edicion 85

16
85 MIÉRCOLES 15 JUL. 2009 elcantodelosgrillos.hi5.com youtube.com/elcantodelosgrillos friendfeed.com/elcantodelosgrillos facebook.com/elcantodelosgrillos twitter.com/cantodegrillos semanarioelcantodelosgrillos.blogspot.com [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] Qué bueno que ya se va: Lino Velázquez José Luis Aguilera Ortiz: SJR le devolvió SJR le devolvió a JRD la patada a JRD la patada que éste le dio que éste le dio Con Calzada, apoyo, no incondicionalidades ni cheques en blanco Suspenden a Armando Guerra a petición del alcalde Agravio de Rivadeneyra a la prensa [9] [13] [8]

Upload: el-canto-de-los-grillos

Post on 09-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Semanario de Análisis, Opinión e Información Política

TRANSCRIPT

Page 1: EDICION 85

85

MIÉRCOLES 15JUL. 2009

elcantodelosgrillos.hi5.comyoutube.com/elcantodelosgrillos friendfeed.com/elcantodelosgrillos facebook.com/elcantodelosgrillostwitter.com/cantodegrillossemanarioelcantodelosgrillos.blogspot.com

[email protected]@elcantodelosgrillos.com.mxelcantodelosgrillos@[email protected]

Qué bueno que ya se va: Lino Velázquez

José Luis Aguilera Ortiz:

SJR le devolvióSJR le devolvióa JRD la patadaa JRD la patadaque éste le dioque éste le dioCon Calzada, apoyo, no

incondicionalidadesni cheques en blanco

Suspenden a Armando Guerraa petición del alcalde

Agravio deRivadeneyraa la prensa

[9]

[13]

[8]

Page 2: EDICION 85

Miércoles 15 Julio 20092

Director

JUAN CARLOS BENÍTEZ

Coordinador de Sistemas

Hugo Pineda Camacho

Coordinador de Soporte Informático

Miguel Ángel Ugalde Romero

Subdirector de Opinión

Juan Carlos Alcántara

Oficinas y Redacción:Aquiles Serdán 12, Col. Centro,C.P. 76800, San Juan del Río, Qro.Tel. 272-0495e-mail:[email protected]@prodigy.net.mx

Todos los registros en trámiteLas opiniones son responsabilidadde quien las firma

Colaboradores

Gustavo Buenrostro Díaz

Joaquín de la Lama Corres

Dorian Favela M.

Andrés González Arias

Santiago Nieto Castillo

Jaime Nieto Ramírez

Héctor Parra Rodríguez

Alberto Paz Chávez

Carlos Sánchez Ferrusca

José Manuel Sánchez Gómez

Raimundo Torres del Rosal

Samuel Tovar Helgueros

Horacio Velázquez Martínez

Llama al 488.5871

Héctor Parra Rodríguez

TRASLAVERDAD

¿Qué hace ahora el‘dos a uno’?

¿Quién engañó a quién? Despuésde una larga campaña oficialistadel ‘Dos a Uno’, según su encuestacientífica publicada en el periódi-co Diario para el cual trabaja,

ahora ya ni se acuerda de su candidato,aquel que vino impulsando desde la presi-dencia municipal de Querétaro desdehace más de dos años. ¿Recuerda: MGVaventaja 2-1, publicado el 29 de mayopasado a ocho columnas? Craso errorcientífico estadístico, le falló la fórmulaestadística; seguramente las muestras fue-ron alteradas maliciosamente por el ‘Dosa Uno’. Así pagan los mercenarios; “Muerael Rey, Viva el Rey”, reza el refrán deaquellos que prestan sus servicios por mor-bosa ambición, por el complicado y avie-so interés económico y político, amaman-tado por el poder público al cual le dispu-ta el mismísimo poder a través de lamediatización.

El poder de la pluma, como él le llama(ahora es la computadora), es utilizado

descaradamente para el logro de jugosasganancias por medio de juegos sucios;levantar y tirar ídolos a su antojo, segúnconvenga. Ayer comió de la mano de lostricolores, hoy come del plato a ras de pisode los azules. Nuevamente, es hora de lastraiciones, otra vez busca (moviendo lacola) la mano de los tricolores para conti-nuar alimentándose insaciablemente otrorato, para intentar satisfacer sus desmedi-das, desproporcionadas e inalcanzablesapetencias.

El ‘Dos a Uno’ ahora se entretienehaciéndola de ‘mago’, adivinando losnombres de las personas que ocuparánlos cargos más importantes en el gobiernodel José Calzada Rovirosa. Este suciojuego lleva un doble efecto. Veamosdetenidamente. Uno de los efectos quepretende el ‘Dos a Uno’ es la generaciónde problemas entre los pretensos y susamigos que hoy se sienten con el derechode reclamar posiciones, porque, segúnesos actores, gracias a ellos se logró el

triunfo electoral, el cual sin lugar a dudasfue el resultado de la participación demiles y miles de queretanos que se suma-ron al trabajo de equipo, queretanos queno necesitaron estar enfrente del candi-dato para que los identificara. Ya iniciaronlas molestias y las críticas, entre las cualesse escuchan: ¿cómo que éste?, ¿cómoque aquel?, ¿por qué tal y no ese?, ¡paraese cargo, es mejor x!, ¡para este otrocargo tiene más experiencia y! Se empie-za a tensar la cuerda.

El segundo efecto que desea el ‘Dos aUno’ es granjearse a todo aquel que sí seanombrado por el Gobernador JoséCalzada y aquel le haya atinado. ¡Yo teimpulsé!, ¡yo te respaldé!, ¡yo te propuse!Y, como siempre, viene el cobro de factu-ras. ¡Gracias a mí te nombraron! Sabe elviejo y amañado camino a seguir el ‘Dosa Uno’, para eso es un viejo experimenta-

do en el medio. Conoce las entrañas delos priístas, de ellos vivió por muchos añoshasta que arribaron los azules, desdeentonces soltó las amarras para manejar-se solo y cobrar por sus servicios.

Pero, pero, esta vez erró, falló, se equi-vocó tremendamente, se tropezó con lapiedra más grande en su camino el ‘Dos aUno’. La ventaja, ya lo conocieron perfec-tamente, ya saben cómo piensa y cómoactúa. Ya saben de sus incontrolables yvirulentas reacciones. Por eso, exacta-mente por eso, no prosperarán sus mali-ciosas y perversas (lambisconas) intencio-nes. Seguramente volverá a fracasar. En elmedio que se desenvuelve el ‘Dos a Uno’,rezan porque se regrese de donde vino,ya cumplió su papel, ya terminó su contra-to, ya concluyó su periodo. Sólo espera elgremio de los periodistas que llegue elmomento de despedir al ‘Dos a Uno’.

GGRUPORUPO MMUSICALUSICAL

FFORASTEROORASTERODEDE SSANAN JJUANUAN DELDEL RRÍOÍO

EL MEJOR GRUPO DE LA REGIÓN

SE PONE A SUS ÓRDENES PARAAMENIZAR TODOS SUS EVENTOS

INFORMES:GALEANA 10, COL. CENTROCEL.: 044.427.2736304CON MARIO SANDOVAL

Page 3: EDICION 85

Miércoles 15 Julio 2009 3

Juan Carlos Benítez

ELCANTODELOSGRILLOS

Memo, endeudado

El pasado fin de semana, malinten-cionados regaron dos rumores: elprimero, una supuesta depresión ysobredosis que lo habría llevado alhospital, y el segundo, que la pre-

sunta depresión lo habría orillado al suici-dio. El receptor de los bisbiseos: GuillermoVega Guerrero. La justificación: el presun-to intolerable dolor por su derrota electo-ral. Nada más falso. Memo se fue con sufamilia a Ixtapa-Zihuatanejo a descansardespués de la ajetreada campaña.Incluso, hasta allá recibió una llamada deuna de las integrantes de su planilla, quiencon lágrimas le informó los cuchicheosque en San Juan del Río circulaban. Estemartes a las ocho de la noche, ya deregreso, Vega se reunió con la mayoría desus regidores propietarios y suplentes, aquienes les reafirmó lo escrito líneas arriba:quiso alejarse del bullicio y la falsa socie-dad, y qué mejor que en las paradisiacasplayas mexicanas. Pero les dio una malanoticia: está endeudado hasta el tope,por lo que les pidió ayuda para salir de lacontingencia. “Estoy hasta la madreendeudado”, les soltó. La respuesta fue,en un inicio, un ensordecedor silencio dequienes fueron integrantes de su equipode ediles. Hasta que Rosario Guzmán des-granó y ofreció su automóvil para que serife. Entonces, empezaron las propuestasde los demás: hay que organizar bailes,obras de teatro, y una más, que los regido-res que se van a integrar al próximo cabil-do, Rubén Estrella, Sugey Alcántara yLaura Camacho, entreguen el 50 porciento de su ingreso al candidato para ircubriendo sus deudas. Éstos hicieroncomo que la virgen les hablaba y sóloLaura dijo gustosa que “sí, sí”. Memo agra-deció a todos su disposición para ayudar.Ahí mismo, les habló de otros asuntoscomo que al grupo hay que mantenerlounido, y una temeridad: que los regidorespluris (Estrella, Alcántara y Camacho)“velen” por el bien de todos los trabajado-res panistas, que hay que apoyarlos “por-que si se van, el SITAM se va a desmadrar”.Rubén le aseguró a Memo que ya se reu-nió con el alcalde electo, Gustavo Nieto,para tratar ese tema y que no se preocu-para. En la reunión, el gran ausente fueAlfredo Figueroa, quien no le perdona aGuillermo el incumplimiento de su prome-sa de que sería el primer regidor plurinomi-nal.

EL GABINETE DE GUSTAVONo hay duda que el primer gran reto

que tiene el presidente municipal electo,Gustavo Nieto Chávez, es la conforma-ción de su gabinete. Y es que en esta difí-cil encrucijada, Gustavo tiene que anali-zar y ponderar con qué tipo de colabora-dores se va a rodear, privilegiando (porencima de amiguismos o compadrazgos)a quienes cuenten con el perfil adecuadoy que, además, traigan tatuado consigoel compromiso social. Y que sean leales.

Esta difícil decisión será, sin duda, el pri-mer desgaste del alcalde electo, ya quedejará en el camino a muchos heridos,muchos que se creen y se sienten contodos los méritos para estar en puestosclave, y no faltará quien lo acuse de trai-ción. ¿Pero traición a qué o a quién? Nohay que olvidar que el máximo objetivo es

el bien supremo de San Juan del Río.Cierto es que mucha gente valiosa

contribuyó al triunfo, unos de manera des-interesada y otros no tanto; cierto es quemuchos se partieron más que el alma;cierto es que muchos estuvieron en lasbuenas y en las malas. Pero cierto es tam-bién que esta es otra etapa y que pocostienen cabida en primer nivel, otros tantosen segundo y otros más en puestos meno-res, y algunos en ningún cargo.

Actualmente, muchos colaboradoresde campaña se creen con los derechossuficientes para ostentar un cargo guber-namental, otros arribistas se están subien-do al camión de la victoria; pero no olvi-demos que estas viejas prácticas del PRIfueron la causa de que la gente le perdie-ra confianza. Hoy ya no son tiempos paraintegrar al gobierno a personas sin capa-cidad administrativa, inexpertas y sin sensi-bilidad social.

El alcalde electo se ha tomado unosdías, más que para vacacionar, para des-cansar y analizar a fondo la conformaciónde su gabinete y otros puestos claves,aunque al parecer, ya tiene casi definidosalgunos como: Secretaría de Gobierno,Secretaría del Ayuntamiento, SecretaríaParticular, Secretaría de Obras Públicas,Secretaría de Seguridad Pública, OficialíaMayor y Dirección del DIF. Y muchos severán sorprendidos.

