e de la producción y industriales (engiplant) de documentos... · manufacturing, el lean...

20
Master Engiplant Edición XI P P r r o o g g r r a a m m a a M M á á s s t t e e r r O O r r g g a a n n i i z z a a c c i i ó ó n n e e I I n n g g e e n n i i e e r r í í a a d d e e l l a a P P r r o o d d u u c c c c i i ó ó n n y y D D i i r r e e c c c c i i ó ó n n d d e e P P l l a a n n t t a a s s I I n n d d u u s s t t r r i i a a l l e e s s ( ( E E N N G G I I P P L L A A N N T T ) ) XI edición Madrid Curso 2014-15 Con el soporte y certificado del: Instituto Lean Management de España

Upload: truonglien

Post on 05-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: e de la Producción y Industriales (ENGIPLANT) de documentos... · Manufacturing, el Lean Logistics, la metodología Six Sigma, el Total ... la resolución de casos prácticos y,

Master Engiplant � Edición XI

PPrrooggrraammaa  MMáásstteerr 

             OOrrggaanniizzaacciióónn  ee  IInnggeenniieerrííaa  

ddee  llaa  PPrroodduucccciióónn  yy  DDiirreecccciióónn  ddee  

PPllaannttaass  IInndduussttrriiaalleess  

((EENNGGIIPPLLAANNTT))  

XI edición Madrid

Curso 2014-15

Con el soporte y certificado del:

Instituto Lean Management de España

Page 2: e de la Producción y Industriales (ENGIPLANT) de documentos... · Manufacturing, el Lean Logistics, la metodología Six Sigma, el Total ... la resolución de casos prácticos y,

Master Engiplant � Edición XI

Presentación

En un mundo cada vez más globalizado, donde  las empresas tienen que com‐petir con  las de otros países que ofrecen costes de producción más bajos, es muy  importante operar de forma eficiente y competitiva. Para conseguir este objetivo,  las compañías tienen que adoptar  los modelos de gestión más avan‐zados y lograr así un elevado nivel de eficiencia.  

En la actualidad, la industria del automóvil lidera estas tendencias con una ges‐tión avanzada y eficaz, y sus métodos de gestión se pueden aplicar a otros sec‐tores empresariales. 

El programa Máster en Organización e Ingeniería de  la Producción y Dirección de  Plantas  Industriales  (Engiplant),  aborda  en  profundidad  los  aspectos  que otorgan valor económico a  la empresa por medio de  la  ingeniería y  la gestión de  los procesos productivos. Además, abarca todos  los aspectos relacionados con  la  ingeniería y gestión de  los procesos  fabriles,  la planificación de  la pro‐ducción y de las necesidades de materiales y recursos, el diseño de plantas in‐dustriales, la implantación de los sistemas productivos y los métodos de traba‐jo. Todo ello, relacionado con aspectos de gestión tales como logística, calidad, mantenimiento,  recursos  humanos,  etc.,  incluyendo  aspectos  complementa‐rios, tales como  la gestión de proyectos  industriales o  la gestión económica y financiera de la actividad industrial.  

Además, este programa Máster hace énfasis en  las tendencias más avanzadas y actuales en  todos  los aspectos que comprende el programa, caso del Lean Manufacturing, el Lean Logistics, la metodología Six Sigma, el Total Productive Maintenance, el Total Quality Management, así como  las  relacionadas con  la gestión de las personas, como es el caso del Coaching. 

Se trata de un programa destinado a todas aquellas personas con responsabili‐dades en gestión  industrial,  incluyendo  la alta dirección. Los  responsables di‐rectos de  los diferentes aspectos de  la producción tienen que adquirir  los co‐nocimientos y  la práctica necesarios para  llevar a cabo esta gestión con crite‐rios avanzados, eficientes y actuales. El Máster pretende ayudar a poner al día la  forma de  trabajar de  las empresas  industriales, ofreciendo  a  las personas que están al  frente de estas compañías,  los conocimientos y  la práctica  sufi‐cientes para poder alcanzar niveles de excelencia. 

Los participantes en el curso están, de una forma u otra, vinculados al mundo industrial,  teniendo  experiencia  en  sus  respectivos  sectores,  pudiendo  así aportar  los conocimientos adquiridos en sus  responsabilidades diarias. Consi‐deramos  que,  de  esta  forma,  las  sesiones  del  programa  resultan  realmente provechosas,  trabajando  siempre al más alto nivel. Así pues, el programa  se 

Page 3: e de la Producción y Industriales (ENGIPLANT) de documentos... · Manufacturing, el Lean Logistics, la metodología Six Sigma, el Total ... la resolución de casos prácticos y,

Master Engiplant � Edición XI

desarrolla con un fuerte nivel de participación de todo el grupo, trabajando en equipo y estudiando casos  reales que pueden haber  tenido  lugar en sus pro‐pias empresas. También se realizará una visita a una empresa puntera del sec‐tor industrial, de gran interés para los alumnos. Se trata, en definitiva, de una metodología docente muy completa, que parte de la correcta comprensión de los conceptos en que se sustenta el contenido del programa.  

El programa del curso, que se replantea y actualiza cada año, sigue las tenden‐cias más avanzadas y el profesorado está  formado por profesionales con una gran experiencia empresarial. El Máster concluye con un proyecto en el que los participantes  trabajan, solos o en grupos pequeños, sobre situaciones  reales, proyecto que exponen públicamente, ya que uno de  los objetivos es que  las personas con responsabilidades empresariales también aprendan a comunicar y a expresarse en público.  

Como resultado de todo ello, los alumnos que han cursado este programa, han aprendido  e,  incluso,  han  tenido  la  ocasión  de  aplicar  en  la  realidad,  todo aquello que la gestión de empresas industriales exige conocer en la actualidad y habrán logrado, en un solo curso, lo que por su cuenta le exigiría varios años de esfuerzos. El enfoque práctico del programa,  incidiendo especialmente en los aspectos más destacados y avanzados, e impartido por expertos del mundo industrial, ayuda y mucho al alumno a aplicar por  su  cuenta  todo  cuanto ha aprendido. Sin embargo, esta ayuda llega a su máximo con la realización tuto‐rizada del proyecto final, siempre sobre un caso real y tutorizado. Todo ello es algo ya comprobado con  los más de mil alumnos que han cursado el Máster, además de poder incluir en su currículum, este prestigioso título de la no me‐nos prestigiosa Universitat Politècnica de Catalunya, título con el cual se abren las puertas de muchas salidas profesionales del mundo industrial. 

