crisis económica interminable que se robaba la vida cada día, que vivimos el fracaso sistemático del sistema político para resolver los problemas del país y de su pueblo, que sufrimos la violencia politica y el fuego cruzado que cobro la vida de muchas de muestras mejores dirigentes, abrieron el camino y nos ayudaron a madurar para el nuevo siglo.

1312

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

La Plataforma de las Mujeres

Hace 10 años, un conjunto de mujeres integrantes de las veinte organizaciones sociales nacionales que eran las más representativas en ese momento, tomamos una decisión sin precedentes: reunir nuestras respectivas plataformas de lucha por el cambio, planteadas ante la sociedad y el Estado peruano, y presentarlas juntas, sin restarles especificad e identidad a cada una de ellas. A pesar de tener muchos puntos de coincidencia entre nosotras, especialmente en lo referente al mejoramiento de la calidad de vida y la superación de la pobreza; la visión de los derechos como integrales, es decir civiles y políticos, y a la vez económicos, sociales, laborales y culturales, tanto individuales como colectivos; y sobre la participación de las mujeres en todos los aspectos de la vida nacional, sin discriminación; acordamos mantener plataformas propias por sectores, gremios y territorios que reflejaran la diversidad existente. Las particulares vivencias de las mujeres quedaron así vinculadas unas con las otras, sin perder su identidad, y nos dieron una base firme para avanzar a articularnos.

En mayo del año 2000, cuando se publicó una primera Plataforma, atravesábamos una etapa electoral, en la que se jugaba no sólo la elección de un presidente y de una representación parlamentaria, sino la construcción y afirmación de la democracia post dictadura. Las mujeres nos pronunciamos claramente por la democracia real, la renovación del poder y el respeto a la autonomía de las organizaciones. Y fuimos parte

del Perú que se enfrentó activamente al intento de la re-reelección fraudulenta de Alberto Fujimori, obligándolo a abandonar la presidencia y conquistando una nueva convocatoria electoral en el 2001. Las mujeres organizadas fuimos parte fundamental de ese histórico proceso. Al final, sin embargo, el resultado dejó muchas más cosas pendientes de las que pudieron solucionarse. Una vez más la democracia sin participación popular y sujeta a presiones externas e internas, se fue mostrando incapaz de encarar las demandas sociales y de ser consecuente con la lucha y los sacrificios del pueblo para recuperarla.

Reflexionando sobre este nuevo revés del sueño peruano del desarrollo, unido a la justicia y la equidad, y de la transferencia de poder hacia los de abajo, las mujeres de las

1312

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

La Plataforma de las Mujeres

Hace 10 años, un conjunto de mujeres integrantes de las veinte organizaciones sociales nacionales que eran las más representativas en ese momento, tomamos una decisión sin precedentes: reunir nuestras respectivas plataformas de lucha por el cambio, planteadas ante la sociedad y el Estado peruano, y presentarlas juntas, sin restarles especificad e identidad a cada una de ellas. A pesar de tener muchos puntos de coincidencia entre nosotras, especialmente en lo referente al mejoramiento de la calidad de vida y la superación de la pobreza; la visión de los derechos como integrales, es decir civiles y políticos, y a la vez económicos, sociales, laborales y culturales, tanto individuales como colectivos; y sobre la participación de las mujeres en todos los aspectos de la vida nacional, sin discriminación; acordamos mantener plataformas propias por sectores, gremios y territorios que reflejaran la diversidad existente. Las particulares vivencias de las mujeres quedaron así vinculadas unas con las otras, sin perder su identidad, y nos dieron una base firme para avanzar a articularnos.

En mayo del año 2000, cuando se publicó una primera Plataforma, atravesábamos una etapa electoral, en la que se jugaba no sólo la elección de un presidente y de una representación parlamentaria, sino la construcción y afirmación de la democracia post dictadura. Las mujeres nos pronunciamos claramente por la democracia real, la renovación del poder y el respeto a la autonomía de las organizaciones. Y fuimos parte

del Perú que se enfrentó activamente al intento de la re-reelección fraudulenta de Alberto Fujimori, obligándolo a abandonar la presidencia y conquistando una nueva convocatoria electoral en el 2001. Las mujeres organizadas fuimos parte fundamental de ese histórico proceso. Al final, sin embargo, el resultado dejó muchas más cosas pendientes de las que pudieron solucionarse. Una vez más la democracia sin participación popular y sujeta a presiones externas e internas, se fue mostrando incapaz de encarar las demandas sociales y de ser consecuente con la lucha y los sacrificios del pueblo para recuperarla.

Reflexionando sobre este nuevo revés del sueño peruano del desarrollo, unido a la justicia y la equidad, y de la transferencia de poder hacia los de abajo, las mujeres de las

1514

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

organizaciones sociales concluimos en la enorme responsabilidad que recaía en cada una de nosotras, para mejorar esta democracia y para llenarla con la intervención de las mujeres del pueblo.

Esta fue la Segunda Plataforma, formulada dentro de un esfuerzo de continuidad y profundidad de lo ya hecho y presentada, en el 2003. En un período no electoral, la Plataforma funciona como un soporte de las luchas y como un instrumento para fortalecer el poder social de las mujeres. Es desde esa perspectiva que nuestra plataforma es también una toma de posición ante los asuntos actuales del gobierno de la nación, las políticas públicas y el desarrollo de las regiones.

Si los años 80 fueron los de la crisis económica y política, y de la violencia; los 90 resultaron los de la aplicación del programa neoliberal en una de sus versiones más extremas, la quiebra de las instituciones democráticas, el autoritarismo y el más desembozado clientelismo estatal. Era casi inevitable que en un escenario así, las organizaciones sociales se debilitaran por la disgregación de sus bases, la pérdida de claridad en los objetivos y la falta de eficacia de sus reclamaciones. El neoliberalismo impregnó individualismo, y la violencia dejó su secuela de temores y de reflejos autoritarios. Pero en medio de la confusión, las organizaciones de mujeres se multiplicaron en número y en cantidad de integrantes.

Desde los movimientos llamados de sobrevivencia, surgidos para procurar alimentos a las familias empobrecidas por la crisis se construyeron fuertes y muy amplias organizaciones de mujeres. Paso a paso, la pretensiones de las mujeres organizadas fueron madurando y avanzando. Fuimos entrando en terrenos de la política nacional y de

los derechos. Las mujeres llenamos las calles y conmovimos gobiernos. Asimismo logramos incidir en la alta dirigencia de los más importantes gremios que empezaron a renovarse teniendo un eje en las secretarías de asuntos femeninos que crecieron en responsabilidades convirtiéndose, en factores de movilización en el mismo momento en que el resto de las estructuras gremiales se debilitaban. Significativamente este proceso ha llevado a algunas compañeras a ocupar otros puestos de primera responsabilidad al frente de las organizaciones.

Mujeres de centrales sindicales, mineras y campesinas; de vaso de leche, comedores populares y clubes de madres; pobladoras de barrios; trabajadoras del hogar; desplazadas y afectadas por la violencia política y doméstica; mujeres con algún grado de discapacidad; con opciones sexuales diversas, homosexuales; redes

El renacimiento de la organización popular

y casas de refugio; movimientos negros e indígenas, pensionistas y jubiladas; etc; nos hemos encontrado todas juntas luego de luchar cada una por su lado. Por mucho tiempo pareció que se araba en el desierto manteniendo la organización, movilizándonos, cumpliendo con alimentar a nuestros hijos y familias, sobreponiéndonos a la violencia y el miedo, logrando conquistas pequeñas cada día.

La Plataforma de las Mujeres de las organizaciones sociales, es en realidad la convergencia de muchas plataformas de organizaciones diversas para un sólo espíritu de lucha por el cambio. En este abanico caben los derechos laborales de las mujeres, al lado de los económicos de las productoras del campo y las microempresarias urbanas y rurales; la seguridad social, con el derecho a la salud y la vida de millones de mujeres desprotegidas; los programas de desarrollo, infraestructura y servicios, y las demandas de reinserción y reparación de las víctimas de la violencia; la autonomía de las organizaciones de sobrevivencia y el derecho a luchar por ampliar y controlar el uso de los recursos y participar de la gestión de los programas sociales; el empleo, especialmente de las jóvenes, la protección de las trabajadoras del hogar, el acceso al trabajo de las mujeres con algún grado de discapacidad; la erradicación de la violencia sexual y la violencia doméstica que afectan principalmente a mujeres, niños y personas mayores.

Pero también encuentra su lugar la nueva mirada femenina a los llamados “grandes problemas nacionales”, como son los de la deuda externa, las privatizaciones, la inversión y el comercio mundial, las patentes, los precios y el mercado, el mundo global, la crisis internacional, los movimientos mundiales de resistencia al modelo neoliberal; los de la reforma del Estado, la descentralización y la nueva Constitución incluyente para todas y todos; los de la educación de calidad y el acceso a la salud para todos; los de la democracia paritaria, la participación con equidad de género, la fiscalización y las redes de vigilancia social.

La Plataforma Nacional de la Mujer Peruana no es, por supuesto, una simple superposición de propuestas. No debe llevar a error la presentación que se hace en plataformas separadas de los diferentes planteamientos sectoriales o territoriales.

1514

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

organizaciones sociales concluimos en la enorme responsabilidad que recaía en cada una de nosotras, para mejorar esta democracia y para llenarla con la intervención de las mujeres del pueblo.

Esta fue la Segunda Plataforma, formulada dentro de un esfuerzo de continuidad y profundidad de lo ya hecho y presentada, en el 2003. En un período no electoral, la Plataforma funciona como un soporte de las luchas y como un instrumento para fortalecer el poder social de las mujeres. Es desde esa perspectiva que nuestra plataforma es también una toma de posición ante los asuntos actuales del gobierno de la nación, las políticas públicas y el desarrollo de las regiones.

Si los años 80 fueron los de la crisis económica y política, y de la violencia; los 90 resultaron los de la aplicación del programa neoliberal en una de sus versiones más extremas, la quiebra de las instituciones democráticas, el autoritarismo y el más desembozado clientelismo estatal. Era casi inevitable que en un escenario así, las organizaciones sociales se debilitaran por la disgregación de sus bases, la pérdida de claridad en los objetivos y la falta de eficacia de sus reclamaciones. El neoliberalismo impregnó individualismo, y la violencia dejó su secuela de temores y de reflejos autoritarios. Pero en medio de la confusión, las organizaciones de mujeres se multiplicaron en número y en cantidad de integrantes.

Desde los movimientos llamados de sobrevivencia, surgidos para procurar alimentos a las familias empobrecidas por la crisis se construyeron fuertes y muy amplias organizaciones de mujeres. Paso a paso, la pretensiones de las mujeres organizadas fueron madurando y avanzando. Fuimos entrando en terrenos de la política nacional y de

los derechos. Las mujeres llenamos las calles y conmovimos gobiernos. Asimismo logramos incidir en la alta dirigencia de los más importantes gremios que empezaron a renovarse teniendo un eje en las secretarías de asuntos femeninos que crecieron en responsabilidades convirtiéndose, en factores de movilización en el mismo momento en que el resto de las estructuras gremiales se debilitaban. Significativamente este proceso ha llevado a algunas compañeras a ocupar otros puestos de primera responsabilidad al frente de las organizaciones.

Mujeres de centrales sindicales, mineras y campesinas; de vaso de leche, comedores populares y clubes de madres; pobladoras de barrios; trabajadoras del hogar; desplazadas y afectadas por la violencia política y doméstica; mujeres con algún grado de discapacidad; con opciones sexuales diversas, homosexuales; redes

El renacimiento de la organización popular

y casas de refugio; movimientos negros e indígenas, pensionistas y jubiladas; etc; nos hemos encontrado todas juntas luego de luchar cada una por su lado. Por mucho tiempo pareció que se araba en el desierto manteniendo la organización, movilizándonos, cumpliendo con alimentar a nuestros hijos y familias, sobreponiéndonos a la violencia y el miedo, logrando conquistas pequeñas cada día.

La Plataforma de las Mujeres de las organizaciones sociales, es en realidad la convergencia de muchas plataformas de organizaciones diversas para un sólo espíritu de lucha por el cambio. En este abanico caben los derechos laborales de las mujeres, al lado de los económicos de las productoras del campo y las microempresarias urbanas y rurales; la seguridad social, con el derecho a la salud y la vida de millones de mujeres desprotegidas; los programas de desarrollo, infraestructura y servicios, y las demandas de reinserción y reparación de las víctimas de la violencia; la autonomía de las organizaciones de sobrevivencia y el derecho a luchar por ampliar y controlar el uso de los recursos y participar de la gestión de los programas sociales; el empleo, especialmente de las jóvenes, la protección de las trabajadoras del hogar, el acceso al trabajo de las mujeres con algún grado de discapacidad; la erradicación de la violencia sexual y la violencia doméstica que afectan principalmente a mujeres, niños y personas mayores.

Pero también encuentra su lugar la nueva mirada femenina a los llamados “grandes problemas nacionales”, como son los de la deuda externa, las privatizaciones, la inversión y el comercio mundial, las patentes, los precios y el mercado, el mundo global, la crisis internacional, los movimientos mundiales de resistencia al modelo neoliberal; los de la reforma del Estado, la descentralización y la nueva Constitución incluyente para todas y todos; los de la educación de calidad y el acceso a la salud para todos; los de la democracia paritaria, la participación con equidad de género, la fiscalización y las redes de vigilancia social.

La Plataforma Nacional de la Mujer Peruana no es, por supuesto, una simple superposición de propuestas. No debe llevar a error la presentación que se hace en plataformas separadas de los diferentes planteamientos sectoriales o territoriales.

16

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

17

Nuestro propósito ha sido ciertamente permitir que cada organización pueda desglosar y hacer uso de la parte que le corresponde en forma directa. Pero al mismo tiempo hemos querido acercar criterios a través de la discusión y las acciones comunes, y poder entregar una especie de plataforma general, expresada en esta publicación y que ha sido construida de manera participativa y descentralizada.

La Plataforma Nacional de la Mujer Peruana, es un hito del renacimiento de la organización popular en el Perú y del nuevo rol de las mujeres. Si la unión hace la fuerza: ¿qué decir de la posibilidad de poder articular desde la plataforma un frente único, desde las mujeres, de la Central General de Trabajadores del Perú - CGTP, Central Unitaria de Trabajadores del Perú – CUT, las principales centrales sindicales nacionales; Asociación Departamental de Mujeres Campesinas de Puno – ADEMUCP, Asociaciones de personas con Discapacidad, Central de Cafetaleros del Nororiente-CECANOR, Central de Asociaciones de Productores del Mango – CEPROMAN, Central de Trabajadores Estatales – CTE, la Central Nacional de la Mujer Minera, CNMM; la Confederación Campesina del Perú – CCP, la Confederación Nacional Agraria – CNA; la Confederación Nacional de Mujeres Organizadas por la Vida y el Desarrollo Integral - CONAMOVIDI, la Coordinadora del Vaso de Leche Metropolitana Lima Perú; la Coordinadora Nacional de Desplazados y Comunidades en Reconstrucción del Perú CONDECOREP, Coordinadora Nacional de las Organizaciones de Mujeres del Perú La Libertad – CONOMUP-LL, Coordinadora Nacional de Mujeres Afectadas por el Conflicto Armado Interno – CONAMUACAI, Coordinadora Regional de Mujeres de Arequipa – CORMA, Federación Departamental de Campesinas e Indígenas de Junín – FEDECIJ, Federación Nacional de Mujeres Campesinas Artesanas Indígenas Nativas y Asalariadas – FEMUCARINAP, Federación Nacional de Pensionistas de las Universidades del Perú – FENPUP, Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable del Perú – FENTAP, Federación Nacional de Trabajadores del Sector Educación – FENTASE, Foro por la Equidad de Género de Arequipa, Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho – FREDEPA, Lesbianas Independientes Feministas Socialistas - LIFS, Movimiento Afroperuano, Organización Nacional de la Mujer de la Industria Azucarera – ONMA, la Red Nacional de Casas de Refugio para las mujeres y la niñez víctimas de la violencia - RECARE; Sindicato Nacional de Trabajadoras del Hogar – SINTRAHOGAR, Centro de Asesoría Laboral del Perú – CEDAL, Centro de Investigación, Capacitación, Asesoría y Promoción – CICAP Lambayeque, Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, Centro de Promoción y Estudios de la Mujer Andina – CEPEMA Junin, DEMUS estudio para la defensa de los derechos de la mujer, Dialogo Sudamericano, Humanidad Libre Arequipa, Grupo Género y Economía, Mesa de Lucha Contra la Pobreza y Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe - SEMLAC. Sería muy interesante proponerle a los varones alcanzar estos niveles de acuerdo y asociar sus plataformas para conquistar sus reclamos.

Hemos vivido un largo período en el que el afán desmedido de lucro y de triunfo individual intentó enterrar la palabra solidaridad, como si se hubieran acabado los tiempos en que los seres humanos éramos capaces de pensar en el otro, pensando en nosotros mismos. Hoy podemos declarar abiertamente nuestra felicidad de salir con una voz unitaria, con un corazón compartido y con una misma voluntad transformadora. En el país ya existe un protagonismo de la organización femenina en diversos campos que se enriquece con la Plataforma de las Mujeres-

Plataformas regionales, plataforma nacional

El Perú y sus mujeres

El aporte más novedoso de la Plataforma Nacional de la Mujer Peruana fue reunir diferentes regiones y sus problemáticas en los distintos sectores organizados. Esta fue una experiencia que pudo concretarse para las regiones de Junín, Pasco, Huánuco, Lima y Callao, Arequipa, Lambayeque, San Martín, Cajamarca, Amazonas, apuntando a que en el futuro se alcancen 25 plataformas regionales, sumadas a las de carácter nacional que involucran a las mujeres por sectores y formas de organización.

La metodología para elaborar las propuestas sectoriales y regionales ha sido la realización de eventos de capacitación, encuentros territoriales y sectoriales y talleres de trabajo con la participación de las organizaciones locales durante los años 2006, 2007, 2008 y 2009. Este fue un ejercicio de integración de demandas sobre necesidades básicas, intereses estratégicos de las mujeres, aspiraciones y expectativas de nuevos y más amplios derechos. Una ruta abierta para seguir avanzando a forjar una gran corriente de las mujeres peruanas por una sociedad mejor.

En Mayo del 2008, en el marco de la Cumbre de los Pueblos , un esfuerzo de presentación conjunta se hizo en el local de la UNI, buscando además acercarnos a las plataformas de las mujeres de los partidos políticos que integran la Coordinadora Político Social.

La actual Plataforma Nacional de las Mujeres del Perú que presentamos en esta ocasión, Marzo del 2009, es un documento testimonial de una época de grandes transiciones. Dada la coyuntura en que se ha redactado su valor se proyecta al mediano y largo plazo. Nos dice de la manera como las mujeres empezamos a asumir nuestra condición de ciudadanas, sujetas de derecho.

Nos advierte además de cómo debemos enfrentar la coyuntura inmediata en la que van a definirse asuntos capitales: la crisis económica global y su impacto en el país; el incremento de los fondos públicos por efecto del ajuste tributario y su nuevo reparto, que tiene que ver directamente con la atención de muchos de nuestros reclamos; el destino del proceso de regionalización y descentralización en marcha que sufrió su primera crisis; el curso de los juicios contra la impunidad y la corrupción que son la esperanza de extirpar las raíces corruptas del Estado peruano; el proceso de la verdad y la reconciliación que debería ser un hito en el camino para poder conquistar la paz con justicia social; el fortalecimiento de los derechos civiles y políticos, y la participación de las mujeres..

En el Perú cerca de un millón de personas no tienen documento de identidad, es decir que no existen para la ley y tienen enorme dificultad para efectivizar sus derechos. También nuestro país es uno que está atravesando por una revolución política de género que comenzó con la ley de cuotas del año 1997, que incrementó la participación femenina en el Congreso y la reforzó en otras instancias del Estado. Esta conquista está en riesgo porque a la propuesta de anulación del voto preferencial que está en discusión,

16

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

17

Nuestro propósito ha sido ciertamente permitir que cada organización pueda desglosar y hacer uso de la parte que le corresponde en forma directa. Pero al mismo tiempo hemos querido acercar criterios a través de la discusión y las acciones comunes, y poder entregar una especie de plataforma general, expresada en esta publicación y que ha sido construida de manera participativa y descentralizada.

La Plataforma Nacional de la Mujer Peruana, es un hito del renacimiento de la organización popular en el Perú y del nuevo rol de las mujeres. Si la unión hace la fuerza: ¿qué decir de la posibilidad de poder articular desde la plataforma un frente único, desde las mujeres, de la Central General de Trabajadores del Perú - CGTP, Central Unitaria de Trabajadores del Perú – CUT, las principales centrales sindicales nacionales; Asociación Departamental de Mujeres Campesinas de Puno – ADEMUCP, Asociaciones de personas con Discapacidad, Central de Cafetaleros del Nororiente-CECANOR, Central de Asociaciones de Productores del Mango – CEPROMAN, Central de Trabajadores Estatales – CTE, la Central Nacional de la Mujer Minera, CNMM; la Confederación Campesina del Perú – CCP, la Confederación Nacional Agraria – CNA; la Confederación Nacional de Mujeres Organizadas por la Vida y el Desarrollo Integral - CONAMOVIDI, la Coordinadora del Vaso de Leche Metropolitana Lima Perú; la Coordinadora Nacional de Desplazados y Comunidades en Reconstrucción del Perú CONDECOREP, Coordinadora Nacional de las Organizaciones de Mujeres del Perú La Libertad – CONOMUP-LL, Coordinadora Nacional de Mujeres Afectadas por el Conflicto Armado Interno – CONAMUACAI, Coordinadora Regional de Mujeres de Arequipa – CORMA, Federación Departamental de Campesinas e Indígenas de Junín – FEDECIJ, Federación Nacional de Mujeres Campesinas Artesanas Indígenas Nativas y Asalariadas – FEMUCARINAP, Federación Nacional de Pensionistas de las Universidades del Perú – FENPUP, Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable del Perú – FENTAP, Federación Nacional de Trabajadores del Sector Educación – FENTASE, Foro por la Equidad de Género de Arequipa, Frente de Defensa del Pueblo de Ayacucho – FREDEPA, Lesbianas Independientes Feministas Socialistas - LIFS, Movimiento Afroperuano, Organización Nacional de la Mujer de la Industria Azucarera – ONMA, la Red Nacional de Casas de Refugio para las mujeres y la niñez víctimas de la violencia - RECARE; Sindicato Nacional de Trabajadoras del Hogar – SINTRAHOGAR, Centro de Asesoría Laboral del Perú – CEDAL, Centro de Investigación, Capacitación, Asesoría y Promoción – CICAP Lambayeque, Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán, Centro de Promoción y Estudios de la Mujer Andina – CEPEMA Junin, DEMUS estudio para la defensa de los derechos de la mujer, Dialogo Sudamericano, Humanidad Libre Arequipa, Grupo Género y Economía, Mesa de Lucha Contra la Pobreza y Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe - SEMLAC. Sería muy interesante proponerle a los varones alcanzar estos niveles de acuerdo y asociar sus plataformas para conquistar sus reclamos.

Hemos vivido un largo período en el que el afán desmedido de lucro y de triunfo individual intentó enterrar la palabra solidaridad, como si se hubieran acabado los tiempos en que los seres humanos éramos capaces de pensar en el otro, pensando en nosotros mismos. Hoy podemos declarar abiertamente nuestra felicidad de salir con una voz unitaria, con un corazón compartido y con una misma voluntad transformadora. En el país ya existe un protagonismo de la organización femenina en diversos campos que se enriquece con la Plataforma de las Mujeres-

Plataformas regionales, plataforma nacional

El Perú y sus mujeres

El aporte más novedoso de la Plataforma Nacional de la Mujer Peruana fue reunir diferentes regiones y sus problemáticas en los distintos sectores organizados. Esta fue una experiencia que pudo concretarse para las regiones de Junín, Pasco, Huánuco, Lima y Callao, Arequipa, Lambayeque, San Martín, Cajamarca, Amazonas, apuntando a que en el futuro se alcancen 25 plataformas regionales, sumadas a las de carácter nacional que involucran a las mujeres por sectores y formas de organización.

La metodología para elaborar las propuestas sectoriales y regionales ha sido la realización de eventos de capacitación, encuentros territoriales y sectoriales y talleres de trabajo con la participación de las organizaciones locales durante los años 2006, 2007, 2008 y 2009. Este fue un ejercicio de integración de demandas sobre necesidades básicas, intereses estratégicos de las mujeres, aspiraciones y expectativas de nuevos y más amplios derechos. Una ruta abierta para seguir avanzando a forjar una gran corriente de las mujeres peruanas por una sociedad mejor.

En Mayo del 2008, en el marco de la Cumbre de los Pueblos , un esfuerzo de presentación conjunta se hizo en el local de la UNI, buscando además acercarnos a las plataformas de las mujeres de los partidos políticos que integran la Coordinadora Político Social.

La actual Plataforma Nacional de las Mujeres del Perú que presentamos en esta ocasión, Marzo del 2009, es un documento testimonial de una época de grandes transiciones. Dada la coyuntura en que se ha redactado su valor se proyecta al mediano y largo plazo. Nos dice de la manera como las mujeres empezamos a asumir nuestra condición de ciudadanas, sujetas de derecho.

Nos advierte además de cómo debemos enfrentar la coyuntura inmediata en la que van a definirse asuntos capitales: la crisis económica global y su impacto en el país; el incremento de los fondos públicos por efecto del ajuste tributario y su nuevo reparto, que tiene que ver directamente con la atención de muchos de nuestros reclamos; el destino del proceso de regionalización y descentralización en marcha que sufrió su primera crisis; el curso de los juicios contra la impunidad y la corrupción que son la esperanza de extirpar las raíces corruptas del Estado peruano; el proceso de la verdad y la reconciliación que debería ser un hito en el camino para poder conquistar la paz con justicia social; el fortalecimiento de los derechos civiles y políticos, y la participación de las mujeres..

En el Perú cerca de un millón de personas no tienen documento de identidad, es decir que no existen para la ley y tienen enorme dificultad para efectivizar sus derechos. También nuestro país es uno que está atravesando por una revolución política de género que comenzó con la ley de cuotas del año 1997, que incrementó la participación femenina en el Congreso y la reforzó en otras instancias del Estado. Esta conquista está en riesgo porque a la propuesta de anulación del voto preferencial que está en discusión,

19

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

18

NOS PREOCUPA

Nos preocupa el futuro de nuestro país, de los niños y las madres trabajadoras, la falta de empleo, los bajos salarios y que no se respeten nuestros derechos.

Nos preocupa que haya indiferencia hacia los pobres y que parezca de lo más normal que solo una minoría haya mejorado tremendamente su situación económica y la mayoría esté peor que antes.

Nos preocupa el asistencialismo de los programas sociales que buscan adormecernos para evitar las protestas y no ayudarnos a superar las diferencias sociales.

Nos preocupa que el Ministerio de la Mujer y el Desarrollo Social (MIMDES) no cumpla con su papel en la defensa de los derechos de las mujeres y que tampoco sea un instrumento eficaz para superar la pobreza en el país.

Nos preocupa que seamos consideradas analfabetas, pobres externas, y nos nieguen todos los derechos, especialmente los económicos, culturales y políticos y luego vengan a buscarnos para las elecciones, para pedirnos votos y ofrecernos unas cuantas monedas como si nuestras conciencias estuvieran en venta.

Nos preocupa, como campesinas, que nuestros derechos ancestrales a la tierra, el agua y a la protección del medio ambiente están siendo afectados por la voracidad capitalista y apoyada por el actual gobierno.

Nos preocupa, que el estado no respete nuestra idiosincrasia cultural y cuando el gobierno quiere saga a vernos como sujetos de donación, que todo lo conviertan en una lógica monetaria y que por ellos dejemos, la solidaridad, el trabajo colectivo, la ayuda mutua, la minka, nuestra sabiduría y que todo se cambie por una moneda o por un cheque en los programas sociales.

Nos preocupa que el gobierno no haga nada por las productoras del campo, como las del café, el mango, el azúcar y el cacao y otras que estamos sufriendo la caída de precios

Plataforma Nacional de la Mujer Peruana

no se le quiere agregar una nueva iniciativa legal para que las nuevas listas cerradas (no se puede escoger dentro de ellas) se presenten con un criterio de alternancia, o mandato de posición que permita igualdad de oportunidades para mujeres y hombres.

En el campo de la salud, nunca hay que olvidar que vivimos en un país con altas tasas de mortalidad materno-infantil, siendo una prioridad nacional revertir esta triste realidad. Igualmente en educación tenemos que enfrentar la deserción escolar, que afecta principalmente a las niñas. Y en materia de lucha contra la violencia, recordar que en el Perú hay una inaceptable estadística de feminicidios, asesinato impune de mujeres, que se busca atenuar considerándolos “crímenes pasionales”. También están las dolorosas huellas de la guerra interna que han dejados miles de viudas y huérfanas que cargan con sus familias, mujeres que han sufrido violaciones y torturas, otras que reclaman por sus hijos desaparecidos y que chocan contra una fría indiferencia estatal y social, que parece olvidar que ellas son tanto y más peruanas que el resto.

En el campo de la Organización Social, los días 12, 13 y 14 de Septiembre del año 2007, se marcó un nuevo hito y fué el Encuentro de organizaciones Femeninas que acordaron afirmar su centralidad y dotarse de instrumentos conjuntos de negociación e incidencia, uno de ellos es la Plataforma Nacional de la Mujer Peruana.

Esta Plataforma por primera vez ha abordado temas de alta sensibilidad que van más allá de la condición femenina, pero que han sido siempre de preocupación de las mujeres. Es el caso de los derechos ambientales, el cuidado del agua y la lucha contra los intentos por privatizarla. Las mujeres sabemos más que nadie sobre el agua como fuente de vida. Poner un recurso de esta importancia en manos de agentes de lucro es un peligro que no puede soslayarse.

El reto que estamos asumiendo es el de una nación y una sociedad que aspiran claramente a un profundo cambio social y a una democracia con equidad de género. Sabemos que se deberá hacer un extraordinario acopio de inteligencia, voluntad y energía para que estos anhelos no vuelvan a contraponerse como ha ocurrido tantas veces en el pasado. Dependerá en gran parte de la organización popular. Y de que las organizaciones, sus dirigentes y sus mujeres, pongamos todo el esfuerzo y la entrega que se requiere en estas circunstancias.

Nuestro agradecimiento más profundo a todo el equipo de CEDAL, en particular a Raúl Wiener Fresco; a Arnaldo Aliaga; a Oscar Sotomayor; a Kathya Sánchez a la Fundación Madrid Paz y Solidaridad – MPYS , a Comisiones Obreras - C.C.O.O - de España y a la Comunidad de Madrid, por haber mostrado tanta comprensión hacia nuestro trabajo. Este apoyo a la Plataforma, representa una deuda profunda de las mujeres peruanas con amigas y amigos, compañeras y compañeros que de verdad apoyan nuestras principales iniciativas.

Lima, Marzo de 2009.Aída García Naranjo MoralesResponsable del Programa de Género y DesarrolloCentro de Asesoría Laboral del Perú - CEDAL

19

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

18

NOS PREOCUPA

Nos preocupa el futuro de nuestro país, de los niños y las madres trabajadoras, la falta de empleo, los bajos salarios y que no se respeten nuestros derechos.

Nos preocupa que haya indiferencia hacia los pobres y que parezca de lo más normal que solo una minoría haya mejorado tremendamente su situación económica y la mayoría esté peor que antes.

Nos preocupa el asistencialismo de los programas sociales que buscan adormecernos para evitar las protestas y no ayudarnos a superar las diferencias sociales.

Nos preocupa que el Ministerio de la Mujer y el Desarrollo Social (MIMDES) no cumpla con su papel en la defensa de los derechos de las mujeres y que tampoco sea un instrumento eficaz para superar la pobreza en el país.

Nos preocupa que seamos consideradas analfabetas, pobres externas, y nos nieguen todos los derechos, especialmente los económicos, culturales y políticos y luego vengan a buscarnos para las elecciones, para pedirnos votos y ofrecernos unas cuantas monedas como si nuestras conciencias estuvieran en venta.

Nos preocupa, como campesinas, que nuestros derechos ancestrales a la tierra, el agua y a la protección del medio ambiente están siendo afectados por la voracidad capitalista y apoyada por el actual gobierno.

Nos preocupa, que el estado no respete nuestra idiosincrasia cultural y cuando el gobierno quiere saga a vernos como sujetos de donación, que todo lo conviertan en una lógica monetaria y que por ellos dejemos, la solidaridad, el trabajo colectivo, la ayuda mutua, la minka, nuestra sabiduría y que todo se cambie por una moneda o por un cheque en los programas sociales.

Nos preocupa que el gobierno no haga nada por las productoras del campo, como las del café, el mango, el azúcar y el cacao y otras que estamos sufriendo la caída de precios

Plataforma Nacional de la Mujer Peruana

no se le quiere agregar una nueva iniciativa legal para que las nuevas listas cerradas (no se puede escoger dentro de ellas) se presenten con un criterio de alternancia, o mandato de posición que permita igualdad de oportunidades para mujeres y hombres.

En el campo de la salud, nunca hay que olvidar que vivimos en un país con altas tasas de mortalidad materno-infantil, siendo una prioridad nacional revertir esta triste realidad. Igualmente en educación tenemos que enfrentar la deserción escolar, que afecta principalmente a las niñas. Y en materia de lucha contra la violencia, recordar que en el Perú hay una inaceptable estadística de feminicidios, asesinato impune de mujeres, que se busca atenuar considerándolos “crímenes pasionales”. También están las dolorosas huellas de la guerra interna que han dejados miles de viudas y huérfanas que cargan con sus familias, mujeres que han sufrido violaciones y torturas, otras que reclaman por sus hijos desaparecidos y que chocan contra una fría indiferencia estatal y social, que parece olvidar que ellas son tanto y más peruanas que el resto.

En el campo de la Organización Social, los días 12, 13 y 14 de Septiembre del año 2007, se marcó un nuevo hito y fué el Encuentro de organizaciones Femeninas que acordaron afirmar su centralidad y dotarse de instrumentos conjuntos de negociación e incidencia, uno de ellos es la Plataforma Nacional de la Mujer Peruana.

Esta Plataforma por primera vez ha abordado temas de alta sensibilidad que van más allá de la condición femenina, pero que han sido siempre de preocupación de las mujeres. Es el caso de los derechos ambientales, el cuidado del agua y la lucha contra los intentos por privatizarla. Las mujeres sabemos más que nadie sobre el agua como fuente de vida. Poner un recurso de esta importancia en manos de agentes de lucro es un peligro que no puede soslayarse.

El reto que estamos asumiendo es el de una nación y una sociedad que aspiran claramente a un profundo cambio social y a una democracia con equidad de género. Sabemos que se deberá hacer un extraordinario acopio de inteligencia, voluntad y energía para que estos anhelos no vuelvan a contraponerse como ha ocurrido tantas veces en el pasado. Dependerá en gran parte de la organización popular. Y de que las organizaciones, sus dirigentes y sus mujeres, pongamos todo el esfuerzo y la entrega que se requiere en estas circunstancias.

Nuestro agradecimiento más profundo a todo el equipo de CEDAL, en particular a Raúl Wiener Fresco; a Arnaldo Aliaga; a Oscar Sotomayor; a Kathya Sánchez a la Fundación Madrid Paz y Solidaridad – MPYS , a Comisiones Obreras - C.C.O.O - de España y a la Comunidad de Madrid, por haber mostrado tanta comprensión hacia nuestro trabajo. Este apoyo a la Plataforma, representa una deuda profunda de las mujeres peruanas con amigas y amigos, compañeras y compañeros que de verdad apoyan nuestras principales iniciativas.

Lima, Marzo de 2009.Aída García Naranjo MoralesResponsable del Programa de Género y DesarrolloCentro de Asesoría Laboral del Perú - CEDAL

2120

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

por la crisis internacional, y como las trabajadoras de la agroindustria que somos despedidas en masa.

Nos preocupa la amenaza contra nuestros recursos naturales, puestos de trabajo, pequeños negocios y la soberanía de nuestro país, que representa el TLC con Estados Unidos y otros acuerdos, que sólo están pensados para favorecer a pequeños grupos de exportadores e inversionistas.

Nos preocupa sentir que nuestras propuestas no sean escuchadas por el gobierno, que no son tomadas en cuenta, que los precios de los productos que producimos los apruebe la bolsa de Nueva York, la producción para este año es difícil, la situación de nuestros productos se decide en la bolsa de valores y no en relación con nuestro trabajo.

Nos preocupa la ola de despidos y accidentes en el sector minero y la facilidad con la que los empresarios trasladan sus problemas a los trabajadores; la inseguridad en las minas que causa muertes, heridas permanentes y enfermedades laborales; las duras condiciones que afectan la vida en familia.

Nos preocupa, como trabajadoras del hogar, los bajos salarios que recibimos, las largas jornadas de trabajo, el incumplimiento de las leyes que nos otorgan vacaciones, seguridad social y otros beneficios, los maltratos, la humillación, el acoso sexual que sufrimos, y la indiferencia ante nuestra situación.

Nos preocupa los niños explotados, el machismo y la violencia doméstica e intrafamiliar.

Nos preocupa la salud, la educación, la alimentación que en vez de mejorar con el “crecimiento económico”, se deterioran.

Nos preocupa que ante la crisis mundial la inmigración de las compañeras del campo a la ciudad es cada vez mayor, en ellas trabajan como ambulantes en las calles, humilladas desalojadas.Nos preocupa la intolerancia política que no permite que cada uno y cada una podamos defender nuestras propias ideas. Queremos una democracia real, que nos respete, escuche, dialogue y nos permita participar como ciudadanas y no como pobres. Las mujeres estamos luchando “si o si” por una democracia que nos ha costado tanto esfuerzo y nos preocupa que el gobierno quiera quitarnos todo lo logrado.

Nos preocupa el Poder Judicial, que se inclina siempre hacia los poderosos. Nos preocupa la corrupción de la Justicia, que significa injusticia.

Nos preocupa que sigan abiertas las heridas del conflicto armado, que no haya habido reparación después de tantas promesas, y que se vuelva a hablar de zonas de violencia, entrada de soldados, tropas extranjeras y otras amenazas para la paz. La intolerancia de la sociedad a los que no son iguales a la mayoría, y ojala que podamos ser lo suficiente fuertes y sacar adelante los problemas de manera conjunta, construir una propuesta con tolerancia.

Nos preocupa la persistencia del sistema económico neoliberal que afecta valores como la solidaridad, la cooperación, la diversidad y la equidad.

Nos preocupa que la corrupción campee. Nos preocupa la actual crisis de valores, los que se han invertido; nos preocupa ver los grandes negociados a diferentes niveles y como se negocian nuestros recursos como el petróleo y los minerales.

Nos preocupa la actual crisis de valores, los que se han invertido; nos preocupa ver los grandes negociados a diferentes niveles, como se negocian nuestros recursos, el petróleo, la minas, nos preocupa que la corrupción campee sin que podamos hacer algo por nuestros derechos, sobre todo el derecho a indignarnos a protestar. Nos preocupa que frente que a la corrupción no reaccionemos no digamos nada.

Nos preocupa que hasta ahora no seamos capaces de reunirnos y que no digamos nada de estos temas y debemos hacer que se escuche la voz de las mujeres y que no sea mi ollita tapada.

Nos preocupa que hasta ahora sigamos permitiendo que el estado se deshaga de sus responsabilidades.

Nos proponemos tener planteamientos conjuntos, construir alternativas con hechos y conectar mucha energía.

Nos proponemos empoderarnos, aprender más de la política partidaria y participar en los poderes de decisión, con capacidad de plantear iniciativas y propuestas. Estamos interesadas en las elecciones por el bienestar de nuestro país.

Nos proponemos Todas nosotras debemos estar alegres y contentas, nosotras conocemos nuestros derechos y vamos a defenderlos a no estar ignorantes.

Nos proponemos la unidad, Crecer con nuestras organizaciones, rescatar nuestra herencia, lo bueno, lo limpio, el poder juntarnos todas. Aprendimos que unidad podemos lograr mejores cosas.

Nos proponemos aprender las, saber más.

Nos proponemos estar juntas con todo nuestro pueblo, no quedarnos solas.

Nos proponemos sumar y multiplicar, no restar y dividir, y que se continué son la formación de los liderazgos femeninos.

Nos proponemos¡QUE NUESTRA VOZ SE HAGA REALIDAD!

NOS PROPONEMOS

2120

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

por la crisis internacional, y como las trabajadoras de la agroindustria que somos despedidas en masa.

Nos preocupa la amenaza contra nuestros recursos naturales, puestos de trabajo, pequeños negocios y la soberanía de nuestro país, que representa el TLC con Estados Unidos y otros acuerdos, que sólo están pensados para favorecer a pequeños grupos de exportadores e inversionistas.

Nos preocupa sentir que nuestras propuestas no sean escuchadas por el gobierno, que no son tomadas en cuenta, que los precios de los productos que producimos los apruebe la bolsa de Nueva York, la producción para este año es difícil, la situación de nuestros productos se decide en la bolsa de valores y no en relación con nuestro trabajo.

Nos preocupa la ola de despidos y accidentes en el sector minero y la facilidad con la que los empresarios trasladan sus problemas a los trabajadores; la inseguridad en las minas que causa muertes, heridas permanentes y enfermedades laborales; las duras condiciones que afectan la vida en familia.

Nos preocupa, como trabajadoras del hogar, los bajos salarios que recibimos, las largas jornadas de trabajo, el incumplimiento de las leyes que nos otorgan vacaciones, seguridad social y otros beneficios, los maltratos, la humillación, el acoso sexual que sufrimos, y la indiferencia ante nuestra situación.

Nos preocupa los niños explotados, el machismo y la violencia doméstica e intrafamiliar.

Nos preocupa la salud, la educación, la alimentación que en vez de mejorar con el “crecimiento económico”, se deterioran.

Nos preocupa que ante la crisis mundial la inmigración de las compañeras del campo a la ciudad es cada vez mayor, en ellas trabajan como ambulantes en las calles, humilladas desalojadas.Nos preocupa la intolerancia política que no permite que cada uno y cada una podamos defender nuestras propias ideas. Queremos una democracia real, que nos respete, escuche, dialogue y nos permita participar como ciudadanas y no como pobres. Las mujeres estamos luchando “si o si” por una democracia que nos ha costado tanto esfuerzo y nos preocupa que el gobierno quiera quitarnos todo lo logrado.

Nos preocupa el Poder Judicial, que se inclina siempre hacia los poderosos. Nos preocupa la corrupción de la Justicia, que significa injusticia.

Nos preocupa que sigan abiertas las heridas del conflicto armado, que no haya habido reparación después de tantas promesas, y que se vuelva a hablar de zonas de violencia, entrada de soldados, tropas extranjeras y otras amenazas para la paz. La intolerancia de la sociedad a los que no son iguales a la mayoría, y ojala que podamos ser lo suficiente fuertes y sacar adelante los problemas de manera conjunta, construir una propuesta con tolerancia.

Nos preocupa la persistencia del sistema económico neoliberal que afecta valores como la solidaridad, la cooperación, la diversidad y la equidad.

Nos preocupa que la corrupción campee. Nos preocupa la actual crisis de valores, los que se han invertido; nos preocupa ver los grandes negociados a diferentes niveles y como se negocian nuestros recursos como el petróleo y los minerales.

Nos preocupa la actual crisis de valores, los que se han invertido; nos preocupa ver los grandes negociados a diferentes niveles, como se negocian nuestros recursos, el petróleo, la minas, nos preocupa que la corrupción campee sin que podamos hacer algo por nuestros derechos, sobre todo el derecho a indignarnos a protestar. Nos preocupa que frente que a la corrupción no reaccionemos no digamos nada.

Nos preocupa que hasta ahora no seamos capaces de reunirnos y que no digamos nada de estos temas y debemos hacer que se escuche la voz de las mujeres y que no sea mi ollita tapada.

Nos preocupa que hasta ahora sigamos permitiendo que el estado se deshaga de sus responsabilidades.

Nos proponemos tener planteamientos conjuntos, construir alternativas con hechos y conectar mucha energía.

Nos proponemos empoderarnos, aprender más de la política partidaria y participar en los poderes de decisión, con capacidad de plantear iniciativas y propuestas. Estamos interesadas en las elecciones por el bienestar de nuestro país.

Nos proponemos Todas nosotras debemos estar alegres y contentas, nosotras conocemos nuestros derechos y vamos a defenderlos a no estar ignorantes.

Nos proponemos la unidad, Crecer con nuestras organizaciones, rescatar nuestra herencia, lo bueno, lo limpio, el poder juntarnos todas. Aprendimos que unidad podemos lograr mejores cosas.

Nos proponemos aprender las, saber más.

Nos proponemos estar juntas con todo nuestro pueblo, no quedarnos solas.

Nos proponemos sumar y multiplicar, no restar y dividir, y que se continué son la formación de los liderazgos femeninos.

Nos proponemos¡QUE NUESTRA VOZ SE HAGA REALIDAD!

NOS PROPONEMOS

23

Demanda de una, Demanda de todas

Por mayor poder para las mujeresDerechos políticos y civiles

?Que el Estado se obligue a cumplir los principios de equidad y debida diligencia (atención, sanción y protección), los derechos a la igualdad y no discriminación, contenidos en los Tratados de derechos humanos suscritos por el Estado peruano, la Constitución Política, la Ley de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres, el Código Penal y el Plan Nacional de Derechos Humanos, modificando y perfeccionando estas normas para incorporar la prohibición, la sanción y prevención de todo acto discriminatorio por identidad de género, étnico racial, de orientación sexual o cualquier otro.

?Que el Estado se comprometa a garantizar el derecho a participar, con criterios de paridad y alternancia entre mujeres y hombres; a mantener y mejorar la ley de cuotas electorales actualmente vigente, para las listas parlamentarias, regionales y municipales. Rechazamos la iniciativa legislativa de eliminar el voto preferencial. Demandamos extender las prácticas democráticas de otras organizaciones de la sociedad peruana: partidos, gremios, sindicatos, colegios profesionales y otros.

?Que el Estado apruebe el nuevo Plan de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres 2007 - 2012, dotándolo de los fondos necesarios para su implementación, impulsando la creación y mantenimiento de las casas de refugio según las leyes 26260 y 26763 (Ley de protección frente a la violencia familiar y modificatoria), así como la ampliación de cobertura y calidad de los Centros de Emergencia Mujer.

?Que el Estado cumpla con las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación; anule las modificaciones de la Ley 28592, restituyendo los derechos de los familiares de las víctimas de la violencia política a los programas integrales de

Preocupadas como estamos por nuestro país y la situación de las mujeres, preocupadas por el bienestar de las mayorías, el estado de los derechos y nuestra construcción como ciudadanas, proponemos la siguiente Plataforma Nacional de la Mujer Peruana.

Plataforma Nacional de la Mujer Peruana

23

Demanda de una, Demanda de todas

Por mayor poder para las mujeresDerechos políticos y civiles

?Que el Estado se obligue a cumplir los principios de equidad y debida diligencia (atención, sanción y protección), los derechos a la igualdad y no discriminación, contenidos en los Tratados de derechos humanos suscritos por el Estado peruano, la Constitución Política, la Ley de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres, el Código Penal y el Plan Nacional de Derechos Humanos, modificando y perfeccionando estas normas para incorporar la prohibición, la sanción y prevención de todo acto discriminatorio por identidad de género, étnico racial, de orientación sexual o cualquier otro.

?Que el Estado se comprometa a garantizar el derecho a participar, con criterios de paridad y alternancia entre mujeres y hombres; a mantener y mejorar la ley de cuotas electorales actualmente vigente, para las listas parlamentarias, regionales y municipales. Rechazamos la iniciativa legislativa de eliminar el voto preferencial. Demandamos extender las prácticas democráticas de otras organizaciones de la sociedad peruana: partidos, gremios, sindicatos, colegios profesionales y otros.

?Que el Estado apruebe el nuevo Plan de Lucha contra la Violencia hacia las Mujeres 2007 - 2012, dotándolo de los fondos necesarios para su implementación, impulsando la creación y mantenimiento de las casas de refugio según las leyes 26260 y 26763 (Ley de protección frente a la violencia familiar y modificatoria), así como la ampliación de cobertura y calidad de los Centros de Emergencia Mujer.

?Que el Estado cumpla con las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación; anule las modificaciones de la Ley 28592, restituyendo los derechos de los familiares de las víctimas de la violencia política a los programas integrales de

Preocupadas como estamos por nuestro país y la situación de las mujeres, preocupadas por el bienestar de las mayorías, el estado de los derechos y nuestra construcción como ciudadanas, proponemos la siguiente Plataforma Nacional de la Mujer Peruana.

Plataforma Nacional de la Mujer Peruana

24

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

reparación; asegure la participación de las víctimas de la violencia política con voz y voto en la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN) y el Consejo de Reparaciones; que garantice programas de reparaciones individuales y colectivas, con enfoques, metodologías y presupuesto público adecuado para las víctimas de violencia sexual durante conflicto armado. Que respete y cumpla los pactos Internacionales de derechos humanos, en particular con adecuar la legislación penal al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, contra el genocidio y la trata.

?Que, el Estado derogue los Decretos Legislativos que criminalizan la protesta social, por inconstitucionales. Asimismo, que el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo, documenten los casos que podrían constituir crímenes de lesa humanidad, incluyendo los casos de violencia sexual, en el marco de la estrategia de gobierno para enfrentar los conflictos sociales, reproduciendo patrones de violación de derechos humanos.

?Que el Estado se obligue a modificar el sistema estadístico nacional de manera que se incorporen las variables de género, familiares, étnicas, culturales, de orientación sexual, y las peruanas y peruanos podamos conocernos con mayor precisión, incluyendo los censos nacionales.

?Que el Estado actúe como garante del derecho al trabajo y condiciones laborales dignas para mujeres y hombres, a través de la promulgación de la nueva Ley General del Trabajo, que promueva y proteja el empleo contra el despido arbitrario, las bajas remuneraciones y los contratos sin derechos. Aprobación del Proyecto de Ley que reconoce el trabajo no remunerado de las mujeres para las organizaciones de apoyo alimentario y sobrevivencia.

?Que el Estado se comprometa con una nueva política económica y social que dote de servicios básicos y sociales de calidad para toda la población, acceso al agua, la electricidad y las comunicaciones, educación gratuita y sistema único de seguro de salud para todas las peruanas y peruanos, cunas, guarderías, wawahuasis, albergues, casas de refugio, centros de emergencia mujer; centros de atención, tanto para la infancia, como para los adultos mayores y personas en situación especial.

?Que el Estado (Ejecutivo y Congreso) garanticen los derechos pensionarios y el control de las AFP; la derogatoria de la Ley 28389 (ley que congela los beneficios de la célula viva, Ley 20530; respeto de las convenciones y la Ley 28164, referente a las personas con discapacidad, el convenio 183 y el Protocolo del Pacto de Derechos Económicos Sociales, las recomendaciones de la CEDAW y otras que están pendientes; cumplimiento de las leyes 27803 y 29059, sobre reincorporación de despedidos/as del período fujimorista.

?Que el Estado garantice el pleno ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de todas las mujeres; el acceso a métodos de planificación familiar y protección contra

Por calidad de vida para todas y todosDerechos económicos, sociales y culturales

ETS (enfermedades de trasmisión sexual), incluyendo la AOE (Anticonceptivo Oral de Emergencia); y la despenalización del aborto.

?Que el Estado promueva un currículo escolar con perspectiva intercultural y género, que visibilice el aporte y la historia de las mujeres, los grupos étnicos y otros que han permanecido invisibilizados, que incluya además la enseñanza de derechos humanos y la educación sexual integral.

?Que el Estado proteja y promueva la producción nacional, especialmente la comunera, agropecuaria y de la micro y pequeña empresa, y su acceso al mercado interno; garantice los derechos de propiedad intelectual de las comunidades indígenas, amazónicas y afroperuanas e incorpore a estas poblaciones en las decisiones sobre la conservación y explotación de los recursos naturales.

?Que las empresas y todos los que tienen responsabilidad por daños producidos al ecosistema: agua, mar, aire, tierras, bosques, etc., sean obligados por el Estado a resarcir esta situación con sus recursos; y que se frene la concesión indiscriminada de denuncios mineros y autorizaciones de explotación, obligándose a consultar a las comunidades y poblaciones aledañas sobre cualquier decisión al respecto. Exigimos el pago de regalías mineras para la reparación del ecosistema y el sostenimiento económico nacional, con criterio redistributivo.

?Que el Estado se comprometa en la formulación de políticas responsables de protección y promoción del medio ambiente y recursos naturales, principalmente el agua, la biodiversidad y el territorio.

?Que el Estado asegure el respeto de los derechos legales y consuetudinarios de las comunidades y pueblos indígenas, amazónicos y afrodescendientes derogando los decretos legislativos ilegítimos que atentan contra la existencia de estas poblaciones, en particular la derogatoria del DS 109.

Por el progreso del Perú y las mujeresDerechos ambientales y de desarrollo

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

25

24

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

reparación; asegure la participación de las víctimas de la violencia política con voz y voto en la Comisión Multisectorial de Alto Nivel (CMAN) y el Consejo de Reparaciones; que garantice programas de reparaciones individuales y colectivas, con enfoques, metodologías y presupuesto público adecuado para las víctimas de violencia sexual durante conflicto armado. Que respete y cumpla los pactos Internacionales de derechos humanos, en particular con adecuar la legislación penal al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional, contra el genocidio y la trata.

?Que, el Estado derogue los Decretos Legislativos que criminalizan la protesta social, por inconstitucionales. Asimismo, que el Ministerio Público y la Defensoría del Pueblo, documenten los casos que podrían constituir crímenes de lesa humanidad, incluyendo los casos de violencia sexual, en el marco de la estrategia de gobierno para enfrentar los conflictos sociales, reproduciendo patrones de violación de derechos humanos.

?Que el Estado se obligue a modificar el sistema estadístico nacional de manera que se incorporen las variables de género, familiares, étnicas, culturales, de orientación sexual, y las peruanas y peruanos podamos conocernos con mayor precisión, incluyendo los censos nacionales.

