edicion num1762

24
Decálogo de la Seguridad Estudiantil AÑO 34 - EDICIÓN 1762 - $15.00 Al servicio de la verdad y la vida Editorial Abandonados Crece el número de ancianos que deambulan por las calles Domingo 12 de abril del año 2015 SEMANARIO CATÓLICO NACIONAL SEGUNDO DOMINGO DE PASCUA Pág. 8 Sólo quien goza de paz puede desarrollar su misión en el mundo Sor Basilia Ramírez Veloz Nueva Provincial de las Hijas de María Auxiliadora en Las Antillas Reuniones buenas GRUPOS ANÁLISIS REFLEXIÓN Pág. 11 Abril, un mes de trascendencia política Pág. 5 Vida con sentido Pág. 9 Pedro Dominguez Brito Ramón Leonardo Poeta y cantor del pueblo Sigamos orando por su salud... Pág. 14 Pág. 11 Nunca lleves pren- das u objetos de osten- sible valor (mochilas, bolsos, chaquetas, tenis, celulares, pren- das...). Por tu seguri- dad procede y viste con un bajo perfil. Pág. 13 El que se en cierra en su propio pensamiento tiene miedo de llegar a pensar de manera distinta; quien se encierra en una sola forma de hacer las cosas tiene miedo a la novedad; quien se encierra en una tradición tiene miedo de innovar. En fin, el miedo esteriliza la vida y crea un clima convulso en el alma de las personas. El regalo de la paz Padre Miguel Marte Foto: P. W. Martínez Pág. 9

Upload: cesar-jimenez

Post on 21-Jul-2016

215 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Edicion num1762

Decálogo de la Seguridad Estudiantil

AÑO 34 - EDICIÓN 1762 - $15.00

Al servicio de la verdad y la vida

Editorial

AbandonadosCrece el número de ancianosque deambulan por las calles

Domingo 12 de abril del año 2015 SEMANARIO CATÓLICO NACIONAL

SEGUNDO DOMINGO DE PASCUA

Pág. 8

Sólo quien goza de pazpuede desarrollar su misión en el mundo

Sor BasiliaRamírez VelozNueva Provincial delas Hijas de MaríaAuxiliadora en Las Antillas

Reunionesbuenas

GRUPOS ANÁLISIS REFLEXIÓN

Pág. 11

Abril, un mesde trascendencia

políticaPág. 5

Vida consentido

Pág. 9Pedro Dominguez Brito

Ramón LeonardoPoeta y cantor del pueblo

Sigamos orando por su salud... Pág. 14

Pág. 11

Nunca lleves pren-das u objetos de osten-sible valor (mochilas,bolsos, chaquetas,tenis, celulares, pren-das...). Por tu seguri-dad procede y vistecon un bajo perfil.

Pág. 13

El que se en cierra en supropio pensamiento tienemiedo de llegar a pensarde manera distinta; quiense encierra en una solaforma de hacer las cosastiene miedo a la novedad;quien se encierra en unatradición tiene miedo deinnovar. En fin, el miedoesteriliza la vida y crea unclima convulso en el almade las personas.

El regalo de la pazPadre Miguel MarteFoto: P. W. Martínez Pág. 9

Page 2: Edicion num1762

Semanario Católico Nacional 2 Domingo 12 de abril del año 2015

654

DISCÍPULOS DE JESÚS

Mil Reflexiones CortasMonseñorRamónBenito De laRosa yCarpioArzobispoMetropolitanode Santiagode losCaballeros Pedro confirma a los fieles en la fe

en Cristo, escribiendo: "ustedespor obra suya creen en Dios, quelo ha resucitado de entre losmuertos..., de modo que su fe ysu esperanza están dirigidas aDios" 1,21). Y nosotros ¿estamosdispuestos a seguir este camino?San Pedro, también con la voz desan Juan Pablo II, les dice "com-pórtense con temor de Dios en eltiempo en que viven aquí abajo

como extranjeros" (1 Pt 1,17).Somos caminantes, no erran -

tes. Somos peregrinos pero novagabundos – como decía sanJuan Pablo II.

