ecologia definición:ecología: según la real academia de la lengua española (2009) (de eco-1 y...

49
ECOLOGIA ECOLOGIA Definición: Definición: Ecología: Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De Española (2009) (De eco- eco- 1 y 1 y -logía -logía ). f. ). f. Ciencia que estudia las relaciones Ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su de los seres vivos entre sí y con su entorno. entorno. Nahle (2009) señala que la ecología Nahle (2009) señala que la ecología es la rama de las ciencias es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las biológicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y su ambiente (sustancias químicas y factores físicos). factores físicos).

Upload: catalina-aviles

Post on 10-Jan-2015

30 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIADefinición:Definición:Ecología: Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De (2009) (De eco-eco-1 y 1 y -logía-logía). f. Ciencia que estudia ). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su las relaciones de los seres vivos entre sí y con su entorno.entorno.Nahle (2009) señala que la ecología es la rama Nahle (2009) señala que la ecología es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores físicos). (sustancias químicas y factores físicos).

Page 2: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIAIntroducción:Introducción:

Los organismos vivientes se agrupan como Los organismos vivientes se agrupan como factores bióticosfactores bióticos del ecosistema; por ejemplo, las del ecosistema; por ejemplo, las bacterias, los hongos, los protozoarios, las bacterias, los hongos, los protozoarios, las plantas, los animales, etc. En pocas palabras, los plantas, los animales, etc. En pocas palabras, los factores bióticos son todos los seres vivientes en factores bióticos son todos los seres vivientes en un ecosistema o, más universalmente, en la un ecosistema o, más universalmente, en la biosfera. biosfera.

Page 3: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIAIntroducción:Introducción:

Por otra parte, los factores químicos y los físicos Por otra parte, los factores químicos y los físicos se agrupan como se agrupan como factores abióticosfactores abióticos del del ecosistema. Esto incluye a todo el ambiente ecosistema. Esto incluye a todo el ambiente inerteinerte; por ejemplo, la luz, el agua, el nitrógeno, ; por ejemplo, la luz, el agua, el nitrógeno, las sales, el alimento, el calor, el clima, etc. las sales, el alimento, el calor, el clima, etc. Entonces, los factores abióticos son los Entonces, los factores abióticos son los elementos no vivientes en un ecosistema o en la elementos no vivientes en un ecosistema o en la biosfera. biosfera.

Page 4: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIARELACION DE LA ECOLOGÍA CON RELACION DE LA ECOLOGÍA CON

OTRAS CIENCIAS.OTRAS CIENCIAS.

La ecología es una ciencia La ecología es una ciencia multidisciplinaria que recurre entre otras a multidisciplinaria que recurre entre otras a la Biología, la Física, la Climatología, la la Biología, la Física, la Climatología, la Meteorología, la Química, la Geología, la Meteorología, la Química, la Geología, la Mecánica, la Geografía, las Matemáticas, Mecánica, la Geografía, las Matemáticas, la Ética, etc.la Ética, etc.

Page 5: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIARELACION DE LA ECOLOGÍA CON OTRAS RELACION DE LA ECOLOGÍA CON OTRAS

CIENCIAS.CIENCIAS.

La Ecología utiliza a la Física porque todos los La Ecología utiliza a la Física porque todos los procesos bióticos tienen que ver con la procesos bióticos tienen que ver con la transferencia de energía, desde los productores, transferencia de energía, desde los productores, que aprovechan la energía lumínica para producir que aprovechan la energía lumínica para producir compuestos orgánicos complejos, hasta las compuestos orgánicos complejos, hasta las bacterias, que obtienen energía química bacterias, que obtienen energía química mediante la desintegración de las estructuras mediante la desintegración de las estructuras moleculares de otros organismos.moleculares de otros organismos.

Page 6: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIARELACION DE LA ECOLOGÍA CON RELACION DE LA ECOLOGÍA CON

OTRAS CIENCIAS.OTRAS CIENCIAS.

La Química se usa en Ecología porque La Química se usa en Ecología porque todos los procesos metabólicos y todos los procesos metabólicos y fisiológicos de los biosistemas dependen fisiológicos de los biosistemas dependen de reacciones químicas. Además, los seres de reacciones químicas. Además, los seres vivientes hacen uso de las substancias vivientes hacen uso de las substancias químicas que se encuentran en el entorno.químicas que se encuentran en el entorno.

Page 7: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIARELACION DE LA ECOLOGÍA CON OTRAS RELACION DE LA ECOLOGÍA CON OTRAS

CIENCIAS.CIENCIAS.

La Ecología se relaciona con la Geología porque La Ecología se relaciona con la Geología porque la estructura de los biomas depende de la la estructura de los biomas depende de la estructura geológica del ambiente. Los seres estructura geológica del ambiente. Los seres vivientes también pueden modificar la geología vivientes también pueden modificar la geología de una región. de una región. Para la Ecología la Geografía es una disciplina Para la Ecología la Geografía es una disciplina muy importante a causa de la distribución muy importante a causa de la distribución específica de los seres vivientes sobre la Tierra.específica de los seres vivientes sobre la Tierra.

Page 8: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIARELACION DE LA ECOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS.RELACION DE LA ECOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS.

Las matemáticas son imprescindibles para la Las matemáticas son imprescindibles para la Ecología, por ejemplo para el cálculo, la Ecología, por ejemplo para el cálculo, la estadística, las proyecciones y extrapolationes estadística, las proyecciones y extrapolationes cuando los Ecólogos tratan con información cuando los Ecólogos tratan con información específica acerca del número y la distribución de específica acerca del número y la distribución de las especies, la evaluación de la biomasa, el las especies, la evaluación de la biomasa, el crecimiento demográfico, la extensión de las crecimiento demográfico, la extensión de las comunidades y la biodiversidad, y para comunidades y la biodiversidad, y para cuantificar las presiones del entorno en un bioma cuantificar las presiones del entorno en un bioma dado.dado.

Page 9: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIARELACION DE LA ECOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS.RELACION DE LA ECOLOGÍA CON OTRAS CIENCIAS.