?Que el Estado actúe como garante del derecho al trabajo y condiciones laborales dignas para mujeres y hombres, a través de la promulgación de la nueva Ley General del Trabajo, que promueva y proteja el empleo contra el despido arbitrario, las bajas remuneraciones y los contratos sin derechos. Aprobación del Proyecto de Ley que reconoce el trabajo no remunerado de las mujeres para las organizaciones de apoyo alimentario y sobrevivencia.

?Que el Estado se comprometa con una nueva política económica y social que dote de servicios básicos y sociales de calidad para toda la población, acceso al agua, la electricidad y las comunicaciones, educación gratuita y sistema único de seguro de salud para todas las peruanas y peruanos, cunas, guarderías, wawahuasis, albergues, casas de refugio, centros de emergencia mujer; centros de atención, tanto para la infancia, como para los adultos mayores y personas en situación especial.

?Que el Estado (Ejecutivo y Congreso) garanticen los derechos pensionarios y el control de las AFP; la derogatoria de la Ley 28389 (ley que congela los beneficios de la célula viva, Ley 20530; respeto de las convenciones y la Ley 28164, referente a las personas con discapacidad, el convenio 183 y el Protocolo del Pacto de Derechos Económicos Sociales, las recomendaciones de la CEDAW y otras que están pendientes; cumplimiento de las leyes 27803 y 29059, sobre reincorporación de despedidos/as del período fujimorista.

?Que el Estado garantice el pleno ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de todas las mujeres; el acceso a métodos de planificación familiar y protección contra

Por calidad de vida para todas y todosDerechos económicos, sociales y culturales

ETS (enfermedades de trasmisión sexual), incluyendo la AOE (Anticonceptivo Oral de Emergencia); y la despenalización del aborto.

?Que el Estado promueva un currículo escolar con perspectiva intercultural y género, que visibilice el aporte y la historia de las mujeres, los grupos étnicos y otros que han permanecido invisibilizados, que incluya además la enseñanza de derechos humanos y la educación sexual integral.

?Que el Estado proteja y promueva la producción nacional, especialmente la comunera, agropecuaria y de la micro y pequeña empresa, y su acceso al mercado interno; garantice los derechos de propiedad intelectual de las comunidades indígenas, amazónicas y afroperuanas e incorpore a estas poblaciones en las decisiones sobre la conservación y explotación de los recursos naturales.

?Que las empresas y todos los que tienen responsabilidad por daños producidos al ecosistema: agua, mar, aire, tierras, bosques, etc., sean obligados por el Estado a resarcir esta situación con sus recursos; y que se frene la concesión indiscriminada de denuncios mineros y autorizaciones de explotación, obligándose a consultar a las comunidades y poblaciones aledañas sobre cualquier decisión al respecto. Exigimos el pago de regalías mineras para la reparación del ecosistema y el sostenimiento económico nacional, con criterio redistributivo.

?Que el Estado se comprometa en la formulación de políticas responsables de protección y promoción del medio ambiente y recursos naturales, principalmente el agua, la biodiversidad y el territorio.

?Que el Estado asegure el respeto de los derechos legales y consuetudinarios de las comunidades y pueblos indígenas, amazónicos y afrodescendientes derogando los decretos legislativos ilegítimos que atentan contra la existencia de estas poblaciones, en particular la derogatoria del DS 109.

Por el progreso del Perú y las mujeresDerechos ambientales y de desarrollo

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

25

Suscriben

Asociación Departamental de Mujeres Campesinas de Puno - ADEMUP- Margarita Paredes Calcina

Asociaciones de personas con Discapacidad- Madeshcha Cepeda,- Maggy Pimentel,- Luz Elena Calle

Central de Asociaciones de Productores del Mango - CEPROMA- Rosa Guerrero Pacha

Central de Cafetaleros del Nororiente-CECANOR,- Erlita Baca Arce

Central de Trabajadores Estatales - CTE- Ana María Lizarraga,- Edith Gonzales Velásquez

Central General de Trabajadores del Perú - CGTP - Gloria Pérez Saavedra- Gissela Pisconti- Carmela Sifu

Central Nacional de la Mujer Minera - CNMM- Elizabeth Beatriz Laureano,- Margarita Romero Areche,- Estelina Mulluhuara Agüero,- Falcon Salvador, Celania,- Paola Elvira Avalos Vega-Bazan,- Baltazara Ruiz Ruiz

Central Unitaria de Trabajadores del Perú – CUT- Rene Palomino,- Ruth Anchorena,- Alvira Varillas,- Gloria Solórzano

Confederación Campesina del Perú – CCP- Marcelina Vargas Quispe,- Claudia Coari,- Carola Medina,- Margarita Paredes,- Melva Blancas Jesús

Confederación Nacional Agraria – CNA- Nelly Paucar,- Julia Marlene Cconojhuillca Quispe,- Simeona Ttito Ttito,- Verónica Urquizo La Torre,- Lucinda Quispealaya,- Nelly Paucar Meza,- Allison Quispe Urquizo

Confederación Nacional de Mujeres Organizadas por la Vida y el Desarrollo Integral - CONAMOVIDI- Relinda Sosa,- Paula Gamboa,- Paula Espinoza,- Doris Quesquen

Coordinadora de Vaso de Leche Metropolitana Lima Perú CVLM - Lima Perú- Ivonne Tapia Vivas,- Elisa Trujillo Ramirez

Coordinadora Nacional de Desplazados y Comunidades en Reconstrucción del Perú - CONDECOREP- Ancelma Suarez,- Margarita Ñaucas

Coordinadora Nacional de las Organizaciones de Mujeres del Perú - La Libertad - CONOMUP-LL- Flor Nolasco Perez

Coordinadora Nacional de Mujeres Afectadas por el Conflicto Armado Interno - CONAMUACAI- Gladis Canales,- Justa Cayata ,- Pilkar Aguirre

Coordinadora Regional de Mujeres de ArequipaCORMA- Mercedes Cruz,- Adriana Valencia,- Maria Elena Herrera Bejarano,- Gleny Góngora Fernandez

Federación Departamental de Campesinas e Indígenas de Junín - FEDECIJ- Melva Blancas Jesús

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r úP l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

26 27COORDINADORA DEL VASO DE LECHE

METROPOLITANA DE LIMA - PERÚPLATAFORMA 2009 - 2010

CONDECOREP

CONFEDERACIÓN NACIONAL DE MUJERES ORGANIZADAS

POR LA VIDA Y EL DESARROLLO INTEGRAL

-CONAMOVIDI-

CONAMUACAI

MUJERES CON DISCAPACIDAD

Suscriben

Asociación Departamental de Mujeres Campesinas de Puno - ADEMUP- Margarita Paredes Calcina

Asociaciones de personas con Discapacidad- Madeshcha Cepeda,- Maggy Pimentel,- Luz Elena Calle

Central de Asociaciones de Productores del Mango - CEPROMA- Rosa Guerrero Pacha

Central de Cafetaleros del Nororiente-CECANOR,- Erlita Baca Arce

Central de Trabajadores Estatales - CTE- Ana María Lizarraga,- Edith Gonzales Velásquez

Central General de Trabajadores del Perú - CGTP - Gloria Pérez Saavedra- Gissela Pisconti- Carmela Sifu

Central Nacional de la Mujer Minera - CNMM- Elizabeth Beatriz Laureano,- Margarita Romero Areche,- Estelina Mulluhuara Agüero,- Falcon Salvador, Celania,- Paola Elvira Avalos Vega-Bazan,- Baltazara Ruiz Ruiz

Central Unitaria de Trabajadores del Perú – CUT- Rene Palomino,- Ruth Anchorena,- Alvira Varillas,- Gloria Solórzano

Confederación Campesina del Perú – CCP- Marcelina Vargas Quispe,- Claudia Coari,- Carola Medina,- Margarita Paredes,- Melva Blancas Jesús

Confederación Nacional Agraria – CNA- Nelly Paucar,- Julia Marlene Cconojhuillca Quispe,- Simeona Ttito Ttito,- Verónica Urquizo La Torre,- Lucinda Quispealaya,- Nelly Paucar Meza,- Allison Quispe Urquizo

Confederación Nacional de Mujeres Organizadas por la Vida y el Desarrollo Integral - CONAMOVIDI- Relinda Sosa,- Paula Gamboa,- Paula Espinoza,- Doris Quesquen

Coordinadora de Vaso de Leche Metropolitana Lima Perú CVLM - Lima Perú- Ivonne Tapia Vivas,- Elisa Trujillo Ramirez

Coordinadora Nacional de Desplazados y Comunidades en Reconstrucción del Perú - CONDECOREP- Ancelma Suarez,- Margarita Ñaucas

Coordinadora Nacional de las Organizaciones de Mujeres del Perú - La Libertad - CONOMUP-LL- Flor Nolasco Perez

Coordinadora Nacional de Mujeres Afectadas por el Conflicto Armado Interno - CONAMUACAI- Gladis Canales,- Justa Cayata ,- Pilkar Aguirre

Coordinadora Regional de Mujeres de ArequipaCORMA- Mercedes Cruz,- Adriana Valencia,- Maria Elena Herrera Bejarano,- Gleny Góngora Fernandez

Federación Departamental de Campesinas e Indígenas de Junín - FEDECIJ- Melva Blancas Jesús

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r úP l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

26 27COORDINADORA DEL VASO DE LECHE

METROPOLITANA DE LIMA - PERÚPLATAFORMA 2009 - 2010

CONDECOREP

CONFEDERACIÓN NACIONAL DE MUJERES ORGANIZADAS

POR LA VIDA Y EL DESARROLLO INTEGRAL

-CONAMOVIDI-

CONAMUACAI

MUJERES CON DISCAPACIDAD

Federación Nacional de Mujeres Campesinas Artesanas Indígenas Nativas y Asalariadas del PerúFEMUCARINAP- Lourdes Huanta,- Rosa Ojeda Chavez

Federación Nacional de Pensionistas de las Universidades del Perú - FENPUP- Violeta Angulo Farfan,- Lourdes Coca Palomino

Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable del Perú - FENTAP- Maria Nella Bayardi

Federación Nacional de Trabajadores del Sector EducaciónFENTASE- Reyna Concha,- Luz Susana Nostades Huamani

Foro por la Equidad de Género de Arequipa- Aída Isela Arredondo Roca

Frente de Defensa del Pueblo de AyacuchoFREDEPA- Alejandra Tucno Ccahuana

Grupo Negro Mamainé- Delia Zamudio

Lesbianas Independientes Feministas SocialistasLIFS- Gladys Galarreta,- Esther Rodríguez,- Luisa Zanabria,- Gissy Cedamanos

Movimiento Afroperuano- Sofía Arizaga,- Rocío Muñoz

Organización Nacional de la Mujer de la Industria AzucareraONMA- Magdalena Santamaría

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

28

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

Red Nacional de Casas de RefugioRECARE- Rosa Dueñas

Sindicato Nacional de Trabajadoras del HogarSINTRAHOGAR- Adelinda Díaz Uriarte,- Paulina Luza,- Ana Maria Copella

Centro de Asesoría Laboral del Perú - CEDAL- Aída García Naranjo Morales

Centro de Investigación, Capacitación, Asesoría y Promoción - CICAP Lambayeque- Cecilia Chamamé

Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán- Diana Miloslavich

Centro de Promoción y Estudios de la Mujer AndinaCEPEMA Junin- Norma Canales

Demus Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer- María Ysabel Cedano García

Diálogo Sudamericano- Diana Avila

Humanidad Libre Arequipa- Mercedes Cruz Diaz,

Grupo Género y Economía- Rosa Guillen,- Maritza Alva

Mesa de Lucha Contra la Pobreza - Lima- Ana Tallada

Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe - SEMLAC- Julia Vicuña

29

FENTAPFENTAPFENTAP

FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES ADMINISTRA TIVOS DEL SECTOR EDUCACION

FUNDADA EL 02 - SET. - 1984 PERSONERIA JURIDICA: R.D. 015-87-INAP/DNP

BASE - C.G.T.P.

FENPUPFederación Nacional de Pensionistas

de las Universidades del Perú

LIFS

SINTRAHOGARP

AFROPERUANAS

CICAP

CEPEMA

FREDEPA

Mesa de ConcertaciónPara la Lucha Contra de Pobreza

Federación Nacional de Mujeres Campesinas Artesanas Indígenas Nativas y Asalariadas del PerúFEMUCARINAP- Lourdes Huanta,- Rosa Ojeda Chavez

Federación Nacional de Pensionistas de las Universidades del Perú - FENPUP- Violeta Angulo Farfan,- Lourdes Coca Palomino

Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable del Perú - FENTAP- Maria Nella Bayardi

Federación Nacional de Trabajadores del Sector EducaciónFENTASE- Reyna Concha,- Luz Susana Nostades Huamani

Foro por la Equidad de Género de Arequipa- Aída Isela Arredondo Roca

Frente de Defensa del Pueblo de AyacuchoFREDEPA- Alejandra Tucno Ccahuana

Grupo Negro Mamainé- Delia Zamudio

Lesbianas Independientes Feministas SocialistasLIFS- Gladys Galarreta,- Esther Rodríguez,- Luisa Zanabria,- Gissy Cedamanos

Movimiento Afroperuano- Sofía Arizaga,- Rocío Muñoz

Organización Nacional de la Mujer de la Industria AzucareraONMA- Magdalena Santamaría

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

28

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

Red Nacional de Casas de RefugioRECARE- Rosa Dueñas

Sindicato Nacional de Trabajadoras del HogarSINTRAHOGAR- Adelinda Díaz Uriarte,- Paulina Luza,- Ana Maria Copella

Centro de Asesoría Laboral del Perú - CEDAL- Aída García Naranjo Morales

Centro de Investigación, Capacitación, Asesoría y Promoción - CICAP Lambayeque- Cecilia Chamamé

Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán- Diana Miloslavich

Centro de Promoción y Estudios de la Mujer AndinaCEPEMA Junin- Norma Canales

Demus Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer- María Ysabel Cedano García

Diálogo Sudamericano- Diana Avila

Humanidad Libre Arequipa- Mercedes Cruz Diaz,

Grupo Género y Economía- Rosa Guillen,- Maritza Alva

Mesa de Lucha Contra la Pobreza - Lima- Ana Tallada

Servicio de Noticias de la Mujer de Latinoamérica y el Caribe - SEMLAC- Julia Vicuña

29

FENTAPFENTAPFENTAP

FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES ADMINISTRA TIVOS DEL SECTOR EDUCACION

FUNDADA EL 02 - SET. - 1984 PERSONERIA JURIDICA: R.D. 015-87-INAP/DNP

BASE - C.G.T.P.

FENPUPFederación Nacional de Pensionistas

de las Universidades del Perú

LIFS

SINTRAHOGARP

AFROPERUANAS

CICAP

CEPEMA

FREDEPA

Mesa de ConcertaciónPara la Lucha Contra de Pobreza

Central General de Trabajadores del Perú - CGTP

PLATAFORMA DE LAS MUJERESDE LA CGTP

Central General de Trabajadores del Perú - CGTP

PLATAFORMA DE LAS MUJERESDE LA CGTP

33

En lo Económico:

En lo Social, Laboral y Sindical:

En lo Político:

1. Contra el modelo económico neoliberal pro imperialista.2. Distribución equitativa de las riquezas.3. Lucha contra la pobreza.

1. Por la trasnversalizaciòn del enfoque de genero en la CGTP: Programa lanzado el 06 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

2. Restituir la Libertad Sindical, promover la negociación colectiva como herramienta para establecer el pago de salarios equitativos por trabajo de igual valor realizado por hombres y mujeres.

3. Por la regulación y generalización de centros de cuidado y aprestamiento infantil para los hijos e hijas de las trabajadoras.

4. No a los despidos o exclusión del acceso al empleo por maternidad.5. Responsabilidades familiares compartidas: licencia por paternidad y parentales. 6. Exigimos el reconocimiento del trabajo del cuidado como trabajo productivo que

aporta a desarrollo y por ello garantizar sus derechos a la salud, educación, vivienda, empleo y eliminar toda forma de discriminación

7. No a la discriminación en el empleo por orientación sexual.8. Demandamos equidad en la remuneración, pago igual por trabajo de igual valor –

equidad salarial.9. Promover la elección de nuevos cuadros de mujeres sindicalistas y defender el goce

de sus derechos y la seguridad en el trabajo: Programa Institucionalización enfoque de genero en la CGTP.

10. Promover campañas de afiliación directa en sectores femeninos, para aumentar el numero de afiliadas al movimiento sindical.

11. Promover campañas de afiliación mixta: hombres y mujeres para fortalecer al movimiento sindical.

12. Constitución de los Departamentos de la Mujer en las Regionales, Federaciones y Territoriales.

13. Defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las trabajadoras, en torno a la natalidad, a la prevención y defensa ante el acoso sexual en el trabajo.

14. Por el respeto a los programas sociales, vaso de leche y comedores populares.

1. Por la inclusión de la mujer en los espacios públicos, políticos y de incidencia con igualdad de oportunidades.

2. Por la implementación y cumplimiento de la Ley de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres.

3. Promover Políticas Públicas, sobre los derechos de las trabajadoras basadas en la Ley de Igualdad de Oportunidades y las demás normas internacionales y nacionales.

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

33

En lo Económico:

En lo Social, Laboral y Sindical:

En lo Político:

1. Contra el modelo económico neoliberal pro imperialista.2. Distribución equitativa de las riquezas.3. Lucha contra la pobreza.

1. Por la trasnversalizaciòn del enfoque de genero en la CGTP: Programa lanzado el 06 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

2. Restituir la Libertad Sindical, promover la negociación colectiva como herramienta para establecer el pago de salarios equitativos por trabajo de igual valor realizado por hombres y mujeres.

3. Por la regulación y generalización de centros de cuidado y aprestamiento infantil para los hijos e hijas de las trabajadoras.

4. No a los despidos o exclusión del acceso al empleo por maternidad.5. Responsabilidades familiares compartidas: licencia por paternidad y parentales. 6. Exigimos el reconocimiento del trabajo del cuidado como trabajo productivo que

aporta a desarrollo y por ello garantizar sus derechos a la salud, educación, vivienda, empleo y eliminar toda forma de discriminación

7. No a la discriminación en el empleo por orientación sexual.8. Demandamos equidad en la remuneración, pago igual por trabajo de igual valor –

equidad salarial.9. Promover la elección de nuevos cuadros de mujeres sindicalistas y defender el goce

de sus derechos y la seguridad en el trabajo: Programa Institucionalización enfoque de genero en la CGTP.

10. Promover campañas de afiliación directa en sectores femeninos, para aumentar el numero de afiliadas al movimiento sindical.

11. Promover campañas de afiliación mixta: hombres y mujeres para fortalecer al movimiento sindical.

12. Constitución de los Departamentos de la Mujer en las Regionales, Federaciones y Territoriales.

13. Defensa de los derechos sexuales y reproductivos de las trabajadoras, en torno a la natalidad, a la prevención y defensa ante el acoso sexual en el trabajo.

14. Por el respeto a los programas sociales, vaso de leche y comedores populares.

1. Por la inclusión de la mujer en los espacios públicos, políticos y de incidencia con igualdad de oportunidades.

2. Por la implementación y cumplimiento de la Ley de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres.

3. Promover Políticas Públicas, sobre los derechos de las trabajadoras basadas en la Ley de Igualdad de Oportunidades y las demás normas internacionales y nacionales.

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

34

1. Por la no discriminación étnica. 2. Por la promoción, respeto y valoración de las identidades culturales. 3. Rechazamos todo tipo de actos orientados a la criminalización de la protesta y de las

ideas.

En lo Cultural:Los Comités de Amas de Casa Mineras Construyendo futuro

PLATAFORMA DE LA CENTRAL NACIONAL DE LAMUJER MINERA - CNMM

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

34

1. Por la no discriminación étnica. 2. Por la promoción, respeto y valoración de las identidades culturales. 3. Rechazamos todo tipo de actos orientados a la criminalización de la protesta y de las

ideas.

En lo Cultural:Los Comités de Amas de Casa Mineras Construyendo futuro

PLATAFORMA DE LA CENTRAL NACIONAL DE LAMUJER MINERA - CNMM

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

37

Dentro de las preocupaciones y demandas prioritarias de la Central Nacional de la Mujer Minera (CNMM), se considera lo siguiente:

1. La Central Nacional de la Mujer Minera, que es la instancia superior de los comités de amas de casa de las bases mineras a nivel nacional, a través del enfoque de género, busca el fortalecimiento, así como la búsqueda de alianzas para lograr políticas públicas a favor de las mujeres en general y de las trabajadoras en particular.

2. Fortalecer y organizar nuevos comités de amas de casas a nivel nacional para hacer más grande y fortalecer nuestra organización.

3. Que la central nacional de la mujer minera, pase del enfoque proteccionista de la mujer hacia una organización cuyo funcionamiento este basado en la necesidad de promover la igualdad de oportunidades para el desarrollo integral de las personas.

4. Fortalecer a las organizaciones de mujeres trabajadoras, Comités amas de casa y CNMM afiliadas a la FNTMMSP.

5. Promover el reconocimiento del trabajo realizado por las amas de casa (esposas de trabajadores mineros) como trabajo productivo, que contribuye al PBI.

6. Implementar y realizar seguimientos a la Ley de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres a nivel nacional.

7. Elaborar un modulo educativo sindical con enfoque de genero para los comités de amas de casa y trabajadoras mineras.

8. Ejercer vigilancia sobre la aplicación de la ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, en coordinación con el departamento de la mujer de la CGTP

9. Mejores condiciones laborales y de salud en el campo minero para todos los trabajadores (as).

10. Dación de la ley de responsabilidad compartida.

11. Mejorar las condiciones laborales, de salud y seguridad física y ambiental para todos los trabajadores (as).

12. Promover la igualdad de oportunidades en los ámbitos del trabajo, político social , cultural y económico para la mujer minera y sus familias

13. Promover una cultura democrática y de equidad de género al interior de los sindicatos mineros.

14. Demandar acciones afirmativas que revindiquen los derechos de la mujer trabajadora en la minería: salud, maternidad, lactancia, etc.

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

37

Dentro de las preocupaciones y demandas prioritarias de la Central Nacional de la Mujer Minera (CNMM), se considera lo siguiente:

1. La Central Nacional de la Mujer Minera, que es la instancia superior de los comités de amas de casa de las bases mineras a nivel nacional, a través del enfoque de género, busca el fortalecimiento, así como la búsqueda de alianzas para lograr políticas públicas a favor de las mujeres en general y de las trabajadoras en particular.

2. Fortalecer y organizar nuevos comités de amas de casas a nivel nacional para hacer más grande y fortalecer nuestra organización.

3. Que la central nacional de la mujer minera, pase del enfoque proteccionista de la mujer hacia una organización cuyo funcionamiento este basado en la necesidad de promover la igualdad de oportunidades para el desarrollo integral de las personas.

4. Fortalecer a las organizaciones de mujeres trabajadoras, Comités amas de casa y CNMM afiliadas a la FNTMMSP.

5. Promover el reconocimiento del trabajo realizado por las amas de casa (esposas de trabajadores mineros) como trabajo productivo, que contribuye al PBI.

6. Implementar y realizar seguimientos a la Ley de Igualdad de Oportunidades entre mujeres y hombres a nivel nacional.

7. Elaborar un modulo educativo sindical con enfoque de genero para los comités de amas de casa y trabajadoras mineras.

8. Ejercer vigilancia sobre la aplicación de la ley de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, en coordinación con el departamento de la mujer de la CGTP

9. Mejores condiciones laborales y de salud en el campo minero para todos los trabajadores (as).

10. Dación de la ley de responsabilidad compartida.

11. Mejorar las condiciones laborales, de salud y seguridad física y ambiental para todos los trabajadores (as).

12. Promover la igualdad de oportunidades en los ámbitos del trabajo, político social , cultural y económico para la mujer minera y sus familias

13. Promover una cultura democrática y de equidad de género al interior de los sindicatos mineros.

14. Demandar acciones afirmativas que revindiquen los derechos de la mujer trabajadora en la minería: salud, maternidad, lactancia, etc.

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

38

De los Comités de Amas de Casa - Mineras

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

Igualdad de oportunidades de trabajo para mujeres en el sector minero.Fortalecer los comités de amas de casa, con programas de capacitación.Promover la formación de liderazgo femenino de los Comités de amas de casa.Capacitar a las mujeres y buscar su empoderamiento en espacios de toma decisiones.Formación de PYMES que se articulen a la actividad de la mujer minera. Capacitar a las mujeres en el desarrollo económico y productivo. Capacitar a las integrantes de CNMM, sobre la legislación vigente, los derechos humanos y la Ley de Igualdad de Oportunidades.Exigir a los Ministerios de Trabajo, Salud, Energía y Minas y Medio Ambiente que se haga cumplir las normas en materia de seguridad y medio ambiente.Garantizar las campañas de alfabetización a través de nuestras propias organizaciones.Realizar acciones para combatir el machismo y la marginación, de hombres y mujeres y la acentuada presencia del machismo.Combatir el empleo precario de los trabajadores contratados y exigir el respeto de sus derechos de trabajo digno en buenas condiciones.Los comités de amas de casa deben tener voz y voto en los sindicatos, la CNMM tiene voz y voto en la FNTMMSP.

PLATAFORMA DE DERECHOS DE LAS MUJERES DEL SECTOR ESTATAL

Central de Trabajadores Estatales - CTEP l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

38

De los Comités de Amas de Casa - Mineras

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

?

Igualdad de oportunidades de trabajo para mujeres en el sector minero.Fortalecer los comités de amas de casa, con programas de capacitación.Promover la formación de liderazgo femenino de los Comités de amas de casa.Capacitar a las mujeres y buscar su empoderamiento en espacios de toma decisiones.Formación de PYMES que se articulen a la actividad de la mujer minera. Capacitar a las mujeres en el desarrollo económico y productivo. Capacitar a las integrantes de CNMM, sobre la legislación vigente, los derechos humanos y la Ley de Igualdad de Oportunidades.Exigir a los Ministerios de Trabajo, Salud, Energía y Minas y Medio Ambiente que se haga cumplir las normas en materia de seguridad y medio ambiente.Garantizar las campañas de alfabetización a través de nuestras propias organizaciones.Realizar acciones para combatir el machismo y la marginación, de hombres y mujeres y la acentuada presencia del machismo.Combatir el empleo precario de los trabajadores contratados y exigir el respeto de sus derechos de trabajo digno en buenas condiciones.Los comités de amas de casa deben tener voz y voto en los sindicatos, la CNMM tiene voz y voto en la FNTMMSP.

PLATAFORMA DE DERECHOS DE LAS MUJERES DEL SECTOR ESTATAL

Central de Trabajadores Estatales - CTEP l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

41

Política de igualdad

?

?

?

?

?

?

Acciones de Personal

?

?

?

?

?

Capacitación y Formación

?

?

?

?

Igual trato ante la Ley. Respeto a los derechos adquiridos.Incluir regularmente la temática de la igualdad entre hombres y mujeres en todas las actividades institucionales. En el poder legislativo, promover como parte elemental de los proyectos de Ley, el análisis de género.Garantía de ejecución de la Ley de igualdad de oportunidades en el acceso al empleo, sin discriminación por sexo, raza, religión, edad, lugar de residencia, capacidades diferentes o mujeres con discapacidad, incluyendo la NO discriminación por opción sexual.Publicación y difusión de temas sobre igualdad de oportunidades, sobre negociación colectiva, ámbito sindical a todo el personal. Programas de capacitación de los funcionarios públicos y cuadros sindicales en temas relacionados con pobreza, empleo y género. En el caso de las organizaciones sindicales, debe ser un requisito para su reconocimiento oficial por el MTPE.Derecho de opinión pública y libertad de expresión. (FFAA Y FFPP)

Garantizar que la oferta de puestos de trabajo y su descripción no discrimine a las mujeres. En el caso del sector policial, los cargos de dirección deben incluir la alternancia y deben ser rotativos.Convocar a las mujeres a presentarse en puestos dirigidos varones y difundir las ventajas o posibilidades de contratar mujeres para los mismos.Impulsar medidas compensadoras para que a igual mérito igual derecho. Derecho a cuotas proporcionales en los ascensos de los miembros femeninos de las fuerzas policiales y militares.Cuidar, a través de la negociación, los sistemas de contratación evitando la feminización de diversas formas precarias de contratación o de subcontratación. Impulsar como una medida de acción positiva la cuota de mujeres en el acceso a los cargos de dirección de la administración pública, así como la alternancia.

Diseñar e implementar, en el marco de los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales respectivos, políticas y estrategias que contribuyan a la eliminación de las brechas de inequidad genérica, que afectan la plena participación y desarrollo de las mujeres que laboran en el sector estatal. Incluir de manera sistemática la formación como un derecho de las trabajadoras y los trabajadores en todas las instancias de negociación colectiva e intervenir activamente en la gestión de los procesos formativos. Capacitar y sensibilizar a dirigentes y delegados sindicales así como a los responsables de Recursos Humanos en el tema de la Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres así como en la responsabilidad familiar compartida. Garantizar que las acciones de formación al interior de la entidad, se realicen en

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

41

Política de igualdad

?

?

?

?

?

?

Acciones de Personal

?

?

?

?

?

Capacitación y Formación

?

?

?

?

Igual trato ante la Ley. Respeto a los derechos adquiridos.Incluir regularmente la temática de la igualdad entre hombres y mujeres en todas las actividades institucionales. En el poder legislativo, promover como parte elemental de los proyectos de Ley, el análisis de género.Garantía de ejecución de la Ley de igualdad de oportunidades en el acceso al empleo, sin discriminación por sexo, raza, religión, edad, lugar de residencia, capacidades diferentes o mujeres con discapacidad, incluyendo la NO discriminación por opción sexual.Publicación y difusión de temas sobre igualdad de oportunidades, sobre negociación colectiva, ámbito sindical a todo el personal. Programas de capacitación de los funcionarios públicos y cuadros sindicales en temas relacionados con pobreza, empleo y género. En el caso de las organizaciones sindicales, debe ser un requisito para su reconocimiento oficial por el MTPE.Derecho de opinión pública y libertad de expresión. (FFAA Y FFPP)

Garantizar que la oferta de puestos de trabajo y su descripción no discrimine a las mujeres. En el caso del sector policial, los cargos de dirección deben incluir la alternancia y deben ser rotativos.Convocar a las mujeres a presentarse en puestos dirigidos varones y difundir las ventajas o posibilidades de contratar mujeres para los mismos.Impulsar medidas compensadoras para que a igual mérito igual derecho. Derecho a cuotas proporcionales en los ascensos de los miembros femeninos de las fuerzas policiales y militares.Cuidar, a través de la negociación, los sistemas de contratación evitando la feminización de diversas formas precarias de contratación o de subcontratación. Impulsar como una medida de acción positiva la cuota de mujeres en el acceso a los cargos de dirección de la administración pública, así como la alternancia.

Diseñar e implementar, en el marco de los instrumentos jurídicos nacionales e internacionales respectivos, políticas y estrategias que contribuyan a la eliminación de las brechas de inequidad genérica, que afectan la plena participación y desarrollo de las mujeres que laboran en el sector estatal. Incluir de manera sistemática la formación como un derecho de las trabajadoras y los trabajadores en todas las instancias de negociación colectiva e intervenir activamente en la gestión de los procesos formativos. Capacitar y sensibilizar a dirigentes y delegados sindicales así como a los responsables de Recursos Humanos en el tema de la Igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres así como en la responsabilidad familiar compartida. Garantizar que las acciones de formación al interior de la entidad, se realicen en

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

42

horarios laborales permitiendo la asistencia de mujeres con responsabilidades familiares e incluso posibilitar la asistencia a aquellas mujeres que están con licencia por maternidad o atención de sus hijos. Asegurar la inclusión en los cursos de formación de todas las categorías laborales, incluidas aquellas no calificadas.

Igual remuneración por igual trabajo. Cobertura de enfermedades profesionales (FFAA y FFPP). Pago de riesgo de vida sin discriminacion a todo el personal policial.Ratificación y firma de los convenios de la OIT, incluyendo los que correspondan a las madres trabajadoras. Asegurar la inclusión en los cursos de formación de todas las categorías laborales, incluidas aquellas no calificadas Reforma de la seguridad social. Democratización de las AFPs. Libre desafiliación. Programas integrales para la juventud y talento laboral.Fomentar la democratización de las organizaciones sindicales.Considerar, a la hora de elegir turnos, jornadas, vacaciones, etc, las responsabilidades familiares.Sensibilizar a todo el personal para identificar, prevenir y combatir el acoso sexual e incluirlo como falta sancionable en los convenios colectivos.

?

Políticas salariales

?

?

?

?

?

?

?

PLATAFORMA DE LUCHA DEL SINDICATO DE LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR DEL PERU - SINTRAHOGARP

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

42

horarios laborales permitiendo la asistencia de mujeres con responsabilidades familiares e incluso posibilitar la asistencia a aquellas mujeres que están con licencia por maternidad o atención de sus hijos. Asegurar la inclusión en los cursos de formación de todas las categorías laborales, incluidas aquellas no calificadas.

Igual remuneración por igual trabajo. Cobertura de enfermedades profesionales (FFAA y FFPP). Pago de riesgo de vida sin discriminacion a todo el personal policial.Ratificación y firma de los convenios de la OIT, incluyendo los que correspondan a las madres trabajadoras. Asegurar la inclusión en los cursos de formación de todas las categorías laborales, incluidas aquellas no calificadas Reforma de la seguridad social. Democratización de las AFPs. Libre desafiliación. Programas integrales para la juventud y talento laboral.Fomentar la democratización de las organizaciones sindicales.Considerar, a la hora de elegir turnos, jornadas, vacaciones, etc, las responsabilidades familiares.Sensibilizar a todo el personal para identificar, prevenir y combatir el acoso sexual e incluirlo como falta sancionable en los convenios colectivos.

?

Políticas salariales

?

?

?

?

?

?

?

PLATAFORMA DE LUCHA DEL SINDICATO DE LAS TRABAJADORAS DEL HOGAR DEL PERU - SINTRAHOGARP

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

45

1. Que el Gobierno nos integre a la Ley General de los Trabajadores de la actividad privada con los mismos Derechos y oportunidades.

2. El cumplimiento de la Ley 27986 Ley de Trabajadores del Hogar y su reglamento.

3. Que el contrato de trabajo sea escrito y no verbal y que se cumpla por parte de los empleadores de firmar y recibir la constancia de pago con copia a los trabajadores,

4. Por un sueldo mínimo vital asegurable de S/. 560.00 nuevos soles.

5. Que el gobierno controle el cumplimiento de las 8 horas de trabajo de acuerdo a la ley 27986 para poder ejercer y desarrollarnos como cualquier ciudadana.

6. Que se cumplan todos los feriados libres calendariamente de acuerdo a la ley de la actividad privada.

7. Que se cumplan con los pagos de gratificación: 28 de julio y 25 de diciembre de acuerdo a Ley 27986.

8. Que se cumpla con el derecho a la Educación gratuita y asumida por el Estado para las trabajadoras del Hogar y no los programas no escolarizados sin calidad que solamente lucrativo.

9. Que se cumplan con la inscripción de ESSALUD Obligatorio para las Trabajadoras del Hogar, ley 237986 y 19990.

10. Que se fiscalice los Hogares donde trabajan las Trabajadoras(es) del Hogar y niñas y niños adolescentes.

11. No a la impunidad de los abusos sexuales a las niñas y adolescentes trabajadoras del hogar. Que se sancione de acuerdo a la Ley 27337 y el Código penal de los Niños y Adolescentes.

12. Que haya control de parte del Estado. No al tráfico y trata de menores de edad, de su tierra de origen, tanto al interior del País, como al exterior.

13. Que se sanciones la comercializacion pornográfica y prostitución de las niñas y niños adolescentes.

14. La formación de Oficinas Especializadas en la Defensoría Legal Laboral y penal gratuita para las Trabajadoras del Hogar.

15. La incorporación a las trabajadoras del hogar en los planes y agendas políticas del Estado.

16. Necesitamos viviendas dignas para las trabajadoras del hogar que el estado nos facilite el pago como a otros sectores.

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

45

1. Que el Gobierno nos integre a la Ley General de los Trabajadores de la actividad privada con los mismos Derechos y oportunidades.

2. El cumplimiento de la Ley 27986 Ley de Trabajadores del Hogar y su reglamento.

3. Que el contrato de trabajo sea escrito y no verbal y que se cumpla por parte de los empleadores de firmar y recibir la constancia de pago con copia a los trabajadores,

4. Por un sueldo mínimo vital asegurable de S/. 560.00 nuevos soles.

5. Que el gobierno controle el cumplimiento de las 8 horas de trabajo de acuerdo a la ley 27986 para poder ejercer y desarrollarnos como cualquier ciudadana.

6. Que se cumplan todos los feriados libres calendariamente de acuerdo a la ley de la actividad privada.

7. Que se cumplan con los pagos de gratificación: 28 de julio y 25 de diciembre de acuerdo a Ley 27986.

8. Que se cumpla con el derecho a la Educación gratuita y asumida por el Estado para las trabajadoras del Hogar y no los programas no escolarizados sin calidad que solamente lucrativo.

9. Que se cumplan con la inscripción de ESSALUD Obligatorio para las Trabajadoras del Hogar, ley 237986 y 19990.

10. Que se fiscalice los Hogares donde trabajan las Trabajadoras(es) del Hogar y niñas y niños adolescentes.

11. No a la impunidad de los abusos sexuales a las niñas y adolescentes trabajadoras del hogar. Que se sancione de acuerdo a la Ley 27337 y el Código penal de los Niños y Adolescentes.

12. Que haya control de parte del Estado. No al tráfico y trata de menores de edad, de su tierra de origen, tanto al interior del País, como al exterior.

13. Que se sanciones la comercializacion pornográfica y prostitución de las niñas y niños adolescentes.

14. La formación de Oficinas Especializadas en la Defensoría Legal Laboral y penal gratuita para las Trabajadoras del Hogar.

15. La incorporación a las trabajadoras del hogar en los planes y agendas políticas del Estado.

16. Necesitamos viviendas dignas para las trabajadoras del hogar que el estado nos facilite el pago como a otros sectores.

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

PLATAFORMA DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN DE LAS TRABAJADORASDEL HOGAR - CCTH

17. Respeto a nuestras lenguas originarias cultural milenaria y la cual nos sentimos identificadas y defenderemos hasta el final.

18. Proponemos que el gobierno de atención al agro, salud y empleo para que la migración disminuya y no a las ingerencias de empresas transnacionales.

19. Queremos que realmente se ejecuten el plan de igualdad de oportunidades entre el hombre y la mujer sin ninguna discriminación.

20. Pedimos al gobierno que valoricen nuestro trabajo como un trabajo digno y no de última categoría. De esta manera rescataremos nuestros valores y autoestima como jóvenes y mujeres trabajadoras.

46

PLATAFORMA DEL CENTRO DECAPACITACIÓN DE LAS TRABAJADORAS

DEL HOGAR - CCTH

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

PLATAFORMA DEL CENTRO DE CAPACITACIÓN DE LAS TRABAJADORASDEL HOGAR - CCTH

17. Respeto a nuestras lenguas originarias cultural milenaria y la cual nos sentimos identificadas y defenderemos hasta el final.

18. Proponemos que el gobierno de atención al agro, salud y empleo para que la migración disminuya y no a las ingerencias de empresas transnacionales.

19. Queremos que realmente se ejecuten el plan de igualdad de oportunidades entre el hombre y la mujer sin ninguna discriminación.

20. Pedimos al gobierno que valoricen nuestro trabajo como un trabajo digno y no de última categoría. De esta manera rescataremos nuestros valores y autoestima como jóvenes y mujeres trabajadoras.

46

PLATAFORMA DEL CENTRO DECAPACITACIÓN DE LAS TRABAJADORAS

DEL HOGAR - CCTH

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

49

Iniciamos un Proceso de Diálogo, Análisis y Acción sobre el Sector de las Trabajadoras del Hogar

?

?

?

?

?

?

Seguridad Social para las Trabajadoras del Hogar

?

?

?

?

?

El Centro de Capacitación para Trabajadoras del Hogar, preocupado por las carencias que aún sufren las trabajadoras del hogar en el país, considera necesario iniciar un proceso de análisis y discusión del cumplimiento de la Ley N° 27986 a lo largo de estos cinco años de aprobada.Del diálogo fraterno, respetuoso y apasionado es que hemos priorizado las necesidades de las trabajadoras del hogar y apostamos por un trabajo de reformulación de la Ley N° 27986, para ello necesitamos del apoyo y acompañamiento de las autoridades competentes en el tema y solicitamos lo siguiente:Al Ministerio de Trabajo, solicitamos considere las siguientes modificaciones a la Ley N° 27986:

Que se respete las 8 horas de trabajo continuas o 48 semanales, y el pago de SOBRETIEMPO, debiéndose establecer un porcentaje en base al sueldo de la T.H.Sueldo mínimo vital será obligatorio ya sea cama adentro o afuera.Que se cumplan con el pago de gratificación por 28 de julio y 25 de diciembre de acuerdo a Ley con el 50% de la remuneración mensual y no su voluntad de los empleadores.Que la SUNA T y EL MTPE fiscalice a los centros de Trabajo donde elaboramos las T.H. Que el Estado nos incluya en el plan de vivienda para poder obtener un espacio propio y tener nuestro techo donde alojamos. La obligación de la emisión de las constancias de pago debe ser tanto de la T.H. y como empleador. Pago de las CTS al finalizar cada año y no a la terminación y/o cese de trabajo.

Que se cumpla la Inscripción de las T.H. AL Seguro Social Obligatorio Regular, no queremos el seguro SIS o programas coyunturales ni seguros privadosQue los empleadores respeten el derecho por maternidad pre y post natal de las T.H. impedimento del despido en ese periodo. Los empleadores que no cumplan con asegurar a sus T.H. asumirán el 100% los gastos de medicina y médicos además el reconocimiento por descanso medico.Los empleadores deben pagar el 100% de las aportaciones tanto de salud como de jubilación en provincias y Lima, cuando las T.H. no estén ganando el sueldo mínimo vital. Exigimos la inscripción obligatoria a ESSALUD y ONP de las Niñas Adolescentes T.H. ya que están desamparadas de todos sus derechos, la Ley no se aplica para estas jóvenes y son las que tienen el problema de salud de pre y post natal ( madres solteras).

Al Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, solicitamos considere las siguientes problemáticas y emprenda programas sociales que apunten a la mejora de la situación, a continuación se describen aquellos problemas resaltantes a la fecha:

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

49

Iniciamos un Proceso de Diálogo, Análisis y Acción sobre el Sector de las Trabajadoras del Hogar

?

?

?

?

?

?

Seguridad Social para las Trabajadoras del Hogar

?

?

?

?

?

El Centro de Capacitación para Trabajadoras del Hogar, preocupado por las carencias que aún sufren las trabajadoras del hogar en el país, considera necesario iniciar un proceso de análisis y discusión del cumplimiento de la Ley N° 27986 a lo largo de estos cinco años de aprobada.Del diálogo fraterno, respetuoso y apasionado es que hemos priorizado las necesidades de las trabajadoras del hogar y apostamos por un trabajo de reformulación de la Ley N° 27986, para ello necesitamos del apoyo y acompañamiento de las autoridades competentes en el tema y solicitamos lo siguiente:Al Ministerio de Trabajo, solicitamos considere las siguientes modificaciones a la Ley N° 27986:

Que se respete las 8 horas de trabajo continuas o 48 semanales, y el pago de SOBRETIEMPO, debiéndose establecer un porcentaje en base al sueldo de la T.H.Sueldo mínimo vital será obligatorio ya sea cama adentro o afuera.Que se cumplan con el pago de gratificación por 28 de julio y 25 de diciembre de acuerdo a Ley con el 50% de la remuneración mensual y no su voluntad de los empleadores.Que la SUNA T y EL MTPE fiscalice a los centros de Trabajo donde elaboramos las T.H. Que el Estado nos incluya en el plan de vivienda para poder obtener un espacio propio y tener nuestro techo donde alojamos. La obligación de la emisión de las constancias de pago debe ser tanto de la T.H. y como empleador. Pago de las CTS al finalizar cada año y no a la terminación y/o cese de trabajo.

Que se cumpla la Inscripción de las T.H. AL Seguro Social Obligatorio Regular, no queremos el seguro SIS o programas coyunturales ni seguros privadosQue los empleadores respeten el derecho por maternidad pre y post natal de las T.H. impedimento del despido en ese periodo. Los empleadores que no cumplan con asegurar a sus T.H. asumirán el 100% los gastos de medicina y médicos además el reconocimiento por descanso medico.Los empleadores deben pagar el 100% de las aportaciones tanto de salud como de jubilación en provincias y Lima, cuando las T.H. no estén ganando el sueldo mínimo vital. Exigimos la inscripción obligatoria a ESSALUD y ONP de las Niñas Adolescentes T.H. ya que están desamparadas de todos sus derechos, la Ley no se aplica para estas jóvenes y son las que tienen el problema de salud de pre y post natal ( madres solteras).

Al Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, solicitamos considere las siguientes problemáticas y emprenda programas sociales que apunten a la mejora de la situación, a continuación se describen aquellos problemas resaltantes a la fecha:

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

50

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

La trata de niñas y adolescentes al interior de país, crece día a día sin un mayor control por parte de las autoridades competentes. Una de las formas de captación es solicitar niñas y adolescentes para desempeñarse como trabajadora del hogar El abuso físico y laboral hacia las niñas y adolescentes TH por parte de los empleadores y la falta de legislación para atender a esta población es preocupante, más aún, cuando las DEMUNAS no asisten a las T.H. cuando necesitan realizar denuncias de maltrato físico por parte de sus empleadores.El maltrato constante que reciben las T.H. en las comisarías de Lima, que al querer denunciar los abusos que sus empleadores realizan con ellas, se enfrentan al maltrato y humillación por parte de los efectivos policiales, ya que los mismos no conocen la realidad del sector. En el caso del médico legista del grado el maltrato y humillación es mayor.Frente a esta problemática, el actuar del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social es inminente, ya que los abusos y maltratos a los que son expuestas las trabajadoras del hogar son a raíz, no sólo de un cumplimiento de norma, sino, de una cultura arraigada en nuestra sociedad que ve a la mujer como un ser inferior y sumiso. Y en el caso de una mujer trabajadora del hogar, se convierte en un ser que no posee derecho alguno, la discriminación es notoria y constante.En lo que se refiere a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), nuestras solicitudes están dirigidas a brindar a las trabajadoras del hogar, algo que por derecho les corresponde, y es el asegurarse a la Seguridad Social en Salud, ESSALUD.

También se menciona a continuación las consideraciones que se acordaron en las jornadas de trabajo realizadas con las organizaciones del sector:

Qué el aporte para la ONP sea al Sistema Nacional de Pensiones y el mismo debe guardar relación con el ingreso real de la TH.Inscripción de las adolescentes en ESSALUDSi la TH ha sido despedida la empleadora deberá pagar retroactivamente el tiempo de trabajo. La empleadora asumirá los gastos médicos en caso de que la TH no esté asegurada.Ambos pagos ESSALUD y ONP deben ser independientes

Nuevamente es importante resaltar que la fiscalización del cumplimiento de la norma es vital para que los derechos de las trabajadoras del hogar sean respetadosY a la Mesa de Mujeres Parlamentarias Peruanas del Congreso de la República, solicitamos que se cree un espacio de diálogo y se lleven adelante las siguientes propuestas:

Incluir los acuerdos y propuestas elaboradas por el conjunto de organizaciones del sector en la agenda de la Mesa Parlamentaria de Mujeres con el fin de apoyar en el proceso de reformulaci6n de la Ley N° 27986.Trabajar con las autoridades competentes en el tema con la finalidad de visualizar, sensibilizar y difundir el trabajo y problemática del sector de las TH, desde el Estado.Realizar campaña para sensibilizar a la Policía Nacional del Perú con la finalidad de que comprendan la situaci6n que viven las trabajadoras de hogar.Solicitar al Estado que cree un alberge para las niñas y adolescentes TH, utilizando las casas decomisadas al narcotráfico.

?

?

?

?

?

?

?

?

?

PLATAFORMA DE LAS MUJERES DE FENTAP

Federación Nacional de Trabajadores del Agua y Alcantarillado del Perú - FENTAP

50

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

La trata de niñas y adolescentes al interior de país, crece día a día sin un mayor control por parte de las autoridades competentes. Una de las formas de captación es solicitar niñas y adolescentes para desempeñarse como trabajadora del hogar El abuso físico y laboral hacia las niñas y adolescentes TH por parte de los empleadores y la falta de legislación para atender a esta población es preocupante, más aún, cuando las DEMUNAS no asisten a las T.H. cuando necesitan realizar denuncias de maltrato físico por parte de sus empleadores.El maltrato constante que reciben las T.H. en las comisarías de Lima, que al querer denunciar los abusos que sus empleadores realizan con ellas, se enfrentan al maltrato y humillación por parte de los efectivos policiales, ya que los mismos no conocen la realidad del sector. En el caso del médico legista del grado el maltrato y humillación es mayor.Frente a esta problemática, el actuar del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social es inminente, ya que los abusos y maltratos a los que son expuestas las trabajadoras del hogar son a raíz, no sólo de un cumplimiento de norma, sino, de una cultura arraigada en nuestra sociedad que ve a la mujer como un ser inferior y sumiso. Y en el caso de una mujer trabajadora del hogar, se convierte en un ser que no posee derecho alguno, la discriminación es notoria y constante.En lo que se refiere a la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT), nuestras solicitudes están dirigidas a brindar a las trabajadoras del hogar, algo que por derecho les corresponde, y es el asegurarse a la Seguridad Social en Salud, ESSALUD.

También se menciona a continuación las consideraciones que se acordaron en las jornadas de trabajo realizadas con las organizaciones del sector:

Qué el aporte para la ONP sea al Sistema Nacional de Pensiones y el mismo debe guardar relación con el ingreso real de la TH.Inscripción de las adolescentes en ESSALUDSi la TH ha sido despedida la empleadora deberá pagar retroactivamente el tiempo de trabajo. La empleadora asumirá los gastos médicos en caso de que la TH no esté asegurada.Ambos pagos ESSALUD y ONP deben ser independientes

Nuevamente es importante resaltar que la fiscalización del cumplimiento de la norma es vital para que los derechos de las trabajadoras del hogar sean respetadosY a la Mesa de Mujeres Parlamentarias Peruanas del Congreso de la República, solicitamos que se cree un espacio de diálogo y se lleven adelante las siguientes propuestas:

Incluir los acuerdos y propuestas elaboradas por el conjunto de organizaciones del sector en la agenda de la Mesa Parlamentaria de Mujeres con el fin de apoyar en el proceso de reformulaci6n de la Ley N° 27986.Trabajar con las autoridades competentes en el tema con la finalidad de visualizar, sensibilizar y difundir el trabajo y problemática del sector de las TH, desde el Estado.Realizar campaña para sensibilizar a la Policía Nacional del Perú con la finalidad de que comprendan la situaci6n que viven las trabajadoras de hogar.Solicitar al Estado que cree un alberge para las niñas y adolescentes TH, utilizando las casas decomisadas al narcotráfico.

?

?

?

?

?

?

?

?

?

PLATAFORMA DE LAS MUJERES DE FENTAP

Federación Nacional de Trabajadores del Agua y Alcantarillado del Perú - FENTAP

53

1. Insertar en los estatutos de la FENTAP, la conformación del Comité de Mujeres, para la presentación, evaluación de propuestas a la problemática en los diferentes aspectos, social, cultural, económicas y política a nivel local, regional y nacional, promoviendo el intercambio de los mismos.

2. Insertar dentro de los estatutos de la FENTAP, la cuota de genero, 50% dentro de los cuadros directivos de la FENTAP, sindicatos bases, Congresos, asambleas y en eventos que la FENTAP participe.

3. Lograr un Convenio con Escuela para el Desarrollo par que el Comité Ejecutivo del Comité Nacional de Mujeres Sindicalizadas de FENTAP se capaciten en los cursos de elaboración de proyectos con equidad de género y capacitación para capacitadotes.

4. Aprender y promover la elaboración participativa de una propuesta de Modernización sin privatización de la EPS a la que pertenece cada trabajadora afiliada a la FENTAP.

5. Promover a lograr acuerdos locales y regionales por el Derecho Humano al Agua y la Modernización sin privatización de la EPS del sector.

6. Promover, destacar, emular, hacer visible, la mejor experiencia individual o colectiva de su base sindical y/o su EPS y/o su localidad en la defensa de los derechos laborales, derechos ciudadano, el derecho humano al agua y la modernización de las EPS sin privatizarlas.

7. El servicio de agua potable deben ser prioridad de las políticas publicas universales por ser un derecho de la ciudadanía antes que un negocio.

8. Difundir la lucha de las mujeres a nivel nacional para acceder al agua limpia, potable en calidad y cantidad.

9. Fortalecer, transparentar y despolitizar los sistemas públicos de gestión del agua potable en los municipios, con la participación y control social efectivo, promoviendo y visibilizando los roles y la presencia de las mujeres en esa gestión.

10. Revertir el 19% del IGV en obras de saneamiento.

11. Promover las capacitaciones de las/los jóvenes trabajadores de los servicios de saneamiento para luchar en contra de las concesiones y/o privatizaciones.

12. Por una empresa moderna y alternativa, despolitizada que sea un servicio público con agua de calidad para obtener mejores condiciones de vida.

13. Mayor presupuestos para salud,, educación, vivienda y saneamiento.

14. Participación activa y visible de las muges de FENTAP en las comisiones de trabajo para la elaboración de propuestas relativas al sector saneamiento.

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

FENTAPFENTAPFENTAP

53

1. Insertar en los estatutos de la FENTAP, la conformación del Comité de Mujeres, para la presentación, evaluación de propuestas a la problemática en los diferentes aspectos, social, cultural, económicas y política a nivel local, regional y nacional, promoviendo el intercambio de los mismos.

2. Insertar dentro de los estatutos de la FENTAP, la cuota de genero, 50% dentro de los cuadros directivos de la FENTAP, sindicatos bases, Congresos, asambleas y en eventos que la FENTAP participe.

3. Lograr un Convenio con Escuela para el Desarrollo par que el Comité Ejecutivo del Comité Nacional de Mujeres Sindicalizadas de FENTAP se capaciten en los cursos de elaboración de proyectos con equidad de género y capacitación para capacitadotes.