‘BINGO’De acuerdo a información recabada

con panistas, para el ‘Día D’ (5 de julio) setenían disponibles 16 millones de pesos entodo el estado para ‘trabajar’ el voto. EnSan Juan del Río se ‘invirtieron’ (ahora esgasto) poco más de $2 millones. ¿De quémanera? Desde principios de campañase dividieron las secciones entre cabreris-tas y memistas; a los primeros se les dieron40 secciones, y a los segundos, 41; empe-ro, después estos últimos trabajaron tam-bién las otras 40 secciones, pero desde elCentro no les quisieron quitar nada a lagente de Cabrera, por lo que, podríamosdecir, esas 40 secciones se trabajarondoble. El equipo de Memo Vega teníanueve Coordinadores Regionales, queeran los que se encargaban de losSeccionales, por lo que algunos teníanocho o diez a su cargo; a su vez, cadauno de los Seccionales tenía a su cargo alos Movilizadores que, dependiendo de ladensidad de la sección, iban desde 15hasta 100. La labor consistía en entrevistara la gente para saber si su preferencia erapor el PAN, y si así era, le daban una tarje-tita y lo anotaban. Todo esto se concen-traba en la casa de campaña del candi-dato. Aunque ahí, en esas listas, figurabanlos nombres de Abel Espinosa Suárez y delhermano de Belem Junco Márquez, quie-nes definitivamente nunca votarían por elpartido blanquiazul. Para el día de laelección, a cada uno de losCoordinadores se les dieron 500 pesospara gasolina y se les entregó el dineroque debían dar a cada uno de losSeccionales de acuerdo a la cantidad deMovilizadores que supuestamente mane-jaban. Para los Seccionales fueron 4 milpesos y para cada uno de susMovilizadores otros 500. ¿En qué consistíael trabajo de los Movilizadores? En cada

casilla estaba un representante del PAN ycuando votaba alguno de los que teníanen sus listas con presuntas preferenciaspanistas, en una caja azul ingresaban sunombre y decían ‘Bingo’. A las 10, 12 y 14horas, los Movilizadores debían dirigirse alos domicilios de quienes tenían en sus lis-tas y todavía no habían hecho ‘Bingo’,para invitarlos a votar, sólo eso, invitarlos avotar, no a inducir el voto. Mucha gente ledecía a los Movilizadores que no iría avotar, otros que irían más tarde, y otros,que lo harían pero por el PRI. De hecho,Hilario Santiago Gabriel, la persona quefue llevada al Ministerio Público acusadode andar comprando el voto, en realidadno lo estaba haciendo. Él era uno de losnueve Coordinadores y se le entregó eldinero que debía entregar a susMovilizadores, pero se quiso pasar de vivo.Al parecer sólo les daría la mitad, perohasta las seis de la tarde. Efectivamente,traía puros billetes de mil, porque fue ladenominación que les entregaron atodos. Algunos panistas hoy se dan cuen-ta de que hicieron ‘Bingo’: lograron queadeptos priístas que no pensaban votar, lohicieran. Bingo, bingo, bingo.

¿SERÁ CIERTO…… que el próximo regidor síndico, Álva-

ro Rodríguez de la Vega, llevó a cabo unareunión esta semana en su despacho,donde estuvieron Héctor Ramírez, MarlénNieves, Juan Carlos Monroy, MiguelMartínez Noguez, Jesús Ángeles Nájera,Pedro Torres y Refugio Flores, y llegaron ala conclusión de exigir a Gustavo Nietoposiciones políticas, ya que según “ese

fue el acuerdo al que se llegó con la licen-ciada Jacaranda López a cambio de queGustavo fuera el candidato”?

… que el licenciado Enrique RocherUgalde es uno de los candidatos a ocuparel cargo de Director Jurídico de la próximaadministración?

… que Javier Osornio Salinas podría serel próximo encargado de Rentas o deCatastro del estado en el municipio?

… que Lino Velázquez Gonzaga yManuel Vera Ojeda suenan para ServiciosMunicipales y JAPAM?

… que funcionarios municipalesandan preocupados en una instituciónbancaria preguntando si alguien ajeno ala administración municipal tiene accesoo conocimiento de las cuentas del munici-pio?

… que varios integrantes del equipode Guillermo Vega tiene resentimientocontra éste porque en los últimos días dela campaña los trataba de forma sober-bia y altanera?

… que en el búnker de Vega ya teníanmontado el escenario perfecto para queMemo diera rueda de prensa anunciandosu victoria, lugar que al final sólo sirvió pararumiar las penas?

… que en la comida de agradeci-miento de los paniustas, Fátima se la pasóllorando y pidiendo prestado, ya que ellaasegura que se quedó con muchas deu-das y literalmente en la calle?

… que hoy jueves le harán llegar unescrito a Fernando Ferrusca, donde lospanistas le pedirán que renuncie a la diri-gencia municipal del partido?

Hasta la próxima.

www.elcantodelosgrillos.com.mx

Federico Olvera CoronaSecretario General

Sindicato Papelero de Scribe

se complace en felicitar sinceramente al

Ing. GustavoNieto Chávez

por su contundente victoria el pasado 5 de julio,que lo lleva a ocupar la presidencia municipal de

San Juan del Río el primero de octubre.

Conscientes de su liderazgo, visión y empuje,le deseamos el mayor de los éxitos en los próximos3 años, con la confianza de que logrará el repunte

que San Juan del Río merece.

Page 4: EDICION 85

Miércoles 15 Julio 20094

1.- “Escribir es una manera de sabery de estudiar y de investigar”, JoséEmilio Pacheco.

2.- Yo no deseaba el triunfo deCalzada. Pero tampoco quería el deGonzález Valle. No había otra opción.

3.- Realmente no es sorprendente eltriunfo del PRI en Querétaro, sí lo es contanta amplitud, cosa que ni los priístasesperaban.

4.- ¿Qué fue lo que pasó? Piso los díascaminados y paso en claro mis pensa-mientos. Escribo para ver.

5.- José Antonio Crespo: “Triunfossonoros y derrotas estrepitosas”:

__Las encuestas adelantaban unimportante repunte del PRI, pero no deesa magnitud. No es tanto que el PRI hayahecho grandes méritos, se haya renova-do interna o generacionalmente, ni quepresente una oferta novedosa y fresca.Nada de eso: es simplemente que el PANy el PRD no estuvieron a la altura de suspromesas y responsabilidades, como pre-suntos impulsores de la democracia. El PRIsí mantuvo, al menos en esta primeramitad del sexenio, su férrea disciplina y unesfuerzo por dirimir sus diferencias internasde manera civilizada. Algo que casi nin-gún otro partido ha mostrado.

__La caída del PAN es tal vez tambiénun castigo por no haber cumplido con sucompromiso democrático, justo para locual lo pusimos en el poder en 2000. Nadade rendición de cuentas, ningún ‘pezgordo’ de la corrupción en la cárcel y símucha impunidad, corruptelas y enrique-cimientos ilícitos con sello blanquiazul… ElPRI ha sido el más favorecido por la clau-dicación del PAN: ninguno de sus militan-tes fue llamado a cuentas (cuando habíamuchos buenos candidatos para ello), ylos ciudadanos independientes se hanalejado, decepcionados de ese partidoque en lugar de profundizar la democra-cia, optó por simularla.

__Por su parte, la izquierda partidistatambién ha contribuido, y no poco, a larecuperación del PRI. Su rijosidad, su con-flictividad interna y sus ‘democráticos’métodos para resolver sus pugnas, le hanalejado muchos (si no es que a todos)votantes independientes, los cuales casihicieron ganar a Andrés Manuel LópezObrador en 2006. El PRD se ha quedadosólo con su voto duro, pero, además, locompartió con otros partidos luego delconflicto entre obradoristas y orteguistas(violentos y traidores, según se clasificanentre ellos). El resultado es un nuevo frac-cionamiento de la izquierda, que en nadafavorece los necesarios equilibrios ideoló-gicos y políticos. (8-VII-2009).

6.- En Querétaro la silenciosa rebeliónciudadana salió a la calle y sin muchasdudas ejerció su voto de castigo contra lasoberbia del gobierno y su alejamientociudadano, el gobierno ‘panista’ deFrancisco Garrido Patrón. Y concentró suvoto en el otro partido que podía ganar,el PRI, no lo desperdició en los otros parti-ditos. Sorprendente y magnífico, pienso.

7.- El maestro Alfonso Zárate dice quehay diez clases de votos: el voto duro, elvoto de castigo, el voto en defensa pro-pia, el voto de conveniencia o inducido,el voto por afinidad, el voto útil o estraté-gico, el voto ético, el voto razonado, elvoto nulo, el voto “Chinga tu madre”(Noticias, Qro., 3-VII-2009).

El voto queretano para gobernadorfue el voto “Chinga tu madre” PacoGarrido.

8.- Yo creía que el desgaste del PAN

en Querétaro era menor que el desgastedel PAN nacional. Me equivoqué. El des-gaste nacional arrastró todavía más alpanismo autoritario local. Allí están losvotos y la diferencia de más de 5 puntosporcentuales. Lo triste es que el PRI queregresa es el mismo viejo PRI (¿tambiénme equivoco?) y que no hay un tercerpartido que dispute realmente el poder.Lástima.

9.- Desde hace tiempo existe unasociedad en movimiento que, poco apoco y pese a todo, se sigue moviendomás que los partidos políticos. Se movió en1997 y se movió en 2009. No es tan mani-pulable como algunos creen. Excelente.

10.- ¿Qué sigue? El PRIAN: PP: PepeCalzada (PRI) en el gobierno del estado yPancho Domínguez (PAN) en la alcaldíade Querétaro. Las mismas familias bonitasy ricas y tradicionalistas. ¿Cambiarán sólola salsa y algunos ingredientes y nos servi-rán el mismo plato frío político-económi-co-social? Más progreso improductivopara los ricos (dinero da más dinero sinproducir más bienes y servicios) y más polí-tica asistencial para los pobres. Y los nue-vos ricos de mañana serán más ricos y losnuevos pobres más pobres, diría JEP.

11.- Pepe Calzada es un político ape-nas mediano. ¿Crecerá? Tiene la oportu-nidad de hacerlo. Yo no creía ni creo enél, pero eso no importa. Importan susactos a partir de ahora, su equipo de tra-bajo, sus hombres y mujeres en el gobier-no, sus propuestas, sus obras, sus resulta-dos. Sus cuentas claras con la sociedadabierta.

12.- Hay que vigilar y ejercer presiónsobre cómo se traducen en la prácticade gobierno sus promesas de campaña:eliminar la tenencia de los autos, aumen-tar sustancialmente los recursos de laUniversidad, abrir las puertas a las nuevasgeneraciones políticas y sociales y cerrar-las a los viejos tiburones y dinosaurios, noacallar la libertad de expresión, de infor-mación y de crítica, hacer política sincolores, practicar las auditorías necesa-rias, vivir en la transparencia, aplicar la leysin más (caso BMW), estar cerca de la ciu-dadanía, fomentar el empleo, la seguri-dad, la salud, la educación, etc., en fin,propiciar las mismas oportunidades paratodos… e invitarme a su primer informe degobierno… sin que me golpeen dentrodel Teatro de la República… y no pasenada.

13.- Con Pepe Calzada vuelven o alfin llegan los Osejo, Pinzón, Isla Estrada,Héctor Parra, San Román, MónicaRamírez, Carlos y Lauro Jiménez, ChuchoOntiveros, Perezares (Norberto Alvarado,Iván Maciel, Diego Foyo)… ¿Habránaprendido la lección? ¿Serán igual de crí-ticos con el PRI en el poder que con elPAN o querrán volver al viejo esquema deantes del 97? Aun trabajando para elgobierno, ¿sabrán mantener la saludabledistancia crítica respecto al nuevo prínci-pe queretano? ¿Equilibrarán su voluntadde ganancia con la voluntad de servicioa la sociedad? En suma, ¿mantendrándespierto el espíritu crítico y no la lluvia deelogios que hace perder tierra? ¡Los dam-nificados del 97 están de vuelta!¿Periodistas, políticos e intelectuales al ser-vicio de la sociedad o de la suciedad delpoder? Veamos.

