ecologia. katherine huetio. actividad individual

12
MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE Presentado por: JHENNY KATHERINE HUETIO PASSOS UNIVERSIDAD DE MANIZALES ECOLOGIA POPAYAN CAUCA 2014

Upload: katherine-huetio

Post on 09-Aug-2015

102 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ecologia. katherine huetio. actividad individual

MAESTRIA EN DESARROLLO SOSTENIBLE Y MEDIO AMBIENTE

Presentado por:

JHENNY KATHERINE HUETIO PASSOS

UNIVERSIDAD DE MANIZALES

ECOLOGIA

POPAYAN – CAUCA

2014

Page 2: Ecologia. katherine huetio. actividad individual

INTRODUCCION.

El medio ambiente es el conjunto de componentes físicos, químicos,

biológicos, sociales, económicos y culturales capaces de causar efectos

directos e indirectos, en un plazo corto o largo sobre los seres vivos.

Desde el punto de vista humano, se refiere al entorno que afecta y

condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o de

la sociedad, Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y

culturales existentes en un lugar y en un momento determinado, que influyen

en la vida del ser humano y en las generaciones futuras. Es decir, no se trata

sólo del espacio en el que se desarrolla la vida.

Page 3: Ecologia. katherine huetio. actividad individual

1. En una página, la relación coherente de las cinco unidades básicas de

la ecología: nicho ecológico, hábitat, ecosistema, biodiversidad y

biosfera.

El ambiente está constituido por el medio físico, entendido como el conjunto

de componentes que existen naturalmente en el mundo, tales como los

minerales, los océanos, la atmósfera, las plantas y todos los animales –la

especie humana incluida- y, por el medio humano, es decir el conjunto de

componentes creados por la especie humana empleando sus culturas y

tecnologías, tales como las ciudades, los campos de cultivo y las

comunicaciones1. En conclusión el ambiente no solo es el componente físico,

ni los seres que habitan en él, sino que también comprende las

interrelaciones entre los dos como la cultura, la psicología, economía, etc.

En este sentido la interacción de los componentes bióticos y abióticos tiene

relevancia que conforman el ecosistema con los que interactúa el hombre en

un proceso de adaptación, transformación y utilización del mismo para

satisfacer sus necesidades y donde todo donde todo relaciona entre sí para

mantener la estabilidad de la población, esto se da donde los organismos

pueda compartir un habitad con las condiciones y las características

necesarias para su supervivencia , interacciones que buscan el beneficio

propio, donde se realizan estos procesos se denomina hábitat, donde cada

organismo dependiendo su variedad cumple una función determinada para

formar el nicho ecológico.

A la suma de la diversidad ecosistémica se le conoce como biosfera donde

se desarrollan todos los organismos vivos que procesan y reciclan la energía

y los nutrientes disponibles en el medio ambiente para poder mantener la

supervivencia de la población, todas las especies están interrelacionadas,

son necesarias para el equilibrio del ecosistema, nacen con el mismo

derecho a vivir que el hombre, y a que sea respetado su entorno natural.

Page 4: Ecologia. katherine huetio. actividad individual

1. Realice un cuadro sinóptico clasificando las relaciones ecológicas

intraespecíficas e interespecíficas ubicando definiciones y ejemplos.

Page 5: Ecologia. katherine huetio. actividad individual

2. ¿POR QUE LOS CICLOS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS SON

FUNDAMENTALES PARA COMPRENDER LAS PROBLEMÁTICAS

AMBIENTALES? DESCRIBA LOS CICLOS BIOGEOQUÍMICOS

Es importante porque ellos cumplen una función de equilibrio en el planeta

donde todos sus componentes se relacionan entre si, en ese proceso de

recirculación que son los movimientos de agua, de carbono, oxígeno,

nitrógeno, fósforo, azufre y otros elementos que en forma permanente se

conectan con los componentes bióticos y abióticos de la Tierra.

