e d iatrí salud por nuestra p a · plantas medicinales medicamentos en argentina ... (anmat) está...

20
Por nuestra Salud + Año XXIII - Nº 266 - Junio 2015 P r e v e n c i ó n n t a e c i m ó i l n A Actividad física Acidez gástrica Plantas medicinales Medicamentos en Argentina Enfermedades respiratorias El rol del papá Comidas y dulzuras a i t d r í e a P H u m o r P l a n t a s y S a l u d

Upload: others

Post on 31-Jan-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: e d iatrí Salud Por nuestra P a · Plantas medicinales Medicamentos en Argentina ... (ANMAT) está disponible para toda la población, el Vademecum Nacional de Medicamentos. Es una

Por nuestra

Salud+

A ñ o X X I I I - N º 2 6 6 - J u n i o 2 0 1 5

Preven

ción

ntae cim óil nA

Actividad físicaAcidez gástricaPlantas medicinalesMedicamentos en ArgentinaEnfermedades respiratoriasEl rol del papáComidas y dulzuras

ai td ríe aP

Humor

Plantas y Sa

lud

Page 2: e d iatrí Salud Por nuestra P a · Plantas medicinales Medicamentos en Argentina ... (ANMAT) está disponible para toda la población, el Vademecum Nacional de Medicamentos. Es una
Page 3: e d iatrí Salud Por nuestra P a · Plantas medicinales Medicamentos en Argentina ... (ANMAT) está disponible para toda la población, el Vademecum Nacional de Medicamentos. Es una

03Por Nuestra Salud

AÑO XXIII - N° 266

Junio de 2015

Propietario Colegio

de Farmacéuticos de

la Provincia de Santa Fe

1° Circunscripción.

Crespo 2837 (3000) Santa Fe

Dirección:

Farm. Hugo I. ROBATTA

Producción y Redacción:

Farm. Ana M. GONZÁLEZ

Farm. Silvina FONTANA

Farm. María Rosa PAGANI

Colaboración:

Celia RUDI

Adriana GITRÓN

Diseño: Ma. Victoria Acosta

Tel: 154056987 - 4524960

Impresión:

Imprenta LUX S. A.

Hipólito Irigoyen 2463

(3000) Santa Fe

Fuente:

La información general

proporcionada en los artículos

que se mencionan en el temario,

es extraída del Sistema

de Información de Medicamentos

(SIM) del Colegio de Farmacéuticos

de la Prov. de Sta. Fe,

1° Circunscripción.

Registro de la Propiedad

Intelectual 5215987

Temario

[email protected]

Actividad físicaSus beneficios.

04

SaludPor nuestra

Acidez gástricaCausas y medidas para su tratamiento.

06

Plantas medicinalesMariposita: Propiedades y usos.

09

Medicamentos en Argentina Fuente oficial de los medicamentos autorizados.

12

HumorDe Sergio Periotti.

13

Enfermedades respiratoriasCómo prevenirlas.

14

La página del PediatraEl rol del papá.

16

Page 4: e d iatrí Salud Por nuestra P a · Plantas medicinales Medicamentos en Argentina ... (ANMAT) está disponible para toda la población, el Vademecum Nacional de Medicamentos. Es una

Caminar como rutina: 8

8

8

8

8

Evitar el auto o un transporte público si

la distancia a recorrer no es excesiva.

Bajar del colectivo o un vehículo público

una parada antes del lugar adonde se di-

rige.

Subir las escaleras en vez de usar el as-

censor, o si el edificio es muy alto bajar

unos pisos antes de llegar.

Alargar el camino a la hora de hacer las

compras, visitar a una amiga o algún fami-

liar, o de acudir a un lugar determinado;

evitar el camino más corto.

Esperar la llegada del colectivo, tren o me-

dio de transporte paseando en vez de per-

manecer inmóvil en el lugar de la parada.

Actividad física: siempre que puedas.

04Por Nuestra Salud

Cuando uno se lo propone, la actividad física es algo sencillo y fácil de realizar. Una

forma de adquirir el hábito es caminar o pasear todos los días 10 minutos y aumen-

tar, de a poco, el tiempo o la distancia hasta llegar a una caminata mínima de 30 mi-

nutos al día. Para quienes les cuesta realizarlo, se puede dividir el tiempo en 3

paseos de 10-15 minutos cada uno.