La Climatología y la Meteorología son disciplinas La Climatología y la Meteorología son disciplinas significativas que ayudan a los Ecólogos a entender cómo significativas que ayudan a los Ecólogos a entender cómo las variaciones en las condiciones del clima en una región las variaciones en las condiciones del clima en una región dada influyen en la biodiversidad. La Climatología y la dada influyen en la biodiversidad. La Climatología y la Meteorología ayudan a los Ecólogos para saber cómo los Meteorología ayudan a los Ecólogos para saber cómo los cambios regionales o globales del clima aumentan o cambios regionales o globales del clima aumentan o reducen las probabilidades de supervivencia de los reducen las probabilidades de supervivencia de los individuos, las poblaciones y las comunidades en una individuos, las poblaciones y las comunidades en una región dada, y para relacionar el clima regional con la región dada, y para relacionar el clima regional con la distribución de los organismos sobre el planeta.distribución de los organismos sobre el planeta.

Page 10: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIARELACION DE LA ECOLOGÍA CON RELACION DE LA ECOLOGÍA CON

OTRAS CIENCIAS.OTRAS CIENCIAS.

La ética promueve los valores contenidos La ética promueve los valores contenidos en el ambientalismo científico.en el ambientalismo científico.Hay muchas más disciplinas relacionadas Hay muchas más disciplinas relacionadas con la Ecología. Sin embargo se han con la Ecología. Sin embargo se han mencionado las disciplinas que están más mencionado las disciplinas que están más íntimamente relacionadas con la Ecología.íntimamente relacionadas con la Ecología.

Page 11: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIADIVISION DE LA ECOLOGIA.DIVISION DE LA ECOLOGIA.

AUTOECOLOGIA.AUTOECOLOGIA.Autoecología.- Se refiere a estudios de organismos Autoecología.- Se refiere a estudios de organismos individuales, o de poblaciones de especies aisladas, y individuales, o de poblaciones de especies aisladas, y sus relaciones con el medio ambiente (Villee,1981).sus relaciones con el medio ambiente (Villee,1981).

Arellano (2005) indica que el objeto central de la Arellano (2005) indica que el objeto central de la Autoecología es el individuo y presta atención a los Autoecología es el individuo y presta atención a los conceptos de hábitat, adaptación y nicho.conceptos de hábitat, adaptación y nicho.Todos lo organismos viven en un medio físico Todos lo organismos viven en un medio físico determinado: como el agua, la tierra y el aire. determinado: como el agua, la tierra y el aire.

Page 12: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIADIVISION DE LA ECOLOGIA.DIVISION DE LA ECOLOGIA.

SINECOLOGIA.SINECOLOGIA.Sinecología.- Se refiere a estudios de grupos de Sinecología.- Se refiere a estudios de grupos de organismos asociados formando una unidad organismos asociados formando una unidad funcional del medio ambiente (Villee,1981).funcional del medio ambiente (Villee,1981).Otra definición de sinecología es que esta estudia las Otra definición de sinecología es que esta estudia las numerosas relaciones entre comunidades y numerosas relaciones entre comunidades y ecosistemas. ecosistemas.

Los grupos de organismos pueden estar asociados Los grupos de organismos pueden estar asociados en tres niveles de organización: en tres niveles de organización: poblaciones, poblaciones, comunidades y ecosistemas.comunidades y ecosistemas.

Page 13: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIACONCEPTOS BASICOS DE LA ECOLOGIA.CONCEPTOS BASICOS DE LA ECOLOGIA.

Asociación de grupos de organismos, tienen tres niveles de Asociación de grupos de organismos, tienen tres niveles de organización: organización: poblaciones, comunidades y ecosistemas.poblaciones, comunidades y ecosistemas.

PoblaciónPoblación.- Es un grupo de organismos de una misma especie. .- Es un grupo de organismos de una misma especie. También se define como un grupo de individuos de cualquier También se define como un grupo de individuos de cualquier clase de organismo.clase de organismo.Comunidad o cComunidad o comunidad bióticaomunidad biótica.- Integra todas las poblaciones .- Integra todas las poblaciones que ocupan un área física definida. También se define como un que ocupan un área física definida. También se define como un grupo de individuos de cualquier clase de organismo.grupo de individuos de cualquier clase de organismo.

EcosistemaEcosistema.- Comprende a la comunidad junto con el medio .- Comprende a la comunidad junto con el medio ambiente físico no viviente.ambiente físico no viviente.

Page 14: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIACONCEPTOS BASICOS DE LA ECOLOGIA.CONCEPTOS BASICOS DE LA ECOLOGIA.

Asociación de grupos de organismos, tienen tres niveles de Asociación de grupos de organismos, tienen tres niveles de organización: organización: poblaciones, comunidades y ecosistemas.poblaciones, comunidades y ecosistemas.

PoblaciónPoblación.- Es un grupo de organismos de una misma especie. .- Es un grupo de organismos de una misma especie. También se define como un grupo de individuos de cualquier También se define como un grupo de individuos de cualquier clase de organismo.clase de organismo.Comunidad o cComunidad o comunidad bióticaomunidad biótica.- Integra todas las poblaciones .- Integra todas las poblaciones que ocupan un área física definida. También se define como un que ocupan un área física definida. También se define como un grupo de individuos de cualquier clase de organismo.grupo de individuos de cualquier clase de organismo.

EcosistemaEcosistema.- Comprende a la comunidad junto con el medio .- Comprende a la comunidad junto con el medio ambiente físico no viviente.ambiente físico no viviente.

Page 15: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIACONCEPTOS BASICOS DE LA ECOLOGIA.CONCEPTOS BASICOS DE LA ECOLOGIA.

Hábitat.- Se denomina a el lugar concreto en que vive Hábitat.- Se denomina a el lugar concreto en que vive un organismo (individuo).un organismo (individuo).