14.- Hay que estar atentos y ser máscríticos que los propios críticos.Autocríticos. Creativos. Hacer nuestro exa-men de conciencia y edificar otra pala-bra. Crear un clima reflexivo, que es tareade la crítica. “En una atmósfera críticapodemos razonar con claridad y pulcri-tud; podemos aprender a fundamentar, amatizar, a ceder y conceder con altura,con gracia; podemos diferir con el próji-mo y hacerlo de manera firme, incluso

áspera, pero sin sacarle el corazón…”(Krauze). Hay que aprender a discutirpúblicamente las cosas, no en cortito, yreconciliarnos, pese a nuestras diferen-cias, con el otro nosotros. Crear un climacrítico favorable a la sociedad, no alpoder. Crear un contrapoder en la opi-nión pública.

15.- En general, la prensa impresa que-retana va sola, sin la sociedad que la leay menos que la crea. Así fue en 1997 conOrtiz Arana y en 2009 con González Valle.No aprendieron la lección pero se llevanlas arcas llenas y se volverán a llenar conCalzada Rovirosa. La democracia les valemadres, la democracia es puro negocio.

16.- Manuel González Valle tuvo todopara ganar: aparato del poder, estructu-ra del partido, recursos, organizaciónsocial, etc., todo, menos un nombre convalor propio ni votos de los propios panis-tas.

17.- Manuel no tenía nada como polí-tico: ni discurso, ni presencia, ni carácter,ni capacidad administrativa, nada. Niconsenso panista. Era pura imposición delpoder que apostó todo a la inercia delpoder. Y al mundo político del espectácu-lo mediático: puro aire e imagen. Y pelas.Qué bueno. No todo es publicidad e iner-cia del poder.

18.- No hay reino que dure tres sexe-nios. Adiós a los Pacos y a los Vichiques.Adiós y hasta nunca jamás.

19.- Cuenta la sociedad en movimien-to y valen las palabras. Se cuentan bienlos votos en la casa de la democracia, nodel poder. Porras al IEQ.

20.- La sociedad en su conjunto, sim-plemente votando, derrotó a la elecciónde Estado en manos de Paco Garrote yde Vichique. Y el IEQ respaldó a la socie-dad, no al gobierno. Eso cuenta.

21.- ¿Qué pasó el 5 de julio? Pasó queel voto ciudadano “Chinga tu madre”noqueó a Paco Garrote, quien nuncahabía perdido una pelea política.Siempre hay una primera vez. Vivir es per-der, por chingón que seas. Pelas.

22.- ¡Bendita incertidumbre democrá-tica!

23.- Hay que decirlo: el proceso elec-toral democrático sigue siendo muyinequitativo tanto con el PAN en el podercomo con el PRI o el PRD. (Desde la ciu-dad de México hasta Arroyo Seco). Todopartido en el poder abusa del poder, poreso hay que vigilarlo. Todavía falta muchoen esa línea. Pero las elecciones no estánen las manos del gobierno, sino en las delos institutos electorales, y esto es muchaganancia y también hay que cuidarla.Vigilar e incrementar la independenciade los institutos, no minarlos. Mi abiertoreconocimiento al IEQ.

24.- Diego González de Cossío:__Se acabó el abuso panista. Tendrán

que rendir cuentas muy claras nadaoPacas. Réquiem por la oPacidad.Bienvenida la transparencia. NuestroQuerétaro lo merece. Querétaro para losqueretanos.

__¿Botello?... botella en mano.__¿Garrido?... hecho garras.__¿González Valle?... valle de lágrimas

en Vallelandia.__Un abrazo muy queretano nada

queretonto y muy querendón.25.- Benéfica derrota del PAN y bien-

venido el triunfo del PRI. La sociedadvotante fue mucho más racional e inteli-gente de lo que muchos creen. Castigó yconcentró su voto sin desperdiciarlo. Sujuicio ciudadano fue implacable.

26.- Diego González de Cossío:__Perdóname, pero en esta ocasión

te quedaste corto y hay que llamar alburro por su nombre completo.

__La derrota del PAN en Querétaro ydemás guillotinas electorales a todo lolargo y ancho del país, fue la derrota de lasoberbia, la corrupción, la opacidad, elcinismo, el abuso gubernamental, elnepotismo, el amiguismo político, losnegocios amañados, la prensa vendida,la radio y Tv vendida, los comentaristas

vendidos al gobierno, la intolerancia, lainjusticia social, la insensatez, la mochería,la hipocresía, la ineficacia, la novatez,derrota del rosario en forma de látigo, delcrucifijo en forma de espada, de los fuere-ños advenedizos en política, de los quere-tanoides venidos de los cuatro puntos car-dinales del país que votaron por el PAN yahora botan y rebotan botello, perdón,botella en mano.

__¿Le llamas benéfica a la derrota? Yole llamaría derrota justiciera por decir lomenos… El PAN de esta no se repone,hora sí, gracias a Dios… la paliza que ledio nuestro México humillado se la ganó apulso y fue de pronóstico reservado.

__No entiendo cómo se puede votarpor el PAN en un país con 60 millones depobres… Es descabellado. No hay queolvidar que TODAS las revoluciones en elmundo las causa la derecha… y la quepaga los platos rotos es la clase media… Ya veces desaparece. Oremus.

27.- José Félix Zavala:__El voto por el PRI fue un salto para

atrás, la sociedad perdió lo ganado, peroigual hubiera sido un voto por el PAN… Elcamino era y es un voto hacia esa socie-dad en movimiento que se está organi-zando… y que es la esperanza, como lofueron los movimientos armados de 1810y de 1910.

28.- Carlos Perezares:__El día llegó. Amaneció soleado en

Ensenada el 5 de julio de 2009. Un díaexcelente para ir a la playa, para haceruna carne asada con una cheve, paraver un aburrido partido de la selección defutbol y ¿para votar? Qué güeva, niconozco a los candidatos. Es la primeravez que me pasa, desde 1994 religiosa-mente he ido a votar y siempre conmuchas ganas. Ahora no. Me sentí hastia-do, en Ensenada sólo se votó para diputa-dos federales y la gente se notó poco par-ticipativa (al final de la jornada la inter-vención ciudadana quedó en 30% entodo Baja California), quizá también estéhastiada. El PRI no existe en BajaCalifornia, está partido, no hay dirección.Aquí son dos horas menos que enQuerétaro, mi tierra, donde sí se jugómucho y terminó con una sorpresa a nivelnacional. Ganó Pepe Calzada.

__Sobre Pepe. Qué bueno, me dagusto. Es un muy buen amigo. Muchosdicen que es un político tibio y gris. Leconozco de hace años y la realidad esotra, es una persona inteligente, apega-da a su familia, que no le gustan losescándalos y mucho menos enredarse endimes y diretes. Además, una personatibia y gris no remonta veinte puntos dediferencia en las encuestas y todavía lealcanza para sacar cinco de ventaja. Nopodemos hablar de un voto de castigototal, ya que el municipio de Querétaro loganó el PAN, hubo un voto diferenciado yse lo ganó Pepe. Su carrera como funcio-nario ha sido discreta, a pesar de habertenido puestos espinosos como lasDirecciones Aduanales. Sus amigos deBaja California (estuvo trabajando enTijuana) ahora son mis amigos y coincidi-mos en las apreciaciones, es una extraor-dinaria persona. Ganó la elección, perotambién ganó una enorme responsabili-dad, la gente espera mucho de él, yaque generó grandes expectativas en sucampaña. Es peligroso, esos sentimientostienden a revertirse con facilidad y ladecepción se da con rapidez. Van anecesitar él y su equipo trabajar mucho,así como humildad y voluntad de servicio.

__Conclusiones. Me queda claro quePepe hizo una buena campaña, perotambién que el PAN gobernó mal endoce años. Garrido se convirtió en lo quetanto criticó como oposición, en un dino-saurio priísta. Trató de hacer una elecciónde Estado, lo cegó su soberbia. Hoy nopuede ni darle la cara a la gente quegobernó en seis años. Hasta nunca Don

Apuntes de julioJULIO FIGUEROA MEDINA

A LA 5

Page 5: EDICION 85

Miércoles 15 Julio 2009 5

www.elcantodelosgrillos.com.mx

Pancho, está en la lista de los gobernado-res que no vamos a extrañar.

__Ampliación del comentario. Quétriste estarán la izquierda y el PRD que nime acordé de mencionarlos en el primercomentario. Así como el PRI no cuenta enBaja California, el PRD no existe enQuerétaro, se lo chutaron los Pablitos, lasConsolaciones, los Horlandos, etc. Desdeque recuerdo, el amarillo en Querétaro esun cochinero, qué pena.

__El Partido Muerte es la tercera fuer-za (al menos como partido, porque el ter-cer lugar se lo llevaron los anulistas, mala-mente no registrados porque se hubieranllevado unas cuantas diputaciones).Perdón, el Partido Verde.

__De Arnulfo Moya. A Arnulfo lopuedo comparar con mi buen amigoJaime Palafox, de Ensenada. Les platicode él. Jaime Palafox fue diputado localpor el PRD (ganó como candidato invita-do, ya que siempre ha militado activa-mente en el PRI); en el 2006 compitiócomo candidato a diputado federal porel PRD y en el 2007 como candidato a lapresidencia municipal por el PRI. Las dosúltimas las perdió ante el PAN. Joven, inte-ligente, culto, con ideas frescas. Lesgarantizo que si estuviera en otro estadosu carrera política sería distinta. Bueno,pues lo mismo digo de Arnulfo.

Lo conocí en 1997 cuando era repre-sentante del PRI ante el IEQ, tuvo el aplo-mo de sentarse y discutir votos despuésde la debacle de FOA. Era el modelo delpolítico futuro del PRI. Dicen que el hubie-ra no existe, pero quizá si se hubiera que-dado en el PRI en este momento habríaganado algo, o si compitiera en otro esta-do desde hace tiempo estaría en elpoder. Ambos tienen tiempo, espero queestos tropiezos no les trunquen su carrerapolítica, necesitamos políticos como ellos.Con voluntad de servicio. A ambos losestimo y les deseo lo mejor.

29.- De Coco García:__Muchísimas gracias por creer en un

proyecto ganador y por tu apoyo solida-rio. Comparto contigo lo orgullosa que mesiento de nuestro gobernador electoPepe Calzada, y por supuesto, de perte-necer al PRI en el Senado, desde dondeme encuentro a tus órdenes. Te mando unfuerte abrazo.

30.- Mario Sandoval, DiálogoQueretano:

__¿De la Ciudad de los Palacios a laCiudad de las Calzadas?

31.- Augusto Sebastián GarcíaRamírez:

__La gente este 5 de julio salió a per-der la paciencia, a gritar por la calle, enel cuarto, en el baño, en el hartazgo, antelas imposiciones panistas… Todos lo hicie-ron, panistas, perredistas, priístas, anulis-tas… “Es hora de aullar, de hacer algo…”,expresa Saramago, criticando a los parti-dos de izquierda, recordando que “antes,gustaba mucho decir que la derecha eraestúpida, pero hoy debo decir que noconozco nada más estúpido que laizquierda”.

__Tal vez el grito es un buen comien-zo… El voto de castigo, el voto del hartaz-go… Mas deberíamos plantearnos nue-vas estrategias políticas que aglutinenfuerzas de apoyo capaces de trascendermodelos políticos tradicionales. Viene a lamemoria uno de los eslóganes que losestudiantes y los obreros del movimientode mayo de 1968 en Francia coreabanentonces: “¡La imaginación al poder!”.