No pasar horas enteras....8delante del televisor, la computadora...

sin moverse.

Levantarse de vez en cuando del asiento y

estirar los músculos durante algunos mi-

nutos.

Jugar con los niños.

Enseñar a los niños la práctica de un de-

porte como diversión.

Participar en actividades de centros so-

ciales o clubes.

Si se tiene compañía para salir a cami-

nar, esta actividad puede resultar más

fácil y amena.

Page 5: e d iatrí Salud Por nuestra P a · Plantas medicinales Medicamentos en Argentina ... (ANMAT) está disponible para toda la población, el Vademecum Nacional de Medicamentos. Es una

05Por Nuestra Salud

La actividad física rutinaria y regular mejora el estado general de salud y la calidad de vida

Los beneficios de la actividad física...C

C

C

C

C

Mejora la sensación de bienestar y el

humor

Mejora la respiración

Mejora la circulación

Mejora la autonomía física

Ayuda a controlar el peso

Entre los alcances y valores de un estilo

de vida activo y saludable, se puede men-

cionar que disminuye el riesgo de padecer:

Osteoporosis

Hipertensión arterial

Enfermedades del corazón

si se evita el hábito tabáquico.

si se lleva una dieta variada y equilibra-

da.

8

8

8

Los efectos beneficiosos aumentan8

8

Para hacer un alto

En la tranquilidad hay salud, como plenitud, dentro de uno.

Culpar a los demás es no aceptar la responsabilidad de nuestra

vida, es distraerse de ella.

Se gana y se pierde, se sube y se baja, se nace y se muere. Y si la

historia es tan simple, ¿por qué preocuparse tanto?

Perdona a todos y perdónate a ti mismo, no hay liberación más

grande que el perdón; no hay nada como vivir sin enemigos.

Frases de Facundo Cabral

En la tranquilidad hay salud, como plenitud, dentro de uno.

Culpar a los demás es no aceptar la responsabilidad de nuestra

vida, es distraerse de ella.

Se gana y se pierde, se sube y se baja, se nace y se muere. Y si la

historia es tan simple, ¿por qué preocuparse tanto?

Perdona a todos y perdónate a ti mismo, no hay liberación más

grande que el perdón; no hay nada como vivir sin enemigos.

Frases de Facundo Cabral

Fotografía: Farm. Fabián Flolasco

Page 6: e d iatrí Salud Por nuestra P a · Plantas medicinales Medicamentos en Argentina ... (ANMAT) está disponible para toda la población, el Vademecum Nacional de Medicamentos. Es una

06Por Nuestra Salud

Acidez gástrica ¿Qué es?

¿Cuáles son las causas?

¿Cómo se trata?

La acidez gástrica o pirosis es una sen-

sación de ardor debajo o detrás del ester-

nón que puede irradiarse hacia el cuello o

la garganta. Se produce por el ascenso de

los ácidos gástricos del estómago al esó-

fago.

La principal causa de la acidez es el re-

flujo gastroesofágico, pero existen otros

factores que pueden agravar el cuadro:

consumo de alimentos que irritan la mu-

cosa del estómago,

tabaco,

algunos medicamentos,

comer en exceso,

estrés,

embarazo,

obesidad.

Algunos cambios en el estilo de vida pue-

den ayudar a tratar los síntomas.

Q

Q

Q

Q

Q

Q

Q

þ

þ

þ

þ

þ

þ

þ

þ

Evite los alimentos que pueden desen-

cadenar el reflujo: alcohol, bebidas que

contengan cafeína como el café, el mate

y el té, gaseosas, chocolate, jugos y frutas

cítricas, alimentos condimentados o muy

grasos, productos lácteos ricos en grasa,

tomates y salsas de tomate, frituras.

Reduzca las porciones de comida. Es

mejor comer más veces al día en peque-

ñas porciones.

Evite acostarse inmediatamente luego

de comer.

Si tiene sobrepeso o es obeso, bajar de

peso puede ayudar a aliviar los síntomas.

No fume.