Nicho ecológico.- Es el estado o el papel de un Nicho ecológico.- Es el estado o el papel de un organismo en la comunidad o el ecosistema. Depende organismo en la comunidad o el ecosistema. Depende de las de las adaptacionesadaptaciones estructurales del organismo, de estructurales del organismo, de sus respuestas fisiológicas y su conducta. El nicho sus respuestas fisiológicas y su conducta. El nicho ecológico comprende todos los factores físicos, ecológico comprende todos los factores físicos, químicos, fisiológicos y bióticos que necesita un químicos, fisiológicos y bióticos que necesita un organismo para vivir. Generalmente dos especies no organismo para vivir. Generalmente dos especies no pueden ocupar el mismo nicho ecológico. pueden ocupar el mismo nicho ecológico.

Page 16: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIACONCEPTOS BASICOS DE LA CONCEPTOS BASICOS DE LA

ECOLOGIA.ECOLOGIA.

Medio ambiente , conjunto de elementos Medio ambiente , conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y bióticos (organismos vivos) que aire) y bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa de la Tierra integran la delgada capa de la Tierra llamada biosfera, la cual es sustento y llamada biosfera, la cual es sustento y hogar de los seres vivos.hogar de los seres vivos.

Page 17: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIACONCEPTOS BASICOS DE LA ECOLOGIA.CONCEPTOS BASICOS DE LA ECOLOGIA.

El medio ambiente físicoEl medio ambiente físico incluye entre otros: incluye entre otros:

La luz, el calor o radiación solar, la humedad, La luz, el calor o radiación solar, la humedad, el viento, el oxígeno, el dióxido de carbono, el viento, el oxígeno, el dióxido de carbono, los nutrimentos del suelo, el agua, la los nutrimentos del suelo, el agua, la atmósfera.atmósfera.

El medio ambiente biológico: El medio ambiente biológico:

Conformado por los organismos vivos, Conformado por los organismos vivos, principalmente plantas y animales.principalmente plantas y animales.

Page 18: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIACONCEPTOS BASICOS DE LA ECOLOGIA.CONCEPTOS BASICOS DE LA ECOLOGIA.

El medio ambiente físicoEl medio ambiente físico incluye entre otros: incluye entre otros:

La luz, el calor o radiación solar, la humedad, La luz, el calor o radiación solar, la humedad, el viento, el oxígeno, el dióxido de carbono, el viento, el oxígeno, el dióxido de carbono, los nutrimentos del suelo, el agua, la los nutrimentos del suelo, el agua, la atmósfera.atmósfera.

El medio ambiente biológico: El medio ambiente biológico:

Conformado por los organismos vivos, Conformado por los organismos vivos, principalmente plantas y animales.principalmente plantas y animales.

Page 19: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIACONCEPTOS BASICOS DE LA ECOLOGIA.CONCEPTOS BASICOS DE LA ECOLOGIA.

BiosferaBiosfera .- Es la capa relativamente delgada .- Es la capa relativamente delgada de aire, tierra y agua capaz de dar sustento a de aire, tierra y agua capaz de dar sustento a la vida, que abarca desde unos 10 km de la vida, que abarca desde unos 10 km de altitud en la atmósfera hasta el más profundo altitud en la atmósfera hasta el más profundo de los fondos oceánicos. En esta zona la vida de los fondos oceánicos. En esta zona la vida depende de la energía del Sol y de la depende de la energía del Sol y de la circulación del calor y los nutrientes circulación del calor y los nutrientes esencialesesenciales..La La BIOSFERABIOSFERA terrestre contiene numerosos terrestre contiene numerosos ecosistemas complejos que integran, en su ecosistemas complejos que integran, en su conjunto, todos los organismos vivos del planeta. conjunto, todos los organismos vivos del planeta.

Page 20: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIACONCEPTOS BASICOS DE LA ECOLOGIA.CONCEPTOS BASICOS DE LA ECOLOGIA.

BiomasBiomas .-Rgiones terrestres muy grandes. .-Rgiones terrestres muy grandes. Abarcan grandes areas geograficas. Los Abarcan grandes areas geograficas. Los biomas incluyen Grandes grupos vegetales y biomas incluyen Grandes grupos vegetales y las comunidades animales asociadas a ellos y las comunidades animales asociadas a ellos y se ven influenciados por muchos factores se ven influenciados por muchos factores como son: la latitud, la altitud, la humedad y como son: la latitud, la altitud, la humedad y la temperaturala temperatura..Los principales Los principales BiomasBiomas terrestres son: Los terrestres son: Los bosques, las praderas, los desiertos. En conjunto bosques, las praderas, los desiertos. En conjunto todos los Biomas constituyen a la Biosfera. todos los Biomas constituyen a la Biosfera.

Page 21: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIACONCEPTOS BASICOS DE LA ECOLOGIA.CONCEPTOS BASICOS DE LA ECOLOGIA.

ECOSISTEMAECOSISTEMA .- Es la unidad funcional básica .- Es la unidad funcional básica porque incluye tanto organismos (componentes porque incluye tanto organismos (componentes bióticos) como un ambiente abiótico cada uno de bióticos) como un ambiente abiótico cada uno de los cuales influye sobre las propiedades del otro, los cuales influye sobre las propiedades del otro, siendo necesarios ambos para la conservación siendo necesarios ambos para la conservación de la vida tal como existe en la tierra.de la vida tal como existe en la tierra.

VIDA en EcosistemaVIDA en Ecosistema = C. bióticos + C. Abióticos = C. bióticos + C. Abióticos

Page 22: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIACONCEPTOS BASICOS DE LA ECOLOGIA.CONCEPTOS BASICOS DE LA ECOLOGIA.El Planeta Tierra constituye un El Planeta Tierra constituye un ecosistemaecosistema, de , de

enorme complejidad y riqueza. Sin embargo, se ha enorme complejidad y riqueza. Sin embargo, se ha optado por dividirlo, se habla así del optado por dividirlo, se habla así del ecosistema ecosistema acuático y del ecosistema terrestreacuático y del ecosistema terrestre. . El ecosistema acuáticoEl ecosistema acuático.- Puede ser de agua dulce (ríos, .- Puede ser de agua dulce (ríos, lagos) o de agua salada (mares, océanos).lagos) o de agua salada (mares, océanos).Los ecosistemas terrestresLos ecosistemas terrestres.- Se encuentran los .- Se encuentran los ecosistemas de diversos tipos de medios: el desierto, la ecosistemas de diversos tipos de medios: el desierto, la pradera, el bosque. Así dentro del bosque, un árbol pradera, el bosque. Así dentro del bosque, un árbol puede considerarse como un puede considerarse como un sistema restringidosistema restringido, y a su , y a su vez, una charca que alberga organismos diminutos, vez, una charca que alberga organismos diminutos, configura un configura un diminuto ecosistemadiminuto ecosistema..

