edición 165 feb. 2013

12
AÑO XII - No. 165 - VENEZUELA - COLOMBIA, FEBRERO 2013- DL PP2000012U637 - ISSN-1317-1275. Bs.F. 5,00 / $ 1500 EL PERIÓDICO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS WAYUUNAIKI www.WAYUUNAIKI.org.ve @wayuunaiki_10 wayuunaiki Naa wayuukana nachuntuin jusakitnuin achiiruwa jamakuaitpalüin ji’itanuin tüü Distrito Militar Wajiirü munakat, jaalii namuliain wayuu jutuma surulaalü El pueblo wayuu exige:

Upload: victor-mendoza

Post on 22-Mar-2016

235 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Edición regular No. 165 Febrero 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Edición 165 Feb. 2013

AÑO XII - No. 165 - VENEZUELA - COLOMBIA, FEBRERO 2013- DL PP2000012U637 - ISSN-1317-1275. Bs.F. 5,00 / $ 1500

E L P E R I Ó D I C O D E L O S P U E B L O S I N D Í G E N A SWAYUUNAIKI

www.WAYUUNAIKI.org.ve@wayuunaiki_10wayuunaiki

Naa wayuukana nachuntuin jusakitnuin achiiruwa jamakuaitpalüin ji’itanuin tüü Distrito Militar Wajiirü munakat, jaalii namuliain wayuu jutuma surulaalü

El pueblo wayuu exige:

Page 2: Edición 165 Feb. 2013

VENEZUELA-COLOMBIA E L P E R I Ó D I C O D E L O S P U E B L O S I N D Í G E N A SWAYUUNAIKI2 FEBRERO

EDUCACIÓN

Presidenta Editora: Dulcinea MontielDirectora General - Fundadora: Jayariyú Farías Montiel

Coordinador de prensa: Luis FerrerReporteros: Yorbi Criollo, Carmen Aragua,

Leonel López, Mermis Fernández

Coordinadora de Gestión de aliados: Ana Kay FaríasCoordinador de Monagas: Cruz Alguaca

Coordinadora Dpto. Guajira (Colombia): Claudia SierraTraducciones: Jose Ángel Fernández

Coord. investigación y documentación: Manuel Román FernándezConsejo Consultivo: Nemesio Montiel, Hilario Chacín,

Weilder Guerra Curvelo, Esther Pana, David Hernández Palmar,Neida Luzardo y Elimenes Zambrano

Asesores Jurídicos: Román Antonio Montiel,Nicolino Primi Montiel y Eric González

Diseño y Diagramación:Víctor Mendoza - [email protected]

Editora: Fundación Wayuunaiki / Calle 72 con Avenida 19, sector Paraíso. Edificio Noel, piso 3 oficina F, al lado edificio On lineContactos: 0261-7629828 - 0426-6228395 / Colombia: 315-7588148, Oficinas en Maicao: 005757260765. [email protected]

DIREC TORIOE L P E R I Ó D I C O D E L O S P U E B L O S I N D Í G E N A S

WAYUUNAIKI

RIF: J-30892663-9

Yanama 38 años de trabajo organizativo para el pueblo wayuuYanama ejettaajusü apunüin jikii mekiisatmuin juya jünain a’yatawaa namaa wayuu

ComUNICACIoNEs YANAmA

“Educar en la vida y para la vida”, esta frase da muy buena cuenta de treinta y ocho años ininterrumpidos de trabajo que la Organización Indígena de La Guajira, YANAMA, viene desarrollando en nuestro de-partamento en beneficio del Pueblo Indígena Wayuu, que de manera milenaria habita-mos este vasto desierto de la geografía colombiana.

Con manos de mujer in-dígena, con la observación y malicia que caracteriza al ca-zador, con la voz prudente del palabrero y con la sabiduría y que se esconde en cualquier pliegue de nuestra historia in-dígena nace YANAMA, inspi-rada en un puñado de jóvenes indígenas quienes a la distan-cia y advertidos por el peligro al que estaba expuesto nuestro pueblo (que por aquel enton-ces estaba confundido ante la presencia e imposiciones del mundo alijuna) deciden pensar y actuar bajo la directriz cultu-ral. Y entonces entienden con claridad que así como la edu-cación inspirada e impartida desde el gobierno central y ad-ministrada por la iglesia había sido el camino que los extravió y confundió, también era el ca-mino de retorno.

Se preguntaron ¿qué nece-sita saber un ser wayuu para seguir siendo indígena?, las respuestas las encontraron en la cultura, en las rancherías, en los mitos, en la comida pro-

pia, en las artesanías, en Je-pira: con todo este cúmulo de información diseñan el Anaa Akua’ipa, que si bien al prin-cipio despertó resquemores a nivel departamental y nacional finalmente fue aceptado como el Proyecto de Educación Pro-pia del Pueblo Wayuu. No fue fácil, el camino era largo y estaba plantado con trampas, egoísmos y desconfianzas, si bien las adversidades hicieron cara dura y lograron avanzar lento y seguro hasta lograr to-tal reconocimiento.

Al cabo de treinta y ocho años, YANAMA entiende que Educar no solo es impartir conocimientos en un aula de clases sino que también im-plica el fortalecimiento de los procesos comunitarios y del individuo que lo conforman, es así como la actividad educativa trasciende las aulas y permea a todos los sectores sociales del mundo Wayuu mediante programas, capacitaciones, acompañamientos y asesorías que presta en diferentes cam-pos como lo son: formación de líderes capacitaciones en pesca y proyectos productivos; fondos de créditos para arte-sanías; formación de docentes; desarrollo de las comunicacio-nes como un eje transversal a la hora de construir poderes locales; surgimiento de tiendas comunales y fondos rotatorios; promoción de organizaciones productivas que representen un ingreso económico para la sub-sistencia de la familia wayuu,

así como campañas para com-batir todo tipo de racismo y discriminación.

Entendida la educación como un asunto global y de responsabilidad comunitaria YANAMA emprende otro tipo de acciones en beneficio de nuestra etnia, y por extensión a todo el departamento porque si bien su accionar se ha des-plegado en el pueblo indígena mayoritario en La Guajira sus consecuencias han redundado en beneficio del pueblo wayuu.Igualmente, ha emprendido campañas contra los escocidos y la contaminación ambiental del territorio así como otras en defensa y promoción de la etnomedicina, la ciencia, los conocimientos, el arte y la tec-nología.

El camino recorrido ha sido largo, ahora que miramos atrás sabemos que la huella marcada en el desierto guía a muchas otras generaciones en su búsqueda interior y comu-nitaria; YANAMA nace como una inquietud entre un grupo de jóvenes que con su palabra comenzaron a hilar un enorme Susu, como si tejieran la vida en cada andar, la idea fue ma-durando hasta rodearse de los mayores, de las mujeres, de los jóvenes, unas y otros hemos aportado a la construcción de este enorme tejido en donde recogemos el pasado y plas-mamos las esperanzas como legado para las nuevas genera-ciones.

“EIB: más que una enseñanza es rescatar la cultura”

Palabra magistral sobre Educación Intercultural Bilingüe

LUIs FErrEr FErrEr

“Estamos comprometidos con nuestros cinco pueblos indígenas del Zulia”, fueron las palabras de Efraín Romero, indígena yukpa, coordinador regional de Educa-ción Intercultural Bilingüe (EIB), para la Secretaría del Poder Popu-lar para la Educación, “desde aho-ra vamos a fortalecer en equipo la educación indígena del Estado”.

Romero explicó que es nece-sario hacer estudios en todos los municipios para determinar como trabajar en el fortalecimiento de EIB, “principalmente la partici-pación de la comunidad, los do-centes y los estudiantes; para ha-cer un enlace completo para que todos sean participes de los pro-yectos que ejecutaremos desde la coordinación en el Zulia”.

“Los idiomas indígenas de-ben promoverse tanto como el español en el Zulia”, puntualizó Romero, preocupado por la apa-tía de los jóvenes al no hablar en lengua materna, “vamos a tratar de determinar todas las proble-máticas que existen para determi-nar soluciones a corto, mediano o

largo plazo; dependiendo de los resultados que obtengamos en la investigación”.

Romero es el primer yukpa que ocupa la coordinación de una secretaría de la gobernación del estado Zulia, “le hago un lla-mado a todos incluyendo a los no indígenas para que se integren a nuestro equipo de trabajo, desde la coordinación de EIB, estare-mos planificando talleres, foros, exposiciones y trabajos educati-vos en las escuelas de la entidad zuliana”.

