economaa de la sociedad capitalist a web

Upload: cazembes

Post on 29-May-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 EconomAa de La Sociedad Capitalist A Web

    1/108

  • 8/9/2019 EconomAa de La Sociedad Capitalist A Web

    2/108

  • 8/9/2019 EconomAa de La Sociedad Capitalist A Web

    3/108

    La Economa de la sociedad capitalista y sus crisis recurrentes

    L ecnm de l sciedd cpilisy ss crisis recrrenes

    Guillermo FoladoriGustavo Melazzi

  • 8/9/2019 EconomAa de La Sociedad Capitalist A Web

    4/108

    La Economa de la sociedad capitalista y sus crisis recurrentes

    Universidad de la RepblicaMontevideo, 2009

    Foladori, Guillermo y Gustavo Melazzi.La Economa de la Sociedad Capitalista y sus Crisis Recu-

    rrentes. Montevideo: Universidad de la Repblica, ComisinSectorial de Extensin y Actividades en el Medio (CSEAM),2009...p. (Documentos de extensin universitaria; )

    Diseo: InFocus | www.infocus-design.com

    Versin corregida y reducida de Foladori, G. y Gustavo Mela-zzi, Economa de la Sociedad Capitalista. Montevideo: Edicio-

    nes de la Banda Oriental, quinta edicin, 1991.ISBN: 978-997-0-056-8

    I. ECONOMIA. II. CAPITALISMO. III CRISISCDUCDDImpreso enD.L:

  • 8/9/2019 EconomAa de La Sociedad Capitalist A Web

    5/108

    5

    La Economa de la sociedad capitalista y sus crisis recurrentes

    Cnenid

    Presencin

    Inrdccin

    Cpl 1Las teoras econmicas

    Cpl 2El valor, una relacin social

    Cpl 3El valor regula la produccin mercantil

    Cpl 4El dinero

    Cpl 5El origen del excedente capitalista: el plusvalor

    Cpl 6Las formas de incrementar el plusvalor

    Cpl 7La ganancia y sus formas: ganancia industrial y comercial; interes del capital; renta del suelo

    Cpl 8La acumulacin de capital

    Cpl 9Las crisis

    Cpl 10El estado en el sistema capitalista

    Bibligrf

    12

    18

    28

    38

    47

    56

    64

    74

    88

    96

    104

  • 8/9/2019 EconomAa de La Sociedad Capitalist A Web

    6/108

    6

    La Economa de la sociedad capitalista y sus crisis recurrentes

    En nuestra Universidad y en nuestra sociedad en general, hacerelativamente un largo tiempo que es cada vez mas inusualutilizar instrumental terico conceptual crtico para entenderlos procesos socio econmicos. Estas concepciones han cadoen un relativo reflujo, mientras que las visiones relacionadasa concepciones neoliberales y postmodernas han ocupado uncreciente espacio en el debate y como herramientas de anli-

    sis de la realidad. La ltima crisis econmica internacional haevidenciado que los abordajes crticos tienen plena vigenciapara explicarla. En ese marco se encuadra el trabajo de Fo-ladori y Melazzi que estamos re-editando y que esperamoscontribuya para un entendimiento cada vez mas preciso de larealidad y en consecuencia para su transformacin.

    Humberto Tommasino

    Pro Rector de ExtensinUniversidad de la Repblica

    Presencin

  • 8/9/2019 EconomAa de La Sociedad Capitalist A Web

    7/108

    7

    La Economa de la sociedad capitalista y sus crisis recurrentes

    Varios aos pasaron desde las cinco ediciones del libro origi-nal, pero la realidad social, econmica, poltica, no ha hechoms que convalidar la importancia de las preguntas que enaquel entonces intentamos responder. Es ms, esa realidadha agudizado los antagonismos entre el trabajo y el capital, y enriquecido las opciones de los pueblos para construir supropia historia. Este libro es una versin revisada de la edicin

    ya agotada, publicada y reeditada entre 1987 y 1991.Por un lado, estamos inmersos en una crisis del capitalismocomo no la hubo desde 1929. Los economistas se debatenen explicarla; pero por lo regular los argumentos adolecen deuna superficialidad y simplismo extremos, haciendo hincapien cosas como el excesivo sueldo de los super ejecutivos y/ola escasa regulacin estatal de las transnacionales financie-ras. Deriva de esto que si se adoptan adecuadas medidas decontrol, el capitalismo recuperar su destino manifiesto de

    garantizar el bienestar de toda la poblacin. Cmo es posiblerepetir nuevamente estas ideas sin penetrar a fondo en el fun-cionamiento del sistema?Por otro, en la ltima dcada sugerentemente en coincidencia

    con el inicio de un nuevo siglo varios pases latinoamericanosintentan sentar bases para polticas que beneficien a sus pue-blos, los verdaderos productores de la riqueza. En estos proce-sos, el protagonismo participante de sus trabajadores requieresolidez y rigor en las ideas, que les permitan enfrentar siglosde educacin alienada a los intereses de los poderosos y sus-tentar propuestas alternativas, sin caer en auto engaos que

    cambien algo para que todo siga igual. Este trabajo aspira acolaborar en esta construccin colectiva.A lo largo del texto, aprovechamos para realizar breves y pun-tuales referencias a los hechos de este primer decenio del sigloXXI, que no hacen ms que confirmar el anlisis marxista delcapitalismo.Agradecemos a Mariela Rousserie por la digitacin de la ver-sin original.

    Montevideo, marzo de 2009.

    Prefci

  • 8/9/2019 EconomAa de La Sociedad Capitalist A Web

    8/108

  • 8/9/2019 EconomAa de La Sociedad Capitalist A Web

    9/108

    9

    La Economa de la sociedad capitalista y sus crisis recurrentes

    burguesa, medios de produccin, explotacin, plusvala, etc.),carezcan de toda validez en el debate acadmico. La crtica aeste enfoque muchas veces ni siquiera se articula en el planode los argumentos, basta el uso de adjetivos descalificadores-anacrnico, ideologizado- que ya se encuentran en el te-rreno del clich. Las razones del descrdito deben ser variasy difciles de comprender, pero seguramente la asociacin delmarxismo con las experiencias histricas conocidas como so-cialismo real contribuye a su desprestigio. El paradigma mar- xista parece haber quedado enterrado entre los escombrosdel Muro de Berln. La asociacin de un acadmico a estacorriente definitivamente no da crditos; asla, margina.

    En la disputa de los paradigmas que en nuestra facultad

    pujan por hegemonizar la produccin y transmisin del cono-cimiento, el paradigma estructurado a partir de los aportes dequien nos convocaba a transformar el mundo y no slo a in-terpretarlo, parece haber perdido por goleada y hasta habersequedado prcticamente sin hinchada.El predominio de la teora neoclsica en nuestra formacin,nos lleva por un camino en el que, para analizar la realidadeconmica se margina el contexto histrico, las institucionesy organizaciones, y la confrontacin de intereses entre los dis-

    tintos actores sociales.Las reflexiones que cuestionan aspectos bsicos como la eco-noma de mercado, la propiedad privada, las relaciones entre eltrabajo y el capital, entre otras vacas sagradas que no hace faltaenumerar, no parecen tener cabida. Cuando no hay lugar para lacrtica estructural y la formacin acadmica se constituye princi-palmente en base a la transmisin reproductiva de los modelosheredados, las posibilidades de desarrollo del pensamiento crticoson mnimas, pasando a ocupar un primer lugar el recitado de

    ideas y conceptos por sobre el cuestionamiento y reformulacinpropia de lo aprendido.Parece haberse olvidado que la formacin, en particular en eco-noma, adems de tener un componente funcional y reproductoren relacin a las estructuras vigentes en que se encuentra inser-ta, debe tener presente la necesidad de la construccin de alter-nativas, (ms an cuando lo instituido destaca por su injusticia):la bsqueda del indito viable, aquello inexistente pero pasiblede ser construido si se buscan horizontes ms all de los lmites

    que impone el pragmatismo.Decamos en un documento elaborado por la Comisin Exten-sin del CECEA: Entendemos por otra parte que la prcticaeducativa y la investigacin no son neutrales, sino que se apo-yan en los intereses de algn sector dejando relegados los deotros. A propsito de esto los autores plantean:En el reade las Ciencias Sociales existe una permanente campaa afavor de la pureza terica y metodolgica. Se nos dice quees posible y necesario un enfoque asptico que no tomepartido; que el resultado del anlisis debe ser neutro y poderser utilizado por diferentes grupos con distintas ideologas yposiciones polticas. A esto se lo cataloga como el mximo depluralismo. Esta forma de plantear las cosas, impulsada por

    economistas, socilogos, y otros cientficos sociales; y tambinpor la radio, la prensa, la televisin, es parcial. Toma partidodesde un inicio por una posicin y pretende hacerla pasar porla nica, por una visin tcnica y neutral. Pero, en ciencias so-ciales la neutralidad o las terceras posiciones es imposible, yquien lo afirma deforma conscientemente los hechos.Y luegoafirman: Este trabajo tiene su origen en un compromiso conquienes crean la riqueza a disposicin de la humanidad: lostrabajadores. Este libro no busca reproducir la falacia de la

    neutralidad objetiva que tanto contamina el debate en estostiempos, tan arraigada en los neoclsicos, inducida por con-veniencia y camuflada a fuerza de instrumental matemtico ymodelos economtricos. Los autores no se proclaman neutra-les ante la realidad en la que viven, son conscientes que estnteidos por los intereses existentes en la sociedad; lo asumeny explicitan la toma de partido.Para ir terminando, debemos aclarar que no se trata este pr-logo de una apologa del enfoque marxista como panacea para

    los problemas de las sociedades contemporneas, mas si de lanecesidad del debate y la crtica con el tiempo que nos tocvivir, potenciando la bsqueda de alternativas.No sabemos si el capitalismo tiene los das contados, pero

    tenemos la certeza de que las formaciones sociales no estndadas de una vez y para siempre, no son eternas.