Page 23: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIACONCEPTOS BASICOS DE LA ECOLOGIA.CONCEPTOS BASICOS DE LA ECOLOGIA.

BiocenosisBiocenosis.- Es el conjunto de organismos vivos de un .- Es el conjunto de organismos vivos de un ecosistema.ecosistema.

BiotopoBiotopo.- Se denomina a el medio en que vive la .- Se denomina a el medio en que vive la biocenosis.biocenosis.

BiotaBiota.- Designa al conjunto de especies de plantas, .- Designa al conjunto de especies de plantas, animales y otros organismos que ocupan un área dada. animales y otros organismos que ocupan un área dada. Por ejemplo, biota europea para referirse a la lista de las Por ejemplo, biota europea para referirse a la lista de las especies que habitan ese territorio. La biota puede especies que habitan ese territorio. La biota puede desglosarse en una flora y una fauna.desglosarse en una flora y una fauna.

Page 24: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIAECOSISTEMAS COMPONENTES.ECOSISTEMAS COMPONENTES.

En los ecosistemas existen circuitos de:En los ecosistemas existen circuitos de:ENTRADASENTRADAS.- Como la energía solar, el .- Como la energía solar, el agua, el oxígeno, el dióxido de carbono, el agua, el oxígeno, el dióxido de carbono, el nitrógeno, entre otros elementos y nitrógeno, entre otros elementos y compuestos.compuestos.SALIDASSALIDAS.- Como el calor producido por la .- Como el calor producido por la respiración, el agua, el oxígeno, el dióxido respiración, el agua, el oxígeno, el dióxido de carbono, los nutrientes. de carbono, los nutrientes.

Page 25: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIAECOSISTEMAS COMPONENTES.ECOSISTEMAS COMPONENTES.

LOS ELEMENTOS DEL ECOSISTEMA SON: LOS ELEMENTOS DEL ECOSISTEMA SON: LOS BIOTICOS LOS BIOTICOS (SERES VIVOS(SERES VIVOS) Y LOS ) Y LOS ABIOTICOS (QUE SON INERTESABIOTICOS (QUE SON INERTES).).

LOS SERES BIOTICOS RIGEN LOS CICLOS DE ALIMENTACION LOS SERES BIOTICOS RIGEN LOS CICLOS DE ALIMENTACION LOS CUALES SON:LOS CUALES SON:

1er nivel PRODUCTORES (Autotrofos)1er nivel PRODUCTORES (Autotrofos) son las plantas o plancton y son las plantas o plancton y producen Materia orgánica a partir de la luz, CO2, agua y energía.producen Materia orgánica a partir de la luz, CO2, agua y energía.2do nivel CONSUMIDORES (Heterotrofos)2do nivel CONSUMIDORES (Heterotrofos) son los herbívoros, son los herbívoros, carnívoros y omnivoros, consumen compuestos organicoscarnívoros y omnivoros, consumen compuestos organicos3er nivel DEGRADADORES o descomponedores3er nivel DEGRADADORES o descomponedores como lo son los como lo son los hongos y bacterias, los cuales transforman la materia orgánica y la hongos y bacterias, los cuales transforman la materia orgánica y la reintegran al suelo. reintegran al suelo.

Page 26: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIAECOSISTEMAS COMPONENTES.ECOSISTEMAS COMPONENTES.

LOS ELEMENTOS DEL ECOSISTEMA SON: LOS ELEMENTOS DEL ECOSISTEMA SON: LOS BIOTICOS LOS BIOTICOS (SERES VIVOS(SERES VIVOS) Y LOS ) Y LOS ABIOTICOS (QUE SON INERTESABIOTICOS (QUE SON INERTES).).

LOS SERES BIOTICOS RIGEN LOS CICLOS DE ALIMENTACION LOS SERES BIOTICOS RIGEN LOS CICLOS DE ALIMENTACION LOS CUALES SON:LOS CUALES SON:COMPONENTES BIOTICOS 1.- Productores: organismos COMPONENTES BIOTICOS 1.- Productores: organismos autotróficos. Plantas verdes capaces de elaborar alimentos a partir autotróficos. Plantas verdes capaces de elaborar alimentos a partir de las sustancias inorgánicas. 2.- Consumidores: Organismos de las sustancias inorgánicas. 2.- Consumidores: Organismos heterotróficos (fagótrofos), que ingieren otros organismos o materia heterotróficos (fagótrofos), que ingieren otros organismos o materia orgánica formada por partículas. 3.- Desintegradores: Organismos orgánica formada por partículas. 3.- Desintegradores: Organismos heterotróficos (saprótrofos), desintegran los compuestos complejos heterotróficos (saprótrofos), desintegran los compuestos complejos de protoplasma muertos, absorben algunos de los productos de de protoplasma muertos, absorben algunos de los productos de descomposición y liberan sustancias simples. descomposición y liberan sustancias simples.

Page 27: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIAECOSISTEMAS COMPONENTES.ECOSISTEMAS COMPONENTES.

LOS ELEMENTOS DEL ECOSISTEMA SON: LOS ELEMENTOS DEL ECOSISTEMA SON: LOS BIOTICOS (SERES VIVOSLOS BIOTICOS (SERES VIVOS) Y LOS ) Y LOS ABIOTICOS (QUE SON INERTESABIOTICOS (QUE SON INERTES).).

