ecologÍa y control de la garrapata comÚn del bovino ... › dif_mail › 31_10_16 › dr santiago...

57
ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO RHIPICEPHALUS (BOOPHILUS) MICROPLUS SANTIAGO NAVA Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Estación Experimental Agropecuaria Rafaela

Upload: others

Post on 06-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA

COMÚN DEL BOVINO RHIPICEPHALUS

(BOOPHILUS) MICROPLUS SANTIAGO NAVA

Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Estación Experimental Agropecuaria Rafaela

Page 2: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO:

Rhipicepahlus (Boophilus) microplus

-ES LA PRINCIPAL ESPECIE QUE PARASITA A LOS BOVINOS EN ARGENTINA

-EL PROBLEMA ABARCA A CÓRDOBA, SANTA FE, CORRIENTES, ENTRE RIOS,

MISIONES, CHACO, FORMOSA, JUJUY, SALTA, SANTIAGO DEL ESTERO,

CATAMARCA Y TUCUMÁN

-AFECTA A UNA POBLACIÓN DE MÁS DE 12 MILLONES DE BOVINOS

EL EFECTO ES CAUSADO POR:

1) CAPACIDAD DE INFESTAR MASIVAMENTE

A LOS BOVINOS

2) TRANSMITIR ENFERMEDADES LETALES A

LOS VACUNOS

NO ES POSIBLE UNA GANADERÍA COMPETITIVA

SIN EL CONTROL DE ESTA GARRAPATA

Page 3: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

• Anemia

• Inmunosupresión

• Inoculación de toxinas

-Rhipicephalus (Boophilus) microplus es el vector

de Babesia bovis y Babesia bigemina, los

agentes causales de la “tristeza bovina”

- Su rol en la epidemiología de Anaplasma

marginale no se conoce con precisión

Page 4: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

Pérdidas y efectos en la producción:

US$ 200.000.000

79% R. (B) microplus

21% Enfermedades asociadas (Spath et al. 1994)

1) PÉRDIDAS FÍSICAS DIRECTAS:

Disminución en la ganancia peso, daño en los cueros, mortalidad, menor

producción láctea.

2) COSTOS POR CONTROL:

Garrapaticidas, mano de obra, infraestructura de bañaderos.

3) PÉRDIDAS INDIRECTAS INDETERMINADAS.

RELACIÓN DIRECTA CON LA APARICIÓN DE BICHERAS

Page 5: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

Disminución en la ganacia de peso:

-En adultos es de 7,1 kg/ año; en bovinos en desarrollo es de 19,2 kg/año (64,8 teleoginas) -El 65 % por anorexia y el 35% por extracción de sangre. -Hay aumento compensatorio parcial (30 al 50%). Con parasitación continua no hay aumento de peso compensatorio.

Page 6: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control
Page 7: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

Ciclo de vida de Rhipicephalus (Boophilus) microplus

Page 8: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

Ciclo biológico: Fase de vida parasitaria

Larva

Ninfa

Adultos

Moda: 23 días

5 días

9-13 días

18-25 días

Page 9: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

Fuente: (Campos Pereira et al. 2008)

Page 10: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

Ciclo biológico: Fase de vida libre

Huevos Teleogina

Tiempo variable

Larvas Larvas

Page 11: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

Número de garrapatas

T° media < 20°C

Sin eclosión T° media > 20°C

Eclosión

Pico de primavera

E E

(Modificado de Campos Pereira et al. 2008)

Page 12: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

0.00

5.00

10.00

15.00

20.00

25.00

30.00

01

-jan

-13

04

-jan

-13

03

-fe

b-1

3

02

-mar

-13

01

-ap

r-1

3

04

-ap

r-1

3

03

-may

-13

02

-ju

n-1

3

01

-ju

l-1

3

04

-ju

l-1

3

03

-au

g-1

3

02

-sep

-13

01

-oct

-13

04

-oct

-13

03

-no

v-1

3

02

-dec

-13

01

-jan

-14

04

-jan

-14

03

-fe

b-1

4

02

-mar

-14

01

-ap

r-1

4

04

-ap

r-1

4

03

-may

-14

02

-ju

n-1

4

01

-ju

l-1

4

04

-ju

l-1

4

03

-au

g-1

4

02

-sep

-14

01

-oct

-14

04

-oct

-14

03

-no

v-1

4

02

-dec

-14

01

-jan

-15

04

-jan

-15

03

-fe

b-1

5

02

-mar

-15

01

-ap

r-1

5

04

-ap

r15

03

-may

-15

02

-ju

n-1

5

T

SD

AUSENCIA DE ECLOSIÓN AUSENCIA DE ECLOSIÓN

Page 13: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

Número

de garrapatas

E E

(Modificado de Campos Pereira et al. 2008)