__Si se dice que la política es el artede lo posible, hagamos hasta lo imposiblepor gritar.

32.- Miguel Nava Bolaños:__Aquí pasó igual que en la elección

de Loyola, en 97, entonces el mismo PRIoperó en contra de FOA, y conocemos el

resultado. Así el panismo de ahora, des-deñado por el propio poder, operó afavor de Pepe. Al PAN lo derrotó el mismoPAN, sé de PANISTAS QUE OPERARON ENCONTRA DE LOS DIFERENTES CANDIDATOSDEL PROPIO PAN. En parte porque se sin-tieron relegados o, por qué no decirlo,todos los mexicanos tenemos un priístadentro.

__Yo espero que Pepe no salga igualque su papá y sea, como dice AnaRincón Gallardo, un gobernador sin colo-res; tengo mis dudas, nada más nos faltasaber quiénes estarán en su gabinete yentonces se sabrá a quién debe los favo-res; quizá veamos a panistas distinguidosque ahora abrevarán del otro color o delos intereses que todos los seres humanostenemos.

33.- ¿Y el voto de los maestros?¿Subieron a Loyola en 97 y bajaron aGarrido en 2009? ¿Primero derrotaron alPRI y ahora lo regresan al triunfo?

34.- Lauro Jiménez:__¿Continuidad o retorno?35.- Martagloria Morales y Carlos

Dorantes:__El régimen autoritario del PRIAN,

¿está muerto, herido o rejuvenecido?36.- Tito Monterroso:__Y cuando desperté, el bebesaurio

estaba allí, en Plaza de Armas, Querétaro.37.- Los intelectuales hablamos mucho

de cambios (¿acaso cambiamos nos-otros?), pero la sociedad en general esmuy conservadora y no quiere muchoscambios. Tal vez por eso castigó al PAN yvolvió al PRI, sin votar casi nada por losotros partidos chiquitos, salvo el Verde y suescalofriante petición de pena de muer-te. La sociedad casi no votó por los parti-ditos pequeños que cuestan más de loque valen. ¿Qué significa eso?

38.- La sociedad es una mierda y quie-re más mierda, pues que se hunda en lamierda, dice Lorena, ardida. Y si la reali-dad no coincide con mis deseos, que sevaya a la mierda, remata. La democraciaes una mierda, Lorena.

39.- Contrariamente a lo que muchoscreen, el voto colectivo de la sociedadfue muy inteligente: PRI, PAN, Verde yNulo, y muy poco a la demás chiquilladaque cuesta más de lo que hace. Acertó elpublicista catalán Javier DomínguezMéndez.

40.- ¿Es un principio ecológico delPartido Verde y un valor democrático jus-ticiero pedir matar a los criminales sinreformar en serio el sistema de justiciamexicano?

41.- ¿Y el caso de Jacinta, Alberta yTeresa? Los hechos tienen la cabeza duray son insobornables, diría Alponte. La igno-minia de la injusticia del poder cae sobretodo México. Tiene la palabra la ComisiónInteramericana de Derechos Humanos,gracias al abogado Arnulfo Moya. El paísbajo la presión internacional de la justiciahumana.

42.- Pasión crítica de Octavio Paz:__La crítica es una liberación. Pero la

crítica del otro comienza con la crítica deuno mismo. Y desemboca en una nuevacreación crítica. Lo más fácil es quebraruna palabra en dos. Lo verdaderamentedifícil es levantar otra obra.

43.- El PRD en su estrepitosa caídaarrastró a nuestros candidatos y amigosArnulfo Moya y Blanca Pérez. Por supuestofue una derrota personal, pero sobre todoperdió el PRD. Arnulfo y Blanca no pudie-ron levantar otra imagen distinta a la delPerderé queretano.

44.- Desdramatizar. No personalizar.Tratar de entender y de explicar.

45.- Arnulfo Moya no tuvo partido niestructura ni organización ni recursos, sóloamigos y el valor propio de su persona. Yno le alcanzó. No impactó electoralmen-te su nombre. Sólo ganó dimensión políti-ca.

46.- Yo tenía la esperanza prendida en

mi amigo Arnulfo, pero sabía lo difícil queera ganarles a los aparatos del PAN y delPRI, y más desde el desprestigiado PRDqueretano. Finalmente sucedió lo quetenía que suceder. Nos noquearon.

47.- Casi nadando de a muertito, sinhacer mucho personalmente, ganaronAdriana Fuentes y Ángeles Nájera, monta-dos en sus respectivos aparatos del PAN ydel PRI. Los felicito. Pero Arnulfo Moya esmás político que ellos. Lo vi en sus campa-ñas y lo veremos en estos años.

48.- Gana quien mete los goles y noquien merece ganar por jugar bonito.Gana quien tiene los votos y no el sacrifi-cado. El mejor trabajo no es el que tecuesta más, sino el que te resulta mejor.

49.- El día del juicio ciudadano nuestrocandidato se hundió con Obrador y conel PRD. No pudo ni sacar la cabeza nimeter las manos en la caída. Fue arrasa-do por todos los factores fuera de sualcance: la falta real de partido y la pési-ma imagen del mismo, la falta de recur-sos, la falta de estructura, la poca organi-zación, a puro valor, a puro valor… Y noalcanzó para nada. No se pudo hacermás con menos y el milagro no se realizó.Lo extraordinario habría sido que hundién-dose el PRD, como sucedió, nuestro can-didato hubiera flotado. Ocurrió lo normal:estuvimos bien durante la campaña perofuimos noqueados al primer golpe deactas. Esta es la realidad. Lo demás soncastillos legales en el aire, sin peso ciuda-dano político.

50.- Arnulfo Moya subestimó a los apa-ratos del PRI y del PAN y sobrevaloró alPRD y a Obrador. Y se equivocó. Su valorpersonal no le alcanzó para mucho, apesar de tener más que Ángeles Nájera yAdriana Fuentes, como se vio en susencuentros y no encuentros. No alcanzósu esfuerzo y se perdió el combate. Así esla realidad. Punto.

51.- La izquierda en Querétaro es undesastre. Hay que enterrarla. Y construirotra izquierda partidista. ¿Es posible?

Fernando Corzantes:__A la (burocracia de la) izquierda

partidista electoral queretana, hay queenterrarla bocabajo. Pa’cuando quierasalir, se vaya más pa’bajo.

Así es. Sólo que todos somos parte delcuadro que vemos. Pienso. La debaclede la izquierda en todo el país, salvo el DF,¿qué la explica? Y ahora, ¿qué hace-mos?

52.- ¿Qué explica el desastre del PRD yla izquierda nacional y queretana?Esperemos qué nos dice Moya en el foro“¿Qué pasó el 5 de julio?”. (Foro que sepasa del 15 de julio al 13 de agosto; esta-remos informando). Obrador está a labaja, sólo en la sobrevivencia y pensandoen el 2012, y los otros güeyes no son líderesni hacen su trabajo.

53.- El factor Obrador que fue al altaen 2006, en 2009 está totalmente a labaja. En este paisito las cosas se desgas-tan muy rápido. Se despintan pronto. Fueun error de Convergencia y del Partidodel Trabajo colgarse de Obrador. Mejorhagan su trabajo que les toca hacer, ¿nocreen? Ni hablar del PRD.

54.- Véase ‘La campaña que ganó enQuerétaro’, por José Adolfo Ibinarriaga, ElUniversal, 10-VII-2009. Liga:http://www.eluniversal.com.mx/editoria-les/44829.html Cuentan las campañas yla sociedad se mueve.

55.- La sociedad no sólo no ve ni oye avarios partidos, sino que les reclama algoque es cierto: cuestan más de lo quevalen. ¿Qué hacer con ellos? ¿Tomarlospor asalto o desaparecerlos?

56.- Moya, como Obrador, oye poco.Sólo sigue a sus demonios personales. Vasolo.

57.- Y su tiempo te parte todo el tiem-po.

58.- Lleva demasiado lastre y nopuede dejarlo caer. O tira ese lastre o se

hunde con él. ¿Y luego?59.- No se deja ayudar, no sabe cómo

dejarse ayudar.60.- “Tú no te preocupes, no te preo-

cupes, no te preocupes”.61.- Los amigos de su oficina no le ayu-

daron mucho. En San Juan y enQuerétaro, por desgracia. Fueron másuna mala preocupación que una buenaocupación.

62.- Su crítica es el silencio y desviar lamirada. Quiere que el otro comprendapor sí mismo. Y se vuelve ambiguo e impe-rativo.

63.- No sabe tirar lastre, carga todo, yse hunde, pero tú no te preocupes, nosvemos en el fondo del mar.

64.- Es un hombre secreto. No enseñasus jugadas a nadie. Hay que adivinarlas.Y si la realidad se equivoca, peor para larealidad.

65.- Jacinta, Alberta y Teresa siguen enla cárcel. Así funciona el mundo. La justi-cia está paralítica en México. La realidadno es redonda ni cuadrada, es picuda. Elmundo no se mueve con nuestros deseos.

66.- Su entrega fue total. Pero es unpoco boba y egoísta, sin malicia. Fue pormucho la mejor opción, su disponibilidadtotal. Gracias, Blanca.

67.- Chin, creo que esta vez los votan-tes no vieron a los candidatos, sino a lospartidos, ojo.

68.- La prensa escrita contó muypoco. Y no le alcanzó ni la radio ni la tele-visión que usó muy bien. Ganó dimensiónpolítica, pero no votos.

69.- El nombre del candidato no pesófrente al desprestigio del partido.

70.- ¿Y qué dicen su mujer, sus suegros,sus hijos? Los míos dicen que soy un tonto.Y tienen razón.

71.- En la lucha entre uno y el mundo,el 99.9 de las veces gana el mundo.

72.- La fuerza de un espíritu se midepor su capacidad para soportar las con-tradicciones de la vida y seguir funcionan-do en el mundo.

73.- Partir de tus límites. Aceptarlos. Ytrascenderlos.

74.- La metamorfosis del escritor no esla del político.

75.- Las transformaciones del políticoson las del hombre.

76.- ¿El poder o la vida? La potenciacreadora. Las cosas más complejasexpresarlas claramente. El mundo esoscuro. Poner un poco de luz, no másoscuridad.

77.- Horlando Caballero, presidenteestatal del PRD:

__El PRD no perdió, ganamos un casti-go ciudadano.

78.- Antonio Calzada Urquiza, exgobernador y padre de José CalzadaRovirosa:

__El PRI no volverá a soltar Querétaro.79.- El PAN ha sabido ser mejor oposi-

ción que gobierno. Mejor y peor que elPRI. Y tiene miembros valiosos y admira-bles.

80.- ¿Volveremos a ver al góber en lacalle?

81.- Escribir es vivir, escribivir, levantaracta, aunque sea inútil.

82.- No sobra decir que no gané nicobré un solo peso en la campaña de miamigo Arnulfo. Al contrario. Aporté todomi tiempo a su tiempo, pero logré muypoco, no nos alcanzó para nada. No mearrepiento. Al revés. Gané dos meses devida y varios amigos y enemigos queaprecio sinceramente. Gracias. (Moyita,como le dicen, me consiguió una habita-ción donde vivir cuando más lo necesita-ba y siempre me ha apoyado desintere-sadamente en el caso BMW. Gracias).

83.- Felicidades, Coco García, y cui-den bien a su gobernador: con la críticadifícil y no el fácil elogio. Es un hombre, no

DE LA 4

A LA 6

Page 6: EDICION 85

Miércoles 15 Julio 20096un ídolo.

84.- Querida Ana Rincón Gallardo: Celebro y aplaudotu valiente y lúcida actitud crítica. Partidos y candidatos,ganadores y perdedores aparte. De ciudadano a ciuda-dano te lo digo. Fraternalmente.

85.- ¿Con los bueyes de Pepe hay que arar? Sí y no.¿Cómo hacer que con este buey ellos tengan que arar?Admirable y noble animal de trabajo, el bendito buey.Pero yo soy un güey.