LOS ELEMENTOS ABIOTICOS (componentes no LOS ELEMENTOS ABIOTICOS (componentes no viviente) están formado entre otros elementos viviente) están formado entre otros elementos por: por: Nutrientes presentes en el suelo y el Agua, así Nutrientes presentes en el suelo y el Agua, así como la materia orgánica muerta. como la materia orgánica muerta. . .

Page 28: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIAECOSISTEMAS COMPONENTES.ECOSISTEMAS COMPONENTES.

LOS COMPONENTES ABIOTICOS (sin vida, inertes) se dividen en:LOS COMPONENTES ABIOTICOS (sin vida, inertes) se dividen en:

1.- Sustancias inorgánicas – el carbón: materia orgánica, elemento 1.- Sustancias inorgánicas – el carbón: materia orgánica, elemento fundamental desde que el hombre nace hasta que muere.- el fundamental desde que el hombre nace hasta que muere.- el nitrógeno: es un componente esencial de la vida, necesario para nitrógeno: es un componente esencial de la vida, necesario para formar aminoácidos o proteínas. – el agua: - el dióxido de carbono: formar aminoácidos o proteínas. – el agua: - el dióxido de carbono: para el hombre es venenoso, pero necesario para las plantas para para el hombre es venenoso, pero necesario para las plantas para realizar la fotosíntesis.realizar la fotosíntesis.2.- Compuestos orgánicos: constituyen a las proteínas, hidratos de 2.- Compuestos orgánicos: constituyen a las proteínas, hidratos de carbono, a los lípidos, sustancias húmicas. Integrados por C, H, O, S, carbono, a los lípidos, sustancias húmicas. Integrados por C, H, O, S, N.N.3.- Régimen climático :- temperatura,- factor físico-lluvia, aire, fuego, 3.- Régimen climático :- temperatura,- factor físico-lluvia, aire, fuego, viento.viento.

Page 29: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIAECOSISTEMAS COMPONENTES.ECOSISTEMAS COMPONENTES.

LOS COMPONENTES ABIOTICOS (sin vida, inertes) se LOS COMPONENTES ABIOTICOS (sin vida, inertes) se dividen en:dividen en:

ENERGIA.- Las plantas usan la energía lumínica ENERGIA.- Las plantas usan la energía lumínica transformándola, por medio de un proceso llamado transformándola, por medio de un proceso llamado fotosíntesis , en energía química bajo la forma de hidratos fotosíntesis , en energía química bajo la forma de hidratos de carbono y otros compuestos. de carbono y otros compuestos.

Ciclo de energía: Energía solar > Productor > Herbívoro > Ciclo de energía: Energía solar > Productor > Herbívoro > Carnívoro > Descomponedores > Fuente de Nutrientes.Carnívoro > Descomponedores > Fuente de Nutrientes.

Page 30: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIADIFERENCIACION ENTRE AGRICULTURA Y DIFERENCIACION ENTRE AGRICULTURA Y

AGRONOMIA.AGRONOMIA.

AgriculturaAgricultura.- Se considera como el .- Se considera como el arte, ciencia e industria que se ocupa de la arte, ciencia e industria que se ocupa de la explotación de plantas y animales para el uso explotación de plantas y animales para el uso humano. En sentido amplio, la agricultura humano. En sentido amplio, la agricultura incluye el cultivo del suelo, el desarrollo y incluye el cultivo del suelo, el desarrollo y recolección de cosechas, la cría y desarrollo recolección de cosechas, la cría y desarrollo de ganado, la explotación de la leche y la de ganado, la explotación de la leche y la silvicultura.silvicultura.

Page 31: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIADIFERENCIACION ENTRE AGRICULTURA Y DIFERENCIACION ENTRE AGRICULTURA Y

AGRONOMIA.AGRONOMIA.

La agricultura moderna depende en gran La agricultura moderna depende en gran medida de la ingeniería, la tecnología y las medida de la ingeniería, la tecnología y las ciencias biológicas y físicas. El diseño de ciencias biológicas y físicas. El diseño de riego, el drenaje y la conservación del suelo riego, el drenaje y la conservación del suelo son aspectos importantes a tomar en cuenta son aspectos importantes a tomar en cuenta para garantizar el éxito en la agricultura, se para garantizar el éxito en la agricultura, se requieren para lo anterior de conocimientos requieren para lo anterior de conocimientos especializados del ingeniero agrícola, para el especializados del ingeniero agrícola, para el manejo de la agricultura moderna.manejo de la agricultura moderna.

Page 32: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIADIFERENCIACION ENTRE AGRICULTURA Y AGRONOMIA.DIFERENCIACION ENTRE AGRICULTURA Y AGRONOMIA.

La química agrícola es un importante componente de la La química agrícola es un importante componente de la agricultura,  la cual se ocupa de otros problemas vitales agricultura,  la cual se ocupa de otros problemas vitales de la agricultura, tales como el empleo de fertilizantes, de la agricultura, tales como el empleo de fertilizantes, insecticidas y fungicidas, la estructura del suelo, el insecticidas y fungicidas, la estructura del suelo, el análisis de los productos agrícolas y las necesidades análisis de los productos agrícolas y las necesidades nutricionales de los animales de granja.nutricionales de los animales de granja.

La mejora vegetal y la genética representan una La mejora vegetal y la genética representan una contribución incalculable en la productividad agrícola. La contribución incalculable en la productividad agrícola. La genética, además, ha introducido una base científica en la genética, además, ha introducido una base científica en la cría de animales.cría de animales.

Page 33: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIADIFERENCIACION ENTRE AGRICULTURA Y AGRONOMIA.DIFERENCIACION ENTRE AGRICULTURA Y AGRONOMIA.