Page 14: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

-20

0

20

40

60

80

100

10 12 14 16 18 20 22 24 26 28 30

INC

UB

T Observaciones Predicciones Conf. pred. (95,00%)

PERÍODO DE INCUBACIÓN

PERÍODO DE SUPERVIVENCIA LARVAL (PSL) PSL = 3,88169653178672 -1,5297927065007*T°MEDIA -0,429305862818134*DS

Page 15: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

jan-13 feb-13 mar-13 apr-13 may-13 jun-13 aug-13 oct-13 nov-13 dec-13 feb-14 mar-14 apr-14 may-14 jun-14 sep-14 dec-14 jan-15 mar-15 apr-15 may-15

Day

s

Months of exposure

Período de pre-oviposición

Período de incubación

Longevidad larval

Page 16: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

0.000

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

X

Page 17: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

0.000

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

Page 18: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

27000000 ha

82000000 ha

1)- Área intermedia: Déficit hídrico anual <200 mm; 3-4 meses del año con Tº < 15.4ºC. 2)- Área intermedia: Déficit hídrico anual <200-500 mm; 3-4 meses del año con Tº < 15.4ºC. 3)- Área favorable: Déficit hídrico anual <200 mm; 1 mes del año con Tº < 15.4ºC. 4)- Área erradicada por la campaña de lucha contra la garrapata. 5)- Área naturalmente libre. En azul se indican las zonas de anegamiento (Guglielmone 1992)

2

1

3

4

5

Page 19: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

-LA PRESENCIA DE R. microplus EN UN HÁBITAT

ES CONSECUENCIA DE TEMPERATURAS

PROMEDIO SUPERIORES A 15°C (DETERMINÍSTICO)

-LA ABUNDANCIA ES DETERMINADA POR EL DEFICIT

DE SATURACIÓN

-AUSENCIA: MÁS DE 4 MESES CON < 15°C

Page 20: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

1904 1940

1951 1977

Fuente: FAO

Page 21: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control
Page 22: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control
Page 23: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

INSTITUCIONES / ACTORES INVOLUCRADOS -Gobierno de la provincia por intermedio de la Comisión Provincial de Sanidad Animal (COPROSA) -Administración provincial de impuestos -Entes Sanitarios afectados por intermedio de sus Unidades Ejecutoras Locales (UEL) -Veterinarios Corresponsables Sanitarios específicamente acreditados por los Colegios Profesionales de Santa Fe, Circunscripciones 1 y 2. -Técnicos acreditados para el despacho de tropas desde zonas con garrapatas (Resolución SENASA no. 500/2013) -Productores -Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa)

Resolución 1144 del Ministerio de la Producción de Santa Fe (Fuente: www.colegiovetsantafe2.com.ar)

Page 24: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

1) LOS TRATAMIENTOS CON ACARICIDAS SON UNA HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA EL CONTROL O LA ERRADICACIÓN

2) LOS TRATAMIENTOS MÁS RENTABLES SON LOS BAÑOS DE INMERSIÓN (ASPERSIÓN ESCASAMENTE EFECTIVA) 3) LOS GARRAPATICIDAS INYECTABLES Y VARIOSTÓPICOS (“POUR ON”) DEBEN SER APLICADOS CON CONOCIMIENTO DE SU EFECTO. DE LO CONTRARIO SE CORRE EL RIESGO DE INFESTAR POTREROS SANOS 4) VACUNAS: CON EL DESARROLLO ACTUAL NO SON UNA OPCIÓN VIABLE

Page 25: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control
Page 26: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

SECUENCIA DEL DESARROLLO DE LA RESISTENCIA DEL R.

microplus A LOS ACARICIDAS EN LA ARGENTINA.