    Hacemos nuestras las palabras de Pablo Carlevaro, Debe-mos tener la suficiente sensatez y modestia como para saberque las sociedades no son transformadas por las universida-

  • 8/9/2019 EconomAa de La Sociedad Capitalist A Web

    10/108

  • 8/9/2019 EconomAa de La Sociedad Capitalist A Web

    11/108

  • 8/9/2019 EconomAa de La Sociedad Capitalist A Web

    12/108

    12

    La Economa de la sociedad capitalista y sus crisis recurrentes

    CaPtuLo 1

    Ls ers ecnmics

  • 8/9/2019 EconomAa de La Sociedad Capitalist A Web

    13/108

    1

    Las teoras econmicas

    Los fundamentos de la ciencia econmica se fueron estable-ciendo desde los albores de la humanidad. La representacin pictrica de los animales que el hombre primitivo cazabaconstitua un incipiente intento de predecir la produccin dela riqueza. La invencin del nmero, y los instrumentos demedida de peso y volumen en las sociedades sumeria y egip-cia de tributo colectivo, representaron un paso decisivo en el

    clculo del excedente econmico. As, cada sociedad, segn elnivel de desarrollo tcnico y cientfico, y el tipo de problemasque deba afrontar para la satisfaccin de sus necesidades, fueelaborando los cimientos de una teora econmica.Pero ms all de la utilidad prctica que determinados ins-trumentos lgicos y tcnicos brindan para el conocimiento dela realidad, el problema central de cada teora econmica essiempre el enfoque que utiliza, los problemas que se plantea, ylos conceptos que emplea. El pensamiento terico en la Grecia

    clsica, con un amplio desarrollo en el campo de la matemtica,poco colabor en incrementar la productividad del trabajo. Eltrabajo esclavo como fuente de la riqueza orientaba al filsofoy al poltico hacia la ampliacin de la cantidad de esclavos paraaumentar la produccin, antes que a la manera de convertirel mismo trabajo en ms productivo y menos agobiante. De lamisma manera el tremendo desarrollo de la economa matem-tica de hoy en da, con el apoyo de inmensos cerebros artificialesno ha logrado evitar la crisis econmica mundial ni explicarla.

    Tan es as que la revista Time ha sacado en su portada del 2 defebrero de 2009, (en la edicin europea, Vol. 17, No. 5) la fotode Karl Marx, y libreros han dicho que El Capital se ha comen-zado a vender de manera sostenida y creciente desde que lospases capitalistas avanzados han reconocido estar en recesin.Ahora hasta los polticos y economistas estn volviendo a leera Marx para entender lo que un siglo y medio de economaneoclsica y keynesiana no ha logrado explicar.Los actuales cientficos de la economa, que representan los

    intereses del capital, no pueden reconocer, por motivos polti-cos, al trabajo asalariado como fuente exclusiva de la riqueza,y, con ello, difcilmente podrn nunca explicar objetivamentelas crisis, la ganancia o cualquier problema de fondo de laeconoma contempornea.1

    De manera que cada poca histrica, y los intereses que loseconomistas defienden, conducen a utilizar conceptos dife-

    rentes y a explicar problemas tambin distintos. Pretenderque las diversas teoras econmicas responden a las mismascuestiones y pueden extrapolar las categoras a cualquier mo-mento histrico es tomar partido por una concepcin ahist-rica, que ve relaciones capitalistas en todos lados y pocas,como si stas fuesen eternas. Ahora bien, independientemente de las bases de la teoraeconmica, que se pueden rastrear prcticamente hasta elorigen del hombre, la teora como tal, como un cuerpo de co-

    nocimientos que separa la actividad econmica de la poltica,de la tcnica, y de la religin y filosofa, ocurre alrededor delsiglo XV. Esto no es casual. Se trata de la etapa renacentista,en que la produccin mercantil adquiere un auge inusitado y,

    1 A comienzos de los cincuenta se desat una polmica que dur dos dcadas, entorno a la medicin del capital. La Controversia de los Cambridge que caus estragosentre las filas de los economistas neoclsicos. De ella no pudieron salir adelante. Autores

    como Samuelson despachan la dificultad en notas al pie de pgina en su manual Eco-noma sin hacer referencia a las fuentes donde tales crticas pueden leerse. Por su parteFerguson en su Teora micro econmica no hace un solo comentario a la controversiay en un texto de nivel superior The Neoclasical Theory of Production and Distribution(Cambridge University Press, 1969, pag XVII) al no poder rebatir las crticas se limita adecir que hay que tener fe (vase Aboites, Jaime (1981). La crisis de la teora neocl-sica y la enseanza de economa, Tegucigalpa: Revista Centroamericana de Economa,5-6). Una resea completa de la polmica puede verse en Harcourt, G. C. (1975). Teoradel Capital (Una controversia entre los dos Cambridge), Barcelona: Oikos-Tau. Tambinen, Harcourt, G. H. & Ne.F.Laing, N. F. (Eds). (1977). Capital y Crecimiento, MxicoD.F.: Fondo de Cultura Econmica, Seleccin de Lecturas N 18.

    Ls ers ecnmics

  • 8/9/2019 EconomAa de La Sociedad Capitalist A Web

    14/108

    1

    La Economa de la sociedad capitalista y sus crisis recurrentes

    con ello, se trastoca todo el rgimen feudal en Europa.2 An-teriormente las relaciones econmicas no podan distinguirsecomo independientes de la sujecin poltica o de las regla-mentaciones jurdicas. Las personas realizaban determinadas

    actividades econmicas en virtud del estamento al cual perte-necan, fuesen campesinos, siervos, esclavos, artesanos libres,etc. Y la superestructura jurdica reglamentaba la herencia demanera que el orden social apareca como resultado naturalde la voluntad divina. Con el desarrollo del mercado, de lascomunicaciones y de la moneda a fines del siglo XV, la activi-dad econmica queda al desnudo, desprendida de las ataduraspolticas o personales, a tal grado que los ttulos nobiliarioscomienzan a comprarse como una mercanca ms. El lugar de

    cada uno en la divisin social del trabajo, el papel de las clasesen la produccin de la riqueza, la actividad econmica toda,pasa, poco a poco, a regirse por la competencia mercantil; y lapoltica se subordina, tambin paulatinamente, al desarrolloeconmico. Se dan entonces las bases objetivas para el estu-dio de las relaciones econmicas de manera explcita.

    1. Ls ers ecnmicsLas primeras concepciones econmicas se conocen comomercantilismo. Este surge a finales del siglo XV y se extiendehasta fines del siglo XVII. Sus principales exponentes fueronJohn Hales, Antoine de Montchrestien, Colbert, Jean Bodin, yThomas Mun. Inscrito en una poca de viajes y descubrimien-tos defiende al comercio como fuente de riqueza.La fisiocracia surge en Francia a fines del siglo XVII. El principalexponente de la fisiocracia es Quesnay, aunque tambin contribu-

    yeron Boisguilbert, Dupont de Nemour, Le Mercier de la Rivire,Mirabeau, Turgot, etc. Fue la primera escuela que intent un estu-dio de conjunto del sistema econmico, al que consideraban comoun organismo regido por leyes que tenan la caracterstica de sernecesarias y por tanto cientficamente relevantes. Proclamaba a la

    2 Produccin o sociedad mercantil: sistema econmico y social en el cual predomi-nan los productores que producen mercancas para la venta. Ms adelante precisaremoseste concepto.

    agricultura como el nico sector productivo, y argumentaba un or-den natural divino de la sociedad, con lo cual justificaba el poder

    poltico del absolutismo real.La escuela clsica surge en Escocia e Inglaterra (S.XVIII-XIX),

    destacando autores como Adam Smith, David Ricardo y JohnStuart Mill. Reivindica el papel de la produccin sobre el comer-cio, y de la clase capitalista sobre la clase terrateniente. Se en-marca en la etapa inicial del sistema capitalista, de manera quesu aporte terico viene a justificar, a nivel ideolgico, el papeltransformador que jugaba el capitalismo en la prctica.

    Adam Smith introduce un cambio importante en la bsqueda de lasfuentes de la riqueza. Los mercantilistas haban sealado que el ex-cedente provena de la circulacin, de comprar barato y vender caro;

    los fisicratas defendan la tesis de que era la actividad agropecuariala nica que generaba excedente. Adam Smith plantea que aquellosautores estaban errados, y que es el trabajo el generador de la riqueza

    y el excedente, tanto el trabajo aplicado a la agricultura como a la in-dustria. Este gran paso adelante se acompaa, adems, con la idea deque a medida que se desarrolla la divisin social del trabajo (se espe-cializan los trabajadores; aumenta la rapidez de sus actividades y se fa-cilita la introduccin de la maquinaria) se incrementa la capacidad de

    generar riqueza. Da tambin los primeros pasos en la diferencia entre

    valor de uso y valor de cambio de las mercancas, diferencia que Marx,ms de medio siglo despus pasa a considerar como fundamental.Los Principios de economa poltica y tributacin de David Ri-cardo aparecieron en 1817, 1 aos despus del trabajo de A.Smith, perodo en el que Inglaterra consolid el capitalismo.De la manufactura se haba pasado a fbricas modernas; segeneralizaba la revolucin cientfico-tcnica; grandes concen-traciones de trabajadores en las ciudades provocaban situa-ciones y problemas sin precedentes.

    Ricardo busca la solucin a problemas prcticos. Primero la in- flacin inglesa, luego la alta incidencia del precio del trigo enel salario de los trabajadores. Este ltimo aspecto lo lleva acentrar el inters en lo que constituye su objetivo central: la de-terminacin de la ganancia y la distribucin de la riqueza entrelos terratenientes, los industriales y los trabajadores.

    Excedente: producto generado por encima de las necesidades bsicas del produc-tor directo.

  • 8/9/2019 EconomAa de La Sociedad Capitalist A Web

    15/108

    15

    Las teoras econmicas

    Ya Adam Smith haba argumentado que era el trabajo el productor dela riqueza. Ricardo perfecciona estos conceptos desarrollando la teoradel valor-trabajo. El valor lo genera el trabajo en funcin de las horasrequeridas para la elaboracin de las mercancas. A su vez el valor tiene

    dos aspectos: valor de uso (utilidad, aptitud de las mercancas para sa-tisfacer necesidades) y valor de cambio (trabajo incorporado y escasez,aunque luego descart a sta). El valor de cambio de una mercancadepende de la cantidad de trabajo necesario para producirla. Pero Ri-cardo agrega: incide adems el costo de los factores que intervienen ensu produccin. Y como el precio de estos factores depende de su costoms una tasa de ganancia sobre el capital empleado, al variar la tasade ganancia de una economa varan los precios de todas las mercan-cas. El intento de determinar el valor de las mercancas por el tiempo

    de trabajo se frustra, primero porque la ganancia para Ricardo es slouna tasa aplicada sobre el capital, sin una explicacin fundamentada;luego, porque el valor queda indeterminado al depender de las horasde trabajo y de los precios al mismo tiempo. Aqu se origina el caminosin salida en que cae la teora ricardiana, y, con ella, la escuela clsica.Es Marx, aos ms tarde, que resuelve las dificultades tericas de laeconoma poltica clsica, revolucionando de tal forma la ciencia econ-mica que desde la segunda mitad del siglo XIX a la actualidad la crticade la economa poltica que hizo Marx se revive cada vez que el sistema

    capitalista entra en crisis.

    2. El mrxismLa teora econmica clsica se hallaba ntimamente ligada ala lucha de la burguesa industrial de Inglaterra y Francia con-tra los restos de las relaciones feudales y las limitaciones a lalibertad econmica, as como con la reivindicacin de su posi-

    cin dirigente en la vida social y poltica. El anlisis realizado por los clsicos aclaraba sobre las condiciones del desarro-llo capitalista, y al mismo tiempo, sentaba las bases para unconocimiento profundo del sistema econmico. La teora delvalor-trabajo; la importancia de la divisin social del trabajoen la generacin de la riqueza; los problemas de la distribu-cin de esa riqueza, constituyeron avances cientficos en eldesarrollo de la teora y tuvieron implicaciones prcticas en lapoltica econmica.