4. Aprender y promover la elaboración participativa de una propuesta de Modernización sin privatización de la EPS a la que pertenece cada trabajadora afiliada a la FENTAP.

5. Promover a lograr acuerdos locales y regionales por el Derecho Humano al Agua y la Modernización sin privatización de la EPS del sector.

6. Promover, destacar, emular, hacer visible, la mejor experiencia individual o colectiva de su base sindical y/o su EPS y/o su localidad en la defensa de los derechos laborales, derechos ciudadano, el derecho humano al agua y la modernización de las EPS sin privatizarlas.

7. El servicio de agua potable deben ser prioridad de las políticas publicas universales por ser un derecho de la ciudadanía antes que un negocio.

8. Difundir la lucha de las mujeres a nivel nacional para acceder al agua limpia, potable en calidad y cantidad.

9. Fortalecer, transparentar y despolitizar los sistemas públicos de gestión del agua potable en los municipios, con la participación y control social efectivo, promoviendo y visibilizando los roles y la presencia de las mujeres en esa gestión.

10. Revertir el 19% del IGV en obras de saneamiento.

11. Promover las capacitaciones de las/los jóvenes trabajadores de los servicios de saneamiento para luchar en contra de las concesiones y/o privatizaciones.

12. Por una empresa moderna y alternativa, despolitizada que sea un servicio público con agua de calidad para obtener mejores condiciones de vida.

13. Mayor presupuestos para salud,, educación, vivienda y saneamiento.

14. Participación activa y visible de las muges de FENTAP en las comisiones de trabajo para la elaboración de propuestas relativas al sector saneamiento.

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

FENTAPFENTAPFENTAP

FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS DEL SECTOR EDUCACION

FUNDADA EL 02 - SET. - 1984 PERSONERIA JURIDICA: R.D. 015-87-INAP/DNP

BASE - C.G.T.P.

54

15. El agua debe ser considerada un bien común de las comunidades y su acceso un derecho humano básico en manos públicas y no privatizadas ni concesionadas.

16. Incluir dentro de los Estatutos de la FENTAP, las secretarías la Juventud, Medioambiente y la Recetaría de Genero a nivel de Federación como en los sindicatos.

17. Construir propuestas y alternativas para la modernización de las empresas de agua potable.

18. Fomentar la conformación de mesas técnicas y de concertación para defensa del agua.

19. Impulsar campañas de sensibilización para el cuidado del agua.

20. Por el cumplimiento de los convenios colectivos para las licencias sindicales de la Junta Directiva Nacional y de Base.

21. Estabilidad laboral para las/los trabajadores del sector saneamiento.

22. Campañas agresivas de solidaridad para los/las despedidos/as.

Federación Nacional de Trabajadores del Sector Educación

PLATAFORMA DE LASMUJERES DE LAFENTASE

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

FENTAPFENTAPFENTAP

FEDERACIÓN NACIONAL DE TRABAJADORES ADMINISTRATIVOS DEL SECTOR EDUCACION

FUNDADA EL 02 - SET. - 1984 PERSONERIA JURIDICA: R.D. 015-87-INAP/DNP

BASE - C.G.T.P.

54

15. El agua debe ser considerada un bien común de las comunidades y su acceso un derecho humano básico en manos públicas y no privatizadas ni concesionadas.

16. Incluir dentro de los Estatutos de la FENTAP, las secretarías la Juventud, Medioambiente y la Recetaría de Genero a nivel de Federación como en los sindicatos.

17. Construir propuestas y alternativas para la modernización de las empresas de agua potable.

18. Fomentar la conformación de mesas técnicas y de concertación para defensa del agua.

19. Impulsar campañas de sensibilización para el cuidado del agua.

20. Por el cumplimiento de los convenios colectivos para las licencias sindicales de la Junta Directiva Nacional y de Base.

21. Estabilidad laboral para las/los trabajadores del sector saneamiento.

22. Campañas agresivas de solidaridad para los/las despedidos/as.

Federación Nacional de Trabajadores del Sector Educación

PLATAFORMA DE LASMUJERES DE LAFENTASE

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

FENTAPFENTAPFENTAP

57

1. Insertar en los Estatutos de la FENTASE, la conformación del Comité de la Mujer para evaluar la problemática en los diferentes aspectos social, cultural, económico y político a nivel Local, Regional y Nacional promoviendo el intercambio del mismo.

2. Formar una Escuela a Nivel Nacional de Mujeres Administrativas Líderes en el Sector Educación y la participación de mujeres jóvenes.

3. Acceso a las Becas Integrales de estudio de especialización profesional y sindical para las mujeres, administrativas del Sector Educación.

4. Conformación del Comité Ejecutivo Nacional, Regional y de Bases con el 50% de la participación de las mujeres para cumplir con el Derecho de Equidad de Género.

5. Reconocimiento Económico en el Día de la Mujer (08/03) por sus múltiples labores y como trabajadora administrativa en el Sector Educación.

6. Lograr la Identificación y Participación activa de la mujer dentro de la FENTASE, conformando las diferentes comisiones de trabajo.

7. Aplicación de Igualdad de Derechos a los Trabajadores Administrativos en las I.E.

8. Cumplimiento de Capacitación a Nivel Nacional para todas las mujeres en Convenio con el MED.

9. Propiciar e Impulsar los Talleres de Equidad de Género Semestralmente (con auspicio de diferentes instituciones y/o organizaciones)

10. Incrementar el número de mujeres integrantes del Sindicato de Trabajadores administrativos para fortalecer el Poder Sindical.

11. Proponer las Auditorias de Género a nivel de Bases o FENTASE

Aspectos comunes con otras centrales Sindicales y/u otros Movimientos Sociales.

12. Capacitación permanente de los y las Trabajadores Administrativos para el conocimiento de sus deberes y derechos.

13. Sensibilizar, motivar y capacitar a las mujeres a la participación activa en la dirigencia sindical.

14. Exigir la aplicación de la R.M. 1485-90 Ley de Libertad Sindical respetando los Convenios Colectivos.

15. Impulsar y hacer respetar las licencias sindicales en las diferentes regiones. MÁS LICENCIAS SINDICALES PARA LAS MUJERES.

16. Fomentar la conformación de mesas técnicas y de concertación para la defensa de los derechos laborales con participación del 50% de las mujeres.

17. Fortalecer la afiliación sindical y con participación de las mujeres.

18. Incrementar el número de mujeres integrantes del Sindicato de Trabajadores administrativos para fortalecer el Poder Sindical.

19. Garantía de los Derechos Sindicales Plenos.

20. Impulsar campañas de sensibilización en contra del acoso sexual y hostigamiento

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

57

1. Insertar en los Estatutos de la FENTASE, la conformación del Comité de la Mujer para evaluar la problemática en los diferentes aspectos social, cultural, económico y político a nivel Local, Regional y Nacional promoviendo el intercambio del mismo.

2. Formar una Escuela a Nivel Nacional de Mujeres Administrativas Líderes en el Sector Educación y la participación de mujeres jóvenes.

3. Acceso a las Becas Integrales de estudio de especialización profesional y sindical para las mujeres, administrativas del Sector Educación.

4. Conformación del Comité Ejecutivo Nacional, Regional y de Bases con el 50% de la participación de las mujeres para cumplir con el Derecho de Equidad de Género.

5. Reconocimiento Económico en el Día de la Mujer (08/03) por sus múltiples labores y como trabajadora administrativa en el Sector Educación.

6. Lograr la Identificación y Participación activa de la mujer dentro de la FENTASE, conformando las diferentes comisiones de trabajo.

7. Aplicación de Igualdad de Derechos a los Trabajadores Administrativos en las I.E.

8. Cumplimiento de Capacitación a Nivel Nacional para todas las mujeres en Convenio con el MED.

9. Propiciar e Impulsar los Talleres de Equidad de Género Semestralmente (con auspicio de diferentes instituciones y/o organizaciones)

10. Incrementar el número de mujeres integrantes del Sindicato de Trabajadores administrativos para fortalecer el Poder Sindical.

11. Proponer las Auditorias de Género a nivel de Bases o FENTASE

Aspectos comunes con otras centrales Sindicales y/u otros Movimientos Sociales.

12. Capacitación permanente de los y las Trabajadores Administrativos para el conocimiento de sus deberes y derechos.

13. Sensibilizar, motivar y capacitar a las mujeres a la participación activa en la dirigencia sindical.

14. Exigir la aplicación de la R.M. 1485-90 Ley de Libertad Sindical respetando los Convenios Colectivos.

15. Impulsar y hacer respetar las licencias sindicales en las diferentes regiones. MÁS LICENCIAS SINDICALES PARA LAS MUJERES.

16. Fomentar la conformación de mesas técnicas y de concertación para la defensa de los derechos laborales con participación del 50% de las mujeres.

17. Fortalecer la afiliación sindical y con participación de las mujeres.

18. Incrementar el número de mujeres integrantes del Sindicato de Trabajadores administrativos para fortalecer el Poder Sindical.

19. Garantía de los Derechos Sindicales Plenos.

20. Impulsar campañas de sensibilización en contra del acoso sexual y hostigamiento

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

58

hacia las mujeres trabajadoras administrativas del Sector Educación.

21. Impulsar Campañas de Sensibilización para la participación activa y visible de la mujer dentro de su sindicato base.

22. Gestionar el apoyo de las instituciones Públicas – Privadas – ONG. mediante proyectos sobre la capacitaciones al personal (OIT) (ISP)

23. La descentralización de escuelas de líderes en las diferentes regiones del Perú.

24. Propiciar el posicionamiento político de la Mujer en el Estado, sensibilizando a la Sociedad Civil: trabajadores del Sector Educación y Público en General.

25. Participación de la Mujer en la Elaboración del Presupuesto Nacional y Regional.

26. Desarrollar talleres a nivel Nacional (mes de marzo 08) Por celebración del día de la Mujer.

27. Eliminación de la Corrupción

28. Impulsar la sensibilización y participación para el cuidado del medio ambiente ¡Porque esta tarea de todos!.

29. Propiciar que las mujeres asuman cargos públicos con equidad y no la imposición de lineamientos políticos.

30. Instrumentos de protección y promoción de los derechos de la mujer.

31. Contra la violencia doméstica y sexual.

32. Impulsar campañas de sensibilización en las I.E. para el “cuidado” del agua en miras hacia el futuro.

33. Promover Campañas de Promoción de la Salud y Nutrición.

34. Promover las condiciones necesarias para el Desarrollo de trabajo en un ambiente adecuado.

35. Proponer las Auditorías de Género a nivel de Bases o FENTASE

36. Trabajar en nuestras bases con los boletines y crear conciencia de la equidad de género.

37. Modificar las relaciones de poder

38. Erradicación de toda forma de violencia

39. Enfoque de los DDHH, Centralidad de la persona humana.

40. Recursos Financieros Necesarios

41. Erradicación de la Pobreza

42. Asignar un mayor presupuesto para la creación de cunas.

Aspectos comunes con las Mujeres

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú Central Unitaria de Trabajadores del Perú CUT - PERÚSECRETARIA NACIONAL DE LA MUJER

PLATAFORMA DE LAS MUJERESDE LA CUT

58

hacia las mujeres trabajadoras administrativas del Sector Educación.

21. Impulsar Campañas de Sensibilización para la participación activa y visible de la mujer dentro de su sindicato base.

22. Gestionar el apoyo de las instituciones Públicas – Privadas – ONG. mediante proyectos sobre la capacitaciones al personal (OIT) (ISP)

23. La descentralización de escuelas de líderes en las diferentes regiones del Perú.

24. Propiciar el posicionamiento político de la Mujer en el Estado, sensibilizando a la Sociedad Civil: trabajadores del Sector Educación y Público en General.

25. Participación de la Mujer en la Elaboración del Presupuesto Nacional y Regional.

26. Desarrollar talleres a nivel Nacional (mes de marzo 08) Por celebración del día de la Mujer.

27. Eliminación de la Corrupción

28. Impulsar la sensibilización y participación para el cuidado del medio ambiente ¡Porque esta tarea de todos!.

29. Propiciar que las mujeres asuman cargos públicos con equidad y no la imposición de lineamientos políticos.

30. Instrumentos de protección y promoción de los derechos de la mujer.

31. Contra la violencia doméstica y sexual.

32. Impulsar campañas de sensibilización en las I.E. para el “cuidado” del agua en miras hacia el futuro.

33. Promover Campañas de Promoción de la Salud y Nutrición.

34. Promover las condiciones necesarias para el Desarrollo de trabajo en un ambiente adecuado.

35. Proponer las Auditorías de Género a nivel de Bases o FENTASE

36. Trabajar en nuestras bases con los boletines y crear conciencia de la equidad de género.

37. Modificar las relaciones de poder

38. Erradicación de toda forma de violencia

39. Enfoque de los DDHH, Centralidad de la persona humana.

40. Recursos Financieros Necesarios

41. Erradicación de la Pobreza

42. Asignar un mayor presupuesto para la creación de cunas.

Aspectos comunes con las Mujeres

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú Central Unitaria de Trabajadores del Perú CUT - PERÚSECRETARIA NACIONAL DE LA MUJER

PLATAFORMA DE LAS MUJERESDE LA CUT

61

La Secretaria Nacional de los Asuntos de la Mujer de la CUT- Peru, es un espacio de participación de las mujeres de las Organizaciones afiliadas y no afiliadas tanto sindicales , gremiales y sociales, que busca la equidad de genero en el seno de la Central y sus bases; y aporta al proceso de precomposición del tejido social desde una propuesta de Igualdad con Equidad entre mujeres y varones, y a la consolidación de la democracia en nuestro país.

Nos proponemos, contribuir al impulso de un desarrollo sostenible y un modelo económico que ponga como centro la promoción de un empleo digno. Nos encontramos ante el desafió de garantizar una sociedad sin excluidos y la globalización del pleno ejercicio de los derechos humanos, fundado en el dialogo social y la activa participación de la sociedad civil.

Aportar al proceso de consolidación de la democracia con justicia social, el respeto del estado de Derecho, el cumplimiento de un real proceso de descentralización y desconcentración del Estado y la defensa de los derechos humanos, sociales, económicos, culturales y políticos de los trabajadores y del pueblo peruano en general. Defender de la identidad nacional, regional y local, de los recursos naturales y del ser humano con igualdad y respecto de genero, cultura, social, económico y político.

La mujer en el escenario laboral en nuestro país tiene una participación creciente y hoy constituye un 41% la PEA estatal y 30% de la PEA Nacional, el 54% son desocupados y del 46% de mujeres que están ocupadas formalmente , un 93% de estas no son parte de una organización sindical. Ante esta realidad, es importante que la mujer asuma un rol de mayor importancia y participación en la vida sindical, tarea que es responsabilidad de todos y todas, convirtiendo nuestra organizaciones en espacios de participación activos en donde el trabajador hombre y mujer se una en igualdad de derechos y oportunidades en la tarea de mujer asuma un rol de mayor importancia y participación en la vida sindical, tarea que es responsabilidad de todos y todas, convirtiendo nuestras organizaciones en espacios de participación activos en donde el trabajador hombre y mujer se una en igualdad de derechos y oportunidades en la tarea de resolver sus demandas como trabajadores y como pobladores, buscando mejores condiciones de vida y respeto a sus derechos humanos, económicos, sociales y culturales.

El accionar de la mujer, de los jóvenes, de los niños y de los propios hombres, esta relacionado al futuro de la familia y este nivel básico de la sociedad es desde donde se pueden producir los principales cambios en la sociedad en su conjunto, garantizando de esta forma que los conceptos de democracia igualdad y justicia social se conviertan en parte del que hacer cotidiano de la población, Por tanto las perspectivas de genero están dirigidas a consolidad la familia como estrategia fundamental a favor del desarrollo nacional.

En base a nuestros considerándoos y principios como CUT PERU, proponemos en el tema de la Mujer la siguiente Plataforma 2006

1. Menos pago de la deuda externa y mayor inversión social

2. Derogatoria del D. L. Nro. 728 y de la Ley 25593

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

61

La Secretaria Nacional de los Asuntos de la Mujer de la CUT- Peru, es un espacio de participación de las mujeres de las Organizaciones afiliadas y no afiliadas tanto sindicales , gremiales y sociales, que busca la equidad de genero en el seno de la Central y sus bases; y aporta al proceso de precomposición del tejido social desde una propuesta de Igualdad con Equidad entre mujeres y varones, y a la consolidación de la democracia en nuestro país.

Nos proponemos, contribuir al impulso de un desarrollo sostenible y un modelo económico que ponga como centro la promoción de un empleo digno. Nos encontramos ante el desafió de garantizar una sociedad sin excluidos y la globalización del pleno ejercicio de los derechos humanos, fundado en el dialogo social y la activa participación de la sociedad civil.

Aportar al proceso de consolidación de la democracia con justicia social, el respeto del estado de Derecho, el cumplimiento de un real proceso de descentralización y desconcentración del Estado y la defensa de los derechos humanos, sociales, económicos, culturales y políticos de los trabajadores y del pueblo peruano en general. Defender de la identidad nacional, regional y local, de los recursos naturales y del ser humano con igualdad y respecto de genero, cultura, social, económico y político.

La mujer en el escenario laboral en nuestro país tiene una participación creciente y hoy constituye un 41% la PEA estatal y 30% de la PEA Nacional, el 54% son desocupados y del 46% de mujeres que están ocupadas formalmente , un 93% de estas no son parte de una organización sindical. Ante esta realidad, es importante que la mujer asuma un rol de mayor importancia y participación en la vida sindical, tarea que es responsabilidad de todos y todas, convirtiendo nuestra organizaciones en espacios de participación activos en donde el trabajador hombre y mujer se una en igualdad de derechos y oportunidades en la tarea de mujer asuma un rol de mayor importancia y participación en la vida sindical, tarea que es responsabilidad de todos y todas, convirtiendo nuestras organizaciones en espacios de participación activos en donde el trabajador hombre y mujer se una en igualdad de derechos y oportunidades en la tarea de resolver sus demandas como trabajadores y como pobladores, buscando mejores condiciones de vida y respeto a sus derechos humanos, económicos, sociales y culturales.

El accionar de la mujer, de los jóvenes, de los niños y de los propios hombres, esta relacionado al futuro de la familia y este nivel básico de la sociedad es desde donde se pueden producir los principales cambios en la sociedad en su conjunto, garantizando de esta forma que los conceptos de democracia igualdad y justicia social se conviertan en parte del que hacer cotidiano de la población, Por tanto las perspectivas de genero están dirigidas a consolidad la familia como estrategia fundamental a favor del desarrollo nacional.

En base a nuestros considerándoos y principios como CUT PERU, proponemos en el tema de la Mujer la siguiente Plataforma 2006

1. Menos pago de la deuda externa y mayor inversión social

2. Derogatoria del D. L. Nro. 728 y de la Ley 25593

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

62

3. Apoyo y protección a la agricultura por parte del Estado y garantía para su mercado.

4. Pago de Aranceles por importación de productos de consumo.

5. Mayor presupuesto de recursos para la salud , educación y vivienda.

6. Seguridad y previsión social para todos los peruanos y peruanas sin discriminación alguna.

7. Promover y proteger la industria nacional para fomentar el empleo y combatir la pobreza existente.

8. Detener los procesos de reducción del personal en las empresas tanto publicas como privadas.

9. Aprobación de normas a favor del trabajador y trabajadora con responsabilidades familiares.

10. Inmediata aprobación de la Ley de Igualdad de Oportunidades entre varones y mujeres.

11. Ratificación del Convenio 183 de la OIT, relacionado con la protección a la maternidad

12. Aprobación de la Reforma Laboral con la participación de los representantes de los trabajadores /trabajadoras.

13. Revisión del Código del Niño y del Adolescente y su cumplimiento.

14. Hacer cumplir los convenios 132 y 182 de la OIT relacionados con el trabajo infantil

15. Respeto a los derechos laborales y a la libre sindicalización.

16. Cumplimiento irrestricto de la ley 27050 referente al contrato laboral a las personas con discapacidad.

17. Cumplimiento de la ley de las trabajadoras del hogar.

18. Formular y aprobar la Ley de Alternancia para las listas electorales municipales, regionales , congresales y presidenciales.

19. Promoción y protección del desarrollo de capacidades laborales de las mujeres emprendedoras.

20. Coordinar con las diferentes instituciones y organizaciones la ejecución de el Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades de las Mujeres y Varones 2006-2010 para el cumplimiento de sus metas.

21. Cuidar y proteger nuestras reservas naturales y ecológicas, nevados, santuarios, colchones acuiferos, fauna y flora en general.

22. Preparar al personal de la Policia Nacional , Fiscalias, Establecimientos de Salud en la problemática de la violencia intrafamiliar y contra la mujer.

23. Establecer normas para sancionar y reparar a los pueblos afectados por la contaminación dada por las empresas industriales y extractivas(mineras , petroleras, etc).

24. Que se incluyan la Plataforma Laboral de las Ameritas para el respeto de los derechos laborales en el Perú.

CONFEDERACIÓN CAMPESINA DEL PERÚ - CCPPropuestas desde las Mujeres de la CCP para la Construcción de Plataforma Nacional de Mujeres.Secretaría Nacional de Organización de las Mujeres Campesinas-SOMUC.

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

C C PCONFEDERACIÓN CAMPESINA DEL PERU

Fundada el 11 de Abril de 1947

62

3. Apoyo y protección a la agricultura por parte del Estado y garantía para su mercado.

4. Pago de Aranceles por importación de productos de consumo.

5. Mayor presupuesto de recursos para la salud , educación y vivienda.

6. Seguridad y previsión social para todos los peruanos y peruanas sin discriminación alguna.

7. Promover y proteger la industria nacional para fomentar el empleo y combatir la pobreza existente.

8. Detener los procesos de reducción del personal en las empresas tanto publicas como privadas.

9. Aprobación de normas a favor del trabajador y trabajadora con responsabilidades familiares.

10. Inmediata aprobación de la Ley de Igualdad de Oportunidades entre varones y mujeres.

11. Ratificación del Convenio 183 de la OIT, relacionado con la protección a la maternidad

12. Aprobación de la Reforma Laboral con la participación de los representantes de los trabajadores /trabajadoras.

13. Revisión del Código del Niño y del Adolescente y su cumplimiento.

14. Hacer cumplir los convenios 132 y 182 de la OIT relacionados con el trabajo infantil

15. Respeto a los derechos laborales y a la libre sindicalización.

16. Cumplimiento irrestricto de la ley 27050 referente al contrato laboral a las personas con discapacidad.

17. Cumplimiento de la ley de las trabajadoras del hogar.

18. Formular y aprobar la Ley de Alternancia para las listas electorales municipales, regionales , congresales y presidenciales.

19. Promoción y protección del desarrollo de capacidades laborales de las mujeres emprendedoras.

20. Coordinar con las diferentes instituciones y organizaciones la ejecución de el Plan Nacional de Igualdad de Oportunidades de las Mujeres y Varones 2006-2010 para el cumplimiento de sus metas.

21. Cuidar y proteger nuestras reservas naturales y ecológicas, nevados, santuarios, colchones acuiferos, fauna y flora en general.

22. Preparar al personal de la Policia Nacional , Fiscalias, Establecimientos de Salud en la problemática de la violencia intrafamiliar y contra la mujer.

23. Establecer normas para sancionar y reparar a los pueblos afectados por la contaminación dada por las empresas industriales y extractivas(mineras , petroleras, etc).

24. Que se incluyan la Plataforma Laboral de las Ameritas para el respeto de los derechos laborales en el Perú.

CONFEDERACIÓN CAMPESINA DEL PERÚ - CCPPropuestas desde las Mujeres de la CCP para la Construcción de Plataforma Nacional de Mujeres.Secretaría Nacional de Organización de las Mujeres Campesinas-SOMUC.

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

C C PCONFEDERACIÓN CAMPESINA DEL PERU

Fundada el 11 de Abril de 1947

65

1. Reforma del Estado

Propuestas Acciones

- Construir una República nacional, descentralizada, pluricultural y con equidad de género.

- Que la nueva constitución garantice la propiedad colectiva de las tierras de las Comunidades Campesinas, y estas sean inembargable, imprescriptible e inalienable.

- Que se promueva el poder de decisión de las mujeres en las asambleas comunales, su derecho a ser Presi-denta de las Comunidad Campesina, y de las Comisiones de Regantes, para aportar con su experiencia en gestión, fortalecer con el ejemplo el rol social de las mujeres y para un buen uso y manejo del a g u a.

- La salud es un derecho, promover e incidir para la aprobación del proyecto de Ley de Seguro Social Integral para todos (mujeres y varones). Que se respete y promuevan las prácticas culturales de las mujeres, para dar a luz, que se capacite y formalice a las parteras para que puedan atender legalmente a las gestantes con visitas a domicilio.

- Ministerios con planificación estraté-gica con perspectiva de género.

- Conformar un espacio de trabajo entre la centrales nacionales campesinas e indígenas, integrada también con dirigentas para trabajar las propuestas de reformas del Estado.

- Fortalecer el Comité Coordinador de los Gremios del Foro Salud y promover la campaña de firmas para la universa-lización de la seguridad social.

- Incorporar estos temas como prioritarios

en las agendas de las federaciones mixtas.

2. Soberanía y Seguridad Alimentaria

Propuestas Acciones

- La soberanía y seguridad alimentaria es un derecho, es la vía para erradicar el hambre y la malnutrición.

- Construir una Plataforma sobre Sobera-nía Alimentaria, con los gremios campe-sinos y trabajador sindicalista.

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

65

1. Reforma del Estado

Propuestas Acciones

- Construir una República nacional, descentralizada, pluricultural y con equidad de género.

- Que la nueva constitución garantice la propiedad colectiva de las tierras de las Comunidades Campesinas, y estas sean inembargable, imprescriptible e inalienable.

- Que se promueva el poder de decisión de las mujeres en las asambleas comunales, su derecho a ser Presi-denta de las Comunidad Campesina, y de las Comisiones de Regantes, para aportar con su experiencia en gestión, fortalecer con el ejemplo el rol social de las mujeres y para un buen uso y manejo del a g u a.

- La salud es un derecho, promover e incidir para la aprobación del proyecto de Ley de Seguro Social Integral para todos (mujeres y varones). Que se respete y promuevan las prácticas culturales de las mujeres, para dar a luz, que se capacite y formalice a las parteras para que puedan atender legalmente a las gestantes con visitas a domicilio.

- Ministerios con planificación estraté-gica con perspectiva de género.

- Conformar un espacio de trabajo entre la centrales nacionales campesinas e indígenas, integrada también con dirigentas para trabajar las propuestas de reformas del Estado.

- Fortalecer el Comité Coordinador de los Gremios del Foro Salud y promover la campaña de firmas para la universa-lización de la seguridad social.

- Incorporar estos temas como prioritarios

en las agendas de las federaciones mixtas.

2. Soberanía y Seguridad Alimentaria

Propuestas Acciones

- La soberanía y seguridad alimentaria es un derecho, es la vía para erradicar el hambre y la malnutrición.

- Construir una Plataforma sobre Sobera-nía Alimentaria, con los gremios campe-sinos y trabajador sindicalista.

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

6766

- Políticas agropecuarias con enfoque de género, para la producción sostenible y con respeto el medio ambiente, derecho a producir acorde con las prácticas alimentarias de nuestro pueblo.

- Las cadenas productivas e industriales debe tener como primer eslabón la pequeña producción nacional.

?Inversión pública para las Comunida-des Campesinas.

?Creación de una Banca de Fomento, con beneficiarias mujeres, con intereses apropiados a la pequeña agricultura y préstamos a corto, mediano y largo plazo.

?Defender la producción nacional con aranceles apropiados.

- Promover y generalizar la experiencia de la FDCC y sus dirigentas mujeres, sobre los Consejos Comunales de Seguridad Alimentaria.

- Promover la capacitación para mejorar la calidad de la artesanía y otros produc-tos que generen ingresos económicos a las mujeres campesinas, que permita una alimentación balanceada.

?Investigación tecnológica y maquina-ria apropiada para la pequeña agricultura.

?Contribuir en la lucha por el derecho a la organización sindical, derechos laborales y mejores ingresos para las trabajadoras agrícolas.

- Aumento de sueldos y salarios para conseguir precios justos para nuestros productos.

- Simplificación de los requisitos para que el PRONAA compre los productos directamente de los campesinos y campesinas. Que las instituciones del estado (hospitales y instituciones militares y policiales compren los productos directos a los pequeños productores.

- Crear un espacio de trabajo, para ir avanzando en la elaboración de proyec-tos leyes que den como resultados políticas públicas que aporten a la soberanía alimentaría.

- Profundizar y generalizar la campaña realizada desde las Comunidades Cam-pesinas por “ consuma lo que el Perú produce”.

- Trabajar por una legislación que permita

generalizar los Consejos Comunales de Seguridad Alimentaria y la Capacitación de campesino a campesino.

Propuestas Acciones

3. Tierra y Territorios - Conflicto Agro Minería

- Establecimiento de una autoridad autónoma ambiental para la defensa de la biodiversidad y los ecosistemas que son la base de la actividad agrope-cuaria. – Institucionalización de la consulta popular, previa e informada, basada en estudios de impacto ambiental y evaluaciones de costo beneficio local, económico y social, antes que el Estado otorgue las concesiones mineras.

- Promover el que los gobiernos locales y regionales, planes de desarrollo sostenibles y ordenamiento territorial con sus respectivas zonificaciones protegidas y ecológicas.

- Que la porción del impuesto a la renta que queda en las regiones y locali-dades, sea invertida también en iniciativas presentadas por las mujeres organizadas. - Eliminación de las exoneraciones tributarias y revisión de contratos de estabilidad tributaria que fueron otorgados sin base legal.

- Eliminación de los mecanismos que impiden un acceso transparente a la información del pago del impuesto a la renta, regalías y otros que las empresas efectúen al Estado Peruano.

- Fortalecer el espacio de trabajo confor-mado por CCP – CNA y CONACAMI para atender y crear fuerza sobre los conflictos agro minería.

- Elaboración y promoción de un Proyecto de Ley que establezca que cesen las explotaciones mineras hasta que no se haga un mapa de las áreas que deben ser protegidas contra la explotación minera por ser agrícolas o por se un territorio donde nacen las aguas, “ojos de agua”.

- Apoyar y trabajar conjuntamente por la decisión de los pueblos de Ayabaca y Huancabamba que ya tienen aprobada la consulta popular.

- Defensa legal a los líderes y lideresas enjuiciados por las empresas mineras.

- Continuar con la campaña de que los que ganan más, paguen más tributos.

- Vigilancia para la aplicación de los canos y regalías mineras.

- Participación y exigencia en los conve-nios entre Comunidades Campesinas y empresas mineras para el desarrollo social.

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

6766

- Políticas agropecuarias con enfoque de género, para la producción sostenible y con respeto el medio ambiente, derecho a producir acorde con las prácticas alimentarias de nuestro pueblo.

- Las cadenas productivas e industriales debe tener como primer eslabón la pequeña producción nacional.

?Inversión pública para las Comunida-des Campesinas.

?Creación de una Banca de Fomento, con beneficiarias mujeres, con intereses apropiados a la pequeña agricultura y préstamos a corto, mediano y largo plazo.

?Defender la producción nacional con aranceles apropiados.

- Promover y generalizar la experiencia de la FDCC y sus dirigentas mujeres, sobre los Consejos Comunales de Seguridad Alimentaria.

- Promover la capacitación para mejorar la calidad de la artesanía y otros produc-tos que generen ingresos económicos a las mujeres campesinas, que permita una alimentación balanceada.

?Investigación tecnológica y maquina-ria apropiada para la pequeña agricultura.

?Contribuir en la lucha por el derecho a la organización sindical, derechos laborales y mejores ingresos para las trabajadoras agrícolas.

- Aumento de sueldos y salarios para conseguir precios justos para nuestros productos.

- Simplificación de los requisitos para que el PRONAA compre los productos directamente de los campesinos y campesinas. Que las instituciones del estado (hospitales y instituciones militares y policiales compren los productos directos a los pequeños productores.

- Crear un espacio de trabajo, para ir avanzando en la elaboración de proyec-tos leyes que den como resultados políticas públicas que aporten a la soberanía alimentaría.

- Profundizar y generalizar la campaña realizada desde las Comunidades Cam-pesinas por “ consuma lo que el Perú produce”.

- Trabajar por una legislación que permita

generalizar los Consejos Comunales de Seguridad Alimentaria y la Capacitación de campesino a campesino.

Propuestas Acciones

3. Tierra y Territorios - Conflicto Agro Minería

- Establecimiento de una autoridad autónoma ambiental para la defensa de la biodiversidad y los ecosistemas que son la base de la actividad agrope-cuaria. – Institucionalización de la consulta popular, previa e informada, basada en estudios de impacto ambiental y evaluaciones de costo beneficio local, económico y social, antes que el Estado otorgue las concesiones mineras.

- Promover el que los gobiernos locales y regionales, planes de desarrollo sostenibles y ordenamiento territorial con sus respectivas zonificaciones protegidas y ecológicas.

- Que la porción del impuesto a la renta que queda en las regiones y locali-dades, sea invertida también en iniciativas presentadas por las mujeres organizadas. - Eliminación de las exoneraciones tributarias y revisión de contratos de estabilidad tributaria que fueron otorgados sin base legal.

- Eliminación de los mecanismos que impiden un acceso transparente a la información del pago del impuesto a la renta, regalías y otros que las empresas efectúen al Estado Peruano.

- Fortalecer el espacio de trabajo confor-mado por CCP – CNA y CONACAMI para atender y crear fuerza sobre los conflictos agro minería.

- Elaboración y promoción de un Proyecto de Ley que establezca que cesen las explotaciones mineras hasta que no se haga un mapa de las áreas que deben ser protegidas contra la explotación minera por ser agrícolas o por se un territorio donde nacen las aguas, “ojos de agua”.

- Apoyar y trabajar conjuntamente por la decisión de los pueblos de Ayabaca y Huancabamba que ya tienen aprobada la consulta popular.

- Defensa legal a los líderes y lideresas enjuiciados por las empresas mineras.

- Continuar con la campaña de que los que ganan más, paguen más tributos.

- Vigilancia para la aplicación de los canos y regalías mineras.

- Participación y exigencia en los conve-nios entre Comunidades Campesinas y empresas mineras para el desarrollo social.

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

6968

- Reglamentación y presupuesto para la aplicación de la Ley de Igualad de Oportunidades entre varones y mujeres.

- Promoción de formación, educación y capacitación de la mujer campesina, para la gestión de su parcela y un empleo y trabajo digno.

- Igualdad de oportunidades para la inver-sión en transformación e industrializa-ción de la producción agrícola y pequeños negocios.

- Conformación de una Comisión de la Mujer, a cargo del Consejo Consultivo Regional y Local para dar presupuesto y prioridades a las iniciativas productivas y de fortalecimiento de sus derechos.

Promoción, organización y dotación de presupuesto a las Defensorías Comuni-tarias para la prevención y tratamiento de la violencia doméstica y familiar. Para un trato armónico en la familia campe-sina.

- Promover la participación y el poder de decisión de las líderesas mujeres hasta en un 50% en los organismos de dirección.

- Garantizar un 50% de mujeres en la capacitaciones sobre las propuestas programáticas de nuestra central.

- Promover el liderazgo democrático femenino, capacitación en gestión local y regional para su acceso a los poderes locales y regionales.

- Luchar por un 50% de participación femenina con alternancia de cargos, en las listas políticas de elecciones para gobiernos regionales, y locales.

- Formalizar nuestra organización, con personería jurídica para acceder a los Consejos Consultivos Regionales y Locales.

- Centralizar a las organizaciones de mujeres campesinas y sus propuestas a nivel regional y local.

- Actualizar los estatutos de las organiza-ciones para que esta legislación haga sostenible los logros y su avance del desarrollo de la mujer campesina.

- Vigilancia sobre las agendas y platafor-mas para que se integren las demandas y propuestas de la mujer campesina.

- Institucionalizar la Asamblea Nacional de la Mujer Campesina.

- Institucionalizar los encuentros entre mujeres campesinas de todos los sectores de la producción.

4. Derecho a la Igualdad de Oportunidades

Propuestas Acciones

- Integración de mujeres lideresas en la dirección nacional descentralizada de la CCP el Consejo Nacional.

- Aprobación del nuevo estatuto de la CCP, con enfoque e género.

- Institucionalización de la Asamblea nacional de la Mujer Campesina, para ir desarrollando sus propuestas y poder de decisión.

- Actualizar el cuadro de estructura orgá-nica de la CCP.

- Promover la centralización de las organizaciones de mujeres campesinas a nivel regional, en Huancavelica, La Libertad, Ica, Piura y Apurímac.

- Integrar lideresas, ampliando las alian-zas de las organizaciones campesinas e indígenas y con los gremios sindicales.

- Presentar nuestras propuestas en los espacios públicas para mejorar la calidad de las mismas.

- Recuperar nuestro diálogo y concerta-ción con los part idos pol í t icos nacionales y regionales y también con los movimientos regionales.

- Continuar trabajando en los siguientes espac ios : Coord inadora Rura l , CONVEAGRO, mesa Agraria sobre el Agua, el Grupo Allpa, CONADES, el Comité Coordinador de Gremios por la Integralidad de la Seguridad Social y la Mesa de Concertación de Lucha contra la pobreza, presentar y tratar la plata-forma de mujeres en estos espacios.

- Promover un espacio de trabajo con los partidos políticos para presentarles nuestras propuestas y contribuir a la conformación de una fuerza de cambio.

- Fortalecimiento del Consejo Nacional CCP.

- Renovación de los Estatutos CCP.

- Funcionamiento e Institucionalización de la Asamblea Nacional de la Mujer Campesina.

- Constituir un Consejo Consultivo CCP, que integren también mujeres especia-listas en género.

5. Fortalecimiento Institucional de las Organizaciones de Mujeres en CCP

Propuestas Acciones

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

6968

- Reglamentación y presupuesto para la aplicación de la Ley de Igualad de Oportunidades entre varones y mujeres.

- Promoción de formación, educación y capacitación de la mujer campesina, para la gestión de su parcela y un empleo y trabajo digno.

- Igualdad de oportunidades para la inver-sión en transformación e industrializa-ción de la producción agrícola y pequeños negocios.

- Conformación de una Comisión de la Mujer, a cargo del Consejo Consultivo Regional y Local para dar presupuesto y prioridades a las iniciativas productivas y de fortalecimiento de sus derechos.

Promoción, organización y dotación de presupuesto a las Defensorías Comuni-tarias para la prevención y tratamiento de la violencia doméstica y familiar. Para un trato armónico en la familia campe-sina.

- Promover la participación y el poder de decisión de las líderesas mujeres hasta en un 50% en los organismos de dirección.

- Garantizar un 50% de mujeres en la capacitaciones sobre las propuestas programáticas de nuestra central.

- Promover el liderazgo democrático femenino, capacitación en gestión local y regional para su acceso a los poderes locales y regionales.

- Luchar por un 50% de participación femenina con alternancia de cargos, en las listas políticas de elecciones para gobiernos regionales, y locales.

- Formalizar nuestra organización, con personería jurídica para acceder a los Consejos Consultivos Regionales y Locales.

- Centralizar a las organizaciones de mujeres campesinas y sus propuestas a nivel regional y local.

- Actualizar los estatutos de las organiza-ciones para que esta legislación haga sostenible los logros y su avance del desarrollo de la mujer campesina.

- Vigilancia sobre las agendas y platafor-mas para que se integren las demandas y propuestas de la mujer campesina.

- Institucionalizar la Asamblea Nacional de la Mujer Campesina.

- Institucionalizar los encuentros entre mujeres campesinas de todos los sectores de la producción.

4. Derecho a la Igualdad de Oportunidades

Propuestas Acciones

- Integración de mujeres lideresas en la dirección nacional descentralizada de la CCP el Consejo Nacional.

- Aprobación del nuevo estatuto de la CCP, con enfoque e género.

- Institucionalización de la Asamblea nacional de la Mujer Campesina, para ir desarrollando sus propuestas y poder de decisión.

- Actualizar el cuadro de estructura orgá-nica de la CCP.

- Promover la centralización de las organizaciones de mujeres campesinas a nivel regional, en Huancavelica, La Libertad, Ica, Piura y Apurímac.

- Integrar lideresas, ampliando las alian-zas de las organizaciones campesinas e indígenas y con los gremios sindicales.

- Presentar nuestras propuestas en los espacios públicas para mejorar la calidad de las mismas.

- Recuperar nuestro diálogo y concerta-ción con los part idos pol í t icos nacionales y regionales y también con los movimientos regionales.

- Continuar trabajando en los siguientes espac ios : Coord inadora Rura l , CONVEAGRO, mesa Agraria sobre el Agua, el Grupo Allpa, CONADES, el Comité Coordinador de Gremios por la Integralidad de la Seguridad Social y la Mesa de Concertación de Lucha contra la pobreza, presentar y tratar la plata-forma de mujeres en estos espacios.

- Promover un espacio de trabajo con los partidos políticos para presentarles nuestras propuestas y contribuir a la conformación de una fuerza de cambio.

- Fortalecimiento del Consejo Nacional CCP.

- Renovación de los Estatutos CCP.

- Funcionamiento e Institucionalización de la Asamblea Nacional de la Mujer Campesina.

- Constituir un Consejo Consultivo CCP, que integren también mujeres especia-listas en género.

5. Fortalecimiento Institucional de las Organizaciones de Mujeres en CCP

Propuestas Acciones

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

70

- Desarrollar la agricultura sostenible y el comercio justo con una visión de soberanía alimentaria, que reivindique para los pueblos el control de los recursos naturales y el desarrollo de nuestra biodiversidad, que respete la diversidad cultural, como alternativa al reto de elaborar propuestas frene al libre comercio y especialmente del Tratado de Libre Comercio con el gobierno de Estados Unidos y de la CAN con la Unión Europea.

- Un proceso de integración andina debe valorar y promover la pequeña producción del campo y de las mujeres agropecuarias, por el rol que juegan en la preservación del medio ambiente y la soberanía y seguridad alimentaria.

- Dada las altas asimetrías económica, comercial, financiera y tecnológica, entre los países andinos y EE. UU. y la UE, se requiere de inversión pública y privada y financiamiento de programas de desarrollo tecnológico.

- Podemos fortalecernos y beneficiarnos del proceso de integración andina, basado en la cooperación y la complementariedad, que puedan hacer frente a los TLCs.

- Debemos trabajar para que cualquier acuerdo comercial o tratado de integración debe subordinarse a los convenios internacionales en materia de derechos humanos, de varones y mujeres, tanto civiles y políticos como económicos, sociales y culturales

- Promover las reuniones de la CLOC Región Andina, que ya tiene acuerdo de 50% de participación de mujeres.

- Participar activamente en las Asambleas Internacionales de mujeres de la CLOC y Vía campesina.

- Construir una agenda de acción de las organizaciones campesinas de la región andina.

- Recoger las experiencias de organiza-ción política gremial de las organiza-ciones de la CLOC y Vía Campesina. Preparación de nuestras experiencias de trabajo de la mujer campesina para socializarlas con las organizaciones campesinas.

Propuestas Acciones

6. Integración Latinoamericana y Andina de las Organizaciones Campesinas

CONFEDERACION NACIONAL AGRARIA

PLATAFORMA DE LAS MUJERESDE LA CNA

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

70

- Desarrollar la agricultura sostenible y el comercio justo con una visión de soberanía alimentaria, que reivindique para los pueblos el control de los recursos naturales y el desarrollo de nuestra biodiversidad, que respete la diversidad cultural, como alternativa al reto de elaborar propuestas frene al libre comercio y especialmente del Tratado de Libre Comercio con el gobierno de Estados Unidos y de la CAN con la Unión Europea.

- Un proceso de integración andina debe valorar y promover la pequeña producción del campo y de las mujeres agropecuarias, por el rol que juegan en la preservación del medio ambiente y la soberanía y seguridad alimentaria.

- Dada las altas asimetrías económica, comercial, financiera y tecnológica, entre los países andinos y EE. UU. y la UE, se requiere de inversión pública y privada y financiamiento de programas de desarrollo tecnológico.

- Podemos fortalecernos y beneficiarnos del proceso de integración andina, basado en la cooperación y la complementariedad, que puedan hacer frente a los TLCs.

- Debemos trabajar para que cualquier acuerdo comercial o tratado de integración debe subordinarse a los convenios internacionales en materia de derechos humanos, de varones y mujeres, tanto civiles y políticos como económicos, sociales y culturales

- Promover las reuniones de la CLOC Región Andina, que ya tiene acuerdo de 50% de participación de mujeres.

- Participar activamente en las Asambleas Internacionales de mujeres de la CLOC y Vía campesina.

- Construir una agenda de acción de las organizaciones campesinas de la región andina.

- Recoger las experiencias de organiza-ción política gremial de las organiza-ciones de la CLOC y Vía Campesina. Preparación de nuestras experiencias de trabajo de la mujer campesina para socializarlas con las organizaciones campesinas.

Propuestas Acciones

6. Integración Latinoamericana y Andina de las Organizaciones Campesinas

CONFEDERACION NACIONAL AGRARIA

PLATAFORMA DE LAS MUJERESDE LA CNA

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

La Confederación Nacional Agraria (CNA), es un gremio campesino importante del Perú, fundada en 1969, cuenta con 15 federaciones departamentales, 125 Ligas Agrarias provinciales y 1,338 asociaciones de productores, rondas campesinas, organizaciones de mujeres, comunidades campesinas y nativas que representan aproximadamente a 173,951 familias.

La CNA, en un contexto político adverso, donde los gobiernos de turno no prestan la atención debida a las poblaciones más excluidas, está avocada a promover el desarrollo de la pequeña agricultura y la seguridad alimentaria, desarrollando capacidades dirigenciales de hombres y mujeres para el fortalecimiento de sus organizaciones y aportando con propuestas de políticas públicas a favor de los pequeños agricultores, las mujeres y sus familias.

La CNA, como organización gremial, tiene en su directiva la Secretaria de la Mujer, desde está instancia se promueve el fortalecimiento de las organizaciones de mujeres para su participación en las diferentes iniciativas que emprende la CNA y al mismo tiempo las mujeres organizadas emprenden sus propias iniciativas, participando en los espacios de toma de decisión en la comunidad y el gobierno local, así como coordinando con otras organizaciones de mujeres. En esta oportunidad participamos en el proceso se formulación de la Plataforma de las mujeres impulsado por CEDAL.

La CNA cuenta con un plan de integración del enfoque de género en la organización y en los proyectos que implementa, aplica la cuota de género en las elecciones de los cargos dirigenciales, sin embargo las mujeres para participar y ejercer nuestros derechos tenemos que afrontar diversas dificultades personales, familiares y sociales, tales como: tenemos dificultades para tomar la palabra y hablar en público, aún los varones quieren controlar a las mujeres, en las comunidades se prioriza, en las comunidades se valoriza más la opinión de los varones y los gobiernos locales convocan más a los varones. Es así que la participación y representación de la mujer no solo depende de las leyes sino también de cambios sociales y culturales que estamos forjando desde nuestras organizaciones.

Nuestra VisiónSomos mujeres liderezas campesinas originarias, fortalecidas organizadas y reconocidas; ocupamos cargos políticos a nivel local regional nacional e internacional. Respetando la interculturalidad y equidad de género. Nuestra MisiónPracticar la agricultura sostenible a través de micro empresas con empoderamiento; fortaleciendo de nuestras organizaciones mediante la participación concertada democráticamente con propuesta de calidad.

Las acciones que realizamosLas mujeres campesinas, somos pequeñas agricultoras somos receptoras y trasmisoras

Mujeres Campesinas Organizadas de la CNA

73

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

La Confederación Nacional Agraria (CNA), es un gremio campesino importante del Perú, fundada en 1969, cuenta con 15 federaciones departamentales, 125 Ligas Agrarias provinciales y 1,338 asociaciones de productores, rondas campesinas, organizaciones de mujeres, comunidades campesinas y nativas que representan aproximadamente a 173,951 familias.

La CNA, en un contexto político adverso, donde los gobiernos de turno no prestan la atención debida a las poblaciones más excluidas, está avocada a promover el desarrollo de la pequeña agricultura y la seguridad alimentaria, desarrollando capacidades dirigenciales de hombres y mujeres para el fortalecimiento de sus organizaciones y aportando con propuestas de políticas públicas a favor de los pequeños agricultores, las mujeres y sus familias.

La CNA, como organización gremial, tiene en su directiva la Secretaria de la Mujer, desde está instancia se promueve el fortalecimiento de las organizaciones de mujeres para su participación en las diferentes iniciativas que emprende la CNA y al mismo tiempo las mujeres organizadas emprenden sus propias iniciativas, participando en los espacios de toma de decisión en la comunidad y el gobierno local, así como coordinando con otras organizaciones de mujeres. En esta oportunidad participamos en el proceso se formulación de la Plataforma de las mujeres impulsado por CEDAL.

La CNA cuenta con un plan de integración del enfoque de género en la organización y en los proyectos que implementa, aplica la cuota de género en las elecciones de los cargos dirigenciales, sin embargo las mujeres para participar y ejercer nuestros derechos tenemos que afrontar diversas dificultades personales, familiares y sociales, tales como: tenemos dificultades para tomar la palabra y hablar en público, aún los varones quieren controlar a las mujeres, en las comunidades se prioriza, en las comunidades se valoriza más la opinión de los varones y los gobiernos locales convocan más a los varones. Es así que la participación y representación de la mujer no solo depende de las leyes sino también de cambios sociales y culturales que estamos forjando desde nuestras organizaciones.

Nuestra VisiónSomos mujeres liderezas campesinas originarias, fortalecidas organizadas y reconocidas; ocupamos cargos políticos a nivel local regional nacional e internacional. Respetando la interculturalidad y equidad de género. Nuestra MisiónPracticar la agricultura sostenible a través de micro empresas con empoderamiento; fortaleciendo de nuestras organizaciones mediante la participación concertada democráticamente con propuesta de calidad.

Las acciones que realizamosLas mujeres campesinas, somos pequeñas agricultoras somos receptoras y trasmisoras

Mujeres Campesinas Organizadas de la CNA

73

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

de la sabiduría de nuestros antepasados conocemos y manejamos las semillas, somos guardianes de la biodiversidad y protectoras de nuestra madre tierra.

?Trabajamos la tierra, promovemos la agricultura sostenible protegiendo los recursos naturales.

?Participamos, opinamos y tomamos la palabra en las reuniones, cursos de capacitación y en las asambleas.

?Comercializamos productos agrícolas, animales menores y artesanías para conseguir recursos.

?Aprendemos de nuestras experiencias y ponemos en práctica nuevos aprendizajes.

A lo largo de la experiencia de participación organizada fuimos construyendo nuestra plataforma, la misma consiste en la formulación de propuestas de políticas públicas y puntos de negociación, a ser consideradas para la planificación de acciones y actividades orientadas a mejorar la situación de las mujeres campesinas e indígenas.

Demandamos:

1. Políticas de gobierno que inviertan en la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria con soberanía. La participación de las mujeres en la producción agraria es importante, trabajamos junto con los varones, tenemos como actividad principal la pequeña agricultura y la producción de alimentos, los que son destinados mayormente para el autoconsumo, pequeñas cantidades son comercializados en los mercados locales con el fin de generar ingresos que a su vez son utilizados principalmente cubrir necesidades de salud, educación y vestido.

La inversión en la población rural debe estar orientada a la promoción de la agricul-tura sostenible y la seguridad alimentaria con soberanía, las políticas de gobierno deben garantizar el derecho a la alimentación sin dependencia de agroquímicos u otras sustancias que contaminan el ambiente y afectan la salud. Debe estar orientada a desarrollar capacidades y habilidades individuales y colectivas, para mejorar la producción en el campo y garantizar alimentos sanos y de calidad.

2. Evitar la importación y dependencia de alimentos. Si el gobierno invierte en la promoción de la agricultura sostenible, invertiría en el aseguramiento de alimentos variados, sanos y de calidad.

3. Mejores condiciones para comercializar productos: Aprobación de la Ley de Mercados Campesinos para ofrecer productos sanos, de calidad y a precios justos directamente a los consumidores.

4. Programas de capacitación en temas sociales y técnico productivos, con contenidos y metodología que responda a nuestras necesidades, que nos permita:?Emprender iniciativas para producir, generar ingresos y aportar a la economía

familiar, comunal y local.

Plataforma de las Mujeres Campesinas de la CNA

?Desarrollar capacidades y habilidades para participar los espacios comunales y locales donde se toman las decisiones.

?Mejorar la producción e incrementar valor agregado a nuestros productos.

No existen programas sociales que contengan planes de capacitación dirigida a las mujeres indígenas y orientadas al desarrollo de capacidades y emprendimiento de iniciativas locales.

El programa de Alfabetización que se realiza actualmente, es realizado con énfasis en el aprendizaje del alfabeto y se implementa con un grupo de mujeres sólo por tres meses, luego cambia el público meta, esta forma de implementación del programa de alfabetización no satisface las necesidades de información y desarrollo de conocimientos que tenemos las mujeres, especialmente las mujeres campesina e indígenas.

Por otro lado no estamos de acuerdo con la entrega de ayudas alimentarias, que en el caso de las comunidades rurales, la entrega de alimentos, además de la poca cantidad y los costos de traslado, genera conflictos, crea dependencia, es ayuda puntual y no aporta a mejorar nuestra situación.

5. Promover la participación política de las mujeres campesinas e indígenas, aplicación y cumplimiento de la cuota de género en todas las instituciones y organizaciones. Lo cual incluye:?Promoción de la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisión y

concertación: Presupuesto participativo, Concejos de Coordinación Local, Concejos de Coordinación regional, Mesa de Concertación y Lucha Contra la Pobreza.

?Programas de atención y promoción de las mujeres campesinas e indígenas para la superación de prácticas discriminatorias y de desigualdades que afecta más a mujeres a lo largo de sus vidas: niñas, adolescentes, jóvenes y adultas.

?Mayor información y oportunidades de capacitación para ganar seguridad y participar en la gestión del desarrollo comunal y local.

?Desarrollo de capacidades dirigida a las mujeres para que tengan facilidad de opinar y expresar sus ideas en público.

?Diseño e implementación de estrategias para el cumplimiento de la cuota de genero e incrementar la participación y representación de las mujeres en las instancias de toma de decisiones.