 

Objetivos y metodología El objetivo  final del programa Máster Engiplant es alcanzar un  conocimiento cabal de cómo implantar y gestionar en todos sus aspectos, un sistema produc‐tivo óptimo desde el punto de vista de la eficiencia y competitividad. 

Por ello, el programa está enfocado a una formación teórica y práctica comple‐ta, de todo cuanto se relaciona con  la organización y gestión eficiente y com‐petitiva de  la actividad de  las empresas  industriales, de acuerdo con  las  ten‐dencias más avanzadas en la actualidad. 

Por otra parte  la metodología del programa pretende combinar  la exposición de conceptos y técnicas por parte del experto de cada tema, con  la participa‐ción directa del alumno en actividades de  trabajo en equipo, ayudándose de todo cuanto pueda dar  lugar a una formación completa, caso de  la utilización de paquetes  informáticos específicos,  la toma de decisiones con simuladores, 

Page 4: e de la Producción y Industriales (ENGIPLANT) de documentos... · Manufacturing, el Lean Logistics, la metodología Six Sigma, el Total ... la resolución de casos prácticos y,

Master Engiplant � Edición XI

la  resolución de  casos prácticos y, especialmente,  la  realización del proyecto final del programa. 

 

A quién va dirigido El programa Máster Engiplant, está dirigido a directivos y  responsables de  la organización, dirección y gestión de  la producción y de  los departamentos de ingeniería de productos y procesos y de cualquier otro relacionado con la pro‐ducción  (calidad, mantenimiento,  logística, etc.). También supone una  forma‐ción de gran importancia para la dirección general de empresas industriales 

Pueden  acceder  a este programa  los  licenciados  con  titulación  superior,  con validez a efectos oficiales o graduados por  los planes de estudio actuales del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). 

Se admitirán  también  titulaciones de diplomatura o primer ciclo cuando  ten‐gan un carácter  técnico  (Ingenierías o similares) o de Administración y Direc‐ción de Empresas.  

Asimismo se incluyen los títulos homologables de universidades extranjeras. 

Quienes  pretendan  la  formación  que  comporta  este  programa  y  no  tengan título válido, pueden cursar el programa y recibir el correspondiente certifica‐do de superación del programa expedido por  la Fundació Politècnica de Cata‐lunya. 

 

Participantes Los participantes de anteriores ediciones del programa Master Engiplant, pro‐venían de empresas o actividades de muy distintos sectores, aunque primor‐dialmente industriales, distribuidos por igual entre empresas grandes y media‐nas o pequeñas. 

El perfil del asistente, suele ajustarse a una persona con titulación técnica y/o que se halla profesionalmente responsabilizado de cometidos relacionados con la gestión de  las operaciones, en sus diferentes vertientes  (ingeniería, proce‐sos, calidad, mantenimiento, logística, etc.).

Page 5: e de la Producción y Industriales (ENGIPLANT) de documentos... · Manufacturing, el Lean Logistics, la metodología Six Sigma, el Total ... la resolución de casos prácticos y,

Master Engiplant � Edición XI

Programa  1. La empresa industrial y su dirección. Cuadro de mando. World Class

Manufacturing

Presentación del programa Máster Engiplant. Estrategia del área de Operaciones de una empresa. El Máster como herramienta para orientar la mejora de puntos fuertes y débiles in‐ternos de la empresa desde el área de operaciones. Reflexión acerca de las oportu‐nidades y amenazas (más allá de la empresa y del propio Máster) con el objetivo de enfocar la mejora. Participación activa de los asistentes. 

Cuadro de Mando Integral. Sistema e instrumentos de control. Aplicación a la ges‐tión de operaciones. El cuadro de mando integral. Características. Seguimiento y participación en las de‐cisiones. Caso práctico de Operaciones  con participación  activa de  los  asistentes: Restaurante–pizzería.  

Excelencia en la gestión industrial: World Class Manufacturing (WCM). Las empresas que adoptan  los sistemas de gestión más avanzados WCM). Calidad total (TQC), eficiencia en  la gestión de  los procesos (Just  in Time) y eficiencia en el uso de los equipamientos (TPM). Ingeniería total (TIE) e ingeniería concurrente.  

2. Ingeniería de productos y procesos. Ingeniería concurrente. Operaciones.

Planificación de la producción

Diseño y desarrollo de productos. Métodos y Tecnologías para la Optimización de productos. Ingeniería de productos.   Análisis Funcional y del Valor. Plan de trabajo de  la  Inge‐niería del Valor:  las seis fases del método. Análisis Funcional: búsqueda de funcio‐nes, ordenación de funciones, especificación de las funciones, pliego de especifica‐ciones funcionales, coste de las funciones, evaluación de la importancia de las fun‐ciones. Mejora del producto: Creatividad: principios y metodologías. Brainstorming. Evaluación, selección e  implementación de  las propuestas. Método Combinex. Ca‐sos prácticos. 

Ingeniería de productos y de procesos: Ingeniería Concurrente (IC). Desarrollo de nuevos productos. Curva de Payback. Plan de desarrollo de nuevos productos. Diseño para  la  fabricación y el montaje. Concept  to customer. Fabrica‐ción enfocada. Aplicación de la Ingeniería Concurrente para el desarrollo de nuevos productos. Casos: IDEO–Sony Workstation–Land Rover Freelander. 

Planificación y Análisis estratégico de operaciones. Hoshin Kanri DAFO: Misión, Visión  y Valores. Dirección por Objetivos. Hoshin Kanri. Alineación estratégica de objetivos. Gestión por procesos. Despliegue de KPI's de proceso. Bu‐siness Intelligence. 

Page 6: e de la Producción y Industriales (ENGIPLANT) de documentos... · Manufacturing, el Lean Logistics, la metodología Six Sigma, el Total ... la resolución de casos prácticos y,

Master Engiplant � Edición XI

Estrategia de las operaciones industriales.  Claves para las operaciones y su estrategia: mercado, precio, servicio, calidad, flexi‐bilidad e  innovación. Aspectos técnicos: tipo de procesos, capacidad, ubicación ge‐ográfica, compras, integración vertical y planificación. 

Planificación de la producción. Sistemas MRP.  Plan Maestro de producción PMP. Planificación de materiales: MRP  I: plan de  lan‐zamiento  de  órdenes  para  cada material.  Planificación  de  recursos: MRP  II:  dia‐gnóstico de los problemas de capacidad del plan de lanzamiento y su resolución. 

3. Gestión avanzada de procesos y plantas industriales: Lean Manufacturing

  Modelos avanzados de gestión industrial. Lean Manufacturing. 