YorBI CrIoLLo

En el marco de la culminación de la IV Corte del Diplomado de Formación y Actualización Do-cente en Educacion Intercultural Bilingüe (EIB), la Dirección de Cultura de la Universidad del Zu-lia en conjunto con Unicef (Fondo de Naciones Unidas para la Infan-cia) realizó un conversatorio en el Museo de Arte Contemporáneo del Zulia (Maczul), Vicente Li-machi Pérez, coordinador del Pro-grama de Formación en EIB para los países andinos (Proeib-Andes) y Esteban Emilio Monsoyi de la Universidad Central de Venezue-la, hablaron de sus experiencias.

Ambos ponentes coincidieron

y manifestaron: “actualmente se está limitando la infancia de los pueblos indígenas en el aprendi-zaje de la lengua materna, en el caso del pueblo wayuu, el Wayuu-naiki” y expusieron que se deben crear estrategias de comunicación bilingües que tengan como resul-tado la permanencia del idioma dentro de las comunidades indí-genas.

Limachi expuso que las herra-mientas de lectura y escritura no deben ser usados sólo como con-tenido dentro de las aulas de cla-ses: “se necesitan básicamente de unos 6 a 7 años de educacion bi-lingüe continua en los programas de formación de los niños wayuu para que estos tengan ese arraigo de la lengua de sus padres, abue-los y ancestros que seguramente lucharon para mantener el wayuu-naiki como lengua”.

“Con la realización de este conversatorio se busca formar y complementar las herramientas de trabajo de los docentes de EIB y hacerles saber que actualmente existen grandes desafíos dentro de las aulas de clases indígenas”, expuso Ali Fernández.

LUIs

FEr

rE

r

LUIs

FEr

rE

r

Efraín Romero, indígena yukpa, coordina-dor regional de EIB

Mujeres forjadoras de identidad, impulsadoras de YANAMA

IV Corte del Diplomado de Formación y Actualización Docente en EIB

LUIs

FEr

rE

r

Page 3: Edición 165 Feb. 2013

VENEZUELA-COLOMBIA

FEBREROE L P E R I Ó D I C O D E L O S P U E B L O S I N D Í G E N A S

WAYUUNAIKI 3EsPECIAL

NE

mE

sIo

mo

NtIE

L

Los wayuu exigen el respeto y justicia con su pueblo

El pueblo wayuu DEMANDA revisión del Distrito Militar GuajiraNaa wayuukana nachuntuin jusakitnuin achiiruwa jamakuaitpalüin ji’itanuin tüü Distrito Militar Wajiirü munakat, jaalii namuliain wayuu jutuma surulaalüLEoNEL LÓPEz

El 28 de diciembre de 2010, el presidente Hugo Chávez anun-ció en cadena nacional de radio y televisión el Decreto Presiden-cial n° 7.938, a través del cual creaba diez distritos militares en diferentes regiones estratégicas de Venezuela, la lista incluyó el municipio Guajira. Tres semanas antes de aquella fecha, la repre-sa “Manuelote” había colapsado tras intensos aguaceros y millo-nes de toneladas cúbicas de sus aguas inundaron por completo a la Guajira, trayendo lo que el mismo Presidente diría en aqué-lla ocasión “un diluvio sobre es-tas tierras”. El Decreto fue publi-cado al día siguiente en Gaceta Oficial n° 39.583.

Que mejor oportunidad para activar el Distrito Militar Gua-jira que la contingencia de las inundaciones, y la intención en principio era ayudar a las miles de familias afectadas en lo que se denominó Proyecto Integral de Reconstrucción de la Guajira, coordinado desde la 13 Brigada de Infantería, con sede en Pa-raguaipoa, como ente militar a cargo del DMG. Y así, sin bom-bos ni platillos, se activó el Dis-trito Militar Nº 1 Guajira, sin consultas previas, y mucho me-nos informadas, razón por la que muchos no estarían enterados de las atribuciones asumidas por la 13 Brigada, y pocos imaginarían las repercusiones sociales y cul-turales que vendrían después.

Desde entonces, la conviven-cia entre la 13 Brigada y el pue-blo wayuu se podría considerar, sin ánimos de exageración, una experiencia drástica. El Comi-té de Derechos Humanos de la Guajira expresa constantes vio-laciones de Derechos Humanos, y culturales por parte del ejérci-to, la cifra oficial manejada por el referido colectivo indica que cuatro civiles han muerto a ma-nos de efectivos militares, y más de 19 personas, entre mujeres y hombres, fueron heridos en dife-rentes sucesos.

Denuncias sin respuestasUn oficio enviado por el co-

mité de Derechos Humanos de la Guajira, dirigido al Mayor General Celso Canelones Gue-vara, Jefe del Comando Estraté-gico Operacional Occidente, con fecha 12 de octubre de 2012, da cuenta de esta situación al referir al jefe militar lo siguiente:

“Cuando el Presidente de la República anunció la creación del Distrito Militar Guajira nº 1 (…), creímos que eso significaba bienestar, desarrollo y progreso para nuestro pueblo, pero los hechos han demostrado todo lo contrario… consideramos que no habrá solución a corto plazo y seguiremos en círculo viciado, mientras el control de la Guajira esté bajo el poder militar, porque ese sector no conoce nuestras costumbres, no hablan nuestro idioma, están encerrado en los cuarteles y no comparten con nuestro pueblo”.

Otro oficio con fecha 12 de octubre de 2012 enviado por el Comité de Derechos Humanos y otras organizaciones indígenas, dirigido a la Fiscala General de la República, Luisa Ortega Díaz, informó sobre su preocupación por la forma en cómo se han vio-lentado los Derechos Humanos del pueblo wayuu “por parte de efectivos militares que ejercen el control en el municipio Guajira a través del Distrito Militar n° 1”.

El comunicado enviado a la Fiscala General del la Repú-blica, también hace referencia: “los medios empleados por los

militares, particularmente los de la 13 Brigada de Infantería… reprimen sus intentos de defensa de sus Derechos Humanos con armas militares de alta potencia y tropa entrenada para confron-tación militar… esa despropor-ción de fuerzas y armamentos ha originado muertos y heridos en el pueblo wayuu”, se menciona en el citado documento.

Y de esa manera, tras esos choques socioculturales que se han suscitado entre el ejército y miembros del pueblo wayuu, los primeros porque están en el de-ber de combatir el contrabando de combustibles y víveres hacia

la república de Colombia, y “ba-chaqueros” porque justifican és-tas prácticas anteponiendo como argumento lógico la escasez de fuentes de empleo en la Guajira venezolana, o sencillamente una forma natural de economía del pueblo wayuu como lo defiende un sector de la población, lo cier-to es que tan debatido tema que antecede desde épocas de la co-lonia, y que es el punto olvidado de las agendas gubernamentales,

se podría comparar a una bomba de tiempo en territorio indígena wayuu, que pudiera desencade-nar un estallido social.

El caso de MelandroLuis Pirela

El pasado 29 de enero, una comisión de efectivos militares pertenecientes a la 13 Brigada de Infantería, durante un allana-miento a una “caleta” en una vi-vienda del sector conocido como “Los Aceitunitos”, dieron muer-te a Melandro Luis Pirela, de 36 años de edad, comerciante dedi-cado a la venta ilegal de combus-tible, quien fue acribillado en su

casa y delante de sus familiares por resistirse supuestamente al decomiso de sus “pimpinas” de gasolina.

Este último caso generó di-versas reacciones en la colec-tividad, y en las redes sociales se emprendió una fuerte cam-paña por varias organizaciones wayuu que exigen el cese de vio-lencia y hostilidades en territo-rio wayuu por parte del ejército. Ante esta situación, el Comité de

Derechos Humanos de la Guaji-ra convocó a una rueda de pren-sa y toma pacífica de la plaza “Indio Mara” de Maracaibo el pasado 4 de febrero, para ofre-cer un balance de las personas asesinadas y heridas, y aunque la actividad no le fue otorgada la debida cobertura informativa por parte de los grandes medios de circulación regional, las redes sociales hicieron eco de ello en todo el país.

En ese sentido, Marisol Arévalo, familiar de una vícti-ma presente en la toma, exigió justicia por los atropellos de las Fuerzas Armadas. “Mi hermano quedó mal, un hombre joven de 26 años, quedó convaleciente. Porque cuando uno va a Para-guaipoa, ya no sabe si va a re-gresar, no puedes llevar dinero en el bolsillo, porque es un deli-to, e incluso, hasta ser wayuu es considerado un delito, pero no-sotros también tenemos derecho de trabajar y surgir, y ese Distri-to Militar fue creado únicamente para matar, y fue creado sin con-sentimiento del pueblo wayuu”, reclamó.