Es por ello que los ciclos de los elementos químicos gobiernan la vida sobre

la Tierra, partiendo desde un estado elemental para formar componentes

inorgánicos, luego orgánicos y regresar a su estado elemental.

Los ciclos biogeoquímicos más importantes corresponden al agua, oxígeno,

carbono y nitrógeno. Gracias a estos ciclos es posible que los elementos

principales (carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre) estén

disponibles para ser usados una y otra vez por otros organismos.

Los ciclos biogeoquímicos pueden ser gaseosos, sedimentarios y mixtos.

Ciclos gaseosos: Los elementos casi siempre se distribuyen tanto en la

atmósfera como en el agua y de ahí a los organismos, y así

sucesivamente. Los elementos que cumplen ciclos gaseosos son el carbono,

el oxígeno y el nitrógeno.

Ciclos sedimentarios: Son aquellos donde los elementos permanecen

formando parte de la tierra, ya sea en las rocas o en el fondo marino, y de

ahí a los organismos. En estos, la transformación y recuperación de estos

elementos es mucho más lenta. Ejemplos de ciclos sedimentarios son el del

fósforo y el del azufre.

Ciclos mixtos: El ciclo del agua es una combinación de los ciclos gaseoso y

sedimentario, ya que esa sustancia permanece tanto en la atmósfera como

en la corteza terrestre.

Los ciclos biogeoquímicos más importantes corresponden al agua, oxígeno,

carbono y nitrógeno.

Page 6: Ecologia. katherine huetio. actividad individual

Ciclo del agua: Los rayos solares calientan las aguas. El vapor sube a

la troposfera en forma de gotitas. El agua se evapora y se concentra

en las nubes. El viento traslada las nubes desde los océanos hacia los

continentes.

A medida que se asciende bajan las temperaturas, por lo que el vapor se

condensa. Es así que se desencadenan precipitaciones en forma de lluvia y

nieve.

El agua caída forma los ríos y circula por ellos. Además, el agua se infiltra en

la tierra y se incorpora a las aguas subterráneas (mantos freáticos), Por

último, el agua de los ríos y del subsuelo desemboca en los mares.

Ciclo del oxígeno: Plantas, animales y seres humanos intercambian

oxígeno y gas carbónico todo el tiempo, los vuelven a usar y los

reciclan. A esto se le llama el “ciclo del oxígeno”.

Page 7: Ecologia. katherine huetio. actividad individual

Las plantas son las únicas capaces de transformar el dióxido de carbono en

el oxígeno que necesitamos los demás seres vivos para respirar. Por esto es

muy importante sembrar plantas y árboles que absorban este gas y

purifiquen el aire. El oxígeno podemos encontrarlo bajo la forma de agua,

bien como oxígeno molecular o en forma de CO2.

El oxígeno es producido por los individuos fotosintéticos donde el agua es el

donador de electrones para llevar a cabo la reducción del CO2, para llevar

esto a cabo es necesaria la clorofila.

Ciclo del hidrogeno: está enlazado con los otros ciclos

biogeoquímicos, porque el agua es un medio importante para el

movimiento de los nutrientes dentro y fuera de los ecosistemas, es la

circulación del agua de la tierra: el agua fresca de los lagos y ríos, los

mares y océanos salados y la atmósfera. Comprende el proceso que

recoge, purifica y distribuye el suministro fijo del agua en la superficie

terrestre, abarcando algunos pasos importantes:

1.-A través de la evaporación, el agua que está sobre la tierra y en los

océanos se convierte en vapor de agua.

2.-A través de la condensación, el vapor de agua se convierte en gotas del

líquido, las cuales forman las nubes o la niebla.

3.-En el proceso de precipitación, el agua regresa a la Tierra bajo la forma de

rocío, de lluvia, granizo o nieve.