PRODUCTO AÑO REEMPLAZO

Arsenicales 1940 Clorados

Clorados 1951 Fosforados

Fosforados 1968 Piretroides

Amitraz

Piretroides 1993 Amitraz

Amitraz 2013 Avermectinas

Fipronil

Fluazurón

Resistencia:

Page 27: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

PERÍODO DE CARENCIA

-Deben considerarse las restricciones para el consumo de carne y

leche de cada producto al momento de realizar un tratamiento.

-Las mismas varían de acuerdo al ingrediente activo y a las

concentraciones de cada uno de ellos.

-En el caso de drogas como las ivermectinas o el fipronil, los mismos

pueden ser superiores a las 100 días, con indicación de no utilizar en

vacas lecheras.

-SE DESCONOCE SI SU APLICACIÓN SUCESIVA ES ADITIVA

Page 28: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

Fuente: SENASA

Page 29: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control
Page 30: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control
Page 31: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control
Page 32: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

ESQUEMAS DE

TRATAMIENTO

Control

Erradicación (=control absoluto o limpieza)

Tratamiento umbral

Tratamiento oportunista

Control estratégico

Page 33: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

Esquemas de tratamiento

Tratamiento Umbral: Tratar cuando se supera el umbral de

pérdida económica. Difícil de implementar eficientemente

Tratamiento Oportunista: Se aprovecha un encierre con otros

objetivos y se trata. Ineficiente

Control estratégico: La aplicación de tratamientos

acaricidas siguiendo un esquema basado en los

conocimientos de la biología del parásito. Estos

esquemas forman parte de un programa de mediano y

largo plazo, y consisten en concentrar los tratamientos

en una determinada época del año evitando un

crecimiento desmedido de la población de garrapatas en

la pastura. NO APLICABLE PARA ERRADICAR

Page 34: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

0.000

50.000

100.000

150.000

200.000

250.000

300.000

Meses

Niveles de infestación con garrapatas en bovinos

Page 35: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

ESQUEMA I: 1) Día 0: Fluazurón (ACATAK®, Novartis Argentina S.A) 2) Día 49 PT: Fluazurón (ACATAK®, Novartis Argentina S.A) 3) Día 105 PT: Fipronil (ECTOLINE®, Merial Argentina S.A) ESQUEMA II: 1) Día 0: Ivermectina 3.15% (IVOMEC GOLD®, Merial Argentina S.A.) 2) Día 35 PT: Fluazurón (ACATAK®, Novartis Argentina S.A) 3) Día 89 PT: Fipronil (ECTOLINE®, Merial Argentina S.A)

Page 36: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control
Page 37: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

Último tratamiento

Page 38: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

ESQUEMA V: 1) Día 0: Ivermectina 3.15% (IVOMEC GOLD®, Merial Argentina S.A.) 2) Día 35 PT: Fluazurón (ACATAK®, Novartis Argentina S.A) 3) Día 89 PT: Fipronil (ECTOLINE®, Merial Argentina S.A)

Page 39: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

0

20

40

60

80

100

120

140

Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo

Control

Tratado

Media (garrapatas)

Último tratamiento

Page 40: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

ESQUEMA III: 1) Día 0: Fluazurón (ACATAK®, Novartis Argentina S.A) 2) Día 49 PT: Fluazurón (ACATAK®, Novartis Argentina S.A) 3) Día 98 PT: Ivermectina 3.15% (BAGOMECTINA®, Biogénesis Bagó S.A) ESQUEMA IV: 1) Día 0: Ivermectina 3.15% (IVOMEC GOLD®, Merial Argentina S.A.) 2) Día 35 PT: Fluazurón (ACATAK®, Novartis Argentina S.A) 3) Día 89 PT: Fluazurón (ACATAK®, Novartis Argentina S.A)

Page 41: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control
Page 42: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

0.0

20.0

40.0

60.0

80.0

100.0

120.0

AUG SEP OCT NOV DEC JAN FEB MAR APR MAY JUN

Me

dia

n

Months

Group 1

Group 2

Group 3

Último tratamiento

Page 43: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

INTERVALO ENTRE TRATAMIENTOS:

PODER RESIDUAL + 10 DÍAS (7-12)

Page 44: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control
Page 45: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

-Mantiene niveles de infestación mínimos

-Minimiza el número de tratamientos

-Permite alternancia de drogas

-Disminuye la presión de selección

-Preserva las moléculas disponibles

-Permite respetar los períodos de carencia

-Disminuye costos operativos

Page 46: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

Control absoluto (erradicación o limpieza):

Acción organizada y progresiva a largo plazo a nivel nacional

o provincial con participación activa de los sectores de

producción. Combina delimitación de zonas de erradicación ,

áreas de cuarentena, fuerte vigilancia epidemiológica y

tratamientos acaricidas periódicos estrictos.

(ej: planes nacionales o provinciales de erradicación).

Page 47: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

-Conocer el estatus de sensibilidad de la garrapata al producto a aplicar (historia previa de tratamientos, monitoreo mediante pruebas in vitro como la prueba de inmersión de adultos/prueba de paquete de larvas/prueba de eficacia a campo). Conocer el grado de sensibilidad de la garrapata al producto a usar. -Controles periódicos de los bañaderos habilitados: ¿quién los realizaría?, ¿dónde se realizaría el análisis y a qué costo? ¿Quién lo solventaría? -Metodología adecuada para la aplicación y la conservación de los productos -Mantenimiento de los perímetros para evitar el movimiento de animales entre establecimientos infestados y limpios: coordinar actividades con predios linderos -Resistencia: Evitar la presión de selección de los acaricidas sobre la población de garrapatas blanco. Considerar el uso de cuarentena para el ingreso de animales -Respetar estrictamente los intervalos entre tratamientos -Conocer las restricciones de los acaricidas -Considerar la información disponible sobre el uso de descanso de pasturas como un método complementario para el control

Page 48: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

Fuente: Nuñez et al. 1982

Page 49: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

-Un método potencialmente útil para el control de las poblaciones de

R. (B) microplus es el manejo diferido de potreros

- Se establecen períodos mínimos de descanso de las pasturas

suficientes para provocar una mortalidad natural completa o

significativa de las garrapatas (larvas) presentes en las pasturas por

inanición y/o deshidratación.

-Si los vacunos que se incorporan a estas pasturas son tratados con

acaricidas previo al ingreso a las mismas se podría mantener una

condición de infestación mínima o nula por períodos prolongados de

tiempo.

Ejemplos:

Comienzo descanso en noviembre o diciembre: 90-100 días

Comienzo descanso mediados de verano-otoño o invierno: 180 días

Page 50: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

R. microplus Haempaphysalis

Amblyomma Ixodes

Page 51: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control
Page 52: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

Haemaphysalis R. microplus Amblyomma

HEMBRAS

Page 53: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

Amblyomma Haemaphysalis R. microplus

NINFAS

Page 54: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

R. microplus Amblyomma

Haemaphysalis

LARVAS

Page 55: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

R. sanguineus LLa garrapata común

del perro

R. microplus

Page 56: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

R. sanguineus R. microplus

Page 57: ECOLOGÍA Y CONTROL DE LA GARRAPATA COMÚN DEL BOVINO ... › dif_mail › 31_10_16 › DR SANTIAGO … · Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril Mayo Control

NECESIDAD IMPERIOSA DE LOS VETERINARIOS Y

GANADEROS DE ACTUALIZAR SUS CONOCIMIENTOS DEL

USO Y RESTRICCIONES DE LOS ACARICIDAS

APROBADOS POR EL SENASA, BIOLOGÍA-ECOLOGÍA DE

ESTA GARRAPATA, DIAGNÓSTICO DE ENFERMEDADES

ASUMIR QUE LA INACCIÓN TENDRÁ UN COSTO SOCIAL DE

IMPORTANCIA CON DISMINUCIÓN DE LA RENTABILIDAD

GANADERA Y ACARRERÁ LIMITACIONES A LA APLICACIÓN

DE LAS ESTRATEGIAS SANITARIAS