Principios esenciales del lean manufacturing. Valor, flujo de valor, flujo de activida‐des en  los procesos y pull. Sistemas Kanban. Valor y desperdicio  (waste). Mejora continua. Herramientas Lean. Observar el valor y el flujo. Flujo pull. Estandarización de procesos, puestos de trabajo y layout orientado al flujo continuado y regular. 

Lean Manufacturing: flujo de valor. Value Stream Mapping (VSM). Análisis del flujo de valor por medio del Value Stream Map. Identificación de inven‐tarios (WIP) y desperdicios. Análisis del lead time y los tiempos de ausencia de flujo. Mejora continua a partir del VSM: VSM del estado actual y VSM del estado futuro 

Lean Manufacturing. Metodología A3 para la resolución de problemas. La cultura del PDCA y de la medición. Medidas, planes de acción y el aseguramiento del seguimiento . Creación de un A3 mediante la metodología PDCA 

Planteamiento, ejecución e incidencias en transformaciones Lean Manufacturing. Enfoque Lean para mejorar  la creación de valor para  los clientes y aumento de  la eficiencia.  Discusión  con  los  asistentes.  Análisis  del marco  de  actuación  en  una transformación Lean. Diseño de la metodología de transformación lean adaptada a las empresas de los asistentes del programa Master, basándose en sus necesidades y desafíos existentes (sesión en inglés) 

Training Within Industry TWI (entrenamiento dentro de la Industria) Una metodología de formación y capacitación del personal para  la empresa  indus‐trial, desarrollada en los EE.UU. e incorporada al Sistema de Producción de Toyota. Formación y capacitación: parte esencial de cualquier implementación exitosa. TWI: técnica muy potente para efectuarla. Lean Manufacturing utiliza el programa TWI para  formar  y  capacitar para nuevas  tareas. Desarrollo de  la metodología  TWI,  y práctica realizada por los asistentes, mediante ejercicios. (sesión en inglés).   

4. La cadena de suministro. Logística. Aprovisionamiento y distribución.

Outsourcing. Internacionalización de la producción industrial.                   La cadena de suministro (Supply Chain Management – SCM). Logística integral. 

Decisiones clave en la cadena de suministro Punto de penetración de pedido. Punto de stock. Punto de personalización de producto. Logística. E‐logistics. E‐Commerce. Distribución física. Gestión Push‐Pull. Diseño de almacenes. Sistemas EDI. 

Page 7: e de la Producción y Industriales (ENGIPLANT) de documentos... · Manufacturing, el Lean Logistics, la metodología Six Sigma, el Total ... la resolución de casos prácticos y,

Master Engiplant � Edición XI

Externalización  de  procesos. Outsourcing.  Lean Manufacturing  en  la  cadena  de suministro.  Compras y aprovisionamiento. Compras Just  in Time (JIT).  Inventarios y su gestión. Gestión de materiales. Outsourcing. Lean en distribución, canales comercialización, manejo de materiales, almacenes y planificación. Logística interna. Lean en logística de aprovisionamiento y compras. Compras industriales. Almacenes. Centros de dis‐tribución. 

Internacionalización de operaciones y logística.  Proceso  de  apertura  de  nuevas  plantas  en  el  extranjero.  Configuración  de  redes globales de proveedores. Gestión de  redes globales de operaciones productivas y logísticas. 

Simulación de la dirección y gestión de plantas industriales y su logística. Simulación (Business Game) industrial. Simulación en Lean Manufacturing. Toma de decisiones por parte de los asistentes, por equipos (que seguirán operando toman‐do varias decisiones a lo largo del curso). 

     

5. Diseño, organización y gestión de procesos y plantas industriales. Mode-los de gestión y tipos de producción.

Diseño e implantación de procesos y plantas producción. 

Elementos clave del diseño de procesos: factores, procesos, productos y valor aña‐dido. Modelos actuales de gestión de  las operaciones. Valor añadido de  las activi‐dades. Ejercicios prácticos. Valor añadido según la tipología de las. Tipos de implan‐tación de los procesos: disposición funcional y en flujo. Características y modelos de gestión adecuados. 

Modelos de gestión de procesos industriales.  Características y adecuación de cada modelo de gestión para la operativa de proce‐sos y plantas  industriales. Modelo convencional en masa, modelo basado en  las  li‐mitaciones o cuellos de botella y Lean Manufacturing. Aspectos diferenciales y de‐terminantes para el diseño e implantación de procesos. Comparación de los mode‐los referidos atendiendo a los aspectos relacionados con la competitividad (produc‐tividad, lead time, niveles de stock, etc.). 

Diseño de líneas y plantas de producción. Software para el diseño optimizado. Parámetros clave del diseño: flujo, equilibrado, tiempos de espera, niveles de stock, polivalencia. Tiempos de  trabajador y de máquina. Puestos de  trabajo multitarea. Diseño Lean Manufacturing: células  flexibles.  Incorporación de  la  flexibilidad:  takt time y distribución de tareas.  Implantación en Nagare. Software específico para el cálculo de todos  los procesos y su  integración en  la planta. Aplicación a caso real: diseño completo de planta industrial de producción de DVD players. Simulación del funcionamiento. Elaboración de caso similar por los asistentes, con el software. 

La producción multiproducto. Líneas de producción para varios productos, modelos o referencias (multiproducto). Tipos: producción monomodelo y producción mezclada. Condicionantes para ope‐rar con  líneas multiproducto. Nuevos aspectos a resolver: agrupación por familias, secuenciación  de  operaciones  en  la  línea  y  secuenciación  de  los  productos  en  la 

Page 8: e de la Producción y Industriales (ENGIPLANT) de documentos... · Manufacturing, el Lean Logistics, la metodología Six Sigma, el Total ... la resolución de casos prácticos y,

Master Engiplant � Edición XI

programación. Líneas multiproducto lean manufacturing: nivelado de la producción (leveling). Programación nivelada Heijunka. Elaboración. Ejercicios prácticos. 

Producción en proceso continuo. Aspectos específicos y características diferenciales de la producción continua en re‐lación con  la producción discreta. Enfoque de  la gestión para un  tipo de procesos siempre  automatizados. Casos‐ejemplo. Gestión  integrada Keep Running. Gestión lean manufacturing en procesos continuos. 