6. Crear y/o fortalecer instancias de trabajo y asignar presupuesto para la promoción de la mujeres y la equidad de género, dar mayor importancia e invertir en el desarrollo personal y social de las mujeres campesinas e indígenas, somos mas del 50% de la población y debemos desarrollar más nuestras capacidades para participación con mayor efectividad para contribuir a mejorar la situación de nuestras familias, nuestras comunidades y nuestro país. Invertir en el intercambio de experiencia como metodología de capacitación y desarrollo de aprendizajes y conocimientos desde nuestras experiencias de vida.

7574

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

de la sabiduría de nuestros antepasados conocemos y manejamos las semillas, somos guardianes de la biodiversidad y protectoras de nuestra madre tierra.

?Trabajamos la tierra, promovemos la agricultura sostenible protegiendo los recursos naturales.

?Participamos, opinamos y tomamos la palabra en las reuniones, cursos de capacitación y en las asambleas.

?Comercializamos productos agrícolas, animales menores y artesanías para conseguir recursos.

?Aprendemos de nuestras experiencias y ponemos en práctica nuevos aprendizajes.

A lo largo de la experiencia de participación organizada fuimos construyendo nuestra plataforma, la misma consiste en la formulación de propuestas de políticas públicas y puntos de negociación, a ser consideradas para la planificación de acciones y actividades orientadas a mejorar la situación de las mujeres campesinas e indígenas.

Demandamos:

1. Políticas de gobierno que inviertan en la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria con soberanía. La participación de las mujeres en la producción agraria es importante, trabajamos junto con los varones, tenemos como actividad principal la pequeña agricultura y la producción de alimentos, los que son destinados mayormente para el autoconsumo, pequeñas cantidades son comercializados en los mercados locales con el fin de generar ingresos que a su vez son utilizados principalmente cubrir necesidades de salud, educación y vestido.

La inversión en la población rural debe estar orientada a la promoción de la agricul-tura sostenible y la seguridad alimentaria con soberanía, las políticas de gobierno deben garantizar el derecho a la alimentación sin dependencia de agroquímicos u otras sustancias que contaminan el ambiente y afectan la salud. Debe estar orientada a desarrollar capacidades y habilidades individuales y colectivas, para mejorar la producción en el campo y garantizar alimentos sanos y de calidad.

2. Evitar la importación y dependencia de alimentos. Si el gobierno invierte en la promoción de la agricultura sostenible, invertiría en el aseguramiento de alimentos variados, sanos y de calidad.

3. Mejores condiciones para comercializar productos: Aprobación de la Ley de Mercados Campesinos para ofrecer productos sanos, de calidad y a precios justos directamente a los consumidores.

4. Programas de capacitación en temas sociales y técnico productivos, con contenidos y metodología que responda a nuestras necesidades, que nos permita:?Emprender iniciativas para producir, generar ingresos y aportar a la economía

familiar, comunal y local.

Plataforma de las Mujeres Campesinas de la CNA

?Desarrollar capacidades y habilidades para participar los espacios comunales y locales donde se toman las decisiones.

?Mejorar la producción e incrementar valor agregado a nuestros productos.

No existen programas sociales que contengan planes de capacitación dirigida a las mujeres indígenas y orientadas al desarrollo de capacidades y emprendimiento de iniciativas locales.

El programa de Alfabetización que se realiza actualmente, es realizado con énfasis en el aprendizaje del alfabeto y se implementa con un grupo de mujeres sólo por tres meses, luego cambia el público meta, esta forma de implementación del programa de alfabetización no satisface las necesidades de información y desarrollo de conocimientos que tenemos las mujeres, especialmente las mujeres campesina e indígenas.

Por otro lado no estamos de acuerdo con la entrega de ayudas alimentarias, que en el caso de las comunidades rurales, la entrega de alimentos, además de la poca cantidad y los costos de traslado, genera conflictos, crea dependencia, es ayuda puntual y no aporta a mejorar nuestra situación.

5. Promover la participación política de las mujeres campesinas e indígenas, aplicación y cumplimiento de la cuota de género en todas las instituciones y organizaciones. Lo cual incluye:?Promoción de la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisión y

concertación: Presupuesto participativo, Concejos de Coordinación Local, Concejos de Coordinación regional, Mesa de Concertación y Lucha Contra la Pobreza.

?Programas de atención y promoción de las mujeres campesinas e indígenas para la superación de prácticas discriminatorias y de desigualdades que afecta más a mujeres a lo largo de sus vidas: niñas, adolescentes, jóvenes y adultas.

?Mayor información y oportunidades de capacitación para ganar seguridad y participar en la gestión del desarrollo comunal y local.

?Desarrollo de capacidades dirigida a las mujeres para que tengan facilidad de opinar y expresar sus ideas en público.

?Diseño e implementación de estrategias para el cumplimiento de la cuota de genero e incrementar la participación y representación de las mujeres en las instancias de toma de decisiones.

6. Crear y/o fortalecer instancias de trabajo y asignar presupuesto para la promoción de la mujeres y la equidad de género, dar mayor importancia e invertir en el desarrollo personal y social de las mujeres campesinas e indígenas, somos mas del 50% de la población y debemos desarrollar más nuestras capacidades para participación con mayor efectividad para contribuir a mejorar la situación de nuestras familias, nuestras comunidades y nuestro país. Invertir en el intercambio de experiencia como metodología de capacitación y desarrollo de aprendizajes y conocimientos desde nuestras experiencias de vida.

7574

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

7. Diseñar políticas sociales de promoción de la equidad de género a todo nivel:?Promoción de relaciones equitativas de género, valoración de hombres y

mujeres.?Promoción de trato equitativo a nivel familiar y comunal, trato digno a los niños y

las niñas, buena alimentación para niños y niñas, educación para niños y niñas, aprestamiento, promoción y atención de salud para niños y niñas.

?Promoción de distribución equitativa de tareas y responsabilidades en el hogar y el cuidado de los hijos. Las mujeres debemos tener más participación en cursos y capacitaciones, los varones deben asumir más responsabilidades en el hogar y el cuidado de los hijos.

8. Educación adecuada para las comunidades campesinas e indígenas, algunos profesores no conocen el idioma nativo y no se identifican con nuestra identidad cultural, es necesario implementar programas de educación bilingüe intercultural.

9. Servicios de salud de calidad que respete nuestra cultura nuestras tradiciones, que

nos brinde información y capacitación a mujeres y varones, cuando tratan la salud de los niños y niñas, que se dirijan a los varones y no solamente a las mujeres.

10. Políticas y servicios para erradicar las practicas de violencia en la familia.?Campañas contra la violencia familiar y atención integral a las mujeres y las

familias que sufren este problema.?Campañas para acabar el alcoholismo afecta las relaciones familiares, la salud y

la producción.

11. Diseñar y vigilar cumplimiento de políticas nacionales responsables con los pueblos indígenas.?Los derechos de los pueblos indígenas, no son respetadas y más al contrario son

vulnerados y están en regresión.?El poder ejecutivo decreta leyes que promueven la privatización y venta de tierras,

lo cual afecta a las mujeres con mayor gravedad, porque nosotras no tenemos título de propiedad de nuestras tierras, si el varón decide sin consultar a las mujeres puede negociar las tierras y dejarnos sin propiedad.

12. Fortalecer las organizaciones de mujeres del Perú, como mujeres organizadas, considerando que estamos en proceso de fortalecimiento de nuestras organizaciones pedimos a todas las organizaciones de mujeres y a las instituciones que nos acompañan para concretar la tarea de construir demandas para todas las mujeres del Perú.

Mujeres organizadas de la CNAJr. Miroquesada 327 Cercado de Lima 01 -Perú.Teléfono 428-3805 - [email protected]

PLATAFORMA DE LA ASOCIACION DEPARTAMENTAL DE MUJERES CAMPESINASDE PUNO- ADEMUCP

76

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

ASOCIACION DEPARTAMENTAL DE MUJERES CAMPESINAS DE PUNORegistro en Puno: Partida 11012078, Asiento A0001- Titulo 2004- 00009668 - Número 0001068-01

7. Diseñar políticas sociales de promoción de la equidad de género a todo nivel:?Promoción de relaciones equitativas de género, valoración de hombres y

mujeres.?Promoción de trato equitativo a nivel familiar y comunal, trato digno a los niños y

las niñas, buena alimentación para niños y niñas, educación para niños y niñas, aprestamiento, promoción y atención de salud para niños y niñas.

?Promoción de distribución equitativa de tareas y responsabilidades en el hogar y el cuidado de los hijos. Las mujeres debemos tener más participación en cursos y capacitaciones, los varones deben asumir más responsabilidades en el hogar y el cuidado de los hijos.

8. Educación adecuada para las comunidades campesinas e indígenas, algunos profesores no conocen el idioma nativo y no se identifican con nuestra identidad cultural, es necesario implementar programas de educación bilingüe intercultural.

9. Servicios de salud de calidad que respete nuestra cultura nuestras tradiciones, que

nos brinde información y capacitación a mujeres y varones, cuando tratan la salud de los niños y niñas, que se dirijan a los varones y no solamente a las mujeres.

10. Políticas y servicios para erradicar las practicas de violencia en la familia.?Campañas contra la violencia familiar y atención integral a las mujeres y las

familias que sufren este problema.?Campañas para acabar el alcoholismo afecta las relaciones familiares, la salud y

la producción.

11. Diseñar y vigilar cumplimiento de políticas nacionales responsables con los pueblos indígenas.?Los derechos de los pueblos indígenas, no son respetadas y más al contrario son

vulnerados y están en regresión.?El poder ejecutivo decreta leyes que promueven la privatización y venta de tierras,

lo cual afecta a las mujeres con mayor gravedad, porque nosotras no tenemos título de propiedad de nuestras tierras, si el varón decide sin consultar a las mujeres puede negociar las tierras y dejarnos sin propiedad.

12. Fortalecer las organizaciones de mujeres del Perú, como mujeres organizadas, considerando que estamos en proceso de fortalecimiento de nuestras organizaciones pedimos a todas las organizaciones de mujeres y a las instituciones que nos acompañan para concretar la tarea de construir demandas para todas las mujeres del Perú.

Mujeres organizadas de la CNAJr. Miroquesada 327 Cercado de Lima 01 -Perú.Teléfono 428-3805 - [email protected]

PLATAFORMA DE LA ASOCIACION DEPARTAMENTAL DE MUJERES CAMPESINASDE PUNO- ADEMUCP

76

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

ASOCIACION DEPARTAMENTAL DE MUJERES CAMPESINAS DE PUNORegistro en Puno: Partida 11012078, Asiento A0001- Titulo 2004- 00009668 - Número 0001068-01

Las Demandas Centrales de la Mujer Campesina de Puno

Presentación:

I. Principios que Orientan Nuestro Trabajo de Equidad de Genero

II. Grandes Retos de la Lucha

La Asociación Departamental de Mujeres Campesinas de Puno (ADEMUCP), es una organización que representa a las mujeres campesinas de las Comunidades y pequeños productores de la región de Puno, tiene una vida institucional de 22 años, en defensa de los derechos de la mujer campesina. Pero, a lo largo de su historia, la mujer campesina puneña ha ido forjando una tradición y un camino de lucha en la defensa de sus dere-chos. Protagonista infaltable de las históricas jornadas de lucha por la recuperación de las tierras, firme y decidida en los paros y huelgas campesinas, activa y desafiante en las marchas y movilizaciones. Pero, también atenta y consciente en los congresos y escue-las de capacitación, la mujer puneña construye su camino y tiene en la Asociación Depar-tamental de Mujeres Campesinas de Puno, ADEMUCP, uno de sus principales instrumen-tos para seguir luchando por un destino,mejor para el desarrollo de la región de Puno.

Esta plataforma está pensada desde las mujeres campesinas, como un instrumento que afirma una propuesta para ser difundida y ampliada desde las diversas organizaciones de mujeres a nivel regional, y sea convertida en políticas de estado mediante la incidencia en distintos espacios de concertación a nivel nacional, regional y local, con nuestra fuerza organizativa.

1.1. La construcción de relaciones sociales equitativas e igualitarias entre mujeres y varones, debe ser entendida en un marco de la generación de corresponsabilidad y participación, siendo condición indispensable para el sostenimiento de la gobernabilidad democrática.

1.2. La equidad social y de género, garantiza la igualdad de oportunidades al acceso laboral y la participación y control de los recursos económicos tanto varones y mujeres.

1.3. El acceso amplio a los servicios sociales con equidad de género es un requisito indispensable para el logro de la igualdad de oportunidades.

1.4. El acceso equitativo y la efectiva participación de las mujeres en las estructuras de poder y toma de decisiones garantiza el ejercicio pleno de la ciudadanía.

DESAFÍO: Cambio de la política económica neoliberal, que excluye, margina y empobrece a la población peruana.

ASPIRAMOS: Una nueva política económica con justicia, que contribuya a la generación de empleo y permita la recuperación de mejores condiciones de vida a la población peruana, especialmente de las mujeres.

EXIGIMOS: El cumplimiento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos:

79

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

Las Demandas Centrales de la Mujer Campesina de Puno

Presentación:

I. Principios que Orientan Nuestro Trabajo de Equidad de Genero

II. Grandes Retos de la Lucha

La Asociación Departamental de Mujeres Campesinas de Puno (ADEMUCP), es una organización que representa a las mujeres campesinas de las Comunidades y pequeños productores de la región de Puno, tiene una vida institucional de 22 años, en defensa de los derechos de la mujer campesina. Pero, a lo largo de su historia, la mujer campesina puneña ha ido forjando una tradición y un camino de lucha en la defensa de sus dere-chos. Protagonista infaltable de las históricas jornadas de lucha por la recuperación de las tierras, firme y decidida en los paros y huelgas campesinas, activa y desafiante en las marchas y movilizaciones. Pero, también atenta y consciente en los congresos y escue-las de capacitación, la mujer puneña construye su camino y tiene en la Asociación Depar-tamental de Mujeres Campesinas de Puno, ADEMUCP, uno de sus principales instrumen-tos para seguir luchando por un destino,mejor para el desarrollo de la región de Puno.

Esta plataforma está pensada desde las mujeres campesinas, como un instrumento que afirma una propuesta para ser difundida y ampliada desde las diversas organizaciones de mujeres a nivel regional, y sea convertida en políticas de estado mediante la incidencia en distintos espacios de concertación a nivel nacional, regional y local, con nuestra fuerza organizativa.

1.1. La construcción de relaciones sociales equitativas e igualitarias entre mujeres y varones, debe ser entendida en un marco de la generación de corresponsabilidad y participación, siendo condición indispensable para el sostenimiento de la gobernabilidad democrática.

1.2. La equidad social y de género, garantiza la igualdad de oportunidades al acceso laboral y la participación y control de los recursos económicos tanto varones y mujeres.

1.3. El acceso amplio a los servicios sociales con equidad de género es un requisito indispensable para el logro de la igualdad de oportunidades.

1.4. El acceso equitativo y la efectiva participación de las mujeres en las estructuras de poder y toma de decisiones garantiza el ejercicio pleno de la ciudadanía.

DESAFÍO: Cambio de la política económica neoliberal, que excluye, margina y empobrece a la población peruana.

ASPIRAMOS: Una nueva política económica con justicia, que contribuya a la generación de empleo y permita la recuperación de mejores condiciones de vida a la población peruana, especialmente de las mujeres.

EXIGIMOS: El cumplimiento de la Declaración Universal de los Derechos Humanos:

79

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

Donde establece que todos los seres humanos nacen libres e iguales en derechos y dignidad. Asimismo la Constitución Política del Perú, señala en el Artículo 2 inciso 2, que existe el derecho a la igualdad para todas las personas, lo que significa que mujeres y varones tenemos los mismos derechos y por lo mismo, deberíamos de asumir las mismas responsabilidades y acceder a las mismas oportunidades para lograr el pleno despliegue de las potencialidades y capacidades individuales y colectivas.

3.1 EN LA PRODUCCION AGROPECUARIA Y MUJER CAMPESINA?Exigimos priorizar la producción agropecuaria, antes que recibir donaciones

queremos producir, no queremos caridad, queremos mayor inversión en el agro y lograr la seguridad alimentaria en base a nuestra producción para nuestra región. Comer lo que producimos y producir lo que comemos.

?Exigimos mayor acceso a los recursos productivos a la capacitación técnica, para la generación de nuestros ingresos, con condiciones adecuadas y de acuerdo a las necesidades de género, a las mujeres pobres, especialmente a las jefes de familia en el campo.

?Mejorar las condiciones de las mujeres en actividades productivas rentables que per-mitan la producción familiar con mejores niveles de ingreso y aprovechen los merca-dos existentes, mediante la capacitación para la transformación y la comercialización.

?Promover la participación de la mujer de manera activa en la formulación de propuestas productivas, en base al desarrollo integral de microcuencas en las Comunidades Campesinas.

?Los productos de la zona sean adquiridos por el programa de Vaso de Leche: cañihuaco, habas, cebada, avena, leche y etc.

?Las mujeres campesinas participamos en las ferias, en donde nuestros productos intercambiamos con otros productos, o sea realizamos en la comercialización, el trueque.

?Capacitación en nutrición para preparar los alimentos en forma balanceada, en base a los productos de la región.

?Las organizaciones de mujeres debemos vender nuestros productos, principalmente cereales como quinua, cañigua y cebada a proveedores del vaso de leche para que puedan procesar.

3.2 EN LA PARTICIPACION POLITICA DE LA MUJER?Promover la participación de las mujeres en las instancias de decisión de los dife-

rentes sectores, ámbitos y niveles, adoptando medidas que garanticen su igualdad de acceso, capacitándolos y buscando superar las barreras que limitan su participación debido a las responsabilidades familiares asumidas, quechuas aymaras.

?Participar activamente en los presupuestos participativos con propuestas de desarrollo local.

?Sensibilizar y tomar conciencia a los hombres de la importancia de su participación en la política de las mujeres y la necesaria cooperación para mejorar sus condiciones de acceso a la vida pública.

?La participación de las mujeres en las estructuras de poder y de toma de decisiones son el ejercicio pleno de la ciudadanía.

III. Agenda de la Mujer Campesina

?Implementación de mecanismos de información de la gestión pública accesible a la población y en particular atención especial a las mujeres

?Capacitación a las autoridades sobre los procesos de concertación y participación ciudadana, acceso a la información y vigilancia ciudadana.

?Capacitación a las organizaciones de mujeres en los lineamientos de concertación de manera integral.

?La vigencia de DNI, sea indefinido y gratuito.?Que las autoridades de la región de Puno, que están involucrados en la corrupción

dejen su cargo, ya que no tienen moral para seguir gobernando, el Presidente Regional, Alcaldes y funcionarios.

?Las autoridades tanto nacional, regional, local y los funcionarios deben rebajarse los altos sueldos que perciben, lo mismo que debe ser invertido en la capacitación de los productores, principalmente mujeres.

?En la conformación de las planchas para las candidaturas de los gobiernos regionales y locales, las mujeres debemos participar con 50%, asimismo los cargos de gobernadores y jueces también debemos ocupar.

3.3. EN LA EDUCACION PARA LA MUJER RURAL?Educación oportuna para las mujeres jóvenes de las comunidades campesinas, para

forjar el desarrollo de capacidades para el futuro.?Programas de erradicación del analfabetismo, que atienda a las necesidades

personales sociales y productivas de las mujeres.?El sistema educativo debe articularse con la realidad y la producción de cada región,

que responda a las necesidades de hombres y mujeres.?Fortificar los programas de desayuno escolar, con productos de la región.?En cada región debe ser elaborada la Currícula Educativa tomando en cuenta la

realidad de la zona, asimismo la educación debe ser impartida en Bilingüe.?En el sistema educativo no debe existir discriminación y debe contemplar la

educación en valores, éticos, morales, solidaridad y autoestima.

3.5 EN LA SALUD PARA LA MUJER RURAL?Promover el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos de las mujeres así

como la atención con calidad y oportuna durante el embarazo y el parto. Asimismo incorporar a los varones en las capacitaciones sobre planificación familiar, diseñando e implementando estrategias que promuevan sus responsabilidades en el ejercicio de estos derechos.

?El personal que atiende en los establecimientos de salud en el medio rural, debe entender obligatoriamente las costumbres y la medicina natural.

?Implementar los programas en salud sexual y reproductiva con participación de hombres y mujeres.

?Crear seguros de salud para las mujeres campesinas, para generar mayor acceso a la prevención de salud.

?Desarrollar programas de formación dirigido a los que prestan servicios de salud en el campo, que incorpore aspectos de interculturalidad y género.

?Nuestra alimentación debe ser prioritariamente en base a nuestros productos, para estar sanos y fuertes, porque la salud depende de nuestra alimentación y prevención.

?Perfeccionar y modernizar las leyes que protegen la salud y la vida de las mujeres

8180

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

Donde establece que todos los seres humanos nacen libres e iguales en derechos y dignidad. Asimismo la Constitución Política del Perú, señala en el Artículo 2 inciso 2, que existe el derecho a la igualdad para todas las personas, lo que significa que mujeres y varones tenemos los mismos derechos y por lo mismo, deberíamos de asumir las mismas responsabilidades y acceder a las mismas oportunidades para lograr el pleno despliegue de las potencialidades y capacidades individuales y colectivas.

3.1 EN LA PRODUCCION AGROPECUARIA Y MUJER CAMPESINA?Exigimos priorizar la producción agropecuaria, antes que recibir donaciones

queremos producir, no queremos caridad, queremos mayor inversión en el agro y lograr la seguridad alimentaria en base a nuestra producción para nuestra región. Comer lo que producimos y producir lo que comemos.

?Exigimos mayor acceso a los recursos productivos a la capacitación técnica, para la generación de nuestros ingresos, con condiciones adecuadas y de acuerdo a las necesidades de género, a las mujeres pobres, especialmente a las jefes de familia en el campo.

?Mejorar las condiciones de las mujeres en actividades productivas rentables que per-mitan la producción familiar con mejores niveles de ingreso y aprovechen los merca-dos existentes, mediante la capacitación para la transformación y la comercialización.

?Promover la participación de la mujer de manera activa en la formulación de propuestas productivas, en base al desarrollo integral de microcuencas en las Comunidades Campesinas.

?Los productos de la zona sean adquiridos por el programa de Vaso de Leche: cañihuaco, habas, cebada, avena, leche y etc.

?Las mujeres campesinas participamos en las ferias, en donde nuestros productos intercambiamos con otros productos, o sea realizamos en la comercialización, el trueque.

?Capacitación en nutrición para preparar los alimentos en forma balanceada, en base a los productos de la región.

?Las organizaciones de mujeres debemos vender nuestros productos, principalmente cereales como quinua, cañigua y cebada a proveedores del vaso de leche para que puedan procesar.

3.2 EN LA PARTICIPACION POLITICA DE LA MUJER?Promover la participación de las mujeres en las instancias de decisión de los dife-

rentes sectores, ámbitos y niveles, adoptando medidas que garanticen su igualdad de acceso, capacitándolos y buscando superar las barreras que limitan su participación debido a las responsabilidades familiares asumidas, quechuas aymaras.

?Participar activamente en los presupuestos participativos con propuestas de desarrollo local.

?Sensibilizar y tomar conciencia a los hombres de la importancia de su participación en la política de las mujeres y la necesaria cooperación para mejorar sus condiciones de acceso a la vida pública.

?La participación de las mujeres en las estructuras de poder y de toma de decisiones son el ejercicio pleno de la ciudadanía.

III. Agenda de la Mujer Campesina

?Implementación de mecanismos de información de la gestión pública accesible a la población y en particular atención especial a las mujeres

?Capacitación a las autoridades sobre los procesos de concertación y participación ciudadana, acceso a la información y vigilancia ciudadana.

?Capacitación a las organizaciones de mujeres en los lineamientos de concertación de manera integral.

?La vigencia de DNI, sea indefinido y gratuito.?Que las autoridades de la región de Puno, que están involucrados en la corrupción

dejen su cargo, ya que no tienen moral para seguir gobernando, el Presidente Regional, Alcaldes y funcionarios.

?Las autoridades tanto nacional, regional, local y los funcionarios deben rebajarse los altos sueldos que perciben, lo mismo que debe ser invertido en la capacitación de los productores, principalmente mujeres.

?En la conformación de las planchas para las candidaturas de los gobiernos regionales y locales, las mujeres debemos participar con 50%, asimismo los cargos de gobernadores y jueces también debemos ocupar.

3.3. EN LA EDUCACION PARA LA MUJER RURAL?Educación oportuna para las mujeres jóvenes de las comunidades campesinas, para

forjar el desarrollo de capacidades para el futuro.?Programas de erradicación del analfabetismo, que atienda a las necesidades

personales sociales y productivas de las mujeres.?El sistema educativo debe articularse con la realidad y la producción de cada región,

que responda a las necesidades de hombres y mujeres.?Fortificar los programas de desayuno escolar, con productos de la región.?En cada región debe ser elaborada la Currícula Educativa tomando en cuenta la

realidad de la zona, asimismo la educación debe ser impartida en Bilingüe.?En el sistema educativo no debe existir discriminación y debe contemplar la

educación en valores, éticos, morales, solidaridad y autoestima.

3.5 EN LA SALUD PARA LA MUJER RURAL?Promover el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos de las mujeres así

como la atención con calidad y oportuna durante el embarazo y el parto. Asimismo incorporar a los varones en las capacitaciones sobre planificación familiar, diseñando e implementando estrategias que promuevan sus responsabilidades en el ejercicio de estos derechos.

?El personal que atiende en los establecimientos de salud en el medio rural, debe entender obligatoriamente las costumbres y la medicina natural.

?Implementar los programas en salud sexual y reproductiva con participación de hombres y mujeres.

?Crear seguros de salud para las mujeres campesinas, para generar mayor acceso a la prevención de salud.

?Desarrollar programas de formación dirigido a los que prestan servicios de salud en el campo, que incorpore aspectos de interculturalidad y género.

?Nuestra alimentación debe ser prioritariamente en base a nuestros productos, para estar sanos y fuertes, porque la salud depende de nuestra alimentación y prevención.

?Perfeccionar y modernizar las leyes que protegen la salud y la vida de las mujeres

8180

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

estableciendo los marcos correspondientes para erradicar las altas tasas de mortalidad materna, por abortos clandestinos, sin mínimas condiciones de salubridad y seguridad social.

?Las madres deben dar a luz de acuerdo a sus costumbres y cultura, El personal de las postas de Salud deben de adecuar estas costumbres, asimismo el personal que atiende en las postas deben hablar el idioma de la zona.

?En cuanto a planificación familiar, la capacitación debe hacerse a los cónyuges, no solamente a las mujeres para que tenga mayor impacto.

3.6. EN LA PRODUCCION Y MERCADO PARA LA ARTESANIA?Promover el fortalecimiento de las organizaciones de artesanía por parte de las

autoridades.?Implementación de módulos de capacitación en diferentes actividades de artesanía

por parte de los gobiernos locales.?El Ministerio de la Mujer debe crear, una institución que otorgue préstamos a las

organizaciones de artesanía y artesanas del medio rural. ?Las autoridades deben promocionar nuestros productos en las ferias locales,

regionales, nacional e internacional para promocionar y tener acceso al mercado.?Una de las prioridades de los gobiernos locales dentro de su política debe ser el apoyo

a la artesanía.?Exigir a los gobiernos locales y regionales la construcción de locales artesanales con

su respectivo equipamiento.

3.7. EN LA PARTICIPACION DE LA MUJER EN EL MOVIMIENTO SOCIAL.?Promover y apoyar el fortalecimiento de las organizaciones de mujeres, para ser

actores en el desarrollo de sus localidades.?Respeto a la autonomía de las organizaciones de mujeres campesinas.?Capacitación a las lideres campesinas de las organizaciones de mujeres, para que

tengan capacidad de propuesta y liderazgo. Y en las organizaciones de mujeres campesinas no debe existir reelección porque genera corrupción, con las autoridades, se debe respetar el estatuto de las organizaciones.

3.8. EN EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON ESTADOS UNIDOS Y OTROS.?No permitir que se patente en el extranjero, nuestra biodiversidad.?Luchar contra el Tratado de Libre Comercio, porque solo trae beneficios para las

Empresas Transnacionales y el Gran Capital.?Defender nuestra producción para la seguridad alimentaria de nuestra región por que

los TLCs, no trae ningún beneficio para los pequeños productores sino más bien es una amenaza, que quebraría nuestra producción agropecuaria ya descapitalizada.

?Luchar contra el Tratado de Libre Comercio, porque no solamente es importar y exportar productos, bienes y servicios, sino también es la apropiación de nuestros recursos naturales y la biodiversidad, por parte de las empresas transnacionales.

3.9. PARTICIPACION EN LOS ESPACIOS DE CONCERTACION?Participar en el Consejo de Coordinación Regional (CCR), Consejo de Coordinación

Local (CCL), Presupuestos Participativos y Mesas de Concertación con la finalidad de presentar las propuestas a favor de las mujeres campesinas de Puno.

82

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú PLATAFORMA DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE MUJERES CAMPESINASARTESANAS INDÍGENAS NATIVAS Y ASALARIADAS DEL PERU - FEMUCARINAP

estableciendo los marcos correspondientes para erradicar las altas tasas de mortalidad materna, por abortos clandestinos, sin mínimas condiciones de salubridad y seguridad social.

?Las madres deben dar a luz de acuerdo a sus costumbres y cultura, El personal de las postas de Salud deben de adecuar estas costumbres, asimismo el personal que atiende en las postas deben hablar el idioma de la zona.

?En cuanto a planificación familiar, la capacitación debe hacerse a los cónyuges, no solamente a las mujeres para que tenga mayor impacto.

3.6. EN LA PRODUCCION Y MERCADO PARA LA ARTESANIA?Promover el fortalecimiento de las organizaciones de artesanía por parte de las

autoridades.?Implementación de módulos de capacitación en diferentes actividades de artesanía

por parte de los gobiernos locales.?El Ministerio de la Mujer debe crear, una institución que otorgue préstamos a las

organizaciones de artesanía y artesanas del medio rural. ?Las autoridades deben promocionar nuestros productos en las ferias locales,

regionales, nacional e internacional para promocionar y tener acceso al mercado.?Una de las prioridades de los gobiernos locales dentro de su política debe ser el apoyo

a la artesanía.?Exigir a los gobiernos locales y regionales la construcción de locales artesanales con

su respectivo equipamiento.

3.7. EN LA PARTICIPACION DE LA MUJER EN EL MOVIMIENTO SOCIAL.?Promover y apoyar el fortalecimiento de las organizaciones de mujeres, para ser

actores en el desarrollo de sus localidades.?Respeto a la autonomía de las organizaciones de mujeres campesinas.?Capacitación a las lideres campesinas de las organizaciones de mujeres, para que

tengan capacidad de propuesta y liderazgo. Y en las organizaciones de mujeres campesinas no debe existir reelección porque genera corrupción, con las autoridades, se debe respetar el estatuto de las organizaciones.

3.8. EN EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON ESTADOS UNIDOS Y OTROS.?No permitir que se patente en el extranjero, nuestra biodiversidad.?Luchar contra el Tratado de Libre Comercio, porque solo trae beneficios para las

Empresas Transnacionales y el Gran Capital.?Defender nuestra producción para la seguridad alimentaria de nuestra región por que

los TLCs, no trae ningún beneficio para los pequeños productores sino más bien es una amenaza, que quebraría nuestra producción agropecuaria ya descapitalizada.

?Luchar contra el Tratado de Libre Comercio, porque no solamente es importar y exportar productos, bienes y servicios, sino también es la apropiación de nuestros recursos naturales y la biodiversidad, por parte de las empresas transnacionales.

3.9. PARTICIPACION EN LOS ESPACIOS DE CONCERTACION?Participar en el Consejo de Coordinación Regional (CCR), Consejo de Coordinación

Local (CCL), Presupuestos Participativos y Mesas de Concertación con la finalidad de presentar las propuestas a favor de las mujeres campesinas de Puno.

82

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú PLATAFORMA DE LA FEDERACIÓN NACIONAL DE MUJERES CAMPESINASARTESANAS INDÍGENAS NATIVAS Y ASALARIADAS DEL PERU - FEMUCARINAP

Afirmamos nuestra férrea voluntad de mantenernos en el campo como lugar de vida, de culturas diversas, de relaciones humanas e interacciones sociales múltiples, y de resistir, a toda costa, ala pretensiones neoliberal de convertirlo en una gran empresa mundial, que apenas beneficia a los intereses de las corporaciones transnacionales y otras elites.

Nosotras, inventoras histórica de la agricultura, guardianas de la tierra y las semillas, creadoras de conocimientos medicinales y de preservación de la biodiversidad, nos oponemos a las amenazas constantes que recibimos las mujeres del campo, de que nos van a desalojar de nuestra autonomía, saberes y conocimientos, y al derecho de continuar creando modos de vida armoniosos, con paz y tranquilidad basados en cosmovisiones diversas e integrales.

las mujeres del campo, quienes por siglos hemos producido y transformado los alimentos para nuestras comunidades y pueblos, nos oponemos ala visión mercantil de la Organización Mundial de Comercio, que pretende imponer al mundo una agricultura comercial, entre cuyas consecuencias figura la eliminación de nuestras practicas agrícolas y nuestras semillas, para reemplazarlas por los transgenicos, producidos en los laboratorios de biotecnología, que transgreden las leyes de la naturaleza, contaminan de químicos nocivos la vida humana y el entorno, y ponen en riesgo el balance de los ecosistemas. Esta visión tecnocrática impone, ademas, una cultura alimenticia dependiente del mercado, que atenta no solo contra la soberanía alimentaria sino también contra la propia vida del planeta.

Nosotras, que empeñamos en generar sociedades basadas en la justicia y la igualdad, respetuosas de los derechos humanos, denunciamos y pedimos su derogatoria de “Las Leyes y sus Decretos Legislativos Normas que criminalizan las protestas en defensa de nuestras tierras, territorios, es por ello que consideramos que los artículos 1 y 2 del D.L. 982; en sus artículos 1, 2 y 3 del D.L. 983; el articulo único del D.L.988 y el articulo 1 del D.L. 989 son inconstitucionales por que violan derechos fundamentales como el derechos a la vida, a la integridad personal, a la libertad de pensamiento y expresión, a la libertad de asociación, reunión, el derechos a la huelga y el derecho a la protección judicial, la militarización del campo, la imposición de bases militares, la invasión y ocupación de los pueblos, que generan muerte, destrucción, violencia y atentan contra los derechos de las mujeres y la soberanía de los pueblos.

Como mujeres, reclamamos respeto de todos nuestros derechos, rechazamos el sistema patriarcal y de todas sus expresiones discriminatorias; y nos reafirmamos en el ejercicio pleno de la participación ciudadanía. Exigimos nuestro derechos a una vida digna; el respeto a nuestros derechos sexuales y reproductivos; y ala aplicación inmediata de medidas para erradicar toda forma de violencia física, sexual, verbal y psicológica; como también exigimos la eliminación de practicas de genocidio de mujeres que aun persisten.

Exigimos a los Estados implementar medidas que garanticen nuestra autonomía económica acceso a la tierra, a la salud, a la educación, y aun estatus social igualitario. Demandamos respeto y vigencia plena de los derechos humanos y del derechos internacional humanitario en toda circunstancia.

85

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

Afirmamos nuestra férrea voluntad de mantenernos en el campo como lugar de vida, de culturas diversas, de relaciones humanas e interacciones sociales múltiples, y de resistir, a toda costa, ala pretensiones neoliberal de convertirlo en una gran empresa mundial, que apenas beneficia a los intereses de las corporaciones transnacionales y otras elites.

Nosotras, inventoras histórica de la agricultura, guardianas de la tierra y las semillas, creadoras de conocimientos medicinales y de preservación de la biodiversidad, nos oponemos a las amenazas constantes que recibimos las mujeres del campo, de que nos van a desalojar de nuestra autonomía, saberes y conocimientos, y al derecho de continuar creando modos de vida armoniosos, con paz y tranquilidad basados en cosmovisiones diversas e integrales.

las mujeres del campo, quienes por siglos hemos producido y transformado los alimentos para nuestras comunidades y pueblos, nos oponemos ala visión mercantil de la Organización Mundial de Comercio, que pretende imponer al mundo una agricultura comercial, entre cuyas consecuencias figura la eliminación de nuestras practicas agrícolas y nuestras semillas, para reemplazarlas por los transgenicos, producidos en los laboratorios de biotecnología, que transgreden las leyes de la naturaleza, contaminan de químicos nocivos la vida humana y el entorno, y ponen en riesgo el balance de los ecosistemas. Esta visión tecnocrática impone, ademas, una cultura alimenticia dependiente del mercado, que atenta no solo contra la soberanía alimentaria sino también contra la propia vida del planeta.

Nosotras, que empeñamos en generar sociedades basadas en la justicia y la igualdad, respetuosas de los derechos humanos, denunciamos y pedimos su derogatoria de “Las Leyes y sus Decretos Legislativos Normas que criminalizan las protestas en defensa de nuestras tierras, territorios, es por ello que consideramos que los artículos 1 y 2 del D.L. 982; en sus artículos 1, 2 y 3 del D.L. 983; el articulo único del D.L.988 y el articulo 1 del D.L. 989 son inconstitucionales por que violan derechos fundamentales como el derechos a la vida, a la integridad personal, a la libertad de pensamiento y expresión, a la libertad de asociación, reunión, el derechos a la huelga y el derecho a la protección judicial, la militarización del campo, la imposición de bases militares, la invasión y ocupación de los pueblos, que generan muerte, destrucción, violencia y atentan contra los derechos de las mujeres y la soberanía de los pueblos.

Como mujeres, reclamamos respeto de todos nuestros derechos, rechazamos el sistema patriarcal y de todas sus expresiones discriminatorias; y nos reafirmamos en el ejercicio pleno de la participación ciudadanía. Exigimos nuestro derechos a una vida digna; el respeto a nuestros derechos sexuales y reproductivos; y ala aplicación inmediata de medidas para erradicar toda forma de violencia física, sexual, verbal y psicológica; como también exigimos la eliminación de practicas de genocidio de mujeres que aun persisten.

Exigimos a los Estados implementar medidas que garanticen nuestra autonomía económica acceso a la tierra, a la salud, a la educación, y aun estatus social igualitario. Demandamos respeto y vigencia plena de los derechos humanos y del derechos internacional humanitario en toda circunstancia.

85

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

Enfatizamos en nuestro derechos a preservar la vida en el campo, contrario a lo que imponen las transnacionales, cuya procura de rentabilidad agudiza la pobreza, el empleo precario y el desempleo rural, que generan el despoblamiento del campo y las migraciones.

Las mujeres del campo, protagonistas de otro mundo con justicia y igualdad es posible, nos prepondremos defender y fortalecer nuestras organizaciones y movimientos, continuaremos luchando contra el modelo neoliberal, contra el libre comercio; por la soberanía alimentaria; por la reforma agraria, tierra y territorios; por la defensa de nuestras semillas como patrimonio de los pueblos; por la sobejanía de nuestros pueblos; por la antinomia de las mujeres y por la igualdad de genero.

PLATAFORMA DE LAS MUJERES CAMPESINAS DE LA FEMUCARINAP

A lo largo de la experiencia de participación organizada fuimos construyendo nuestra plataforma, la misma consiste en la formulación de propuestas de políticas públicas y puntos de negociación, a ser consideradas para la planificación de acciones y actividades orientadas a mejorar la situación de las mujeres campesinas e indígenas. Demandamos:

1. Políticas de gobierno que inviertan en la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria con soberanía. La participación de las mujeres en la producción agraria es importante, trabajamos junto con los varones, tenemos como actividad principal la pequeña agricultura y la producción de alimentos, los que son destinados mayormente para el autoconsumo, pequeñas cantidades son comercializados en los mercados locales con el fin de generar ingresos que a su vez son utilizados principalmente cubrir necesidades de salud, educación y vestido.

La inversión en la población rural debe estar orientada a la promoción de la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria con soberanía, las políticas de gobierno deben garantizar el derecho a la alimentación sin dependencia de agroquímicos u otras sustancias que contaminan el ambiente y afectan la salud. Debe estar orientada a desarrollar capacidades y habilidades individuales y colectivas, para mejorar la producción en el campo y garantizar alimentos sanos y de calidad.

2. Evitar la importación y dependencia de alimentos. Si el gobierno invierte en la promoción de la agricultura sostenible, invertiría en el aseguramiento de alimentos variados, sanos y de calidad.

3. Mejores condiciones para comercializar productos: Aprobación de la Ley de Mercados Campesinos para ofrecer productos sanos, de calidad y a precios justos directamente a los consumidores.

4. Programas de capacitación en temas sociales y técnico productivos, con contenidos y metodología que responda a nuestras necesidades, que nos permita:

86

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

lEmprender iniciativas para producir, generar ingresos y aportar a la economía familiar, comunal y local.

lDesarrollar capacidades y habilidades para participar los espacios comunales y locales donde se toman las decisiones.

lMejorar la producción e incrementar valor agregado a nuestros productos.

No existen programas sociales que contengan planes de capacitación dirigida a las mujeres indígenas y orientadas al desarrollo de capacidades y emprendimiento de iniciativas locales.

El programa de Alfabetización que se realiza actualmente, es realizado con énfasis en el aprendizaje del alfabeto y se implementa con un grupo de mujeres sólo por tres meses, luego cambia el público meta, esta forma de implementación del programa de alfabetización no satisface las necesidades de información y desarrollo de conocimientos que tenemos las mujeres, especialmente las mujeres campesina e indígenas.

Por otro lado no estamos de acuerdo con la entrega de ayudas alimentarias, que en el caso de las comunidades rurales, la entrega de alimentos, además de la poca cantidad y los costos de traslado, genera conflictos, crea dependencia, es ayuda puntual y no aporta a mejorar nuestra situación.

5. Promover la participación política de las mujeres campesinas e indígenas, aplicación y cumplimiento de la cuota de género en todas las instituciones y organizaciones. Lo cual incluye:

lPromoción de la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisión y concertación: Presupuesto participativo, Concejos de Coordinación Local, Concejos de Coordinación regional, Mesa de Concertación y Lucha Contra la Pobreza.

lProgramas de atención y promoción de las mujeres campesinas e indígenas para la superación de prácticas discriminatorias y de desigualdades que afecta más a mujeres a lo largo de sus vidas: niñas, adolescentes, jóvenes y adultas.

lMayor información y oportunidades de capacitación para ganar seguridad y participar en la gestión del desarrollo comunal y local

lDesarrollo de capacidades dirigida a las mujeres para que tengan facilidad de opinar y expresar sus ideas en público.

lDiseño e implementación de estrategias para el cumplimiento de la cuota de genero e incrementar la participación y representación de las mujeres en las instancias de toma de decisiones.

6. Crear y/o fortalecer instancias de trabajo y asignar presupuesto para la promoción de la mujeres y la equidad de género, dar mayor importancia e invertir en el desarrollo personal y social de las mujeres campesinas e indígenas, somos mas del 50% de la población y debemos desarrollar más nuestras capacidades para participación con mayor efectividad para contribuir a mejorar la situación de nuestras familias, nuestras comunidades y nuestro país. Invertir en el intercambio de experiencia como

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

87

Enfatizamos en nuestro derechos a preservar la vida en el campo, contrario a lo que imponen las transnacionales, cuya procura de rentabilidad agudiza la pobreza, el empleo precario y el desempleo rural, que generan el despoblamiento del campo y las migraciones.

Las mujeres del campo, protagonistas de otro mundo con justicia y igualdad es posible, nos prepondremos defender y fortalecer nuestras organizaciones y movimientos, continuaremos luchando contra el modelo neoliberal, contra el libre comercio; por la soberanía alimentaria; por la reforma agraria, tierra y territorios; por la defensa de nuestras semillas como patrimonio de los pueblos; por la sobejanía de nuestros pueblos; por la antinomia de las mujeres y por la igualdad de genero.

PLATAFORMA DE LAS MUJERES CAMPESINAS DE LA FEMUCARINAP

A lo largo de la experiencia de participación organizada fuimos construyendo nuestra plataforma, la misma consiste en la formulación de propuestas de políticas públicas y puntos de negociación, a ser consideradas para la planificación de acciones y actividades orientadas a mejorar la situación de las mujeres campesinas e indígenas. Demandamos:

1. Políticas de gobierno que inviertan en la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria con soberanía. La participación de las mujeres en la producción agraria es importante, trabajamos junto con los varones, tenemos como actividad principal la pequeña agricultura y la producción de alimentos, los que son destinados mayormente para el autoconsumo, pequeñas cantidades son comercializados en los mercados locales con el fin de generar ingresos que a su vez son utilizados principalmente cubrir necesidades de salud, educación y vestido.

La inversión en la población rural debe estar orientada a la promoción de la agricultura sostenible y la seguridad alimentaria con soberanía, las políticas de gobierno deben garantizar el derecho a la alimentación sin dependencia de agroquímicos u otras sustancias que contaminan el ambiente y afectan la salud. Debe estar orientada a desarrollar capacidades y habilidades individuales y colectivas, para mejorar la producción en el campo y garantizar alimentos sanos y de calidad.

2. Evitar la importación y dependencia de alimentos. Si el gobierno invierte en la promoción de la agricultura sostenible, invertiría en el aseguramiento de alimentos variados, sanos y de calidad.

3. Mejores condiciones para comercializar productos: Aprobación de la Ley de Mercados Campesinos para ofrecer productos sanos, de calidad y a precios justos directamente a los consumidores.

4. Programas de capacitación en temas sociales y técnico productivos, con contenidos y metodología que responda a nuestras necesidades, que nos permita:

86

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

lEmprender iniciativas para producir, generar ingresos y aportar a la economía familiar, comunal y local.

lDesarrollar capacidades y habilidades para participar los espacios comunales y locales donde se toman las decisiones.

lMejorar la producción e incrementar valor agregado a nuestros productos.

No existen programas sociales que contengan planes de capacitación dirigida a las mujeres indígenas y orientadas al desarrollo de capacidades y emprendimiento de iniciativas locales.

El programa de Alfabetización que se realiza actualmente, es realizado con énfasis en el aprendizaje del alfabeto y se implementa con un grupo de mujeres sólo por tres meses, luego cambia el público meta, esta forma de implementación del programa de alfabetización no satisface las necesidades de información y desarrollo de conocimientos que tenemos las mujeres, especialmente las mujeres campesina e indígenas.

Por otro lado no estamos de acuerdo con la entrega de ayudas alimentarias, que en el caso de las comunidades rurales, la entrega de alimentos, además de la poca cantidad y los costos de traslado, genera conflictos, crea dependencia, es ayuda puntual y no aporta a mejorar nuestra situación.

5. Promover la participación política de las mujeres campesinas e indígenas, aplicación y cumplimiento de la cuota de género en todas las instituciones y organizaciones. Lo cual incluye:

lPromoción de la participación de las mujeres en los espacios de toma de decisión y concertación: Presupuesto participativo, Concejos de Coordinación Local, Concejos de Coordinación regional, Mesa de Concertación y Lucha Contra la Pobreza.

lProgramas de atención y promoción de las mujeres campesinas e indígenas para la superación de prácticas discriminatorias y de desigualdades que afecta más a mujeres a lo largo de sus vidas: niñas, adolescentes, jóvenes y adultas.

lMayor información y oportunidades de capacitación para ganar seguridad y participar en la gestión del desarrollo comunal y local

lDesarrollo de capacidades dirigida a las mujeres para que tengan facilidad de opinar y expresar sus ideas en público.

lDiseño e implementación de estrategias para el cumplimiento de la cuota de genero e incrementar la participación y representación de las mujeres en las instancias de toma de decisiones.

6. Crear y/o fortalecer instancias de trabajo y asignar presupuesto para la promoción de la mujeres y la equidad de género, dar mayor importancia e invertir en el desarrollo personal y social de las mujeres campesinas e indígenas, somos mas del 50% de la población y debemos desarrollar más nuestras capacidades para participación con mayor efectividad para contribuir a mejorar la situación de nuestras familias, nuestras comunidades y nuestro país. Invertir en el intercambio de experiencia como

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

87

metodología de capacitación y desarrollo de aprendizajes y conocimientos desde nuestras experiencias de vida.

7. Diseñar políticas sociales de promoción de la equidad de género a todo nivel:

lPromoción de relaciones equitativas de género, valoración de hombres y mujeres.

lPromoción de trato equitativo a nivel familiar y comunal, trato digno a los niños y las niñas, buena alimentación para niños y niñas, educación para niños y niñas, aprestamiento, promoción y atención de salud para niños y niñas.

lPromoción de distribución equitativa de tareas y responsabilidades en el hogar y el cuidado de los hijos. Las mujeres debemos tener más participación en cursos y capacitaciones, los varones deben asumir más responsabilidades en el hogar y el cuidado de los hijos.

8. Educación adecuada para las comunidades campesinas e indígenas, algunos profesores no conocen el idioma nativo y no se identifican con nuestra identidad cultural, es necesario implementar programas de educación bilingüe intercultural.

9. Servicios de salud de calidad que respete nuestra cultura nuestras tradiciones, que

nos brinde información y capacitación a mujeres y varones, cuando tratan la salud de los niños y niñas, que se dirijan a los varones y no solamente a las mujeres.

10. Políticas y servicios para erradicar las practicas de violencia en la familia

lCampañas contra la violencia familiar y atención integral a las mujeres y las familias que sufren este problema.

lCampañas para acabar el alcoholismo afecta las relaciones familiares, la salud y la producción.

11. Diseñar y vigilar cumplimiento de políticas nacionales responsables con los pueblos indígenas.

lLos derechos de los pueblos indígenas, no son respetadas y más al contrario son vulnerados y están en regresión.

lEl poder ejecutivo decreta leyes que promueven la privatización y venta de tierras, lo cual afecta a las mujeres con mayor gravedad, porque nosotras no tenemos título de propiedad de nuestras tierras, si el varón decide sin consultar a las mujeres puede negociar las tierras y dejarnos sin propiedad.

12. Fortalecer las organizaciones de mujeres del Perú, como mujeres organizadas, considerando que estamos en proceso de fortalecimiento de nuestras organizaciones pedimos a todas las organizaciones de mujeres y a las instituciones que nos acompañan para concretar la tarea de construir demandas para todas las mujeres del Perú.

1. Reforma del Estado

lConstruir una República nacional, descentralizada, pluricultural y con equidad de género.

lQue la nueva constitución garantice la propiedad colectiva de las tierras de las Comunidades Campesinas, y estas sean inembargable, imprescriptible e inalienable.

lQue se promueva el poder de decisión de las mujeres en las asambleas comunales, su derecho a ser Presidenta de las Comunidad Campesina, y de las Comisiones de Regantes, para aportar con su experiencia en gestión, fortalecer con el ejemplo el rol social de las mujeres y para un buen uso y manejo del agua.

lLa salud es un derecho, promover e incidir para la aprobación del proyecto de Ley de Seguro Social Integral para todos (mujeres y varones). Que se respete y promuevan las prácticas culturales de las mujeres, para dar a luz, que se capacite y formalice a las parteras para que puedan atender legalmente a las gestantes con visitas a domicilio.

lMinisterios con planificación estratégica con perspectiva de género.

Propuestas Acciones

lConformar un espacio de trabajo entre la centrales nacionales campesinas e indígenas, integrada también con dirigentas para trabajar las propuestas de reformas del Estado-

lFortalecer el Comité Coordinador de los Gremios del Foro Salud y promover la campaña de firmas para la universalización de la seguridad social.

lIncorporar estos temas como prioritarios en las agendas de las federaciones mixtas.

Aun niño (a) que haya nacido fuera de un hospital, que sea reconocido y que tenga partida.

No a la discriminación, buen trato de los médicos.

Visitas del centro de salud mensuales.

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

8988

metodología de capacitación y desarrollo de aprendizajes y conocimientos desde nuestras experiencias de vida.

7. Diseñar políticas sociales de promoción de la equidad de género a todo nivel:

lPromoción de relaciones equitativas de género, valoración de hombres y mujeres.

lPromoción de trato equitativo a nivel familiar y comunal, trato digno a los niños y las niñas, buena alimentación para niños y niñas, educación para niños y niñas, aprestamiento, promoción y atención de salud para niños y niñas.

lPromoción de distribución equitativa de tareas y responsabilidades en el hogar y el cuidado de los hijos. Las mujeres debemos tener más participación en cursos y capacitaciones, los varones deben asumir más responsabilidades en el hogar y el cuidado de los hijos.

8. Educación adecuada para las comunidades campesinas e indígenas, algunos profesores no conocen el idioma nativo y no se identifican con nuestra identidad cultural, es necesario implementar programas de educación bilingüe intercultural.

9. Servicios de salud de calidad que respete nuestra cultura nuestras tradiciones, que

nos brinde información y capacitación a mujeres y varones, cuando tratan la salud de los niños y niñas, que se dirijan a los varones y no solamente a las mujeres.

10. Políticas y servicios para erradicar las practicas de violencia en la familia

lCampañas contra la violencia familiar y atención integral a las mujeres y las familias que sufren este problema.

lCampañas para acabar el alcoholismo afecta las relaciones familiares, la salud y la producción.

11. Diseñar y vigilar cumplimiento de políticas nacionales responsables con los pueblos indígenas.

lLos derechos de los pueblos indígenas, no son respetadas y más al contrario son vulnerados y están en regresión.

lEl poder ejecutivo decreta leyes que promueven la privatización y venta de tierras, lo cual afecta a las mujeres con mayor gravedad, porque nosotras no tenemos título de propiedad de nuestras tierras, si el varón decide sin consultar a las mujeres puede negociar las tierras y dejarnos sin propiedad.

12. Fortalecer las organizaciones de mujeres del Perú, como mujeres organizadas, considerando que estamos en proceso de fortalecimiento de nuestras organizaciones pedimos a todas las organizaciones de mujeres y a las instituciones que nos acompañan para concretar la tarea de construir demandas para todas las mujeres del Perú.

1. Reforma del Estado

lConstruir una República nacional, descentralizada, pluricultural y con equidad de género.

lQue la nueva constitución garantice la propiedad colectiva de las tierras de las Comunidades Campesinas, y estas sean inembargable, imprescriptible e inalienable.

lQue se promueva el poder de decisión de las mujeres en las asambleas comunales, su derecho a ser Presidenta de las Comunidad Campesina, y de las Comisiones de Regantes, para aportar con su experiencia en gestión, fortalecer con el ejemplo el rol social de las mujeres y para un buen uso y manejo del agua.

lLa salud es un derecho, promover e incidir para la aprobación del proyecto de Ley de Seguro Social Integral para todos (mujeres y varones). Que se respete y promuevan las prácticas culturales de las mujeres, para dar a luz, que se capacite y formalice a las parteras para que puedan atender legalmente a las gestantes con visitas a domicilio.

lMinisterios con planificación estratégica con perspectiva de género.