Evite automedicarse. Si tiene acidez y

está tomando medicamentos, consulte a

su médico o farmacéutico si el tratamien-

to puede ser causa de su acidez.

Tome sus medicamentos con bastante

agua. Cuando el médico le dé un nuevo

medicamento, no olvide preguntarle si és-

te empeorará su acidez gástrica.

Controle, en lo posible, las situaciones

de estrés.

Hay medicamentos que ayudan a disminuir los síntomas de la acidez.

Si se sufre de acidez de modo frecuente, es conveniente que consulte

al médico para un diagnóstico y tratamiento oportuno.

Page 7: e d iatrí Salud Por nuestra P a · Plantas medicinales Medicamentos en Argentina ... (ANMAT) está disponible para toda la población, el Vademecum Nacional de Medicamentos. Es una

La solución en el próximo número…

Solución a la propuesta del número anterior:

Entretenimiento

¿Qué ves? Barco

Sopa de letras

07Por Nuestra Salud

Page 8: e d iatrí Salud Por nuestra P a · Plantas medicinales Medicamentos en Argentina ... (ANMAT) está disponible para toda la población, el Vademecum Nacional de Medicamentos. Es una
Page 9: e d iatrí Salud Por nuestra P a · Plantas medicinales Medicamentos en Argentina ... (ANMAT) está disponible para toda la población, el Vademecum Nacional de Medicamentos. Es una

09Por Nuestra Salud

Mariposita / Falso Tilo Heteropterys angustifolia Griseb

El género Heteropterys comprende 140 especies de vides, arbustos y pequeños árboles nativos de los trópicos del Nue-vo Mundo. Se encuentran además en la costa oeste de África, de Senegal a An-gola.

La H. angustifolia es una especie endé-mica de Argentina, sur de Brasil, Uru-guay y Paraguay. En nuestro país la en-contramos silvestre en el sotobosque húmedo de la región chaqueña y meso-potámica (Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Formosa y Santa Fe). En San-ta Fe su hábitat natural son los bordes de los ríos.

Pertenece a la familia de las Malpigiá-ceas.

Los nombres comunes con que se la conoce son: Falso tilo, Flor de maripo-sa, Mariposa, Mariposita, Tilo de cam-po, Tilo del monte.

Es un arbusto trepador, erguido, siem-pre verde, de tallos flexibles con una co-pa irregular.

Sus hojas lineares, simples, opuestas,

pecioladas son de limbo entero y pun-tiagudas.

Las flores amarillas brillantes poseen 5 sépalos con 2 grandes glándulas aba-xiales, 5 pétalos unguiformes de base estrecha y punta redondeada, 10 es-tambres, un ovario súpero, tricarpelar con estilo libre, con un óvulo por lóculo. Están dispuestas en racimos termi-nales o axilares.

Los frutos son sámaras rojizas muy vis-tosas que semejan unas pequeñas ma-riposas y que son dispersadas por el viento.

Medicinalmente se usan sus hojas y flo-

En un día ventoso de picnic a orillas de nuestro río San Javier un amigo de etnia toba

musitó:“Cotapic lta'a". Al expresar mi extrañeza me enseñó que las coloridas maripositas

que nos sobrevolaban no eran un insecto lepidóptero sino un fruto.

Page 10: e d iatrí Salud Por nuestra P a · Plantas medicinales Medicamentos en Argentina ... (ANMAT) está disponible para toda la población, el Vademecum Nacional de Medicamentos. Es una

Colaboración: Farm. Yenie Eichenberger

10Por Nuestra Salud

res que pueden cosecharse en cual-quier época del año.

En nuestro país es una planta cultivada sobre todo como ornamental.

En Paraguay la H. angustifolia se emplea tradicionalmente desde hace mucho tiempo. Existen extensas plantaciones

orgánicas de esta especie en la Cordi-llera del Ybytyruzu.

Se usa como sedante ante los proble-mas nerviosos: excitación, ansiedad, cefalea tensional.

Es de utilidad en casos de palpitacio-nes, estrés, depresión, espasmos ab-dominales, flatulencia, indigestiones, diarreas.

Se emplea en infusión, 20 gramos de sus hojas y flores por cada litro de agua. Puede beberse como té, en el mate o como agua de beber.