Por su parte, Nemesio Mon-tiel, antropólogo y profesor de La Universidad del Zulia, considera que el Distrito Militar Guajira, lejos de ayudar a superar situa-ciones que vivimos los wayuu, desnutrición, hambre, problemas de los servicios básicos, lo que ha hecho es agudizar más la pro-blemática en la frontera”.

“Debería existir una cor-dialidad entre los militares y el pueblo wayuu en frontera, y eso depende de los jefes militares que operan en la zona. La mo-vilización de organizaciones y familiares de las víctimas debe remitir a una profunda reflexión al Gobierno Nacional, regional y local, a efectos de superar esta situación con un pueblo que ha resistido tanto, y un pueblo que sólo procura trabajar, entiendo que en frontera la situación es muy difícil, hay delincuencia y contrabando, pero sabiendo llevar esta situación de manera clarificada, se pueden lograr co-sas importantes para la Guajira”, aconsejó.

A dos años de activarse el Distrito Militar Guajira (DMG) 4 indígenas wayuu han muerto y 19 han resultado heridos en diferentes sucesos que evidencian violaciones a los Derechos Humanos y el uso desproporcionado de la fuerza y armas de alta potencia contra civiles wayuu

Page 4: Edición 165 Feb. 2013

VENEZUELA-COLOMBIA E L P E R I Ó D I C O D E L O S P U E B L O S I N D Í G E N A SWAYUUNAIKI4 FEBRERO

ACtUALIDAD

UBV realizó conversatorio

San Francisco conoció más sobre la cultura wayuuYala San Francisco e’erajuuinnapa jo’omuin jukuai’pa wayuuYorBI CrIoLLo

Como mecanismo para for-talecer los valores culturales del pueblo wayuu, el Colectivo Au-diovisual Puerta Abierta dirigido por Juan Carlos López, Yuliber Martínez, Olider Palencia y Ane-rexis González, organizaron el conversatorio “Saberes y Sabo-res Ancestrales del Wayuu” en el municipio San Francisco, duran-te los días 8,9 y 10 de febrero.

El evento contó con la par-ticipación de Rafael Villalobos, docente de la Universidad Bo-livariana de Venezuela (UBV)

e Hilario Chacín, cronista del municipio Guajira, ambos pre-sentaron ponencias plenas de sa-biduría resaltando la importancia de mantener vigente los saberes ancestrales, incluso en el inter-cambio cotidiano con otras cul-turas y los alijunas (personas no indígenas).

Juan Carlos López, destacó la presencia aborigen en San Fran-cisco, un municipio que alberga pueblos yukpa, barí y wayuu: “es una activad dirigida a todas las personas sean o no sean wayuu, porque es necesario que todos conozcan de esa maravillosa cul-

tura que tienen los pueblos indí-genas”.

López, señaló “esta actividad se da gracias al apoyo de la Fun-dación Gran Mariscal de Aya-cucho (Fundayacucho) la cual abrazó la propuesta e iniciativa del Colectivo Puerta Abierta con el fin de fortalecer y socializar la formación del Poder Popular”.

Por su parte Chacín, cronista de la Guajira y ponente, resaltó que su participación en el evento ayudará a fortalecer la identidad indígena, “con mi intervención mostraré la etimología de la pala-bra alijuna que tiene sus antece-

dentes históricos desde la época de la colonización, y cerrare el día domingo con una actividad en Cojoro donde estaré hablando sobre la gastronomía wayuu su evolución dese la época prehis-pánica hasta estos tiempos”.

La actividad estuvo acompa-ñada desde su inicio por la agru-pación cultural Misión Cultura Corazón Adentro, quienes parti-ciparon con el baile típico de la yonna.

El evento duró tres días cerrando la actividad en “Cojoro”, municipio Guajira

JUA

N LÓ

PE

z

Cronistas celebran su III Encuentro en el marco de la zulianidad125 wayuu con discapacidad

recibieron certificación en Idelfonso Vásquez

LUIs FErrEr FErrEr

“Los cronistas son parte de la memoria viva del Zulia”, expresó Francisco Arias Cár-denas, durante su intervención en la celebra-ción del III Encuentro de Cronistas del Zulia, efectuado en las instalaciones de la Biblioteca Pública del Estado “María Calcaño”, “tene-mos que rescatar la historia de nuestro Estado y nuestro continente para que esté presente en cada memoria de nuestro pueblo”.

El mandatario regional manifestó su pun-to de vista sobre el tema de la “Semana de la Zulianidad”, afirmó que no debe ser un ins-

trumento político, debe construir en los seres humanos conocimiento y sentimiento por lo propio, “se debe celebrar con sentido de perte-nencia e integral, celebremos el sueño boliva-riano de integrar al Zulia en la patria nuestra”.

“A los pueblos originarios del Zulia te-nemos que reivindicarlos en la Zulianidad”, puntualizó Arias Cárdenas, reconociendo la trascendencia histórica de los cinco grupos indígenas del Estado, “los aborígenes como: wayuu, añú, barí, yukpa y japreria; allí hay un fuerte contenido de memoria oral, todo esto comprendido dentro de lo que hemos llamado “Semana de la verdadera Zulianidad”, que no tiene que ver con planes separatistas, ni de se-gregación, sino la integración plena del Zulia a la totalidad nacional”.

Por su parte Giovanny Villalobos, director de la Secretaría del Poder Popular para la Cul-tura del Estado Zulia, indicó que la Zuliani-dad se va a fortalecer en esta nueva gestión de gobierno, “creo que las vestimentas indígenas deben ser respetadas y no ser sólo utilizadas en festividades, es algo propio de una cultural que hay que valorar”.

Hilario Chacín, cronista del municipio Guajira, enfatizó que se debe trabajar por un apoyo constante para los cronistas del Zulia, “queremos que los cronistas nos den un puesto bien merecido en la entidad, que se reconozca el trabajo y esfuerzo que realizamos en cada uno de nuestros municipios, esperamos que con este gobierno de Arias seamos valorados”.

LUIs FErrEr FErrEr

125 wayuu de la parroquia Idelfonso Vásquez del municipio Maracaibo, recibieron certifica-ciones y carnet, que los identifican como personas con discapacidad, con el propósito de inclusión y de-sarrollo social que ejecuta la Go-bernación Bolivariana del estado Zulia.

La entrega de los certificados fue promovida por La Secretaría de Pueblos y Comunidades Indí-genas, conjuntamente con el Fon-do de Desarrollo Social del Po-linter (Fondespo), la Misión José Gregorio Hernández, el Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad (Conapdis) y la diri-gencia del Partido Socialista Uni-do de Venezuela (PSUV).

Gloria Urdaneta, coordinado-ra del Consejo Nacional para las Personas con Discapacidad en el Zulia, manifestó que es un trabajo que se ha venido realizando desde el mes de noviembre para consoli-dar la inclusión de los wayuu dis-capacitados, “primero se hizo un proceso de calificación y luego le estamos dando inicio a la partici-

pación, estos se suman a los 400 certificados y carnet personali-zados para nuestros hermanos en esta parroquia indígena”.

Fanny Ipuana, ahora benefi-ciada es wayuu, sufrió un acciden-te que le ha impedido conseguir algún empleo, al recibir el carnet dijo: “esta es una gran oportuni-dad que nos brinda el presidente Chávez, con esto podemos contar con beneficios, aportes y lo más importante ser útil trabajando”.

Por su parte, Jorge Palmar, del sector cujicito, recibió su carnet que lo identifica como una per-sona con discapacidad, “a mí me amputaron un pie y sé que con esto tendré la ayuda de conseguir algún empleo acorde al trabajo que debo realizar por mi discapa-cidad, es inclusión”.

“Ahora es que vamos a iniciar el trabajo para brindar las herra-mientas necesarias a nuestros her-manos indígenas, la inclusión es el único mecanismo que nos ha orientado el presidente Chávez”, manifestó Ángel Aguilar, coordi-nador del área de inserción laboral de la Misión José Gregorio Her-nández.