Los dos discípulos de Emaúsen la ida eran errantes, no sabíandónde terminarían, pero al regre-so ¡no! Al regreso eran ¡testigosde la esperanza que es Cristo!Porque lo habían encontrado a Él,el Caminante resucitado. Este

Jesús que camina con nosotrosestá aquí. Jesús hoy está aquícon su Palabra, camina con no -sotros. También nosotros pode -mos convertirnos en "caminantesresucitados" si su Palabra encien -de nuestro corazón, y la Euca -ristía nos abre los ojos a la fe ynos nutre de esperanza y de cari-dad. También nosotros podemoscaminar junto a los hermanos yhermanas que están tristes y de -sesperados, y encender sus cora-zones con el Evangelio, y partir elpan con ellos, el pan de la frater-nidad.

Que san Juan Pablo II nosayude a ser "caminantes resucita-

El pasado 30 de marzo nos visitóuna delegación del gobierno norte -americano, encabezada por ThomasA. Shannon, consejero del Departa -mento de Estado, y se reunió con elCanciller y con el presidente Me -dina. Dijeron haber venido a tratarasuntos referentes a la VII Cumbrede las Américas, temas relacionadoscon el narcotráfico, y las relacionescon Haití. De Haití dijeron tratartemas comunes como el mi gratorio.Y concluyeron que “Esta dos Unidoses un amigo y socio de los dos país-es. Tenemos mucho interés en elavance de este diálogo.” Entende -mos que es la segunda vez que nue-s tro canciller se reúne con el conse-jero Shannon. Ya el pasado 19 sehabía reunido en Washington. Po -dríamos ver que los Es tados Unidostienen interés en que la miel susti-tuya a la hiel en las re laciones domí -nico-haitianas. A seguidas la dele-gación visitó Haití, y tuvieron elmismo tono en las de claracionessobre las relaciones domínico-haitiana.

oOoCurioso, pero muy curioso. La

sentencia del juez de instrucciónespecial para el caso del senadorde San Juan, Félix Bautista, hareci bido muchas críticas, pero haytres que sorprenden, por provenirde autoridades del Ministerio Pú -

blico. La directora de la Procura -duría Es pecializada de Persecuciónde la Corrupción Administrativa,Laura Guerrero Pelletier, quienafirmó que “nosotros seguiremosapostando a que la justicia funcioneen torno a este caso.” La Procu -

radora Fiscal delDistrito Nacional,Yeni BereniceReynoso, dijo que“esa es una deci -sión muy lamen-table e indignante,porque le estamos

diciendo a la sociedad que el queroba mucho, no le pasa nada, si espolítico.” Y el Procurador Generalde la República, Francisco Domín -guez Brito sostuvo que “Pareceríaque ha triunfado la impunidad. Endefinitiva, nuestro sistema de justi-cia se ha convertido en ideal para ladelincuencia política.” Gran pre-ocupación y hasta angustia. ¿Esque hay tan gran distanciamientoentre el Ministerio Público y PoderJudicial? ¿Es que predomina larazón política sobre la judicial? ¿Esque las autoridades del MinisterioPúblico no tienen recursos paraenfrentar ese caso?

oOoLas negociaciones tripartitas,

obreros, Gobierno y empresariossobre la reforma del Código de Tra -

bajo ha llegado a un punto muerto.No ha logrado consenso sobre eltema de la cesantía en las presta-ciones laborales. Se llama cesantía ala indemniza ción queel em pleador debepa gar al trabajadoren caso de termi-nación del contratode trabajo por tiempoindefinido, cuandolas causas de termi-nación sean ajenas a la voluntad deltrabajador. ‘Los obreros consideranque esta es una conquista laboral quese debe mantener. Y los patronos queella impide el desarrollo in dustrial.Gabriel del Río, secretario ge neralde la CLASC, opinó que todo da aparecer, es la opi nión de sector obre -ro, que se tendrá que esperar a laspróximas eleccio nes, cuando cam bi-en las autorida des y se establezca unnuevo método de trabajo. El ac tuales por el consenso de las partes. Deser así, nos viene a la mente que aaquellos que promueven que el 80%de la mano de obra sea de na cionalesdominicanos se les hará muy difícillograrlo.