Page 8: Ecologia. katherine huetio. actividad individual

4.-A través de la transpiración, el agua es absorbida por las raíces de las

plantas, pasa a través de los tallos y de otras estructuras y es liberada a

través de sus hojas como vapor de agua.

5.-El agua se mueve desde la tierra hacia el mar, o bien desde la tierra hacia

el suelo donde es almacenada y de donde regresa eventualmente a la

superficie o a lagos, arroyos y océanos.

6.-Con la condensación del agua, la gravedad provoca la caída al suelo.

7.-La gravedad continúa operando empujando al agua a través del suelo

(infiltración) y sobre el mismo en el sentido de las pendientes del terreno

(escurrimiento).

3. En una página escriba su propia construcción sobre “LOS

ECOSISTEMAS O BIOMAS COMO ZONAS DE VIDA”. Clasificarlos y

describirlos.

Cada ecosistema tiene unas características determinadas que condicionan

los organismos vivos que van a desarrollarse en él por lo que se entiende

que es a la comunidad de seres vivos cuyos procesos vitales están

relacionados entre sí. El desarrollo de estos organismos se produce en

función de los factores físicos del ambiente que comparten denominado

bioma que están definidos de acuerdo a su estructura en la vegetación y a su

climatología, de acuerdo a ello las diferentes especies se pueden adaptar o

migrar a otros sitios donde sus componentes geográficos, físicos les permitan

su supervivencia.

De esta forma se puede afirmar que el bioma es una zona de vida dentro del

globo terrestre o tipo especial de hábitat, en que la vegetación dominante

refleja la tolerancia del ambiente y a la que se vinculan ciertas o

determinados animales.

Dentro de los biomas se encuentran:

Biomas acuáticos:

a) lacustre

b) Palustre, (lagunas, lagos, fluviales, marinos).

Biomas continentales:

Page 9: Ecologia. katherine huetio. actividad individual

a) Bosque.

b) Tundra.

c) El desierto.

d) La pradera.

e) La estepa.

f) La selva.

De acuerdo a ello se pueden clasificar las diferentes zonas de vida donde

existen especies conforme a las características de la clasificación a nivel

vegetal y animal, esto conforme a su capacidad de adaptación, entre los

métodos más comunes encontramos la clasificación de Holdrige, Merriam, y

para el caso de Colombia las zonas de vida corresponden al bioma de

Bosque.

4. Consulte sobre las leyes o principios rectores de la ecología,

sintetizados por Barry Commoner, en el libro “EL CÍRCULO QUE SE

CIERRA” 1973, realice una interpretación sobre cada una de ellas.

Barry Commoner es un profesor universitario excepcional. Commoner ha

hecho varios de los aportes más originales al conocimiento de la

problemática ambiental moderna. Mucho antes de que se hablara de

desarrollo sostenible, fue uno de los primeros grandes críticos del desarrollo

tecnológico de este siglo, pero también un gran conceptualizador de la

integración entre la ecología -que en aquel entonces estudiaba

principalmente los ambientes naturales- y los problemas ambientales

generados en los ambientes construidos por el hombre, encontramos

entonces los cuatro principios mas comunes propuestos por Commoner:

1.- TODO ESTÁ RELACIONADO CON TODO LO DEMÁS; La naturaleza es

compleja y funciona a través de un sinnúmero de ciclos interrelacionados que

nutren toda su dinámica, le dan estabilidad y hacen que todo sirva para algo.

En la naturaleza no existe el concepto de desecho, mientras que en los

procesos industriales sí. Éstos son lineales, son impositivos, no cumplen una

Page 10: Ecologia. katherine huetio. actividad individual

función en los ciclos naturales, sino que los perturban y generan deterioro y

contaminación.

2.- TODO VA A DAR A ALGÚN LADO; Durante mucho tiempo se quiso

pensar y actuar como si las descargas, emisiones y residuos desaparecieran

por arte de magia. Después se pasó a reconocer que sí se incorporaban al

ambiente, pero se suponía que se diluían de tal manera que su amenaza

desaparecía.