El gobernador del Zulia recibió en sus manos el periódico WAYUUNAIKI

Se entregaron carnet para su identificación de discapacidad

LUIs

FEr

rE

r

LUIs

FEr

rE

r

muestras de Documentales Indígenas para fortalecer la educación propiaLUIs FErrEr FErrEr

Las tradiciones y las enseñanzas que aun se mantienen vivas en la oralidad pro-funda de un anciano y anciana wayuu, fue-ron presentadas a través de documentales que demuestran las riquezas socioculturales de los pueblos indígenas del estado Zulia, “está claro que a través de la imagen se pue-de educar y formar a la población”, explicó Ali Fernández, jefe del Departamento de Estudios Socio antropológico-Dirección de Cultura.

La muestra de Documental Indígena, fue presentada el miércoles 23 de enero en las instalaciones del Museo de Arte Con-temporáneo del Zulia (Maczul), los traba-

jos de Elizabeth Pirela, docente wayuu, del municipio Jesús Enrique Lossada, fueron los más destacados, “el contenido en cada documental narra las tradiciones culturales y las enseñanzas que nuestros abuelos nos aportan de su sabiduría y conocimiento, es algo que debemos fortalecer nosotros los jó-venes”, comentó Pirela.

A la muestra asistieron más de 50 per-sonas que disfrutaron de los audiovisuales: “Majayut”, “Juegos Tradicionales”, “Serie de la palabra y sabiduría”, entre otros, “esto es una realidad porque desde aquí lo vamos a difundir gracias al apoyo de la Dirección de Cultura de Luz, para proyectarlos en las instalaciones de la Universidad del Zulia”.

Page 5: Edición 165 Feb. 2013

VENEZUELA-COLOMBIA

FEBREROE L P E R I Ó D I C O D E L O S P U E B L O S I N D Í G E N A S

WAYUUNAIKI 5soY CoNtrALor

OPINEDENUNCIEPARTICIPE

Telf.: 0261-7629828WWW.WAYUUNAIKI.ORG.VE

Todas las familias son wayuu

La lucha comunitaria en Ciudad Lossada concretó 188 viviendasTüü painwaakat juchiiruwa eeji’irain natuma naa kepiajiraakana yala Siuraa Lusarü, eesia 188 piichi ashatuikat namuin

LUIs FErrEr FErrEr

“Ahora si tengo una casa segura para el buen vivir”, manifestó Nuri Hernán-dez, quien durante ocho años anhelaba una vivienda digna y segura, ahora forma parte de las 188 familias que habitan en el conjunto residencial del sector “Gramo-ven”, específicamente en Cuidad Lossa-da, al norte de Maracaibo.

El proyecto habitacional forma parte de la Gran Misión Vivienda Venezue-la (GMVV), a través de su ente ejecutor Metro de Maracaibo, consolidaron en di-ciembre de 2012, el sueño de más del 80 por ciento de familias wayuu que vivían en casas de zinc sin protección alguna, “me siento muy feliz porque ahora esta-mos disfrutando de casas confortables, cada uno de los que vivimos aquí tenemos

que estar agradecidos eternamente con el Gobierno Nacional”, explicó Hernández.

Por su parte, Benjamín González, ha-bitante del conjunto residencial, señaló que la obra estuvo paralizada durante seis años, pero que gracias al trabajo cons-tante se logro el proyecto habitacional, “está dividido por seis bloques: Domitila Flores, Ana María Campo, Luisa Cáceres Arias, Negra Matea, Josefa Joaquina Sán-chez y Juana Ramirez; además constan de varias plazas para el esparcimiento de los habitantes”.

“Hoy Cuidad Lossada esta cristali-zando el sueño que esperamos por años”, aclaró Juan Morillo, habitante de la co-munidad, quien desde su apartamento recordó las penurias pasadas en su humil-de casa de zinc, “esperamos que con la victoria del gobernador Francisco Arias Cárdenas, se logren construir más vivien-das para las familias más necesitadas de la localidad”.

Un anhelo más para Cuidad Lossada

El progreso va en ascenso en Cui-dad Lossada, las viviendas confortables, suministro de agua potable en cada vi-

vienda, aceras y brocales, asfaltado de las calles, sin embargo aun los habitantes exigen atención en algunas necesidades prioritarias en los sectores como son: la seguridad, suministro de gas y un centro médico asistencial.

“Queremos presencia policial, para que se acabe el vandalismo”, puntualizó Nubia Montiel, quien habita en una de las viviendas cercanas al conjunto resi-dencial, “nos sentimos contentos por las viviendas pero también hay otras fallas que tenemos que solucionar, la delincuen-cia es bárbara porque cuando hacen sus fechorías viene a esconderse en Cuidad Lossada”.

“Vamos a trabajar con todos los orga-nismos”, comentó Germana Rodríguez vocero principal de consejo comunal ur-banización “Gramoven”, por preservar la integridad de los habitantes de Cuidad Lossada, “se está coordinando con la Po-licía Nacional Bolivariana para el patru-llaje constante en toda Cuidad Lossada, vamos a pasos lentos pero agigantados para el progreso de nuestro pueblo”.

Habitantes exigen presencia policial en el sector

Construirán 24 apartamentos palafìticos en tercera etapa de proyectos

LUIs

FEr

rE

r

Consejo comunal “maría Inmaculada” rindió cuentasJAYArIYÚ FArÍAs moNtIELLUIs FErrEr FErrEr

Tal como lo establece la Ley Orgánica de los Consejos Comu-nales (LOCC), en su capítulo V, articulo 45: Contraloría social: esta fase es la acción permanente de prevención, vigilancia, super-visión, seguimiento, control y evaluación de las fases del ciclo comunal para la concreción del plan comunitario de desarrollo Integral y en general, sobre las acciones realizadas por el con-sejo comunal, ejercida articula-damente por los habitantes de la comunidad, la Asamblea de Ciudadanos y Ciudadanas, las organizaciones comunitarias y la Unidad de Contraloría Social del consejo comunal.

Bajo este contexto legal el consejo comunal “María Inma-culada” ubicado en la parroquia Sinamaica del municipio Guajira rindió cuentas exitosamente a la comunidad y al Fondo para el De-sarrollo y Promoción del Poder

Comunal (Fundacomunal) en un acto público realizado en la casa cultural, con una presentación, li-bro de actas y de asistencia, Olga Zuleta, vocera principal, explicó detalladamente la inversión de los proyectos emprendidos y to-talmente concluidos.

Viviendas, proyectos socio-productivos, créditos artesanales e incluso tratamientos médicos fueron obras concretadas gracias a la organización comunal refirió Zuleta mientras calificaba de exi-tosa la gestión que han realizado apoyada por las instituciones: “cada uno de estos proyectos es producto del esfuerzo, la discipli-na y la organización de la comu-nidad, rendimos cuentas porque hemos hecho una gestión trans-parente y para el colectivo”.

Clayelis González, promoto-ra parroquial de Fundacomunal, presente en el acto, indicó que ha sido testigo de la lucha y el es-fuerzo de la comunidad, “María Inmaculada” es uno de los conse-jos comunales modelos del muni-

cipio Guajira, han ejecutado pro-yectos y brindado apoyo a otras comunidades para financiar las obras, el trabajo es transparente y visible porque todo lo que se ex-plicó se ve en el sector”.

Norayda Valbuena, intenden-te de la parroquia Sinamaica, manifestó que es una actividad que todos los Consejos Comuna-les deberían hacer, deben rendir cuentas de gestión, “es difícil es-tar a cargo de un consejo comu-nal, porque está en juego la acep-tación, participación en conjunto

con los habitantes, pero vemos que en “María Inmaculada” lo-graron el objetivo de integración vecinal”.

Proyectos sociales 2013:“Vamos a construir 24 casas

palafìticas”, explicó Olga Zule-ta, vocera principal del Consejo Comunal “María Inmaculada”, “estas vivienda forman parte de la tercera etapa de construcción de apartamentos palafìticos que beneficiará a otras comunidades que tienen necesidad de vivien-

das, estará ubicado en un terreno que nos donó la alcaldía del mu-nicipio”.

Zuleta aseguró que se cons-truirá un boulevard gastronómi-co en Sinamaica, para incentivar a la comunidad a trabajar: con lo que sabemos hacer en nuestras casa, “estamos ejecutando todo el proyecto vamos por etapa, princi-palmente construimos las aceras y los carritos que estarán ofre-ciendo la variedad culinaria que solo se sabe hacer en la Guajira, así como, asignación de créditos para aumentar la demanda de mi-croempresarios en la localidad”.