    Empero permanecan sin esclarecer y perfeccionar temas to-dava confusos, incompletos, y en ocasiones contradictoriosen sus razonamientos. Era preciso determinar el origen de laganancia, las perspectivas del sistema, las formas de fijacin

    de precios y el funcionamiento del mercado, etc. Todo ello enmomentos en que la realidad socio-econmica mostraba eltriunfo de los sectores capitalistas y, a partir de all, la nece-sidad, para la burguesa, de convalidar y legitimar en el planode la teora las virtudes del capitalismo y su papel primigeniodentro del mismo. Pero la realidad tambin mostraba los es-tragos que el capitalismo produca entre los sectores trabaja-dores. Jornadas de 12 y 1 horas de trabajo, hacinamiento deobreros en viviendas miserables alrededor de los centros fabri-

    les, incorporacin de las mujeres y nios al trabajo asalariadoen condiciones an peores que la de los hombres adultos, em-pleo de las diferencias tnicas y/o raciales para agudizar la ex-plotacin del trabajo, etc. En estas circunstancias no resultacasual que la economa poltica vigente se vea criticada desdesus cimientos por pensadores que se situaron polticamentedel lado de los trabajadores. Karl Marx y Friedrich Engels re-cogiendo la tradicin intelectual de los socialistas utpicos yempleando el mtodo dialctico desarrollado por G. W. Hegel

    logran dar respuesta a muchos de los problemas econmicoshasta entonces irresueltos.El pensamiento marxista recoge de la economa poltica lavisin globalizadora de la economa como produccin, distri-bucin y consumo de la riqueza. Centra tambin su atencinsobre la categora de excedente. Pero establece con claridadal trabajo como nico generador de riqueza y, a diferenciade los clsicos que vean en las relaciones capitalistas formaseternas y la etapa ltima en el desarrollo econmico de la hu-

    manidad, Marx y Engels consideran al capitalismo una formatransitoria de explotacin de unas clases sobre otras, que ensu desarrollo, pautada por las relaciones antagnicas entre elcapital y el trabajo, deber evolucionar hacia una sociedad sinexplotacin.La crtica que realiza el pensamiento marxista sobre la eco-noma clsica y el avance que significa al resolver varios de losproblemas ms complejos de la economa capitalista, provocanun quiebre en la evolucin del pensamiento econmico. La ri-

  • 8/9/2019 EconomAa de La Sociedad Capitalist A Web

    16/108

    16

    La Economa de la sociedad capitalista y sus crisis recurrentes

    gurosidad de sus razonamientos y la necesidad de superar lasociedad capitalista, aunque con lgicas y necesarias opinionesdiferentes de los autores que comparten sus puntos bsicos,constituye una corriente de pensamiento ntida. Los aspectos

    centrales que caracterizan al pensamiento marxista constitu-yen el propsito de este libro.En la misma poca surgir una nueva escuela econmica que,rescatando algunos elementos aislados del pensamiento cl-sico, quiebra no obstante con la tradicin de considerar a laproduccin y distribucin del excedente como uno de los ci-mientos del anlisis econmico, y a la divisin social del traba-jo como elemento contradictorio que acelera la produccin dela riqueza material al tiempo que aumenta los antagonismos

    de clase. Esta es la escuela neoclsica. Para ella no existeel concepto de excedente; la riqueza como riqueza materialobjetiva desaparece tambin, y en su lugar surge un conceptosubjetivo. El valor esbozado por Smith y desarrollado por Ri-cardo como tiempo de trabajo incorporado a las mercancastambin desaparece, para transformarse en la evaluacin in-dividual, subjetiva que cada uno de nosotros realiza acercade la utilidad que un bien le puede prestar. Conceptos comolos de escasez, utilidad, equilibrio, oferta, demanda, pasan a

    explicar el orden natural. La escuela neoclsica siendo leve-mente posterior a la escuela marxista la ignora por completo.El pensamiento neoclsico, como expresin de los intereses

    de la clase capitalista en el terreno de la teora econmica,va a dominar la teora econmica de los pases capitalistasdesde finales del siglo XIX hasta la actualidad. Contempor-neamente con inusitada sofisticacin a travs del profuso uso

    de la matemtica y la computacin las bases y la metodologadel razonamiento neoclsico lo encontramos en todo el pen-samiento y las propuestas liberales o neoliberales de la actua-lidad. En los anlisis de Milton Friedman y su escuela mone-tarista; en el enfoque de John Maynard Keynes para superarlas trabas al desarrollo del capitalismo; en todas las versionesneoliberales actuales; en la casi totalidad de los trabajos eco-nomtricos que utilizan profusamente la computacin; en elanlisis de proyectos de inversin; en las cuentas nacionales

    que nos dan su visin de cunto y cmo produce un pas, etc.En otras palabras, es la ciencia econmica de los sectores do-minantes capitalistas en el mundo contemporneo.

  • 8/9/2019 EconomAa de La Sociedad Capitalist A Web

    17/108

    17

    Las teoras econmicas

  • 8/9/2019 EconomAa de La Sociedad Capitalist A Web

    18/108

    18

    La Economa de la sociedad capitalista y sus crisis recurrentes

    CaPtuLo 2

    El vlr, n relcin scil

  • 8/9/2019 EconomAa de La Sociedad Capitalist A Web

    19/108

    19

    El valor, una relacin social

    1. El sisem de prdccin

    Supongamos trabajos privados independientes. Cada productorefecta el trabajo en el que est especializado y, obviamente,depende de los dems para satisfacer sus necesidades. El car-

    pintero del pastor y del agricultor para alimentarse, del hilande-ro y tejedor para vestirse, y as sucesivamente. De este modo, si

    bien se realizan trabajos individuales, slo el conjunto de ellospermite la existencia de la sociedad.Se presenta de inmediato un problema: cmo sabe cada pro-ductor que su trabajo privado, aislado, va a resultar en un producto aceptado socialmente? Quin le dice al zapateroque los zapatos que produce van a satisfacer las necesidadesde otros miembros de la sociedad? Esto tiene, adems, dosaspectos: por un lado est la utilidad del propio par de za-patos, es decir, si satisface los requerimientos, si es til para

    las condiciones concretas dependientes del clima, de la tareapara la que se usarn, etc. Pero, por otro lado, hay tambinun problema cuantitativo: qu cantidad de zapatos acepta-r la sociedad? En otras palabras, el zapatero no slo debefabricar zapatos con un valor de uso reconocido; sino que nopuede producir cualquier cantidad de ellos; debe producir losnecesarios.En trminos ms precisos: cada productor gasta, invierte sutrabajo en forma individual, aislada, pero debe saber si estetrabajo es social, vale decir, si es aceptado, reconocido comotil para satisfacer necesidades. Debe existir alguna coordina-cin entre los productores y los consumidores, que oriente quy cunto se produce. Cmo se efectuaba esto en las sociedades premercantiles?Cuando el seor feudal estableca una renta en tiempo o enproducto estaba obligando al siervo a producir ciertas cosas yen cantidades determinadas. Asimismo, cuando a un artesa-no carpintero se le solicitaba una mesa, sta se le encarga-

    ba expresamente; no estaba en una vidriera esperando unposible comprador. Cuando surga quien necesitaba una mesa,acordaban de qu tipo deba ser, tamao y dems. Se produ-can entonces productos y cantidades que de antemano se sa-ba que iban a satisfacer necesidades concretas de personas ogrupos determinados. Lo mismo ocurra en la comunidad pri-mitiva, donde quizs el consejo de ancianos determinaba en

    qu sentido se volcaba el esfuerzo de todos; en las sociedadesteocrticas, donde el sacerdote diriga los aspectos esencialesde la produccin; en el esclavismo, etc. En todos estos casos laproduccin es social desde un inicio; desde antes de comenzarla produccin estn claras las necesidades que va a satisfacer,las de qu grupo social, etc. Y esto ocurre independientementedel carcter desptico que esta divisin social del trabajo puedatener.Pero en la sociedad mercantil no hay ninguna organizacin similar;

    ni un dominio expreso, ni plan ni ley para indicar qu se produce yen qu cantidad. No existe ningn plan previo porque los produc-tores son dueos de sus medios de produccin y, por lo tanto, pro-ducen lo que quieren. Cmo es posible que funcione tal sociedad?

    Cul es su mecanismo regulador?Tenemos productores independientes, dueos de sus mediosde produccin y no existe un mecanismo extraeconmico dedominio que obligue a regular la produccin de cada uno y portanto de toda la sociedad. En estas circunstancias, la nicaforma en que los distintos trabajos sean accesibles, se pongana disposicin de todos, es el intercambio en el mercado. El zapatero, el panadero, el pescador, todos intercambian susproductos entre s y satisfacen de ese modo necesidades detodo tipo.El carcter social de la produccin y del trabajo slo surgecomo resultado del intercambio. Cada productor elabora mer-cancas destinadas a ser consumidas por otros, a satisfacernecesidades ajenas. Se trata de una produccin privada, inde-

    El vlr, n relcin scil

  • 8/9/2019 EconomAa de La Sociedad Capitalist A Web

    20/108

    20

    La Economa de la sociedad capitalista y sus crisis recurrentes

    pendiente, donde el productor no conoce ni sabe de antemanoquin va a ser el consumidor. Tampoco le interesa conocerlo, ya que su objetivo slo es vender. Hasta el momento de laventa los distintos productores estn aislados unos de otros.

    Su trabajo no est planificado de antemano por la sociedadsegn los requerimientos de sta. Es un trabajo en el cualla decisin sobre el qu y el cmo producir est en manosde cada productor, est diseminada, atomizada, y distanciadadel consumo por un puente que es el mercado. Se desconocetambin el nivel y condiciones de la demanda. A pesar de ello,es como consecuencia y gracias al mercado que un productoprivado, resultado de un trabajo privado e independiente, seconvierte en un producto social, integrando as todos los tra-

    bajos privados y conformando el trabajo social.El trabajo que cada productor realiza es indirectamente so-cial, porque el producto que resulta antes de consumirse tieneque pasar por un mecanismo intermedio: el mercado; slo allse sabr si el trabajo invertido, gastado, es aceptado social-mente. Y es reconocido a posteriori, despus de la utilizacinde trabajo, de maquinaria, de energa, etc. Esto quiere decirque adquiere carcter social ex post. Nada lo asegura de an-temano; hay que efectuar el gasto para saber, despus, si era

    correcto y en la forma en que se hizo. Esta es una diferenciaradical con las sociedades premercantiles, donde el carctersocial del trabajo venia dado de antemano, ex ante; antes deelaborar el producto, ya se saba su destino.Cada productor slo tiene existencia social, slo forma par-te del conjunto social si se le aceptan sus productos en elmercado; del mismo modo que a una persona que necesitasatisfacer sus necesidades slo se le reconoce en el mercadosi tiene poder de compra.