86.- El mejor candidato de izquierda en Querétaro, tris-temente derrotado, pero sigue en pie. Moya, el mejorcandidato, a unir la izquierda moderna en el estado, si escapaz de hacer su propio examen de conciencia y ejer-cer la crítica sobre su propia casa política, tirar lastre, ylimpiar y reconstruir la casa de todos.

87.- Querido Arnulfo: Tú sabes que no nos jugamos lavida, sino algo más: el honor. Y aunque duele la pinchederrota, creo que no perdimos nuestra dignidad y segui-mos vivos. Guardo silencio. Tienes la palabra.

88.- Siempre comimos bien (sólo una vez compartimosuna torta para tres, y no nos quejamos, jajaja), aunque aveces no desayunamos ni cenamos, jajajajaja.

89.- Las enseñanzas de Julio Scherer García:__La mejor militancia de un periodista es la objetivi-

dad subjetiva.__No le hagas tanto caso a tus emociones políticas.

Están bien pero no tanto. Es mejor hacerse de un sistemainformativo propio. Eso es más emocionante.

__Yo nunca mando a mis amigos a la chingada. Aveces, ellos se van solos, y ni modo de no consignarlo.

90.- Queretanas 2009. La suerte está echada. ¿Quésigue? Movernos como sociedad frente al gobierno enturno. Los que votaron a favor y los que votaron en con-tra de Pepe Calzada. Más allá, fuera y dentro de los par-tidos. En la sociedad abierta. Sostener la rebelión ciuda-dana frente a todo acto de poder autoritario. Con losvotos y con las palabras. Con la actitud crítica. (1997-2009).

91.- Apuntes de julio. Queretanas 2009. Bagatelas.92.- No creo tener el valor de decir la verdad, sólo el

valor de escribir lo que pienso.93.- Raymond Carver citando y meditando sobre una

frase de Santa Teresa:__Las palabras llevan a las acciones… Preparan el

alma, la alistan y mueven a la ternura… Las palabras, laspalabras exactas y verdaderas, pueden tener el poderde los actos… Claridad y belleza y ternura…

94.- El día es precioso, azul y oro, rojo y verde, claro,limpio, transparente; estoy vivo, ya es ganancia.

95.- Octavio Paz, ‘Vuelta’:__He vuelto adonde empecé. ¿Gané o perdí? Todo

es ganancia si todo es pérdida. Camino hacia mímismo… Camino sin avanzar… El presente es intocable.

96.- Desde el Cimatario, a Coco Ontiveros:__Veo hundirse la tarde. Navego entre la luz y la som-

bra. Avanzo inexorable hacia mi fin.97.- Foto:Peña Nieto, Luis Gabriel Osejo y Pepe Calzada.Antes y no después del 5 de julio.¿Alguien se imagina a Julio Scherer carcajeándose

entre Marcos y Obrador?No bajar la guardia.

DE LA 5

Estos derechos del hombre y la mujer fueronsecuestrados a los queretanos durante seis lar-gos años sin que nadie hiciera nada paradenunciar el delito, el robo de nuestras garantí-as individuales que debieron ser cuidadas,

defendidas y fortalecidas. Las voces que durante estetiempo quisieron manifestarse libremente, fueron acalla-das brutalmente de inmediato. El gobierno de FranciscoGarrido Patrón, por medio de Vichique, coordinador deprensa del gobierno del estado, será recordado como elrepresor y supresor de estas garantías, de estos dere-chos que considerábamos inalienables del ser humano.Los secuestró, los robó. Lo peor de todo, y tal vez másgrave, es que tuvo muchos cómplices que se unieron aél para cumplir sus deseos: acallar las voces disidentesde su gobierno y premiar a los lacayos que cumplieronfielmente sus órdenes.

Los queretanos recordaremos con amargo desagra-do la represión de que fueron objeto muchos periodistasque quisieron hacer uso de estas garantías y fueronreprimidos de múltiples formas. Nombres hay muchos.El gobierno compró voluntades por medio de jugososcontratos con muchos medios de comunicación comer-cial, quienes a cambio debían autocensurarse, apagarmicrófonos o eliminar las plumas críticas a su gobierno,a sus malos actos, a sus malas acciones; al gobernadorGarrido no le gusta la crítica, le agradan las lisonjas, loshurras, las loas. Se terminan seis largos años de repre-sión.

Muchos periodistas tuvieron que dejar su trabajo ydedicarse a cosas distintas al periodismo; otros mástuvieron que emigrar del estado para poder seguir ejer-ciendo la libertad de expresión y de imprenta. Con esta‘sublime y sugestiva’ represión, no sólo fue agredido ylastimado el gremio de periodistas, también fue privadala sociedad de la vital información que le permita estarperfecta, objetiva y verazmente informada del diarioacontecer. Los jóvenes periodistas, decepcionados.

A pesar de ello, la sociedad reaccionó castigando alpartido en el gobierno con el voto, no le ratificó la con-fianza, no le volvió a dar el aval de confianza al gobier-no y el candidato del gobernador perdió la elección.

Esto es conocido de los queretanos, sufrido por losqueretanos, quienes impotentes ante el artero abuso depoder sólo atinaban a quejarse sin poder hacer nadapara restablecer el estado de derecho que ha sido vio-lentado por seis años. Temor a la represión.Seguramente muchos no pensarán igual, sobre todo losdirectores o gerentes de medios de comunicación

comercial y se lavarán las manos como Pilatos. Aun ellosperdieron la libertad y se conformaron con unas cuantasmonedas (millones de pesos) a cambio del silencio, de laventa de garantías individuales y sociales. Todos elloscumplieron a la perfección con el rol de su papel. Unoscallaron y otros pagaron, así de simple fue el trueque.

Por eso José Calzada Rovirosa, virtual gobernadordel estado, ofreció al gremio periodístico que durante sugobierno habrá libertad de prensa y de expresión; poreso les firmó a los periodistas el compromiso.

Seguramente lo cumplirá porque él mismo fue obje-to de la represión de los medios de comunicación comer-cial, que censuraron su figura groseramente; bastabaver u oír los diversos medios de comunicación para darsecuenta y constatar en dónde estaba la cargada de estosempresarios de la comunicación: con el candidato oficial.

Bien por Querétaro, recuperaremos estos sagradosderechos: la libertad de imprenta y de expresión.Empieza bien el próximo gobernador.

Fin a seis años de represiónRegresan las libertades a Querétaro,la de Expresión y la de Imprenta

HÉCTOR PARRA RODRÍGUEZ

Page 7: EDICION 85

Miércoles 15 Julio 2009 7

Se complace en felicitar a:

Lic. José Calzada RovirosaGobernador Electo

Ing. Gustavo Nieto ChávezPresidente Municipal Electo

así como a sus respectivas esposas

Con la confianza y la certeza de que sabrándar al estado y al municipio el rumbo,

el progreso y desarrollo en bien de todos.

¡Enhorabuena!

Hace cuatro años, en julio de2005, la senadora Luisa MaríaCalderón Hinojosa estabaabatida en su despacho de laTorre de El Caballito, después

de que Manuel Espino se impuso en lapresidencia del Partido AcciónNacional (PAN).

Hija de Luis Calderón Vega, uno delos prohombres del PAN –quien renun-ció en 1981, justo cuando ella y su her-mano Felipe llegaban–, la invadía unamezcla de sentimientos: Furia, impoten-cia, frustración, tristeza.

Un año antes, Felipe había renun-ciado a la Secretaría de Energía y,desde el desempleo, rumiaba la ven-ganza contra Vicente Fox. El CEN, tam-bién un año antes, había tomado unadecisión clave: Ganar elecciones acomo diera lugar.

En la plática con el reportero, sequejaba de que este objetivo proponíaen entredicho la tradición del PAN ylamentaba el aserto de Carlos CastilloPeraza, en el sentido de que del PANera la “victoria cultural” democratiza-dora. “Ahora lo dudo”, decía.

__¿Por qué?__Porque fue muy corto el periodo

en que reinó el ejercicio democrático,como un valor presumible en los parti-dos políticos.El PAN, decía, había distorsionado losprincipios: El interés de la nación ya noestaba por encima de los intereses par-ticulares, incluyendo los de partido, y elobjetivo era crear militantes, no ciuda-danía.

“La decisión del CEN da la clave: Yaestuvo bueno de la ética, de los princi-pios, y hay que acatar la ética de laresponsabilidad: Ganar como sea.”

__¿Perdió el PAN ganando el poderen el 2000?

__No es un asunto de Fox para acá.Ya se veía desde hace tiempo. Hubomucha gente de buena voluntad quevino al PAN, con voluntad de servir,pero ese es el PAN que encontraron, unPAN que aceptaba prácticas antesinaceptables, pero ese es el PAN queencontraron y ese es el PAN que creye-ron que era.

Creyente de que el fin no justificalos medios, Calderón decía que, desde1988, no se reflexionó el nuevo papeldel PAN y se impusieron las prisas.

__¿Cuándo se impusieron esas pri-sas, porque no comenzaron conEspino?

__No, él gana por eso. Cuandoempezamos a ganar gobiernos no tuvi-mos tiempo de poner reglas de quiéntiene el poder. Porque el hambre estácanija, el desempleo también. Y cuan-do tienes el poder de abrir un espaciolaboral, también tienes la tentación depedir un favor a cambio.

“Entonces cuando empezamos aganar gobiernos no estuvimos muyatentos a ver qué pasaba con esadinámica y no pusimos reglas a tiempo.Y esto se vino multiplicando.”

Esta larga cita de la entrevista quetuve con Luisa María Calderón, publi-cada parcialmente en el semanarioProceso y que se reproduce íntegra enel libro ‘El engaño. Prédica y prácticadel PAN’ (Grijalbo, 2007), va al centrode varios de los problemas que afrontaeste partido y que, después del desas-tre electoral del domingo 5, configuranla peor crisis de su historia de casi sietedécadas.

La propia conducta de la ex sena-dora tiene que ver con esta crisis:

Después de hacer este riguroso exa-men del PAN, sobrevino la simulación,el doble discurso, la hipocresía cuandosu hermano, tres meses después, seimpuso en la elección interna con eluso de prácticas fraudulentas y, en laelección constitucional, multiplicó esasprácticas y otros recursos deleznablesque se resumen en el “haiga sido comohaiga sido”.

Abundantes evidencias de estas“prácticas antes inaceptables” que ellacondenaba están, también, detalladasen el libro citado, pero además cómoCalderón, aun antes y después de asu-mir el cargo, el 1 de diciembre de 2006,urdió una estrategia para, con el usode la nómina federal, comprar volunta-des y controlar al PAN que, con suempleado Germán Martínez, resultó unfiasco, pese a la simbiosis con la estruc-tura gubernamental.

La simulación es, entonces, otra delas enfermedades del PAN, como loacredita la olvidadiza Luisa Calderón,secretaria de Elecciones del PAN enMichoacán, quien atribuyó la debaclea que su hermano no intervino en laselecciones. “¡A lo mejor lo que voy adecir es absurdo! Pero el no habersemetido en el proceso electoral fuemotivo de que no ganáramos. El presi-dente siguió haciendo su trabajo en elgobierno y los panistas nos hicimos res-ponsables del proceso”.

En realidad –y eso lo saben lospanistas–, lo que se impuso en el PANno fue la “victoria cultural” de la que seufanaba Castillo Peraza –quien tuvosiempre una visión patrimonialista de lahistoria: el PAN y sólo el PAN era encar-nación de la democracia–, sino elempleo de recursos ilegales e inmoralespara ganar elecciones internas y cons-titucionales. El fraude, pues.