“El consejo comunal no es sólo el vocero principal”, puntua-lizó Zuleta, refiriéndose a que el trabajo se logra en equipo, “debe-mos tener objetivos y proyectos de vida definido, aquí tenemos seis años de gestión que han sido de eficientes resultados para las comunidades de la parroquia Si-namaica, porque nos hemos in-tegrado las demás comunidades, el secreto es trabajar con convic-ción y optimismo por la supera-ción comunal”.

LUIs

FEr

rE

r

Page 6: Edición 165 Feb. 2013

E L P E R I Ó D I C O D E L O S P U E B L O S I N D Í G E N A SWAYUUNAIKI6

VENEZUELA-COLOMBIA

FEBREROEsPECIAL

Un recorrido y una mirada a La Guajira en el 2013

mANUEL romÁN FErNÁNDEzoLImPIA PALmArLA GUAJIrA-tErrItorIo ANCEstrAL

El pueblo indígena wayuu mantiene viva su historia expresada en mitos y le-yendas a través de la oralidad, las cuentan con facilidad y en diferentes versiones a adultos, jóvenes y niños, sabiduría ances-tral con profundo respeto a sus lugares sagrados y al territorio hoy en peligro, ¡amenazados! así se sienten sus habitantes ante los desmanes que viven en diversos lugares de la Media (Jalaala) y Alta Guaji-ra (Wuinpumuin).

Muchas son las amenazas del pueblo indígena que habita ancestralmente La Guajira, territorio divido entre Venezue-la y Colombia, la militarización impuesta desde el año 2010 con la creación del Dis-trito Militar y el trafico de combustibles que ha cobrado 4 muertos y al menos 19 heridos son las mayores preocupaciones del lado venezolano y del colombiano no son menos alentadoras: exploraciones de gas y petróleo que han sembrado divisio-nes entre familias y comunidades, la in-cursión de grupos subversivos y las esca-sas vías de comunicación.

En la Ma’kuira, la montaña sagrada de los wayuu, los sitios sagrados y espi-rituales tales como: Aalasü, la piedra de Uchiishi en Tooloma’ana, Talüwayuupana (la piedra del destino) en punta espada, el yacimiento arqueológico frente a las pla-yas de “pulaajiwolopo”, kuttiiralü’ü, y la de wa’alapu (Santa Cruz), han sido daña-dos por personas con fines turísticos o in-vestigativos, olvidando el valor que estos sitios tienen para la historia y memoria de los wayuu.

Kutpanalü’ü o ciudad de Coquibacoa, es un lugar arqueológico e histórico, allí el líder y héroe wayuu Kooki’iway (Co-quibacoa), recibió a Alonso de Ojeda el 09 de agosto de 1.499, en su llegada a La Guajira; estos espacios de costa están aho-ra amenazados por la construcción de un puerto petrolero.

A este panorama se suman las preocu-paciones como las que siente Kusina Ja’yaliyuu, reconocido mediador y paci-ficador, magistrado de la Junta Mayor de

Wanee awaralijawaa jumaa wanee analawaa jumuin wajiirü no’u chií juya 2.013La creencia en lo mítico y lo espiritual, en la piedra de Uchi’ishi en Tooloma’ana Petroglifos del pueblo wayuu, la piedra de Aalasü

Kusina Ja’yaliyuu, invita a los wayuu a no declinar la lucha por La Guajira

mA

NU

ELr

om

ÁN

FEr

ND

Ez

mA

NU

ELr

om

ÁN

FEr

ND

Ez

mA

NU

ELr

om

ÁN

FEr

ND

Ez

Page 7: Edición 165 Feb. 2013

E L P E R I Ó D I C O D E L O S P U E B L O S I N D Í G E N A SWAYUUNAIKI 7

VENEZUELA-COLOMBIA

FEBREROPUBLICIDAD

Un recorrido y una mirada a La Guajira en el 2013

Palabreros de La Guajira, a sus 103 años aproximadamente, dice que a la edad de cinco años comenzó acompañando a su papá como pütchipü’ü y a los 20 años se inició como palabrero: “estoy preocupado por nuestro destino, criar animales es par-te de nuestra cultura eso siempre ha sido nuestra costumbre, Maleiwa nos ayudo mucho en eso, por eso nos puso el gallo como despertador en la madrugada, la flo-jera no es buena, genera miseria y pobreza porque la gente no se dedica a nada y co-mienza a robar”.

“La ley alijuna hay que saberla nada mas, saber leer y escribir como herramien-ta, pero la cultura wayuu hay que vivirla y ponerla en práctica. Nosotros no nos he-mos enriquecido porque somos aliados de los alijuna”, cuenta el abuelo y autoridad de los Ja’yaliyuu Kekiijanayuu, quien a pesar del dolor de sus piernas y la vejez tiene en mente la posibilidad de seguir recorriendo La Guajira, para sembrar la paz a través de la palabra.

Los testimonios de luchaen La Guajira

En esta tierra árida, desértica, monta-ñosa, arenosa y bordeada de playas vír-genes también hay sueños y grandes es-peranzas: en Jalaala, María Elisa Ipuana cuenta, “sueño que todas la mujeres saben tejer, no sólo para aprender, también para que se apropien de esto como fuente de vida, el tejido, la artesanía fue la herencia para que trabajemos dignamente”.

José Trinidad, de la comunidad Jaishipalü’ü, al noreste de Nazaret, agen-te de salud comunitario del Hospital, dice: “aquí la gente es muy sana, aplicamos las vacunas para prevenir cualquier virus, de-seo que siempre sea así”.

Aida Iguaran del clan Walepüshana, lí-der de la comunidad de Santa Rosa expre-só: “son muchas cosas las que aquí faltan pero mientras tengamos agua somos ricos porque sembramos y pescamos”.

Por su parte Enilda Morales, directora del Internado Etnoeducativo Integral Rural “Puerto Estrella”, nos cuenta: “aquí llega mucha gente mayor a estudiar yo no les nie-go el cupo porque sé que el estudio es una oportunidad de vida para la gente que aquí vivimos, actualmente estamos construyen-do las nuevas aulas, dormitorios y toda una infraestructura, para el mejor desenvolvi-miento de nuestros alumnos”.

Turismo étnicoLa “Cabaña Muulama’ana” es una hos-

pedería para quienes llagan con fines turís-ticos y en la que se ofrece unas confortables y cómodas habitaciones, con gastronomía wayuu al gusto del cliente, además de po-seer y ofrecer piscinas para los usuarios. Sigilfredo Fortih, encargado y responsable de la “Cabaña Muulama’ana” nos comentó: “queremos posicionarnos como una alter-nativa turística en esta zona, estamos ofre-ciendo hospedaje, alimentación y recrea-ción para que la gente pueda tener a la Alta Guajira como un destino turístico”.

Wuitpa, entre mitos y leyendas de las culebras con cuernos en el ojo de agua, un Oasis en la guajira

mA

NU

ELr

om

ÁN

FEr

ND

Ez

mA

NU

ELr

om

ÁN

FEr

ND

Ez

Page 8: Edición 165 Feb. 2013

VENEZUELA-COLOMBIA E L P E R I Ó D I C O D E L O S P U E B L O S I N D Í G E N A SWAYUUNAIKI8 FEBRERO

mANUEL romÁN FErNÁ[email protected] GUAJIrA-tErrItorIo ANCEstrAL

En la oportunidad de escribir sobre los elementos que confor-man los abalorios para el atavío “Auliajanaa” o prendas, la piedra preciosa tu’uma, juega un papel determinante en los collares por su valor e importancia para los wayuu.

La tu’uma, es un jaspe rojo, pulido por el roce y perforado en uno de sus extremos. Aparente-mente la piedra tu’uma, llego al pueblo wayuu en siglos pasados a través de la práctica del true-que con el pueblo tairona de la Sierra Nevada, muchas de ellas fueron encontradas en tumbas antiguas del pueblo wayuu en la actualidad la podemos encontrar en la Makuira, sitio sagrado y lu-gar de los orígenes wayuu.

Etimología de la palabra “Tu’uma”:

Tu’uma: Es una palabra com-puesta Tu’u: proviene de la pa-labra “Atu’u” que quiere decir “De lo más profundo”; y la pa-labra “Ma”: proviene de la pala-bra “Mma”, referida a la Madre Tierra, entonces es: “De lo más

profundo de la Madre Tierra”, para los wayuu la “tu’uma”, posee y condensa las ener-gías de la madre tierra.

