eca-aire

24
 CONTA MINACIÓN AMBIENTA L ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENT AL DEL AIRE EAP Ingeniería Geográfca Facula! !e Ing" GMMG #NMSM $#AMAN GASTEL#  %#RADO SOTELO L#NA BLAS MA&&#E PERE' OC$OA ANGELES

Upload: angel-chavez-cordero

Post on 04-Nov-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

aire

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

CONTAMINACIN AMBIENTAL

ESTNDARES NACIONALES DE CALIDADAMBIENTAL DEL AIREEAP Ingeniera GeogrficaFacultad de Ing. GMMGUNMSM

HUAMAN GASTELU JURADO SOTELOLUNA BLASMAQQUE PEREZOCHOA ANGELES

1DECRETO SUPREMON 074-2001-PCMREGLAMENTO DE ESTNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE OBJETIVOPara proteger la salud, la presente norma establece los estndares nacionales de calidad ambiental del aire y los lineamientos de estrategia para alcanzarlos progresivamente.TITULO IPRINCIPIOSpromover que las polticas pblicas e inversiones pblicas y privadas contribuyan al mejoramiento de la calidad del aire.La proteccin de la calidad del aire es obligacin de todos.Las medidas de mejoramiento de la calidad del aire se basan en anlisis costo beneficio.La informacin y educacin a la poblacin respecto de las prcticas que mejoran o deterioran la calidad del aire sern constantes, confiables y oportunas.DEFINICIONESAnlisis costo beneficio: Estudio que establece los beneficios y costos de la implementacin de las medidas que integraran los Planes de AccinContaminante del aire: Sustancia o elemento que en determinados niveles de concentracin en el aire genera riesgos a la salud y al bienestar humanos.Estndares de Calidad del Aire: Aquellos que consideran los niveles de concentracin mxima de contaminantes del aire que en su condicin de cuerpo receptor es recomendable no exceder para evitar riesgo a la salud humana.Forma del Estndar: Descripcin de la manera como se formulan los valores medidos mediante la metodologa de monitoreo aprobada durante los perodos de medicin establecidos.Gesta Zonal de Aire: Grupo de Estudio Tcnico Ambiental de la Calidad del Aire encargado de formular y evaluar los planes de accin para el mejoramiento de la calidad del aire en una Zona de Atencin Prioritaria.Valores Referenciales: Nivel de concentracin de un contaminante del aire que debe ser monitoreado obligatoriamente, para el establecimiento de los estndares nacionales de calidad ambiental del aire.Valores de Trnsito: Niveles de concentracin de contaminantes en el aire establecidos temporalmente como parte del proceso progresivo de implementacin de los estndares de calidad del aire.Zonas de Atencin Prioritaria: Son aquellas que cuenten con centros poblados o poblaciones mayores a 250,000 habitantes o una densidad poblacional por hectrea que justifiquen su atencin prioritaria o con presencia de actividades socioeconmicas con influencia significativa sobre la calidad del aire.

TITULO IICAPITULO 1: ESTANDARES PRIMARIOS DE LA CALIDAD DEL AIRE

Los estndares primarios de calidad del aire consideran los niveles de concentracin mxima de los siguientes contaminantes del aire:

Dixido de Azufre (SO2) El dixido de azufre (SO2) es un gas incoloro, no inflamable y de olor SofocanteEste contaminante es el resultado de la combustin del azufre contenido en loscombustibles fsiles, de la fundicin de minerales que contienen azufre y de otros procesos industriales.

b) Material Particulado con dimetro menor o igual a 10 micrmetros (PM-10)Son pequeas partculas slidas o lquidas de polvo, cenizas, holln, partculas metlicas, cemento o polen, dispersas en la atmsfera, y cuyo dimetro es menor que 10 m. Estn formadas principalmente por compuestos inorgnicos como silicatos y aluminatos, metales pesados entre otros, y material orgnico asociado a partculas de carbono (holln).