Los cultivos hidropónicos, constituyen un método en el Los cultivos hidropónicos, constituyen un método en el que las plantas prosperan sin tierra gracias al empleo de que las plantas prosperan sin tierra gracias al empleo de soluciones nutrimentales (compuestos químicos), que soluciones nutrimentales (compuestos químicos), que pueden resolver otros problemas agrícolas adicionales pueden resolver otros problemas agrícolas adicionales como lo son deficiencias nutrimentales y rendimiento de como lo son deficiencias nutrimentales y rendimiento de cultivo limitado.cultivo limitado.El empaquetado, procesamiento y comercialización son El empaquetado, procesamiento y comercialización son actividades íntimamente relacionadas y también actividades íntimamente relacionadas y también influenciadas por el desarrollo de la ciencia. Los métodos influenciadas por el desarrollo de la ciencia. Los métodos de congelación rápida y deshidratación (procesado y de congelación rápida y deshidratación (procesado y conservación de los alimentos) han ampliado los conservación de los alimentos) han ampliado los mercados de los productos agrícolas.mercados de los productos agrícolas.

Page 34: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIADIFERENCIACION ENTRE AGRICULTURA Y DIFERENCIACION ENTRE AGRICULTURA Y

AGRONOMIA.AGRONOMIA.

La mecanización, la característica más La mecanización, la característica más destacada de la agricultura de finales del destacada de la agricultura de finales del siglo XIX y del siglo XX ha aliviado mucho siglo XIX y del siglo XX ha aliviado mucho el agotador trabajo del agricultor. Aún más el agotador trabajo del agricultor. Aún más significativo: la mecanización ha significativo: la mecanización ha multiplicado la eficiencia y productividad de multiplicado la eficiencia y productividad de las explotaciones agrícolas.las explotaciones agrícolas.

Page 35: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIADIFERENCIACION ENTRE AGRICULTURA Y DIFERENCIACION ENTRE AGRICULTURA Y

AGRONOMIA.AGRONOMIA.

Aviones y helicópteros se emplean en la Aviones y helicópteros se emplean en la agricultura con finalidades tales como la siembra, agricultura con finalidades tales como la siembra, el transporte de productos perecederos y la lucha el transporte de productos perecederos y la lucha contra los incendios forestales, así como para contra los incendios forestales, así como para asperjar pesticidas sobre los cultivos para asperjar pesticidas sobre los cultivos para controlar las plagas de insectos y las controlar las plagas de insectos y las enfermedades. Los aparatos de radio y televisión enfermedades. Los aparatos de radio y televisión transmiten datos meteorológicos vitales, así transmiten datos meteorológicos vitales, así como otras informaciones de interés para los como otras informaciones de interés para los agricultores.agricultores.

Page 36: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIADIFERENCIACION ENTRE AGRICULTURA Y AGRONOMIA.DIFERENCIACION ENTRE AGRICULTURA Y AGRONOMIA.

Agronomía.Agronomía. (De (De agrónomoagrónomo). f. Conjunto de conocimientos aplicables ). f. Conjunto de conocimientos aplicables al cultivo de la tierra, derivados de las ciencias exactas, físicas y al cultivo de la tierra, derivados de las ciencias exactas, físicas y económicas.económicas.

AgronomíaAgronomía.- Es la ciencia agrícola que se ocupa de los métodos de .- Es la ciencia agrícola que se ocupa de los métodos de acondicionamiento del suelo y la producción de cosechas. Los acondicionamiento del suelo y la producción de cosechas. Los agrónomos estudian la vida de las plantas y los suelos, y su compleja agrónomos estudian la vida de las plantas y los suelos, y su compleja interrelación, e intentan desarrollar técnicas capaces de incrementar interrelación, e intentan desarrollar técnicas capaces de incrementar el rendimiento de los cultivos, mejorar su calidad y aumentar la el rendimiento de los cultivos, mejorar su calidad y aumentar la eficiencia y rentabilidad de la producción, preservando a la vez la eficiencia y rentabilidad de la producción, preservando a la vez la fertilidad del suelo. La investigación agronómica ha dado lugar al fertilidad del suelo. La investigación agronómica ha dado lugar al desarrollo de importantes variedades nuevas de plantas resistentes a desarrollo de importantes variedades nuevas de plantas resistentes a las enfermedades y a prácticas como la reproducción selectiva de las enfermedades y a prácticas como la reproducción selectiva de plantas y el uso de fertilizantes químicos. plantas y el uso de fertilizantes químicos.

Page 37: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIALOS SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA Y SUS COMPONENTES.LOS SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA Y SUS COMPONENTES.

  

Los sistemas de producción agrícola Los sistemas de producción agrícola integran a todos los factores de la producción, integran a todos los factores de la producción, tales como los recursos y factores: biológicos, los tales como los recursos y factores: biológicos, los físicos, los sociales, los económicos, los físicos, los sociales, los económicos, los institucionales, los tecnológicos y las prácticas de institucionales, los tecnológicos y las prácticas de cultivos. Los sistemas agrícolas difieren según cultivos. Los sistemas agrícolas difieren según las condiciones ambientales, los recursos las condiciones ambientales, los recursos disponibles, el nivel de tecnología y los tipos de disponibles, el nivel de tecnología y los tipos de producción obtenidos (Arnon, 1987).producción obtenidos (Arnon, 1987).

Page 38: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIALOS SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA Y SUS COMPONENTES.LOS SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA Y SUS COMPONENTES.

  

La intensidad y distribución estacional de la lluvia, la La intensidad y distribución estacional de la lluvia, la temperatura, la insolación, las características del suelo, el tipo temperatura, la insolación, las características del suelo, el tipo de plagas y de enfermedades determina la posibilidad de de plagas y de enfermedades determina la posibilidad de introducir un cultivo en una zona determinada. Sin embargo la introducir un cultivo en una zona determinada. Sin embargo la elección real de los cultivos (su intensidad y forma) a elección real de los cultivos (su intensidad y forma) a establecerse en un región o predio, depende en gran medida establecerse en un región o predio, depende en gran medida del entorno o los factores económicos y culturales de la del entorno o los factores económicos y culturales de la sociedad que se ocupa de la actividad agrícola. Así pues la sociedad que se ocupa de la actividad agrícola. Así pues la herencia cultural de la sociedad (población), los mercados y el herencia cultural de la sociedad (población), los mercados y el nivel de la tecnología desempeñan un papel tan importante nivel de la tecnología desempeñan un papel tan importante como los factores físicos y los factores biológicos.como los factores físicos y los factores biológicos.