    2. Vlr de s y vlr de cmbiLos productos satisfacen necesidades sociales en tanto tienenaptitud para hacerlo, vale decir, en la medida que poseen valorde uso. Esta cualidad de los productos del trabajo la halla-mos en todas las sociedades, y cada consumidor la establececomo requisito bsico y primero para aceptar un producto. En

    las sociedades donde no hay produccin mercantil se conocedesde que se comienza a trabajar en un producto qu necesi-dad ste satisfar, a quin va a satisfacer. Hay all un vnculodirecto.

    Pero en la sociedad mercantil, al no existir estos vnculos di-rectos, los productores independientes se relacionan entre s por las mercancas. Es en ellas que debe aparecer un ele-mento que establezca la proporcin en que se cambian en-tre s. Cada producto tendr entonces valor de cambio, queexpresa la relacin cuantitativa en que se intercambian lasmercancas. En una sociedad en que los productores trabajanprivada e independientemente, y se vinculan nicamente porel intercambio, los productos del trabajo requieren poseer un

    valor de cambio, lo que era innecesario en las sociedades pre-mercantiles.

    Las mercancas tienen as dos aspectos: valor de uso y valorde cambio. El primero es base necesaria para que se aceptecomo satisfactor de necesidades; el segundo deriva de que esresultado de productores aislados que se vinculan entre s slopor el intercambio en el mercado.

    3. L medicin del vlrEs preciso medir el valor de cambio; este no puede limitarsea establecer una proporcin de intercambio entre dos o msmercancas. Si as fuera, solo se fijaran en trminos relativosy dependera de las mercancas que se intercambian y de lasnecesidades a satisfacer. Debe existir algn criterio homoge-neizador para comparar las mercancas, un patrn comn demedida. El valor de uso es imprescindible para que se aceptela mercanca, pero es incomparable; no podemos comparar elsabor de distintos dulces, con el contenido nutricional del trigoo la efectividad de los tanques de guerra. Es preciso buscaruna cualidad comn a todas ellas y que sea tambin aceptadapor toda la sociedad.A lo largo de la historia, las necesidades de la comunidad pri-

    Por supuesto que existan algunos productos que se compraban y vendan, peroesto no era lo preponderante.

  • 8/9/2019 EconomAa de La Sociedad Capitalist A Web

    21/108

    21

    El valor, una relacin social

    mitiva, de la sociedad esclavista, de los siervos en el feudalis-mo, etc., fueron satisfechas con productos elaborados de dife-rente forma. Se conformaba as una divisin social del trabajoque asignaba el tiempo de trabajo disponible a la fabricacin

    de los distintos bienes que se necesitaban y en la proporcindebida. La costumbre, el consejo de ancianos, el seor feudalo el conjunto de la propia comunidad programaban el destinodel tiempo de trabajo a las labores agrcolas, a la confeccinde viviendas, a la fabricacin de artculos de cuero, a la cazay as sucesivamente.All donde se efectuaban intercambios, sea dentro o fuera delas organizaciones productivas, el criterio que los rega tam-bin se centraba en el trabajo. Se contabilizaba el esfuerzo

    productivo necesario para crear un bien, el que se intercam-biaba por otro en la proporcin que indicara dicho esfuerzo.A va de ejemplo, ya Adam Smith sealaba que un ciervo secambiaba por dos conejos al exigir la caza del primero el doblede tiempo que los segundos; una armadura podra intercam-biarse por 0 fanegas de trigo. En aquellas situaciones en queno se intercambiara un objeto por otro, la fabricacin de unode ellos una lanza por ejemplo - se retribua trabajando parael herrero el mismo tiempo que duraba la confeccin de la

    lanza.5

    El elemento comn para comparar las distintas mercancasentre si, el criterio homogeneizador para cuantificar el valorde cambio es entonces el tiempo de trabajo que requiere laproduccin de esa mercanca. El esfuerzo que cada productorrealiza, con independencia del bien en que se concreta (unacamisa, un tanque para agua, un tractor, es decir un deter-minado valor de uso) es el nico elemento que nos permiteasignar un valor a las mercancas.6

    Ahora bien, existen distintos tipos de trabajos: unos tienenmayor calificacin que otros. Al mismo tiempo, algunos traba-jadores laboran con ms rapidez mientras que otros holgaza-

    5 Para este ejemplo e innumerables otros muy interesantes vase E. Mandel, Tra-tado de economa marxista. Mxico: Era, 1969. Tomo I, pg. 55 y siguientes.

    6 Por ms iletrado que sea el productor nadie puede considerar tan tonto a uncampesino o a un artesano como para intercambiar un producto que le costo 10 horasde trabajo por otro que slo requiere una.

    nean. Si cada productor es independiente, libre, y tiene auto-noma para producir de la forma que quiera, cmo hacemospara comparar estos trabajos entre s y cul se toma comomedida del valor de la mercanca?

    Desde que se expande la produccin de mercancas los es- fuerzos de los productores se comparan en el mercado. All predominarn las condiciones medias de produccin. Entrelos distintos trabajos de los productores independientes, yasea por su calificacin o por la intensidad del esfuerzo reali-zado, importa lo que la sociedad necesita para satisfacer susnecesidades y que cristalizan en el mercado. Esto determinael tiempo de trabajo socialmente necesario para producir lasmercancas como base del valor de cambio. Esta medida se es-

    tablece por acumulacin de experiencias, por aproximacionessucesivas en el marco de la competencia entre productores.Veamos el proceso. Una mercanca es llevada al mercado por-tando una determinada cantidad de horas de trabajo. Pero,son stas las horas de trabajo que el mercado acepta y retri-buye? No necesariamente. Cada productor, al trabajar privadae independientemente de los dems, con diferentes tcnicas,habilidad e intensidad, dedica esfuerzos diferentes para pro-ducir la misma cantidad de una determinada mercanca. Por

    lo tanto los productores que obtienen el producto en menostiempo podrn ofrecerlo ms barato. Si bastara con la pro-duccin de estos productores aventajados, el resto quebrara;pero la sociedad demanda ms cantidad de productos, de ma-nera que otros productores menos aventajados tienen tam-bin la posibilidad de colocar su producto. El resultado es quelos productores compiten entre ellos para colocar sus mer-cancas y se tiende a fijar como norma de cambio, como valor,las condiciones medias de produccin. Aquellos que requiereninvertir ms tiempo que ese promedio sern retribuidos slosegn las condiciones medias, estarn en dficit y buscarn laforma de aumentar la productividad del trabajo o de cambiarde actividad. Por el contrario, los que producen en condicionesmejores que la media se vern beneficiados. De esta manera,a travs del mercado, la sociedad reconoce el trabajo necesa-rio, castigando a unos y beneficiando a otros.Consideremos un ejemplo: supongamos tres productores, cadauno de los cuales destina la siguiente cantidad de horas a la

    L E d l i d d i li i i

  • 8/9/2019 EconomAa de La Sociedad Capitalist A Web

    22/108

    22

    La Economa de la sociedad capitalista y sus crisis recurrentes

    produccin de un martillo:

    Constatamos varios resultados: a) el valor reconocido paracada martillo es de 18 horas de trabajo; b) cada productorignora esto hasta que concurre al mercado con su martillo,ya que el resultado depende de las condiciones de todos; c)slo ex post la sociedad le indica si trabaj correctamente oincurri en derroches de tiempo o desperdicios de material; d)el beneficio prdida que obtiene surge de comparar su

    trabajo individual, independiente, con el resto de los produc-tores y como resultado de las condiciones medias de produc-cin, con el trabajo socialmente necesario aceptado para laelaboracin de un martillo.Segn el ejemplo anterior, el productor A se considera enbuena posicin; B constata su mala situacin, mientras queC est preocupado por encontrarse en el lmite, una modifi-cacin del esfuerzo requerido para producir martillos puedeafectarlo de inmediato. Supongamos que esto efectivamenteocurre; que B por ejemplo encuentra un mtodo ms efi-ciente para fabricarlos, reduce las horas de trabajo necesariasy, en la prxima oportunidad en que concurre al mercado, sumartillo se elabora con slo 1 horas. Ante esta situacin eltrabajo socialmente necesario ser ahora de 16 horas, modifi-cando el panorama anterior, lo que motivar nuevos esfuerzosde los productores y cambiar sucesivamente el esquema.Esta ltima modificacin y el proceso al que da lugar nos permi-te extraer una conclusin. En la medida en que las condiciones

    en que se produce se renuevan constantemente y cambia eltrabajo contenido en los productos y por tanto el aceptado so-cialmente, el valor se mide por el tiempo de trabajo socialmen-te necesario para reproducir las mercancas. Con esta ltimaexpresin reproducir hacemos nfasis no slo en el trabajopasado que cost producirlas, sino tambin en las cambiantescondiciones de produccin y que el productor desconoce hastaque llega al mercado.Con el ejemplo expuesto suponamos que los martillos pro-

    ducidos satisfacan las necesidades sociales. Sin embargo, enuna sociedad como la capitalista, donde no se produce porencargo, donde no se planifica la produccin, lo normal es quese produzcan ms o menos martillos que lo necesario. En elcaso de que se sigan necesitando en total, pero se produz-can , es evidente que habra mayor oferta que demanda. Conello los martillos no se venderan a 18 segn las condicionesmedias (vase cuadro anterior) sino a menos, tal vez a 1 16; es decir que el precio no corresponder con el valor me-dio. Por el contrario, si se producen 2 y se necesitan habrmayor demanda que oferta, el precio subir a tal vez 20 22y se distanciar tambin del valor medio de 18. De maneraque al considerar la oferta y la demanda vemos que el precioflucta y se desva del valor. Significa esto que el precio se fijaindependientemente del valor? De ninguna manera, el valor esla base; el precio se fija algo ms alto o ms bajo, debido a laanarqua de los productores independientes, pero no arbitra-riamente a cualquier nivel.

    Productores A B C Total

    horas de trabajo * 16 20 18 5

    martillos producidos 1 1 1

    media social 18

    Resultado en relacin al esfuerzo individual 2 -2 0 -

    * Para simplificar reducimos todos los costos a horas de trabajo. Descartamos tambin situaciones irregulares del mercado como mono-polios.