Las sumidades floridas y los frutos se utilizan en decocción, bajo la forma de baños, como calmante nervioso.

En medicina popular, la infusión es ade-más usada en abluciones en casos de nerviosismo para lo que se hierven va-rias ramas con hojas, y una vez colado y tibio se utiliza en baños de inmersión.

RECUERDE: el uso de plantas medicinales no debe ser motivo de retraso a la consulta médica.Tampoco debe reemplazar

la medicación prescripta por el médico. Cuando consulte al médico, comuníquele si está utilizando hierbas medicinales.

Page 11: e d iatrí Salud Por nuestra P a · Plantas medicinales Medicamentos en Argentina ... (ANMAT) está disponible para toda la población, el Vademecum Nacional de Medicamentos. Es una
Page 12: e d iatrí Salud Por nuestra P a · Plantas medicinales Medicamentos en Argentina ... (ANMAT) está disponible para toda la población, el Vademecum Nacional de Medicamentos. Es una

Medicamentos comercializados en Argentina Fuente de información oficial

12Por Nuestra Salud

En la página web de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnolo-

gía Médica (ANMAT) está disponible para toda la población, el Vademecum Nacional de

Medicamentos.

Es una fuente oficial de acceso gratuito en la que se publican todos los medicamentos

registrados ante la ANMAT que se comercializan actualmente en nuestro país.

Además, contiene los precios de venta sugeridos para cada medicamento, una infor-

mación muy importante para el momento previo a la compra.

Buscar un medicamento por nombre del laboratorio productor, nombre comercial,

nombre genérico, número de certificado, forma farmacéutica o concentración.

Conocer la condición de venta de un medicamento (si es de venta libre, bajo receta o

bajo receta archivada) y ver su prospecto actualizado.

Comprobar que el medicamento no tenga restricciones de uso y/o comercialización,

y también si está alcanzado por el sistema Nacional de Trazabilidad de Medica-

mentos (esto garantiza que el producto sea seguro).

Saber si el medicamento está disponible en el mercado.

Conocer el precio de venta sugerido de un medicamento.

Se puede acceder al Vademecum Nacional de Medicamentos desde el sitio web:

¿Qué es el Vademecum Nacional de Medicamentos?

¿Para qué puede usarse?

¿Cómo se accede al Vademecum?

www.anmat.gov.ar

Información de ANMAT

Medicamentos comercializados en Argentina Fuente de información oficial

Page 13: e d iatrí Salud Por nuestra P a · Plantas medicinales Medicamentos en Argentina ... (ANMAT) está disponible para toda la población, el Vademecum Nacional de Medicamentos. Es una

Humor

13Por Nuestra Salud

Page 14: e d iatrí Salud Por nuestra P a · Plantas medicinales Medicamentos en Argentina ... (ANMAT) está disponible para toda la población, el Vademecum Nacional de Medicamentos. Es una

Las enfermedades respiratorias, tales como la gripe, bronquiolitis, bronquitis y neumo-

nía, son más frecuentes durante el invierno y resultan la principal causa de internación

y consulta médica. Afectan a toda la población, pero los menores de 5 años y las

personas mayores de 65 años, son más susceptibles a tener complicaciones.

Para evitarlas, es importante:

Tener administradas las vacunas incluidas en el Calendario ŸNacional de Vacunación, al día.

Lavarse las manos con agua y jabón después de volver de la Ÿcalle, antes de cocinar o comer y después de ir al baño o

cambiar pañales.

Sostener la lactancia materna, al menos hasta que el bebé Ÿcumpla los 6 meses y ofrecerle el pecho con más frecuencia

en caso de que se enferme.

Ventilar y permitir la entrada del sol a diario en todos los Ÿambientes de la casa.

No fumar y mantener los ambientes libres de humo. ŸNo automedicarse. Consulte con el médico o el farmacéutico.ŸSi se enferma mantener reposo en la casa mientras continúen Ÿ

los síntomas.

Cubrirse la boca al toser o estornudar con un pañuelo des-Ÿcartable o con el pliegue del codo para evitar diseminar gér-

menes y contagiar a otros.