Automatización de líneas de producción.  Aspectos característicos de las líneas automatizadas: nuevo rol de los trabajadores y de  las máquinas. Fabricación automatizada y ensamblaje automatizado. Diseño de una  célula de montaje automatizada. Ciclograma. Enfoque del  layout en  sistemas automatizados. Modelo de gestión Flexible Manufacturing System (FMS) 

Organización y gestión de líneas de producción para Fabricación y Montaje.  Líneas manuales  y  líneas automatizadas. Caso especial de  líneas manuales. Coste por unidad de producto. Líneas de montaje. Disponibilidad técnica. Normas para di‐seño de  Instalaciones de montaje. Ergonomía. Aseguramiento de Calidad. Coste y factores de los que depende. Directrices de los sistemas de producción de Toyota y Bosch. Diseño Value Stream. Diseño de  líneas Lean Manufacturing, Cambios  rápi‐dos. Metodología Industry 4.0. Nuevos desarrollos. (sesiones en inglés). 

Control de producción y captación automatizada de datos. Necesidad  de  control  de  la  producción  en  proceso  o  terminada.  Sistemas  PLC  / SCADA.  Introducción. Estación central de control del sistema. Sistemas de captura distribuidos. Comunicaciones Industriales. Ejemplos de control de producción. Justi‐ficación de la inversión. Gestión de proyectos Scada. 

Estudio del trabajo. Análisis y mejora de Métodos. Reglas de  la economía de movimientos. Aspectos determinantes en el estudio del trabajo: producción y productividad, métodos, contenido del trabajo y repercusión en el coste. Definición y Mejora de métodos. Análisis del  trabajo: etapas de  toda mejora, selección de la actividad a mejorar, análisis de la información obtenida, im‐plantación del método propuesto, Muestreo de trabajo. 

Medición del trabajo. Determinación de tiempos. Técnicas de medida del trabajo. La toma de tiempos. Unidades de tiempo. Crono‐metraje. Cálculo de rendimientos. Concepto y definición de actividad. La Fatiga. Ni‐velación. Ciclo de trabajo. Tiempo óptimo o ciclo. Utilización de operario y máquina. Rendimiento. Equilibrado de puestos de trabajo. Suplementos de fatiga. Tablas de suplementos. Ejercicios prácticos. 

Los nuevos  sistemas para  la determinación de  tiempos: Tiempos Predetermina‐dos. Sistemas MTM.  Antecedentes de  los  tiempos predeterminados. Normas de  tiempo predetermina‐das. Sistemas más divulgados. El Sistema MTM. Tablas MTM‐1. Caso práctico de uti‐lización del MTM para  la mejora de métodos. Análisis de movimientos. El sistema MTM‐2. 

Simulación para el diseño de procesos industriales. Análisis técnico del comportamiento de un sistema productivo. Software para el di‐seño de procesos y plantas con optimización de  todas  las magnitudes clave de  la 

Page 9: e de la Producción y Industriales (ENGIPLANT) de documentos... · Manufacturing, el Lean Logistics, la metodología Six Sigma, el Total ... la resolución de casos prácticos y,

Master Engiplant � Edición XI

eficiencia y  competitividad. Sesión práctica  con ordenadores, para el uso  real del software por parte de los asistentes, que diseñarán un sistema productivo tratando de optimizar las magnitudes clave (productividad, lead time, nivel de stock, etc.) 

Organización flexible de plantas Industriales y áreas funcionales para los cambios. Diseño organizativo de plantas Industriales para dotar de flexibilidad a  la organiza‐ción y capacidad de anticipación a  los cambios del entorno y adaptación a nuevas necesidades. Diseño organizativo de cada área funcional. Análisis e implantación de los  cambios  estructurales.  Funciones  que  permiten  aumentar  la  polivalencia  del personal, equipos de trabajo autosuficientes y multidisciplinares, aplanamiento de la estructura y externalización o subcontratación áreas que no core business. 

Caso completo de Implantación de un sistema de Producción Lean Manufacturing. Organización de la planta de producción por procesos o por productos. Lean Manu‐facturing a nivel de toda la planta. La flexibilidad en los procesos de la planta. Nive‐lado en volumen de producción y nivelado en mix de producto. Creación de Flujo Continuo en una  línea de Producción. Procesos desacoplados. Unión de procesos por medio de Kanban de producción o de extracción de material. Kanban electróni‐co. Funcionamiento de Milk Run de suministro. Gestión Visual para toda la planta. 

 

6. Ingeniería de plantas. Mantenimiento industrial. Gestión de la calidad. Excelencia en operaciones.

  Mantenimiento productivo total (TPM). 

Introducción al TPM. Despliegue estratégico de  la  función del mantenimiento de‐ntro de  la empresa y tipo de mantenimiento. Análisis de  las seis Grandes Pérdidas reunidas en tres grupos: tiempos muertos (averías y preparaciones y ajustes), caídas de velocidad  (tiempos en vacío o paradas cortas y reducción de capacidad) y pro‐blemas de calidad (defectos de calidad y problemas de puesta en marcha).  

Mantenimiento productivo total TPM. Lean Maintenance. Ratios e  Indicadores: Disponibilidad  Fiabilidad, Mantenibilidad  y  Eficiencia Opera‐cional OEE. Exposición y análisis de casos y ejercicios prácticos. Gestión del mante‐nimiento asistido por ordenador (GMAO). Mantenimiento Predictivo. Mantenimien‐to Correctivo. Mantenimiento Preventivo. Mantenimiento Autónomo. Elaboración de estándar de Automantenimiento. 

Técnicas de preparación rápida SMED. Organización 5S. Operaciones con máquinas en marcha (MM) y operaciones a máquina parada (MP). Reducción  del  tiempo  de  preparación  de  las  operaciones MP.  Simultaneidad  de operaciones. Organización 5S. Organización, orden,  limpieza, estandarización y dis‐ciplina. Resolución de problemas en  la preparación y en el desarrollo de procesos industriales. Técnicas específicas. Despliegue de herramientas.  Introducción meto‐dología Shainin para la resolución de problemas con criterios avanzados. 

La calidad en el diseño de productos y en la producción.  Tendencias actuales de la gestión de la calidad en los procesos industriales. Diseño de productos y procesos para  la Calidad. Quality Function Deployment (QFD). Dise‐ños optimizados basados en los requerimientos del cliente. Análisis Modal de Fallos y Efectos (AMFE). Rectificación de diseños basada en las probabilidades de fallos en 

Page 10: e de la Producción y Industriales (ENGIPLANT) de documentos... · Manufacturing, el Lean Logistics, la metodología Six Sigma, el Total ... la resolución de casos prácticos y,

Master Engiplant � Edición XI

el futuro, la gravedad de los mismos y el control existente. AMFE de producto, AM‐FE de proceso y AMFE de medios. Sistemas antierror para la prevención de fallos de calidad: dispositivos y sistemas Poka‐Yoke. 