En el nuevo esquema de contiendade México, donde los procesos electo-rales no son entre partidos y candida-tos, sino entre aparatos –gobiernos fren-te a partidos y candidatos–, el PANquiso emular al PRI en estas eleccionesy fue avasallado, en buena medidaporque estaba maniatado por los arre-glitos que estableció, en el 2006, conpriístas de la talla de Mario Marín, UlisesRuiz, Eugenio Hernández y José ReyesBaeza.

Lo que se ha impuesto en México yen el PAN es, entonces, la victoria cultu-ral del PRI: Ganar a como dé lugar ytener el cinismo de decir que fue demanera democrática.

Si en algún estado puede resumirseel empleo de todo tipo de prácticaspara actuar en la vida partidaria y en laarrogancia, prepotencia e ineptitud enel ejercicio de gobierno es en Jalisco,donde el choque de facciones hasuperado inclusive a los perredistas.

En este contexto es que se producela disputa en el PAN, que Calderón seaferra a seguir controlando, pese a serel principal responsable de la debacle,y ya perfila a quien será el sustituto delembajador Germán Martínez, como loadelantó, el martes 7, a los gobernado-res que sumisamente aceptaron.

Calderón puede imponer a otroempleado, porque controla también,gracias a la nómina federal, al ConsejoNacional –no “consejo político nacio-nal”, como erróneamente se afirma–para que en un plazo de 30 días, con-forme al artículo 86 de los Estatutos,elija al sucesor para que concluya elperiodo de tres años, que termina el 7de diciembre de 2010.

En la lógica de facciones que se haimpuesto en el PAN y en la cúpula haydos grupos: El que encabeza Calderóny el de sus antagonistas, que en la

práctica encabezan Manuel Espino ySantiago Creel, cuyas diferencias arbi-tra Vicente Fox.

Y hay que recordarlo: Ya no existemás la división entre los “doctrinarios” yla facción encabezada por la ultrade-rechista Organización Nacional delYunque, como lo acredité en ‘ElYunque, la ultraderecha en el poder’ y‘El Ejército de Dios’ (Plaza y Janés, 2003y 2004), porque Calderón pactó conesa organización ultraderechista y amenudo actúa peor que los más radi-cales de ésta.

Esa es también la herencia deCalderón al PAN: Lo que antes eradeleznable, ahora es virtuoso…

APUNTESEs inaudito y no se explica más que

por la lógica de la impunidad que se hainstalado en México y la prepotenciade quienes ejercen el poder: Los minis-

tros de la Suprema Corte de Justicia dela Nación decidieron irse de vacacio-nes y dejaron pendiente, hasta agosto,la decisión de ejercer su facultad deinvestigación por la muerte de 48 niñosen la guardería ABC, de Hermosillo,Sonora. Patricia Duarte, mamá del niñoAndrés Alonso García Duarte, salió conlágrimas del recinto donde se niega lajusticia a los débiles y se atiende a lospoderosos, y sentenció: “Mi hijo nacióen México. El Estado mexicano me lomató y no voy a descansar hasta que elmundo condene a México por este cri-men”… El gobierno de Calderón nosólo se arrodilla ante Estados Unidos,sino hasta ante Colombia y su narco-presidente Álvaro Uribe por no mover niun dedo para defender a la mexicanaLucía Morett, perseguida también porlos yunquistas José Antonio Ortega yGuillermo Velasco Arzac, testaferros deUribe y Calderón… (apro)

El PAN y la victoria cultural del PRIÁLVARO DELGADO

Atentamente

NNiieevveess RRííooss RRiivveerraa

Page 8: EDICION 85

Miércoles 15 Julio 20098

“Ven acá, cabrón Armando, ¿quéle hiciste al presidente, queanda bien encabronado?, medijo que te calmara”. Yo le dije:“Ese calmar cómo lo entiendo,

¿me vas a golpear?”, “no, cómo crees,tú y yo somos amigos, pero sí va bienencabronado”.

Este fue el diálogo entre el perio-dista Armando Guerra Vázquez y unode los guardaespaldas del presidentemunicipal, Jorge Rivadeneyra Díaz,esto debido a un supuesto enojo deeste último por un comentario delprimero, que no terminó ahí, sinoque prosiguió con una suspensión delreportero por una semana en su lugarde trabajo, el periódico Noticias, porpresunta petición del alcalde.

Hasta la redacción de El Canto delos Grillos, acudieron Armando GuerraVázquez y Francisco Olguín Ramírez,dos de los involucrados en el incidenteque despertó la ira rivadeneyrista, adar su versión de los hechos.

“El día 6 de julio, como a las oncede la mañana, afuera de la presidenciaestábamos un grupo de amigos,Francisco Olguín, Francisco Morales,Trinidad Cachúa y su servidor… en esemomento pasó el presidente municipalacompañado de sus guaruras…Francisco Olguín hizo un comentario enel sentido de que no perdió el PAN,sino que perdió Jorge Rivadeneyra, yyo sólo dije que tenía razón; el presi-

dente municipal escuchó, se subió a sucamioneta y después uno de sus gua-ruras me dijo “ven acá, cabrónArmando, ¿qué le hiciste al presidenteque anda bien encabronado?, me dijoque te calmara”. Yo le dije: “Ese cal-mar cómo lo entiendo, ¿me vas a gol-pear?”, “no, cómo crees, tú y yo somosamigos, pero sí va bien encabronado”.

Prosiguió Guerra Vázquez: “Yo lemencioné que no le dije que nada, quelos compañeros hicieron un comentarioy no debe haber ley mordaza, que haylibertad de expresión y queellos como

ciudadanos dieron su opinión”.Señaló Armando Guerra que a los

pocos días, “la subdirectora de miperiódico me presenta un escritodonde me dice que estoy suspendidopor ofender la investidura del presi-dente municipal; para mí eso es algoinjusto, al alcalde no se le ofendió ensu investidura, es una crítica ciudada-na que se le hace como gobernante yla hizo el señor Francisco Olguín, aun-que es mi misma opinión como ciuda-dano”.

Dijo el periodista que por inconfor-midad no firmó la suspensión, aunqueacató la decisión, pero precisa que esun terrible precedente que un gober-nante tenga injerencia de esta formaen un medio de comunicación.

Sin embargo, acotó que no va arenunciar a su fuente de trabajo, yaque “yo en Noticias estoy muy a gustotrabajando, el próximo sábado me pre-sentó a laborar, acepto el castigo aun-que no estoy de acuerdo… yo me voy apresentar a laborar, si ya no quiereNoticias mis servicios, ni modo, que seme liquide, borrón y cuenta nueva ytodos contentos. Pero a mí me gusta-ría seguir en el Noticias porque herecibido buenas atenciones del licen-ciado Rogelio Garfias, quien me dio laoportunidad de trabajar en su impor-tante medio de comunicación. Y yocreo que él, siendo una persona inteli-gente, prudente, que cree en sus tra-bajadores, me va a dar la razón o,cuando menos, va a investigar cómosucedieron los hechos. Yo quiero

corresponsabilidad de lealtades deNoticias, que si yo le he sido lealdurante estos más de dos años, yoespero lo mismo”.

Puntualizó que como periodista,“mis respetos para el presidente muni-cipal, pero el pueblo es el que yajuzgó, y antes que ser periodista, soyciudadano”.

Por su parte, Francisco OlguínRamírez confirmó que fue él quien hizoel comentario de que JorgeRivadeneyra es el culpable de la derro-ta del PAN en San Juan del Río, yentregó una copia de la carta quemandaría al director del periódico.

Suspenden a Armando Guerra a petición del alcalde

Agravio deRivadeneyraa la prensa

JUAN CARLOS BENÍTEZ

Page 9: EDICION 85

Miércoles 15 Julio 2009 9

Jorge Rivadeneyra le dio una pata-da en el trasero al pueblo de SanJuan del Río, el 5 de julio San Juanle devolvió la patada en las urnasal alcalde, sentenció Lino

Velázquez Gonzaga.Y es que para el ex candidato presi-

dencial y líder social, no hay vuelta dehoja: el presidente municipal le faltó elrespeto a la ciudadanía, primero, con “sudescarado y arbitrario” aumento alimpuesto predial, luego con su represiónen San Isidro, después con la autoriza-ción del “abominable” empréstito, poste-riormente con la construcción de obrasque sólo le benefician a él y su familia,para rematar, con la “perversa” intenciónde perpetuarse en el poder otros tresaños por medio de “su delfín” GuillermoVega Guerrero.

“Seguramente, el señor presidentesiempre creyó que el pueblo es tonto yque se le iban a olvidar tantos agravios;pero se equivocó, el pueblo no olvida y secobró de la única forma que puede, conel voto. Hoy dice él que la derrota sedebió al desempleo; no, en San Juan delRío se debió a él, a su pésimo gobierno”,enfatizó Velázquez Gonzaga.

Pieza importante en el triunfo deGustavo Nieto, alcalde electo por la coa-lición PRI-Nueva Alianza, se le cuestiona

el porqué apoyó al tricolor, siendo quesiempre había manifestado su fobia haciaeste partido: “Mira, desde el año pasadonuestro grupo estaba analizando a quiénapoyar; por el PRI, ni pensarlo; al PAN nolo queríamos, por Jorge Rivadeneyra,aunque simpatizábamos con Roberto

Cabrera; esperábamos una terceraopción, pero la caballada siempre estuvomuy flaca. En cuanto Guillermo Vega esdesignado candidato, cerramos el tratopara apoyar a Gustavo Nieto, con quienya llevábamos meses platicando, porqueentendimos que era la única posibilidad

realde triunfo parasacar al PAN. Eso sí, establecimoscompromisos precisos con el candidatopara que haya beneficio para quienes nossiguen en todas estas comunidades”.

Asimismo, dijo que tiene la confianzade que Gustavo Nieto, “por su juventud yporque sabe lo que es necesidad”, apesar de ser empresario, “no va a caer enlos mismos excesos del actual alcalde”.

Y agregó: “Así como le ayudamos encampaña, a Gustavo lo vamos a apoyarpara que logre hacer un gobierno querealmente sea de beneficio social y nopara unos cuantos”.

Para rematar, lanzó: “JorgeRivadeneyra fue una gran decepción; québueno que ya se va, que se vaya y noregrese más, que se vaya a dirigir susempresas y que recuerde siempre que elgobierno no es otro de sus negocios.Como empresario es exitoso; comogobernante, un fracaso”.

Por último, se ufanó de que del pro-yecto ciudadano que un día confió enConvergencia “y sus dueños, losAguilera y León”, hoy en San Juan delRío se logró un diputado local en la per-sona del profesor Belem Junco y unaregiduría en el líder social de El Carrizo,José Pérez, “y ellos simplemente siguencon la regiduría que en 2003 les dimos,pero hoy la pierden”.

Qué bueno que ya se va: Lino Velázquez

SJR le devolvióa JRD la patadaque éste le dio

JUAN CARLOS BENÍTEZ

“el pueblo no“el pueblo noolvida y seolvida y secobró de lacobró de laúnica formaúnica formaque puede,que puede,con el voto”con el voto”

Page 10: EDICION 85

Miércoles 15 Julio 200910VOLVER A LOS ORÍGENES

México, D.F., a 12 de Julio de 2009

Panistas:Los resultados de las recientes elecciones ameritan que hagamos un alto en el cami-

no para reflexionar las causas y las circunstancias de la derrota.Ese espacio de reflexión necesario se ha puesto en riesgo por la renuncia del

Presidente del Comité Ejecutivo Nacional, debido a que se ha desatado un activismo polí-tico interno entre los distintos grupos y posibles candidatos para sucederlo, que nos impi-de llevar a cabo una evaluación serena y rigurosa del estado que guarda nuestro partido.

Si no analizamos qué fue lo que ocasionó el fracaso del 5 de julio; si el diagnóstico nova a la raíz; si no consensuamos los cambios urgentes que deben hacerse en el partido, denada servirá un nuevo dirigente que repita los mismos errores para, de nueva cuenta,encaminarnos al fracaso. No importa de qué grupo sea el nuevo dirigente, sin un diag-nóstico y sin cambios de consenso, los resultados serán los mismos.