Podemos encon-trar toda una variedad de Tu’uma en cuanto a formas y colores se refiere:

Pula’aulia: tiene forma de canutillo o tubular. Esta pro-mueve el amor, genera muchas amistades y da mucha suerte. Su nombre proviene de una plan-

ta q u e

lleva ese n o m b r e

“Pulaa”. Es un protec-

tor contra las malas influen-

cias y el mal de ojo en los niños, al

igual que la Tu’uma Kasüushi. Los Ouutsü

(Médicos-espirituales), lo exigen para devol-

ver el alma y el espíritu de una persona grave de muerte, acompañada de animales, chivos, ganados y fiesta donde se come en

abundancia.

Karuuneeta o Arüneeta: Es de color rojo y brillante. Es una piedra tu’uma, que sirve de pro-tección contra las malas influen-cias y el mal de ojo en los niños. Posee la virtud de sanación y

también de atraer a la mujer deseada o al hombre deseado, sólo tiene que prepararla con la lania del amor.

Wayuukiiya: Es una tu’uma que tiene forma semejante a una

cabeza y cuerpo humano, que en los collares wayuu lo alter-nan con otras piezas de piedra. Sus poderes y virtudes están en atraer gente de bienes como par-te de su entorno social.

Kulu’uinñaayaa (Corazon del Machorro): Es una tú’uma que suele colocarse en un collar, es decir, va como medalla cen-tral. Sirve para llamar y atraer la riqueza y poseer como esposo (a) a una mujer u hombre rico de muchos bienes. Ounijasü Ja’in wayuu washirü.

Wotonyaa: Tiene forma de botoncitos y se presenta una va-riedad de colores: marrones, ro-jitos, amarillas; hace que la per-sona sea atractivo para el amor “Keejiasü o Keejiashi” y amplia la relación de amistades y a su vez, le da suerte a quien lo posee.

Iperu’uiyaa: Tiene la forma de un sapito los hay grandes y pequeñas. La grande va como medalla central y las pequeñas pueden servir para alternar otras piedras en las medallas. Sus po-deres según los wayuu hacen que la persona sea próspera y obtenga abundancia.

Jokomayaa: Tiene forma de gusano, posee poderes especia-les para la salud y vigor para quien lo porta en su collar como medalla central.

Walira’inñaa (El Corazón del Zorro): Tiene forma de un pequeño colmillo, genera en la persona confianza en si mismo, le brinda valentía y coraje frente a los enemigos. Puede ser ungi-do por los wayuu con poderes de la “Alania o Lania”, como pro-tección para no amilanarse ante nadie.

Kasuushi: Es de color ver-de, tiene formas diferentes las cuales pueden ser ovaladas y/o formas de un colmillo. Se exige como pago, para indemnizar en conflictos o problemas. Asimis-mo, las Ouutsü, la exigen para curar a niños y también puede ser recomendada como medicina que después de rayada en piedras se da como toma a los niños.

CULtUrA

Tu’uma: piedra wayuu de protección, salud y amorTu’uma: korolo kojutsü, walaasü, kapulainsü, aüliajanaasü jee laniamaale jia natuma wayuu

Collar wayuu en Tu´umas de Püla’aülia y Sattapiet salpicada en oro

Los wayuu le atribuyen poderes y facultades para la

salud, el amor, para conservar los bienes “Nuwashiruin

Wayuu”, también es ungido por los wayuu con poderes

de la “Alania o Lania”, como protección ante los enemigos, para no amilanarse con actitud de cobardía y no sentir temor

Tüü a’yalajiraakat jo’ü wanee jiipü, ju’unia ja’in wayuu Jepiramuin jupula wanee male’ejuinwaa

La “ascensión cósmica” la segunda muerte del espíritu, el segundo velorio wayuu camino a Je’pira

mANUEL romÁN FErNÁNDEzNAzArEth- ALtA GUAJIrA

El ritual de exhumar los res-tos de un difunto, conlleva todo un proceso, desde que es sacado de su tumba, hasta el momento de colocar los restos en una ti-naja de barro cocido llamada “Jüla”, allí es colocada la osa-menta en un envoltorio; este es llevado bajo una enramada don-de se le rendirá tributo. De esta forma varias familias y clanes este año recordaron a sus parien-tes difuntos.

De esta manera los Ja’yaliyuu Mekiijanayuu le rindieron honor y tributo a los restos de Alfonso

Castillo (Aakai), Evelio Casti-llo, Mauricia Palmar Ja’yaliyuu, Martha Palmar, Ricardo Iguarán (El Platero), Celina Fernández, (7 restos de Maracaibo, inclu-yendo los restos de una peque-ña), Susana Fernández, María Laura Fernández, María teresa (Reesa) , Waneekuai Ja’yaliyuu, Perutkaawasü Ja’yaliyuu, Re-medios Ja’yaliyuu (Remeeria), Lázaro Jayaliyuu fallecido hace 27 años, todos ellos fueron ente-rrados en el cementerio familiar de los Ja’yaliyuu conocido como España o Jaishipalü’ü.

Nos cuenta Marcos Fernán-dez que el primer cementerio lo mandó a hacer Javier Prieto

(Pürieta), para ello, contrató los servicios de un español “hizo el primer cementerio cemente-rio de concreto, cuando eso los wayuu no conocían el trabajo en concreto y albañilería en el año de 1.935, es decir diez años an-tes de la muerte de Javier”. El velorio de los Ja’yaliyuu estu-vo dirigido y representada por Inocencio González Ja’yaliyuu (Putchipü’ü), Benito Castillo Ja’yaliyuu, Arturo Ja’yaliyuu, y Marcos Fernández Ja’yaliyuu.

En otra geografía de la Gua-jira, fueron exhumados los res-tos de Leonor Jinnuu, en la ran-chería de San Luis al norte de la comunidad fronteriza de Para-guachon.

Asimismo la familia Epie-yuu del corregimiento de Me-dia Luna, en la ranchería de Walepeepülü, nombre que lleva el cementerio de los Epieyuu, exhumaron los restos de Kon-chiita Ramírez Epieyuu, Isaac Pana Epieyuu, Carmita Gonzá-lez Epieyuu, provenientes del cementerio de Karakiita de los Epieyuu, cercano a Maicao. Los restos de Salvador García Epie-yuu, Arturo Pana Ramírez Epie-yuu, Esteban Pana Epieyuu, se

quedaron en Karakiita.La representación familiar de

los Epieyuu, recayó sobre Ismael Pana (Iisemet), José Manuel Pana Epieyuu, Rudesindo Ra-mírez, María Pana, Simón Pana, Gilberto Epieyuu.

El segundo velorio es una fiesta que los muertos dispensan a los vivos, y un agasajo que los vivos ofrecen a los muertos. De modo que el “ekiiraa” (la gran comelona de carnes y comidas que se reparte en el velorio) no es más que la continuidad e iden-tificación de una relación mutua basada en el aprecio o afecto y honor a la memoria del difunto.

El pueblo indígena que más apego tiene a sus semejantes son los wayuu; no sólo lo aman has-ta el último momento de su vida, sino más allá hasta después de su muerte. La concurrencia nutrida de familiares, amigos e invita-dos a un segundo velorio, es una gran satisfacción. Generalmente los wayuu gastan todos sus bie-nes económicos, dinero, ganade-ría y todo tipo de crías en un ve-lorio, despilfarro sorprendente, pero no absurdo como muchos lo dirían.

Ekiiraa: la palabra Ekiiraa, carece de equivalente literal en el idioma castellano, pero se aproxima a: “Convite Póstumo”, “Tributo u ofrenda póstumo”, “honor a la memoria del difun-to”; realmente “Ekiiraa”, con-siste en sacrificar o invertir en honor al muerto, una parte de los

semovientes o bienes que posee para dar solemnidad a las exe-quias y realzar su memoria. El sufrimiento moral más grande de un wayuu, es morir sin la “Ekii-raa”. Eso se interpreta como una condena definitiva, tanto en este como en el otro mundo.

La esencia del “Ekiiraa”, en un segundo velorio esta en que, el espíritu del difunto, no sienta tristeza ni vergüenza al partir ante sus antepasados a la hora de llegar a Je’pira, donde se cree que el espíritu del honrado ten-dría buen recibimiento por parte de familiares y amigos que antes murieron.

Hay la correlación que sien-te el espíritu del difunto ante los rituales y ofrendas que se le hace, y la satisfacción que expe-rimentan sus familiares e invi-tados cuando participan de las exequias fúnebres en el segundo velorio.