La calidad controlada: Control Estadístico de Procesos (SPC).  

Nivel de calidad de  los procesos de una planta  industrial y su control. SPC: benefi‐cios de su implantación. Capacidad de procesos y capacidad de máquinas (coeficien‐tes Cp y Cpk). Características de calidad y tipos. Gráficos de control: tipos, construc‐ción y análisis. Ráfagas cortas de fabricación. Gráficos de pre‐control. Caso práctico.  

Optimización de la relación calidad / coste: Diseño de Experiencias (DOE). 

Herramientas DOE para  la optimización de procesos y sus productos. Factores que influyen  los procesos, sus  interrelaciones y  la  influencia sobre el coste. Nuevos en‐foques de la gestión de la calidad: métodos de Taguchi. Obtención de productos de mejor calidad, con menor variabilidad y más rentables económicamente (robustos). Taguchi: una metodología universal para aplicar el diseño de experimentos y como tratamiento avanzado de la variabilidad. 

La excelencia en la calidad de los procesos industriales. Proyectos Six Sigma. Me‐todología. Más allá de la capacidad Cpk en la reducción de la tasa de fallos. Qué es Six Sigma y para  qué  sirve.  Elementos  y  despliegue. Metodologías  DMAIC  y  DMADV.  Herra‐mientas básicas. Casos de estudio: Terra‐Sony. Proyectos Six Sigma. Planteamiento y desarrollo. Utilización de software: Introducción a Minitab. Estadística para Dum‐mies. Ejercicios con Statapult.   

7. Mejora continua de procesos industriales. Kaizen. Innovación. Resolu-

ción de problemas.   

Mejora continua de los procesos industriales. Kaizen. 

Objetivos, concepto y enfoque de la mejora continua. Responsabilidades en el pro‐ceso Kaizen. Tipos de mejora. Las diez actitudes Kaizen. Fases y sistemática detalla‐da. Herramientas y técnicas Kaizen en la resolución de problemas y 7 las Herramien‐tas de  la calidad. Gemba Kanri (gestión del taller). El Ciclo PRCA. Las herramientas de  control.  Técnicas  para  generar  ideas  de  mejora.  Metaplan.  Brainstorming. Benchmarking. Aspectos humanos de la mejora: formación para la polivalencia. 

El cambio cultural hacia la mejora: Modelo de Kotter. Emprendeduría, creatividad e innovación.  

Despliegue del cambio cultural con apoyo de herramientas de calidad total. El pro‐ceso de gestión del cambio cultural. De la creatividad a la innovación. El proceso de gestión del cambio. Modelo de Kotter en ocho etapas: crear  sentido de urgencia, formar una coalición poderosa, crear una visión para el cambio, comunicar la visión, identificar y eliminar  los obstáculos, diseñar  logros a corto plazo, construir el cam‐bio, anclar el cambio en la cultura de empresa. Casos de éxito.  

Page 11: e de la Producción y Industriales (ENGIPLANT) de documentos... · Manufacturing, el Lean Logistics, la metodología Six Sigma, el Total ... la resolución de casos prácticos y,

Master Engiplant � Edición XI

8. Proyectos industriales. Gestión y riesgo. Servicios industriales. Mercado industrial.

Proyectos industriales. Proyectos de nuevos desarrollos y proyectos de mejora. 

Metodologías para  la planificación y desarrollo de proyectos con el  triple objetivo de optimizar  la calidad, el coste y el  tiempo. Control del desarrollo de proyectos. Gestión del riesgo. Metodología APQP (desarrollada en la automoción y exportada a otros sectores industriales o de servicios). 

Gestión avanzada de proyectos Industriales. Evolución y  técnicas actuales. La gestión de proyectos enfocada a prácticas  indus‐triales efectivas en el lanzamiento de nuevos productos. La ISO 21.500. La creación y gestión de carteras de proyectos  (portfolio management): ventajas competitivas para  la  empresa  que  innova  dentro  del  Project Management  avanzado.  La  UNE 166.000. 

Equipos humanos de proyecto de alto rendimiento. Metodología Belbin. Equipos de proyecto. Etapas de  la  formación de un equipo. El modelo Belbin, que define  los nueve  roles para que un equipo  sea equilibrado y de alto  rendimiento. Test para identificar los roles de los asistentes para participar en un equipo Belbin. Casos prácticos. 

Gestión de  los procesos de servicios de  las empresas  industriales. Calidad de  los servicios. Indicadores internos de la calidad de los servicios. Modelo de gestión de calidad to‐tal en los servicios y diseño de un mapa de procesos. Análisis del modelo. Aplicación a caso práctico: cuadro de indicadores y mapa de procesos. Gestión de los procesos de  servicios  de  las  empresas  industriales.  Gestión  de  las  reclamaciones  y  caso práctico. Diferenciación del servicio genérico y servicios periféricos. Evaluación del valor.   

9. Recursos humanos en la empresa industrial. El directivo industrial. Coa-ching. Responsabilidad Social Corporativa.  

 

La Gestión de los recursos humanos en las operaciones. Seguridad y prevención. Recursos humanos en la dirección de operaciones. Dirección y motivación de equi‐pos de trabajo. El contrato psicológico. La inteligencia emocional. Competencias in‐dividuales e interpersonales. La comunicación en la empresa. Seguridad en el traba‐jo. Prevención de riesgos. 

Liderazgo  y motivación.  Habilidades  directivas  y  perfil  del  directivo  industrial. Tests personalizados. Liderazgo y motivación para el directivo  industrial.  Importancia de  las habilidades específicas y transversales, para el directivo o responsable en  la producción  indus‐trial. 

La gestión de los recursos humanos en Lean Manufacturing. Equipos de  trabajo  Lean. Motivación  e  implicación. Polivalencia.  Formación  en  la polivalencia.  Iniciativa  y  participación  en  las mejoras.  Exposición  de  un  caso  real completo. 

Page 12: e de la Producción y Industriales (ENGIPLANT) de documentos... · Manufacturing, el Lean Logistics, la metodología Six Sigma, el Total ... la resolución de casos prácticos y,

Master Engiplant � Edición XI

Coaching para el directivo industrial. Autoliderazgo. Liderazgo vs. gestión. Modelo de Covey.  Desarrollo del  liderazgo personal. Liderazgo versus gestión. Elementos críticos del auto‐liderazgo según el modelo de Covey  (los siete hábitos de  la gente altamente efectiva) y el modelo de Coaching. Generación de auto‐conciencia, responsabilidad y compromiso. Reflexión sobre  las competencias intrapersonales de auto‐liderazgo y su rol (facilitada por distintas dinámicas). 