Propuestas Acciones

lConformar un espacio de trabajo entre la centrales nacionales campesinas e indígenas, integrada también con dirigentas para trabajar las propuestas de reformas del Estado-

lFortalecer el Comité Coordinador de los Gremios del Foro Salud y promover la campaña de firmas para la universalización de la seguridad social.

lIncorporar estos temas como prioritarios en las agendas de las federaciones mixtas.

Aun niño (a) que haya nacido fuera de un hospital, que sea reconocido y que tenga partida.

No a la discriminación, buen trato de los médicos.

Visitas del centro de salud mensuales.

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

8988

2. Soberanía y Seguridad Alimentaria

lLa soberanía y seguridad alimentaria es un derecho, es la vía para erradicar el hambre y la malnutrición.

lPolíticas agropecuarias con enfoque de género, para la producción sostenible y con respeto el medio ambiente, derecho a producir acorde con las prácticas alimentarias de nuestro pueblo.

lLas cadenas productivas e industriales debe tener como primer eslabón la pequeña producción nacional. - Inversión pública para las Comunidades

Campesinas- Creación de una Banca de Fomento, con

beneficiarias mujeres, con intereses apropiados a la pequeña agricultura y préstamos a corto, mediano y largo plazo.

- Defender la producción nacional con aranceles apropiados.

lPromover y generalizar la experiencia de la FDCC y sus dirigentas mujeres, sobre los Consejos Comunales de Seguridad Alimentaria.

lPromover la capacitación para mejorar la calidad de la artesanía y otros productos que generen ingresos económicos a las mujeres campesinas, que permita una alimentación balanceada.- Investigación tecnológica y maquinaria

apropiada para la pequeña agricultura.- Contribuir en la lucha por el derecho a la

organización sindical, derechos laborales y mejores ingresos para las trabajadoras agrícolas.

lAumento de sueldos y salarios para conseguir precios justos para nuestros productos

lSimplificación de los requisitos para que el P R O N A A c o m p r e l o s p r o d u c t o s directamente de los campesinos y campesinas. Que las instituciones del estado (hospitales y instituciones militares y policiales compren los productos directos a los pequeños productores

Propuestas Acciones

lConstruir una Plataforma sobre Soberanía Alimentaria, con los gremios campesinos y trabajador sindicalista

lCrear un espacio de trabajo, para ir avanzando en la elaboración de proyectos leyes que den como resultados políticas públicas que aporten a la soberanía alimentaría..

lProfundizar y generalizar la campaña real izada desde las Comunidades Campesinas por “ consuma lo que el Perú produce”

lTrabajar por una legislación que permita generalizar los Consejos Comunales de Seguridad Alimentaria y la Capacitación de campesino a campesino.

Proponer a las mujeres formen una micro empresa

Procesamiento de productos agrícolas por los mismos para los programas sociales

Que el Ministerio de Agricultura cobre el costo de gasolina de los tractores por el Ministerio de Agricultora

NO a los productos transgenicos

Que el productor tenga un mercado en Lima para vender su propio producto

Que no ya intermediarios del productor al consumidor

3. Tierra y Territorios - Conflicto Agro Minería

lEstablecimiento de una autoridad autónoma ambiental para la defensa de la biodiversidad y los ecosistemas que son la base de la actividad agropecuaria. – Institucionalización de la consulta popular, previa e informada, basada en estudios de impacto ambiental y evaluaciones de costo beneficio local, económico y social, antes que el Estado otorgue las concesiones mineras. .

lPromover el que los gobiernos locales y regionales, planes de desarrollo sostenibles y ordenamiento territorial con sus respectivas zonificaciones protegidas y ecológicas.

lQue la porción del impuesto a la renta que queda en las regiones y localidades, sea invertida también en iniciativas presentadas por las mujeres organizadas. - Eliminación de las exoneraciones tributarias y revisión de contratos de estabilidad tributaria que fueron otorgados sin base legal.

lEliminación de los mecanismos que impiden un acceso transparente a la información del pago del impuesto a la renta, regalías y otros que las empresas efectúen al Estado Peruano

Que bajen el precio de los fertilizantes

Propuestas Acciones

lFortalecer el espacio de trabajo conformado por CCP – CNA y CONACAMI para atender y crear fuerza sobre los conflictos agro minería.

lElaboración y promoción de un Proyecto de Ley que establezca que cesen las explotaciones mineras hasta que no se haga un mapa de las áreas que deben ser protegidas contra la explotación minera por ser agrícolas o por se un territorio donde nacen las aguas, “ojos de agua”,

lApoyar y trabajar conjuntamente por la decisión de los pueblos de Ayabaca y Huancabamba que ya tienen aprobada la consulta popular.

lDefensa legal a los líderes y lideresas enjuiciados por las empresas mineras.

lContinuar con la campaña de que los que ganan más, paguen más tributos.

lVigilancia para la aplicación de los canos y regalías mineras.

lParticipación y exigencia en los convenios entre Comunidades Campesinas y empresas mineras para el desarrollo social.

Que se prohíba quemar toda clase de productos o plásticos

Que se tecnifique el riego (por goteo op aspersión)

Que haya análisis de tierra por el Ministerio de Agricultura que sea gratuito y obligatorio.

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

90 91

2. Soberanía y Seguridad Alimentaria

lLa soberanía y seguridad alimentaria es un derecho, es la vía para erradicar el hambre y la malnutrición.

lPolíticas agropecuarias con enfoque de género, para la producción sostenible y con respeto el medio ambiente, derecho a producir acorde con las prácticas alimentarias de nuestro pueblo.

lLas cadenas productivas e industriales debe tener como primer eslabón la pequeña producción nacional. - Inversión pública para las Comunidades

Campesinas- Creación de una Banca de Fomento, con

beneficiarias mujeres, con intereses apropiados a la pequeña agricultura y préstamos a corto, mediano y largo plazo.

- Defender la producción nacional con aranceles apropiados.

lPromover y generalizar la experiencia de la FDCC y sus dirigentas mujeres, sobre los Consejos Comunales de Seguridad Alimentaria.

lPromover la capacitación para mejorar la calidad de la artesanía y otros productos que generen ingresos económicos a las mujeres campesinas, que permita una alimentación balanceada.- Investigación tecnológica y maquinaria

apropiada para la pequeña agricultura.- Contribuir en la lucha por el derecho a la

organización sindical, derechos laborales y mejores ingresos para las trabajadoras agrícolas.

lAumento de sueldos y salarios para conseguir precios justos para nuestros productos

lSimplificación de los requisitos para que el P R O N A A c o m p r e l o s p r o d u c t o s directamente de los campesinos y campesinas. Que las instituciones del estado (hospitales y instituciones militares y policiales compren los productos directos a los pequeños productores

Propuestas Acciones

lConstruir una Plataforma sobre Soberanía Alimentaria, con los gremios campesinos y trabajador sindicalista

lCrear un espacio de trabajo, para ir avanzando en la elaboración de proyectos leyes que den como resultados políticas públicas que aporten a la soberanía alimentaría..

lProfundizar y generalizar la campaña real izada desde las Comunidades Campesinas por “ consuma lo que el Perú produce”

lTrabajar por una legislación que permita generalizar los Consejos Comunales de Seguridad Alimentaria y la Capacitación de campesino a campesino.

Proponer a las mujeres formen una micro empresa

Procesamiento de productos agrícolas por los mismos para los programas sociales

Que el Ministerio de Agricultura cobre el costo de gasolina de los tractores por el Ministerio de Agricultora

NO a los productos transgenicos

Que el productor tenga un mercado en Lima para vender su propio producto

Que no ya intermediarios del productor al consumidor

3. Tierra y Territorios - Conflicto Agro Minería

lEstablecimiento de una autoridad autónoma ambiental para la defensa de la biodiversidad y los ecosistemas que son la base de la actividad agropecuaria. – Institucionalización de la consulta popular, previa e informada, basada en estudios de impacto ambiental y evaluaciones de costo beneficio local, económico y social, antes que el Estado otorgue las concesiones mineras. .

lPromover el que los gobiernos locales y regionales, planes de desarrollo sostenibles y ordenamiento territorial con sus respectivas zonificaciones protegidas y ecológicas.

lQue la porción del impuesto a la renta que queda en las regiones y localidades, sea invertida también en iniciativas presentadas por las mujeres organizadas. - Eliminación de las exoneraciones tributarias y revisión de contratos de estabilidad tributaria que fueron otorgados sin base legal.

lEliminación de los mecanismos que impiden un acceso transparente a la información del pago del impuesto a la renta, regalías y otros que las empresas efectúen al Estado Peruano

Que bajen el precio de los fertilizantes

Propuestas Acciones

lFortalecer el espacio de trabajo conformado por CCP – CNA y CONACAMI para atender y crear fuerza sobre los conflictos agro minería.

lElaboración y promoción de un Proyecto de Ley que establezca que cesen las explotaciones mineras hasta que no se haga un mapa de las áreas que deben ser protegidas contra la explotación minera por ser agrícolas o por se un territorio donde nacen las aguas, “ojos de agua”,

lApoyar y trabajar conjuntamente por la decisión de los pueblos de Ayabaca y Huancabamba que ya tienen aprobada la consulta popular.

lDefensa legal a los líderes y lideresas enjuiciados por las empresas mineras.

lContinuar con la campaña de que los que ganan más, paguen más tributos.

lVigilancia para la aplicación de los canos y regalías mineras.

lParticipación y exigencia en los convenios entre Comunidades Campesinas y empresas mineras para el desarrollo social.

Que se prohíba quemar toda clase de productos o plásticos

Que se tecnifique el riego (por goteo op aspersión)

Que haya análisis de tierra por el Ministerio de Agricultura que sea gratuito y obligatorio.

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

90 91

lReglamentación y presupuesto para la aplicación de la Ley de Igualad de Oportunidades entre varones y mujeres.

lPromoción de formación, educación y capacitación de la mujer campesina, para la gestión de su parcela y un empleo y trabajo digno.

lIgualdad de oportunidades para la inversión en transformación e industrialización de la producción agrícola y pequeños negocios.

lConformación de una Comisión de la Mujer, a cargo del Consejo Consultivo Regional y Local para dar presupuesto y prioridades a las iniciativas productivas y de fortaleci-miento de sus derechos.

lPromoción, organización y dotación de presupuesto a las Defensorías Comunita-rias para la prevención y tratamiento de la violencia doméstica y familiar. Para un trato armónico en la familia campesina.

lPromover la participación y el poder de decisión de las líderesas mujeres hasta en un 50% en los organismos de dirección.

lGarantizar un 50% de mujeres en la capacitaciones sobre las propuestas programáticas de nuestra central.

lPromover el liderazgo democrático femenino, capacitación en gestión local y regional para su acceso a los poderes locales y regionales.

lLuchar por un 50% de participación femenina con alternancia de cargos, en las listas políticas de elecciones para gobiernos regionales, y locales.

Propuestas Acciones

lFormalizar nuestra organización, con personería jurídica para acceder a los Consejos Consultivos Regionales y Locales.

lCentralizar a las organizaciones de mujeres campesinas y sus propuestas a nivel regional y local.

lActualizar los estatutos de las organiza-ciones para que esta legislación haga sostenible los logros y su avance del desarrollo de la mujer campesina.

lVigilancia sobre las agendas y plataformas para que se integren las demandas y propuestas de la mujer campesina.

lInstitucionalizar la Asamblea Nacional de la Mujer Campesina.

lInstitucionalizar los encuentros entre mujeres campesinas de todos los sectores de la producción

4. Derecho a la Igualdad de Oportunidades

lIntegración de mujeres lideresas en la dirección nacional descentralizada de la CCP el Consejo Nacional.

lAprobación del nuevo estatuto de la CCP, con enfoque e género.

lInstitucionalización de la Asamblea nacional de la Mujer Campesina, para ir desarrollan-do sus propuestas y poder de decisión.

lActualizar el cuadro de estructura orgánica de la CCP.

lPromover la centralización de las organiza-ciones de mujeres campesinas a nivel nacional, en Huancavelica, La Libertad, Ica, Piura y Apurímac.

lIntegrar lideresas, ampliando las alianzas de las organizaciones campesinas e indígenas y con los gremios sindicales.

lPresentar nuestras propuestas en los espacios públicas para mejorar la calidad de las mismas.

lRecuperar nuestro diálogo y concertación con los partidos políticos nacionales y regionales y también con los movimientos regionales.

Propuestas Acciones

lContinuar trabajando en los siguientes es-pacios: Coordinadora Rural, CONVEAGRO, mesa Agraria sobre el Agua, el Grupo Allpa, CONADES, el Comité Coordinador de Gremios por la Integralidad de la Seguridad Social y la Mesa de Concertación de Lucha contra la pobreza, presentar y tratar la plataforma de mujeres en estos espacios..

lPromover un espacio de trabajo con los partidos políticos para presentarles nuestras propuestas y contribuir a la conformación de una fuerza de cambio.

lFortalecimiento del Consejo Nacional CCP.

lRenovación de los Estatutos CCP.-

lFuncionamiento e Institucionalización de la Asamblea Nacional de la Mujer Campesina.

lConstituir un Consejo Consultivo CCP, que integren también mujeres especialistas en género.

5. Fortalecimiento Institucional de las Organizaciones de Mujeres en CCP

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

92 93

lReglamentación y presupuesto para la aplicación de la Ley de Igualad de Oportunidades entre varones y mujeres.

lPromoción de formación, educación y capacitación de la mujer campesina, para la gestión de su parcela y un empleo y trabajo digno.

lIgualdad de oportunidades para la inversión en transformación e industrialización de la producción agrícola y pequeños negocios.

lConformación de una Comisión de la Mujer, a cargo del Consejo Consultivo Regional y Local para dar presupuesto y prioridades a las iniciativas productivas y de fortaleci-miento de sus derechos.

lPromoción, organización y dotación de presupuesto a las Defensorías Comunita-rias para la prevención y tratamiento de la violencia doméstica y familiar. Para un trato armónico en la familia campesina.

lPromover la participación y el poder de decisión de las líderesas mujeres hasta en un 50% en los organismos de dirección.

lGarantizar un 50% de mujeres en la capacitaciones sobre las propuestas programáticas de nuestra central.

lPromover el liderazgo democrático femenino, capacitación en gestión local y regional para su acceso a los poderes locales y regionales.

lLuchar por un 50% de participación femenina con alternancia de cargos, en las listas políticas de elecciones para gobiernos regionales, y locales.

Propuestas Acciones

lFormalizar nuestra organización, con personería jurídica para acceder a los Consejos Consultivos Regionales y Locales.

lCentralizar a las organizaciones de mujeres campesinas y sus propuestas a nivel regional y local.

lActualizar los estatutos de las organiza-ciones para que esta legislación haga sostenible los logros y su avance del desarrollo de la mujer campesina.

lVigilancia sobre las agendas y plataformas para que se integren las demandas y propuestas de la mujer campesina.

lInstitucionalizar la Asamblea Nacional de la Mujer Campesina.

lInstitucionalizar los encuentros entre mujeres campesinas de todos los sectores de la producción

4. Derecho a la Igualdad de Oportunidades

lIntegración de mujeres lideresas en la dirección nacional descentralizada de la CCP el Consejo Nacional.

lAprobación del nuevo estatuto de la CCP, con enfoque e género.

lInstitucionalización de la Asamblea nacional de la Mujer Campesina, para ir desarrollan-do sus propuestas y poder de decisión.

lActualizar el cuadro de estructura orgánica de la CCP.

lPromover la centralización de las organiza-ciones de mujeres campesinas a nivel nacional, en Huancavelica, La Libertad, Ica, Piura y Apurímac.

lIntegrar lideresas, ampliando las alianzas de las organizaciones campesinas e indígenas y con los gremios sindicales.

lPresentar nuestras propuestas en los espacios públicas para mejorar la calidad de las mismas.

lRecuperar nuestro diálogo y concertación con los partidos políticos nacionales y regionales y también con los movimientos regionales.

Propuestas Acciones

lContinuar trabajando en los siguientes es-pacios: Coordinadora Rural, CONVEAGRO, mesa Agraria sobre el Agua, el Grupo Allpa, CONADES, el Comité Coordinador de Gremios por la Integralidad de la Seguridad Social y la Mesa de Concertación de Lucha contra la pobreza, presentar y tratar la plataforma de mujeres en estos espacios..

lPromover un espacio de trabajo con los partidos políticos para presentarles nuestras propuestas y contribuir a la conformación de una fuerza de cambio.

lFortalecimiento del Consejo Nacional CCP.

lRenovación de los Estatutos CCP.-

lFuncionamiento e Institucionalización de la Asamblea Nacional de la Mujer Campesina.

lConstituir un Consejo Consultivo CCP, que integren también mujeres especialistas en género.

5. Fortalecimiento Institucional de las Organizaciones de Mujeres en CCP

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

92 93

lDesarrollar la agricultura sostenible y el comercio justo con una visión de soberanía alimentaria, que reivindique para los pueblos el control de los recursos naturales y el desarrollo de nuestra biodiversidad, que respete la diversidad cultural, como alternativa al reto de elaborar propuestas frene al libre comercio y especialmente del Tratado de Libre Comercio con el gobierno de Estados Unidos y de la CAN con la Unión Europea.

lUn proceso de integración andina debe valorar y promover la pequeña producción del campo y de las mujeres agropecuarias, por el rol que juegan en la preservación del medio ambiente y la soberanía y seguridad alimentaria.

lDada las altas asimetrías económica, comercial, financiera y tecnológica, entre los países andinos y EE. UU. y la UE, se requiere de inversión pública y privada y financiamiento de programas de desarrollo tecnológico.

lPodemos fortalecernos y beneficiarnos del proceso de integración andina, basado en la cooperación y la complementariedad, que puedan hacer frente a los TLCs.

lDebemos trabajar para que cualquier acuerdo comercial o tratado de integración debe subordinarse a los convenios internacionales en materia de derechos humanos, de varones y mujeres, tanto civiles y políticos como económicos, sociales y culturales

Propuestas Acciones

lPromover las reuniones de la CLOC Región Andina, que ya tiene acuerdo de 50% de participación de mujeres..

lParticipar activamente en las Asambleas Internacionales de mujeres de la CLOC y Vía campesina.

lConstruir una agenda de acción de las organizaciones campesinas de la región andina.

lRecoger las experiencias de organización política gremial de las organizaciones de la CLOC y Vía Campesina. Preparación de nuestras experiencias de trabajo de la mujer campesina para socializarlas con las organizaciones campesinas

6. Integración Latinoamericana y Andina de las Organizaciones Campesinas

PLATAFORMA DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL DE LA MUJER DE LA INDUSTRIAAZUCARERA - ONMA

Plataforma de la OrganizaciónNacional de la Mujer de la Industria

Azucarera - ONMA

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

94

lDesarrollar la agricultura sostenible y el comercio justo con una visión de soberanía alimentaria, que reivindique para los pueblos el control de los recursos naturales y el desarrollo de nuestra biodiversidad, que respete la diversidad cultural, como alternativa al reto de elaborar propuestas frene al libre comercio y especialmente del Tratado de Libre Comercio con el gobierno de Estados Unidos y de la CAN con la Unión Europea.

lUn proceso de integración andina debe valorar y promover la pequeña producción del campo y de las mujeres agropecuarias, por el rol que juegan en la preservación del medio ambiente y la soberanía y seguridad alimentaria.

lDada las altas asimetrías económica, comercial, financiera y tecnológica, entre los países andinos y EE. UU. y la UE, se requiere de inversión pública y privada y financiamiento de programas de desarrollo tecnológico.

lPodemos fortalecernos y beneficiarnos del proceso de integración andina, basado en la cooperación y la complementariedad, que puedan hacer frente a los TLCs.

lDebemos trabajar para que cualquier acuerdo comercial o tratado de integración debe subordinarse a los convenios internacionales en materia de derechos humanos, de varones y mujeres, tanto civiles y políticos como económicos, sociales y culturales

Propuestas Acciones

lPromover las reuniones de la CLOC Región Andina, que ya tiene acuerdo de 50% de participación de mujeres..

lParticipar activamente en las Asambleas Internacionales de mujeres de la CLOC y Vía campesina.

lConstruir una agenda de acción de las organizaciones campesinas de la región andina.

lRecoger las experiencias de organización política gremial de las organizaciones de la CLOC y Vía Campesina. Preparación de nuestras experiencias de trabajo de la mujer campesina para socializarlas con las organizaciones campesinas

6. Integración Latinoamericana y Andina de las Organizaciones Campesinas

PLATAFORMA DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL DE LA MUJER DE LA INDUSTRIAAZUCARERA - ONMA

Plataforma de la OrganizaciónNacional de la Mujer de la Industria

Azucarera - ONMA

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

94

1. Exigir al gobierno el desarrollo de una política Agraria que permita la Reactivación de la Industria Azucarera de las empresas en manos de los trabajadores y se cumpla con los dispositivos de protección.

2. Que el Gobierno efectúe una profunda investigación referente a la venta de las empresas azucareras transferidas, por que ésta no corresponde a sus verdaderos valores.

3. Que el Gobierno establezca una severa investigación sobre la corrupción en el Poder Judicial, cuyas resoluciones que otorgan y/o deniegan legalidad a los Directorios generan conflictos internos en Ias Empresas.

4. Exigir la vigencia de los derechos laborales adquiridos, mejor ambiente de trabajo, respeto a la jornada de 08 horas y rechazo a todo tipo de explotación y hostilización a las trabajadoras, exclusión y/o marginación.

5. Restitución de la edad de jubilación de 55 y 60 años para mujeres y hombres respectivamente, como lo señalaba el D.L. 19990.

6. Exigir la reconsideración en el tiempo de aportación, para la desafiliación de la AFP y su afiliación a la ONP.

7. Nivelación de la pansión de las viudas de la ley 19990 al 100% del salario del Trabajador.

8. Que las propuestas de la Agenda:" Mujeres Azucareras construyendo su Desarrollo, con Equidad de Género" se traduzcan en propuestas de políticas y ordenanzas.

9. Profundizar la participación de las líderes en los Gobiernos Locales y Regionales.

10. Exigir una real descentralización y desconcentración de los recursos del Estado para la ejecución de proyectos de desarrollo local, provincial y Regional.

11. Exigir al Estado un presupuesto idóneo para el cumplimiento de la Ley de Igualdad de Oportunidades.

12. Revaloración del Trabajo doméstico, otorgando una pensión mínima a las mujeres que se dedicaron exclusivamente a labores domésticas en sus hogares, o un seguro de salud.

13. Exigir la asignación de un Presupuesto para la protección de la Mujer, Niño y adolescente en los Gobiernos Locales y Provinciales.

14. Vigilar la aplicación de la Ley de Cuotas, promoviendo la alternancia y/o lugar preferencial en las listas de candidatos de los partidos políticos.

97

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

Plataforma de la OrganizaciónNacional de la Mujer de la Industria

Azucarera - ONMA

1. Exigir al gobierno el desarrollo de una política Agraria que permita la Reactivación de la Industria Azucarera de las empresas en manos de los trabajadores y se cumpla con los dispositivos de protección.

2. Que el Gobierno efectúe una profunda investigación referente a la venta de las empresas azucareras transferidas, por que ésta no corresponde a sus verdaderos valores.

3. Que el Gobierno establezca una severa investigación sobre la corrupción en el Poder Judicial, cuyas resoluciones que otorgan y/o deniegan legalidad a los Directorios generan conflictos internos en Ias Empresas.

4. Exigir la vigencia de los derechos laborales adquiridos, mejor ambiente de trabajo, respeto a la jornada de 08 horas y rechazo a todo tipo de explotación y hostilización a las trabajadoras, exclusión y/o marginación.

5. Restitución de la edad de jubilación de 55 y 60 años para mujeres y hombres respectivamente, como lo señalaba el D.L. 19990.

6. Exigir la reconsideración en el tiempo de aportación, para la desafiliación de la AFP y su afiliación a la ONP.

7. Nivelación de la pansión de las viudas de la ley 19990 al 100% del salario del Trabajador.

8. Que las propuestas de la Agenda:" Mujeres Azucareras construyendo su Desarrollo, con Equidad de Género" se traduzcan en propuestas de políticas y ordenanzas.

9. Profundizar la participación de las líderes en los Gobiernos Locales y Regionales.

10. Exigir una real descentralización y desconcentración de los recursos del Estado para la ejecución de proyectos de desarrollo local, provincial y Regional.

11. Exigir al Estado un presupuesto idóneo para el cumplimiento de la Ley de Igualdad de Oportunidades.

12. Revaloración del Trabajo doméstico, otorgando una pensión mínima a las mujeres que se dedicaron exclusivamente a labores domésticas en sus hogares, o un seguro de salud.

13. Exigir la asignación de un Presupuesto para la protección de la Mujer, Niño y adolescente en los Gobiernos Locales y Provinciales.

14. Vigilar la aplicación de la Ley de Cuotas, promoviendo la alternancia y/o lugar preferencial en las listas de candidatos de los partidos políticos.

97

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

Plataforma de la OrganizaciónNacional de la Mujer de la Industria

Azucarera - ONMA

15. Que se inserte en la currícula educativa un programa de educación en Salud Sexual y Reproductiva, así como impulsar una nueva cultura vecinal en salubridad, tributación, servicios, etc.

16. Exigir al Estado la protección tributaria a la micro y pequeña empresa. Brinde apoyo con maquinarias, capital de trabajo, búsqueda de mercados y un programa de capacitación permanente en Administración y gestión Empresarial.

17. Exigir al estado la creación de Institutos Superiores de Educación Nocturna para que las los jóvenes que trabajan tengan la oportunidad de acceder a la educación.

18. Exigir a las Autoridades, calidad y buen trato en los servicios públicos, Salud, Atención a las mujeres violentadas.

19. Gestionar la Asesoría Técnica al MIMDES para la Formulación de Políticas sociales y elaboración de nuestro Plan Estratégico de Desarrollo Institucional y Plan de Seguridad Alimentaria.

20. Gestionar ante Proyección social de la Coordinación de Maestría en Gerencia Social el apoyo para la edición de la Sistematización de la experiencia de nuestra organización y de un Programa de Formación Académica de las líderes de la ONMA.

21. Impulsar la creación de un Centro de Producción y Formación Empresarial de la Mujer Azucarera, facilitando la gestión de donaciones de equipos y maquinarias para su funcionamiento.

22. Impulsar la articulación con las diversas organizaciones sociales de los Distritos Azucareros para vigilar la gestión pública.

23. Establecer alianzas estratégicas con Instituciones públicas, privadas y gremiales, hombres y mujeres para analizar la problemática del sector y buscar el bien común.

24. Realizar un Congreso Estatutario que permita actualizar nuestra Visión y Misión, así como la estructura organizacional de la ONMA

PLATAFORMA DE LAS MUJERES PRODUCTORAS DE CAFÉ

98

Plataforma de la OrganizaciónNacional de la Mujer de la Industria

Azucarera - ONMA

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

Central de Cafetaleros del Nororiente

15. Que se inserte en la currícula educativa un programa de educación en Salud Sexual y Reproductiva, así como impulsar una nueva cultura vecinal en salubridad, tributación, servicios, etc.

16. Exigir al Estado la protección tributaria a la micro y pequeña empresa. Brinde apoyo con maquinarias, capital de trabajo, búsqueda de mercados y un programa de capacitación permanente en Administración y gestión Empresarial.

17. Exigir al estado la creación de Institutos Superiores de Educación Nocturna para que las los jóvenes que trabajan tengan la oportunidad de acceder a la educación.

18. Exigir a las Autoridades, calidad y buen trato en los servicios públicos, Salud, Atención a las mujeres violentadas.

19. Gestionar la Asesoría Técnica al MIMDES para la Formulación de Políticas sociales y elaboración de nuestro Plan Estratégico de Desarrollo Institucional y Plan de Seguridad Alimentaria.

20. Gestionar ante Proyección social de la Coordinación de Maestría en Gerencia Social el apoyo para la edición de la Sistematización de la experiencia de nuestra organización y de un Programa de Formación Académica de las líderes de la ONMA.

21. Impulsar la creación de un Centro de Producción y Formación Empresarial de la Mujer Azucarera, facilitando la gestión de donaciones de equipos y maquinarias para su funcionamiento.

22. Impulsar la articulación con las diversas organizaciones sociales de los Distritos Azucareros para vigilar la gestión pública.

23. Establecer alianzas estratégicas con Instituciones públicas, privadas y gremiales, hombres y mujeres para analizar la problemática del sector y buscar el bien común.

24. Realizar un Congreso Estatutario que permita actualizar nuestra Visión y Misión, así como la estructura organizacional de la ONMA

PLATAFORMA DE LAS MUJERES PRODUCTORAS DE CAFÉ

98

Plataforma de la OrganizaciónNacional de la Mujer de la Industria

Azucarera - ONMA

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

Central de Cafetaleros del Nororiente

Organización

Producción

Comercialización

Crédito

Consideramos, que para mejorar la participación de la mujeres en nuestra organización se tiene que tomar conciencia de la recarga de trabajo doméstico, la poca costumbre y preparación de las asociadas para intervenir en espacios públicos y la actitud machista de los varones que no les permiten asistir a las reuniones, todo esto deben ponerse en la agenda de la organización.

Asumimos, programar en cada comité de base, tratar temas de interés familiar relacionándolos con el ejercicio de nuestros derechos y deberes. Incorporar en los estatutos que las mujeres asuman cargo en un 30% y con alternancia. Dar a conocer las actividades que realizan las mujeres dentro y a favor de la organización.

Consideramos, que la escasez de agua (para las bases de ASPROAGRO; ASPAPE) y la pobreza de la tierra son problemas que afectan tanto a hombres como mujeres productoras de café. La organización tiene la responsabilidad de generar alianzas y relaciones interinstitucionales con organismos públicos y privados para trabajar en mejora de esta situación.

Asumimos, desarrollar un plan de concientización en los temas de reforestación, cuidado del medio ambiente en nuestras zonas, además gestionar programas de abonamiento orgánico y de barreras vivas, con el apoyo de la comunidad, centros educativos y gobiernos locales.

Consideramos, que las mujeres productoras no tienen interés de conocer y entender el proceso de comercialización de nuestro de café por ser actividades asumidas por los hombres. La organización debe facilitar la información y capacitación para que esto cambie.

Asumimos, trabajar para motivar e incentivar a las mujeres en adquirir conocimiento elemental que les permita entender la dinámica del comercio de café femenino.

Consideramos, que hay poco interés de la mujer de devolver el crédito por desconocer las consecuencias que trae tanto para ellas como para la organización.

Asumimos, sensibilizar en la importancia de cumplir el compromiso de pago de los créditos otorgados para mantener el fondo de crédito conseguido por alianza estratégica.

101

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

Central de Cafetaleros del Nororiente

Organización

Producción

Comercialización

Crédito

Consideramos, que para mejorar la participación de la mujeres en nuestra organización se tiene que tomar conciencia de la recarga de trabajo doméstico, la poca costumbre y preparación de las asociadas para intervenir en espacios públicos y la actitud machista de los varones que no les permiten asistir a las reuniones, todo esto deben ponerse en la agenda de la organización.

Asumimos, programar en cada comité de base, tratar temas de interés familiar relacionándolos con el ejercicio de nuestros derechos y deberes. Incorporar en los estatutos que las mujeres asuman cargo en un 30% y con alternancia. Dar a conocer las actividades que realizan las mujeres dentro y a favor de la organización.

Consideramos, que la escasez de agua (para las bases de ASPROAGRO; ASPAPE) y la pobreza de la tierra son problemas que afectan tanto a hombres como mujeres productoras de café. La organización tiene la responsabilidad de generar alianzas y relaciones interinstitucionales con organismos públicos y privados para trabajar en mejora de esta situación.

Asumimos, desarrollar un plan de concientización en los temas de reforestación, cuidado del medio ambiente en nuestras zonas, además gestionar programas de abonamiento orgánico y de barreras vivas, con el apoyo de la comunidad, centros educativos y gobiernos locales.

Consideramos, que las mujeres productoras no tienen interés de conocer y entender el proceso de comercialización de nuestro de café por ser actividades asumidas por los hombres. La organización debe facilitar la información y capacitación para que esto cambie.

Asumimos, trabajar para motivar e incentivar a las mujeres en adquirir conocimiento elemental que les permita entender la dinámica del comercio de café femenino.

Consideramos, que hay poco interés de la mujer de devolver el crédito por desconocer las consecuencias que trae tanto para ellas como para la organización.

Asumimos, sensibilizar en la importancia de cumplir el compromiso de pago de los créditos otorgados para mantener el fondo de crédito conseguido por alianza estratégica.

101

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

Central de Cafetaleros del Nororiente

Central de Asociados de Productores de Mango

PLATAFORMA ESTRATEGICA DE CEPROMANLAMBAYEQUE

Central de Asociados de Productores de Mango

PLATAFORMA ESTRATEGICA DE CEPROMANLAMBAYEQUE

Problemas Identificados

••••

••••••

••••

GESTION INTERNA

Escasos fondos económicos.Poca participación activa de la mujer por recarga de tareas domésticas.Escaso interés para asumir responsabilidades.Baja participación en capacitaciones de desarrollo organizacional.

GESTION PRODUCTIVA

Poco acceso a créditos formales.Desconocimiento y poco acceso a tecnologías aplicadas al cultivo de mango.Agua de riego por gravedad no abastece los terrenos de cultivo.Elevados costos de producción.Escasa asistencia técnica para el control sanitario del cultivo de mango.Escaso abastecimiento de insumos orgánicos.

GESTION COMERCIAL

No se está dando valor agregado al mango no exportable.Informalidad en la comercialización por presencia de acopiadores.Débil asociatividad, no permite comercializar organizadamente.Poca difusión de las propiedades del cultivo de mango, mediante festivales.

RELACIONES EXTERNAS

Poca participación a nivel de instituciones públicas y espacios de concertación (mesas de diálogo, Consejo de Coordinación Local, Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza.Escasa difusión de información sobre las actividades que realizan las instituciones públicas.

105

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

Problemas Identificados

••••

••••••

••••

GESTION INTERNA

Escasos fondos económicos.Poca participación activa de la mujer por recarga de tareas domésticas.Escaso interés para asumir responsabilidades.Baja participación en capacitaciones de desarrollo organizacional.

GESTION PRODUCTIVA

Poco acceso a créditos formales.Desconocimiento y poco acceso a tecnologías aplicadas al cultivo de mango.Agua de riego por gravedad no abastece los terrenos de cultivo.Elevados costos de producción.Escasa asistencia técnica para el control sanitario del cultivo de mango.Escaso abastecimiento de insumos orgánicos.

GESTION COMERCIAL

No se está dando valor agregado al mango no exportable.Informalidad en la comercialización por presencia de acopiadores.Débil asociatividad, no permite comercializar organizadamente.Poca difusión de las propiedades del cultivo de mango, mediante festivales.

RELACIONES EXTERNAS

Poca participación a nivel de instituciones públicas y espacios de concertación (mesas de diálogo, Consejo de Coordinación Local, Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza.Escasa difusión de información sobre las actividades que realizan las instituciones públicas.

105

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

CONFEDERACIÓN NACIONAL DE MUJERES ORGANIZADAS POR LA VIDA Y EL DESARROLLOINTEGRAL CONAMOVIDI- PLATAFORMA

Pliego de Trabajo de Ceproman - Lambayeque

Poca participación activa de la mujer

Elaborar propuestasDebemos perder el miedoInvolucrarnos en los mismos roles que el varón

Presentar proyectos al presupuesto participativo y solicitar capacitaciones a SENASA

Instituciones locales Gobiernos Locales, Gobierno Regional

Escaso abastecimiento de insumos orgánicos

Elaborar proyecto para la elaboración de insumos orgánicos

Gestionar con los Gobiernos Locales, y/o empresas.Gestionar fuentes de financiamiento

Gobiernos Locales, Gobierno Regional CICAP

Poco acceso a créditos formales

Tener una organización consolidada y fortalecida

Insertarnos en el convenio firmado entre CEPROMAN – Caja Sipán Empresa exportadora y CICAP

CICAP

No se está dando valor agregado al mango no exportación

Aprovechar el mango de descarte en la preparación de mermeladas, helados y yogurt

Elaborar un proyecto para la transformación comercialización del mango

CICAP, SENASA, Gobiernos Locales

Escasa difusión sobre las actividades que realizan las Instituciones e instancias Públicas

Intercambiar experiencias con Asociaciones, que están participando en instancias públicas

Presentar propuestas sobre proyectos productivos

Gobiernos Locales

Problemas priorizados

¿Qué debohacer paraenfrentar

este problema?

¿Qué debohacer a nivel

de la instanciapublica?

¿Con quienespuedo hacer

alianzas?

106

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

CONFEDERACIÓN NACIONAL DE MUJERES ORGANIZADAS

POR LA VIDA Y EL DESARROLLO INTEGRAL

-CONAMOVIDI-

CONFEDERACIÓN NACIONAL DE MUJERES ORGANIZADAS POR LA VIDA Y EL DESARROLLOINTEGRAL CONAMOVIDI- PLATAFORMA

Pliego de Trabajo de Ceproman - Lambayeque

Poca participación activa de la mujer

Elaborar propuestasDebemos perder el miedoInvolucrarnos en los mismos roles que el varón

Presentar proyectos al presupuesto participativo y solicitar capacitaciones a SENASA

Instituciones locales Gobiernos Locales, Gobierno Regional

Escaso abastecimiento de insumos orgánicos

Elaborar proyecto para la elaboración de insumos orgánicos

Gestionar con los Gobiernos Locales, y/o empresas.Gestionar fuentes de financiamiento

Gobiernos Locales, Gobierno Regional CICAP

Poco acceso a créditos formales

Tener una organización consolidada y fortalecida

Insertarnos en el convenio firmado entre CEPROMAN – Caja Sipán Empresa exportadora y CICAP

CICAP

No se está dando valor agregado al mango no exportación

Aprovechar el mango de descarte en la preparación de mermeladas, helados y yogurt

Elaborar un proyecto para la transformación comercialización del mango

CICAP, SENASA, Gobiernos Locales

Escasa difusión sobre las actividades que realizan las Instituciones e instancias Públicas

Intercambiar experiencias con Asociaciones, que están participando en instancias públicas

Presentar propuestas sobre proyectos productivos

Gobiernos Locales

Problemas priorizados

¿Qué debohacer paraenfrentar

este problema?

¿Qué debohacer a nivel

de la instanciapublica?

¿Con quienespuedo hacer

alianzas?

106

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

CONFEDERACIÓN NACIONAL DE MUJERES ORGANIZADAS

POR LA VIDA Y EL DESARROLLO INTEGRAL

-CONAMOVIDI-

I. Participación Ciudadana

II. Programas sociales y presupuesto

1. Creación de Comités de Gestión a nivel nacional, regional provincial y distrital con participación de las Organizaciones Sociales de Base por zona desde la toma de decisiones(descentralización participativa) en marco de la ley 25813.

2. Solicitar y priorizar el reconocimiento a nombre de la nación para todas las mujeres que trabajan en los comedores populares y vaso de leche, promotoras de salud, etc.

3. Que los programas sociales no interfieran y respeten la autonomía de las organizaciones de base porque no se puede generar dependencia política de las organizaciones, aprovechándose de la pobreza. Demandamos Comités de gestión, veedores, vigilancia ciudadana.

4. Participación plena de las organizaciones sociales de la sociedad civil, en los espacios donde se toman decisiones con voz y voto, igualdad y alternancia en espacios políticos.

5. Fomentar y repotenciar un nivel Nacional, Regional y provincial la vigilancia ciudadana.

6. Mayor presupuesto para la educación de peruanos. Mejoría en el contenido o la currícula educativa. Capacitación de los profesores.

7. Que los servicios de salud sean accesibles. Que se amplíe la creación de Centros de emergencia mujer a nivel nacional. Que las mujeres de comedores tengan seguro social con una atención digna y de calidad.

Que la atención medica durante la maternidad y el parto sea gratuito para los casos de riesgo, para disminuir la mortalidad materna.

8. Que se capacite adecuadamente al personal de los diferentes centros de servicios públicos. Sobre todo los que atienden los problemas de violencia familiar, de acuerdo a la realidad de cada zona.

9. Presupuesto explicito por la atención de los casos sociales de acuerdo a la realidad de cada zona.

10. Creación de puestos de trabajo digno, sin explotación ni discriminación con Programas de apoyo a la generación de ingresos y empleo con respeto y cumplimiento del derecho laboral de las trabajadoras, ..con respeto y cumplimiento del derecho laboral de las trabajadoras.

109

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

CONFEDERACIÓN NACIONAL DE MUJERES ORGANIZADAS

POR LA VIDA Y EL DESARROLLO INTEGRAL

-CONAMOVIDI-

I. Participación Ciudadana

II. Programas sociales y presupuesto

1. Creación de Comités de Gestión a nivel nacional, regional provincial y distrital con participación de las Organizaciones Sociales de Base por zona desde la toma de decisiones(descentralización participativa) en marco de la ley 25813.

2. Solicitar y priorizar el reconocimiento a nombre de la nación para todas las mujeres que trabajan en los comedores populares y vaso de leche, promotoras de salud, etc.

3. Que los programas sociales no interfieran y respeten la autonomía de las organizaciones de base porque no se puede generar dependencia política de las organizaciones, aprovechándose de la pobreza. Demandamos Comités de gestión, veedores, vigilancia ciudadana.

4. Participación plena de las organizaciones sociales de la sociedad civil, en los espacios donde se toman decisiones con voz y voto, igualdad y alternancia en espacios políticos.

5. Fomentar y repotenciar un nivel Nacional, Regional y provincial la vigilancia ciudadana.

6. Mayor presupuesto para la educación de peruanos. Mejoría en el contenido o la currícula educativa. Capacitación de los profesores.

7. Que los servicios de salud sean accesibles. Que se amplíe la creación de Centros de emergencia mujer a nivel nacional. Que las mujeres de comedores tengan seguro social con una atención digna y de calidad.

Que la atención medica durante la maternidad y el parto sea gratuito para los casos de riesgo, para disminuir la mortalidad materna.

8. Que se capacite adecuadamente al personal de los diferentes centros de servicios públicos. Sobre todo los que atienden los problemas de violencia familiar, de acuerdo a la realidad de cada zona.

9. Presupuesto explicito por la atención de los casos sociales de acuerdo a la realidad de cada zona.

10. Creación de puestos de trabajo digno, sin explotación ni discriminación con Programas de apoyo a la generación de ingresos y empleo con respeto y cumplimiento del derecho laboral de las trabajadoras, ..con respeto y cumplimiento del derecho laboral de las trabajadoras.

109

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

CONFEDERACIÓN NACIONAL DE MUJERES ORGANIZADAS

POR LA VIDA Y EL DESARROLLO INTEGRAL

-CONAMOVIDI-

COORDINADORA DEL VASO DE LECHEMETROPOLITANA DE LIMA - PERÚ

III. Derecho al Consumidor

IV. Política económica

11. Que las instituciones creadas del país, como INDECOPI, para el control y regulación de servicios públicos que brindan por ejemplo, telefónica, EDELNOR, SEDAPAL, etc, cumplan con sus funciones. Exigiendo celeridad, eficiencia y responsabilidad.

12. No a la privatización de los servicios públicos en general.

13. Reconsideración en el sistema de pago de la deuda externa, priorizando la atención de los sectores sociales del País y al pago de la deuda social.

Relinda Sosa PérezPresdidenta CONAMOVIDI

COORDINADORA DEL VASO DE LECHE METROPOLITANA DE LIMA-PERUPLATAFORMA 2009 - 2010

110

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

CONFEDERACIÓN NACIONAL DE MUJERES ORGANIZADAS

POR LA VIDA Y EL DESARROLLO INTEGRAL

-CONAMOVIDI-

COORDINADORA DEL VASO DE LECHEMETROPOLITANA DE LIMA - PERÚ

III. Derecho al Consumidor

IV. Política económica

11. Que las instituciones creadas del país, como INDECOPI, para el control y regulación de servicios públicos que brindan por ejemplo, telefónica, EDELNOR, SEDAPAL, etc, cumplan con sus funciones. Exigiendo celeridad, eficiencia y responsabilidad.

12. No a la privatización de los servicios públicos en general.

13. Reconsideración en el sistema de pago de la deuda externa, priorizando la atención de los sectores sociales del País y al pago de la deuda social.

Relinda Sosa PérezPresdidenta CONAMOVIDI

COORDINADORA DEL VASO DE LECHE METROPOLITANA DE LIMA-PERUPLATAFORMA 2009 - 2010

110

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

CONFEDERACIÓN NACIONAL DE MUJERES ORGANIZADAS

POR LA VIDA Y EL DESARROLLO INTEGRAL

-CONAMOVIDI-

Para resolver los principales problemas por los que atraviesan los usuarios de los Comités del Vaso de Leche

1. Ampliación de Presupuesto del vaso de leche de acuerdo a la realidad para la atención a los usuarios en general los 7 días de semana.

La atención de los usuarios de 0 a 13 años, madres gestantes, madres lactantes hasta 1 año, ancianos, tbecianos, personas con habilidades diferentes, casos sociales y usuario en espera.

2. Transferir el Programa Integral de Nutrición -PIN- , bajo la administración del Vaso de Leche / Programa y Organización Social.

3. La participación de la representante de la Organización en el Comité Especial CON voz y voto.

4. Reglamentación de la Ley 24059 de Creación del Programa Vaso de Leche.

5. Promover el desarrollo de capacidades productivas de las mujeres para el inicio y/o mejoramiento de las iniciativas económicas, facilitando su acceso a las ferias, al mercado nacional e internacional.

6. Acceso a partidas de nacimiento y DNI sin costo alguno, para los usuarios de Programas Alimentarios.

7. Aumento de Kilo/Calorías a la ración alimentaria para que el Programa Vaso de Leche sea un programa nutricional.

8. Defensa del Derecho a la Salud mediante el otorgamiento de un Seguro Universal con atención en todos los servicios médicos, principalmente de enfermedades de la Mujer.

9. Respetar la preferencia del usuario en cuanto la elección del producto de acuerdo a la formula calórica que exige la Ley.

10. Acceso gratuito a Institutos superiores y/ o Universidades para las Madres del Vaso de Leche por la Deuda Social del Estado hacia la Organización, por el trabajo solidario no remunerado.

11. Promover la constitución de la Coordinadora Nacional del Vaso de Leche que centraliza a las representantes de las diferentes Regiones.

12. Atención prioritaria para los niños en estado de desnutrición, TBC y VIH-SIDA.

13. Vigilancia Ciudadana de las Políticas Alimentarias de Lucha contra la pobreza del Estado y de la Gestión de los Gobiernos Locales y Regionales.

113

COORDINADORA DEL VASO DE LECHEMETROPOLITANA DE LIMA - PERÚ

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

Para resolver los principales problemas por los que atraviesan los usuarios de los Comités del Vaso de Leche

1. Ampliación de Presupuesto del vaso de leche de acuerdo a la realidad para la atención a los usuarios en general los 7 días de semana.

La atención de los usuarios de 0 a 13 años, madres gestantes, madres lactantes hasta 1 año, ancianos, tbecianos, personas con habilidades diferentes, casos sociales y usuario en espera.

2. Transferir el Programa Integral de Nutrición -PIN- , bajo la administración del Vaso de Leche / Programa y Organización Social.

3. La participación de la representante de la Organización en el Comité Especial CON voz y voto.

4. Reglamentación de la Ley 24059 de Creación del Programa Vaso de Leche.

5. Promover el desarrollo de capacidades productivas de las mujeres para el inicio y/o mejoramiento de las iniciativas económicas, facilitando su acceso a las ferias, al mercado nacional e internacional.

6. Acceso a partidas de nacimiento y DNI sin costo alguno, para los usuarios de Programas Alimentarios.

7. Aumento de Kilo/Calorías a la ración alimentaria para que el Programa Vaso de Leche sea un programa nutricional.

8. Defensa del Derecho a la Salud mediante el otorgamiento de un Seguro Universal con atención en todos los servicios médicos, principalmente de enfermedades de la Mujer.

9. Respetar la preferencia del usuario en cuanto la elección del producto de acuerdo a la formula calórica que exige la Ley.

10. Acceso gratuito a Institutos superiores y/ o Universidades para las Madres del Vaso de Leche por la Deuda Social del Estado hacia la Organización, por el trabajo solidario no remunerado.

11. Promover la constitución de la Coordinadora Nacional del Vaso de Leche que centraliza a las representantes de las diferentes Regiones.

12. Atención prioritaria para los niños en estado de desnutrición, TBC y VIH-SIDA.

13. Vigilancia Ciudadana de las Políticas Alimentarias de Lucha contra la pobreza del Estado y de la Gestión de los Gobiernos Locales y Regionales.

113

COORDINADORA DEL VASO DE LECHEMETROPOLITANA DE LIMA - PERÚ

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

14. Ampliar las oportunidades y canales de información, diálogo e intercambio de experiencias con mujeres organizadas de los diferentes sectores a nivel nacional e internacional.

15. Sanción efectiva para las autoridades que incumplan por lo establecido por la Ley en relación al conjunto de derechos de la Organización y sus usuarios.

16. Fortalecer las capacidades de las mujeres participantes en los Comités para el pleno ejercicio de sus Derechos ciudadanos y políticos.

17. Contribuir con propuestas en los procesos de formulación de Leyes referidas en la Lucha contra la Pobreza.

18. Promover la participación de las mujeres en la planificación regional y local incidiendo en la igualdad de género.

19. Cumplimiento de la Ley de Transparencia de los Gobiernos Locales implementando la Página Webb del Programa Vaso de Leche con el padrón de usuarios.

20. Implementación y renovación de cocina, menajes y enseres a los Comités para la preparación del alimento del Vaso de Leche en óptimas condiciones.

21. Respeto al trabajo de co-gestión, organización y municipios dando cumplimiento a la Ley 27470.

PLATAFORMA DE LA COORDINADORA NACIONAL DE DESPLAZADOS Y COMUNIDADES EN RECONSTRUCION DEL PERU - CONDECOREP

114

COORDINADORA DEL VASO DE LECHEMETROPOLITANA DE LIMA - PERÚ

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

CONDECOREP

14. Ampliar las oportunidades y canales de información, diálogo e intercambio de experiencias con mujeres organizadas de los diferentes sectores a nivel nacional e internacional.

15. Sanción efectiva para las autoridades que incumplan por lo establecido por la Ley en relación al conjunto de derechos de la Organización y sus usuarios.

16. Fortalecer las capacidades de las mujeres participantes en los Comités para el pleno ejercicio de sus Derechos ciudadanos y políticos.

17. Contribuir con propuestas en los procesos de formulación de Leyes referidas en la Lucha contra la Pobreza.

18. Promover la participación de las mujeres en la planificación regional y local incidiendo en la igualdad de género.

19. Cumplimiento de la Ley de Transparencia de los Gobiernos Locales implementando la Página Webb del Programa Vaso de Leche con el padrón de usuarios.

20. Implementación y renovación de cocina, menajes y enseres a los Comités para la preparación del alimento del Vaso de Leche en óptimas condiciones.

21. Respeto al trabajo de co-gestión, organización y municipios dando cumplimiento a la Ley 27470.

PLATAFORMA DE LA COORDINADORA NACIONAL DE DESPLAZADOS Y COMUNIDADES EN RECONSTRUCION DEL PERU - CONDECOREP

114

COORDINADORA DEL VASO DE LECHEMETROPOLITANA DE LIMA - PERÚ

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

CONDECOREP

1. Exigir el reconocimiento a las mujeres afectadas por la violencia política y sexual, por nuestro valioso aporte en la derrota de la violencia, quienes junto con , tuvimos fuerza y valor par defender la vida, la justicia social y los derechos humanos y que ahora asumiendo nuevas tareas estamos al frente a la lucha cotidiana por la sobrevivencia, la reconstrucción de nuestras comunidades en la atención integral a nuestros problemas exigiendo igualdad de condiciones y equidad en nuestras familias, organización y sociedad en general.

2. Que este reconocimiento se exprese en el cumplimiento de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación y por ende en el Plan Integral de Reparaciones, así como, en la atención de cada de nuestras demandas y que haya el compromiso de forjar cada día mujeres libres para un Perú libre.

3. Que se respete y cumplan las normas Internacionales establecidas y aceptadas por el Estado peruano en lo referido a la población afectada por la violencia política, el derecho a nuestra integridad física y mental, el respeto y atención a la integridad de nuestros derechos económicos, sociales y culturales, tal como el derecho a la educación bilingüe, entre otros.

4. Que se respeten y difundan los derechos de las mujeres, asumiendo las consecuencias de la guerra: atención a la población desplazada, de inocentes liberados, familiares de desaparecidos/as, mujeres violentadas sexualmente y comunidades indígenas.

5. Que se creen programas especiales integrales para la población y comunidades e indígenas afectadas por la violencia política.

6. Que se capacite para la elaboración de proyectos integrales para la generación de ingresos como es el acceso a los mercados directos y para darle valor agregado a la producción, presupuestos participativos, talleres de análisis de coyuntura política, en legislación internacional a favor de las mujeres afectadas por la violencia política y sexual, respetando la identidad y realidad de cada región.

7. La despenalización y tratamiento a los requisitoriados/as, sanción a los responsables en caso de delitos de lesa humanidad y aceleración de la judicialización de los casos presentados por la CVR.

8. Considerando como fecha emblemática cada 28 de agosto, exigiendo al Estado la información de avances de las instancias que atienden el tema de reparación de acuerdo a Ley PIR N° 28592, denunciando el recorte de derechos.

9. Que las víctimas de la violencia política estén representados/as con voz y voto en las instancias del Estado como la Comisión Multisectorial de Alto Nivel CMAN y el Consejo de Reparaciones CR.

