dw enmic15501

9
ESCUELA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN PROGRAMA DE CURSO I.- IDENTIFICACIÓN DEL CURSO 1.1.- Nombre y código del Curso INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA, ENMIC155/01 1.2.- Nombre del curso en inglés PRINCIPLES OF MICROECONOMIC 1.3.- Carrera PLAN COMÚN 1.4.- Tipo de curso Obligatorio 1.5- Descripción e Intención formativa del Curso La asignatura busca que el estudiante desarrolle una visión general de la microeconomía, comprendiendo su marco teórico y conceptual con el objetivo de determinar el aporte de la microeconomía en su formación profesional, así como detectar y corregir problemas básicos de la microeconomía. El objetivo principal del curso es realizar una presentación de los conceptos fundamentales de la teoría de la demanda, de la oferta, del mercado y de la formación de los precios para distintos formas de organización del mercado. 1.6.- Créditos SCT 6 Horas de Trabajo Presencial del Horas de Trabajo No Presencial del 1

Upload: matias-philipp

Post on 06-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

programa curso economia

TRANSCRIPT

Page 1: Dw Enmic15501

ESCUELA DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN

PROGRAMA DE CURSO

I.- IDENTIFICACIÓN DEL CURSO1.1.- Nombre y código del Curso

INTRODUCCIÓN A LA MICROECONOMÍA, ENMIC155/01

1.2.- Nombre del curso en inglés

PRINCIPLES OF MICROECONOMIC

1.3.- Carrera PLAN COMÚN1.4.- Tipo de curso Obligatorio

1.5- Descripción e Intención formativa del Curso

La asignatura busca que el estudiante desarrolle una visión general de la microeconomía, comprendiendo su marco teórico y conceptual con el objetivo de determinar el aporte de la microeconomía en su formación profesional, así como detectar y corregir problemas básicos de la microeconomía.El objetivo principal del curso es realizar una presentación de los conceptos fundamentales de la teoría de la demanda, de la oferta, del mercado y de la formación de los precios para distintos formas de organización del mercado.

1.6.- Créditos SCT6 Horas de Trabajo

Presencial del curso:4,5

Horas de Trabajo No Presencial del curso:4,5

1.7.- Equipo Docente

CHRISTIAN BELMAR CASTRO

1.8.- Ayudantes1.9.- Prerrequisitos INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA1.10.- Horario CLASES: 1/4 Y 4/4 SALA:H-103 AYUDANTÍA 5/6 SALA:P-203

II.- COMPETENCIAS, RESULTADOS DE APRENDIZAJE Y CONTENIDOS2.1.- Competencias que favorecen el

desarrollo del perfil FEN pregrado.

Competencias EspecíficasElaborar a nivel introductorio análisis de políticas públicas, utilizando los instrumentos y principios básicos de Microeconomía.

1

Page 2: Dw Enmic15501

Competencias Genéricas1.-.Aplicar criterios de rigurosidad profesional y disciplinario durante el proceso formativo. Este es el segundo curso de Economía impartido para todas la carreras de la Facultad. Su pre-requisito es Introducción a la Economía, por lo tanto, el diagnóstico de la competencia se hará a través de una prueba parcial al inicio del curso. El desarrollo de esta competencia será medido a través del sistema de evaluación que contempla el curso.

2.2.- Resultados de Aprendizajes

Al finalizar el curso los alumnos deberán ser capaces de analizar de manera básica, aunque conceptualmente muy rigurosa, las conductas microeconómicas de los agentes económicos. En particular se espera que los alumnos:

Entender el comportamiento del consumidor en una economía de mercado, a través de la discusión en clases y de la revisión bibliográfica, para comprender el origen y la derivación de la función de demanda por un bien.

Entender el comportamiento de la empresa en una economía de mercado, a través de la discusión en clases y de la revisión bibliográfica, para comprender el origen y la derivación de la función de oferta por un bien.

Entender el funcionamiento del mercado competitivo como la interacción de la función demanda y oferta, a través de la discusión en clases y de la revisión bibliográfica, para analizar la aplicación de algunas políticas económicas.

Entender el funcionamiento del mercado del trabajo y la derivación de la función demanda y oferta, a través de la discusión en clases y de la revisión bibliográfica, para comprender la política de contratación bajo diferentes formas de organización de este mercado.

Entender el funcionamiento de los mercados no competitivos, a través de la discusión en clases y de la revisión bibliográfica, para comprender las imperfecciones en materia de asignación de recursos que producen otras formas de organización de los mercados.

2.3.- Contenidos 1. Introducción y el modelo de la oferta y la demanda: (1 clase)

2

Page 3: Dw Enmic15501

Administración del curso El mercado: demanda y oferta El equilibrio del mercado La condición ceteris paribus: demanda y oferta Las leyes del mercado o leyes de la demanda y la oferta Fijación de precios: mínimos, máximos, banda de precios.

Frank R, Capítulos 1 y 2.

2. El comportamiento del consumidor (11 clases) Teoría de los gustos o preferencias del consumidor La restricción presupuestaria del consumidor La decisión de consumo de un consumidor La función demanda - precio individual Efecto precio, efecto ingreso y efecto sustitución: la

pendiente negativa de la función de demanda. La función demanda - precio del mercado Elasticidades de la demanda: precio, ingreso y cruzada El excedente del consumidor Decisiones intertemporales: ahorro y endeudamiento

Frank Capítulos: 3, 4 y 5.