Coaching  para  el  directivo  industrial.  Competencias  críticas  en  el  liderazgo  de otras personas. Enfoques. Competencias críticas: visión del líder, motivación de las personas, estilos de comunicación y feedback. Reflexión sobre las competencias de liderazgo de otras personas e impacto en el rol directivo. 

Coaching para el cambio. La curva del cambio. Gestión de la resistencia emocional al cambio. Rol del líder El cambio a Lean Manufacturing y otros modelos de gestión avanzados. El proceso de cambio. La curva del cambio. Actores principales y roles. Rol del líder en los pro‐cesos de cambio. Herramientas críticas para  la gestión emocional del cambio: co‐municación y tratamiento de las resistencias emocionales. 

Responsabilidad Social Corporativa (RSC) en la empresa Industrial. Introducción  al  concepto  de  Sostenibilidad  y  Responsabilidad  Social  Empresarial (RSE) y su importancia en las organizaciones. Grupos de interés y herramientas para la Sostenibilidad y Responsabilidad Social. Importancia de la medición y la comuni‐cación de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Normas y herramientas. 

>>  Se incluyen 2 horas de Coaching personalizado para cada alumno.

10. Economía y finanzas en la empresa industrial. Costes, inversiones y fi-nanciación. Análisis del riesgo en la concesión de crédito.

Costes de la actividad industrial.  

Determinación del coste y limitaciones (subjetividad, precisión y rigor). Caso prácti‐co:  fabricación de engranajes.  Sistemas  tradicionales de determinación del  coste. Problemática de la absorción total de los costos. Análisis critico de fijación de costes en una empresa metalúrgica. Metodologías Direct y Full Costing. 

Sistemas avanzados de determinación del coste. Costes basados en actividades. Las actividades desarrollados en los procesos de fabricación y su coste. Metodología Activity Based Costing (ABC). Cost Drivers. Concepto de actividad en ABC: funciones, procesos, comportamiento del coste y posibilidades de gestión. Ponderación de los drivers. Target Costing. Cuantificación. Implicaciones de la metodología ABC: Activi‐ty Based Management. Atributos de  las actividades y  recursos. ABC operativo vs. ABM estratégico. Presupuestos. Activity‐based Budgeting.  

Costes y recursos financieros en las operaciones industriales. Business angels. Aplicación de la metodología ABC a la resolución de casos concretos por los asisten‐tes. Captación de los recursos financieros necesarios para mantener la operativa de las plantas industriales: business angels. 

Page 13: e de la Producción y Industriales (ENGIPLANT) de documentos... · Manufacturing, el Lean Logistics, la metodología Six Sigma, el Total ... la resolución de casos prácticos y,

Master Engiplant � Edición XI

Aspectos Económicos y Financieros en  la gestión de  las Operaciones. Conceptos clave. Situación de  la empresa: Balance. Resultado de  la explotación: Cuenta de Resulta‐dos. Ratios de gestión para identificar puntos fuertes y débiles de la gestión econó‐mica. Necesidades Operativas de Fondos (NOF). Determinación del balance, cuenta de resultados y ratios: caso práctico. Gestión de  las  inversiones. Caso practico del análisis de inversiones utilizando los conceptos introducidos. 

Gestión económica para la operativa Lean Manufacturing.  Aproximación de  los costes adecuada al pensamiento  lean (Lean Accounting). Indi‐cadores específicos. La creación de valor desde el punto de vista económico. Orien‐tación a  la acción. La puesta en marcha de  la actividad Lean  (Lean StartUp) y  sus ventajas. Casos de éxito. 

Financiación de las operaciones por medio de entidades financieras. El riesgo en la concesión de crédito. Aspectos a tener en cuenta en  la financiación bancaria. Planteamiento y actuación de una entidad financiera ante las operaciones de riesgo. Condicionantes de la con‐cesión y renovación de créditos. Tipos de cesiones de dinero. Las cinco variables de una cesión monetaria. Subvariables. Acuerdo de capitales de las entidades financie‐ras: Basilea  II. Scoring para personas  físicas. Rating para  las  sociedades. Variables que las componen y su influencia en la concesión de financiación y su coste.    

11. Actividades desarrolladas a lo largo del curso y Proyecto final. Dirección  de  operaciones  y  toma  de  decisiones:  Business  Game  (simulador  in‐formático). Simulación de  la dirección y gestión de plantas  industriales. Toma de decisiones personalizadas con simuladores informáticos de gestión y evaluación de resultados.  Simulador  específico  de  la  cadena  proveedores–planta  productiva–distribución. Test de capacitación para medir  la mejora obtenida con el uso del si‐mulador.  

Visita a planta industrial de interés.  

Proyecto  final del programa Máster,  tutorizado y en equipo. Realización del pro‐yecto en grupos de alumnos a lo largo del curso. Basado en situaciones reales rela‐cionadas con una planta industrial, para las que se plantea la implantación, organi‐zación, gestión y/o mejora, en los ámbitos tales como: 

‐ Logística interna / externa ‐ Implantación física de procesos industriales ‐ Análisis de métodos de trabajo y determinación de tiempos ‐ Implantación / mejora de la calidad ‐ Implantación / mejora del mantenimiento productivo  ‐ Aspectos  relacionados  con  la  gestión  de  los  recursos  humanos 

  Los profesores del programa Master de cada ámbito del proyecto, pueden co‐

laborar en la tutoría.  El proyecto se elaborará en una memoria y una presentación pública. 

Page 14: e de la Producción y Industriales (ENGIPLANT) de documentos... · Manufacturing, el Lean Logistics, la metodología Six Sigma, el Total ... la resolución de casos prácticos y,

Master Engiplant � Edición XI

La presentación se llevará a cabo en sesiones especiales al final del curso. Ca‐da integrante del equipo de proyecto, deberá realizar una parte de la presen‐tación. 

Metodología del programa de formación

El desarrollo del programa se lleva a cabo de forma que se cubran todos los aspectos de una formación completa. Se pretende asegurar una correcta comprensión de los conocimientos y la aplicación práctica de los mismos. Por ello la metodología utilizada, incluye:

■   Exposición temática de los programas por parte del profesorado experto en cada una de las materias del programa. 