Prevención

de enfermedades respiratorias

14Por Nuestra Salud

Ÿ Respira rápido y con silbidos o ronquidos.Ÿ Se le hunde el pecho al respirar.Ÿ Presenta decaimiento y rechaza el alimento.Ÿ Tiene alta temperatura corporal (+ de 38ºC).Ÿ El riesgo es mayor si tiene menos de 3

meses, tiene bajo peso o es prematuro.

Un bebé necesita atención

médica cuando...

Page 15: e d iatrí Salud Por nuestra P a · Plantas medicinales Medicamentos en Argentina ... (ANMAT) está disponible para toda la población, el Vademecum Nacional de Medicamentos. Es una

15Por Nuestra Salud

Page 16: e d iatrí Salud Por nuestra P a · Plantas medicinales Medicamentos en Argentina ... (ANMAT) está disponible para toda la población, el Vademecum Nacional de Medicamentos. Es una

La página del PediatraEsta página quiere estar atenta a las inquietudes

de los lectores, por lo que los invita a hacer preguntas o sugerir temas de su interés; haciéndonos llegar sus

propuestas a: [email protected]

Dr. Raúl NessierEl rol del papáQuienes tenemos unos años en el ejercicio de laprofesión, y sobre todo en la especialidad de pediatría, hemos visto un cambio muy importante en elen la crianza de sus hijos.

Hace 30 años era muy raro que un padre pida turno al médico, menos aún que venga a la consulta junto a su esposa, y aún más extraño que sea él quien concurra solo a la cita con el pediatra.

Los cambios sociales, han dado lugar al “nacimiento” de un nuevo tipo de padres….una generación que ya no respeta los roles tradicionales de la sociedad machista; en donde el padre trabajaba, imponía autoridad, orden y respeto, mientras que la madre brindaba comprensión, amor y cuidaba de la casa y de los niños.

El padre era el “proveedor” en una relación verticalista y a veces autoritaria (la palabra del padre no era cuestionada). Las reprimendas incluían el famoso: “ya vas a ver cuando llegue tu padre”…. La figura del padre permanecía distante afectivamente, y había “temas tabúes” que no se hablaban entre padres e hijos.

No imagino a mi abuelo cambiando un pañal a sus hijos, ni a mi abuela solicitarle que lo haga…..ambos vivían sus roles cultural y socialmente establecidos, y no sentían culpas por hacerlo de esa manera; existía un “arreglo tácito” para educar a los hijos.

Estos nuevos tiempos traen aparejados cambios en los roles tradicionales. El papá se ha rebelado a tener las “limitaciones” que imponía su propio machismo, dando rienda suelta a una crianza activa de sus hijos.

Para los papás, hoy se presentan nuevos retos y un estilo diferente de paternidad. Ahora participan en los quehaceres domésticos y muchas mujeres tienen un trabajo remunerado fuera de la casa; es decir hay una “convergencia de roles”.

En el caso del varón, ha comprendido la importancia mutua (para él y su hijo), de la “relación padre-hijo”.

“rol del papá”

16Por Nuestra Salud

Page 17: e d iatrí Salud Por nuestra P a · Plantas medicinales Medicamentos en Argentina ... (ANMAT) está disponible para toda la población, el Vademecum Nacional de Medicamentos. Es una

17Por Nuestra Salud

Los especialistas aseguran que “este nuevo tipo de padres” propicia como nunca antes, un clima de afecto que redunda en salud para los hijos.

Por otra parte, cuando el niño crece viendo que sus padres se reparten las tareas de la casa y de su crianza de manera equitativa, es más feliz, a la vez que “incorpora este tipo de relación” como “lo nor-mal”.

Hoy vemos al “papá” concurriendo al control de los embarazos de su mujer, participando activamente del parto, apoyando a la madre en la lactancia, acunando al bebé, arrullán-dolo, haciéndolo dormir, bañándolo, cambiándolo, preparando la papilla, ofreciéndole las primeras comidas, llevándolo a la consulta médica, administrándole los medica-mentos, llevándolo al dispensario a vacunar, sacándolo de paseo, llevándolo a la plaza, sosteniéndolo en sus “primeros pasos”, más tarde llevándolo al pelotero, festejando su cumpleaños, yendo a las “fiestitas de la escuela”…..a la “reunión de padres”, luego a practicar un deporte o llevándolo de pesca. También hacen los mandados y limpian la casa….y, al hacerlo, se sienten orgullosos, seguros de mantener esta actitud de ternura, de amor, de sensibilidad que en nada minimiza su virilidad, sino que lo hace sentir pleno como padre.

