ea_98_franciscogv

3
Francisco González Valencia Lagos de Moreno, Jalisco. 07 de octubre de 2014 Reseña descriptiva “Generación 98” Este texto inicia con que aparecieron dos corrientes, que fueron el modernismo y la generación del 98, el cual dice que esta generación quería una actitud crítica y radical en la sociedad. Surgieron porque hubo una crisis de acuerdo a los aspectos políticos y culturales de la sociedad, y estas mismas fueron algo que ayudo a todos a no quedarse donde mismo, así como dice el texto fue un impulso renovador. Este movimiento del modernismo tuvo que ver con Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez, inicio aproximadamente en 1880, que quería romper con la estética que estaba vigente en ese tiempo. Pero nos queremos enfocar más en la generación 98, que nos dice que fue un grupo de escritores, en los cueles cabe mencionar que se encuentran: Miguel de Unamuno, Pío Baroja, José Martínez Ruiz “Azorín”, Ramiro de Maeztu y Antonio Machado. Esta denominación fue propuesta por “Azorín” en algunos artículos de 1913. Pedro Salinas hace un ensayo en 1935, en el que él quiere dar a entender que el 98 era una “generación literaria”, en el cual se encuentran algunas características o requisitos necesarios como: -Nacimiento en años distantes. -Relaciones personales. -La participación en actos colectivos propios. -El acontecimiento generacional. -Lenguaje generacional. Y con estos requisitos que propone Salinas, parece que aun en nuestros tiempos hay críticos que no ven diferencia entre modernismo y la generación del 98. Este movimiento tiene impactos en: -Lo estilístico y su temática.

Upload: paco-gonzalez-valencia

Post on 06-Aug-2015

35 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EA_98_FRANCISCOGV

Francisco González ValenciaLagos de Moreno, Jalisco. 07 de octubre de 2014

Reseña descriptiva

“Generación 98”

Este texto inicia con que aparecieron dos corrientes, que fueron el modernismo y la generación del 98, el cual dice que esta generación quería una actitud crítica y radical en la sociedad. Surgieron porque hubo una crisis de acuerdo a los aspectos políticos y culturales de la sociedad, y estas mismas fueron algo que ayudo a todos a no quedarse donde mismo, así como dice el texto fue un impulso renovador.

Este movimiento del modernismo tuvo que ver con Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez, inicio aproximadamente en 1880, que quería romper con la estética que estaba vigente en ese tiempo.

Pero nos queremos enfocar más en la generación 98, que nos dice que fue un grupo de escritores, en los cueles cabe mencionar que se encuentran: Miguel de Unamuno, Pío Baroja, José Martínez Ruiz “Azorín”, Ramiro de Maeztu y Antonio Machado. Esta denominación fue propuesta por “Azorín” en algunos artículos de 1913.

Pedro Salinas hace un ensayo en 1935, en el que él quiere dar a entender que el 98 era una “generación literaria”, en el cual se encuentran algunas características o requisitos necesarios como:

-Nacimiento en años distantes. -Relaciones personales. -La participación en actos colectivos propios. -El acontecimiento generacional. -Lenguaje generacional.

Y con estos requisitos que propone Salinas, parece que aun en nuestros tiempos hay críticos que no ven diferencia entre modernismo y la generación del 98.

Este movimiento tiene impactos en:

-Lo estilístico y su temática. -Lírica. -Novela. -Teatro.

Los rasgos estilísticos comunes a los autores de la Generación del 98 son:

- El uso de un lenguaje sencillo, claro y marcado por antirretoricismo

Page 2: EA_98_FRANCISCOGV

Francisco González ValenciaLagos de Moreno, Jalisco. 07 de octubre de 2014

- El enriquecimiento de la lengua con la etimología y la expresión popular (palabras tradicionales y terruñeras).

- La abundancia de estructuras coordinadas en la sintaxis y de párrafos breves.- La renovación de la técnica de la novela, y la predilección por el ensayo.

En esta generación se presentan 2 grandes preocupaciones que son:

- El sentido de la vida.- El tema de España.

En cuanto a su temática era y tenía relación con:

- El paisaje.- La historia.

Mientras tanto en la lírica, los autores de esta generación 98 valoran la poesía de dos importantes autores en los que se encuentran Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro.

Esta lirica en esta generación presenta ciertas características:

-Temática, en la que se encuentran dos preocupaciones: España y el sentido de la vida.

-El lenguaje poético, marcado por voluntad anti-retorica.

Dentro de este mismo subtema de la lírica te presenta a otros autores que son Antonio Manchado, Pío Baroja , Miguel de Unamuno; te va contando sobre sus biografías, sobre los poetas que fueron, sus inicios sus obras, etc.

Esta generación también tiene influencia en las novelas, porque querían desapegarse del realismo y naturalismo, querían hacer que la literatura fuera “arte en sí mismo”; tenían sus características que son:

- -La temática.- -Su estructura.- -Personajes.- -Estilo.

Y finalmente también recae en el teatro, que más que nada te habla sobre Ramón María Del Valle-Inclán; Nació en Villanueva de Arosa, Pontevedra, en 1866. Fue Valle-Inclán, en palabras de Ramón Gómez de la Serna “la mejor máscara a pie que cruzaba la calle de Alcalá”. Su figura humana es inconfundible.

En fin, también te dice algo que fue de su vida; pero eso solo fue una parte.

El teatro tuvo sus obras, la cual evolucionaron, y estas fueron variadas: novelas, cuentos, teatro, poesía…

Tuvo sus diferentes etapas:

Page 3: EA_98_FRANCISCOGV

Francisco González ValenciaLagos de Moreno, Jalisco. 07 de octubre de 2014

- Etapa modernista- La época de los esperpentos