En este caso es más importante contestarnos la pregunta de: ¿a qué va el nuevo jefenacional? más que responder: ¿quién debe serlo?

Lo fundamental es que el nuevo dirigente vaya con un mandato bien avalado por latoda militancia, que le resulte en una amplia legitimidad de origen, para que pueda unir-nos a todos en un propósito común renovado.

Tenemos que estar conscientes de que acabamos de pasar por la peor derrota políti-ca de la historia de Acción Nacional. Antes habíamos perdido muchas elecciones, peronunca por las causas y en las circunstancias en que se da este fracaso.

Perder cuando se defienden principios, valores y convicciones democráticas es tam-bién, de alguna manera, ganar. Perdimos durante siete décadas y cada una de esas derro-tas constituyó un paso en lo que a la postre resultó ser una victoria cultural e histórica conla que dio comienzo la democratización del país.

Sin embargo, esta derrota en nada tiene que ver con las del pasado. Por el contrario,no solamente no es un paso en el camino de la democratización, sino que representa todolo contrario: la consolidación del viejo sistema autoritario que contradice nuestra luchaoriginaria que da sentido y dirección a Acción Nacional.

Entramos en esta contienda ya derrotados, hay que reconocerlo. Por eso no podemosquedarnos solamente en buscar a un responsable; sería poco ético hacerlo y no nos lleva-ría a ninguna parte.

Tampoco el desempeño electoral es adjudicable solamente a la estrategia equivocadaque se llevó a cabo en la campaña, o a aquélla que instrumentaron los candidatos y losequipos de campaña, junto con las dirigencias estatales. Por supuesto que en algunoscasos estos factores sí explican y –en el caso de algunas designaciones también equivoca-das– hacen más evidente el por qué se pierde una elección en lo particular, pero de nin-guna manera se puede conocer de manera completa el por qué del desempeño que tuvoel partido a nivel nacional.

Quienes hemos sido gobierno o dirigentes del partido somos corresponsables de todolo que ha acontecido. Nadie de nosotros podría aventar la primera piedra. Por el contra-rio, cada uno debemos asumir la responsabilidad que nos corresponde y una parteimportante de ella consiste en decir lo que pensamos, en identificar los errores y en con-tribuir con los medios oportunos para corregirlos.

La gran mayoría impulsamos, contribuimos, consentimos o, cuando menos, tolera-mos lo que hoy le acontece al partido.

Reconozco –eso sí, para decirlo con justeza– que muchos militantes que no han esta-do en el gobierno ni en las dirigencias del partido, nos han señalado, una y otra vez,muchos de esos errores y desviaciones de nuestra misión originaria.

Desde antes del proceso electoral ya se perfilaba la derrota; las encuestas no mentí-an. Por eso, en una doble óptica, habrá que analizar a detalle qué había pasado antes delinicio del proceso electoral y que sucedió durante el desarrollo de éste.

Salimos a competir con una identidad deslavada. Esa mística originaria que hacía queAcción Nacional fuera espejo de sí mismo se fue perdiendo, al punto de que, hoy, a losciudadanos les cuesta trabajo saber cuáles son las causas y que es lo qué defiende AcciónNacional y, en consecuencia, cómo se distingue del resto de los partidos, especialmentedel que representa al antiguo régimen.

Esto no es casualidad, sino consecuencia natural de que lo que antes combatimoscomo partido de oposición, ahora lo toleramos y, en el peor de los casos, lo defendemosy lo alentamos, al grado de asociarnos con personas y causas a las que antaño no dába-mos tregua por su comportamiento antidemocrático y corrupto.

Así, como partido gobernante no siempre hemos sabido compaginar nuestros princi-pios con el trabajo político del día a día. De esta manera, se ha defendido a centrales sin-dicales, campesinas y grupos de interés económico que eran los pilares corporativos,clientelares y antidemocráticos del viejo régimen.

Se ha protegido también a gobernadores que cometieron actos que el más elementalsentido de ética y de congruencia nos debió obligar a repudiar y, por todos los medioslegales, a juzgarlos políticamente.

Hemos dejado en manos de una dirigencia sindical antidemocrática el instrumentomás importante para combatir la desigualdad social: la educación. No nos ha bastadomantener una relación institucional con la dirigencia de ese sindicato, sino que ademáshemos permitido que se entrometa en la propia Secretaría de Educación Pública y quenuestro partido se asocie a su fuerza corporativa, construida en el viejo régimen, y conella compitamos en elecciones o –en la máxima expresión de contradicción– compitanellos a la vez en contra de nuestros candidatos.

Con una lógica similar, también se ha mantenido a delegados del gobierno federalque no han hecho otra cosa que alentar las viejas prácticas, no solamente ayudando anuestros opositores, sino desempeñando un trabajo desleal al propio gobierno federal.

¿Dónde dejamos la tesis de Gómez Morín del dolor evitable?Tampoco hemos decidido bien qué reformas legislativas debimos haber frenado y, en

consecuencia, exhibido a nuestros adversarios políticos, para evitar la pérdida de identi-dad del partido, a sabiendas de que los efectos de esas reformas serían muy limitados y amuy pocos dejarían satisfechos.

En un autoexamen justo habrá que reconocer que una buena porción del viejo siste-ma autoritario sigue vigente con plena fuerza; inclusive, algunas veces con vigor renova-do o –como dicen nuestros opositores– con una “nueva actitud”.

Todo ello contradice lo que buscábamos como oposición, pero también como partidogobernante, y pone en evidencia las oportunidades que hemos dejado pasar para efectuarun auténtico cambio. Además, provoca el desaliento de quienes han confiado en nosotrosporque, hasta hoy han visto más alternancia que auténtico cambio de régimen.

Esta suma de circunstancias son las que envuelven a nuestro partido y son las quehan deslavado nuestra mística originaria.

Lo que más pesa en estas horas difíciles y, a la vez, lo que constituye el gran reto delfuturo para nuestro partido, es que no hemos sabido combatir, con inteligencia, al viejorégimen. Al que derrotamos electoralmente en el año 2000, con el que paradójicamenteseguimos gobernando y con el que nuestros opositores –fundadores de ese viejo régi-men- nos ganan elecciones –en el colmo de las contradicciones– precisamente con losinstrumentos del pasado que nosotros mismos hemos apuntalado.

Es hora de cambiar y de cambiar en serio.Es hora de hacerlo con una unidad que podamos construir razonadamente entre nos-

otros.Es hora de volver a los orígenes; de enarbolar las banderas que nos concilien con

nuestros valores y con nuestros principios y, también, con los ciudadanos que han con-fiado en nosotros. Sobre todo, con aquellos que están decepcionados de no ver un PANdistinto al resto de los partidos; a un partido que se separe de los otros por estar en lafrontera del auténtico cambio y no en la defensa de antiguos privilegios y grupos de inte-rés que han frenado la consecución del bien común.

No es bien común que la economía no crezca por tener mercados cerrados, domina-dos por monopolios o cárteles que impiden nuevas inversiones que generen empleos.

No es bien común mantener un sistema fiscal que inequitativamente se recarga en loscontribuyentes cautivos y que permite espacios de privilegio para quienes deben pagarimpuestos y no lo hacen.

No es bien común permitir que grupos de interés mantengan un poder absurdo y con-trario al interés social, que va deteriorando cada día el medio ambiente, impidiendo quenuestra economía alcance un auténtico desarrollo humano sustentable.

No es bien común atender a un orden laboral que obstaculiza el paso a la productivi-dad y a la modernización de las relaciones entre el capital y el trabajo, para así reconver-tir y ampliar nuestra planta industrial.

No es bien común tener un sistema de seguridad social que se centra principalmenteen los asalariados y en quienes tienen empleo, pero no en los más pobres de los pobres.

No es bien común, que los programas del campo no lleguen directamente al produc-tor en el surco y que se pierdan en las redes clientelares en las que solamente se cosechala pobreza.

No es bien común consentir que algunos gobiernos estatales operen con opacidad,discrecionalidad y corrupción el manejo de recursos públicos, a la vez que menoscabanlas acciones del gobierno federal y llevan a cabo alianzas inconfesables con los medios decomunicación.

No es bien común permitir que algunos medios electrónicos de comunicación cons-truyan y destruyan candidatos, que desequilibren las condiciones de equidad en las con-tiendas electorales y que distorsionen la realidad o utilicen una concesión pública pararealizar campañas punitivas en contra de quienes afectan sus intereses económicosmediante cambios legislativos.

Tampoco es bien común permitir que un viejo sistema político siga operando cuan-do, de antemano, sabemos que no va a contar con mayorías estables y que va a generaruna democracia de minorías con vetos recíprocos que impiden que los mandatos surgi-dos en la urna se cumplan y, con ello, se debilita la representación y se aleja al ciudada-no común de la cosa pública.

Tenemos que recordar, una y otra vez, que nuestro partido debe ser un instrumentode cambio para la consecución del bien común.

La propuesta es volver a los orígenes, asumiendo plenamente nuestra responsabili-dad. No porque todo lo anterior haya ocurrido tenemos que padecer un irremediabledeterminismo y no cambiar de raíz nuestra actitud y el futuro de nuestro partido.

Es tiempo de sacudir y romper los amarres del viejo régimen.Nuestra obligación también es impedir la conformación de un partido de gobierno y,

menos aun, de un partido subyugado ante los poderes fácticos.Tampoco podemos permitir que nuestro partido se aleje de la ciudadanía, de sus inte-

reses y de sus causas legítimas. Por el contrario, debe abrirse a los ciudadanos, con pro-cesos de afiliación mucho más eficaces y, sobre todo, permitir al militante construir lavoluntad del partido.

Debemos volver al partido de ciudadanos. Es ahí donde reside la auténtica fuerza deAcción Nacional, porque son ellos y su reciedumbre lo que ha hecho que nuestro partidohaya enarbolado la causa democrática por tantos años.

Mi propuesta concreta hacia el Comité Ejecutivo Nacional de mi partido y hacia lamilitancia es la siguiente:

Primero: Que antes que tomemos cualquier decisión –incluyendo quién debe ser elpróximo jefe nacional– nos concentremos y reflexionemos para llegar a conclusionescompartidas sobre el estado que guarda el partido.

Segundo: Que realicemos ese ejercicio en un espíritu de unidad que se haga cargo dela realidad de los resultados electorales recientes, pero que también se funde en la forta-leza de nuestros principios, en la vigencia del proyecto originario de nuestro partido y,sobre todo, que descanse en el auténtico sentir de la militancia.

Tercero: Que en tanto este proceso de reflexión no concluya, no se elija al nuevo jefenacional y que, cuando se haga, se considere modificar nuestros estatutos para darle a lamilitancia el derecho a voto directo y secreto, para que de esta manera elija a quien habráde ser el máximo responsable de impulsar los cambios que el partido necesita y, a la vez,enfrentar las futuras elecciones, incluyendo las del año 2012.

En este caso, deberemos privilegiar las ideas sobre la persona.Finalmente, habrá que recordar que los panistas siempre hemos crecido en la adver-

sidad. De ahí es de donde hemos abrevado el espíritu y la energía para cambiar al país.Nuestros largos años de oposición dan cuenta de esa voluntad inquebrantable y de

una convicción democrática a prueba de cualquier reto que podamos tener enfrente,puesto que cuando hemos estado unidos, siempre hemos salido victoriosos.

Les envío un fuerte abrazo solidario, en el espíritu de camaradería castrense que nosdebemos todos los militantes y simpatizantes de Acción Nacional.

