eco. ray

3
El costo medio se define como el costo promedio de cada unidad producida, o bien como el costo total dividido la cantidad de unidades producidas. Por ejemplo, si una empresa produce 100 computadores diarios, y tiene un costo de $5000, el costo medio es $5000/100 = $50 Matemáticamente: Costo Medio = Costo Total / Cantidad El costo medio depende de la tecnología utilizada en la producción del bien en cuestión, de los precios de los insumos y los factores de producción. Una tecnología más eficiente permitirá a la empresa reducir el costo medio. Precios menores de los insumos y de los factores de producción, manteniendo todo lo demás constante, incluida la calidad de los mismos constante, también pueden reducir el costo medio. Si los avances tecnológicos hacen que en una determinada industria los costos medios tiendan a disminuir con el transcurso del tiempo. ¿Qué cabe esperar en la industria en cuestión? Si bien podemos asegurar que los avances tecnológicos favorecen a la disminución de los costos medios, no podemos acertar que este sea el único factor que intervenga en el aumento o disminución de los mismos. Un cambio tecnológico que eleva la productividad desplaza la curva del producto total hacia arriba. También desplaza la curva de producto marginal y la curva del producto medio hacia arriba. Debido a que con una mejor tecnología los mismos insumos pueden producir más, el cambio tecnológico disminuye los costos y desplaza las curvas de costos hacia

Upload: luis-aparicio

Post on 11-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

costo medio

TRANSCRIPT

El costo mediose define como el costo promedio de cada unidad producida, o bien como el costo total dividido la cantidad de unidades producidas.Porejemplo, si una empresa produce 100 computadores diarios, y tiene un costo de $5000, el costo medio es $5000/100 = $50Matemticamente: Costo Medio = Costo Total / CantidadEl costo medio depende de la tecnologa utilizada en la produccin del bien en cuestin, de los precios de los insumos y los factores de produccin.Unatecnologams eficiente permitir a la empresa reducir el costo medio.Preciosmenores de losinsumos y de losfactoresde produccin, manteniendo todo lo dems constante, incluida la calidad de los mismos constante, tambin pueden reducir el costo medio.

Si los avances tecnolgicos hacen que en una determinada industria los costos medios tiendan a disminuir con el transcurso del tiempo. Qu cabe esperar en la industria en cuestin? Si bien podemos asegurar que los avances tecnolgicos favorecen a la disminucin de los costos medios, no podemos acertar que este sea el nico factor que intervenga en el aumento o disminucin de los mismos. Un cambio tecnolgico que eleva la productividad desplaza la curva del producto total hacia arriba. Tambin desplaza la curva de producto marginal y la curva del producto medio hacia arriba. Debido a que con una mejor tecnologa los mismos insumos pueden producir ms, el cambio tecnolgico disminuye los costos y desplaza las curvas de costos hacia abajo. Con frecuencia, cuando avanza la tecnologa, una empresa utiliza ms capital (un insumo fijo) producto de la inversin o desembolso monetario para adquirir la misma y menos trabajo (un insumo variable) ya que la tecnologa desplaza la mano de obra o el recurso humano. Debido a la globalizacin industrial que nos invade todas las industrias estn susceptibles a la adquisicin de maquinarias a travs de inversiones que nos generen una mayor rentabilidad al incrementar la produccin y reducir de manera notable los costos, mas sin embargo hay que tomar en cuenta que esta rentabilidad se podra lograr en un largo plazo ya cuando esta maquinaria o tecnologa utilizada para la produccin, se haya pagado por si sola con los beneficios generados por ella. La carrera por la incorporacin de tecnologa enfrenta las necesidades del proveedor tecnologa de vender y las necesidades de la empresa en cuestin de obtener un retorno positivo por cada inversin que realice. Hasta qu punto el empresario debe incorporar nuevas tecnologas? Si seguimos estrictamente el criterio marginalista deberamos decir que hasta el punto en que esa nueva tecnologa produzca un ingreso mayor que su costo, no obstante ello muchas veces vemos psimas decisiones de inversin donde estas exceden las reales posibilidades del negocio. Ej.: Un agricultor con un predio de 100 hectreas. Adquiere un equipo para roturar la tierra con capacidad de 20 Ha/da, suponiendo un doble cultivo anual y una doble roturacin por cultivo esto implica el trabajo sobre 400 ha/Ao, que podr hacerlo con el equipo disponible en 20 das de trabajo, quedando el mismo ocioso durante 345 das en el ao (dichos guarismos representan un 5.50 % de la capacidad empleada y un 94.50 % de capacidad ociosa); en este burdo pero habitual ejemplo vemos como la incorporacin de una tecnologa ms moderna nos lleva muchas veces a sobredimensionar inversiones provocando capacidades ociosas difcilmente recuperables en otros renglones de costos.En Resumen, de las industrias ya sea del ramo petrolero, minero, tecnolgico, agrcola, entre otros, siempre esperaremos un requerimiento de necesidad tecnolgica con el fin de maximizar la utilidad, bien sea por el incremento de la produccin o por la disminucin de los costos.

Desde el punto de vista de la sociedad Esta reduccin en los costos medios implica alguna ventajas o solo se benefician las empresas que integran a la industria? En un mercado (que no sea Venezuela) quizs esto si implica una ventaja tanto para la sociedad como para las industrias, esto motivado a la siguiente razn: Si el costo medio Baja es porque hubo un aumento parcial de la produccin y al disminuir el costo medio razonablemente el Precio del producto terminado debera sufrir una baja lo que influye directamente en la demanda de la misma. Entonces podemos concluir que si los costos medios disminuyen esto influira en el precio, generando una mayor capacidad adquisitiva del demandante y una mayor utilidad por parte del productor.