    El valor una relacin social

  • 8/9/2019 EconomAa de La Sociedad Capitalist A Web

    23/108

    2

    El valor, una relacin social

    Ya Adam Smith haba sealado que exista una diferencia en-tre el valor de las mercancas y el precio al que se vendan enel mercado, lo que fue posteriormente confirmado por DavidRicardo. Grficamente podemos suponer una lnea que indi-cara los cambios en el valor de las mercancas (por cambiosen la productividad del trabajo u otros factores) y otra muchoms fluctuante que reflejara las condiciones concretas, co-yunturales y en un mbito determinado por las que varan losprecios.La teora marxista del valor retoma esta diferencia. Lo quecada productor ve en el mercado es el precio. Y por qu elprecio no coincide con el valor? Por qu no refleja directamen-te el trabajo social incorporado en la mercanca? Esto equiva-le a preguntar por qu el trabajo de cada productor privadono puede considerarse directamente social. En la produccinmercantil el carcter social del trabajo slo se da en formaindirecta y cada productor desconoce las condiciones medias

    de produccin; ellos por lo tanto nunca visualizan el valor.Este es una media social que se va imponiendo a travs desucesivas aproximaciones y cambia constantemente a medidaque se desarrolla la produccin; slo por casualidad coincidecon el trabajo incorporado por un productor entre miles asu mercanca.El precio es por lo tanto un mecanismo necesario para cadaproductor y para reflejar las cambiantes circunstancias queocurren en el mercado. Sus alzas y bajas responden a fenme-nos ms profundos que no vemos a simple vista y que refierenal valor de las mercancas. Lo determinante es el valor y susvariaciones; las oscilaciones del precio se presentan en tornoal valor y obedecen tanto a factores profundos (variaciones enel propio valor) como circunstanciales (variaciones de oferta ydemanda). El precio es la apariencia, la forma que adopta elvalor en el mercado.

    La Economa de la sociedad capitalista y sus crisis recurrentes

  • 8/9/2019 EconomAa de La Sociedad Capitalist A Web

    24/108

    2

    La Economa de la sociedad capitalista y sus crisis recurrentes

    4. trabajo concreo y rabajo absraco

    Las mercancas son producto de trabajos privados y poseen

    valor de uso y valor de cambio o valor. Cmo puede el trabajoaportar estos dos aspectos?En el trabajo encontramos dos facetas muy diferenciadas en-tre s. Por un lado lo que denominamos trabajo concreto, quees la cualidad especial que tiene cada trabajador, la capacidadpara producir un valor de uso especfico. Un carpintero pro-duce mesas mientras que un herrero hace rejas; no podemosaspirar a intercambiar papeles: que un herrero haga mesas demadera mientras el carpintero se dedica a las rejas. Son por lo

    tanto trabajos diferentes, con peculiaridades y aptitudes paracrear mercancas tambin determinadas. Este tipo de trabajoexiste en cualquier poca y sistema de produccin y es el queotorga un valor de uso a cada mercanca determinada.Por otro lado, el valor est dado por el tiempo de trabajo conte-nido en las mercancas. Importa aqu de qu tipo de trabajo setrata, como en el caso anterior? Evidentemente no; lo que inte-resa ahora es el esfuerzo humano realizado, cunto es el gastode energa, msculo y mente que hay que desarrollar para la pro-

    duccin. Cuando comparamos dos o ms mercancas en trminosde valor: una mesa, una reja o cualquier otra, no nos detenemoslo ms mnimo en qu tipo de mercanca es. Al herrero la reja leinteresa slo en tanto la puede vender y, con lo obtenido, compraralimentos o pagar el alquiler; lo mismo podemos decir de la mesa.En este caso se trata entonces de trabajo abstracto, un trabajoindistinto, comparable entre s independientemente del tipo deactividad que realiza; slo interesa como esfuerzo realizado.Ante el desarrollo de la divisin social del trabajo, los trabajadorestienen cada vez ms posibilidades de aplicar su esfuerzo produc-tivo en distintos sectores. Es normal que un trabajador pase delsector de la construccin a la industria frigorfica o a manejar uncamin. En todos ellos la remuneracin oscilar dentro de mrge-nes bien determinados; es una demostracin de lo que decamosantes: lo determinante es el esfuerzo realizado y no el tipo espe-cial de trabajo aplicado.Contemporneamente existe una rama de la administracin depersonal que se dedica al estudio de movimientos y tiempo, Su

    objetivo es reducir al mnimo los tiempos improductivos, para locual descompone el trabajo concreto en los componentes sea-lados. En una oficina, por ejemplo:Esto es una forma administrativa de reducir todos los traba-

    jos a tiempo, con el fin de estudiar cmo disminuirlo.Es necesario subrayar que el trabajo abstracto como trabajo hu-mano indistinto, separado de la accin o trabajo concreto no es unconcepto ideal, es una categora histrica real propia de las rela-ciones mercantiles. Por supuesto que en cualquier poca histrica

    podemos hablar de trabajo en general; pero no en cualquier pocaun trabajo cualquiera se compara en la prctica con el resto de lostrabajos. En la Edad Media el trabajo estaba sujeto a la tierra, contareas definidas. En la esclavitud el esclavo perteneca al amo y era

    Abrir y cerrar MinutosCajn de archivo .0Carpeta .0Cajn de escritorio, lateral, Standard .01Abrir cajn central .026Cerrar cajn lateral .015Cerrar cajn central .027

    Actividad en la silla MinutosLevantarse .0Sentarse .0Voltear en silla giratoria .009Moverse en la silla para alcanzar unescritorio o archivero, ( pies mximo)

    .050

    (Braverman: 68)

    diferente su trabajo de aquel del hombre libre; no haba posibilidad,por tanto, de comparar, de enfrentar los diferentes trabajos; muchomenos de intercambiar el sitio en la divisin social del trabajo. Conla produccin mercantil generalizada cada trabajo se compara enla prctica con el resto de los trabajos de la sociedad. Cmo? En lamedida en que los productos del trabajo, las mercancas, se adecuano no a las necesidades sociales y compiten entre s, se comparan

  • 8/9/2019 EconomAa de La Sociedad Capitalist A Web

    25/108

    La Economa de la sociedad capitalista y sus crisis recurrentes

  • 8/9/2019 EconomAa de La Sociedad Capitalist A Web

    26/108

    26

    p y

    nuevo valor, de all su denominacin de constante. El traba-jo vivo es el capital variable, y lo es precisamente porque tienela capacidad de crear valor, de generar riqueza; es por lo tantocapital variable.

    6. Vlr y feichismEn los apartados anteriores explicamos el surgimiento del va-lor y las formas de medirlo. Debemos considerar, por lo tanto,al valor como una relacin de cambio, algo cuantitativo entrelas mercancas? El sentido comn nos respondera afirmativa-mente pero, en rigor, esto no es as. No cabe duda de que el

    valor establece dicha relacin cuantitativa, pero lo fundamen-tal radica en otro elemento.Sabemos ya que solamente en presencia de una estructura deproduccin mercantil es necesario el mercado y, por tanto, el va-lor. Slo cuando el trabajo expresa indirectamente su contenidosocial aparece el valor como necesario. Cada uno de los traba-jos individuales, privados, requiere expresarse en valor a efectosde concurrir al mercado y relacionarse con las otras mercancas.En otras sociedades, la distribucin de los productos se hace di-rectamente, en funcin de los criterios propios de cada una deellas. All donde los productores son privados y se vinculan porel mercado s es necesario el valor. El valor de las cosas expresaentonces un determinado tipo de relaciones de produccin entrelas personas.A primera vista, el valor parece ser simplemente una propie-dad de las cosas. Pero, si por lo que explicamos, slo una de-terminada organizacin social de la produccin requiere delvalor, ste no puede ser un atributo de las cosas, un atributode los objetos. El valor es sobre todo un vnculo, una relacinentre productores organizados de determinada manera. El va-lor es una relacin social.En definitiva, el valor no es slo aquello que corrientementeconocemos, no es solamente una cantidad. Es, adems unarelacin social determinada, derivada de una estructura pro-ductiva especfica, capitalista.Al relacionarse los productores entre s en el mercado, no con-frontan los diversos trabajos que cada uno ha realizado. Con-

    frontan los productos del trabajo; se trata de una relacin indi-recta de los trabajos ya que lo hacen a travs de sus productos.Lo que se enfrenta en el mercado no es el trabajo sino la cosa.Las cosas representan a sus productores.

    En apariencia, en la superficie de los fenmenos pareciera quelas cosas tienen vida propia; son las cosas las que escasean oabundan, son las cosas las que suben de precio. Subi la le-che dicen los titulares del diario; escasea la carne y nueva-mente parece que las cosas tuvieran voluntad y pudiesen subiro bajar de precio. Y si esto se presenta as, y no sorprende, yes asumido por todos como normal, es porque son fenmenosincontrolables y ajenos a la voluntad. Pero es claro que detrsde las cosas y sus movimientos autnomos estn los produc-

    tores y sus tiempos de trabajo, aportando todos y cada unoen una pequea proporcin al movimiento conjunto que pa-recieran adquirir las cosas todas. Este hecho, como es obvio,contribuye a reafirmar que el valor es una relacin social. Peroms all de esto, aqu est presente el fetichismo.El fetichismo nos indica que las relaciones entre los hombresquedan ocultas por las relaciones entre las cosas y que, ade-ms, en un sistema capitalista, donde todo se efecta por in-tercambio, no hay otra posibilidad. Es a partir de aqu que lascosas toman un papel protagnico, como vimos en los ejem-plos anteriores.Ntese bien que esta relacin de los productores a travs omediados por las cosas es tambin una categora histrica.En todos los regmenes econmicos no mercantiles los pro-ductores se relacionaban entre s directamente, no mediadospor las cosas. La divisin o distribucin social del trabajo es-taba establecida de antemano a la produccin; por herencia,por decisin del seor feudal, del dueo de los esclavos o dequien fuese; pero no se movan los productores de unas ra-mas a otras impulsados porque sus productos escasearan oabundaran, subieran de precio o bajaran sin control algunopor parte del mismo productor. Por muy desptica que fuesela obligacin impuesta sobre una aldea para producir ciertovolumen de producto por parte de la comunidad superior aquien se renda tributo, la relacin entre quien organizaba laproduccin y quien produca era directa; no exista ningunafuerza oculta que obligaran al movimiento del trabajo de una

    El valor, una relacin social

  • 8/9/2019 EconomAa de La Sociedad Capitalist A Web

    27/108

    27

    rama a otra.

    7. El mercdEn las etapas histricas anteriores al capitalismo el mercadono era lo distintivo, lo tpico o preponderante. Adopta estacaracterstica con el capitalismo. Cul es el real papel quetiene el mercado? Para los neoclsicos (concepcin subjetivadel valor) es determinante, y lo que sucede en el mercadoorienta todos los fenmenos econmicos; su anlisis prctica-mente comienza y termina estudiando slo su dinmica, susformas y posibilidades.