Santiago Creel Miranda

Page 11: EDICION 85

Miércoles 15 Julio 200911

En un estupendoambiente, Gustavo yTania Nieto convivierony compartieron la sal yla mesa con sus colabo-

radores durante toda la campa-ña electoral, así como con ami-gos y simpatizantes, y teniendocomo invitados de honor a Pepey Sandra Calzada.Fue en ‘Emiliano Restaurant

Bar’, donde el anfitrión, JaimeCabrera Jiménez, ofreció comosiempre el mejor servicio atodos los invitados, con delicio-sos platillos, postres y bebidas.Gustavo Nieto, presidente

municipal electo, agradeció elapoyo incondicional y perseve-rante de su equipo, “ya que sinustedes esto no hubiera sidoposible”; y reiteró que ahoraviene el momento de cumplir yno fallarle al electorado, por loque hay que hacer realidad ellema de t

En tanto, Pepe Calzada,gobernador electo, dijo sentirseorgulloso de Gustavo Nieto, detrabajar juntos en esta campañay que aprecia mucho su lema deResolver lo Importante, ya quetiene mucho de fondo. Refrendósu compromiso de dotar a SanJuan del Río de dos hospitales ycondonar la deuda del municipioy prometió visitar continuamen-te esta ciudad, ya que en SJRsiempre se sintió a gusto ysiempre lo llenó de energía.Por su parte, Sandra Calzada

y Tania Ruiz, esposas de losnuevos gobernan-tes, también agra-decieron el apoyo yla solidaridad y pro-metieron ser elsoporte y respaldoen la labor socialque realizarán.

Pepe Calzada y esposa, invitados de honorOfrece Gustavo comida de agradecimientoa sus colaboradores y simpatizantes

Page 12: EDICION 85

Miércoles 15 Julio 2009

Despacho JurídicoSánchez, Rocha & Maldonado

AAbbooggaaddooss AAssoocciiaaddooss

Juicios civiles, familiares, penales, laboralesRecuperación de créditosGestión administrativa

¡Siempre un especialista cerca de usted!

FRANCISCO VILLA Nº 9, CENTRO, TEL. (427) 272-3832

Agradecemos la confianza que enel pasado proceso electoral nos

brindaron casi 28 mil sanjuanenses,quienes creyeron y siguen creyendoen el proyecto del Partido AcciónNacional (PAN), lo cual nos obligaa retomart el rumbo y a empeñarnuestra palabra y nuestro esfuerzopara no fallarles, siempre buscandola Dignidad de la Persona Humanay el Bien Común de todos ustedes.

¡No los defraudaremos!

Ing. Rubén Estrella PeraltaRegidor de Representación Proporcional Electo

INFORMA A SU ESTIMABLE CLIENTELA

SU NUEVA DIRECCION:VICENTE RIVA PALACIO 12,LOCAL 3, COL. CENTRO,

TEL.: 2723460

ddee ddeessccuueennttoopprreesseennttaannddoo eessttee aannuunncciioo

2200%%2200%%

Felicito calurosamente al:

Ing. Gustavo Nieto Chávez

por su triunfo inobjetable en laspasadas elecciones del 5 de julio

de presidente municipal deSan Juan del Río.

Confío que con su juventud,dinamismo y entusiasmo sabrá

conducir a nuestro municipio haciael desarrollo y el progreso.

Afectuosamente

Profr. Abel Ávila Gaviña

12

Page 13: EDICION 85

Miércoles 15 Julio 200913

técnicas de convencimiento, porque esimportante que esté enterado quetodos los votos de los partidos políticosde oposición en esta contienda electo-ral rebasaron los votos con los queganó, y esto quiere decir, en la tablanumérica y política, que no gobiernacon la voluntad de la mayoría de losqueretanos”.

www.elcantodelosgrillos.com.mx

“Los presuntuosos y los sober-bios fueron puestos en su lugar;ni el 4 a 1, ni el 2 a 1, cobraronvigencia ante el electorado; laciudadanos evidenciaron que la

única encuesta válida se genera a lahora de emitir el sufragio”, sentencióJosé Luis Aguilera Ortiz, dirigente esta-tal de Convergencia.

En rueda de prensa, el líder naranjarefirió que “en estas pasadas eleccioneshubo partidos políticos que tuvieron laposibilidad de la compra del voto;específicamente en toda la zona serra-na, el PAN compró el voto del hambre”;sin embargo, dijo que gracias al frentepor la defensa del voto, el partido blan-quiazul no pudo evitar la alternancia, “yno sobra decir que nuestro partido polí-tico fue colaborador de una alternanciaque seguramente recompone la geo-grafía política y electoral del estado”.

Sentenció: “Gracias al Frente por laDefensa del Voto, que Convergenciaconvocó y se sumaron el PartidoRevolucionario Institucional (PRI), elPartido de la Revolución Democrática(PRD), Partido del Trabajo (PT) y NuevaAlianza, se logró inhibir a quienes conesta acción pretendieron manipular lavoluntad popular”.

Precisó que Convergencia asume, através de sus regidores y su represen-tación en la Cámara de Diputados, elapoyo solidario al gobernador electo,José Calzada Rovirosa, “pero no otor-gamos incondicionalidades ni chequesen blanco; exigiremos de la administra-ción pública –a partir del primero deoctubre– políticas consensadas con lasociedad queretana, no más obrasfaraónicas, no más obras caprichosas;exigiremos una política social para losmás de 450 cinturones de miseria queexisten en el estado de Querétaro yapoyos reales al campo”.

De igual forma, Aguilera Ortiz seña-ló que su partido exigirá del próximoCongreso local, leyes que favorezcanlos presupuestos del sector salud, aldeporte, la juventud y proyectos pro-ductivos que generen empleo enQuerétaro. Y adelantó que “planteare-mos una Reforma de Estado que gene-re una política de seguridad públicamás eficiente, pronta y expedita”.

Dijo que su agenda legislativa con-templa el fortalecimiento de laUniversidad Autónoma de Querétaro(UAQ), los órganos de administraciónde justicia y órganos autónomos.

Y le mandó un mensaje a FranciscoDomínguez, presidente municipal elec-to de Querétaro: “Le decimos y le con-vocamos a que haga políticas eficientesy no ocurrentes, a que no realice actosgrotescos, como lo realizó en la Cámarade Diputados a nivel federal; que refle-xione, que sepa que administrar elmunicipio de Querétaro no es lo mismoque organizar ferias decembrinas overbenas populares”.

Y le advirtió: “En Convergenciaestaremos al pendiente de él y su com-portamiento; al interior del Cabildotendremos un representante que vigila-rá todo su proceder y todo su actuar;que desde ahora vaya depurando sus

Apoyo a Calzada, pero no incondicionalidades ni cheques en blanco, acotó

Aguilera: Puestos en su lugar,presuntuosos y soberbios

“exigiremos una políti“exigiremos una políti--ca social para los másca social para los másde 450 cinturones dede 450 cinturones demiseria que existen enmiseria que existen enel estado de Querétaro”el estado de Querétaro”

Page 14: EDICION 85

Miércoles 15 Julio 2009

*Avalúos Fiscales,Comerciales, Garantías

Hipotecarias*Avalúos (Inmuebles,

Valuación de Negocios enMarcha, Maquinaria y Equipo)

*Subdivisiones*Fusiones

*Cálculo Estructural*Construcción*Proyectos

16 de septiembre#14-a,

San Juan del Río,Qro.

Tel. (427) 272-3178

Fax (427) 272-4354

e-mail:[email protected]

www.sanjuanense.com/avaluosgaf/

ING. J. GONZALO A. ÁLVAREZ FRÍASMAESTRO EN CIENCIAS

AAAAVVVV.. UU.. UUNNIIVVEERRSSIIDDAADDNNIIVVEERRSSIIDDAADD NNNNºº 2255ºº 2255((((AAAA 115500 115500 MMEETTRROOSSMMEETTRROOSS DDEELLDDEELL

HHOOYYOOHHOOYYOO DDEEDDEE LLAALLAA MMMMAAQQUUÍÍOOAAQQUUÍÍOO))))

14

Page 15: EDICION 85

Miércoles 15 Julio 2009

www.elcantodelosgrillos.com.mxwww.elcantodelosgrillos.com.mx

CONSTRUCCIÓN CIVIL E INDUSTRIAL

SUPERVISIÓN DE OBRA

AUDITORÍAS DE OBRA PRIVADA Y PÚBLICA

Restaurant Viva Villa

Los mejores cortes americanos de Querétaro:T-BoneRib EyeSirloinCecina

Arrachera

AAnnttoojj

iittooss

AAnnttoojj

iittooss

mmeexxiicc

aannooss

mmeexxiicc

aannooss

MMúússiicc

aa eenn vv

iivvoo

MMúússiicc

aa eenn vv

iivvoo

vviieerrnnee

ss yy

vviieerrnnee

ss yy

ssáábbaaddooss

ssáábbaaddooss

Morelos 96B, Centro Histórico de QuerétaroReservaciones:044.442.3929869 Atención personal de Don Jorge

RReessttaauurraanntt--BBaarr

TToorrrreess 1100*Eventos deportivosen pantalla gigante

*Karaoke*Agradable ambiente

familiarPaseo Central n° 5 casi esq. con Francisco Villa,Col. San Juan Bosco, San Juan del Río, Qro.

15

Page 16: EDICION 85

Miércoles 15 Julio 200916

Francisco Domínguez Servién, presidentemunicipal electo de Querétaro, se convirtióeste lunes 13 en el empresario más joven dela historia en recibir la Medalla Presidencialal Mérito Ganadero, de manos del Presidente

de la República, Felipe Calderón Hinojosa.Durante la ceremonia, celebrada en el marco de

la LXXIII Asamblea General Ordinaria de laConfederación Nacional de OrganizacionesGanaderas (CNOG), el jefe del Ejecutivo nacionalmanifestó su reconocimiento a todos y cada uno delos 25 condecorados con esta distinción, “y a todoslos ganaderos, por mantenerse y superarse a pesarde la adversidad. A todos ustedes les digo, en elPresidente de la República tienen un aliado”.

En breve intercambio de saludo, el PresidenteCalderón felicitó a Pancho Domínguez por su recien-te elección como presidente municipal de Querétaro;“ahí estamos, Pancho, a trabajar”, le dijo palmeandosu espalda.

Francisco Domínguez dijo sentirse orgulloso dehaber recibido esta distinción de parte de sus com-pañeros ganaderos: “Toda mi vida, gracias a mipadre que en paz descanse, me he dedicado a estaactividad; mis primeros recuerdos son en el rancho,en la crianza de cerdos, ahora además de borregos,

y luego de fallecer mi papá junto con mis hermanos,continuando esta actividad”.

Agradeció el reconocimiento que los ganaderoshicieron de su labor como diputado federal hoy conlicencia. “Logramos etiquetar un presupuesto sinprecedentes al sector agropecuario, no como unaobligación, sino como una necesidad que vivimos día

a día, porque padecemos igual los vaivenes que seviven en el sector, con el alza en los granos, la crisiseconómica y la reciente contingencia sanitaria”, dijo.

Y agregó: “Etiquetamos recursos como el fondopara que se pague más por matar cerdos y reses enRastros TIF, el apoyo para la estabilización del preciode la leche, se etiquetaron 30 mil millones de pesospara bovinos de leche y de carne, y bueno, desde logremial, a través de la Unión Ganadera y consejeronacional de Ovinos y de la CNOG, hemos impulsadoal sector”.

Concluyó diciendo: “Espero que los nuevos legis-ladores luchen por el país y no por una fuerza políti-ca. Sobre todo por el sector agropecuario que proveede los alimentos a los mexicanos”.

Entre los asistentes estuvieron Oswaldo Cházaro,presidente de la CNOG; Luis Armando Reynoso,gobernador de Aguascalientes; Juan de Dios Castro,presidente de la Unión de Nacional de Ovinos (UNO);Javier Lara, presidente de la UGRQ, entre variosmás.

Se la entregó Felipe CalderónRecibió Pancho DomínguezMedalla al Mérito Ganadero