■   Planteamiento y resolución de casos, en su mayoría reales, para todas  las mate‐rias del programa. 

■    Realización de trabajos prácticos por parte de los participantes que, en función de la tarea a desarrollar, se efectuarán en grupo (trabajo en equipo). 

■    Utilización de: ‐ Vídeos que acompañan las enseñanzas prácticas. 

‐ Aplicaciones informáticas para facilitar la aplicación de técnicas de gestión, pa‐ra  las que han  sido desarrolladas, caso del diseño  integral de plantas de pro‐ducción o de la planificación de proyectos. 

‐ Simuladores informáticos (Business Game) para la toma de decisiones aplican‐do  los conocimientos adquiridos a todos  los aspectos que pueden  influir en el desarrollo de una planta  industrial y,  luego, actuar de acuerdo con los resulta‐dos habidos. 

■    Utilización de técnicas didácticas avanzadas. ■    Proyecto completo y real, a realizar con tutor, por equipos de participantes en el 

Máster. 

■    Tutorías periódicas a lo largo de todo el programa. 

■    Amplia documentación digitalizada, complementada con libros de interés. 

■    Visita a empresa industrial 

■   Análisis de la capacidad personal para el desarrollo de habilidades directivas. ■   Sesiones de coaching totalmente personalizado de acuerdo con un plan de mejora. 

 

Page 15: e de la Producción y Industriales (ENGIPLANT) de documentos... · Manufacturing, el Lean Logistics, la metodología Six Sigma, el Total ... la resolución de casos prácticos y,

ESQUEMA GENERAL DE LOS MÓDULOS DEL PROGRAMA MÁSTER ENGIPLANT

Operaciones industriales:Estrategias.

Hoshin Kanri

Gestión avanzada de las operaciones:

Lean Management.Fl j P ll G ió d lHoshin Kanri.

Planificación MRP.

Aprovisionamientos y distribución:Supply Chain Management (SCM).

Flujo Pull. Generación de valor.Value Stream Mapping.

DISEÑO, IMPLANTACIÓN Y GESTIÓN DE PROCESOS

Y PLANTAS DE PRODUCCIÓN INDUSTRIAL:

Tipos de implantación. Modelos Diseño Lean: Células flexibles

P d ió lti d t

Gestión industrial:Procesos y plantas.Gestión y control.Dirección plantas

Ingeniería de productos y procesos:

Análisis del Valor Logística Integral – E-logistics.Gestión del stock – Almacenes.

Lean Management en la SCM. Compras. Aprovisionamiento. Outsourcing.

Internacionalización operaciones/logística

Producción multiproducto.Tipos de producción especiales.Diseño de líneas automatizadas

Producción en flujo continuo.Métodos y Tiempos

Control producción / DatosDiseño con simuladores

Dirección plantasCuadro de mando

integralWorld Class

Manufacturing

Análisis del ValorFabricabilidad y montabilidad.

Ingeniería concurrente.

Ingeniería de plantas:Mantenimiento: TPM.Prep. rápidas: SMED.Calidad: EFQM / QFD /

SPC / DEEMetodología Seis Sigma

Mejora de procesos.Kaizen 5S -

PRCAResolución

de problemas

High mix – Low Volume

A t ó i d

Proyectos industrialesPlanificación. Control. Equipos Humanos de

alto rendimiento (Belbin). ISO 21500 –

UNE 166000S i i I d t i lMetodología Seis Sigma

Recursos humanosEquipos de trabajo

Empowerment.P ió i

de problemas Aspectos económicos de la producción industrial:

Costes. Presupuestos.Ratios económicos.

Inversiones.Financiación.

Habilidades directivasPerfil directivo industrial

CoachingA t lid C t i

Servicios Industriales

Prevención riesgos.Gestión de los RR.HH.en Lean Management.

PROYECTOSi l ió i d t i lSi l ió i d t i l i iti it l tl t P ió d lP ió d l t fi lt fi l

Coste y riesgo financiero.Autoliderazgo. Competencias.Gestión del cambio.

Responsabilidad Social Corp.

PROYECTO FINAL

Simulación industrial, Simulación industrial, visitavisita a a planta planta y Preparación del y Preparación del proyecto finalproyecto final

Page 16: e de la Producción y Industriales (ENGIPLANT) de documentos... · Manufacturing, el Lean Logistics, la metodología Six Sigma, el Total ... la resolución de casos prácticos y,

Master Engiplant � Edición XI

Responsables del programa y profesorado

Director del Programa  

Lluís Cuatrecasas Arbós 

Ingeniero Industrial y Catedrático de  la UPC por el Departamento de Organización de Em‐presas. Autor de  libros, manuales  y artículos acerca de  la producción,  calidad, mantenimiento  y logística. Asesor de empresas  industriales. Presidente del  Instituto Lean Management de España   

Coordinador general del programa  

Joan Sardà 

Economista.  Profesor  titular  del  departamento  de Organización  de  empresas  de  la UPC. Coordinador general del programa    

Profesorado (Además del director del programa y coordinador general)   René Aernoudts Presidente del Lean Management Institute de Holanda y miembro del Board of Directors de la Lean Global Network  José Asensio Ingeniero  Técnico Mecánico.  Experto  en  formación  para  la mejora  continua  (Kaizen,  5S, Kepner) en ITEMSA. Ex–responsable de planta en Nissan.  Francesc Blanch Ingeniero Químico Industrial. Gerente de Calidad de Ralstom–Purina.  Enric Barba Doctor Ingeniero de Telecomunicaciones. Manager de Calidad en Cirsa.  

Page 17: e de la Producción y Industriales (ENGIPLANT) de documentos... · Manufacturing, el Lean Logistics, la metodología Six Sigma, el Total ... la resolución de casos prácticos y,