10. Exigir al Estado la adecuación del Código Penal al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

117

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

CONDECOREP

1. Exigir el reconocimiento a las mujeres afectadas por la violencia política y sexual, por nuestro valioso aporte en la derrota de la violencia, quienes junto con , tuvimos fuerza y valor par defender la vida, la justicia social y los derechos humanos y que ahora asumiendo nuevas tareas estamos al frente a la lucha cotidiana por la sobrevivencia, la reconstrucción de nuestras comunidades en la atención integral a nuestros problemas exigiendo igualdad de condiciones y equidad en nuestras familias, organización y sociedad en general.

2. Que este reconocimiento se exprese en el cumplimiento de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación y por ende en el Plan Integral de Reparaciones, así como, en la atención de cada de nuestras demandas y que haya el compromiso de forjar cada día mujeres libres para un Perú libre.

3. Que se respete y cumplan las normas Internacionales establecidas y aceptadas por el Estado peruano en lo referido a la población afectada por la violencia política, el derecho a nuestra integridad física y mental, el respeto y atención a la integridad de nuestros derechos económicos, sociales y culturales, tal como el derecho a la educación bilingüe, entre otros.

4. Que se respeten y difundan los derechos de las mujeres, asumiendo las consecuencias de la guerra: atención a la población desplazada, de inocentes liberados, familiares de desaparecidos/as, mujeres violentadas sexualmente y comunidades indígenas.

5. Que se creen programas especiales integrales para la población y comunidades e indígenas afectadas por la violencia política.

6. Que se capacite para la elaboración de proyectos integrales para la generación de ingresos como es el acceso a los mercados directos y para darle valor agregado a la producción, presupuestos participativos, talleres de análisis de coyuntura política, en legislación internacional a favor de las mujeres afectadas por la violencia política y sexual, respetando la identidad y realidad de cada región.

7. La despenalización y tratamiento a los requisitoriados/as, sanción a los responsables en caso de delitos de lesa humanidad y aceleración de la judicialización de los casos presentados por la CVR.

8. Considerando como fecha emblemática cada 28 de agosto, exigiendo al Estado la información de avances de las instancias que atienden el tema de reparación de acuerdo a Ley PIR N° 28592, denunciando el recorte de derechos.

9. Que las víctimas de la violencia política estén representados/as con voz y voto en las instancias del Estado como la Comisión Multisectorial de Alto Nivel CMAN y el Consejo de Reparaciones CR.

10. Exigir al Estado la adecuación del Código Penal al Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.

117

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

CONDECOREP

11. Que las mujeres y niñas, en particular las mujeres violentadas durante el conflicto armado, tengamos acceso a la igualdad de oportunidades en la educación, cambiando las actitudes de parte de la familia, comunidad y Estado que margina y condiciona a las mujeres, mayormente en el campo.

12. Que se promueva y se potencie desde las organizaciones sociales, las instituciones públicas y privadas, la capacitación, formación y desarrollo de las mujeres como líderes y conductoras de nuestras organizciones haciendo ejercicio de la democracia, la autonomía y la autogestión, siendo protagonistas de la defensa de nuestros derechos, participando en los gobiernos locales y en otros espacios a nivel regional y nacional.

13. Aspiramos el compromiso de consolidar y fortalecer nuestras organizaciones, reconociéndolas como espacios de intercambio de experiencias y aprendizajes, con capacidad de propuesta y de interlocución, construyendo nuestra autonomía y una práctica democrática con las bases, incorporándonos al proceso de centralización de nuestras organizaciones campesinas indígenas y amazónicas y organizaciones sociales.

14. En el Día internacional de la Mujer, afirmamos que este proceso ha contribuido a la transformación de la debilidad en fortaleza, la tristeza en alegría, el miedo en coraje y la dispersión en unidad, para salir adelante, con ánimo, valor y capacidad de demanda al Estado y la Sociedad Civil, exigiendo la atención de la nuestra Plataforma Nacional y trabajar junto con nuestras bases para poner en practica la experiencia aprendida, siendo todas y todos parte de un “sólo pensamiento, un solo corazón y una sola fuerza”.

PLATAFORMA DE LA RED NACIONAL DE CASAS DE REFUGIORECARE

118

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

CONDECOREP

11. Que las mujeres y niñas, en particular las mujeres violentadas durante el conflicto armado, tengamos acceso a la igualdad de oportunidades en la educación, cambiando las actitudes de parte de la familia, comunidad y Estado que margina y condiciona a las mujeres, mayormente en el campo.

12. Que se promueva y se potencie desde las organizaciones sociales, las instituciones públicas y privadas, la capacitación, formación y desarrollo de las mujeres como líderes y conductoras de nuestras organizciones haciendo ejercicio de la democracia, la autonomía y la autogestión, siendo protagonistas de la defensa de nuestros derechos, participando en los gobiernos locales y en otros espacios a nivel regional y nacional.

13. Aspiramos el compromiso de consolidar y fortalecer nuestras organizaciones, reconociéndolas como espacios de intercambio de experiencias y aprendizajes, con capacidad de propuesta y de interlocución, construyendo nuestra autonomía y una práctica democrática con las bases, incorporándonos al proceso de centralización de nuestras organizaciones campesinas indígenas y amazónicas y organizaciones sociales.

14. En el Día internacional de la Mujer, afirmamos que este proceso ha contribuido a la transformación de la debilidad en fortaleza, la tristeza en alegría, el miedo en coraje y la dispersión en unidad, para salir adelante, con ánimo, valor y capacidad de demanda al Estado y la Sociedad Civil, exigiendo la atención de la nuestra Plataforma Nacional y trabajar junto con nuestras bases para poner en practica la experiencia aprendida, siendo todas y todos parte de un “sólo pensamiento, un solo corazón y una sola fuerza”.

PLATAFORMA DE LA RED NACIONAL DE CASAS DE REFUGIORECARE

118

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

CONDECOREP

Las politicas públicas del estado peruano deben resolver como ente rector el problema social de las víctimas de la violencia familiar y sexual.

?Convenios con el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social MIMDES, para establecer apoyo de la cooperación internacional.

?Fondos de emergencia para el servido social, considerando viajes, traslados y salud por emergencia.

?Implementar nuevos convenios del PRONAA con las casas de refugio.?Convenios con los colegios profesionales y universidades para que presten servicios

en las áreas legal, psicológico, social, económico y educativo.

?Convenios con el Ministerio de Justicia para que apoye en la agiliza dónde los procesos judiciales y prestar seguridad a las beneficiarias y a las casas de refugio.

?Convenios con el Ministerio de Salud para brindar, Seguro integral de salud a las beneficiarias(madres y niños) y las promotoras contra la violencia

?Así mismo atención gratuita para el tratamiento psicológico y psiquiátrico de las beneficiarias.

?Convenios con el Ministerio de Vivienda, para la adquisición de terrenos ó construcción de casas de refugio a nivel nacional o entregar casas en cesión de uso por narcotráfico o corrupción.

?Fondos de vivienda digna y equipamiento para los casos de emergencia y de reinserción a una nueva vida sin violencia para las beneficiarias.

?Convenios con el Ministerio de Trabajo y las Municipalidades, para apoyar la gestión empresarial y un empleo digno sin discriminación.

?Programas de apoyo para abrir mercados y exportar los productos que se confeccionan en las casas de refugio.

?Convenios con el Ministerio de educación para asegurar que las Instituciones educativas colaboren en las campañas de prevención de la violencia familiar y abuso sexual, así como brindar atención inmediata a los alumnos/as que se trasladen por estos problemas.

?Becas nadonales e intemadonales para las profesionales y técnicas que intervienen en la atendón a las víctimas de violenda.

?Convenioscon el Ministerio de Economía para crear partidas presupuestales y fondos

Desarrollo Social

Justicia

Salud

Vivienda

Trabajo

Educación

Economía

121

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

Las politicas públicas del estado peruano deben resolver como ente rector el problema social de las víctimas de la violencia familiar y sexual.

?Convenios con el Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social MIMDES, para establecer apoyo de la cooperación internacional.

?Fondos de emergencia para el servido social, considerando viajes, traslados y salud por emergencia.

?Implementar nuevos convenios del PRONAA con las casas de refugio.?Convenios con los colegios profesionales y universidades para que presten servicios

en las áreas legal, psicológico, social, económico y educativo.

?Convenios con el Ministerio de Justicia para que apoye en la agiliza dónde los procesos judiciales y prestar seguridad a las beneficiarias y a las casas de refugio.

?Convenios con el Ministerio de Salud para brindar, Seguro integral de salud a las beneficiarias(madres y niños) y las promotoras contra la violencia

?Así mismo atención gratuita para el tratamiento psicológico y psiquiátrico de las beneficiarias.

?Convenios con el Ministerio de Vivienda, para la adquisición de terrenos ó construcción de casas de refugio a nivel nacional o entregar casas en cesión de uso por narcotráfico o corrupción.

?Fondos de vivienda digna y equipamiento para los casos de emergencia y de reinserción a una nueva vida sin violencia para las beneficiarias.

?Convenios con el Ministerio de Trabajo y las Municipalidades, para apoyar la gestión empresarial y un empleo digno sin discriminación.

?Programas de apoyo para abrir mercados y exportar los productos que se confeccionan en las casas de refugio.

?Convenios con el Ministerio de educación para asegurar que las Instituciones educativas colaboren en las campañas de prevención de la violencia familiar y abuso sexual, así como brindar atención inmediata a los alumnos/as que se trasladen por estos problemas.

?Becas nadonales e intemadonales para las profesionales y técnicas que intervienen en la atendón a las víctimas de violenda.

?Convenioscon el Ministerio de Economía para crear partidas presupuestales y fondos

Desarrollo Social

Justicia

Salud

Vivienda

Trabajo

Educación

Economía

121

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

de emergenda en caso la vida y la integridad ñsica de las mujeres corra peligro.?Crear fondos para reinsertar a las mujeres en el desarrollo económico.?(Facilitar fondos solidarios y para el crédito que le permita continuar una nueva vida,

libre de violencia.

?Convenios con el Ministerio de Turismo para insertar en los Programas de venta y exposición de artesanías y confecciones que realizan las mujeres de las casas de refugio.

?Convenios con el Ministerio de Relaciones exteriores para establecer Programas de ayuda para extranjeras victimas de violencia familiar y abuso sexual, que requieran viajar a su país de origen. (pasajes ó extensión de visas).

?Convenios con la RENIEC para tramites gratuitos de partidas y de documentos de identificación.

?Convenios con otros organismos del estado que presten servicios de identificación para facilitar los derechos adquiridos de la madre.

?Presupuestos Participativos con enfoque de género en mejora de la calidad de vida de mujeres y niñ@s en situación de riesgo social y violencia.

?Convenios para la Creación y mantenimiento de casas de refugio para mujeres nlñ@ víctimas de maltratos y abusos. Según la ley de Violencia Familiar No.26260.

?Programas sociales que colaboren ha recuperarla situación de vulnerabilidad de las mujeres de las casas de refugio.

Turismo

Relaciones Exteriores

Sistema de Identiflcación

Local o Distrital

??

PLATAFORMA DE LAS MUJERES AFROPERUANAS

122

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

AFROPERUANAS

de emergenda en caso la vida y la integridad ñsica de las mujeres corra peligro.?Crear fondos para reinsertar a las mujeres en el desarrollo económico.?(Facilitar fondos solidarios y para el crédito que le permita continuar una nueva vida,

libre de violencia.

?Convenios con el Ministerio de Turismo para insertar en los Programas de venta y exposición de artesanías y confecciones que realizan las mujeres de las casas de refugio.

?Convenios con el Ministerio de Relaciones exteriores para establecer Programas de ayuda para extranjeras victimas de violencia familiar y abuso sexual, que requieran viajar a su país de origen. (pasajes ó extensión de visas).

?Convenios con la RENIEC para tramites gratuitos de partidas y de documentos de identificación.

?Convenios con otros organismos del estado que presten servicios de identificación para facilitar los derechos adquiridos de la madre.

?Presupuestos Participativos con enfoque de género en mejora de la calidad de vida de mujeres y niñ@s en situación de riesgo social y violencia.

?Convenios para la Creación y mantenimiento de casas de refugio para mujeres nlñ@ víctimas de maltratos y abusos. Según la ley de Violencia Familiar No.26260.

?Programas sociales que colaboren ha recuperarla situación de vulnerabilidad de las mujeres de las casas de refugio.

Turismo

Relaciones Exteriores

Sistema de Identiflcación

Local o Distrital

??

PLATAFORMA DE LAS MUJERES AFROPERUANAS

122

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

AFROPERUANAS

1. Aprobación completa del Plan de Trabajo acordado en la Conferencia Regional de las Américas del año 2000.

2. Reconocimiento publico del aporte fundamental de la Tradición Cultural Afroperuana a la cultura nacional.

3. Establecimiento de una Oficina de Asuntos Agroperuanos en los diferentes Ministerios así como la incorporación de nuestra problemática en otras instituciones publicas.

4. Conformación de una Secretaria Técnica de Asuntos del Pueblo Afroperuano en las regiones y macro regiones con presencia de población afrodescendiente.

5. Priorizar la superación de las condiciones sociales adversas que viven la mayoría de los afroperuanos.

6. Incorporación de la variable étnica en las estadísticas oficiales.

7. Garantizar los servicios básicos en las comunidades rurales afroperuanas.

8. Establecimiento de un Consejo Nacional de la Cultura Afroperuana.

9. Fortalecimiento del Museo de la Cultura Afroperuana de Zaña , replicándolo en las otras regiones con presencia Afroperuana.

10. Incorporar en los planes curriculares la acción de los afro descendientes y la historia del África.

11. Incentivar la creación de Programas Académicos Superiores de Estudios Afros, en las universidades e institutos superiores.

12. Elaboración de un Código de Ética Contra el Racismo y la Discriminación.

13. Incorporación de la problemática de los afroperuanos en los planes, políticas y candidaturas de los partidos políticos.

14. Incorporar al Pueblo Afroperuano en el Plan de Igualdad de Oportunidades , de manera especial a las mujeres y jóvenes.

15. Asegurar la equidad en la administración de justicia para los detenidos, procesador y reos afrodescendientes.

16. Asegurar que se cuente con un medio ambiente sano.

16 Acciones que el Estado debe aplicar para el Desarrollo del Pueblo Afroperuano

125

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

AFROPERUANAS

1. Aprobación completa del Plan de Trabajo acordado en la Conferencia Regional de las Américas del año 2000.

2. Reconocimiento publico del aporte fundamental de la Tradición Cultural Afroperuana a la cultura nacional.

3. Establecimiento de una Oficina de Asuntos Agroperuanos en los diferentes Ministerios así como la incorporación de nuestra problemática en otras instituciones publicas.

4. Conformación de una Secretaria Técnica de Asuntos del Pueblo Afroperuano en las regiones y macro regiones con presencia de población afrodescendiente.

5. Priorizar la superación de las condiciones sociales adversas que viven la mayoría de los afroperuanos.

6. Incorporación de la variable étnica en las estadísticas oficiales.

7. Garantizar los servicios básicos en las comunidades rurales afroperuanas.

8. Establecimiento de un Consejo Nacional de la Cultura Afroperuana.

9. Fortalecimiento del Museo de la Cultura Afroperuana de Zaña , replicándolo en las otras regiones con presencia Afroperuana.

10. Incorporar en los planes curriculares la acción de los afro descendientes y la historia del África.

11. Incentivar la creación de Programas Académicos Superiores de Estudios Afros, en las universidades e institutos superiores.

12. Elaboración de un Código de Ética Contra el Racismo y la Discriminación.

13. Incorporación de la problemática de los afroperuanos en los planes, políticas y candidaturas de los partidos políticos.

14. Incorporar al Pueblo Afroperuano en el Plan de Igualdad de Oportunidades , de manera especial a las mujeres y jóvenes.

15. Asegurar la equidad en la administración de justicia para los detenidos, procesador y reos afrodescendientes.

16. Asegurar que se cuente con un medio ambiente sano.

16 Acciones que el Estado debe aplicar para el Desarrollo del Pueblo Afroperuano

125

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

AFROPERUANAS

PLATAFORMAS DE LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD

MUJERES CON DISCAPACIDAD

PLATAFORMAS DE LAS MUJERES CON DISCAPACIDAD

MUJERES CON DISCAPACIDAD

Las mujeres con discapacidad y representantes de organizaciones sociales que trabajan con las personas con discapacidad, abajo suscritas, reunidas en la ciudad de Lima en el mes de enero del presente año 2008, presentamos la siguiente propuesta.

Prevención

lIncremento de Nacimientos de niñas y niños con disca-pacidad por causa de contaminación del agua y del ambiente.

lDesnutrición de niñas con discapacidad por imagen devaluada de las personas con discapacidad, sobre todo de las mujeres.

lRetraso psicomotriz, men-tal, psicosocial y del lenguaje, acentuado en las niñas con discapacidad

lEscasa rehabilitación tem-prana en las niñas con discapacidad.

lExclusión de las niñas con discapacidad en Wawa- Wasis

lElaboración e implementa-ción de políticas nacionales de prevención, detección y atención temprana de la discapacidad.

lFormación de promotoras de salud y otros agentes comunitarios con perspec-tiva de género y enfoque de discapacidad, que puedan tener contacto directo con las familias, en especial, del área rural y urbano margi-nal.

lInstauración de beneficios a Gobiernos regionales que incrementen e implemen-ten Programas de Interven-ción Temprana PRITE, en áreas rurales y urbano marginales, ubicando y atendiendo equitativa-mente a niñas y niños con discapacidad o en riesgo de adquirirla.

lInclusión de mujeres y niñas con discapacidad en los programas del Vaso de Leche, de los Comedores Populares, de los Clubes de Madres, de las Juntas Vecinales, de los Wawawa-sis, entre otros.

lQue Defensoría del Pueblo, pida un informe a la Comi-sión Sobre Discapacidad del Congreso, para cono-cer y luego incidir, con propuestas legislativas respecto de la investiga-ción y prevención de la discapacidad.

lQue CONADIS impulse la elaboración e implementa-ción de políticas nacionales de prevención, detección y atención temprana de la discapacidad.

lQue CONADIS gestione en la PCM la instauración de beneficios a Gobiernos Regionales que incremen-ten e implementen Progra-mas de Intervención Tem-prana PRITE, en las áreas rurales y urbanas margina-les, ubicando y atendiendo equitativamente a niñas y niños con discapacidad o en riesgo de adquirirla.

lDetectar y difundir casos de niñas y mujeres que han adquirido la discapacidad por causa de la contamina-ción y denunciarlos en foros internacionales.

Problemática Propuestas Acciones

129

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

MUJERES CON DISCAPACIDAD

Las mujeres con discapacidad y representantes de organizaciones sociales que trabajan con las personas con discapacidad, abajo suscritas, reunidas en la ciudad de Lima en el mes de enero del presente año 2008, presentamos la siguiente propuesta.

Prevención

lIncremento de Nacimientos de niñas y niños con disca-pacidad por causa de contaminación del agua y del ambiente.

lDesnutrición de niñas con discapacidad por imagen devaluada de las personas con discapacidad, sobre todo de las mujeres.

lRetraso psicomotriz, men-tal, psicosocial y del lenguaje, acentuado en las niñas con discapacidad

lEscasa rehabilitación tem-prana en las niñas con discapacidad.

lExclusión de las niñas con discapacidad en Wawa- Wasis

lElaboración e implementa-ción de políticas nacionales de prevención, detección y atención temprana de la discapacidad.

lFormación de promotoras de salud y otros agentes comunitarios con perspec-tiva de género y enfoque de discapacidad, que puedan tener contacto directo con las familias, en especial, del área rural y urbano margi-nal.

lInstauración de beneficios a Gobiernos regionales que incrementen e implemen-ten Programas de Interven-ción Temprana PRITE, en áreas rurales y urbano marginales, ubicando y atendiendo equitativa-mente a niñas y niños con discapacidad o en riesgo de adquirirla.

lInclusión de mujeres y niñas con discapacidad en los programas del Vaso de Leche, de los Comedores Populares, de los Clubes de Madres, de las Juntas Vecinales, de los Wawawa-sis, entre otros.

lQue Defensoría del Pueblo, pida un informe a la Comi-sión Sobre Discapacidad del Congreso, para cono-cer y luego incidir, con propuestas legislativas respecto de la investiga-ción y prevención de la discapacidad.

lQue CONADIS impulse la elaboración e implementa-ción de políticas nacionales de prevención, detección y atención temprana de la discapacidad.

lQue CONADIS gestione en la PCM la instauración de beneficios a Gobiernos Regionales que incremen-ten e implementen Progra-mas de Intervención Tem-prana PRITE, en las áreas rurales y urbanas margina-les, ubicando y atendiendo equitativamente a niñas y niños con discapacidad o en riesgo de adquirirla.

lDetectar y difundir casos de niñas y mujeres que han adquirido la discapacidad por causa de la contamina-ción y denunciarlos en foros internacionales.

Problemática Propuestas Acciones

129

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

MUJERES CON DISCAPACIDAD

Salud

lAtentado contra la vida de niñas con discapacidad, por prejuicios de género y relativos a la discapacidad, en mayor proporción

lJóvenes y mujeres con discapacidad con baja autoestima por causa de la imagen negativa que en la sociedad se tiene respecto de la discapacidad.

lNegación de afecto y cuidados a niñas y mujeres con discapacidad, en mayor proporción.

lMaltrato a las mujeres con discapacidad por prejuicio en las áreas de ginecología y materno-infantil, del sector salud.

lRestricciones en el apoyo a las adolescentes y mujeres con discapacidad embara-zadas a consecuencia de violación; por falta de protocolos y falta de accesibilidad física.

lRiesgos de desnutrición y otras complicaciones en el embarazo de mujeres con discapacidad por su situa-ción de pobreza y exclusión de los programas sociales y de servicios de salud.

lAusencia de información sobre salud sexual y reproductiva en versiones accesibles

lPremiar a madres y padres que registren a sus niñas con discapacidad.

lFormación de promotoras de salud y agentes comuni-tarios con perspectiva de género y enfoque de disca-pacidad, para que brinden orientación oportuna y con-tribuyan a derrumbar pre-juicios respecto de la dis-capacidad, en las familias, en especial, del área rural y urbano marginal.

lElaboración de normas que sancionen a funcionarios y trabajadores del sector pú-blico y privado, que tengan trato infantilizador, ofensivo y discriminador a mujeres con discapacidad.

lAtención de la mujer ges-tante con discapacidad en los programas de alimen-tación.

lInclusión de las mujeres con discapacidad gestan-tes en los servicios de salud.

lImpulso del sistema uni-versal de aseguramiento.

lAprobación de normas que obliguen a los sectores salud y educación, de difundir, a las mujeres con discapacidad, información sobre sus derechos sexua-les y reproductivos, en for-matos accesibles (Braille, lengua de señas, comics con lenguaje sencillo.).

lEstablecimiento de la obli-gatoriedad de los sectores

lProponer a las OMAPED que en coordinación con las organizaciones de per-sonas con discapacidad, conformen y capaciten a equipos que brinden orien-taciones específicas a las promotoras de la comuni-dad, para que puedan detectar y orientar adecua-damente a los hogares que tienen entre sus miembros a u n a p e r s o n a c o n discapacidad.

lQue las organizaciones de derechos humanos, en coordinación con ONG especializadas en comuni-cación, lancen campañas por el trato digno y afectuo-so de las niñas y mujeres con discapacidad por parte de sus familiares.

l·Que CONADIS en coordi-nación con la Defensoría del Pueblo, realice campa-ñas para que las mujeres con discapacidad denun-cien cualquier trato inade-cuado en los servicios ginecológicos y materno-infantiles.

lProponer al CONADIS para que en coordinación con el MINSA, convoque a las mujeres con discapacidad, a que presenten aquellas experiencias en las que han recibido una atención respetuosa y adecuada a su discapacidad en los servicios de salud, de modo que se seleccionen y se premien los más relevan-tes.

Problemática Propuestas Acciones

salud y educación, de ca-pacitar a madres y padres de niñas, niños y mujeres con discapacidad, en temas de salud sexual y reproductiva.

lFormulación de sanciones para funcionarios que no faciliten el acceso de las mujeres con discapacidad a programas nacionales de salud y a Programas sociales

lQue CONADIS realice las gestiones indispensables para que niñas y mujeres con discapacidad sean incluidas como beneficia-rias de los programas sociales, en especial, el programa de alimentación.

lConformar una comisión de mujeres con discapaci-dad, que se roten para asistir a todas las reuniones y eventos que estén traba-jando la propuesta del seguro de salud universal.

lQue Defensoría del Pueblo coordine con las organiza-ciones de personas con discapacidad, en especial con las comisiones de mujeres, y eleven un informe respecto de la inexistencia de información accesible sobre sexualidad y reproducción en los servicios de salud.

Problemática Propuestas Acciones

Educación

lRetrazo en el ingreso al sis-tema educativo y mayor deserción escolar de las niñas con discapacidad, en zonas rurales por pobreza, discriminación de género y prejuicio respecto de la dis-capacidad, en las familias.

lIncremento del analfabe-tismo en las mujeres con discapacidad por falta de acceso al sistema educati-vo.

lEscasez de materiales y es-pacios recreativos accesi-bles y con enfoque de género.

lIncorporación de la pers-pectiva de la discapacidad en el programa de inclusión educativa de la niña del área rural.

lIncorporación de la pers-pectiva de género y de discapacidad en los pro-gramas de alfabetización.

lEstablecimiento de pre-mios y estímulos a entida-des que favorezcan el acceso a la recreación y a la cultura de las niñas y mujeres con discapacidad.

lEstablecimiento de sancio-nes a entidades respon-

lQue la PCM establezca premios a las familias del área rural y de las zonas urbanas marginales, que matriculen y mantengan a sus niñas con discapacidad en el sistema educativo.

lQue las OMAPED y las OREDIS apoyen la formu-lación de proyectos de alfabetización, ejecutados por equipos integrados por personas con discapa-cidad.

lQue el MINEDU establezca premios a las entidades que favorezcan el acceso a la recreación y a la cultura

131130

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

MUJERES CON DISCAPACIDAD MUJERES CON DISCAPACIDAD

Salud

lAtentado contra la vida de niñas con discapacidad, por prejuicios de género y relativos a la discapacidad, en mayor proporción

lJóvenes y mujeres con discapacidad con baja autoestima por causa de la imagen negativa que en la sociedad se tiene respecto de la discapacidad.

lNegación de afecto y cuidados a niñas y mujeres con discapacidad, en mayor proporción.

lMaltrato a las mujeres con discapacidad por prejuicio en las áreas de ginecología y materno-infantil, del sector salud.

lRestricciones en el apoyo a las adolescentes y mujeres con discapacidad embara-zadas a consecuencia de violación; por falta de protocolos y falta de accesibilidad física.

lRiesgos de desnutrición y otras complicaciones en el embarazo de mujeres con discapacidad por su situa-ción de pobreza y exclusión de los programas sociales y de servicios de salud.

lAusencia de información sobre salud sexual y reproductiva en versiones accesibles

lPremiar a madres y padres que registren a sus niñas con discapacidad.

lFormación de promotoras de salud y agentes comuni-tarios con perspectiva de género y enfoque de disca-pacidad, para que brinden orientación oportuna y con-tribuyan a derrumbar pre-juicios respecto de la dis-capacidad, en las familias, en especial, del área rural y urbano marginal.

lElaboración de normas que sancionen a funcionarios y trabajadores del sector pú-blico y privado, que tengan trato infantilizador, ofensivo y discriminador a mujeres con discapacidad.

lAtención de la mujer ges-tante con discapacidad en los programas de alimen-tación.

lInclusión de las mujeres con discapacidad gestan-tes en los servicios de salud.

lImpulso del sistema uni-versal de aseguramiento.

lAprobación de normas que obliguen a los sectores salud y educación, de difundir, a las mujeres con discapacidad, información sobre sus derechos sexua-les y reproductivos, en for-matos accesibles (Braille, lengua de señas, comics con lenguaje sencillo.).

lEstablecimiento de la obli-gatoriedad de los sectores

lProponer a las OMAPED que en coordinación con las organizaciones de per-sonas con discapacidad, conformen y capaciten a equipos que brinden orien-taciones específicas a las promotoras de la comuni-dad, para que puedan detectar y orientar adecua-damente a los hogares que tienen entre sus miembros a u n a p e r s o n a c o n discapacidad.

lQue las organizaciones de derechos humanos, en coordinación con ONG especializadas en comuni-cación, lancen campañas por el trato digno y afectuo-so de las niñas y mujeres con discapacidad por parte de sus familiares.

l·Que CONADIS en coordi-nación con la Defensoría del Pueblo, realice campa-ñas para que las mujeres con discapacidad denun-cien cualquier trato inade-cuado en los servicios ginecológicos y materno-infantiles.

lProponer al CONADIS para que en coordinación con el MINSA, convoque a las mujeres con discapacidad, a que presenten aquellas experiencias en las que han recibido una atención respetuosa y adecuada a su discapacidad en los servicios de salud, de modo que se seleccionen y se premien los más relevan-tes.

Problemática Propuestas Acciones

salud y educación, de ca-pacitar a madres y padres de niñas, niños y mujeres con discapacidad, en temas de salud sexual y reproductiva.

lFormulación de sanciones para funcionarios que no faciliten el acceso de las mujeres con discapacidad a programas nacionales de salud y a Programas sociales

lQue CONADIS realice las gestiones indispensables para que niñas y mujeres con discapacidad sean incluidas como beneficia-rias de los programas sociales, en especial, el programa de alimentación.

lConformar una comisión de mujeres con discapaci-dad, que se roten para asistir a todas las reuniones y eventos que estén traba-jando la propuesta del seguro de salud universal.

lQue Defensoría del Pueblo coordine con las organiza-ciones de personas con discapacidad, en especial con las comisiones de mujeres, y eleven un informe respecto de la inexistencia de información accesible sobre sexualidad y reproducción en los servicios de salud.

Problemática Propuestas Acciones

Educación

lRetrazo en el ingreso al sis-tema educativo y mayor deserción escolar de las niñas con discapacidad, en zonas rurales por pobreza, discriminación de género y prejuicio respecto de la dis-capacidad, en las familias.

lIncremento del analfabe-tismo en las mujeres con discapacidad por falta de acceso al sistema educati-vo.

lEscasez de materiales y es-pacios recreativos accesi-bles y con enfoque de género.

lIncorporación de la pers-pectiva de la discapacidad en el programa de inclusión educativa de la niña del área rural.

lIncorporación de la pers-pectiva de género y de discapacidad en los pro-gramas de alfabetización.

lEstablecimiento de pre-mios y estímulos a entida-des que favorezcan el acceso a la recreación y a la cultura de las niñas y mujeres con discapacidad.

lEstablecimiento de sancio-nes a entidades respon-

lQue la PCM establezca premios a las familias del área rural y de las zonas urbanas marginales, que matriculen y mantengan a sus niñas con discapacidad en el sistema educativo.

lQue las OMAPED y las OREDIS apoyen la formu-lación de proyectos de alfabetización, ejecutados por equipos integrados por personas con discapa-cidad.

lQue el MINEDU establezca premios a las entidades que favorezcan el acceso a la recreación y a la cultura

131130

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

MUJERES CON DISCAPACIDAD MUJERES CON DISCAPACIDAD

lAcceso muy restringido de las mujeres con discapa-cidad a la educación técnica y superior.

lAcceso muy limitado de las mujeres con discapacidad a la tecnología de la infor-mación.

sables que no incluyen la acces ib i l i dad en los espacios de recreación y cultura.

lDifusión de casos exitosos de mujeres que en base a su formación técnica o profesional, han logrado su autonomía y su realización personal.

lRealización de campañas para estimular el cumpli-miento de la ley que establece la accesibilidad de las cabinas de Internet.

de las niñas y mujeres con discapacidad.

lQue la Comisión sobre Dis-capacidad del Congreso, establezca premios a los municipios e instituciones que brinden espacios recreativos accesibles a las mujeres con discapacidad.

lQue los medios de prensa establezcan concursos para premiar los casos exitosos de mujeres con discapacidad con forma-ción técnica.

lProponer al canal nacional de televisión, realice repor-tajes que difunda experien-cias exitosas de tres mujeres con discapacidad que utilizan la tecnología de la información.

Problemática Propuestas Acciones

Trabajo

lElevado número de mu-jeres con discapacidades desempleadas por no haber accedido al sistema educativo y por consi-guiente, a la formación laboral.

lDiscriminaciones laborales de mujeres con discapa-cidad capacitadas por no ajustarse a los patrones de “normalidad”.

lPosibilidades mínimas de las mujeres con discapa-cidad de acceder a créditos para pequeños emprendi-mientos

lIncorporación del enfoque de discapacidad en los programas de capacitación y empleo de mujeres.

lFormulación de normas que otorguen beneficios adicionales a las institucio-nes que contraten los ser-vicios de mujeres con discapacidad.

lModificación del artículo 33 de la 27050, de modo que se incorpore el enfoque de género y quede estable-cido que en la contratación del 3% de personas con discapacidad en el sector Público, el 50% sean mu-jeres y el otro 50% sean varones.

lCoordinar con la nueva oficina del MINTRA relativa al impulso del empleo de las personas con discapa-cidad, para que garantice que tanto en las capacita-ciones, como en la coloca-ción, las mujeres cuenten con el 50% de oportuni-dades, al igual que los varones.

lProponer a las OMAPED para que recojan y luego hagan llegar a la Defensoría del Pueblo, los testimonios de mujeres con discapaci-dad que hayan tenido una experiencia de discrimina-ción laboral por presentar discapacidad.

lEstablecimiento de alicien-tes a las instituciones que otorguen créditos específri-cos para mujeres con discapacidad.

lQue las OMAPED, OREDIS, CONADIS y otras instan-cias públicas que apoyan a las personas con discapa-cidad elaboren y ejecuten proyectos de auto empleo para mujeres con discapa-cidad

lProponer a CONADIS coor-dine con ONG e institucio-nes crediticias, la dación de créditos para mujeres con discapacidad emprende-doras.

lProponer a CONADIS, ca-pacitar a las organizacio-nes o grupos de mujeres con discapacidad, para que gestiones su inclusión como beneficiarias de los distintos cursos y alicientes para emprendimientos, ofrecidos por ONG u otras instituciones.

Problemática Propuestas Acciones

lOcurrencias más acentua-das de casos de niñas y mujeres con discapacidad indocumentadas.

lConfinamiento de las muje-res con discapacidad en el ámbito familiar agrabado por la inaccesibilidad del transporte.

lLimitadas oportunidades para elevar independiente-mente su nivel educativo de las mujeres con discapaci-dad, por escasez de mate-riales de información en vers iones accesib les: Braille, con muchas figuras para mujeres sordas o con un lenguaje simple para mujeres con discapacidad intelectual.

lÍnfima difusión de la lengua de señas peruana, que ge-nera un escaso nivel de comunicación y aprendiza-je de las niñas y mujeres sordas.

lEstablecimiento de pre-mios a madres y padres que registren a sus niñas con discapacidad.

lQue se explicite la inaccesi-bilidad del transporte públi-co y de las consecuencias en las vidas de las mujeres con discapacidad.

lQue se obligue a las enti-dades públicas y privadas la elaboración y difusión de material de información en versiones accesibles, con imágenes que representen a mujeres con distintas discapacidades y de todas las étnias.

lAprobación de una ley que oficialice la lengua de señas peruana.

lDifusión permanente de spots televisivos y de cuñas radiales, que promuevan el empoderamiento de las niñas y mujeres con disca-pacidad.

lSolicitar a la RENIEC la ins-tauración de premios a las madres y padres de perso-nas con discapacidad que los registren.

lExigir la compra de buses accesibles y la ejecución de las obras viales con crite-rios de accesibilidad, para lo cual se organizará plan-tones en lugares claves. Solicitar el apoyo de ONG.

lDifundir masivamente re-sultados positivos en la re-ducción de la pobreza, al impulsar la participación de las mujeres con discapaci-dad, en el ámbito econó-mico, social, político y cultural.

lElaborar materiales infor-mativos en versiones acce-sibles para mujeres con discapacidad del área urbana y rural, con el apoyo técnico y económico de la cooperación internacional.

Inclusión Social y Política

133132

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

MUJERES CON DISCAPACIDAD MUJERES CON DISCAPACIDAD

lAcceso muy restringido de las mujeres con discapa-cidad a la educación técnica y superior.

lAcceso muy limitado de las mujeres con discapacidad a la tecnología de la infor-mación.

sables que no incluyen la acces ib i l i dad en los espacios de recreación y cultura.

lDifusión de casos exitosos de mujeres que en base a su formación técnica o profesional, han logrado su autonomía y su realización personal.

lRealización de campañas para estimular el cumpli-miento de la ley que establece la accesibilidad de las cabinas de Internet.

de las niñas y mujeres con discapacidad.

lQue la Comisión sobre Dis-capacidad del Congreso, establezca premios a los municipios e instituciones que brinden espacios recreativos accesibles a las mujeres con discapacidad.

lQue los medios de prensa establezcan concursos para premiar los casos exitosos de mujeres con discapacidad con forma-ción técnica.

lProponer al canal nacional de televisión, realice repor-tajes que difunda experien-cias exitosas de tres mujeres con discapacidad que utilizan la tecnología de la información.

Problemática Propuestas Acciones

Trabajo

lElevado número de mu-jeres con discapacidades desempleadas por no haber accedido al sistema educativo y por consi-guiente, a la formación laboral.

lDiscriminaciones laborales de mujeres con discapa-cidad capacitadas por no ajustarse a los patrones de “normalidad”.

lPosibilidades mínimas de las mujeres con discapa-cidad de acceder a créditos para pequeños emprendi-mientos

lIncorporación del enfoque de discapacidad en los programas de capacitación y empleo de mujeres.

lFormulación de normas que otorguen beneficios adicionales a las institucio-nes que contraten los ser-vicios de mujeres con discapacidad.

lModificación del artículo 33 de la 27050, de modo que se incorpore el enfoque de género y quede estable-cido que en la contratación del 3% de personas con discapacidad en el sector Público, el 50% sean mu-jeres y el otro 50% sean varones.

lCoordinar con la nueva oficina del MINTRA relativa al impulso del empleo de las personas con discapa-cidad, para que garantice que tanto en las capacita-ciones, como en la coloca-ción, las mujeres cuenten con el 50% de oportuni-dades, al igual que los varones.

lProponer a las OMAPED para que recojan y luego hagan llegar a la Defensoría del Pueblo, los testimonios de mujeres con discapaci-dad que hayan tenido una experiencia de discrimina-ción laboral por presentar discapacidad.

lEstablecimiento de alicien-tes a las instituciones que otorguen créditos específri-cos para mujeres con discapacidad.

lQue las OMAPED, OREDIS, CONADIS y otras instan-cias públicas que apoyan a las personas con discapa-cidad elaboren y ejecuten proyectos de auto empleo para mujeres con discapa-cidad

lProponer a CONADIS coor-dine con ONG e institucio-nes crediticias, la dación de créditos para mujeres con discapacidad emprende-doras.

lProponer a CONADIS, ca-pacitar a las organizacio-nes o grupos de mujeres con discapacidad, para que gestiones su inclusión como beneficiarias de los distintos cursos y alicientes para emprendimientos, ofrecidos por ONG u otras instituciones.

Problemática Propuestas Acciones

lOcurrencias más acentua-das de casos de niñas y mujeres con discapacidad indocumentadas.

lConfinamiento de las muje-res con discapacidad en el ámbito familiar agrabado por la inaccesibilidad del transporte.

lLimitadas oportunidades para elevar independiente-mente su nivel educativo de las mujeres con discapaci-dad, por escasez de mate-riales de información en vers iones accesib les: Braille, con muchas figuras para mujeres sordas o con un lenguaje simple para mujeres con discapacidad intelectual.

lÍnfima difusión de la lengua de señas peruana, que ge-nera un escaso nivel de comunicación y aprendiza-je de las niñas y mujeres sordas.

lEstablecimiento de pre-mios a madres y padres que registren a sus niñas con discapacidad.

lQue se explicite la inaccesi-bilidad del transporte públi-co y de las consecuencias en las vidas de las mujeres con discapacidad.

lQue se obligue a las enti-dades públicas y privadas la elaboración y difusión de material de información en versiones accesibles, con imágenes que representen a mujeres con distintas discapacidades y de todas las étnias.

lAprobación de una ley que oficialice la lengua de señas peruana.

lDifusión permanente de spots televisivos y de cuñas radiales, que promuevan el empoderamiento de las niñas y mujeres con disca-pacidad.

lSolicitar a la RENIEC la ins-tauración de premios a las madres y padres de perso-nas con discapacidad que los registren.

lExigir la compra de buses accesibles y la ejecución de las obras viales con crite-rios de accesibilidad, para lo cual se organizará plan-tones en lugares claves. Solicitar el apoyo de ONG.

lDifundir masivamente re-sultados positivos en la re-ducción de la pobreza, al impulsar la participación de las mujeres con discapaci-dad, en el ámbito econó-mico, social, político y cultural.

lElaborar materiales infor-mativos en versiones acce-sibles para mujeres con discapacidad del área urbana y rural, con el apoyo técnico y económico de la cooperación internacional.

Inclusión Social y Política

133132

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

MUJERES CON DISCAPACIDAD MUJERES CON DISCAPACIDAD

lExclusión, más acentuada, de las mujeres con disca-pacidad, en relación al ejercicio de su ciudadanía.

lReducida participación de las mujeres con discapa-cidad en las directivas de las organizaciones de per-sonas con discapacidad por falta de equidad de género en las mismas.

lPoca intervención en el ám-bito político de las mujeres con discapacidad por escasas oportunidades de formación y participación ciudadana.

lElevado número de muje-res con discapacidades desempleadas por no haber accedido al sistema educativo y por consiguien-te, a la formación laboral.

lDiscriminaciones laborales de mujeres con discapaci-dad capacitadas por no ajustarse a los patrones de “normalidad”.

lPosibilidades mínimas de las mujeres con discapaci-dad de acceder a créditos para pequeños emprendi-mientos.

lIncorporación del enfoque de Rehabilitación Basada en la Comunidad RBC, con perspectiva de género, en el Plan de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapaci-dad PIO.

lCreación de la veeduría de los Organismos de Dere-chos Humanos, en relación al cumplimiento de los derechos específicos de las mujeres con discapacidad.

lInclusión del enfoque de género en el Plan de Igual-dad de Oportunidades para las Personas con Discapa-cidad PIO.

lModificación de la 27050 para establecer que en la r e p r e s e n t a c i ó n d e OMAPEDs, CONADIS y OREDIS, se debe consi-derar la equidad entre mujeres y varones, para fortalecer la capacidad de Incidencia política de las mujeres con discapacidad.

lAprobación de Ley que disponga la alternancia de las mujeres incluyendo a las que presentan discapa-cidad, en los procesos eleccionarios del gobierno nacional, regional local y de las organizaciones de personas con discapaci-dad.

lInclusión de la temática de las mujeres con discapaci-dad en todas las propues-tas políticas del movimiento de mujeres del Perú, así como en sus planes, pro-gramas líneas de acción y proyectos, contando con las propias mujeres con discapacidad en la elabora-ción de los mismos.

lSolicitar la asesoría de una comisión conformada por expertos internacionales representantes de países en los que han vivido un proceso de oficialización de la lengua de señas, para recibir orientación al res-pecto.

lIncidir en CONADIS para que a través del canal de televisión nacional, elabo-ren y difundan spots que favorezcan el empodera-miento de las niñas y muje-res con discapacidad.

lInformar a las organizacio-nes de personas con disca-pacidad las posibilidades y beneficios del enfoque de Rehabilitación basada en la comunidad RBC, de modo que en conjunto podamos exigir su implementación como política pública.

l Conformar una comisión de personas con discapaci-dad, que incida en los orga-nismos de derechos huma-nos, sobre la necesidad de la vigilancia activa para el cumplimiento de los dere-chos humanos de las per-sonas con discapacidad.

lQue CONADIS incorpore la perspectiva de género en el Plan de Igualdad de Opor-tunidades de las Personas con Discapacidad. Deman-dar apoyo de la Defensoría del Pueblo, para ello.

lProponer a la Comisión Es-pecial sobre Discapacidad del Congreso, la modifica-ción de la 27050 para que en la elección de funciona-rios y del personal de las OMAPEDs, CONADIS y OREDIS, se considere la equidad entre mujeres y

lInclusión de la temática de las mujeres con discapaci-dad en el movimiento de derechos humanos, consi-derando que la discapa-cidad es un tema de derechos.

lRecaudación de multas por incumplimiento, destina-das a las organizaciones de mujeres con discapacidad para la generación de instancias de veedurías de cumplimiento.

varones (50%/50%), y forta-lecer la capacidad de Inci-dencia política de las mujeres con discapacidad.

lIncidir en todas las banca-das para la aprobación de ley que disponga la alter-nancia de varones y mu-jeres, incluyendo a las que presentan discapacidad, en los procesos elecciona-rios del gobierno nacional, regional local y de las orga-nizaciones de personas con discapacidad.

lQue en el reglamento de la ley general de la persona con discapacidad el trasla-do, se incluya a las organi-zaciones de mujeres con discapacidad, del beneficio del 25% de los montos recaudados por multas al incumplimiento de las nor-mas relativas al colectivo, para que establezcan veedurías de cumplimiento de sus derechos.

lSolicitar el apoyo ONG u o-tras instituciones, para que contribuyan con la forma-ción de lideresas con disca-pacidad, que puedan parti-cipar en agrupaciones y or-ganizaciones de mujeres y de derechos humanos, con el fin de incorporar en sus programas y proyectos, el enfoque de discapacidad.

lProponer a la Comisión Es-pecial sobre Discapacidad del Congreso, una ley que establezca la premiación de instituciones que favo-rezcan la inclusión educati-va, laboral, crediticia, recre-acional, comunal, política y en los servicios de salud y de transporte, de las niñas y mujeres con discapacidad.

135134

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

MUJERES CON DISCAPACIDAD MUJERES CON DISCAPACIDAD

lExclusión, más acentuada, de las mujeres con disca-pacidad, en relación al ejercicio de su ciudadanía.

lReducida participación de las mujeres con discapa-cidad en las directivas de las organizaciones de per-sonas con discapacidad por falta de equidad de género en las mismas.

lPoca intervención en el ám-bito político de las mujeres con discapacidad por escasas oportunidades de formación y participación ciudadana.

lElevado número de muje-res con discapacidades desempleadas por no haber accedido al sistema educativo y por consiguien-te, a la formación laboral.

lDiscriminaciones laborales de mujeres con discapaci-dad capacitadas por no ajustarse a los patrones de “normalidad”.

lPosibilidades mínimas de las mujeres con discapaci-dad de acceder a créditos para pequeños emprendi-mientos.

lIncorporación del enfoque de Rehabilitación Basada en la Comunidad RBC, con perspectiva de género, en el Plan de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapaci-dad PIO.

lCreación de la veeduría de los Organismos de Dere-chos Humanos, en relación al cumplimiento de los derechos específicos de las mujeres con discapacidad.

lInclusión del enfoque de género en el Plan de Igual-dad de Oportunidades para las Personas con Discapa-cidad PIO.

lModificación de la 27050 para establecer que en la r e p r e s e n t a c i ó n d e OMAPEDs, CONADIS y OREDIS, se debe consi-derar la equidad entre mujeres y varones, para fortalecer la capacidad de Incidencia política de las mujeres con discapacidad.

lAprobación de Ley que disponga la alternancia de las mujeres incluyendo a las que presentan discapa-cidad, en los procesos eleccionarios del gobierno nacional, regional local y de las organizaciones de personas con discapaci-dad.

lInclusión de la temática de las mujeres con discapaci-dad en todas las propues-tas políticas del movimiento de mujeres del Perú, así como en sus planes, pro-gramas líneas de acción y proyectos, contando con las propias mujeres con discapacidad en la elabora-ción de los mismos.

lSolicitar la asesoría de una comisión conformada por expertos internacionales representantes de países en los que han vivido un proceso de oficialización de la lengua de señas, para recibir orientación al res-pecto.

lIncidir en CONADIS para que a través del canal de televisión nacional, elabo-ren y difundan spots que favorezcan el empodera-miento de las niñas y muje-res con discapacidad.

lInformar a las organizacio-nes de personas con disca-pacidad las posibilidades y beneficios del enfoque de Rehabilitación basada en la comunidad RBC, de modo que en conjunto podamos exigir su implementación como política pública.

l Conformar una comisión de personas con discapaci-dad, que incida en los orga-nismos de derechos huma-nos, sobre la necesidad de la vigilancia activa para el cumplimiento de los dere-chos humanos de las per-sonas con discapacidad.

lQue CONADIS incorpore la perspectiva de género en el Plan de Igualdad de Opor-tunidades de las Personas con Discapacidad. Deman-dar apoyo de la Defensoría del Pueblo, para ello.

lProponer a la Comisión Es-pecial sobre Discapacidad del Congreso, la modifica-ción de la 27050 para que en la elección de funciona-rios y del personal de las OMAPEDs, CONADIS y OREDIS, se considere la equidad entre mujeres y

lInclusión de la temática de las mujeres con discapaci-dad en el movimiento de derechos humanos, consi-derando que la discapa-cidad es un tema de derechos.

lRecaudación de multas por incumplimiento, destina-das a las organizaciones de mujeres con discapacidad para la generación de instancias de veedurías de cumplimiento.

varones (50%/50%), y forta-lecer la capacidad de Inci-dencia política de las mujeres con discapacidad.

lIncidir en todas las banca-das para la aprobación de ley que disponga la alter-nancia de varones y mu-jeres, incluyendo a las que presentan discapacidad, en los procesos elecciona-rios del gobierno nacional, regional local y de las orga-nizaciones de personas con discapacidad.

lQue en el reglamento de la ley general de la persona con discapacidad el trasla-do, se incluya a las organi-zaciones de mujeres con discapacidad, del beneficio del 25% de los montos recaudados por multas al incumplimiento de las nor-mas relativas al colectivo, para que establezcan veedurías de cumplimiento de sus derechos.

lSolicitar el apoyo ONG u o-tras instituciones, para que contribuyan con la forma-ción de lideresas con disca-pacidad, que puedan parti-cipar en agrupaciones y or-ganizaciones de mujeres y de derechos humanos, con el fin de incorporar en sus programas y proyectos, el enfoque de discapacidad.

lProponer a la Comisión Es-pecial sobre Discapacidad del Congreso, una ley que establezca la premiación de instituciones que favo-rezcan la inclusión educati-va, laboral, crediticia, recre-acional, comunal, política y en los servicios de salud y de transporte, de las niñas y mujeres con discapacidad.

135134

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

MUJERES CON DISCAPACIDAD MUJERES CON DISCAPACIDAD

PLATAFORMA DE LAS MUJERES LESBIANAS

LIFSLESBIANAS INDEPENDIENTES FEMINISTAS SOCIALISTAS

PLATAFORMA DE LAS MUJERES LESBIANAS

LIFSLESBIANAS INDEPENDIENTES FEMINISTAS SOCIALISTAS

Con respecto al Derecho a la Educación:

Con respecto al Derecho a la Salud Física y Mental:

Con respecto al Derecho al Trabajo:

?Que se garantice la gratuidad de la enseñanza en todos los niveles.?Que se cambie la currícula y políticas educativas, incluyentes y participativas.?Que se garantice la educación laica, que incluya sexualidad y género en escuelas

estatales, parroquiales y particulares.?Que los reglamentos internos de escuelas y universidades sean incluyentes.?Que se sensibilice a los agentes de la educación en los temas de la orientación sexual.?Que se garantice el respeto a la orientación sexual de las/los educandas/os, así como

la diversidad de familias en los centros educativos.?Que las escuelas para padres incluyan la temática de la orientación sexual.

?Que se garantice un mejor trato, respeto y confidencialidad en los centros de salud para las lesbianas.

?Que se implementen servicios psicológicos para lesbianas, incluyendo a adolescentes.

?Que los servicios de salud estatales ofrezcan orientación específica a lesbianas sobre enfermedades de trasmisión sexual.

?Que las lesbianas tengan acceso a métodos de protección específicos para ellas, en los centros de salud.

?Que se ofrezcan talleres de salud para prevención del VIH entre lesbianas.?Que se brinde orientación psicológica a lesbianas que han sufrido violaciones

sexuales, ultrajes, abortos, etc.?Que se brinde orientación psicológica para trabajar la violencia entre parejas de

lesbianas.?Que se brinde atención de salud física y psicológica para las lesbianas que desean ser

madres.

?Que se garantice trabajo con dignidad para las lesbianas.?Que se garantice la no exclusión de las mujeres lesbianas del trabajo y que se tome en

cuenta sus conocimientos y capacidades para la promoción.?Que se legisle la prohibición de despido arbitrario por razón de la orientación sexual

de las mujeres.?Que se reconozca el derecho a acceder a beneficios laborales, como pensión por

viudez.?Que se determine en todo Reglamento Interno de Trabajo - RIT disposiciones contra

las agresiones (físicas, psicológicas) por parte del empleador y/o compañeros de trabajo.

?Que se garantice el derecho a ocupar cualquier cargo público o jurisdiccional dentro del marco legal, evitando la desigualdad por orientación sexual.

?Que los sindicatos garanticen la participación de las lesbianas y la defensa de sus derechos laborales.

139

LIFS

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

Con respecto al Derecho a la Educación:

Con respecto al Derecho a la Salud Física y Mental:

Con respecto al Derecho al Trabajo:

?Que se garantice la gratuidad de la enseñanza en todos los niveles.?Que se cambie la currícula y políticas educativas, incluyentes y participativas.?Que se garantice la educación laica, que incluya sexualidad y género en escuelas

estatales, parroquiales y particulares.?Que los reglamentos internos de escuelas y universidades sean incluyentes.?Que se sensibilice a los agentes de la educación en los temas de la orientación sexual.?Que se garantice el respeto a la orientación sexual de las/los educandas/os, así como

la diversidad de familias en los centros educativos.?Que las escuelas para padres incluyan la temática de la orientación sexual.

?Que se garantice un mejor trato, respeto y confidencialidad en los centros de salud para las lesbianas.

?Que se implementen servicios psicológicos para lesbianas, incluyendo a adolescentes.

?Que los servicios de salud estatales ofrezcan orientación específica a lesbianas sobre enfermedades de trasmisión sexual.

?Que las lesbianas tengan acceso a métodos de protección específicos para ellas, en los centros de salud.