c) Monxido de Carbono (CO) Es un contaminante gaseoso que se produce por la combustin incompleta de los compuestos carbonados (lea, carbn, parafina, petrleo).Se genera especialmente por las emisiones vehiculares. Pero tambin se produce al interior del hogar por la combustin de estufas, cocinas, humo de cigarrillo.

d) Dixido de Nitrgeno (N02) Este compuesto de color caf amarillento y soluble en agua, se origina principalmente por la quema de combustibles fsiles a altas temperaturas y por erupciones volcnicas.

e) Ozono (03) No se emite directamente por ninguna fuente, pero los contaminantes que salen de los tubos de escape de los vehculos a motor, sobre todo diesel, en condiciones de fuerte insolacin, reaccionan entre s dando niveles de ozono.

f) Plomo (Pb) Principalmente a travs de las emisiones de los vehculos que usan gasolina con Plomo y de las emisiones de material particulado resultante de la extraccin, transporte, manipulacin y almacenamiento de minerales de plomo.

g) Sulfuro de Hidrgeno (H2S) Se puede formar a travs reacciones qumicas como ocurre en las industrias del curtido y manufactura de pieles, produccin y refinacin de petrleo, vulcanizacin del caucho, fabricacin de pasta de papel, celofn, colas, fibras sintticas, fieltros, seda, productos depilatorios, sulfuro de carbono, tintes, colorantes.

Instrumentos y Medidas:

a)Lmites Mximos Permisibles de emisiones gaseosas y material particulado

b) Planes de accin de mejoramiento de la calidad del aire

c) El uso del rgimen tributario y otros instrumentos econmicos, para promocionar el desarrollo sostenible

d) Monitoreo de la calidad del aire

e) Evaluacin de Impacto Ambiental. TITULO IIIPlanes de Accin para el Mejoramiento de la Calidad del AirePlanes de Accin(Artculo 9.)Los planes de accin para el mejoramiento de la calidad del aire tienen por objeto establecer la estrategia, las polticas y medidas necesarias para que una zona de atencin prioritaria alcance los estndares primarios de calidad del aire en un plazo determinado. Para tal efecto el plan deber tomar en cuenta el desarrollo de nuevas actividades de manera conjunta con las actividades en curso.Lineamientos Generales(Artculo 10)a) Mejora continua de la calidad de los combustiblesb) Promocin de la mejor tecnologa disponible para una industria y vehculoslimpiosc) Racionalizacin del transporte, incluyendo la promocin de transportealternativod) Planificacin urbana y rurale) Promocin de compromisos voluntarios para la reduccin de contaminantesdel airef) Desarrollo del entorno ecolgico y reas verdesg) Disposicin y gestin adecuada de los residuos.10ESTANDARES DE CALIDAD DEL AIREDiagnstico de Lnea Base (Artculo 11)OBJETIVO: evaluar de manera integral la calidad del aire en una zona y sus impactos sobre la salud y el ambiente.Para que sirve? Sirve para la toma de decisiones correspondientes a la elaboracin de los Planes de Accin y de manejo de la calidad del aire.Quin lo elabora?el Ministerio de Salud, a travs de la Direccin General de Salud Ambiental - DIGESADel monitoreo( Artculo 12.)Realiza y evala el Ministerio de Salud a travs de la Direccin General de Salud Ambiental (DIGESA), Los resultados del monitoreo de la calidad del aire forman parte del Diagnstico de Lnea Base, y debern estar a disposicin del pblico.Del inventario de emisiones(Artculo 13). Es un instrumento estratgico para la gestin de la calidad del aire. Un inventario permite conocer las fuentes emisoras de contaminantes, as como el tipo y cantidad de contaminantes que emite cada una de ellas.De los estudios epidemiolgicos(Articulo 14).Proceso de Elaboracin de los Planes.Aprobacin de los planes de Accin.Plazos Para la Aprobacin de los Planes de Accin.ZONAS DE ATENCN PRIORITARIA.Zonas de Atencin Prioritaria(Artculo 20.) Son Zonas de Atencin Prioritaria:

Zonas con concentracin o densidad poblacional(Mayores a 250 000)

Zonas de concentracin o desarrollo intensivo de actividades socioeconmicas con influencia sobre la calidad de aire, como la actividad industrial, comercio, parque automotor, presentan impactos negativos sobre la calidad del aire.En el 2001 establecidas 13 zonas de atencin prioritaria.Se sumaronse sumaron 18 nuevas Zonas de atencin prioritaria en el ao 2012.Las 31 zonas priorizadas se benefician a una poblacin estimada de 18,260.031 al ao 2013 que representa aproximadamente el 60% de la poblacin total del Per.