Page 39: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIALOS SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA Y SUS COMPONENTES.LOS SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA Y SUS COMPONENTES.

  

En el análisis de los sistemas agrícolas, no se En el análisis de los sistemas agrícolas, no se pueden aislar los factores sociales, porque la agricultura y pueden aislar los factores sociales, porque la agricultura y el resto del sistema social evolucionan conjuntamente. La el resto del sistema social evolucionan conjuntamente. La selección y dominio de un cultivo en un sistema de selección y dominio de un cultivo en un sistema de producción agrícola, resulta de la integración de los producción agrícola, resulta de la integración de los diversos factores descritos anteriormente, por ejemplo diversos factores descritos anteriormente, por ejemplo desde el punto de vista económico los productores desde el punto de vista económico los productores pueden seleccionar sus cultivos a sembrar con base a pueden seleccionar sus cultivos a sembrar con base a una economía de subsistencia y otros productores una economía de subsistencia y otros productores pueden seleccionar que sembrar con base a una pueden seleccionar que sembrar con base a una economía de mercados.economía de mercados.

Page 40: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIALOS SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA Y SUS COMPONENTES.LOS SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA Y SUS COMPONENTES.

  

Los componentes básicos de los sistemas de Los componentes básicos de los sistemas de producción agrícola son:producción agrícola son:

  

A) Factores biológicos.- Los factores biológicos los A) Factores biológicos.- Los factores biológicos los constituyen esencialmente las plantas (ejemplo, constituyen esencialmente las plantas (ejemplo, producción de cultivos anuales y perennes) y animales producción de cultivos anuales y perennes) y animales (ejemplo producción de ganado, vacuno, equino, porcino (ejemplo producción de ganado, vacuno, equino, porcino para obtención de crías y/o carne o de doble propósito), para obtención de crías y/o carne o de doble propósito), incluídos sus residuos que forman parte del sistema de incluídos sus residuos que forman parte del sistema de producción agrícola del predio u unidad de producción.producción agrícola del predio u unidad de producción.

Page 41: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIALOS SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA Y SUS COMPONENTES.LOS SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA Y SUS COMPONENTES.

  

B) Factores abióticos.- Dentro de los factores abióticos se incluyen:B) Factores abióticos.- Dentro de los factores abióticos se incluyen:

  

--- Los factores ambientales.- Los cuales conforman la temperatura --- Los factores ambientales.- Los cuales conforman la temperatura promedio, la precipitación pluvial anual promedio, el porcentaje de promedio, la precipitación pluvial anual promedio, el porcentaje de humedad relativa, el valor de presión atmosférica promedio, la humedad relativa, el valor de presión atmosférica promedio, la intensidad de luz solar, y en general el registro del clima intensidad de luz solar, y en general el registro del clima predominante en la región correspondiente del predio. También se predominante en la región correspondiente del predio. También se incluyen dentro de los factores ambientales, la presencia o incluyen dentro de los factores ambientales, la presencia o interacción de otros organismos (ejemplo insectos plaga y en contra interacción de otros organismos (ejemplo insectos plaga y en contra parte los insectos benéficos) que afectan la producción agropecuaria parte los insectos benéficos) que afectan la producción agropecuaria (principalmente aquellos productos generados por los cultivos y/o la (principalmente aquellos productos generados por los cultivos y/o la

ganadería)ganadería)..

Page 42: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIALOS SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA Y SUS COMPONENTES.LOS SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA Y SUS COMPONENTES.

  

B) Factores abióticos.- Dentro de los factores abióticos se incluyen:B) Factores abióticos.- Dentro de los factores abióticos se incluyen:

  --- Continuacion de factores ambientales.--- Continuacion de factores ambientales.

Dentro de los factores ambientales se incluye la Dentro de los factores ambientales se incluye la presencia de enfermedades, la adecuada presencia de enfermedades, la adecuada disponibilidad del agua, del aire (oxígeno), de disponibilidad del agua, del aire (oxígeno), de nutrientes minerales (fertilidad del suelo y/o la nutrientes minerales (fertilidad del suelo y/o la fertilización), de la contaminación ambiental y de fertilización), de la contaminación ambiental y de la interacción con los organismos de su misma la interacción con los organismos de su misma especie explotada por el productor en su sistemaespecie explotada por el productor en su sistema ..

Page 43: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIALOS SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA Y SUS COMPONENTES.LOS SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA Y SUS COMPONENTES.

  

B) Factores abióticos.- Dentro de los factores abióticos se incluyen:B) Factores abióticos.- Dentro de los factores abióticos se incluyen:

  --- Los factores físicos.- Se consideran entre --- Los factores físicos.- Se consideran entre otros el relieve y/o la pendiente, en general otros el relieve y/o la pendiente, en general rasgos fisiográficos que conforman a la orografía rasgos fisiográficos que conforman a la orografía del terreno, la distribución y abundancia de del terreno, la distribución y abundancia de pedregosidad, rocas y de otros artefactos u pedregosidad, rocas y de otros artefactos u objetos ajenos al sistema habitual de producción. objetos ajenos al sistema habitual de producción. También incluye al tipo y clase de minerales También incluye al tipo y clase de minerales presentes en los suelos.presentes en los suelos.

Page 44: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIALOS SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA Y SUS COMPONENTES.LOS SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA Y SUS COMPONENTES.

  

C) Los factores socioeconómicos.- Los factores C) Los factores socioeconómicos.- Los factores sociales (entre otros se pueden mencionar la sociales (entre otros se pueden mencionar la disponibilidad de empleo, salud, vivienda, disponibilidad de empleo, salud, vivienda, seguridad, disponibilidad de servicios públicos, seguridad, disponibilidad de servicios públicos, educación, pobreza, etc..) son tan importantes educación, pobreza, etc..) son tan importantes como los factores biológicos y los abióticos, ya como los factores biológicos y los abióticos, ya que todos estos deben de evolucionar que todos estos deben de evolucionar integralmente en el sistema de producción integralmente en el sistema de producción agrícola.agrícola.