Ha entrado consciente y activamente a demostrar sus sentimientos por el hijo deseado, y lo hace sin temores…. si bien cada papá tiene diferente carácter y personalidad, lo im-portante es que pueda seguir sus impulsos y se permita expresar libremente sus senti-mientos hacia los hijos.

Y se sienten tan dichosos …en especial “los primerizos!....

Estos nuevos roles y la carga de trabajo y crianza, no está exenta de cansancio y estrés, pero es el desafío de los tiempos modernos. El esfuerzo compartido y la división de tareas entre papá y mamá dan al niño mayor seguridad, a la vez que aprende a vivir en un ambiente donde se comparten derechos y obligaciones.

Más allá de los roles, las parejas crecen en la faz personal, familiar y profesional al apo-yarse mutuamente en la crianza y educación de sus hijos siendo ambos padres, los que llevan adelante su hogar.

También las leyes que regulan la “licencia por pater-nidad”, se actualizan día a día. Hace unos pocos años atrás pensar en esto parecía absurdo, sin embargo la madre se siente ayudada y contenida en sus quehaceres y el padre no se pierde estos primeros días únicos e irrecuperables, mientras toda la familia se adapta a un nuevo orden de convivencia.

Bienvenidos NUEVOS PAPÁS!

hasta la próxima...

Page 18: e d iatrí Salud Por nuestra P a · Plantas medicinales Medicamentos en Argentina ... (ANMAT) está disponible para toda la población, el Vademecum Nacional de Medicamentos. Es una

18Por Nuestra Salud

Volver Comidas y dulzuras

Lasaña vegetariana

Lavar y cortarlos a lo largo en láminas de 1 cm de grosor. Ü

Dorar de ambos lados en una sartén humedecida con .

Reservar.

Lavar frescas y picar grande, Ü

y peritas. Rehogar la cebolla y el ajo con

y, una vez cocidas, agregar el tomate picado. Cocinar todo

junto y luego agregar las hojas de espinaca cruda. Cuando la espinaca

esté tierna, retirar del fuego. Agregar descremada,

condimentar con y a gusto.

Para la salsa blanca, disolver en Ü

, llevar a fuego medio y revolver ocasionalmente hasta

que rompa el hervor, luego bajar el fuego a mínimo y cocinar por 1

minuto más, revolviendo constantemente. Retirar y condimentar a gusto

con sal, pimienta y , agregar .

Para el armado de la lasaña untar una asadera con aceite y formar una Ü

capa con los zucchinis, agregar la mitad del relleno, luego formar otra capa

de zucchinis, utilizar la segunda porción de relleno. Terminar la lasaña con

una capa de zucchinis y la salsa blanca por arriba. Agregar por último

y hornear por 25 minutos a 180°C.

Al retirar del horno esperar unos 5 minutos antes de servir. Decorar el Ü

plato con unas .

5 zucchinis

aceite en spray

2 atados de espinacas 1 cebolla 3 dientes

de ajo 5 tomates 2 cucharadas

de aceite

400 g de ricota

sal pimienta

2 cdas. de almidón de maíz ½ L de

leche descremada

nuez moscada 1 cda. de queso crema light

queso rallado

hojas de albahaca

Datos de importanciaPreparación: 40min Tiempo de cocción: 25min Light en caloríasPara dietas vegetarianas y reducidas en calorías

Page 19: e d iatrí Salud Por nuestra P a · Plantas medicinales Medicamentos en Argentina ... (ANMAT) está disponible para toda la población, el Vademecum Nacional de Medicamentos. Es una
Page 20: e d iatrí Salud Por nuestra P a · Plantas medicinales Medicamentos en Argentina ... (ANMAT) está disponible para toda la población, el Vademecum Nacional de Medicamentos. Es una

Junio 2015

613

2720

7142128

5121926

4111825

3101724

29162330

18152229