Todo esto nos conlleva a que existe una dimensión sobrenatu-ral de carácter simbólico y otra de carácter ultra-sobrenatural, la cual es una esencia fundamen-tal de la inmortalidad del alma y principio de una creencia en la transmigración de las almas. Esta dimensión ultra-sobrena-tural, referida al más allá, está determinada por una segunda transformación: “La ascensión cósmica”, una segunda muerte del espíritu, estrechamente liga-da al “segundo velorio”.

Page 9: Edición 165 Feb. 2013

VENEZUELA-COLOMBIA

FEBREROE L P E R I Ó D I C O D E L O S P U E B L O S I N D Í G E N A S

WAYUUNAIKI 9ACtUALIDAD

Familias zulianas disfrutaron la velada

“Fiesta del arte” en Pdvsa La Estancia MaracaiboEmi’ijiraa jo’ü wanee e’iyataa tuu arte munakat yala julü’ü tüü Pdvsa La Estancia Maracaibo

“Memorias de Orilla y Mene”, “Mi Raza”, “Caras Lindas de mi gente Negra” mostraron la presencia y permanencia de las tradiciones a través del arte, cada artista dejó su esencia grabada en las obras que Pdvsa La Estancia hoy muestra con máximo orgullo

YorBI CrIoLLo

La presentación de tres ex-posiciones culturales, fue el abreboca que Pdvsa La Estan-cia-Maracaibo ofreció al público de la ciudad, en el marco de la celebración de su tercer aniver-sario, “una fiesta del arte” que tuvo lugar en el antiguo edificio “Las Laras” de la avenida 5 de Julio, una infraestructura res-catada por la industria petrolera para promover el arte en todas sus manifestaciones.

“Memorias de Orilla y Mene” de Edgar Queipo, “Mi Raza” de Mario Morales y las “Caras Lindas de mi gente Ne-gra” de Leonia de San Pedro; fueron las exposiciones presen-tadas durante la noche. La pri-mera muestra es un recorrido por el patrimonio zuliano, la cultura y costumbres de la región. En el caso de “Mi Raza”, Mario Mo-rales, reflejó en sus pinturas la cosmovisión del pueblo wayuu, entre otros aspectos emblemáti-cos de la cultura indígena. Por su parte Leonia de San Pedro, estampó en sus muñecas de tra-po las tradiciones de los pueblos afrodescendientes.

“Pdvsa La Estancia se creó con la finalidad, de que existiera un lugar donde las personas de Maracaibo puedan pasar gratos momentos de la forma más re-gionalista posible, es por eso que esta sede cuenta con una diversi-dad de ambientes donde pueden disfrutar, los más pequeños de la casa y los más grandes con obras teatrales, exposiciones, y otras actividades que se realizan en este lugar” expresó Beatrice

Sansó de Ramírez, gerente ge-neral de Pdvsa La Estancia.

Por su parte Ricardo Coro-nado, gerente ejecutivo de Pdvsa Occidente, agradeció el interés de los zulianos por la preser-vación de sus tradiciones: “sin ustedes estos no hubiese sido posible, gracias al Gobierno Nacional, Regional y a Beatrice Sansó por su apoyo, por brindar-nos su mano amiga, su esfuerzo incondicional en todo momen-to, estoy seguro que este tercer aniversario se quedara pequeño

en comparación a los otros que estaremos celebrando en este lugar, porque Pdvsa La Estancia ira mas allá de Caracas, Mara-caibo y Paraguana, La Estancia crecerá en todo el territorio na-cional”.

Francisco Javier Arias Cár-denas, gobernador del estado Zulia, aplaudió la celebración del tercer aniversario de Pdvsa La Estancia, y señaló que las puertas de la Gobernación están abierta para el trabajo mancomu-nado: “el Zulia merece amor y

está recibiendo amor, mi persona ha recibido mucho cariño de este pueblo y no puedo retribuirle a este Estado otra cosa que no sea amor, bienestar y respeto”.

Innumerables fueron las personas que asistieron al even-to para deleitarse con las obras de arte y las muñecas de trapo vestidas de tradición, tal fue el

caso de Emiliano Farías, quien asistió en compañía de su fa-milia para apreciar el trabajo de Edgar Queipo: “es una muestra antológica que nos ha dejado sorprendidos a todos, me pare-ce realmente importante que se hagan estas actividades en Ma-racaibo y que sean resaltados los trabajos de nuestros artistas”.

Al evento asistieron personalidades como Francisco Arias Cárdenas, gobernador del Zulia

Yo

rB

I Cr

IoLLo

Mario Morales, presentó la obra “Mi Raza”, dijo: “como ustedes verán es una obra dedicada a mi raza, todos los elementos que predominan son mujeres, muestran sus vestimentas, la familia, lo que hacen, y sobre todo se aprecian colores muy fuertes que son los colores propios del guajiro”.

Edgar Queipo, expuso “Memorias de Orilla y Mene”, enfatizó que tomo como referencia al Zulia por sus cuatros puntos cardinales, “en mi obra muestro la parte de la Guajira con sus vientos alisios, también muestro esas zonas petroleras de la Costa Oriental del Lago, entre muchas otras obras que ustedes podrán apreciar”

Leonis de San Pedro, logró mostrar en sus muñecas y muñecos de trapo la cultura de los afrodescendientes, “es una exposición que está dedicada a nuestros hermanos negros, el trabajo es dar a conocer las costumbres de estos pueblos”.

Yo

rB

I Cr

IoLLo

Yo

rB

I Cr

IoLLo

Yo

rB

I Cr

IoLLo

Page 10: Edición 165 Feb. 2013

VENEZUELA-COLOMBIA E L P E R I Ó D I C O D E L O S P U E B L O S I N D Í G E N A SWAYUUNAIKI10 FEBRERO

YUsNAIrA GoNzÁLEz

Ana Kay Farías Montiel, es una joven mujer wayuu que teje sus propios sueños, los está hilando con un propósito, pro-mover el arte de los pueblos indígenas, “Kay Kay” como la llaman sus familiares y amigos afirma que admira la creatividad y la capacidad de fusionar co-lores hermosos y llamativos de los wayuu sobre todo: “el arte es colorido y profundo, por eso no dudamos en llamar este pequeño local La Casita de Waleker, que significa (araña tejedora)”.

“La historia de la araña teje-dora es fascinante, todos debe-rían conocerla porque condensa sabiduría, porque tiene esencia, es una lección de cómo trasfor-mamos la realidad con las herra-mientas que tenemos a nuestro alcance, por eso La Casita de Waleker promoverá el respeto por nuestros valores”, manifestó la joven wayuu.

Una tienda repleta de colores ubicada en el Centro Comercial Gran Bazar de Maracaibo, lo-cal 1347, que ofrece variedades de las artesanías wayuu y otros pueblos, como las mantas, co-

tizas, totumas trajes de baños, zarcillos, cinturones, mochilas, chichorros, sombreros, tapices, camisa bordadas y los dulces típicos del wayuu que cautivan la atención de las personas que pasan por la tienda y se siente fascinados por los colores y la belleza de los tejidos.

Ana Kay, manifestó que La Casita de Waleker es intercul-tural ya que ha tomados algu-nas prendas de los alijunas para agregarle detalles autóctonos y típicos de la cultura wayuu, “tenemos el caso de los trajes de baños que alrededor le colocan tejidos y bellotas propio de la mujer wayuu para llamar más la atención, resaltar su creatividad y que sea una innovación para quienes gustan de la artesanía”.

Proyectos en crecimientoLa joven empresaria mani-

festó tener proyectos a fututo donde las jóvenes puedan exhi-bir las artesanías wayuu no sola-mente en el Zulia sino en algu-nos estados de Venezuela ya que la moda que se está imponiendo hoy en día manejan los colores cítricos y lo colores vivos y los tejidos wayuu manejan mucho estos colores, aseguró Farías.

“Waleker es un sueño hecho realidad”, expresó “Kay kay”, sonriendo por la dicha de ser una mujer emprendedora, “la casita de la araña tejedora, me ha permitido tejer mi propio pro-yecto de vida, que poco a poco está tomando forma y textura que se va reflejando en un tra-bajo que no sólo es mío sino de toda mi familia”.

“Las miradas se detienen en

Waleker”, describió “Kay Kay”, luciendo una manta celeste com-binada con colores vivos que re-presenta al pueblo wayuu, “las personas que pasan por el local quedan deslumbrados al ver los diseños que vendemos, son dife-rentes innovadores y sobre todos a un buen precio, porque lo más importante es que conozcan del trabajo indígena”.