    Para la concepcin objetiva el mercado como necesario, comoorganizador y regulador de las individualidades llega a cumplirtal funcin por el carcter de la produccin, porque se tratade un rgimen de produccin basado en la propiedad privadade los medios de produccin. No es el mercado el que crea alproductor privado, sino que ste crea al mercado. Es precisoexplicar el origen, la conformacin del mercado y su funciona-miento a partir de la produccin sealando su real papel enla economa.En el capitalismo el mercado aparece como la garanta de laproporcionalidad entre las ramas de la produccin. A travsde la oferta y la demanda los precios de las mercancas su-ben o bajan, y es como resultado de este movimiento que los productores autnomos deciden aumentar la produccin deuna mercanca o retirarse. Pero el mercado regula la propor-cionalidad actuando a posteriori, ex post. As, los millones detoneladas de papas que los agricultores argentinos y uruguayostuvieron que dejar pudrir o dar de comer al ganado a princi-pios de los ochenta; las histricas tiradas al mar de millones de

    quintales de caf en Brasil, cuando el precio no costeaba ni su

    almacenamiento; los cinco millones de toronjas que enterraronen Honduras en 198, etc., son ejemplos que se repiten dia-riamente de que la satisfaccin de las necesidades sociales sondespreciadas y se subordinan al objetivo de la ganancia, y cmo

    la correccin de errores permanentemente repetidos implica untremendo derroche de esfuerzos y desperdicio de productos.Es necesario pasar de la apariencia a los aspectos ms profun-dos. El mercado es una de estas apariencias que responden afenmenos y tendencias que lo condicionan. Del mismo modoque los precios slo fluctan en torno al valor, en el mercadose presentan la oferta y la demanda, que encuentran su ex-plicacin en la misma forma de producir. Asignar por lo tantoal mercado el papel de regulador del sistema capitalista es

    errneo, pues implica permanecer en la superficie e ignorarlos fenmenos ocultos y las fuerzas realmente determinantesa nivel del valor.En la produccin mercantil y en su forma ms desarrollada,el sistema capitalista, el elemento determinante es la ley delvalor. Veremos esto en el prximo captulo.

  • 8/9/2019 EconomAa de La Sociedad Capitalist A Web

    28/108

    El valor regula la produccin mercantil

  • 8/9/2019 EconomAa de La Sociedad Capitalist A Web

    29/108

    29

    1. Inrdccin

    Para sobrevivir cualquier sociedad necesita reproducir sus con-diciones materiales de existencia. Nos referimos a un determi-nado volumen y tipo de alimento, de instrumentos de trabajo,de utensilios de uso domstico y pblico, de vestimenta, etc.

    Esto requiere una cierta organizacin, una coordinacin dela produccin. Algn mecanismo que determine qu, cunto,cmo y quin producir.En el captulo anterior habamos contrastado la produccinmercantil con las formas no mercantiles de produccin; haba-mos asentado que en estas ltimas el trabajo era directamentesocial, es decir, se estableca de antemano a la produccin. Laspreguntas de qu, cunto, cmo y quin produce las respondael mecanismo de coercin poltica que impona determinadosquehaceres a los trabajadores. La produccin mercantil, porel contrario, se caracteriza por la propiedad privada por partede los productores de sus medios de produccin. Por lo tantono existe dominio extraeconmico que organice la produccin.De manera que la anarqua de la produccin slo se puedecorregir a posteriori, sobre el error y repitindolo, como resul-tado de los intercambios mercantiles del movimiento de losprecios en el mercado e involuntariamente.Aparentemente el mercado es el regulador del intercambio,de las decisiones productivas y por tanto del desarrollo del

    sistema. Esto no es as; el mercado es slo el lugar donde mo-vimientos ms de fondo de la economa encuentran expresin.Estos procesos responden al valor.En este captulo pretendemos precisar de qu manera el valorregula u organiza esta produccin mercantil. Al hacerlo noscentraremos en tres aspectos: a) la forma en que el valor re-gula la divisin social del trabajo. Esto significa explicar cmose establece la especializacin por ramas de actividad, cmo

    se separa la industria de la agricultura, y cmo se crean zo-nas territoriales especializadas. b) la forma en que el valordetermina el ritmo y la modalidad de desarrollo de las fuerzasproductivas. Con ello nos referimos a por qu el capitalismo hasido el modo de produccin donde histricamente las fuerzasproductivas se han desarrollado con mayor rapidez. Tambin

    a cmo se van imponiendo cierto tipo de fuerzas productivasen lugar de otras. Y, c) la razn por la cual el valor es la basepara comprender el proceso de diferenciacin social, que tieneque ver con el lugar que ocupan las personas en el procesoproductivo, y las formas y volumen de apropiacin de la rique-za generada. En la sociedad mercantil y capitalista el empo-brecimiento de muchos y el enriquecimiento de unos pocostambin estn regulados por la ley del valor.

    2. El vlr regl l divisin scil delrbj

    Divisin social del trabajo es la distribucin del trabajo de la socie-dad segn las diferentes actividades que producen objetos tiles.Para analizar cmo el valor distribuye el trabajo de la sociedad,podemos partir de una situacin en la cual los productores sonmayormente autosuficientes y destinan un pequeo excedente almercado. A travs del incremento de la parte destinada al mer-

    cado, y la consecuente disminucin de la produccin de valoresde uso directos, vamos a ir viendo el papel del valor distribuyendoel trabajo por ramas y reas.Supongamos unidades de produccin que combinan la actividadagropecuaria y artesanal, donde el grueso de la produccin se desti-na al autoconsumo. El excedente mercantil resulta eventual e irre-

    gular en su magnitud. Esto supone que la divisin social del trabajoes incipiente en la medida en que la gran mayora de los productores

    El vlr regl l prdccin mercnil

    La Economa de la sociedad capitalista y sus crisis recurrentes

  • 8/9/2019 EconomAa de La Sociedad Capitalist A Web

    30/108

    0

    realizan las mismas tareas. El carcter autosuficiente de la produc-cin implica, en el plano agrcola, que se cultiven diversos produc-tos, aunque en pequeas magnitudes, para garantizar una relativavariedad en la dieta. La produccin pecuaria complementa la dieta

    y las materias primas necesarias para la elaboracin artesanal. Lavestimenta, los instrumentos de trabajo, la preparacin de alimen-tos, se elaboran en buena parte por la propia unidad de produc-cin. Esta combinacin agricultura-ganadera-artesanas garantizaun aprovechamiento ms o menos regular del tiempo de trabajo atravs del ao. Es sabido que la agricultura requiere de una ocu-

    pacin sumamente irregular, con grandes demandas de trabajo enciertos momentos (siembra, cosecha) y otros sin actividad. De ma-nera que en los momentos en que descienden los requerimientos

    de trabajo en la agricultura, el mismo se ocupa en las artesanasdomsticas. Esta situacin puede ser ms o menos duradera segnexista suficiente tierra y recursos naturales como para ampliar elrea en explotacin en la medida del crecimiento demogrfico y/odel agotamiento de las zonas ya explotadas. La divisin del trabajoms notoria se establece dentro de la unidad de produccin segnlas edades, los sexos y las habilidades personales.Veamos ahora la transformacin de la situacin anterior porla parte, aunque minoritaria, que se destina al mercado. En lamedida en que todos lanzan un pequeo excedente al merca-do empiezan a aparecer productos que pueden ser de mejorcalidad que los que la unidad de produccin descrita realiza;novedosos o desconocidos anteriormente, y/o ms baratosen trminos de lo que un productor valora que le llevara detiempo producirlo a l. Puede suceder tambin que la mer-canca que nuestro productor lleva al mercado aumente suprecio debido a cambios en la demanda. Cualquiera de estassituaciones incentiva al productor a incrementar la parte desu excedente mercantil. En trminos de un largo plazo provo-

    can la tendencia a producir un excedente mercantil de ma-nera regular. Y todo esto sin introducir elementos externos,como pueden ser impuestos monetarios y nuevas costumbresde consumo (histricamente el alcohol, el tabaco, y las armashan jugado un papel central en este sentido) que obligan alproductor a lanzar ms producto al mercado para obtener elequivalente necesario para su pago o compra.Ligada al aumento de la produccin mercantil viene la especializa-

    cin del trabajo. De entre los productos con los que puede obtener

    un excedente, el productor o la unidad de produccin seleccionaaquel o aquellos que considera ms ventajosos. Esto significa de-dicar ms tiempo para producir una mayor magnitud de este pro-ducto, descuidando o directamente dejando de producir otros. Paranuestro ejemplo, el productor puede privilegiar la produccin de le-che y sus derivados para lo cual asigna ms horas de trabajo a estaactividad, mientras que descansa ms en el mercado para adquirirlas mesas o camas (para las que utilizaba madera y cuero) y abrigosde lana (que insuman muchas horas de trabajo) que antes producaen el ncleo familiar.

    Es este proceso de especializacin lo que le permite al produc-tor obtener el monto de dinero necesario para comprar todasaquellas mercancas que ahora no produce por s mismo perosigue requiriendo, o bien aquellas que nunca haba producidopero se han incorporado a su nuevo nivel de vida como algonecesario. Con esto, la produccin mercantil pasa a convertir-se, poco a poco, en el grueso del producto total, relegando auna proporcin insignificante aquella consumida como valoresde uso directos.7

    Desde el punto de vista de la divisin social del trabajo hanacontecido cambios sustanciales. Al productor ya no le inte-resa el valor de uso que est produciendo ms que en su fun-cin de mercanca, como valor de cambio para obtener otra

    7 El siguiente cuadro da cuenta de la evolucin de la produccin agrcola vendida enMxico entre 190 y 1970. Puede notarse que si al comienzo de la serie prcticamentela mitad de la produccin se consuma directamente, treinta aos despus podra consi-derarse a la produccin agrcola como netamente mercantil.

    El valor regula la produccin mercantil

  • 8/9/2019 EconomAa de La Sociedad Capitalist A Web

    31/108

    1

    mercanca que s necesita. La unidad de produccin autosufi-ciente dej su lugar a un conjunto de productores aislados quedependen los unos de los otros de manera indirecta a travsde un acto de compra-venta. Indirecta porque ya no basta

    con la necesidad de obtener productos que no produce per-sonalmente; hace falta que dichos productos se encuentrenen el mercado y a un precio asequible. Indirecta porque parapoder obtener lo que necesita debe dar algo a cambio, debevender su propio producto. En definitiva, indirecta, porque laubicacin de cada uno en la divisin social del trabajo no se derivadel trabajo que realiza, como suceda anteriormente, sino de si elresultado de su trabajo (la mercanca) es reconocida (compradaa un determinado precio). Puede perfectamente suceder, y as

    ocurre a menudo, que por mejor elaborado que est el producto,no encuentra comprador, En tal caso su utilidad no satisfar ne-cesidades sociales, no ser trabajo social y el productor, por mslaborioso que sea tendr el lugar de desempleado en la divisinsocial del trabajo. Representa el caso extremo, por el cual el va-lor, en tanto categora central de una forma social especfica deproduccin, ya no slo rige la divisin social del trabajo sino queexpulsa de ella a un productor.Un segundo resultado del desarrollo mercantil es que se multi-plican las mediaciones, las distancias entre las personas. En lamedida en que crece la especializacin, procesos laborales queprimero constituan una unidad se van separando en procesosindependientes y autnomos. Si los primeros automviles erantotalmente hechos en la misma fbrica, desde el volante, has-ta la carrocera y el motor, en la actualidad las grandes empre-sas slo fabrican la carrocera y partes del motor, existiendoempresas independientes que les venden las cajas de cambio,los tableros y sistemas elctricos, asientos, etc. De maneraque lo que antes era una relacin directa entre secciones de

    una misma empresa, se va convirtiendo paulatinamente enmltiples relaciones indirectas de cambio dinerario. Cada vezms las relaciones entre las personas estn mediadas y prece-didas por relaciones monetarias entre cosas.Un tercer resultado de la especializacin es la divisin espacialdel trabajo. Por ejemplo la divisin campo-ciudad. El carcterconcentrado de la produccin industrial tiende a aglutinar a la fuerza de trabajo; y para abaratarla centraliza la vivienda, el

    transporte y ciertos servicios. La concentracin industrial de lasciudades acaba definitivamente con la artesana rural y mar-ca, ahora s, la separacin tajante entre lo urbano y lo rural.Otro ejemplo es la separacin de la agricultura de la ganade-

    ra. La especializacin agrcola avanza sobre suelo de pastosdesplazando a la ganadera. O bien la especializacin ganaderadesplaza a la agricultura; y se trata, ms modernamente, de ga-nado estabulado. Es la agricultura productora de forraje la quedesplaza a la agricultura destinada a la alimentacin humana.Un tercer ejemplo de la divisin espacial del trabajo es la es-pecializacin agrcola por cultivos. Se crean zonas de cereales,de legumbres, de frutales, segn las posibilidades naturales, ladistancia de los mercados y los movimientos de los precios.