?Que se ofrezcan talleres de salud para prevención del VIH entre lesbianas.?Que se brinde orientación psicológica a lesbianas que han sufrido violaciones

sexuales, ultrajes, abortos, etc.?Que se brinde orientación psicológica para trabajar la violencia entre parejas de

lesbianas.?Que se brinde atención de salud física y psicológica para las lesbianas que desean ser

madres.

?Que se garantice trabajo con dignidad para las lesbianas.?Que se garantice la no exclusión de las mujeres lesbianas del trabajo y que se tome en

cuenta sus conocimientos y capacidades para la promoción.?Que se legisle la prohibición de despido arbitrario por razón de la orientación sexual

de las mujeres.?Que se reconozca el derecho a acceder a beneficios laborales, como pensión por

viudez.?Que se determine en todo Reglamento Interno de Trabajo - RIT disposiciones contra

las agresiones (físicas, psicológicas) por parte del empleador y/o compañeros de trabajo.

?Que se garantice el derecho a ocupar cualquier cargo público o jurisdiccional dentro del marco legal, evitando la desigualdad por orientación sexual.

?Que los sindicatos garanticen la participación de las lesbianas y la defensa de sus derechos laborales.

139

LIFS

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

PLATAFORMA NACIONAL DE LAS MUJERES PENSIONISTAS

FENPUPFederación Nacional de Pensionistas

de las Universidades del Perú

PLATAFORMA NACIONAL DE LAS MUJERES PENSIONISTAS

FENPUPFederación Nacional de Pensionistas

de las Universidades del Perú

1. Que en la educación se incluya la enseñanza de la co-responsabilidad de hombre y mujer en el trabajo Domestico del hogar.

2. Que exista igualdad de oportunidades y responsabilidades en los cargos dirigenciales.

3. Que en todo gremio exista el cargo: Secretaría de la Mujer”.

4. Exigir el carácter progresivo de las pensiones de acuerdo al alza del costo de vida.

5. Que la renumeración básica sea actualizada de acuerdo al costo de vida .

6. Exigir al gobierno atención al pago de la deuda interna que el Estado tiene con los Pensionistas.

7. Derogar el Art. 4 de la ley 27617 que corta la pensión de viudez y sobrevivientes al 50%.

8. Exigir al cumplimiento de los Arts. 42 y 43 del D.S. 005-91- PCM. Que dispone el pago por sepelio y luto a razón de 6 renumeraciones totales, no como ahora en base a la renumeración de referencia.

9. Exigir la restitución del pasaje aéreo, marítimo y terrestre nacional del 50% así como el ingreso a las actividades sociales y culturales.

10. Exigir el respeto al medio ambiente y promover su conservación.

11. Exigir la implantación de centros especiales de reposo para el tratamiento geriátrico y actividades de producción para la autogestión.

12. Exigir la modificación e la Ley 28983 – Ley de Igualdad de Oportunidades – incluyendo explícitamente el caso de los pensionistas y adultos mayores.

13. Promover la elaboración y aprobación de la ley de alternancia, basada en la ley de igualdad de oportunidades.

14. Exigir la no discriminación de los pensionistas civiles en relación a los militares.

15. Exigir la restitución de las leyes que amplían la nivelación de los pensiones Leyes 23495 y otras.

16. Exigir pensiones justas y dignas.

17. Exigir mayores oportunidades de trabajo para los pensionistas.

18. Exigir viviendas dignas vía programas con el dinero de FONAVI.

19. Exigir atención inmediata y mejorar servicio en los establecimientos de salud.

20. Exigir el mejoramiento de la atención en las farmacias de ESSALUD.

21. Exigir la derogatoria de los dispositivos referidos a la reforma pensionaria

143

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

FENPUP

1. Que en la educación se incluya la enseñanza de la co-responsabilidad de hombre y mujer en el trabajo Domestico del hogar.

2. Que exista igualdad de oportunidades y responsabilidades en los cargos dirigenciales.

3. Que en todo gremio exista el cargo: Secretaría de la Mujer”.

4. Exigir el carácter progresivo de las pensiones de acuerdo al alza del costo de vida.

5. Que la renumeración básica sea actualizada de acuerdo al costo de vida .

6. Exigir al gobierno atención al pago de la deuda interna que el Estado tiene con los Pensionistas.

7. Derogar el Art. 4 de la ley 27617 que corta la pensión de viudez y sobrevivientes al 50%.

8. Exigir al cumplimiento de los Arts. 42 y 43 del D.S. 005-91- PCM. Que dispone el pago por sepelio y luto a razón de 6 renumeraciones totales, no como ahora en base a la renumeración de referencia.

9. Exigir la restitución del pasaje aéreo, marítimo y terrestre nacional del 50% así como el ingreso a las actividades sociales y culturales.

10. Exigir el respeto al medio ambiente y promover su conservación.

11. Exigir la implantación de centros especiales de reposo para el tratamiento geriátrico y actividades de producción para la autogestión.

12. Exigir la modificación e la Ley 28983 – Ley de Igualdad de Oportunidades – incluyendo explícitamente el caso de los pensionistas y adultos mayores.

13. Promover la elaboración y aprobación de la ley de alternancia, basada en la ley de igualdad de oportunidades.

14. Exigir la no discriminación de los pensionistas civiles en relación a los militares.

15. Exigir la restitución de las leyes que amplían la nivelación de los pensiones Leyes 23495 y otras.

16. Exigir pensiones justas y dignas.

17. Exigir mayores oportunidades de trabajo para los pensionistas.

18. Exigir viviendas dignas vía programas con el dinero de FONAVI.

19. Exigir atención inmediata y mejorar servicio en los establecimientos de salud.

20. Exigir el mejoramiento de la atención en las farmacias de ESSALUD.

21. Exigir la derogatoria de los dispositivos referidos a la reforma pensionaria

143

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

FENPUP

Federación Departamental de Trabajadoras Región Arequipa

PLATAFORMA DE LAS MUJERES DE LA FDTA

Federación Departamental de Trabajadoras Región Arequipa

PLATAFORMA DE LAS MUJERES DE LA FDTA

En la cuidad de Arequipa los días 13 y 14 de febrero del 2008 se organizo un taller convocado por la secretaria de la mujer de la F.D.T.A con todos sindicatos y organizaciones afiliadas igualmente con los jóvenes representantes de las diferentes Federaciones con el auspicio y apoyo de Centro de Asesoría Laboral del Perú CEDAL y la responsable del Programa de genero, con la finalidad de analizar:

¿Cómo estamos las mujeres en el movimiento sindical? ¿Cuál es el apoyo que se recibe de parte del empleador por ser dirigenta?¿participación de las/os jóvenes en el mundo del sindicatoConcertación con otras organizaciones de base y la importancia de tema de género debe estar involucrando en las agendas sindicales.

?Escasa participación de las mujeres en cargos diligénciales.?Solo hombres participan en programas de capacitación.?El triple rol de muchas organizaciones no visibilizan la cuota de participación.?Las privatizaciones de los Servicios Públicos (salud, educación, agua, luz).?No hay acceso a la educación.?Mucha discriminación ideológica partidaria.

?En las próximas elecciones se considere la cuota de alternancia de lo contrario el 50% se haga una reforma estatutaria.

?Nuestra propuesta asume una perspectiva de género no para problemas exclusivos de mujeres, sino para fomentar cambios positivos en todas las estructuras.

?Incluir regularmente la temática de la igualdad entre hombres y mujeres en todas las actividades institucionales.

?Incluir de manera sistemática la formación como un derecho de los y las trabajadores en todas las instancias de negociación colectiva e intervenir activamente en la gestión de los procesos formativos.

?Convocar a las mujeres a presentarse en puestos dirigidos varones y difundir las ventajas o posibilidades de contratar mujeres para los mismos.

?Impulsar como una medida de acción positiva la cuota de mujeres en el acceso a los cargos de dirección.

?Sensibilizar a todo el personal para identificar, prevenir y combatir el acoso sexual e incluirlo como falta sancionable en los convenios colectivos.

Problemas

Propuestas 147

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

En la cuidad de Arequipa los días 13 y 14 de febrero del 2008 se organizo un taller convocado por la secretaria de la mujer de la F.D.T.A con todos sindicatos y organizaciones afiliadas igualmente con los jóvenes representantes de las diferentes Federaciones con el auspicio y apoyo de Centro de Asesoría Laboral del Perú CEDAL y la responsable del Programa de genero, con la finalidad de analizar:

¿Cómo estamos las mujeres en el movimiento sindical? ¿Cuál es el apoyo que se recibe de parte del empleador por ser dirigenta?¿participación de las/os jóvenes en el mundo del sindicatoConcertación con otras organizaciones de base y la importancia de tema de género debe estar involucrando en las agendas sindicales.

?Escasa participación de las mujeres en cargos diligénciales.?Solo hombres participan en programas de capacitación.?El triple rol de muchas organizaciones no visibilizan la cuota de participación.?Las privatizaciones de los Servicios Públicos (salud, educación, agua, luz).?No hay acceso a la educación.?Mucha discriminación ideológica partidaria.

?En las próximas elecciones se considere la cuota de alternancia de lo contrario el 50% se haga una reforma estatutaria.

?Nuestra propuesta asume una perspectiva de género no para problemas exclusivos de mujeres, sino para fomentar cambios positivos en todas las estructuras.

?Incluir regularmente la temática de la igualdad entre hombres y mujeres en todas las actividades institucionales.

?Incluir de manera sistemática la formación como un derecho de los y las trabajadores en todas las instancias de negociación colectiva e intervenir activamente en la gestión de los procesos formativos.

?Convocar a las mujeres a presentarse en puestos dirigidos varones y difundir las ventajas o posibilidades de contratar mujeres para los mismos.

?Impulsar como una medida de acción positiva la cuota de mujeres en el acceso a los cargos de dirección.

?Sensibilizar a todo el personal para identificar, prevenir y combatir el acoso sexual e incluirlo como falta sancionable en los convenios colectivos.

Problemas

Propuestas 147

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

COORDINADORA REGIONAL DE LA MUJER AREQUIPA

PLATAFORMA DE LAS MUJERES DE LAREGIÓN AREQUIPA

COORDINADORA REGIONAL DE LA MUJER AREQUIPA

PLATAFORMA DE LAS MUJERES DE LAREGIÓN AREQUIPA

Plataforma de las Mujeres de la Región Arequipa - 2006

Educación

Siendo la educación y el conocimiento, elementos fundamentales para el desarrollo humano y la desaparición de la pobreza, es tarea de todo gobierno plantear políticas que tiendan a disminuir el analfabetismo, con mayor razón si ella afecta a la mitad de la población peruana. Son los sectores más pobres los que presentan mayor índice de analfabetos y, dentro de ellos, son las mujeres las más afectadas. La incidencia también está determinada por la región geográfica, es así que son las áreas rurales andinas las que presentan mayor porcentaje de pobreza y analfabetismo, así tenemos que mientras el analfabetismo afectó al 6.1% de los hombres, en las mujeres incidió en el 17.9%.

En Arequipa, el analfabetismo afectó al 9.4% de su población de 15 y más años de edad. El 16.9% de la población pobre no sabe leer ni escribir, la población no pobre analfabeta fue del 4.8%; sin embargo, Arequipa no escapa a las estadísticas nacionales respecto de los índices de analfabetismo que recaen fundamentalmente en las mujeres, pues en el departamento también el analfabetismo afectó en mayor proporción a las mujeres, con un 14.7% contra el analfabetismo masculino de 3.8%, en edad de 15 años y más.

Existen elementos que explican la situación de discriminación de la mujer en el ámbito educativo y su exclusión de la educación escolar: cuando los costos de la educación no se encuentran al alcance de las familias más pobres, ellas priorizan la educación de los hijos varones; cuando las madres tienen que buscar una sustituta de las tareas del hogar, en la crianza de hijos pequeños, se escoge a las hijas, al igual que para ayudar en las actividades que se desarrollan dentro del hogar y que generan un ingreso para la familia.

El nivel educativo es un indicador importante para medir el grado de desarrollo social y económico de la comunidad y de sus miembros. La mediana de años de educación alcanzados por la población de 6 años a más, según la ENDES 2001- Arequipa, es de 8.7 años en los hombres y 3 años las mujeres, siendo mayor los años de estudio de la población urbana que rural, y siempre las mujeres las mas afectadas, especialmente las del área rural con 4.1 años de estudio contra 8.1 de la población femenina del área urbana. El mayor porcentaje de mujeres sin educación recae en las mujeres de 30 años a más. En el Perú, 96.5% de la población de 6 a 11 años de edad tiene algún nivel educativo.

Respecto a la asistencia a los diferentes niveles educativos, tenemos que a nivel nacional en la educación regular alcanzó al 96.8% de niños y 96.3% de niñas. En Arequipa, sin embargo, todavía se sigue presentando un alto porcentaje de niños y niñas de 6 a 9 años sin educación inicial y primaria.

Con relación al nivel secundario y superior hay diferencias importantes por sexo que indican que las mujeres más jóvenes están mejorando el nivel de educación, pero aún se registra mayor proporción de mujeres entre 20 y 24 que hombres de la misma edad con secundaria completa (44% contra 31% respectivamente).

151

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

Plataforma de las Mujeres de la Región Arequipa - 2006

Educación

Siendo la educación y el conocimiento, elementos fundamentales para el desarrollo humano y la desaparición de la pobreza, es tarea de todo gobierno plantear políticas que tiendan a disminuir el analfabetismo, con mayor razón si ella afecta a la mitad de la población peruana. Son los sectores más pobres los que presentan mayor índice de analfabetos y, dentro de ellos, son las mujeres las más afectadas. La incidencia también está determinada por la región geográfica, es así que son las áreas rurales andinas las que presentan mayor porcentaje de pobreza y analfabetismo, así tenemos que mientras el analfabetismo afectó al 6.1% de los hombres, en las mujeres incidió en el 17.9%.

En Arequipa, el analfabetismo afectó al 9.4% de su población de 15 y más años de edad. El 16.9% de la población pobre no sabe leer ni escribir, la población no pobre analfabeta fue del 4.8%; sin embargo, Arequipa no escapa a las estadísticas nacionales respecto de los índices de analfabetismo que recaen fundamentalmente en las mujeres, pues en el departamento también el analfabetismo afectó en mayor proporción a las mujeres, con un 14.7% contra el analfabetismo masculino de 3.8%, en edad de 15 años y más.

Existen elementos que explican la situación de discriminación de la mujer en el ámbito educativo y su exclusión de la educación escolar: cuando los costos de la educación no se encuentran al alcance de las familias más pobres, ellas priorizan la educación de los hijos varones; cuando las madres tienen que buscar una sustituta de las tareas del hogar, en la crianza de hijos pequeños, se escoge a las hijas, al igual que para ayudar en las actividades que se desarrollan dentro del hogar y que generan un ingreso para la familia.

El nivel educativo es un indicador importante para medir el grado de desarrollo social y económico de la comunidad y de sus miembros. La mediana de años de educación alcanzados por la población de 6 años a más, según la ENDES 2001- Arequipa, es de 8.7 años en los hombres y 3 años las mujeres, siendo mayor los años de estudio de la población urbana que rural, y siempre las mujeres las mas afectadas, especialmente las del área rural con 4.1 años de estudio contra 8.1 de la población femenina del área urbana. El mayor porcentaje de mujeres sin educación recae en las mujeres de 30 años a más. En el Perú, 96.5% de la población de 6 a 11 años de edad tiene algún nivel educativo.

Respecto a la asistencia a los diferentes niveles educativos, tenemos que a nivel nacional en la educación regular alcanzó al 96.8% de niños y 96.3% de niñas. En Arequipa, sin embargo, todavía se sigue presentando un alto porcentaje de niños y niñas de 6 a 9 años sin educación inicial y primaria.

Con relación al nivel secundario y superior hay diferencias importantes por sexo que indican que las mujeres más jóvenes están mejorando el nivel de educación, pero aún se registra mayor proporción de mujeres entre 20 y 24 que hombres de la misma edad con secundaria completa (44% contra 31% respectivamente).

151

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

Respecto a la deserción escolar, encontramos que en Arequipa en el área urbana es de 24% y rural de 23% con tendencia a ser mas alto en las mujeres que en los varones. No podemos olvidar que la deserción escolar es mayor en niñas que en niños, debido a patrones culturales, roles, falta de seguridad, de infraestructura adecuada para niñas, asedio sexual que influyen para que los padres decidan no enviar a sus hijas al colegio.

El nivel educativo está asociado con la situación socioeconómica, los cambios educativos son importantes para explicar las variaciones encontradas en muchas de las variables de estudio que competen a la problemática de la población, específicamente de las mujeres, según la encuesta ENDES 2001 aplicada a una muestra representativa de 1,150 mujeres en edad reproductiva encontramos que 27% tiene secundaria completa, 32% superior y 21% con primaria o menos.

En Arequipa, las mujeres de entre 20 y 44 años de edad cuentan con más de 10 años de estudios. Otro dato explica que 4 de cada 10 mujeres dejaron de estudiar, del total de las que dejaron de estudiar, 20% tienen como principales causas del abandono escolar, la economía del hogar, porque no podían pagar la pensión o necesitaban ganar dinero, siendo mayor la deserción en el área rural que la urbana. Otro motivo es la maternidad que afecta a 9% de las mujeres de 15 a 24 años de edad.

DEMANDAMOS:

1. Elaborar lineamientos educativos que incluyan el enfoque de género, interculturalidad, igual oportunidad para los hombres y las mujeres y derechos y deberes de las mujeres.

2. Elaborar currícula sobre educación sexual científica y laica para todos los niveles educativos.

3. Capacitar permanente y gratuitamente a las y los docentes en los enfoques establecidos.

4. Capacitar a las madres y padres de familia en los enfoques sobre los que están siendo educados sus hijas/os.

5. Elaborar políticas y normas para la Región para erradicar el analfabetismo, teniendo en cuenta que el logro no es solo que sepan firmar sin que manejen y accedan a la información y al conocimiento, ello implica crear un sistema de alfabetización adecuado a las características de la población analfabeta dependiendo de su edad, intereses y disponibilidad de tiempo.

6. Implementar escuelas secundarias internas para las y los estudiantes de las zonas rurales.

7. Promover la apertura y continuidad de los programas de alfabetización con permanente supervisión y personal especializado y en horarios adecuados para no dificultar las labores cotidianas de las mujeres.

8. Establecer criterios de evaluación por resultados, para las y los docentes en las acciones de reasignación, permutas, promociones, etc.

9. Establecer en la región normas que penalicen acciones de discriminación, el incumplimiento de la currícula diversificada y de los contenidos de la educación sexual.

10. Asignar presupuesto para actividades extracurriculares de niñas, niños y adolescentes de las Instituciones Educativas de la provincia.

11. Asignar presupuesto para la atención a la alimentación de los niños de 3 a 6 años en la región Arequipa (especialmente en las zonas rurales y urbano marginales).

12. Garantizar que las/los docentes que trabajan en la zonas rurales hablen el mismo idioma que la población.

13. Capacitar y sensibilizar a madres y padres de familia para que asuman mayor responsabilidad en la crianza y educación de sus hijas/os.

14. Crear Comités Regionales y Locales Multisectoriales de control y supervisión a docentes, instituciones educativas e implementación de currícula. Formados por: representantes del sector educación, salud, trabajo, APAFAS, sindicatos de docentes, gobierno regional y gobierno local.

15. Identificar y captar a los niños y niñas que no estudian para insertarlos en la escuela pública y velar porque las niñas y niños en edad escolar de la provincia, estudien mínimamente el nivel primario.

16. Fomentar la creación de escuelas de padres en todos los distritos y anexos, a través de las instituciones educativas.

17. Sensibilizar y comprometer a los medios de comunicación en su rol educativo y formativo.

18. Formación de comités de la sociedad civil para evitar la privatización de los servicios de educación.

19. Implementar los albergues para hombres y mujeres con servicios adecuados.

Generalmente, se ha visto a las mujeres como sujetas de salud desde el punto de vista de la reproducción; sin embargo, la salud de las mujeres va mas allá de sólo verla como madre. La Organización Mundial de la Salud nos plantea el concepto de salud como el ”estado de bienestar físico y psíquico y social”. Este concepto, traducido a la vida cotidiana, implicaría la posibilidad de crecer en un mundo de afecto, con alimentos suficientes, tener acceso a la educación, la cultura la vivienda, el abrigo, tener trabajo satisfactorio, tener descanso, recreación, tener una sexualidad gratificante, tener los hijos que se desee y, en caso de enfermar, tener los recursos para reponer la salud perdida. Sin embargo, este concepto está lejos de ser realidad, en el caso de las mujeres y las niñas, niños, encontramos un creciente deterioro de la salud, muy alejado del estado de bienestar que plantea la OPS.

Las mujeres, especialmente las de los sectores urbano marginales y rurales, presentan graves problemas de salud que no sólo se relacionan con su rol reproductivo. El cumplimiento de sus diversos roles tiene implicancias en su salud psicofísica, ello tiene que ver también con el cansancio, fatiga, agotamiento, estrés, que afrontan especialmente en la época actual de crisis y desempleo. Muchas veces, las políticas de salud no contemplan estos aspectos, por lo tanto, se plantean especialmente acciones para atender la salud sexual y reproductiva de las mujeres en su condición de madres.

Salud

153152

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

Respecto a la deserción escolar, encontramos que en Arequipa en el área urbana es de 24% y rural de 23% con tendencia a ser mas alto en las mujeres que en los varones. No podemos olvidar que la deserción escolar es mayor en niñas que en niños, debido a patrones culturales, roles, falta de seguridad, de infraestructura adecuada para niñas, asedio sexual que influyen para que los padres decidan no enviar a sus hijas al colegio.

El nivel educativo está asociado con la situación socioeconómica, los cambios educativos son importantes para explicar las variaciones encontradas en muchas de las variables de estudio que competen a la problemática de la población, específicamente de las mujeres, según la encuesta ENDES 2001 aplicada a una muestra representativa de 1,150 mujeres en edad reproductiva encontramos que 27% tiene secundaria completa, 32% superior y 21% con primaria o menos.

En Arequipa, las mujeres de entre 20 y 44 años de edad cuentan con más de 10 años de estudios. Otro dato explica que 4 de cada 10 mujeres dejaron de estudiar, del total de las que dejaron de estudiar, 20% tienen como principales causas del abandono escolar, la economía del hogar, porque no podían pagar la pensión o necesitaban ganar dinero, siendo mayor la deserción en el área rural que la urbana. Otro motivo es la maternidad que afecta a 9% de las mujeres de 15 a 24 años de edad.

DEMANDAMOS:

1. Elaborar lineamientos educativos que incluyan el enfoque de género, interculturalidad, igual oportunidad para los hombres y las mujeres y derechos y deberes de las mujeres.

2. Elaborar currícula sobre educación sexual científica y laica para todos los niveles educativos.

3. Capacitar permanente y gratuitamente a las y los docentes en los enfoques establecidos.

4. Capacitar a las madres y padres de familia en los enfoques sobre los que están siendo educados sus hijas/os.

5. Elaborar políticas y normas para la Región para erradicar el analfabetismo, teniendo en cuenta que el logro no es solo que sepan firmar sin que manejen y accedan a la información y al conocimiento, ello implica crear un sistema de alfabetización adecuado a las características de la población analfabeta dependiendo de su edad, intereses y disponibilidad de tiempo.

6. Implementar escuelas secundarias internas para las y los estudiantes de las zonas rurales.

7. Promover la apertura y continuidad de los programas de alfabetización con permanente supervisión y personal especializado y en horarios adecuados para no dificultar las labores cotidianas de las mujeres.

8. Establecer criterios de evaluación por resultados, para las y los docentes en las acciones de reasignación, permutas, promociones, etc.

9. Establecer en la región normas que penalicen acciones de discriminación, el incumplimiento de la currícula diversificada y de los contenidos de la educación sexual.

10. Asignar presupuesto para actividades extracurriculares de niñas, niños y adolescentes de las Instituciones Educativas de la provincia.

11. Asignar presupuesto para la atención a la alimentación de los niños de 3 a 6 años en la región Arequipa (especialmente en las zonas rurales y urbano marginales).

12. Garantizar que las/los docentes que trabajan en la zonas rurales hablen el mismo idioma que la población.

13. Capacitar y sensibilizar a madres y padres de familia para que asuman mayor responsabilidad en la crianza y educación de sus hijas/os.

14. Crear Comités Regionales y Locales Multisectoriales de control y supervisión a docentes, instituciones educativas e implementación de currícula. Formados por: representantes del sector educación, salud, trabajo, APAFAS, sindicatos de docentes, gobierno regional y gobierno local.

15. Identificar y captar a los niños y niñas que no estudian para insertarlos en la escuela pública y velar porque las niñas y niños en edad escolar de la provincia, estudien mínimamente el nivel primario.

16. Fomentar la creación de escuelas de padres en todos los distritos y anexos, a través de las instituciones educativas.

17. Sensibilizar y comprometer a los medios de comunicación en su rol educativo y formativo.

18. Formación de comités de la sociedad civil para evitar la privatización de los servicios de educación.

19. Implementar los albergues para hombres y mujeres con servicios adecuados.

Generalmente, se ha visto a las mujeres como sujetas de salud desde el punto de vista de la reproducción; sin embargo, la salud de las mujeres va mas allá de sólo verla como madre. La Organización Mundial de la Salud nos plantea el concepto de salud como el ”estado de bienestar físico y psíquico y social”. Este concepto, traducido a la vida cotidiana, implicaría la posibilidad de crecer en un mundo de afecto, con alimentos suficientes, tener acceso a la educación, la cultura la vivienda, el abrigo, tener trabajo satisfactorio, tener descanso, recreación, tener una sexualidad gratificante, tener los hijos que se desee y, en caso de enfermar, tener los recursos para reponer la salud perdida. Sin embargo, este concepto está lejos de ser realidad, en el caso de las mujeres y las niñas, niños, encontramos un creciente deterioro de la salud, muy alejado del estado de bienestar que plantea la OPS.

Las mujeres, especialmente las de los sectores urbano marginales y rurales, presentan graves problemas de salud que no sólo se relacionan con su rol reproductivo. El cumplimiento de sus diversos roles tiene implicancias en su salud psicofísica, ello tiene que ver también con el cansancio, fatiga, agotamiento, estrés, que afrontan especialmente en la época actual de crisis y desempleo. Muchas veces, las políticas de salud no contemplan estos aspectos, por lo tanto, se plantean especialmente acciones para atender la salud sexual y reproductiva de las mujeres en su condición de madres.

Salud

153152

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

Sin embargo, aún en este caso la atención de salud tiene muchos aspectos que no están siendo atendidos adecuadamente, las cifras existentes en nuestra región lo evidencian.

Las mujeres en edad fértil (MEF), representan el 25% del total de la población del departamento de Arequipa. Sobre el estado conyugal de las mujeres en edad fértil, el 32% está casada, 22% es conviviente, el 38% es soltera y el 9% ha disuelto su unión. De estas mujeres, el 3% no tiene nivel de educación, el 18% tiene sólo unos grados de primaria, muchas de las cuales han caído en analfabetismo funcional siendo relativamente alto en Arequipa (20%) lo que limita su acceso a información pertinente.

De otro lado, su situación laboral es deficiente; pues del total de la población femenina en edad de trabajar aproximadamente un 17% a 20% no ha encontrado empleo remunerado, impide también el acceso a la atención de salud oportuna, pues pese a los programas sociales de salud muchas de ellas no cuentan con los medios necesarios para pagar las consultas ni comprar los medicamentos.

Si bien es cierto que la Tasa Global de Fecundidad (TGF) en el departamento de Arequipa entre 1997-2000 llegó a 2.2 hijos por mujer; en el área rural alcanza a 3.7 hijos por mujer y es mayor entre las mujeres sin educación que llega a 5.2 hijos por mujer; lo que implica un grueso sector de la población femenina que requiere atención y tratamiento adecuado para que accedan a la información y el cuidado de su salud.

Respecto a la fecundidad de las adolescentes, el 8% de las mujeres en edad reproductiva de 15 a 19 años de edad ya es madre, en el área rural, este porcentaje llega a 10%.

Con relación a las preferencias en la fecundidad, en el departamento de Arequipa el 56 por ciento de las mujeres en unión, no desea tener más de 2.3 hijos y si a este total se suma a las esterilizadas, la proporción se incrementa a 71% en el porcentaje es mayor (79%) en el área rural, lo que implica entonces políticas que tengan en cuenta estos deseos de la población femenina.

En lo que se refiere a la planificación familiar en el departamento de Arequipa, la totalidad de las mujeres conoce o ha oído hablar de algún método anticonceptivo. Sin embargo, el uso actual de cualquier método anticonceptivo para las mujeres en edad fértil llega a 46%; en consecuencia, hay un 54% de MEF que no accede a métodos de planificación. Cabe destacar que la mayor fuente de suministro de métodos es el Ministerio de Salud.

Los métodos más usados por las MEF es el DIU con 19%, 15% ellas está en uniones permanentes. Otro dato da cuenta que hay un 9% que usa la abstinencia periódica, de este porcentaje, el 21% de las usuarias de este método, no conoce la manera adecuada de usarlo, lo que las hace más vulnerables al embarazo.

Las principales causas de descontinuación de métodos anticonceptivos entre las MEF son el temor a de los efectos secundarios (17%), y el requerimiento de método más efectivo (18%).

Con relación al conocimiento de VIH/SIDA, el 93% de las mujeres del departamento de

Arequipa ha oído hablar del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Pero, solamente el 73% de las que ha oído hablar del SIDA, conoce alguna forma válida para evitar infectarse. Las principales fuentes de conocimiento del VIH/SIDA son la televisión y la radio (66% y 38% respectivamente). Solamente el 8% de las mujeres unidas declara haber usado condón en la última relación sexual.

El principal problema de salud que atraviesan las mujeres sigue siendo el relacionado a la salud sexual y reproductiva. En el mundo, cada minuto se registra una muerte materna por alguna causa relacionada al parto; en Perú la tasa de mortalidad materna es de 185 muertes por cada 100,000 nacidos vivos. En Arequipa, durante el presente año se han registrado 17 muertes maternas por causa que pudieron ser evitables, esta cifra es mayor a las registradas el año pasado y el anterior, eso es una muestra de que estas van en aumento cada año, cuando en el mundo la tendencia es a disminuir

En cuanto al problema del Aborto, no se encuentran mayores estudios locales ni cifras oficiales que den cuenta de casos de muerte o lesiones por aborto, que llegan a los servicios de salud, pero se cuenta con investigaciones de carácter nacional que indican la alarmante suma de 410,000 abortos por año. La OMS indica que, de las 500 mil muertes maternas que se producen al año, de 105 a 204 mil son resultado de complicaciones denunciadas en el ámbito ilícito realizadas por personas no calificadas.

Todos estos datos nos indican que en materia de salud sexual y reproductiva de las mujeres, aún hay mucho terreno por caminar, mucho más en otros aspectos como la salud mental, recreación o el acceso a al bienestar de salud en todas las etapas de su ciclo de vida de las mujeres donde no hay información calificada que de cuenta del avance.

DEMANDAMOS:

1. Exigir mayor asignación de presupuesto para el sector salud en la Región Arequipa, para garantizar una atención oportuna y adecuada de salud en los establecimientos de todos los distritos (contratar más profesionales especializados, capacitados y actualizados, actualizar y adquirir equipos, medicinas).

2. Exigir mayor presupuesto para la prevención y promoción de la salud, en especial de la salud sexual y reproductiva.

3. Difundir el Plan Regional de Salud con enfoque de equidad de género (consejo de coordinación de salud – Arequipa).

4. Exigir que los CLAS cumplan su rol de cogestión comunidad y estado.5. Exigir al personal de salud, respeto, calidad y calidez en la atención de salud a la

población. Enfatizar que la salud es un derecho humano.6. Exigir a los operadores de salud el brindar información cabal y libre de prejuicios

sobre la salud sexual y reproductiva: métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual, embarazo; así como facilitar el acceso a los servicios y métodos.

7. Disponer la distribución gratuita y oportuna a las mujeres que lo soliciten sin discriminación de su condición económica, estado civil y edad así como la

155154

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

Sin embargo, aún en este caso la atención de salud tiene muchos aspectos que no están siendo atendidos adecuadamente, las cifras existentes en nuestra región lo evidencian.

Las mujeres en edad fértil (MEF), representan el 25% del total de la población del departamento de Arequipa. Sobre el estado conyugal de las mujeres en edad fértil, el 32% está casada, 22% es conviviente, el 38% es soltera y el 9% ha disuelto su unión. De estas mujeres, el 3% no tiene nivel de educación, el 18% tiene sólo unos grados de primaria, muchas de las cuales han caído en analfabetismo funcional siendo relativamente alto en Arequipa (20%) lo que limita su acceso a información pertinente.

De otro lado, su situación laboral es deficiente; pues del total de la población femenina en edad de trabajar aproximadamente un 17% a 20% no ha encontrado empleo remunerado, impide también el acceso a la atención de salud oportuna, pues pese a los programas sociales de salud muchas de ellas no cuentan con los medios necesarios para pagar las consultas ni comprar los medicamentos.

Si bien es cierto que la Tasa Global de Fecundidad (TGF) en el departamento de Arequipa entre 1997-2000 llegó a 2.2 hijos por mujer; en el área rural alcanza a 3.7 hijos por mujer y es mayor entre las mujeres sin educación que llega a 5.2 hijos por mujer; lo que implica un grueso sector de la población femenina que requiere atención y tratamiento adecuado para que accedan a la información y el cuidado de su salud.

Respecto a la fecundidad de las adolescentes, el 8% de las mujeres en edad reproductiva de 15 a 19 años de edad ya es madre, en el área rural, este porcentaje llega a 10%.

Con relación a las preferencias en la fecundidad, en el departamento de Arequipa el 56 por ciento de las mujeres en unión, no desea tener más de 2.3 hijos y si a este total se suma a las esterilizadas, la proporción se incrementa a 71% en el porcentaje es mayor (79%) en el área rural, lo que implica entonces políticas que tengan en cuenta estos deseos de la población femenina.

En lo que se refiere a la planificación familiar en el departamento de Arequipa, la totalidad de las mujeres conoce o ha oído hablar de algún método anticonceptivo. Sin embargo, el uso actual de cualquier método anticonceptivo para las mujeres en edad fértil llega a 46%; en consecuencia, hay un 54% de MEF que no accede a métodos de planificación. Cabe destacar que la mayor fuente de suministro de métodos es el Ministerio de Salud.

Los métodos más usados por las MEF es el DIU con 19%, 15% ellas está en uniones permanentes. Otro dato da cuenta que hay un 9% que usa la abstinencia periódica, de este porcentaje, el 21% de las usuarias de este método, no conoce la manera adecuada de usarlo, lo que las hace más vulnerables al embarazo.

Las principales causas de descontinuación de métodos anticonceptivos entre las MEF son el temor a de los efectos secundarios (17%), y el requerimiento de método más efectivo (18%).

Con relación al conocimiento de VIH/SIDA, el 93% de las mujeres del departamento de

Arequipa ha oído hablar del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA). Pero, solamente el 73% de las que ha oído hablar del SIDA, conoce alguna forma válida para evitar infectarse. Las principales fuentes de conocimiento del VIH/SIDA son la televisión y la radio (66% y 38% respectivamente). Solamente el 8% de las mujeres unidas declara haber usado condón en la última relación sexual.

El principal problema de salud que atraviesan las mujeres sigue siendo el relacionado a la salud sexual y reproductiva. En el mundo, cada minuto se registra una muerte materna por alguna causa relacionada al parto; en Perú la tasa de mortalidad materna es de 185 muertes por cada 100,000 nacidos vivos. En Arequipa, durante el presente año se han registrado 17 muertes maternas por causa que pudieron ser evitables, esta cifra es mayor a las registradas el año pasado y el anterior, eso es una muestra de que estas van en aumento cada año, cuando en el mundo la tendencia es a disminuir

En cuanto al problema del Aborto, no se encuentran mayores estudios locales ni cifras oficiales que den cuenta de casos de muerte o lesiones por aborto, que llegan a los servicios de salud, pero se cuenta con investigaciones de carácter nacional que indican la alarmante suma de 410,000 abortos por año. La OMS indica que, de las 500 mil muertes maternas que se producen al año, de 105 a 204 mil son resultado de complicaciones denunciadas en el ámbito ilícito realizadas por personas no calificadas.

Todos estos datos nos indican que en materia de salud sexual y reproductiva de las mujeres, aún hay mucho terreno por caminar, mucho más en otros aspectos como la salud mental, recreación o el acceso a al bienestar de salud en todas las etapas de su ciclo de vida de las mujeres donde no hay información calificada que de cuenta del avance.

DEMANDAMOS:

1. Exigir mayor asignación de presupuesto para el sector salud en la Región Arequipa, para garantizar una atención oportuna y adecuada de salud en los establecimientos de todos los distritos (contratar más profesionales especializados, capacitados y actualizados, actualizar y adquirir equipos, medicinas).

2. Exigir mayor presupuesto para la prevención y promoción de la salud, en especial de la salud sexual y reproductiva.

3. Difundir el Plan Regional de Salud con enfoque de equidad de género (consejo de coordinación de salud – Arequipa).

4. Exigir que los CLAS cumplan su rol de cogestión comunidad y estado.5. Exigir al personal de salud, respeto, calidad y calidez en la atención de salud a la

población. Enfatizar que la salud es un derecho humano.6. Exigir a los operadores de salud el brindar información cabal y libre de prejuicios

sobre la salud sexual y reproductiva: métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual, embarazo; así como facilitar el acceso a los servicios y métodos.

7. Disponer la distribución gratuita y oportuna a las mujeres que lo soliciten sin discriminación de su condición económica, estado civil y edad así como la

155154

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

capacitación a los médicos y los usuarios sobre las ventajas y desventajas de la anticoncepción oral de emergencia.

8. Exigir acciones eficaces, a nivel regional, de prevención del embarazo en adolescentes y el embarazo no deseado, para evitar los abortos clandestinos y reducir la mortalidad materna.

9. Demandamos la implementación de protocolos de atención y asesoría permanente de las jóvenes que se embarazan por primera vez para evitar que continúen con sucesivos embarazos que deterioran su salud y trunca su desarrollo personal.

10. Exigir la implementación del protocolo de atención del aborto terapéutico en todos los hospitales públicos y centros de salud.

11. Promover campañas de prevención, detección y tratamiento del cáncer de cuello uterino y mamas.

12. Designar personal especializado para la atención de partos en los puestos de salud distritales.

13. Exigir la participación de la sociedad civil en la elaboración y decisión de los presupuestos participativos (proyectos de salud).

14. Capacitar a la población, en especial a las/los adolescentes, en sexualidad, salud sexual y reproductiva, así como facilitar el acceso irrestricto a los métodos anticonceptivos.

15. Establecer mesas de diálogo intersectoriales para la promoción y defensa de los derechos sexuales y reproductivos y la salud integral (física y mental) de las mujeres.

16. Crear Comités de defensa y vigilancia de las instituciones de salud, operadores de salud, cumplimiento de las políticas públicas, uso de recursos, transparencia de la información.

17. Implementar protocolos de atención a las mujeres, niñas/niños y adolescentes víctimas de violencia familiar y violencia sexual. Capacitar a todo el personal de los establecimientos de salud de la Región para la atención de este sector.

18. Crear mecanismos de lucha contra el alcoholismo y la drogadicción, mayor control en los distritos en coordinación con todas las autoridades de la provincia, para erradicar el consumo del alcohol industrial que deteriora la salud especialmente de los varones mas pobre de las provincias altas.

19. Exigir a las autoridades locales, provinciales y regionales la limpieza de canales de agua, tratamiento de la basura, construcción de rellenos sanitarios, que es lo que garantiza mejores condiciones de vida y salud para la población.

20. Sensibilizar a la población en el cuidado del medio ambiente.21. Capacitar a la población en la preparación de alimentos nutritivos con productos

típicos y en condiciones sanitarias.

La participación social y política de las mujeres está referida al modo como ésta se va ubicando en el contexto socioeconómico político del país y las dinámicas de sus

Ciudadanía y Participación Política

intervenciones en los grupos, movimientos e instituciones que constituyen el tejido social, la manera como ésta participa en un Estado de derecho y democracia.

La presencia de las mujeres en los diferentes espacios de organización de la sociedad no ha sido reconocida históricamente y su ingreso en este espacio ha estado generalmente limitado por el sistema ideológico y por las propias limitaciones que las mujeres sienten para hacer ejercicio de su derecho a participar, es por ello que ha existido y existe actualmente una lucha de las mujeres por llegar a las instancias de toma de decisiones en los espacios sociales. La lucha por la conquista de los derechos ciudadanos de las mujeres en el Perú no se ha detenido y se refleja en los mayores niveles de desarrollo de las mujeres, así como su protagonismo dentro del movimiento social.

Desde la década del 80, se ha registrado un permanente proceso de ingreso de las mujeres en los diferentes ámbitos de toma de decisiones. Así, por ejemplo, en el período 80 – 90, sólo se encontró tres ministras de estado; en el período 90 – 95, el número es similar; en el 95 –2000 el número se incrementó a cinco ministras de estado, en el período 2000- 2002 sólo se logró la participación de 3 mujeres, específicamente en el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción de la Mujer, habiendo observado un retroceso respecto de los periodos anteriores, pues en años anteriores las ministras se ubicaron en ministerios como el de Salud y Educación e incluso en el Industrias y Transporte. En la actualidad, hay 6 Ministras de Estado (40% de un total de 15).

Con relación al Parlamento, en el período 95 – 2000 se encontró un 10.8% de participación, en el período actual se cuenta con un 21.6%. Las elecciones generales del 2006 presentan el mayor número de parlamentarias (35) en el Congreso de la República, equivalente al 29%.

La ley de discriminación positiva del 30% de participación política de las mujeres ha propiciado la mayor intervención de las mujeres en las listas electorales, aunque esta ley no garantiza el acceso a los niveles de decisión, pues muchas veces las mujeres han sido utilizadas por los partidos y movimientos políticos para completar las listas electorales. Las representantes femeninas elegidas en noviembre del 2002, constituyeron el 12% de Presidentas de Región, 16% de Vice presidentas y 22.3% de Consejeras Regionales.

Encontramos que a nivel nacional se ha alcanzado sólo un 10.4% Alcaldías y regidores a cargo de mujeres. En Arequipa, en el último proceso electoral para elegir el Gobierno Regional, se encontró que ninguna lista fue encabezada por una mujer. De las 12 listas que se presentaron, hubo 75 mujeres candidatas a consejeras, lo que representa el 35% del total de candidatos a consejeros (216). De estas cifras (que apenas cumplieron con la ley de cuotas y que todavía no son representativas), lograron ser electas 4 consejeras, lo que llevado a porcentajes, representa el 50% - recordemos que el número de consejeros es de 8, uno por provincia- reflejando un interés particular del electorado, motivo de otros estudios.

En el caso de los gobiernos locales encontramos 246 listas (incluidos distritos y el cercado) en las que participaron 707 mujeres. De este total, sólo lograron ingresar como alcaldesas 2 mujeres en los distritos de Pocsi y Yarabamba; 51 mujeres ingresaron como

157156

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

capacitación a los médicos y los usuarios sobre las ventajas y desventajas de la anticoncepción oral de emergencia.

8. Exigir acciones eficaces, a nivel regional, de prevención del embarazo en adolescentes y el embarazo no deseado, para evitar los abortos clandestinos y reducir la mortalidad materna.

9. Demandamos la implementación de protocolos de atención y asesoría permanente de las jóvenes que se embarazan por primera vez para evitar que continúen con sucesivos embarazos que deterioran su salud y trunca su desarrollo personal.

10. Exigir la implementación del protocolo de atención del aborto terapéutico en todos los hospitales públicos y centros de salud.

11. Promover campañas de prevención, detección y tratamiento del cáncer de cuello uterino y mamas.

12. Designar personal especializado para la atención de partos en los puestos de salud distritales.

13. Exigir la participación de la sociedad civil en la elaboración y decisión de los presupuestos participativos (proyectos de salud).

14. Capacitar a la población, en especial a las/los adolescentes, en sexualidad, salud sexual y reproductiva, así como facilitar el acceso irrestricto a los métodos anticonceptivos.

15. Establecer mesas de diálogo intersectoriales para la promoción y defensa de los derechos sexuales y reproductivos y la salud integral (física y mental) de las mujeres.

16. Crear Comités de defensa y vigilancia de las instituciones de salud, operadores de salud, cumplimiento de las políticas públicas, uso de recursos, transparencia de la información.

17. Implementar protocolos de atención a las mujeres, niñas/niños y adolescentes víctimas de violencia familiar y violencia sexual. Capacitar a todo el personal de los establecimientos de salud de la Región para la atención de este sector.

18. Crear mecanismos de lucha contra el alcoholismo y la drogadicción, mayor control en los distritos en coordinación con todas las autoridades de la provincia, para erradicar el consumo del alcohol industrial que deteriora la salud especialmente de los varones mas pobre de las provincias altas.

19. Exigir a las autoridades locales, provinciales y regionales la limpieza de canales de agua, tratamiento de la basura, construcción de rellenos sanitarios, que es lo que garantiza mejores condiciones de vida y salud para la población.

20. Sensibilizar a la población en el cuidado del medio ambiente.21. Capacitar a la población en la preparación de alimentos nutritivos con productos

típicos y en condiciones sanitarias.

La participación social y política de las mujeres está referida al modo como ésta se va ubicando en el contexto socioeconómico político del país y las dinámicas de sus

Ciudadanía y Participación Política

intervenciones en los grupos, movimientos e instituciones que constituyen el tejido social, la manera como ésta participa en un Estado de derecho y democracia.

La presencia de las mujeres en los diferentes espacios de organización de la sociedad no ha sido reconocida históricamente y su ingreso en este espacio ha estado generalmente limitado por el sistema ideológico y por las propias limitaciones que las mujeres sienten para hacer ejercicio de su derecho a participar, es por ello que ha existido y existe actualmente una lucha de las mujeres por llegar a las instancias de toma de decisiones en los espacios sociales. La lucha por la conquista de los derechos ciudadanos de las mujeres en el Perú no se ha detenido y se refleja en los mayores niveles de desarrollo de las mujeres, así como su protagonismo dentro del movimiento social.

Desde la década del 80, se ha registrado un permanente proceso de ingreso de las mujeres en los diferentes ámbitos de toma de decisiones. Así, por ejemplo, en el período 80 – 90, sólo se encontró tres ministras de estado; en el período 90 – 95, el número es similar; en el 95 –2000 el número se incrementó a cinco ministras de estado, en el período 2000- 2002 sólo se logró la participación de 3 mujeres, específicamente en el Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción de la Mujer, habiendo observado un retroceso respecto de los periodos anteriores, pues en años anteriores las ministras se ubicaron en ministerios como el de Salud y Educación e incluso en el Industrias y Transporte. En la actualidad, hay 6 Ministras de Estado (40% de un total de 15).

Con relación al Parlamento, en el período 95 – 2000 se encontró un 10.8% de participación, en el período actual se cuenta con un 21.6%. Las elecciones generales del 2006 presentan el mayor número de parlamentarias (35) en el Congreso de la República, equivalente al 29%.

La ley de discriminación positiva del 30% de participación política de las mujeres ha propiciado la mayor intervención de las mujeres en las listas electorales, aunque esta ley no garantiza el acceso a los niveles de decisión, pues muchas veces las mujeres han sido utilizadas por los partidos y movimientos políticos para completar las listas electorales. Las representantes femeninas elegidas en noviembre del 2002, constituyeron el 12% de Presidentas de Región, 16% de Vice presidentas y 22.3% de Consejeras Regionales.

Encontramos que a nivel nacional se ha alcanzado sólo un 10.4% Alcaldías y regidores a cargo de mujeres. En Arequipa, en el último proceso electoral para elegir el Gobierno Regional, se encontró que ninguna lista fue encabezada por una mujer. De las 12 listas que se presentaron, hubo 75 mujeres candidatas a consejeras, lo que representa el 35% del total de candidatos a consejeros (216). De estas cifras (que apenas cumplieron con la ley de cuotas y que todavía no son representativas), lograron ser electas 4 consejeras, lo que llevado a porcentajes, representa el 50% - recordemos que el número de consejeros es de 8, uno por provincia- reflejando un interés particular del electorado, motivo de otros estudios.

En el caso de los gobiernos locales encontramos 246 listas (incluidos distritos y el cercado) en las que participaron 707 mujeres. De este total, sólo lograron ingresar como alcaldesas 2 mujeres en los distritos de Pocsi y Yarabamba; 51 mujeres ingresaron como

157156

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

regidoras y 170 varones, esto corresponde al 23%, muchas de las cuales han sido ubicadas por los consejos municipales en la dirección de comisiones o regidurías relacionadas a los Vasos de Leche y Promoción Social, dejándose los cargos de mayor importancia como las comisiones de presupuestos para los varones, lo que nos muestra que en la búsqueda de la equidad en la distribución del poder en nuestra región el camino aún es arduo.

DEMANDAMOS:

1. Exigir que toda política pública tenga un enfoque de equidad de género, de interculturalidad y de derechos humanos.

2. Exigir una cuota de género en los puestos de responsabilidad y liderazgo de las instituciones públicas regionales y locales.

3. Garantizar la aplicación de la cuota de género y la alternancia en la conformación de listas de partidos y frentes políticos en elecciones.

4. Promover la existencia de cuota de género y la alternancia en los organismos publicos, las organizaciones sociales de base mixtas, organizaciones sindicales, Comisión de Regantes, comunidad campesina y cualquier espacio de toma de decisiones.

5. Exigir que planes y programas de gobierno de partidos políticos incorporen el enfoque de equidad de género.

6. Promover y facilitar la documentación gratuita de las indocumentadas de las zonas rurales y urbano marginales, en coordinación con la RENIEC y las municipalidades, para obtener sus DNI y partidas de nacimientos.

7. Facilitar la formalización de las organizaciones sociales y asociaciones de mujeres en los registros municipales y registros públicos.

8. Garantizar participación real de las regidoras sin discriminación en la toma de decisiones en la gestión municipal.

9. Exigir el cumplimiento y la Reglamentación de la Ley de Partidos Políticos.10. Instalación del Consejo regional de la mujer como el órgano rector de políticas de

género, a través de ordenanza regional que le de competencia para la elaboración e implantación del Plan de igualad de oportunidades regional y los recursos técnicos y asignación presupuestaria que le permita desarrollar sus acciones con solvencia y la convocatoria a las organizaciones sociales de base y las instituciones de mujeres de Arequipa y sus provincias para la elaboración del PRIO.

11. Promover la reactivación de la Mesa de Regidora en Arequipa.12. Instalar la Mesa de la Secretaría de la Mujer de los Partidos Políticos.13. Ejecutar Proyectos de Capacitación sobre participación ciudadana y política, a

mujeres de las OSB, partidos políticos, sindicatos, micro y pequeñas empresas, etc.

14. Exigir la aprobación de la Ley de Igualdad de Oportunidades con equidad de Género como instrumento nacional que nos permita desarrollar los Planes de Igualdad de Oportunidades Regionales.

15. Exigir el funcionamiento y/o creación de instancias de mujeres y género en los gobiernos Locales.

16. Exigir que el canal de televisión del estado se trabaje el tema. Asimismo, el MIMDES debe hacer convenios con los medios de comunicación para trabajar la sensibilización en equidad de genero dirigido a la población.

Arequipa es la ciudad con mayor desempleo en el Perú (promedio nacional es de 7.4%). En ese contexto, las mujeres constituyen la mitad de la población en edad de trabajar: la PEA masculina es de 53.7% y femenina 46.3%; la PEA ocupada 86.7% y desocupada es 13.2%. Gran parte de la PEA ocupada está en condiciones de subocupadas, y se ubica prioritariamente en el comercio informal en donde la mayoría de las mujeres encuentran ocupación temporal, la mayor proporción de la PEA ocupada está en el sector terciario con 62.1%, sector primario 23.2%, sector secundario 14.7%.

La presencia de la mujer en la estructura productiva siempre ha estado signada por bajos ingresos y el menor prestigio social. Sus condiciones de inserción en el mercado de trabajo, no son las más adecuadas, pese a que su participación se ha incrementado, se prefiere la PEA más joven con educación formal, con experiencia laboral y de preferencia soltero, requisitos que no siempre tienen las mujeres excluyéndolas del mercado.

Las mujeres tienen menor acceso a la formación técnica como parte de la exclusión de la educación, puesto que también se discrimina por género.

El rol reproductivo que cumple la mujer como es el matrimonio, el embarazo, cuidado de los hijos etc., no le permite tener permanencia y continuidad en el trabajo a diferencia de los varones que llegan incluso hasta la jubilación.

Asimismo, las normas legales de protección a la mujer-madre trabajadora contribuyen a aumentar la marginación de ellas dentro del mercado laboral, puesto que el sector empresarial no está dispuesto a invertir en salas cunas, permisos por gravidez o lactancia materna prefiriendo, de este modo, la mano de obra masculina.

La presencia de las mujeres por sectores y ramas de actividad se da en el sector terciario a diferencia de los varones que se encuentran en los sectores primarios y secundarios. Así, la vemos en el comercio de alimentos, venta ambulatoria.Existe un predominio de presencia de las mujeres en aquellas categorías ocupacionales de baja productividad, con escasa tecnología, con mínimas posibilidades de prestaciones sociales y de organización (trabajadoras del hogar, trabajadoras familiares no remuneradas).

Aún continúan las diferencias salariales por género violándose las normas constitucionales. Es muy conocido que la las mujeres en el campo reciben menos por las mismas horas de trabajo (mujeres S/. 10, hombres entre 16 y 20 soles, por día).

Trabajo, Empleo y Generación de Ingresos

159158

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

regidoras y 170 varones, esto corresponde al 23%, muchas de las cuales han sido ubicadas por los consejos municipales en la dirección de comisiones o regidurías relacionadas a los Vasos de Leche y Promoción Social, dejándose los cargos de mayor importancia como las comisiones de presupuestos para los varones, lo que nos muestra que en la búsqueda de la equidad en la distribución del poder en nuestra región el camino aún es arduo.

DEMANDAMOS:

1. Exigir que toda política pública tenga un enfoque de equidad de género, de interculturalidad y de derechos humanos.

2. Exigir una cuota de género en los puestos de responsabilidad y liderazgo de las instituciones públicas regionales y locales.