3.- NADA ES GRATIS: Cualquier actividad que desarrollemos sobre la tierra

para nuestro sustento, bienestar o capricho, tiene un costo. El resultado es

que los costos ambientales no los paga quien los produce, sino que se

repercuten a todos en general y a quienes resultan directamente afectados

en particular. Inclusive se han dicho frases tan necias como "la

contaminación somos todos" que sólo tratan de enmascarar las verdaderas

responsabilidades.

4.- LA NATURALEZA ES MÁS SABIA: El hombre dijo que dominaría la

naturaleza y en esta lucha de poder y antagonismo -así lo planteó el hombre-

quien ha vencido es la naturaleza. Porque si el hombre deteriora la ecosfera

a tal grado que no pueda sostener la vida humana (y otras formas de vida,

como ya ha sucedido), la especie humana desaparecerá del planeta, pero la

ecosfera recuperaría su salud en algunos millones o miles de millones de

años para seguir su vida sin nosotros o nuestros descendientes. Tenemos

que tornar a una forma más sabia de producción y de convivencia entre

nosotros y en la ecosfera. Una forma más sensible, compleja y simbiótica con

respecto al resto de la naturaleza.

Page 11: Ecologia. katherine huetio. actividad individual

5. En media página argumente: ¿por qué la ECOLOGÍA es ciencia

fundamental para entender el concepto de MEDIO AMBIENTE?

Es importante por la Ecología se define como la ciencia que estudia las

interacciones entre los seres vivos y el medio. Como ciencia se considera

dentro de la Biología (Margalef, 1.968), para comprender el espacio que

ocupa la Ecología en la biología debemos recurrir al concepto de

organización. Se concibe la materia conformada por átomos, moléculas,

células, y finalmente organismos que interactúan entre sí y con el medio. Se

definen, bajo éste punto de vista, tres niveles de la Biología: Biología

molecular y celular, biología organísmica y Biología de los sistemas

ecológicos (poblaciones, comunidades, ecosistemas, biomas). “Por eso se ha

definido la ecología como la Biología de los ecosistemas como unidades

estructurales y funcionales de la naturaleza viviente; de hecho, la vida es

inconcebible sin el ecosistema” (Márquez, 1.992).

El objetivo fundamental de la Ecología es comprender el funcionamiento de

un organismo en la naturaleza.

Cada organismo en un medio ambiente está determinado por una serie de

factores ambientales, la búsqueda de estos factores que determinan o

controlan en cierta forma las poblaciones de organismos en la naturaleza

(factores limitantes), es uno de los objetivos de Ecología experimental. Los

cambios de los organismos en el espacio y en el tiempo, observados por

diferentes ecólogos, así como los diferentes modelos de frecuencia,

densidad y abundancia, han permitido a otro tipo de biólogos buscar modelos

teóricos que se pueden utilizar para interpretar a la naturaleza; estos

modelos teóricos, que actualmente tienen un gran auge, le han dado un

impulso notable a la ciencia de la ecología, ya que le permiten al ecólogo de

campo, o al experimental, probar la validez de determinados modelos

matemáticos para predecir fenómenos ecológicos que ocurrirán en la

naturaleza.

Page 12: Ecologia. katherine huetio. actividad individual

BIBLIOGRAFIA

Edgar González-Gaudiano, EL AMBIENTE: MUCHO MÁS QUE ECOLOGÍA

GERMÁN SÁNCHEZ PÉREZ. Desarrollo y medio ambiente: una mirada a

Colombia. Marzo de 2002. Pág 88.

Begon, M., Harper, J.L., & Townsend, C.R. 1998. Ecología. Individuos,

poblaciones y comunidades. Omega, Barcelona.

Miller, G.T. Jr. 1992. Ecología y medio ambiente. Grupo Editorial

Iberoamérica, México D.F.