3. El comportamiento de la empresa (11 clases) Teoría de la producción: función de producción de corto

plazo y función de producción de largo plazo Rendimiento o productividad de los factores productivos La tecnología de producción y los costos de la empresa:

corto y largo plazo Distintas definiciones de costos en economía Funciones de costo de corto plazo Funciones de costo de largo plazo La empresa y el mercado competitivo Maximización de utilidades económicas de un empresario

competitivo: corto y largo plazo La función de oferta a corto plazo de una empresa

competitiva La función de oferta a largo plazo de una empresa

3

Page 4: Dw Enmic15501

competitiva La función de oferta de mercado en el corto plazo La función de oferta del mercado en el largo plazo La elasticidad precio de la oferta: corto y largo plazo Excedente del productor Impuestos y subsidios a la producción o al consumo. Equilibrio la Industria Bajo Competencia Perfecta. Ejercicio de aplicación de esta materia

Frank Capítulos: 9, 10 y 11.

4. Mercado del trabajo (2 clases) Competencia perfecta mercado del producto y mercado

del factor Competencia perfecta mercado del producto y

monopsonio mercado factor Monopolio mercado del producto y competencia perfecta

mercado del factor Monopolio mercado del producto y monopsonio mercado

del factor Sindicatos

Frank Capítulo: 14.

5. Mercados No Competitivos (3 clases) Monopolio simple Monopolio natural Discriminación de precios Competencia monopolística Oligopolio Ejercicio de aplicación de esta materia

Frank 12 y 13

III.- METODOLOGÍA, EVALUACIÓN Y NORMATIVA BÁSICA3.1.- Metodología El curso se desarrollará utilizando dos sesiones semanales de

clases, donde el profesor expondrá las distintas materias del curso y promoverá la participación de los alumnos. Para lograr

4

Page 5: Dw Enmic15501

este último objetivo, se requerirá que los alumnos efectúen una lectura periódica de la bibliografía.

3.2.- Evaluación A. Las exigencias y las fechas serán las mismas para todas las secciones de este curso.

1.- Solemne, 12 de Mayo 2015, en hora fijada por la Escuela de Economía y Administración, ponderación 30%.Esta evaluará todos los tópicos vistos en clase hasta el momento de su toma junto con las lecturas indicadas en los temas en la sección contenidos..

2.- Examen final del curso, 2 de Julio de 2015, en hora fijada por la Escuela de Economía y Administración, ponderación 40%.Este evaluará todos los contenidos vistos en el curso junto con las lecturas indicadas por tema en la sección contenidos.

3.- Dos controles parciales, con una ponderación total de 20%. 3.1.- Estos evaluaran principalmente los tópicos vistos en clases y su lectura personal en relación a los capítulos indicados en los contenidos.3.2.- Las fechas serán:

N 1: Vienes 20 de marzo. Frank Capítulos 1, 2, 3. Nº 2 Viernes 10 de Abril. Frank Capítulos 4 y 5.N° 2 Viernes 12 de Junio. Frank Capítulos 9, 10, 11, 12, 13 y 14.

3.3.- La estructura de estos controles será: Preguntas del tipo comente (Dentro de los cuales pueden existir casos relacionados con la actualidad nacional, por lo que se recomienda a los alumnos estar al tanto de esta) y ejercicios matemáticos.

Dentro de las metodologías de aprendizaje se utilizará Comentes, donde se integra por parte del estudiante el análisis conceptual y gráfico, además de ejercicios numéricos de aplicación. Los Comentes serán ejercitados durante las ayudantías para poder perfeccionar las respuestas por parte de los estudiantes en los controles.

4.- Tareas y pruebas sorpresas, con una ponderación de 10% el

5

Page 6: Dw Enmic15501

promedio.Se entregarán guías de ejercicio y se indicará fecha en que las deberá tener resueltas, al azar se le pedirá que entregue la respuesta de una de las preguntas. La no entrega en el momento de la solicitud se evaluará con nota 1,0.Los controles sorpresas serán tomados en clases, se pedirán al azar a algunos de los alumnos, si no está presente será evaluado con nota 1,0.

3.2.- Normativa Básica La copia en las tareas, pruebas parciales, prueba solemne y el examen serán drásticamente sancionados.

Fórmula de aprobación del curso:1.- Se exigirá una asistencia mínima a clases y ayudantías de 80%. 2.- Obtener una nota mayor o igual a 3,0 en el examen final del curso.3.- Adicionalmente, tener un promedio general del curso mayor o igual a 4,0.

IV.- BIBLIOGRAFÍABibliografía Obligatoria: Frank, Robert (2005), Microeconomía y Conducta, Mc Graw Hill, Quinta Edición.

Bibliografía Complementaria: 1.- Mankiw, Gregory (2007), Principios de Economía, Thompson, cuarta edición.

2.- Miller, Roger Le Roy y Meiners, Roger e. (1990), Microeconomía, Mc Graw Hill, tercera edición,

3.- Nicholson, Walter (2001), Microeconomía Intermedia, Mc Graw Hill, octava edición.

4.- Yáñez H., José (2009), Fundamentos de Economía para la Empresa. Documento de Trabajo, serie Documentos Docentes Nº 2, Centro de Estudios Tributarios, Departamento de Control de Gestión y Sistemas de Información, Facultad de Economía y Negocios, Universidad de Chile. www.cetuchile.cl

Recursos Web:

6