El local 1347 es el más colo-

rido del Centro Comercial Gran Bazar Maracaibo, es el único que marca la diferencia y la pre-ferencia de los clientes, “Los que llegan a La Casita de Waleker salen satisfecho porque se llevan un producto de calidad y sobre todo la cordialidad que son aten-didos, mi prioridad siempre ha sido y será atender para ser bien correspondidos”.

EmPrENDEDorEs

Vicente Montiel, joven emprendedor

“Encendimos el fogón para promover la gastronomía wayuu”Wachuwalüin tüü siki jumaa a’lakajawaa jüpula we’iyatuin tuu ekuulü nikakalü wayuuYorBI CrIoLLo

Wayuuma ana, un lugar de reunión multiétnico, ha crecido con esfuerzo, valor y perseverancia. En nuestra visita que duro poco más de media hora pudi-mos conocer como Vicente Montiel un joven wayuu con muchos sueños por delante a hecho de su humilde vivienda un espacio mágico.

Bajo una enramada a un costado de su pequeña casa comenzó el relato de “Tico”, como lo llaman sus familiares y amigos, y quien es el responsable de brindar al paladar de muchas personas los más deliciosos platos de la comida típica wayuu.

“Tenía muchas ganas de empren-der un proyecto donde pudiera mostrar parte de la cultura de los pueblos indí-genas, y que mejor que dar a conocer la gastronomía de nuestra raíces, muchos paisanos vienen a comer, piden asado, guisado, cecina, asadura (vísceras) y el friche (vísceras fritas en la sangre del mismo animal)”, expresó Montiel al

hacer referencia de los platos que más disfrutan sus clientes.

Pero en realidad Wayuuma ana, no sólo sirve como sitio de encuentro de personas wayuu, actualmente cuenta con la visita de personas no indígenas que asisten a degustar y conocer más de esos platos típicos de la región Gua-jira.

“En mi negocio yo recibo y trato por

igual a todos los que vienen, les brindo buena atención, seguridad, y más que todo les explico cómo es la preparación de la comida wayuu” manifestó “Tico”.

Vicente reconoció que ha recibido el apoyo incondicional de sus familia-res que en todo momento lo animan a seguir adelante, “los mismos clientes me dicen que se sienten felices porque encontraron un lugar donde pueden probar comida diferente a la que co-múnmente encuentran en otros luga-res”.

Una mirada al futuro“Mi sueño es ampliar mi negocio”,

manifestó Montiel, mientras su rostro demostraba la convicción y esfuerzo de consolidar a Wayuuma ana, como un ambiente donde no sólo se pueda degustar la gastronomía, sino conocer más sobre el pueblo wayuu, “jamás va-mos a perder la esencia de ser wayuu, quiero que más que un restaurante sea un centro de interculturalidad para co-locar en alto nuestra cultura”.

Montiel sueña con transformarlo en un centro de interculturalidad

Waleker es la casita que teje sueños

LUIs

FEr

rE

r

Lo que funge como una pequeña casa de familia en el sector Monte Bello en la zona norte de Maracaibo, se convierte los fines de semana en el lugar donde se preparan lo más exquisitos platos de la comida típica wayuu

Ana Kay Farías Montiel:

“En La Casita de Waleker estamos tejiendo sueños”“La casita de la araña tejedora, me ha permitido tejer mi propio proyecto de vida, que poco a poco está tomando forma y textura”

YU

sN

AIr

A G

oN

zÁLE

z

Page 11: Edición 165 Feb. 2013

VENEZUELA-COLOMBIA

FEBREROE L P E R I Ó D I C O D E L O S P U E B L O S I N D Í G E N A S

WAYUUNAIKI 11DESTINOS ABORIGENES

Yo

rB

I Cr

IoLLo

“Tierra de Sueños” nace en Santa Rosa de Agua

YorBI CrIoLLo

Con el objetivo de recuperar el espacio natu-ral para el disfrute de lo marabinos fue inaugu-rado en el sector Santa Rosa de Agua, el Par-que Comunal de Manglares “Tierra de Sueños” ubicado en pleno corazón de la zona norte de Maracaibo.

El programa fue desarrollado por la funda-ción Azul Ambientalistas y el Consejo Comu-nal Capitán Chico del pueblo de Santa Rosa de Agua, el parque cuenta con una extensión de 130 hectáreas de vegetación, que se mezclan en-tre la zona de bosques y la humedad lo que hace el hábitat una inmensa biodiversidad.

A la inauguración de este parque asistió el Arias Cárdenas, gobernador del Estado en com-pañía de su esposa Margarita Padrón de Arias quienes hicieron un recorrido por la zona y se mostraron satisfechos por la maravilla natural que ha nacido en medio de las costas del pueblo de Santa Rosa.

Por su parte Antonio Ojeda presidente del Instituto de Vialidad del Zulia y Subsecretario de Infraestructura dijo que el parque es uno de los lugares más representativos que pueda exis-

tir, por su extensión y por todos los recursos ecológicos que el mismo posee.

“Definitivamente el Zulia tiene grandes oportunidades de desarrollar el turismo popu-lar, comunal y social. Este parque estará abierto en horario de 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde y contara con guarda parques, guías turísticas y funcionario policiales que velaran por la seguridad de las personas que asistan a visitar el lugar”.

Ojeda añadió que se tiene previsto crear convenios con escuelas, empresas públicas y privadas con el fin de promocionar el parque y darlo a conocer como una verdadera “Tierra de sueños”.

“Estamos desarrollando otro parque similar a este que lo vamos a inaugurar el próximo mes y llevará por nombre Parque Ecológico Turísti-cos “Brisa del Rocio” estará ubicado en el muni-cipio Santa Rita.

Este santuario de flora y fauna llamado Par-que Comunal de Manglares “Tierra de Sueños” se convierte en un gran tesoro cultural y recrea-cional, del pueblo indígenas añú, y de todos los pueblos indígenas que viven en la zona paratífi-ca de la rivera del Lago de Maracaibo.

El parque cuenta con atractivos como el “Callejón de las Cotizas”

operativo carnaval seguro 2013 culminó con éxito en el municipio GuajiraYorBI CrIoLLo

Luego de la celebración de los carnavales en el municipio Guaji-ra, Hébert Chacón, alcalde de la localidad ofreció un balance de los resultados obtenidos durante los cuatros días de asueto: “no hubo casos de muertes en la región, ni por accidentes de tránsito ni por inmersión, sólo se atendieron personas con patologías comunes”.

La Policía Municipal de la Guajira, el Cuerpo Bolivariano de Po-licía del estado Zulia (Cbpez), y Protección Civil, fueron los encar-gados de velar por la seguridad de todas las personas que asistieron a disfrutar la temporada de carnaval en las playas del municipio.

“En esta ocasión la Guajira contó con cuatro balnearios aptos para el sano disfrute de estos carnavales, rehabilitamos las vías y los accesos a las playas para que los turistas que nos visitaron tuvieran mayor facilidad de llegar a sus destinos” detalló el alcalde.

Chacón expresó que lograron reducir los índices de robos y ac-cidentes de tránsito considerablemente con relación a años ante-riores, “hemos logrado disminuir en gran cantidad los robos y los accidentes dentro de la región Guajira, esto gracias a los planes de concientización que la Alcaldía Indígena a llevado a cabo durante la gestión”.

La alcaldía reseñó que la región recibió la visita de más de 15 mil personas durante los cuatro días de carnaval, “la Guajira es el mejor destino turístico de todo el estado Zulia, no sólo queremos que las personas se vayan satisfechas con las playas, sino también con la gente que aquí vive que se lleven un grato recuerdo de este pueblo” enfatizó el mandatario municipal.

Alcaldía Guajira felicitó a los temporaditas por disfrutar tranquilamente los carnavales

Yo

rB

I Cr

IoLLo

CAmPAñA DE: oUtkAJAwAA sAU’U wAkUAIPA

Page 12: Edición 165 Feb. 2013

Comuníquese con el periódico

Wayuunaiki alVenezuela:

0261-7629828Colombia:

315-7588148

Envíe suscomentarios [email protected]

AÑO XII - No. 165 - VENEZUELA - COLOMBIA, FEBRERO 2013- DL PP2000012U637 - ISSN-1317-1275. Bs.F. 5,00 / $ 1500

E L P E R I Ó D I C O D E L O S P U E B L O S I N D Í G E N A SWAYUUNAIKI

Comunidades Educación Cultura Frontera Actualidad