De los Estados de Alerta

Artculo 23.- Estados de alerta.- La declaracin de los estados de alertatiene por objeto activar en forma inmediata un conjunto de medidas destinadas a prevenir el riesgo a la salud y evitar la exposicin excesiva de la poblacin a los contaminantes del aire que pudieran generar daos a la salud humana.El Ministerio de Salud es la autoridad competente para declarar los estados de Alerta.TITULO IVReglamento de los Niveles de Estados de Alerta Nacionales para Contaminantes del Aire DECRETO SUPREMO N 009-2003-SAArtculo 3.- Aprobacin de los niveles de estado de alerta

Artculo 7.- Medidas a incorporar en los planes de contingencia .Los planes de contingencia que elabore el GESTA Zonal podrn considerar entre otras medidas las siguientes:TIPO DE ALERTAMATERIAL PARTICULADO (PM10)DIOXIDO DE AZUFRE(SO2)MONOXIDO DE CARBONO(CO)SULFURO DE HIDROGENO(H2S)CUIDADO-Lavado de calles-Restriccin vehicular-Poblacin sensible permanece en sus casa con puertas y ventanas cerradas-Lavado de calles-Poblacin sensible permanece en sus casa con puertas y ventanas cerradas-Suspensin de actividades fsicas al aire libre en primaria-Lavado de calles-Restriccin vehicular-Poblacin sensible permanece en sus casa con puertas y ventanas cerradas

-Lavado de calles-Poblacin sensible permanece en sus casa con puertas y ventanas cerradas

PELIGRO-Mayor restriccin vehicular-Cortes de produccin-Suspensin de actividades fsicas al aire libre-Suspensin de actividades fsicas al aire libre para toda la poblacin

-Suspensin de actividades fsicas al aire libre para toda la poblacin

-Cortes de produccin-Suspensin de actividades fsicas al aire libre para todosEMERGENCIA-Adicionalmente a lo anterior,-Suspensin de actividades educativas

De las Competencias AdministrativasDel Consejo Nacional del Ambiente

Artculo 24.- El CONAM sin perjuicio de las funciones legalmente asignadas, tiene a su cargo las siguientes:a)Promover y supervisar el cumplimiento de polticas ambientales sectoriales orientadas a alcanzar y mantener los Estndares primarios de calidad del aire, coordinando para tal fin, con los sectores competentes la fijacin, revisin y adecuacin de los Limites Mximos Permisibles.b)Promover y aprobar los GESTAS Zonales de Aire, as como supervisar su funcionamientoc)Aprobar las directrices para la elaboracin de los planes de accin de mejoramiento de la calidad del aire.d)Aprobar los planes de accin y las medidas de alerta a travs de las Comisiones Ambientales Regionales y supervisar la ejecucin de estos.Del Ministerio de SaludArtculo 25.- El Ministerio de Salud sin perjuicio de las funciones legalmente asignadas, tiene las siguientes:a)Elaborar los estudios de diagnstico de lnea de base.b)Proponer los niveles de estado de alerta nacionales a que se refiere el artculo 23 del presente reglamentoc)Declarar los estados de alerta a que se refiere el artculo 23 del presente reglamentod)Establecer o validar criterios y metodologas para la realizacin de las actividades contenidas en el artculo 11 del presente reglamento.TITULO VDel Servicio Nacional de Meteorologa e hidrologaArtculo 26.- El SENAMHI generar y suministrar los informes meteorolgicos necesarios para la elaboracin de los diagnsticos de lnea de base que se requieran en aplicacin de la presente norma.De las funciones del GESTA zonal de aireArtculo 27.- A efectos de la presente norma, son funciones del GESTA Zonal de del GESTA Zonal Aire, las cuales se ejecutarn buscndose el consenso:

a)Supervisar los diagnsticos de lnea baseb)Formular los planes de accin para el mejoramiento de la calidad del aire y someterlo a la aprobacin del CONAM, yc)Proponer las medidas inmediatas que deban realizarse en los estados de alerta, considerndolos lineamientos que al respecto dicte el CONAM.Composicin del GESTAArtculo 28.- El Consejo Directivo del CONAM, a propuesta de las Municipalidades Provinciales de la cuenca atmosfrica correspondiente, designar a las instituciones integrantes del GESTA Zonal de Aire.Para garantizar el funcionamiento eficiente del GESTA Zonal del Aire este se constituir con no menos de 11 ni ms de 20 representantes de las instituciones sealadas a continuacin:

a)Consejo Nacional del Ambienteb)Ministerio de Saludc)Cada municipalidad provincial involucradad)Organizaciones no gubernamentalese)Organizaciones sociales de basef)Comunidad universitariag)Sector empresarial privado por cada actividad econmicah)Ministerio de Educacini)Servicio Nacional de Meteorologa e Hidrologa (SENAMHI)j)Sector pblico por cada actividad econmicak)Consejo Regional respectivo del Colegio Mdico del Per.DISPOSICIONES COMPLEMENTARIASPara el caso de Lima-Callao, el Comit de Gestin de la Iniciativa del Aire Limpio asumir las funciones del l GESTA Zonal de Aire.Las autoridades ambientales sectoriales propondrn los Lmites Mximos Permisibles para alcanzar los Estndares Nacionales de Calidad de Aire.La elaboracin e implementacin de los planes para el mejoramiento de la Calidad del Aire, deben respetar los compromisos y responsabilidades.El Ministerio de Educacin coordinar y ejecutar acciones en materia de educacin ambiental con el CONAM y con la Direccin General de Salud AmbientalLas ciudades o zonas que luego de realizado el monitoreo previsto en el artculo 12 del presente reglamento, presenten valores por debajo de los contenidos en el Anexo 1, establecern en sus Planes de AccinLas ciudades o zonas que luego de realizado el monitoreo previsto en el artculo 12 del presente reglamento, presenten valores por encima de los contenidos en el Anexo 1 y debajo de los valores establecidos en el Anexo 2,establecern en sus Planes de Accin medidas destinadas a no exceder los valores establecidos en el Anexo 1 en el plazo definido por el GESTA zonal.Las ciudades o zonas que luego de realizado el monitoreo previsto en el artculo 12 del presente reglamento, presenten valores por encima de los establecidos en el Anexo 2, establecern en sus Planes de Accin medidas destinadas a no exceder los valores establecidos en el Anexo 2 en un plazo no mayor de 5 aos de aprobado el Plan de Accin, y alcanzarn los valores contenidos en el Anexo 1 en los plazos definidos por el GESTA Zonal.

Una vez publicado el estndar nacional de calidad ambiental del aire para el sulfuro de hidrgeno, el Ministerio de Pesquera propondr los lmites mximos permisibles para dicho contaminanteLas autoridades competentes deben tomar las medidas necesarias para asegurar la obtencin de los recursos que garanticen la ejecucin de las actividades, planes y programas previstos por el presente Reglamento.

DISPOSICIONES TRANSITORIAS

En tanto el Ministerio de Salud no emita las directivas y normas que regulen el monitoreo, se utilizar la versin que oficialice el CONAM en idioma castellano de las directrices vigentes de Garanta de la Calidad para los Sistemas de Medicin de la Contaminacin del Aire publicadas por la Agencia de Proteccin Ambiental (EPA) de los Estados Unidos de Norteamrica.El valor del estndar nacional de calidad ambiental del aire de dixido de azufre (24 horas) y plomo (promedio mensual) establecidos en la presente norma sern revisados, en el perodo que se requieraEl CONAM dictar las normas de creacin de los GESTA Zonal de Aire