Master Engiplant � Edición XI

Albert Calvo Ingeniero Técnico Industrial y Máster en Prevención de Riesgos Laborales. Director Técnico de  la  Consultora  Itemsa  Productividad,  S.L.  Miembro  de  la  Comisión  Técnica  de Organización  del  Trabajo  del  Tribunal  Laboral  de  Catalunya.  Instructor  oficial  de  la Asociación MTM Española.  August Casanovas Doctor  Ingeniero  industrial, MBA  por  ESADE  y  PDG  por  IESE. Director  de Operaciones  y Logística de varias compañías multinacionales. Miembro del Instituto Lean Management de España. Autor de libros sobre Lean Supply Chain Management.  Ricard Castillejo Ingeniero Industrial. Director de Garantía de Calidad de Boehringer Ingelheim.  Oriol Cuatrecasas Ingeniero  industrial. Consultor especializado en Lean manufacturing. Director general eje‐cutivo del Instituto Lean Management de España.  Joaquim Deulofeu Doctor en Ciencias  Económicas  y  Empresariales. Director de  la empresa Qualitat  Serveis Empresarials, S.L. Profesor en la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC), en la Universi‐dad Abat Oliba–CEU y en la Escuela Superior de Comercio y Distribución –ESCODI–UAB  Jesús González Babón Ingeniero y doctor por  la UPC. Ex  responsable de  Ingeniería de  la calidad y auditorías de FASA Renault. Director y profesor de formación de postgrado en ingeniería de la calidad y logística integral. Premio CEL Universidad 2013.  Iñigo Imaz Operations Manager de Magna Mirrors España. Responsable de  la eficiencia global de  la planta, a todos los niveles  Heiner Kern Experto en líneas de montaje manuales y automáticas, habiendo tenido en BOSCH Equipa‐miento  Industrial,  los cargos de Project Management para  líneas de montaje, Director de Fabricación de maquinas,  líneas de montaje  y procesos,  y Director de departamento de diseño y realización de líneas de montaje manuales y automáticas para la industria de au‐tomóvil.  Domingo León Licenciado en ADE y Máster en Negocio Bancario. Profesional de la banca, con experiencia en ope‐raciones e instrumentos financieros de Banca.   

Page 18: e de la Producción y Industriales (ENGIPLANT) de documentos... · Manufacturing, el Lean Logistics, la metodología Six Sigma, el Total ... la resolución de casos prácticos y,

Master Engiplant � Edición XI

Honorio Moreno Ingeniero Industrial y Máster Engiplant por la UPC. Ha sido responsable del diseño mecáni‐co y de la puesta en marcha de proyectos y Responsable de fabricación  en Bosch y actual‐mente, Responsable del Project Management.  Arantxa  Moya Ingeniero Industrial. Máster Engiplant por la UPC. Responsable de proyectos e implantacio‐nes industriales en Magna‐Donelli  Jaume Mussons Ingeniero  Industrial. Profesor del Departamento de Organización de Empresas de  la UPC. Asesor en estrategia y simulación.  Sonia Navajo  Licenciada en Psicología por  la UCM. Máster en Dirección de Recursos Humanos, Instituto de empresa de Madrid. Licensed Practitioner of NLP avalado por la Society of NL y Richard Bandler.  Juan Alberto Prats Ingeniero Industrial. Presidente de la Asociación Catalana de Análisis del Valor (ACAV).  Marc Puig Ingeniero de telecomunicaciones. Experto en sistemas PLC, SCADA y MES. Director de MA‐PEX  José Mª Soler Ingeniero  industrial. Máster of Science – Mechanical & Aerospace Engineering. University of California, Irivine. Director División Técnica Grupo Repsol.  Francesca Torrell Ingeniero  Superior  de  Telecomunicaciones.  Consultora  en  Gestión  del  Mantenimiento. Máster Engiplant por la UPC. Miembro del Instituto Lean Management de España  José Miguel Vilalta Economista y Abogado. PDG por IESE. Director general de Hoop Kids, SL y Consejero Inde‐pendiente.  Ha  sido  director  financiero  de  Sedunión  SA  y  de  Envases  del  Valles  SA.  

Page 19: e de la Producción y Industriales (ENGIPLANT) de documentos... · Manufacturing, el Lean Logistics, la metodología Six Sigma, el Total ... la resolución de casos prácticos y,

Master Engiplant � Edición XI

Titulación obtenida

►  Máster, con validez oficial, por la Universitat Politècnica de Catalunya 

      Programa adaptado el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES)  ►  Opción a obtener el Certificado Lean Manufacturing del Instituto Lean Management de 

España (ILM), Partner oficial de la Lean Global Network que agrupa todos los Institutos Lean del mundo 

 Se obtiene dicho certificado, mediante un programa de formación de 50 horas en el ILM (que queda convalidado automáticamente al haber realizado la formación Le‐an que  contiene el programa Máster Engiplant) y un examen posterior en el  ILM (único requisito finalmente necesario para el titulado como Máster Engiplant), para el cual se prepara al alumno en el Máster.  La preparación recibida en el programa Máster Engiplant, normalmente garantiza la superación del examen.    

Información General  Duración Duración 60 ECTS 330h  lectivas presenciales, combinadas con prácticas en  simulación de dirección y gestión de plantas, elaboración y preparación del proyecto fin de master, visita a empresa y sesión personal de coaching.  Fechas de realización Del 24/10/2014 al 26/09/2015  

Horario Viernes  16:00 a 21:00 Sábado  09:00 a 14:00  

Lugar de realización Centro de Formación COIIM C/ Hernán Cortés, 12 28004 Madrid  Cómo llegar  Autobuses: 149, 3 y 40.  Metro: Chueca (Línea 5) y Tribunal (Líneas 1 y 10) 

 

Page 20: e de la Producción y Industriales (ENGIPLANT) de documentos... · Manufacturing, el Lean Logistics, la metodología Six Sigma, el Total ... la resolución de casos prácticos y,

Master Engiplant � Edición XI

Campus virtual Los alumnos de este Máster tendrán acceso al campus virtual My_Tech_Space, una eficaz plataforma de trabajo y comunicación entre alumnos, profesores, dirección y coordinación del  curso. My_Tech_Space  permite  obtener  la  documentación  de  cada  sesión  formativa antes de su  inicio,  trabajar en equipo, hacer consultas a  los profesores, visualizar sus no‐tas... 

Bolsa de trabajo Desde el campus virtual My_Tech_Space  los alumnos podrán visualizar ofertas de trabajo de su área de conocimiento y presentar su candidatura en un entorno confidencial. La Bol‐sa de trabajo de la UPC School of Professional & Executive Development tiene un volumen anual de cientos de ofertas de trabajo, entre contratos laborales y convenios de colabora‐ción en prácticas. 

 Importe de la matrícula Precio de la matrícula: 10.900 €  Precio de la matrícula para colegiados del COIIM: 8.720 euros.    Pago de la matrícula Opciones de pago de la matrícula: ‐ En un único pago antes del plazo establecido en la carta de admisión al programa.  ‐ Pago fraccionado en ocho plazos:  

En cualquier caso será necesario realizar el pago de reserva inicial de matrícula de 900 € (incluido en el precio total del Máster) 

Contacto e‐mail: [email protected] Teléfono: (34) 91 531 55 83