    Una mirada superficial podra tomar al mercado como lacausa de la divisin social del trabajo. Sin embargo el mer-cado, con todo y su autonoma en cuanto a corregir a travsde los precios los excesos de trabajo en una rama y aler-tar de la falta en otras, no es ms que un escenario dondese desarrolla un acto de intercambio que en parte ya habasido preconcebido. Y lo haba sido porque los actores llegancon un papel en el libreto, con una mercanca determinada,resultado de la independencia en las condiciones de su pro-duccin. Una mercanca que implic trabajo invertido. Y siel mercado es capaz de castigarla en su valor, de gratificarla,o directamente desecharla es porque el carcter indepen-diente de los productores privados obliga al surgimiento dela concurrencia y el mercado para que la sociedad acepte lostrabajos privados. Pero este tipo de relaciones de produccinno es natural, es producto de un desarrollo histrico pecu-liar, que hace surgir la produccin mercantil y el valor.

    3. El vlr deermin el rim ymdlidd de desrrll de lsferzs prdcivs

    La velocidad y la modalidad con que se desarrollan las fuerzas productivas obedecen al tipo de relaciones sociales de pro-duccin en que se inscriben. Ciertas relaciones de produccin(e.g. las esclavistas) provocan un freno al desarrollo de las

    La Economa de la sociedad capitalista y sus crisis recurrentes

  • 8/9/2019 EconomAa de La Sociedad Capitalist A Web

    32/108

    2

    fuerzas productivas. Mientras que otras, como las relacionesmercantiles, aceleran notablemente el ritmo de desarrollo.Por qu las relaciones mercantiles provocan un mayor ritmode desarrollo de las fuerzas productivas? Se pueden ligar las

    relaciones mercantiles con una modalidad particular de desa-rrollo de las fuerzas productivas? A estas preguntas nos abo-caremos a continuacin.Hablar de fuerzas productivas significa referirse a la produc-tividad social del trabajo.8 Decimos que la productividad deltrabajo aumenta cuando en el mismo tiempo invertido se ob-tienen ms productos, lo que es igual a decir que cada produc-to se realiza en un plazo menor de tiempo. De manera que laproductividad del trabajo y el tiempo invertido se mueven en

    forma inversa.9

    Retomemos el ejemplo al que hicimos referen-cia. Tenemos all produccin de leche, quesos, alfalfa, cueros,avena, elaboracin de los instrumentos para estas actividades,etc. El resultado final del producto refleja la suma de los es-fuerzos parciales; cada produccin tiene que estar organizadaconforme a un plan predeterminado conscientemente.Una vez que la unidad productiva se especializa en la produc-cin de leche y sus derivados, recurre al mercado para adquiriravena y alfalfa, los instrumentos para fabricar quesos, etc. Conestos productos ocurre lo mismo: derivan de la progresiva espe-cializacin de diversos productores. A partir de aqu las relacio-nes entre ellos no se establecen en funcin del mismo criterioque prevaleca cuando formaban parte de la misma unidad pro-ductiva; en ella importaba una relacin directa, premeditada yen funcin de un plan acorde con la divisin tcnica del trabajo.Ahora el propsito principal de cada unidad productiva es ven-der, y no importa a quin. Antes el paso del producto de unaetapa productiva a otra estaba asegurado, ahora el intercambio

    8 La productividad del trabajo depende de cinco elementos; a) la destreza o habili-dad del trabajador; b) el nivel de calificacin del trabajo; c) la forma en que est organi-zado el proceso laboral; d) la calidad y escala de los medios de produccin (que integranel desarrollo cientfico y tecnolgico); e) las condiciones naturales y sociales en que seproduce. La combinacin de estos elementos da como resultado un producto material enun tiempo determinado.

    9 Debemos recordar que si el tiempo invertido no vara, el valor creado es el mismo.Si aumenta la productividad y se crean ms productos, ms riqueza en el mismo tiempo,el valor unitario de cada producto desciende.

    tendr la ltima palabra en ese sentido y la competencia entreestos productores independientes cumplir un papel decisivo.Al independizarse las producciones y competir los produc-tores entre s pasa a primer plano la necesidad de disminuir

    el valor contenido en cada mercanca. Es preciso aumentarla productividad; la empresa que lo logre incrementar susganancias. La primera conclusin de este proceso es que la progresiva independencia y especializacin de los produc-tores conduce a una necesidad imperiosa por disminuir elvalor de las mercancas que venden; se tiende as a acelerarel ritmo de desarrollo de la productividad del trabajo. Bajoriesgo de arruinarse, el resto de las unidades productivasse ven obligadas a incorporar las nuevas tecnologas, de

    manera que al cabo de un tiempo los nuevos procesos pro-ductivos son adoptados en los distintos sectores. La ten-dencia al aumento de la productividad individual conduceal incremento de la productividad social del trabajo, y conello, al desarrollo de las fuerzas productivas sociales.Pasemos ahora a la cuestin de cmo el valor determina lamodalidad del desarrollo de las fuerzas productivas. Con laproduccin mercantil, el productor no sabe quin consumirsu producto, lo ofrecer en un mercado desconocido y estarsujeto a la competencia de los otros productores. Antes elqueso interesaba al productor como valor de uso, y si surgaalgn excedente le importaba como valor de cambio. Con lageneralizacin de la produccin mercantil su propsito cam-bia radicalmente: es decisivo para l preocuparse por el valorde cambio, ya que con lo que obtenga por su venta podradquirir una serie de artculos imprescindibles que antes ela-boraba por s mismo. El valor de uso pasa a ser el envase,en que toma cuerpo el valor de cambio. Tan es as que la pro-paganda, la presentacin del producto, el envoltorio, juegan

    un papel muy importante en la produccin mercantil.10 Estoes una parte de lo que llamamos modalidad del desarrollo:

    10 La industria farmacutica es uno de los ejemplos ms claros. Con slo 00 medi-camentos ha inventado miles de nombres diferentes para la misma cosa. Andr Gorzescribe: Aunque conservando una importancia decisiva, las innovaciones relativas al pro-ceso de produccin se desarrollan relativamente menos velozmente, desde comienzos dela dcada del 50, que las innovaciones relativas a la sustancia, el estilo y la presentacinde los productos de consumo (Gorz, 197, 156).

    El valor regula la produccin mercantil

  • 8/9/2019 EconomAa de La Sociedad Capitalist A Web

    33/108

    el avance tcnico productivo orientado por la forma exteriorms que hacia el contenido. Tendencia sta condicionadapor la necesidad imperiosa de vender, de realizar el valorcontenido en la mercanca.

    El segundo aspecto de la modalidad de desarrollo de las fuerzas productivas tiene que ver con el derroche. Este puede ser desagregado en tres manifestaciones: des-truccin de la naturaleza; desperdicio de esfuerzos hu-manos y recursos materiales; y produccin de artculossuperfluos.La necesidad de abaratar permanentemente el productosignifica, cuando se utilizan recursos naturales, expoliarla naturaleza lo ms rpidamente posible. Todo esfuerzo

    por la utilizacin racional se ve rpidamente quebradopor la competencia. La competencia se vuelve inescru-pulosa respecto a los ritmos y equilibrios de la naturale-za. El objetivo es obtener el mayor producto en el menortiempo. Desde una perspectiva histrica de largo plazolos eclogos han puesto en tela de juicio el supuestoavance del capitalismo en relacin a la explotacin delos recursos naturales, al enfatizar el dao irreparablecausado.La produccin mercantil genera un desequilibrio permanenteentre la oferta y la demanda. Esto crea sobreproduccin enciertas ramas y escasez en otras. Se trata de una distribu-cin anrquica del trabajo social que se manifiesta en unasubutilizacin de medios de produccin; o en su contrario desobreproduccin, que termina con la destruccin de valores deuso no realizables comercialmente (destruccin de alimentos,mantenimiento de tierras improductivas ex profeso, etc.).Por ltimo las fuerzas productivas se orientan y desarrollanen funcin de las ramas ms rentables, lo cual no significa

    necesariamente ramas que colaboren a mejorar el nivel devida de la poblacin. El ejemplo ms triste e impactantedel mundo moderno es la industria de armamentos. Des-pus de la Segunda Guerra Mundial el mayor desarrollo delas fuerzas productivas se ha dado en la industria blica.Cuatro de los ltimos y principales inventos aplicados alrea civil son derivados de la industria militar, segn M-nahem:

    ...como puede observarse los cuatro descubrimientos ltimoshan sido facilitados si no provocados por trabajos patrocinadospor el ejrcito y los dos precedentes han sido puestos a puntoen gran parte debido a los esfuerzos militares; por otra parte,

    es de notar que este cuadro confeccionado por los norteame-ricanos olvida totalmente el sector biomdico

    4. El vlr deermin el prces dediferencicin scil

    Llamamos proceso de diferenciacin social a la tendencia, a laformacin y polarizacin de clases y grupos sociales. La manera

    como se forman las clases sociales en el capitalismo, los diversos grupos en su interior y cmo se acentan las diferencias entreellos, tambin est regulado por la ley del valor. Cmo sucede eslo que vamos a explicar a continuacin.Partimos del supuesto de una sociedad donde el productor esdueo de sus medios de produccin y trabaja l mismo, demanera independiente, lanzando al mercado el producto de sutrabajo. Podemos pensar en campesinos o artesanos indepen-dientes. Analicemos lo que sucede en el interior de una rama,

    La Economa de la sociedad capitalista y sus crisis recurrentes

  • 8/9/2019 EconomAa de La Sociedad Capitalist A Web

    34/108

    digamos, la produccin de ladrillos de campo.Cada artesano produce segn su habilidad, su tcnica, susmedios de produccin etc., una determinada cantidad de la-drillos que vende en el mercado. Independientemente del se-

    llo personal que cada fabricante le impone a su producto, losladrillos tienen el mismo valor de uso; y para ladrillos de mso menos similar calidad el mercado fija un valor medio que secorresponde aproximadamente con la productividad del tra-bajo de aquellos que lanzan el mayor volumen de producto almercado. Pero significa que ese valor, que corresponde conel tiempo de trabajo socialmente necesario en la rama de losladrillos de campo, es igual al tiempo individual de produc-cin de cada uno y todos los productores? De ninguna manera.