Page 45: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIALOS SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA Y SUS COMPONENTES.LOS SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA Y SUS COMPONENTES.

  

C) Los factores socioeconómicos (continuación).-C) Los factores socioeconómicos (continuación).-

El entorno económico y cultural de la sociedad El entorno económico y cultural de la sociedad que se ocupa del sistema de producción agrícola, que se ocupa del sistema de producción agrícola, determina o elige que tipo (s) de cultivo (s) va (n) determina o elige que tipo (s) de cultivo (s) va (n) a ser introducidos en su sistema de producción, a ser introducidos en su sistema de producción, distinguiendo así el predominio o intensidad distinguiendo así el predominio o intensidad (importancia) el producto que habrá de consumir (importancia) el producto que habrá de consumir y/o comercializar en su predio.y/o comercializar en su predio.

Page 46: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIALOS SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA Y SUS COMPONENTES.LOS SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA Y SUS COMPONENTES.

  

D) Los factores Tecnológicos.- Integra a todos los procedimientos y/o D) Los factores Tecnológicos.- Integra a todos los procedimientos y/o metodología, equipo, materiales e infraestructura que se emplea para metodología, equipo, materiales e infraestructura que se emplea para la producción en un sistema agrícola. Dicha metodología debe la producción en un sistema agrícola. Dicha metodología debe considerar que los productores seleccionen su material vegetativo y/o considerar que los productores seleccionen su material vegetativo y/o tipo de semilla (variedad y/o hibrido) a establecer, la raza y el tipo de semilla (variedad y/o hibrido) a establecer, la raza y el propósito del ganado, la preparación del terreno que implica el uso propósito del ganado, la preparación del terreno que implica el uso de tractores, subsoleadoras, arados, rastras, sembradoras-de tractores, subsoleadoras, arados, rastras, sembradoras-fertilizadoras, el sistema de riego a emplear (entre otros por fertilizadoras, el sistema de riego a emplear (entre otros por gravedad, pivote central, aspersión, goteo, etc..), cultivadoras, gravedad, pivote central, aspersión, goteo, etc..), cultivadoras, aspersoras (para aplicar pesticidas y controlar plagas, enfermedades aspersoras (para aplicar pesticidas y controlar plagas, enfermedades y malas hiebas), trilladoras (para cosechar sus productos), bodegas, y malas hiebas), trilladoras (para cosechar sus productos), bodegas, silos (para almacenar granos y forraje), ordeñadoras, corrales de silos (para almacenar granos y forraje), ordeñadoras, corrales de manejo, entre otros.manejo, entre otros.

Page 47: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIALOS SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA Y SUS COMPONENTES.LOS SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA Y SUS COMPONENTES.

  

D) Los factores Tecnológicos (continuación).- Las herramientas D) Los factores Tecnológicos (continuación).- Las herramientas tecnológicas que se empleen para producir dependen del tecnológicas que se empleen para producir dependen del sistema productivo establecido en el predio. Un sistema de sistema productivo establecido en el predio. Un sistema de producción intensivo protegido requerirá el uso de producción intensivo protegido requerirá el uso de invernaderos, sistemas de riego por goteo, control ambiental y invernaderos, sistemas de riego por goteo, control ambiental y uso de semillas y fertilizantes (muy solubles grado reactivo-uso de semillas y fertilizantes (muy solubles grado reactivo-técnico) específicos para esos sistemas. Así mismo un sistema técnico) específicos para esos sistemas. Así mismo un sistema de producción intensiva en campo (a cielo abierto) requerirá el de producción intensiva en campo (a cielo abierto) requerirá el empleo de sistemas de riego localizado por aspersión o goteo empleo de sistemas de riego localizado por aspersión o goteo y fertilizantes (solubles, grado técnico) específicos para diluirse y fertilizantes (solubles, grado técnico) específicos para diluirse e incorporarse mediante dicho sistema de riego.e incorporarse mediante dicho sistema de riego.

Page 48: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIALOS SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA Y SUS COMPONENTES.LOS SISTEMAS DE PRODUCCION AGRICOLA Y SUS COMPONENTES.

  

D) Los factores Tecnológicos (continuación).- En D) Los factores Tecnológicos (continuación).- En tanto que los sistemas de producción extensiva tanto que los sistemas de producción extensiva emplearán sembradoras-fertlizadoras para emplearán sembradoras-fertlizadoras para sembrar y fertilizar al mismo tiempo, utilizando sembrar y fertilizar al mismo tiempo, utilizando para esta última actividad fertilizantes sólidos para esta última actividad fertilizantes sólidos grado agrícola comercial y también se usarán grado agrícola comercial y también se usarán tractores para establecer el cultivo en grandes tractores para establecer el cultivo en grandes extensiones de terreno y aspersoras (terrestres o extensiones de terreno y aspersoras (terrestres o aéreas) para proteger la siembra.aéreas) para proteger la siembra.

Page 49: ECOLOGIA Definición:Ecología: Según la Real Academia de la Lengua Española (2009) (De eco-1 y -logía). f. Ciencia que estudia las relaciones de los seres

ECOLOGIAECOLOGIAPANORAMA MUNDIAL DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION PANORAMA MUNDIAL DE LOS SISTEMAS DE PRODUCCION

AGRICOLA.AGRICOLA.

Según estimaciones, más de la mitad de la superficie de la Según estimaciones, más de la mitad de la superficie de la corteza terrestre o del globo terráqueo (52 %) ha sido destinada a o del globo terráqueo (52 %) ha sido destinada a actividades agropecuarias, de este total el cultivo agricóla abarca el actividades agropecuarias, de este total el cultivo agricóla abarca el 12%, la ganadería el 25% y la plantación de bosques artificiales el 12%, la ganadería el 25% y la plantación de bosques artificiales el 15%.15%.