3. Garantizar la aplicación de la cuota de género y la alternancia en la conformación de listas de partidos y frentes políticos en elecciones.

4. Promover la existencia de cuota de género y la alternancia en los organismos publicos, las organizaciones sociales de base mixtas, organizaciones sindicales, Comisión de Regantes, comunidad campesina y cualquier espacio de toma de decisiones.

5. Exigir que planes y programas de gobierno de partidos políticos incorporen el enfoque de equidad de género.

6. Promover y facilitar la documentación gratuita de las indocumentadas de las zonas rurales y urbano marginales, en coordinación con la RENIEC y las municipalidades, para obtener sus DNI y partidas de nacimientos.

7. Facilitar la formalización de las organizaciones sociales y asociaciones de mujeres en los registros municipales y registros públicos.

8. Garantizar participación real de las regidoras sin discriminación en la toma de decisiones en la gestión municipal.

9. Exigir el cumplimiento y la Reglamentación de la Ley de Partidos Políticos.10. Instalación del Consejo regional de la mujer como el órgano rector de políticas de

género, a través de ordenanza regional que le de competencia para la elaboración e implantación del Plan de igualad de oportunidades regional y los recursos técnicos y asignación presupuestaria que le permita desarrollar sus acciones con solvencia y la convocatoria a las organizaciones sociales de base y las instituciones de mujeres de Arequipa y sus provincias para la elaboración del PRIO.

11. Promover la reactivación de la Mesa de Regidora en Arequipa.12. Instalar la Mesa de la Secretaría de la Mujer de los Partidos Políticos.13. Ejecutar Proyectos de Capacitación sobre participación ciudadana y política, a

mujeres de las OSB, partidos políticos, sindicatos, micro y pequeñas empresas, etc.

14. Exigir la aprobación de la Ley de Igualdad de Oportunidades con equidad de Género como instrumento nacional que nos permita desarrollar los Planes de Igualdad de Oportunidades Regionales.

15. Exigir el funcionamiento y/o creación de instancias de mujeres y género en los gobiernos Locales.

16. Exigir que el canal de televisión del estado se trabaje el tema. Asimismo, el MIMDES debe hacer convenios con los medios de comunicación para trabajar la sensibilización en equidad de genero dirigido a la población.

Arequipa es la ciudad con mayor desempleo en el Perú (promedio nacional es de 7.4%). En ese contexto, las mujeres constituyen la mitad de la población en edad de trabajar: la PEA masculina es de 53.7% y femenina 46.3%; la PEA ocupada 86.7% y desocupada es 13.2%. Gran parte de la PEA ocupada está en condiciones de subocupadas, y se ubica prioritariamente en el comercio informal en donde la mayoría de las mujeres encuentran ocupación temporal, la mayor proporción de la PEA ocupada está en el sector terciario con 62.1%, sector primario 23.2%, sector secundario 14.7%.

La presencia de la mujer en la estructura productiva siempre ha estado signada por bajos ingresos y el menor prestigio social. Sus condiciones de inserción en el mercado de trabajo, no son las más adecuadas, pese a que su participación se ha incrementado, se prefiere la PEA más joven con educación formal, con experiencia laboral y de preferencia soltero, requisitos que no siempre tienen las mujeres excluyéndolas del mercado.

Las mujeres tienen menor acceso a la formación técnica como parte de la exclusión de la educación, puesto que también se discrimina por género.

El rol reproductivo que cumple la mujer como es el matrimonio, el embarazo, cuidado de los hijos etc., no le permite tener permanencia y continuidad en el trabajo a diferencia de los varones que llegan incluso hasta la jubilación.

Asimismo, las normas legales de protección a la mujer-madre trabajadora contribuyen a aumentar la marginación de ellas dentro del mercado laboral, puesto que el sector empresarial no está dispuesto a invertir en salas cunas, permisos por gravidez o lactancia materna prefiriendo, de este modo, la mano de obra masculina.

La presencia de las mujeres por sectores y ramas de actividad se da en el sector terciario a diferencia de los varones que se encuentran en los sectores primarios y secundarios. Así, la vemos en el comercio de alimentos, venta ambulatoria.Existe un predominio de presencia de las mujeres en aquellas categorías ocupacionales de baja productividad, con escasa tecnología, con mínimas posibilidades de prestaciones sociales y de organización (trabajadoras del hogar, trabajadoras familiares no remuneradas).

Aún continúan las diferencias salariales por género violándose las normas constitucionales. Es muy conocido que la las mujeres en el campo reciben menos por las mismas horas de trabajo (mujeres S/. 10, hombres entre 16 y 20 soles, por día).

Trabajo, Empleo y Generación de Ingresos

159158

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

Pese a ello, es importante señalar que los ingresos de las mujeres constituyen un aporte significativo en la economía familiar, constituyendo un 51 a 100% de los ingresos de la familia para aquellas mujeres que laboran en el mercado formal.

Las condiciones laborales bajo las cuales trabajan las mujeres, tampoco son las más adecuadas y resultan discriminatorias en razón de su género.

Según información de la ENDES, la población en edad de trabajar en Arequipa es de 71.5% de más de 14 años de edad; sin embargo, en la población femenina, la PEA responde al 73% más que la PEA masculina que es de 70.1%.

Sobre una muestra de 1,150 mujeres de 15 a 49 años de la ENDES 2001, encontramos los siguientes datos que son representativos para la población femenina de Arequipa:

?22% de hogares es jefaturado por mujeres en el área urbana y 21% en el área rural. Con más de 4.5 miembros por hogar.

?61% de las mujeres en edad fértil se encuentra trabajando en los últimos 12 meses, 43% trabajaba en forma permanente, 11% por temporadas y 6% de vez en cuando. Los mayores niveles de mujeres que trabajan en forma permanente se presentan entre las que tiene mas de 25 años, entre separadas, viudas o divorciadas; aquellas que tiene 2 ó mas hijos, las que tienen educación primaria o menos y entre las residentes del área rural.

?El 81% de mujeres que trabaja se dedica a labores no agrícolas; el 36% al comercio y servicios (excluyendo el servicio doméstico); el 16% en el grupo de profesionales administradoras o técnicas y 13% en servicios domésticos y en menor medida otros grupos ocupacionales. Entre las mujeres que trabajan en servicios destacan las que tiene 15 a 19 años y 35 a 39 con una proporción similar. En las mujeres que trabajan en ocupación agrícola 7% trabajan en su tierra y 7% en la de otros, las que trabajan en su propia tierra son en su mayoría casadas y convivientes.

?Del total de mujeres que trabaja; 48% lo hace para otra persona y 41% recibe remuneración; 11% lo hace para algún miembro de la familia, muchas de las cuales no recibe remuneración. Estas radican fundamentalmente en el área urbana. Las que trabajan por cuenta propia son, generalmente, mayores de 30 años con educación primaria y secundaria, en cambio las que trabajan para otras están dentro de 20 y 29 años y tiene mayores niveles educativos, dentro de las que trabajan en el servicio doméstico son, generalmente, las menores de 19 años.

DEMANDAMOS:

1. Asignar presupuesto para construir infraestructura de apoyo para la producción, transformación y comercialización de productos hechos en la provincia.

2. Reglamentar la participación de las micro y pequeñas empresas locales, especialmente de mujeres, en las licitaciones públicas.

3. Implementar sistemas tributarios que garantice la existencia de la micro y pequeña empresa y que permitan la capitalización de las mismas especialmente la gerenciadas por mujeres de acuerdo a su carga familiar.

4. Garantizar el apoyo y compromiso de los gobiernos locales a las mujeres para la formación y capacitación de microempresas con viabilidad productiva y posibilidades de articularse al mercado.

5. Promover desde los gobiernos locales y regional la articulación al mercado de las micro y pequeñas empresas de las mujeres para ayudarlas a colocar su producción con mayores posibilidades de éxito en mercados nacionales e internacionales.

6. Promover la articulación de las micro y pequeñas empresas rurales a los programas nacionales como sierra exportadora y otros.

7. Reconocer el trabajo de las mujeres en la agricultura como un aporte a la economía familiar y al desarrollo local.

8. Fiscalizar la implementación de la equidad en el trabajo asalariado de hombres y mujeres.

9. Garantizar el compromiso de las autoridades de consumir los productos elaborados por las micro y pequeñas empresas locales.

10. Crear canales de comercialización para los productos de las pequeñas y micro empresas. Promover Ferias locales, regionales para mujeres, con facilidades para las mujeres con discapacidades.

11. Promulgar la nueva Ley General de Trabajo, que reconozca y reglamente los convenios con la OIT ratificados por el estado peruano y derechos ya ganados por las y los trabajadores peruanos.

12. Promover el turismo y actividades artesanales de las mujeres. Fomentar condiciones adecuadas para que el turismo en la zona beneficie a la población local.

13. Generación de puestos de empleo para mujeres con remuneraciones justas.14. Preferir a las mujeres jefas de hogar, viudas, madres solas y madres

adolescentes para los trabajos comunales que genere el municipio provincial.15. Implementar Wawa Wasis con recursos y personal capacitado para dejar a

las/los niñas/os seguras/os y garantizar su alimentación y aprestamiento intelectual.

16. Garantizar la libertad en afiliación y desafiliación al sistema de las AFP.17. Capacitar a las mujeres de las OSB, sindicatos, micro y pequeñas empresas en

los derechos económicos, sociales y culturales, conformación de empresas, micro empresas, gestión empresarial, finanzas.

18. Mejorar la Ley de Trabajadoras del Hogar 002-RT-70. Crear la oficina de atención y educación para las trabajadoras del Hogar.

19. Fomentar que las entidades financieras consideren a las mujeres como sujetas de crédito.

20. Crear mesas de concertación para la defensa, promoción y difusión de los derechos humanos de las trabajadoras.

21. Capacitar a las trabajadoras en sus derechos humanos y laborales.

161160

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

Pese a ello, es importante señalar que los ingresos de las mujeres constituyen un aporte significativo en la economía familiar, constituyendo un 51 a 100% de los ingresos de la familia para aquellas mujeres que laboran en el mercado formal.

Las condiciones laborales bajo las cuales trabajan las mujeres, tampoco son las más adecuadas y resultan discriminatorias en razón de su género.

Según información de la ENDES, la población en edad de trabajar en Arequipa es de 71.5% de más de 14 años de edad; sin embargo, en la población femenina, la PEA responde al 73% más que la PEA masculina que es de 70.1%.

Sobre una muestra de 1,150 mujeres de 15 a 49 años de la ENDES 2001, encontramos los siguientes datos que son representativos para la población femenina de Arequipa:

?22% de hogares es jefaturado por mujeres en el área urbana y 21% en el área rural. Con más de 4.5 miembros por hogar.

?61% de las mujeres en edad fértil se encuentra trabajando en los últimos 12 meses, 43% trabajaba en forma permanente, 11% por temporadas y 6% de vez en cuando. Los mayores niveles de mujeres que trabajan en forma permanente se presentan entre las que tiene mas de 25 años, entre separadas, viudas o divorciadas; aquellas que tiene 2 ó mas hijos, las que tienen educación primaria o menos y entre las residentes del área rural.

?El 81% de mujeres que trabaja se dedica a labores no agrícolas; el 36% al comercio y servicios (excluyendo el servicio doméstico); el 16% en el grupo de profesionales administradoras o técnicas y 13% en servicios domésticos y en menor medida otros grupos ocupacionales. Entre las mujeres que trabajan en servicios destacan las que tiene 15 a 19 años y 35 a 39 con una proporción similar. En las mujeres que trabajan en ocupación agrícola 7% trabajan en su tierra y 7% en la de otros, las que trabajan en su propia tierra son en su mayoría casadas y convivientes.

?Del total de mujeres que trabaja; 48% lo hace para otra persona y 41% recibe remuneración; 11% lo hace para algún miembro de la familia, muchas de las cuales no recibe remuneración. Estas radican fundamentalmente en el área urbana. Las que trabajan por cuenta propia son, generalmente, mayores de 30 años con educación primaria y secundaria, en cambio las que trabajan para otras están dentro de 20 y 29 años y tiene mayores niveles educativos, dentro de las que trabajan en el servicio doméstico son, generalmente, las menores de 19 años.

DEMANDAMOS:

1. Asignar presupuesto para construir infraestructura de apoyo para la producción, transformación y comercialización de productos hechos en la provincia.

2. Reglamentar la participación de las micro y pequeñas empresas locales, especialmente de mujeres, en las licitaciones públicas.

3. Implementar sistemas tributarios que garantice la existencia de la micro y pequeña empresa y que permitan la capitalización de las mismas especialmente la gerenciadas por mujeres de acuerdo a su carga familiar.

4. Garantizar el apoyo y compromiso de los gobiernos locales a las mujeres para la formación y capacitación de microempresas con viabilidad productiva y posibilidades de articularse al mercado.

5. Promover desde los gobiernos locales y regional la articulación al mercado de las micro y pequeñas empresas de las mujeres para ayudarlas a colocar su producción con mayores posibilidades de éxito en mercados nacionales e internacionales.

6. Promover la articulación de las micro y pequeñas empresas rurales a los programas nacionales como sierra exportadora y otros.

7. Reconocer el trabajo de las mujeres en la agricultura como un aporte a la economía familiar y al desarrollo local.

8. Fiscalizar la implementación de la equidad en el trabajo asalariado de hombres y mujeres.

9. Garantizar el compromiso de las autoridades de consumir los productos elaborados por las micro y pequeñas empresas locales.

10. Crear canales de comercialización para los productos de las pequeñas y micro empresas. Promover Ferias locales, regionales para mujeres, con facilidades para las mujeres con discapacidades.

11. Promulgar la nueva Ley General de Trabajo, que reconozca y reglamente los convenios con la OIT ratificados por el estado peruano y derechos ya ganados por las y los trabajadores peruanos.

12. Promover el turismo y actividades artesanales de las mujeres. Fomentar condiciones adecuadas para que el turismo en la zona beneficie a la población local.

13. Generación de puestos de empleo para mujeres con remuneraciones justas.14. Preferir a las mujeres jefas de hogar, viudas, madres solas y madres

adolescentes para los trabajos comunales que genere el municipio provincial.15. Implementar Wawa Wasis con recursos y personal capacitado para dejar a

las/los niñas/os seguras/os y garantizar su alimentación y aprestamiento intelectual.

16. Garantizar la libertad en afiliación y desafiliación al sistema de las AFP.17. Capacitar a las mujeres de las OSB, sindicatos, micro y pequeñas empresas en

los derechos económicos, sociales y culturales, conformación de empresas, micro empresas, gestión empresarial, finanzas.

18. Mejorar la Ley de Trabajadoras del Hogar 002-RT-70. Crear la oficina de atención y educación para las trabajadoras del Hogar.

19. Fomentar que las entidades financieras consideren a las mujeres como sujetas de crédito.

20. Crear mesas de concertación para la defensa, promoción y difusión de los derechos humanos de las trabajadoras.

21. Capacitar a las trabajadoras en sus derechos humanos y laborales.

161160

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

Violencia Contra la Mujer

El problema de violencia contra la mujer, intrafamiliar y sexual es grave en la Región Sur, donde las víctimas son mayormente mujeres, niñas, niños y adultas/os mayores. En el Perú se registran 215 casos de violencia al día, 9 casos de violencia familiar por hora, en Arequipa hasta setiembre del 2006 se han registrado 952 casos de violencia familiar (80% de los cuales es sobre mujeres), registrándose año a año mayor incremento.

La grave situación de violencia atenta contra los derechos fundamentales de las mujeres a su integridad, a gozar de salud física y mental, a incorporarse en buenas condiciones al empleo. En otras palabras, la violencia atenta contra la incorporación de las mujeres a la vida económica, social y política de la Región y genera muerte, mutilaciones e ingentes sumas de dinero en la atención de las víctimas, sobre todo en los sistema de salud y de justicia.

La violencia contra las mujeres e intra familiar determina en las mujeres, niñas y niños comportamientos negativos que se expresan en la sociedad como: desadaptación, violencia callejera, violaciones y otros efectos. Cada día la sociedad se vuelve más violenta y peligrosa.El tipo de violencia que se registró en los casos de atención brindada fue: 25% por violencia física, 59% por violencia psicológica, 3% por violencia sexual, y 13% por omisión de dar alimentos.

Las denuncias por agresión física o psicológica, también muestran los tipos de presión que ejercen los agresores sobre las víctimas de violencia por ejemplo se ha registrado que un 63.5% es amenazada con hacerle daño físico, a un 50.47% con quitarles a sus hijos, y a un 45.49% con quitarles sus cosas. Pudiéndose observar que la mayoría de mujeres víctimas de violencia sienten miedo daño físico.

La información a nivel nacional da cuenta también de la coerción que ejercen los agresores sobre las víctimas que muestra a la omisión de asistir económicamente a la familia con un alto porcentaje de 56.11% entre los principales formas de presión que sufren las víctimas, esto nos muestra la predominancia de la violencia por el factor económico. Hay otro motivos que esgrimen los agresores para violentar a sus víctimas que refieren principalmente a que él o ella, no es capaz de aceptar que su pareja piense y actúe según su propio criterio.

Las mujeres agredidas no buscan ayuda, principalmente, porque "piensan que merecían el maltrato" (22%), piensan que "es parte de la vida normal" (21%), piensan que los daños no son suficientes para denunciar al agresor (20%) y no saben a donde acudir (21%).

En un 86.82% de los casos, el agresor es hombre, situación que pone de manifiesto la clara relación de poder entre hombres y mujeres. Los agresores tienen una edad media de 36 años. Se dedican a actividades independientes en un 38.51%, empleados en un 22.77%, y obreros en un 17.69%. En su mayoría tienen una vida en común con la víctima, pero un importante porcentaje: 28.75%, no viven en el mismo hogar, en esta cifra estarían incluidos los ex esposos y ex convivientes.

La agresión psicológica es motivada con mayor fuerza cuando existe desacuerdo entre víctima y agresor, 64.80% por no actuar conforme exige el agresor, esto nos permite apreciar que la agresión es producida cuando el poder del agresor se ve amenazado.

Sobre el estado anímico del agresor hay un porcentaje de 64.19% que cometió la violencia en estado de ecuanimidad y un 32.81% alcoholizado. Acerca de los factores o condiciones presentes al momento de la agresión, tenemos que el alcohol ocupa un 35.81% y los problemas familiares un 29.90%. Sobre la procedencia del agresor; de Arequipa proviene un 50.03%, de Puno un 21.47% y del Cusco un 17.39%.

Con relación a la violencia ejercida contra los niños por sus padres, el 90% de las entrevistadas manifestaron que sus cónyuges usan la reprimenda verbal y 36% usan el castigo físico para corregir a sus hijos. Respecto al tipo de violencia que ejercen las madres contra sus hijos, 91% de ellas manifestaron que usa la reprimenda verbal como castigo y 39% lo hace con golpes físicos.

DEMANDAMOS:

AL GOBIERNO CENTRAL:1. Exigir la implementación urgente de módulos de atención integral de los casos

de violencia , en vista que al estar desarticulados y ubicados en diferentes espacios los responsables de la atención del problema, llámese comisaría, medico legista, la fiscalía, jueces y las oficinas de apoyo a las victimas así como alberques temporales, ya que las victimas terminan desalentando sus denuncias y dejando en la impunidad al agresor, situación que muchas veces deriva en feminicidio o grave daño de la salud de las mujeres.

2. Presentar iniciativas legislativas que califiquen la violencia contra la mujer y familiar como delito.

3. Elaborar un protocolo de atención a las mujeres, niñas/niños, adolescentes y adultas/os mayores víctimas de violencia física, psicológica y sexual.

4. Elaborar una ley específica de protección contra la violencia hacia las mujeres rurales e indígenas y establecer mecanismos que garanticen la vigencia de los derechos humanos frente a sus familias, parejas, patrones y prácticas culturales que legitiman la violencia contra la mujer y la niña.

5. Incorporar en la currícula de carreras universitarias y técnicas vinculadas a la prevención y atención de la violencia contra la mujer, familiar y sexual.

6. Demandar al MIMDES la difusión agresiva de los derechos humanos, derechos económicos, sociales y culturales, priorizando los que atañen a los grupos vulnerables, en cumplimiento a los acuerdos internacionales suscritos por el Perú.

7. Exigir del MIMDES a los Gobiernos Regionales, la implementación autónoma de un programa de atención y prevención de la violencia con fuerte incidencia a la prevención y atención a la violencia contra la mujer, familiar y sexual,.

8. Incrementar el número de las DEMUNA e implementarlas con recursos, presupuesto y personal especializado para la prevención y tratamiento de casos de violencia contra niñas, niños y mujeres, y para garantizar la sanción para los agresores.

163162

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

Violencia Contra la Mujer

El problema de violencia contra la mujer, intrafamiliar y sexual es grave en la Región Sur, donde las víctimas son mayormente mujeres, niñas, niños y adultas/os mayores. En el Perú se registran 215 casos de violencia al día, 9 casos de violencia familiar por hora, en Arequipa hasta setiembre del 2006 se han registrado 952 casos de violencia familiar (80% de los cuales es sobre mujeres), registrándose año a año mayor incremento.

La grave situación de violencia atenta contra los derechos fundamentales de las mujeres a su integridad, a gozar de salud física y mental, a incorporarse en buenas condiciones al empleo. En otras palabras, la violencia atenta contra la incorporación de las mujeres a la vida económica, social y política de la Región y genera muerte, mutilaciones e ingentes sumas de dinero en la atención de las víctimas, sobre todo en los sistema de salud y de justicia.

La violencia contra las mujeres e intra familiar determina en las mujeres, niñas y niños comportamientos negativos que se expresan en la sociedad como: desadaptación, violencia callejera, violaciones y otros efectos. Cada día la sociedad se vuelve más violenta y peligrosa.El tipo de violencia que se registró en los casos de atención brindada fue: 25% por violencia física, 59% por violencia psicológica, 3% por violencia sexual, y 13% por omisión de dar alimentos.

Las denuncias por agresión física o psicológica, también muestran los tipos de presión que ejercen los agresores sobre las víctimas de violencia por ejemplo se ha registrado que un 63.5% es amenazada con hacerle daño físico, a un 50.47% con quitarles a sus hijos, y a un 45.49% con quitarles sus cosas. Pudiéndose observar que la mayoría de mujeres víctimas de violencia sienten miedo daño físico.

La información a nivel nacional da cuenta también de la coerción que ejercen los agresores sobre las víctimas que muestra a la omisión de asistir económicamente a la familia con un alto porcentaje de 56.11% entre los principales formas de presión que sufren las víctimas, esto nos muestra la predominancia de la violencia por el factor económico. Hay otro motivos que esgrimen los agresores para violentar a sus víctimas que refieren principalmente a que él o ella, no es capaz de aceptar que su pareja piense y actúe según su propio criterio.

Las mujeres agredidas no buscan ayuda, principalmente, porque "piensan que merecían el maltrato" (22%), piensan que "es parte de la vida normal" (21%), piensan que los daños no son suficientes para denunciar al agresor (20%) y no saben a donde acudir (21%).

En un 86.82% de los casos, el agresor es hombre, situación que pone de manifiesto la clara relación de poder entre hombres y mujeres. Los agresores tienen una edad media de 36 años. Se dedican a actividades independientes en un 38.51%, empleados en un 22.77%, y obreros en un 17.69%. En su mayoría tienen una vida en común con la víctima, pero un importante porcentaje: 28.75%, no viven en el mismo hogar, en esta cifra estarían incluidos los ex esposos y ex convivientes.

La agresión psicológica es motivada con mayor fuerza cuando existe desacuerdo entre víctima y agresor, 64.80% por no actuar conforme exige el agresor, esto nos permite apreciar que la agresión es producida cuando el poder del agresor se ve amenazado.

Sobre el estado anímico del agresor hay un porcentaje de 64.19% que cometió la violencia en estado de ecuanimidad y un 32.81% alcoholizado. Acerca de los factores o condiciones presentes al momento de la agresión, tenemos que el alcohol ocupa un 35.81% y los problemas familiares un 29.90%. Sobre la procedencia del agresor; de Arequipa proviene un 50.03%, de Puno un 21.47% y del Cusco un 17.39%.

Con relación a la violencia ejercida contra los niños por sus padres, el 90% de las entrevistadas manifestaron que sus cónyuges usan la reprimenda verbal y 36% usan el castigo físico para corregir a sus hijos. Respecto al tipo de violencia que ejercen las madres contra sus hijos, 91% de ellas manifestaron que usa la reprimenda verbal como castigo y 39% lo hace con golpes físicos.

DEMANDAMOS:

AL GOBIERNO CENTRAL:1. Exigir la implementación urgente de módulos de atención integral de los casos

de violencia , en vista que al estar desarticulados y ubicados en diferentes espacios los responsables de la atención del problema, llámese comisaría, medico legista, la fiscalía, jueces y las oficinas de apoyo a las victimas así como alberques temporales, ya que las victimas terminan desalentando sus denuncias y dejando en la impunidad al agresor, situación que muchas veces deriva en feminicidio o grave daño de la salud de las mujeres.

2. Presentar iniciativas legislativas que califiquen la violencia contra la mujer y familiar como delito.

3. Elaborar un protocolo de atención a las mujeres, niñas/niños, adolescentes y adultas/os mayores víctimas de violencia física, psicológica y sexual.

4. Elaborar una ley específica de protección contra la violencia hacia las mujeres rurales e indígenas y establecer mecanismos que garanticen la vigencia de los derechos humanos frente a sus familias, parejas, patrones y prácticas culturales que legitiman la violencia contra la mujer y la niña.

5. Incorporar en la currícula de carreras universitarias y técnicas vinculadas a la prevención y atención de la violencia contra la mujer, familiar y sexual.

6. Demandar al MIMDES la difusión agresiva de los derechos humanos, derechos económicos, sociales y culturales, priorizando los que atañen a los grupos vulnerables, en cumplimiento a los acuerdos internacionales suscritos por el Perú.

7. Exigir del MIMDES a los Gobiernos Regionales, la implementación autónoma de un programa de atención y prevención de la violencia con fuerte incidencia a la prevención y atención a la violencia contra la mujer, familiar y sexual,.

8. Incrementar el número de las DEMUNA e implementarlas con recursos, presupuesto y personal especializado para la prevención y tratamiento de casos de violencia contra niñas, niños y mujeres, y para garantizar la sanción para los agresores.

163162

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

9. Exigir el funcionamiento y resultados de la mesas de diálogo intersectoriales para hacer frente a la violencia sexual, física y psicológica que sufren las mujeres y niñas y niños, y promover capacitación para policías, jueces, fiscales, personal de salud.

10. El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial debe diseñar un programa de capacitación permanente a operadores en la administración de justicia, como jueces especializados en familia y atención de violencia familiar y sexual, así como asesoría y seguimiento permanentes.

11. Las instituciones que atienden el problema de violencia (Salud, Policía Nacional, Ministerio Publico, Poder Judicial, ONG y otros) se organizan en redes asistenciales funcionales por áreas geográficas según ejes permitidos agilizan y solucionan este problema.

AL GOBIERNO REGIONAL:12. Los Gobiernos Regionales deben impulsar desde sus gerencias sociales un

programa de sensibilización y capacitación a los operadores de justicia, docentes, agentes de salud, OSB, ONG y policía, en violencia contra las mujeres, familiar y sexual.

13. Implementar centros de prevención y control de la violencia contra las mujeres, familiar y sexual, y atención (rehabilitación) a las víctimas, a nivel Regional y local.

14. Considerar en el Manual de Organización y Funciones – MOF y el Reglamento de Organización y Funciones – ROF de las Municipalidades Provinciales y Distritales, las Gerencias de Desarrollo Social y dentro de la misma la sub gerencia de la mujer específicamente.

15. Ordenanza regional para la difusión permanente de los derechos humanos de las mujeres.

16. Creación de comités multisectoriales formadores de promotores de DD.HH. con especialización en el tema de violencia contra la mujer, familiar y sexual, que atiendan de manera articulada este problema.

17. El gobierno regional debe de implementar plazas para profesionales especializados en violencia contra la mujer, familiar y sexual.

18. Crear Comités de vigilancia comunales que atiendan los casos de violencia en sus jurisdicciones, orienten a las víctimas y las deriven.

A GOBIERNOS LOCALES:19. Exigir al MEF el incremento de presupuesto para salud y educación a los

gobiernos locales para atender la violencia familiar y contra las mujeres.20. El Consejo de Coordinación Local debe incluir el enfoque de desarrollo humano

y DD.HH. en el plan de desarrollo concertado.21. El Consejo de Coordinación Local debe considerar en el presupuesto,

asignación para la construcción e implementación de las casas refugio y servicios en las DEMUNAS.

Programas Sociales

Respecto a la participación de la mujer en la comunidad encontramos que si bien la participación de la mujer a nivel del ámbito comunal, a través de las OSB, como son los Comedores Populares, Clubes Madres y Vaso de Leche, Promotoras de Salud, entre otras, se ha ido incrementado pues encontramos que en Arequipa hay 526 Comedores Populares apoyados por el PRONAA, 58 Comedores Infantiles, 26,000 Comités de Vasos de Leche, 1,200 Clubes de Madres, existen además otros comedores y organizaciones de sobrevivencia autogestionarias.

DEMANDAMOS:

1. Formular un programa de seguridad y soberanía alimentaria que garantice la alimentación de la población y que tome en cuenta las características y demandas reales de ésta.

2. Promover una alimentación de calidad para niñas y niños de 0 a 4 años, garantizándoles una buena nutrición, especialmente a las/los que participan en los programas sociales

3. Promover y coordinar con las instancias regionales la implementación de los programas sociales, como de Sierra Sur, Foncodes y Sierra Exportadora, para proporcionar a las mujeres y sus organizaciones, programas productivos y de autogeneración de recursos.

4. Promover la creación de programas sociales que desarrollen capacidades en las mujeres y generen mas inversión.

5. Garantizar el apoyo de las autoridades a las mujeres jefas de familia: viudas, madres solteras, mujeres con discapacidad en los programas de apoyo

6. Promover programas no asistencialistas, sino productivos.7. Garantizar el cumplimiento de la ley respecto a los Comités de Gestión de los

comedores8. Creación de superintendencia de fiscalización de los recursos de los programas

sociales.

EXTRAÍDO DE:

?AGENDA DE EQUIDAD, GÉNERO Y CIUDADANÍA: FORO POR LA EQUIDAD DE GÉNERO DE AREQUIPA. CECYCAP, AMAKELLA, 2003.

?DEMANDAS DE LAS MUJERES CAMPESINAS DE LA FEDERACIÓN DE MUJERES RURALES DE LA UNIÓN - FEMURU, 2006.

?AGENDA DE LAS MUJERES RURALES DE AREQUIPA. Red de la Mujer Rural – Arequipa, CMP Flora Tristán, 2005.

?Propuestas de Políticas en Salud y Educación del Foro por la Equidad de Género. Cecycap y Amakella, 2003.

?PLATAFORMA REGIONAL MULTIPARTIDARIA DE POLÍTICAS DE GÉNERO – AREQUIPA. Asociación Humanidad Libre, Warmi Wasi, Movimiento Manuela Ramos, CMP Flora Tristán, con el apoyo de la Defensoría del Pueblo de Arequipa, 2005.

165164

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

9. Exigir el funcionamiento y resultados de la mesas de diálogo intersectoriales para hacer frente a la violencia sexual, física y psicológica que sufren las mujeres y niñas y niños, y promover capacitación para policías, jueces, fiscales, personal de salud.

10. El Consejo Ejecutivo del Poder Judicial debe diseñar un programa de capacitación permanente a operadores en la administración de justicia, como jueces especializados en familia y atención de violencia familiar y sexual, así como asesoría y seguimiento permanentes.

11. Las instituciones que atienden el problema de violencia (Salud, Policía Nacional, Ministerio Publico, Poder Judicial, ONG y otros) se organizan en redes asistenciales funcionales por áreas geográficas según ejes permitidos agilizan y solucionan este problema.

AL GOBIERNO REGIONAL:12. Los Gobiernos Regionales deben impulsar desde sus gerencias sociales un

programa de sensibilización y capacitación a los operadores de justicia, docentes, agentes de salud, OSB, ONG y policía, en violencia contra las mujeres, familiar y sexual.

13. Implementar centros de prevención y control de la violencia contra las mujeres, familiar y sexual, y atención (rehabilitación) a las víctimas, a nivel Regional y local.

14. Considerar en el Manual de Organización y Funciones – MOF y el Reglamento de Organización y Funciones – ROF de las Municipalidades Provinciales y Distritales, las Gerencias de Desarrollo Social y dentro de la misma la sub gerencia de la mujer específicamente.

15. Ordenanza regional para la difusión permanente de los derechos humanos de las mujeres.

16. Creación de comités multisectoriales formadores de promotores de DD.HH. con especialización en el tema de violencia contra la mujer, familiar y sexual, que atiendan de manera articulada este problema.

17. El gobierno regional debe de implementar plazas para profesionales especializados en violencia contra la mujer, familiar y sexual.

18. Crear Comités de vigilancia comunales que atiendan los casos de violencia en sus jurisdicciones, orienten a las víctimas y las deriven.

A GOBIERNOS LOCALES:19. Exigir al MEF el incremento de presupuesto para salud y educación a los

gobiernos locales para atender la violencia familiar y contra las mujeres.20. El Consejo de Coordinación Local debe incluir el enfoque de desarrollo humano

y DD.HH. en el plan de desarrollo concertado.21. El Consejo de Coordinación Local debe considerar en el presupuesto,

asignación para la construcción e implementación de las casas refugio y servicios en las DEMUNAS.

Programas Sociales

Respecto a la participación de la mujer en la comunidad encontramos que si bien la participación de la mujer a nivel del ámbito comunal, a través de las OSB, como son los Comedores Populares, Clubes Madres y Vaso de Leche, Promotoras de Salud, entre otras, se ha ido incrementado pues encontramos que en Arequipa hay 526 Comedores Populares apoyados por el PRONAA, 58 Comedores Infantiles, 26,000 Comités de Vasos de Leche, 1,200 Clubes de Madres, existen además otros comedores y organizaciones de sobrevivencia autogestionarias.

DEMANDAMOS:

1. Formular un programa de seguridad y soberanía alimentaria que garantice la alimentación de la población y que tome en cuenta las características y demandas reales de ésta.

2. Promover una alimentación de calidad para niñas y niños de 0 a 4 años, garantizándoles una buena nutrición, especialmente a las/los que participan en los programas sociales

3. Promover y coordinar con las instancias regionales la implementación de los programas sociales, como de Sierra Sur, Foncodes y Sierra Exportadora, para proporcionar a las mujeres y sus organizaciones, programas productivos y de autogeneración de recursos.

4. Promover la creación de programas sociales que desarrollen capacidades en las mujeres y generen mas inversión.

5. Garantizar el apoyo de las autoridades a las mujeres jefas de familia: viudas, madres solteras, mujeres con discapacidad en los programas de apoyo

6. Promover programas no asistencialistas, sino productivos.7. Garantizar el cumplimiento de la ley respecto a los Comités de Gestión de los

comedores8. Creación de superintendencia de fiscalización de los recursos de los programas

sociales.

EXTRAÍDO DE:

?AGENDA DE EQUIDAD, GÉNERO Y CIUDADANÍA: FORO POR LA EQUIDAD DE GÉNERO DE AREQUIPA. CECYCAP, AMAKELLA, 2003.

?DEMANDAS DE LAS MUJERES CAMPESINAS DE LA FEDERACIÓN DE MUJERES RURALES DE LA UNIÓN - FEMURU, 2006.

?AGENDA DE LAS MUJERES RURALES DE AREQUIPA. Red de la Mujer Rural – Arequipa, CMP Flora Tristán, 2005.

?Propuestas de Políticas en Salud y Educación del Foro por la Equidad de Género. Cecycap y Amakella, 2003.

?PLATAFORMA REGIONAL MULTIPARTIDARIA DE POLÍTICAS DE GÉNERO – AREQUIPA. Asociación Humanidad Libre, Warmi Wasi, Movimiento Manuela Ramos, CMP Flora Tristán, con el apoyo de la Defensoría del Pueblo de Arequipa, 2005.

165164

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

FEDERACION DEPARTAMENTAL DECAMPESINOS E INDIGENAS DE JUNIN

- FEDECIJ -base de la CCP

¡Por tierra, justicia y libertad!

?PLATAFORMA DE MUJERES DE LA REGIÓN AREQUIPA. CEDAL, Asociación Humanidad Libre, Foro por la Equidad de Género, Red de Derechos Económicos, Sociales y Culturales REDESC, Red Nacional de Promoción de la Mujer. 2002 y 2005, 2006.

?AGENDA DE LA MUJER - REGIÓN SUR. Grupo Género y Economía, 2005

PLATAFORMA DE LA REGION JUNIN

PLATAFORMA DE MUJERES AGROGANADERAS yCAMPESINAS.DE LA REGION JUNIN

166

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

FEDERACION DEPARTAMENTAL DECAMPESINOS E INDIGENAS DE JUNIN

- FEDECIJ -base de la CCP

¡Por tierra, justicia y libertad!

?PLATAFORMA DE MUJERES DE LA REGIÓN AREQUIPA. CEDAL, Asociación Humanidad Libre, Foro por la Equidad de Género, Red de Derechos Económicos, Sociales y Culturales REDESC, Red Nacional de Promoción de la Mujer. 2002 y 2005, 2006.

?AGENDA DE LA MUJER - REGIÓN SUR. Grupo Género y Economía, 2005

PLATAFORMA DE LA REGION JUNIN

PLATAFORMA DE MUJERES AGROGANADERAS yCAMPESINAS.DE LA REGION JUNIN

166

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

Con la participación de 26 representantes de organizaciones de mujeres productoras agroganaderas, campesinas y gremiales, se reactualizó la Platafor"Dade las Mujeres Campesinas, Mineras, Sindicalistas y Urbanas de la Región Junín, el pasado 07 de diciembre del 2007 en la ciudad de Huancayo, especificando propuestas y acciones por ejes temáticos.

1. Convocatoria a una asamblea constituye para elaborar una nueva constitución.

2. Pedir al gobierno actual (la convoca-toria a elecciones para la asamblea constituyente.

3. Promover la participación política de las mujeres en los diferentes proce-sos electorales.

4. Incidencia y vigilancia ciudadana al servicio brindado por el SIS.

5. Capacitaciones y campañas dentro de la comunidad.

Reforma del EstadoEJE TEMATICO 1:

Propuestas Acciones

1. Constituir una nueva República Na-cional, democrática, descentralizada y pluricultural con equidad de género.

2. Que la nueva constitución establezca un nuevo modelo de desarrollo económico, garantizando la propie-dad colectiva de las tierras de las comunidades campesinas y nativas restableciendo inembargabilidad imprescriptibilidad, y la inalienabi-lidad y otros.

3. Que se promueva la participación de las mujeres en todos los niveles de gobierno: central, regional, provin-cial, distrital y centros poblados.

4. Exigir la ampliación de cobertura del SIS y se universalice para todos los sectores sociales.

5. Respetar las prácticas consuetudina-rias en el tratamiento de la Salud.

169

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

Con la participación de 26 representantes de organizaciones de mujeres productoras agroganaderas, campesinas y gremiales, se reactualizó la Platafor"Dade las Mujeres Campesinas, Mineras, Sindicalistas y Urbanas de la Región Junín, el pasado 07 de diciembre del 2007 en la ciudad de Huancayo, especificando propuestas y acciones por ejes temáticos.

1. Convocatoria a una asamblea constituye para elaborar una nueva constitución.

2. Pedir al gobierno actual (la convoca-toria a elecciones para la asamblea constituyente.

3. Promover la participación política de las mujeres en los diferentes proce-sos electorales.

4. Incidencia y vigilancia ciudadana al servicio brindado por el SIS.

5. Capacitaciones y campañas dentro de la comunidad.

Reforma del EstadoEJE TEMATICO 1:

Propuestas Acciones

1. Constituir una nueva República Na-cional, democrática, descentralizada y pluricultural con equidad de género.

2. Que la nueva constitución establezca un nuevo modelo de desarrollo económico, garantizando la propie-dad colectiva de las tierras de las comunidades campesinas y nativas restableciendo inembargabilidad imprescriptibilidad, y la inalienabi-lidad y otros.

3. Que se promueva la participación de las mujeres en todos los niveles de gobierno: central, regional, provin-cial, distrital y centros poblados.

4. Exigir la ampliación de cobertura del SIS y se universalice para todos los sectores sociales.

5. Respetar las prácticas consuetudina-rias en el tratamiento de la Salud.

169

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

1. Planteamos la participación de la mujer en el desarrollo de la soberanía alimentaria, y su reconocimiento en la producción de alimentos para sus familias el mercado local, regional y nacional.

2. Promover e impulsar la agricultura sostenible para el acceso de alimentos sanos y nutritivos.

3. Rechazar el sistema asistencialista y clientelista que han utilizado los diferentes gobiernos de turno para condicionar la participación de las mujeres en los procesos electorales.

4. Defensa de nuestra biodiversidad y recursos naturales y así como de los conocimientos tradicionales v ancestrales de nuestros pueblos.

Soberanía y Seguridad AlimentariaEJE TEMÁTICO 2:

Propuestas

1. No a la superposición, ni a la privatización de las tierras comunales.

2. Derogatoria de la Ley del Programa Especial de Titulación de Tierras.

3. Establecimiento de una autoridad autónoma ambiental para la defensa de la biodiversidad y los ecosistemas que son la base de la actividad agropecuaria, así como, la defensa de los recursos naturales.

4. Promover y exigir un proyecto de ley que, establezca que cesen las explotaciones mineras hasta que exista un mapa de las áreas que deben ser protegidas o que son fuentes de agua (oios de agua).

Tierra y Territorios - Conflictosagro - MinerosEJE TEMÁTICO 3:

Propuestas

1.

2.

3.

4. Acceso al "seguro social" sin discrimi-nación, y en las demás instancias del estado-privado. Planificación familiar libre e infor-mada.Exigir el jornal equitativo en las zonas rurales (mujer) propuestas Grupo 3)

5. Exigir una alfabetización y educa-ción bilingüe, de acuerdo a la rea-lidad (propuesta Grupo 3)

6.

Derecho a la Igualdad de OportunidadesEJE TEMATICO 4:

Propuestas Acciones

1. Reglamentación y presupuesto para la aplicación de la ley de igualdad entre varones y mujeres.

2. Igualdad de oportunidades para la participación en política en las listas de elecciones para los cargos para gobiernos locales, regionales y nacionales.

3. Promover la participación y el poder de decisión de las lideresas mujeres hasta en un 50% en los organismos de dirección con alternancia de cargos de listas políticas.

4. Institucionalizar las demandas y I p r o p u e s t a s d e l a s m u j e r e s campesinas, de todos los sectores de la sociedad civil.

5. Promover la formación, educación y capacitación de la mujer campesina para la gestión de su parcela y un empleo digno. (No solo socias).

6. Elevar la calidad y el acceso a la educación de las mujeres, erradicar el analfabetismo en el campo (propuesta Grupo 3)

171170

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

1. Planteamos la participación de la mujer en el desarrollo de la soberanía alimentaria, y su reconocimiento en la producción de alimentos para sus familias el mercado local, regional y nacional.

2. Promover e impulsar la agricultura sostenible para el acceso de alimentos sanos y nutritivos.

3. Rechazar el sistema asistencialista y clientelista que han utilizado los diferentes gobiernos de turno para condicionar la participación de las mujeres en los procesos electorales.

4. Defensa de nuestra biodiversidad y recursos naturales y así como de los conocimientos tradicionales v ancestrales de nuestros pueblos.

Soberanía y Seguridad AlimentariaEJE TEMÁTICO 2:

Propuestas

1. No a la superposición, ni a la privatización de las tierras comunales.

2. Derogatoria de la Ley del Programa Especial de Titulación de Tierras.

3. Establecimiento de una autoridad autónoma ambiental para la defensa de la biodiversidad y los ecosistemas que son la base de la actividad agropecuaria, así como, la defensa de los recursos naturales.

4. Promover y exigir un proyecto de ley que, establezca que cesen las explotaciones mineras hasta que exista un mapa de las áreas que deben ser protegidas o que son fuentes de agua (oios de agua).

Tierra y Territorios - Conflictosagro - MinerosEJE TEMÁTICO 3:

Propuestas

1.

2.

3.

4. Acceso al "seguro social" sin discrimi-nación, y en las demás instancias del estado-privado. Planificación familiar libre e infor-mada.Exigir el jornal equitativo en las zonas rurales (mujer) propuestas Grupo 3)

5. Exigir una alfabetización y educa-ción bilingüe, de acuerdo a la rea-lidad (propuesta Grupo 3)

6.

Derecho a la Igualdad de OportunidadesEJE TEMATICO 4:

Propuestas Acciones

1. Reglamentación y presupuesto para la aplicación de la ley de igualdad entre varones y mujeres.

2. Igualdad de oportunidades para la participación en política en las listas de elecciones para los cargos para gobiernos locales, regionales y nacionales.

3. Promover la participación y el poder de decisión de las lideresas mujeres hasta en un 50% en los organismos de dirección con alternancia de cargos de listas políticas.

4. Institucionalizar las demandas y I p r o p u e s t a s d e l a s m u j e r e s campesinas, de todos los sectores de la sociedad civil.

5. Promover la formación, educación y capacitación de la mujer campesina para la gestión de su parcela y un empleo digno. (No solo socias).

6. Elevar la calidad y el acceso a la educación de las mujeres, erradicar el analfabetismo en el campo (propuesta Grupo 3)

171170

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

Acuerdos - Plenario

1. Constituir un Frente de Unidad Gremial de Mujeres y Varones.

2. Reactivar ACOMUC en la Región Junín.

3. Construir una Plataforma Unica respetando las especificidades de los géneros.

1. Continuación del trabajo en CGTP, CNA, CCP, CONACAMI, CONVEA-GRO y otras organizaciones políticas.

2. Convocatoria a asambleas de carác-ter regional y nacional.

Fortalecimiento Institucional de las Organizaciones de MujeresEJE TEMATICO 5:

Propuestas Acciones

1. Promover la participación de las mu-jeres lideresas en todas las organiza-ciones sociales y políticas.

2. Generar la mutua solidaridad y alian-zas de todas las organizaciones populares.

1. Organizamos nacionalmente para la lucha contra la política neoliberal actual.

2. Organizamos desde las bases de las comunidades locales, regionales, nacionales para lograr la integración latinoamericana.

3. Fortalecer la participación de la mujer en las organizaciones para la integración latinoamericana y andina.

Integración Latinoamericana y Andina de las Organizaciones Campesinas

EJE TEMÁTICO 6:

Propuestas

COORDINADORA REGIONAL DE ORGANIZACIONES DE MUJERES DE LA LIBERTADCONOMUP - LA LIBERTAD

172

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

COORDINADORA NACIONAL DEORGANIZACIONES DE MUJERES DEL PERU

Acuerdos - Plenario

1. Constituir un Frente de Unidad Gremial de Mujeres y Varones.

2. Reactivar ACOMUC en la Región Junín.

3. Construir una Plataforma Unica respetando las especificidades de los géneros.

1. Continuación del trabajo en CGTP, CNA, CCP, CONACAMI, CONVEA-GRO y otras organizaciones políticas.

2. Convocatoria a asambleas de carác-ter regional y nacional.

Fortalecimiento Institucional de las Organizaciones de MujeresEJE TEMATICO 5:

Propuestas Acciones

1. Promover la participación de las mu-jeres lideresas en todas las organiza-ciones sociales y políticas.

2. Generar la mutua solidaridad y alian-zas de todas las organizaciones populares.

1. Organizamos nacionalmente para la lucha contra la política neoliberal actual.

2. Organizamos desde las bases de las comunidades locales, regionales, nacionales para lograr la integración latinoamericana.

3. Fortalecer la participación de la mujer en las organizaciones para la integración latinoamericana y andina.

Integración Latinoamericana y Andina de las Organizaciones Campesinas

EJE TEMÁTICO 6:

Propuestas

COORDINADORA REGIONAL DE ORGANIZACIONES DE MUJERES DE LA LIBERTADCONOMUP - LA LIBERTAD

172

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

COORDINADORA NACIONAL DEORGANIZACIONES DE MUJERES DEL PERU

“CONSTRUYENDO FUTURO CON EQUIDAD”

?En Un mundo interrelacionado, lleno de oportunidades potenciales también existen un gran deterioro de las condiciones de vida básica de la mayoría de la población, especialmente de lo más débiles, entre ellos las mujeres, jóvenes y niños, los cuales se hallan por debajo de la línea de la pobreza.

?Revertir este ciclo trágico de exclusiones a las oportunidades y el progreso, es el gran desafió de los tiempos actuales y el sentido de existencia de la CONOMUP-LL, que lo asume construyendo un nuevo referente organizativo en nuestra región, cuya visión de desarrollo humano sostenible, se sustenta en el empoderamiento comunitario, donde el capital social es lo más importante para afrontar esta tragedia cotidiana.

?Para la CONOMUP-LL es imprescindible generar espacios donde se socialicen los avances y logros de las OSBs, se visibilice su trabajo y se vaya reconstruyendo el tejido social con perspectiva histórica.

?En esta perspectiva, la CONOMUP-LL, realiza ENCUENTROS REGIONALES DE ORGANIZACIONES DE MUJERES con participación de lideresas acreditadas, de nuestra región llegando a las siguientes conclusiones:

1. Luchar frontalmente contra la pobreza, promoviendo autentico respeto a los derechos humanos, inclusión equitativa a los Servicios de Salud y Educación de acuerdo a la realidad de cada región respetando su cultura e identidad.

2. Promover la inclusión del enfoque de género en todos los planos educativos a Nivel Nacional.

3. Estrategias de lucha frontal contra la pobreza que trascienda el asistencialismo puro de los programas sociales, mediante el desarrollo de capacidades y la generación de empleo de las mujeres más pobres de nuestro país.

4. Exigimos paridad en los espacios de participación política y toma de decisiones, promoviendo la participación de mujeres representativas de organizaciones de base a Nivel Nacional.

5. Exigimos la incorporación de la Educación Sexual t Reproductiva en el Sistema Educativo, con enfoque de genero que permita la toma de decisiones de las /los más jóvenes.

PLATAFORMA REGIONAL DE LA COORDINADORA REGIONAL DE ORGANIZACIONES DE MUJERES DE LA LIBERTAD

CONOMUP – LL

175

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

“CONSTRUYENDO FUTURO CON EQUIDAD”

?En Un mundo interrelacionado, lleno de oportunidades potenciales también existen un gran deterioro de las condiciones de vida básica de la mayoría de la población, especialmente de lo más débiles, entre ellos las mujeres, jóvenes y niños, los cuales se hallan por debajo de la línea de la pobreza.

?Revertir este ciclo trágico de exclusiones a las oportunidades y el progreso, es el gran desafió de los tiempos actuales y el sentido de existencia de la CONOMUP-LL, que lo asume construyendo un nuevo referente organizativo en nuestra región, cuya visión de desarrollo humano sostenible, se sustenta en el empoderamiento comunitario, donde el capital social es lo más importante para afrontar esta tragedia cotidiana.

?Para la CONOMUP-LL es imprescindible generar espacios donde se socialicen los avances y logros de las OSBs, se visibilice su trabajo y se vaya reconstruyendo el tejido social con perspectiva histórica.

?En esta perspectiva, la CONOMUP-LL, realiza ENCUENTROS REGIONALES DE ORGANIZACIONES DE MUJERES con participación de lideresas acreditadas, de nuestra región llegando a las siguientes conclusiones:

1. Luchar frontalmente contra la pobreza, promoviendo autentico respeto a los derechos humanos, inclusión equitativa a los Servicios de Salud y Educación de acuerdo a la realidad de cada región respetando su cultura e identidad.

2. Promover la inclusión del enfoque de género en todos los planos educativos a Nivel Nacional.

3. Estrategias de lucha frontal contra la pobreza que trascienda el asistencialismo puro de los programas sociales, mediante el desarrollo de capacidades y la generación de empleo de las mujeres más pobres de nuestro país.

4. Exigimos paridad en los espacios de participación política y toma de decisiones, promoviendo la participación de mujeres representativas de organizaciones de base a Nivel Nacional.

5. Exigimos la incorporación de la Educación Sexual t Reproductiva en el Sistema Educativo, con enfoque de genero que permita la toma de decisiones de las /los más jóvenes.

PLATAFORMA REGIONAL DE LA COORDINADORA REGIONAL DE ORGANIZACIONES DE MUJERES DE LA LIBERTAD

CONOMUP – LL

175

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

6. Recomponer el tejido social, fortalecer la institucionalidad y el respeto a la autonomía de las organizaciones sociales y el ejercicio ciudadano en el control social.

7. Exigimos Legislación y Promoción para el manejo y uso nacional de los recursos naturales, orientados a crear autoempleo, por medio de eco-negocio sostenible.

8. Promover el uso de tecnología limpia, otorgar valor agregado alo recursos naturales fomentando la micro empresa sostenible, gerenciada por mujeres.

9. Lucha frontal contra la Violencia Social, sexual y domestica, exigimos una vida digna.

10. Promover espacios de concertación entre la Sociedad Civil organizada, y las instituciones públicas y privadas para elaborar propuestas conjuntas frente a la problemática nacional y local.

MUJER ES VIDA: “LUCHAMOS JUNTAS POR UNA CULTURA DE PAZ, CON AUTENTICA DEMOCRACIA”

176

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú

6. Recomponer el tejido social, fortalecer la institucionalidad y el respeto a la autonomía de las organizaciones sociales y el ejercicio ciudadano en el control social.

7. Exigimos Legislación y Promoción para el manejo y uso nacional de los recursos naturales, orientados a crear autoempleo, por medio de eco-negocio sostenible.

8. Promover el uso de tecnología limpia, otorgar valor agregado alo recursos naturales fomentando la micro empresa sostenible, gerenciada por mujeres.

9. Lucha frontal contra la Violencia Social, sexual y domestica, exigimos una vida digna.

10. Promover espacios de concertación entre la Sociedad Civil organizada, y las instituciones públicas y privadas para elaborar propuestas conjuntas frente a la problemática nacional y local.

MUJER ES VIDA: “LUCHAMOS JUNTAS POR UNA CULTURA DE PAZ, CON AUTENTICA DEMOCRACIA”

176

P l a t a f o r m a N a c i o n a l d e l a s M u j e r e s d e l P e r ú


Top Related