    Precisamente lo que surge como resultado de la concurrenciamercantil es un valor medio, que perfectamente puede no co-rresponder con ningn tiempo individual de produccin. Qupasa entonces con los que producen sus ladrillos en menortiempo de lo que representa el valor medio? Obviamente y enla medida en que el mercado no se sature vendern al valormedio obteniendo por ello una sobreganancia como gratifica-cin por una productividad del trabajo ms elevada. Y qusucede con los que tienen una productividad inferior y debeninvertir ms tiempo que el promedio? Por supuesto que stospretendern cobrar por sus ladrillos un valor ms alto; perosi los ladrillos son de la misma calidad que los dems nuncalograrn venderlos, y tendrn que conformarse con aceptar elvalor medio sabiendo que no les estn retribuyendo por todo eltiempo de trabajo invertido. El resultado es inevitable: siem-pre que exista produccin mercantil unos se enriquecern yotros empobrecern. No es posible que un valor de mercadohomogneo satisfaga las necesidades de diferentes producto-res con distintos niveles de productividad.

    Pongmonos por un momento en la situacin del productorque se enriquece. Tan pronto el productor advierte que el valorde mercado le favorece har todo lo posible por aumentar laescala de su produccin. La prxima vez que acuda al mercadollevar ms productos; y si supone que el mercado se saturarintentar bajar el valor de venta de sus productos respecto alvalor de mercado anterior, pero por encima, siempre, de suvalor individual de produccin. Esto conducir a los compra-

    dores a abalanzarse sobre sus mercancas, y, si la demandapermanece constante, obligar a otros a retirarse del mercadosin haber vendido todo el producto o parte de l. Con la ma-yor ganancia obtenida, fruto de haber vendido ms productos

    intentar, nuevamente, ampliar la escala de su produccin.Elaborar ms materia prima, comprar ms instrumentos detrabajo, pero se dar cuenta que ha llegado al lmite en lacapacidad de trabajo de su familia. Si antes trabajaban uno odos miembros de la familia, ahora puso a trabajar a y anas no le alcanzan las horas del da. Sale entonces a buscarquien le ayude. Ofrece pagar un salario, pero todos los pro-ductores estn produciendo sus mercancas, cada uno en surama particular y ninguno est dispuesto a alquilarse porque

    eso le significara detener su propia produccin. Hasta que alfin encuentra a alguien dispuesto que le dice: en las ltimasventas he salido perdiendo, no me queda otra alternativa quealquilarme, inclusive ya vend parte de mis instrumentos detrabajo cuando me fue mal.Pasemos ahora a revisar el papel de ese productor que se em-pobreci y tuvo que terminar de asalariado. Tal vez las prime-ras veces que no obtiene por sus ladrillos el valor pretendido seresigna esperando recuperarse en el futuro. Pero si la situacinno se corrige, y no tiene cmo mejorar sus medios de produc-cin para aumentar su productividad, va a tener que tomaruna decisin radical. Tal vez la decisin consista en vendersus medios de produccin y comprar otros, en otra rama deactividad para ver si all tiene mejor suerte. Pero llegar unmomento en que no tendr suficiente dinero para comprarmedios de produccin y su nica alternativa ser alquilarsecomo asalariado con el que ms arriba se haba enriquecido.Cuando el productor enriquecido comienza a contratar fuerzade trabajo asalariada; o cuando, desde la otra perspectiva, el

    productor empobrecido comienza a vender su propia fuerzade trabajo, surge una nueva relacin social de produccin: eltrabajo asalariado. Con ello la perspectiva de conformacin denuevas clases sociales.Las nuevas relaciones que surgen son una profundizacin delas relaciones mercantiles y un reforzamiento de la vigenciadel valor. Si antes los productos del trabajo se convertan enmercanca, ahora surge una nueva mercanca, la fuerza de

    El valor regula la produccin mercantil

  • 8/9/2019 EconomAa de La Sociedad Capitalist A Web

    35/108

    5

    trabajo. Esto quiere decir que la produccin mercantil se ex-tiende a la capacidad de trabajo misma. El asalariado ofrecesu capacidad de trabajo a cambio de dinero. Un intercambioentre dos mercancas.

    En ocasiones este proceso de empobrecimiento y enriqueci-miento es paulatino, sobre todo cuando la productividad deltrabajo entre los diferentes productores no est muy distan-ciada. Pero cuando la productividad es radicalmente diferente,como sucede cuando en una misma rama compiten un pro-ductor industrializado y un artesano manual, el proceso deempobrecimiento y quiebra puede tener la velocidad de uno odos ciclos productivos. Histricamente la industria urbana haarrasado literalmente con la produccin artesanal, y/o campe-sina. Y cuando ha durado algo ms de unas dcadas ha sido acosta de un brutal descenso en el nivel de vida del productordirecto; o bien cuando por alguna razn particular de calidad ocostumbre el producto artesanal no compite directamente conel industrializado y en tal caso, no se trata exactamente de lamisma mercanca.Si el caso es de un campesino que obtiene de su parcela elsustento de su alimentacin, el camino del productor directoal asalariado es lento y penoso. Una vez que hubo intentadoen otras ramas de actividad, comienza lentamente a reducir elvolumen o la calidad de sus medios de produccin. Comienza, por ejemplo, a vender su tierra, limitndose al mnimo ne-cesario para obtener parte de la alimentacin. O vende susanimales. Y el tiempo ahora sobrante lo destina a vender sufuerza de trabajo. Se ha convertido en un semiproletario. Noes un proletario completo, lo es a medias, el resto del tiemposigue siendo un productor privado de mercancas.11 Muchasveces este proceso paulatino de incorporacin al trabajo asa-lariado no toma cuerpo en una misma persona, pero s en

    personas diferentes del mismo ncleo productivo. Es comn,por ejemplo, que los jvenes se integren al trabajo asalariado(muy extendido en las mujeres como empleadas domsticas)mientras la generacin mayor persiste en su intento de man-tener la propiedad privada. A esta proletarizacin de los tra-

    11 Proletario se considera a todo aquel que debe vender su fuerza de trabajo parasubsistir; un asalariado.

    bajadores se le llama tambin la expropiacin del productorde sus medios de produccin.Y si la transformacin del empobrecido en asalariado es unproceso paulatino tambin lo es la conversin del enriquecido

    en capitalista. Que el productor directo ample su produccincon trabajo asalariado no significa que pueda, automtica-mente, dejar de trabajar por s mismo. Al principio contrataun pen, luego dos, luego ms, hasta que, poco a poco, las ganancias le permiten desprenderse del trabajo directo; almenos del ms pesado, para encargarse exclusivamente de ladireccin o administracin del negocio. Para el capitalista elproceso no termina aqu. Por un lado, la amenaza de la quie-bra y tambin la prdida de sus medios de produccin estnpresentes. Por otro, el proceso de enriquecimiento, de acumu-lacin de capital dentro del sector empresarial se encuentrasignado por la tendencia al monopolio. En otras palabras, elproceso sigue siendo competitivo y, en l, la productividad deltrabajo y el valor de las mercancas que produce y lleva al mer-cado pueden conducirlo a tener una posicin dominante en re-lacin con los dems capitalistas. Este proceso se ve afectadopor las causas y formas en que se dan los incrementos en laproductividad, la accin estatal, y otros elementos que ahorano podemos profundizar.Nuevamente el valor, y en este caso la discrepancia entre elvalor individual de cada productor y el valor medio de merca-do determina un proceso de diferenciacin social que culmi-na con la separacin y oposicin del capital y el trabajo, ascomo con la progresiva polarizacin entre ellos y dentro delos propios capitalistas. No podra tener otro fin, dado que lasrelaciones predominantes son mercantiles y el valor organizaeste sistema.Hasta ahora hablbamos de produccin mercantil; el proceso

    de diferenciacin social y la subsiguiente separacin entre pro-ductores que poseen o no medios de produccin, lleva a que, apartir de ciertas etapas histricas y procesos sociales, debamoshablar de produccin mercantil capitalista, o simplementeproduccin capitalista.12

    12 Volveremos sobre este tema en el captulo sobre la acumulacin de capital.

    La Economa de la sociedad capitalista y sus crisis recurrentes

  • 8/9/2019 EconomAa de La Sociedad Capitalist A Web

    36/108

    6

    5. un visin de cnjnA partir de un ejemplo real sucedido en la produccin de ponchos de

    lana artesanales de Veracruz, Mxico, entre 197 y 1975 mostrare-mos cmo el valor pas a regular toda la produccin.El rea en cuestin, de 1.29 Km2., constitua una zona deintercambio mercantil de productores privados independientes(campesinos). Las fuertes diferencias ecolgicas derivadas dealturas considerablemente diversas (de 2.82 a 520 metros so-bre el nivel del mar) permitan intercambiar en el mercado pro-ductos de zonas fras con otros de zonas semi-tropicales. En laparte alta, fra, se producan ovinos y se teja la lana de maneraartesanal con telares individuales sujetos por un extremo a lacintura y por el otro a un rbol. La lana tambin se venda en lasferias regionales de los domingos, de manera que an aquellosque no disponan de ovejas suficientes podan comprar la lanay producir los ponchos. Sin embargo no todos saban como ha-cerlo. A pesar de que los instrumento de trabajo eran sencillosy caseros (cepillo de escardar, varilla de hilado, telar) no todosconocan ni tenan la habilidad. Se trataba de una capacitacinfamiliar transmitida de generacin en generacin. Los producto-res abastecan al resto de la poblacin a travs del intercambiomercantil. En la produccin de ponchos no exista la divisin deltrabajo. Todas las productoras escardaban la lana, la hilaban, latean, y la tejan. Los compradores podan distinguir al artesa-no por el producto; el pueblo de donde provena el producto secaracterizaba por determinados colores y diseos; en ocasionesno slo el pueblo, sino que el productor se destacaba por suhabilidad en relacin al resto. De cualquier manera todos losponchos tenan igual precio en el mercado, aunque las necesi-dades particulares de los productores-vendedores circunstan-

    cialmente favorecan una rebaja considerable. En esta situacinel proceso de diferenciacin social era sumamente lento debidoa que la productividad del trabajo era prcticamente igual entodos los casos. La demanda era estable. Tan es as que aquellosque tenan ms ovejas y por tanto ms lana, no se esforzabanen trabajarla personalmente, destinndola al mercado.En 197