oOoPríamo Rodríguez, rector de la

Universidad Tecnológica de San -tia go, afirmó que “el país atra -viesa por una crisis total.” En dis-curso pronunciado en la gradua -ción de esa universidad, el pasado27 de marzo, fue categórico al afir-mar: “Nuestro país está pasando,hoy día, por una crisis total, todoel pueblo lo sabe. Las drogas, ellavado, la criminalidad, la inse-guridad ciudadana, la pobreza, ladeuda pública y externa, la co r-rupción, la descomposición mo raly de los valores, y todos los tipos

de violación y vejamen, etc.”Necesitamos líderes po líticos queno violenten los poderes de nues-tra sociedad, que busquen, ade -más, la razón natural, que es la leydivina y humana, que sean sensi-bles y compasivos, pues la eleva -ción, la grandeza, la justicia social,la libertad y la democracia, sonmucho más conformes a la natura -leza que el placer, que la vidacómoda, que las riquezas. Es pro-pio de un alma grande y elevadadespreciar todo esto y tenerlo pornada en comparación con el biencomún, y, en cambio, quitar a otro

la utilidadpropia esmás con-trario a lanaturalezaque la

muerte, que el dolor y todas lasdemás cosas se mejantes. Un dis-curso completo, resuelto e impac-tante que bien me rece apoyarse ycrear opinión.

oOoDespués de la denuncia de la

Fiscal del Distrito Nacional, YeniBerenice Reynoso, la dirección de laPolicía Nacional se ha esforzado,primero, en relativizar la acusa ción;pero posteriormente se ha apuradoen mejorar la imagen de la institu-ción anunciando lapuesta en ejecu-ción de un códigode ética. El ge neralCastro Castillollamó a los agentesde la Policía a serguardia nes de laseguridad ciudadana. Cosa sabida,hemos esperado mu cho, pero buenosdeseos y oracio nes.

LOS DISCÍPULOS CAMINAN CON CRISTO

En los Hechos de los Apóstolesla voz de Pedroanuncia con fuer -za la resurrección de Jesús.

. . .andando. . .andando

Page 3: Edicion num1762

Semanario Católico Nacional 3Domingo 12 de abril del año 2015

Una herencia fructífera

Pero él está joven pararetirarse! Me comentabauna señora respecto alanuncio de la salida deMonseñor Ramón Benitode La Rosa y Carpio, quien

pasará a la condición deArzobispo Emérito elpróximo 18 de abril.

–Esas son reglas de laIglesia, debido a su edad.Le contesté.

En un período marcadopor novedades conside r-ables en el ámbito de lacomunicación, la migra -ción, la economía, el com-portamiento social, etc.,asumir la dirección de laIglesia en un espacio terri-torial que constituye elnúcleo de población mayordel país, no es una tareacualquiera.

Los pastores anterioresa Monseñor de La Rosa:Mons. Polanco Brito,Mons. Roque Adames yMons. Flores Santana,tuvieron visiones muy dis-tintas, pero complemen-tarias, del desempeño de laIglesia en el Cibao. Sentarlas bases estructurales,desarrollar y diversificar elfactor humano, consolidarla visión pastoral con loselementos de devoción yformación, al mismo tiem-po de ampliar el alcance dela presencia de Iglesia eneste ámbito geográfico,han sido las estampas par-ticulares y las accionescontinuadas de nuestrospastores.

Monseñor de La Rosa,

gran comunicador, educa -dor profundo en sus refle x-iones, cuya investiduracomo Arzobispo le con-fiere un alcance y respon s-abilidad particular, hasabido dirigir con los fac-tores novedosos, arribamencionados, sin descui -dar la siembra realizadapor sus antecesores.

La estructura de forma-ción de seminaristas, sac-erdotes y laicos es la mássólida que ha existido, eldesarrollo de infraestruc-turas en barrios, campos yurbanizaciones es coher-ente con lo iniciado por suantecesor. Los grupos pas-torales diversos han creci-do notablemente, la laborsocial de la Iglesia tiene unalcance extraordinario,aunque silencioso, comodebe ser. La comunicaciónObispo-pueblo sobrepasael espacio del púlpito y semanifiesta a través de todoel espectro que la comuni-cación moderna permite.

Puedo testimoniar laenergía con la que nuestropastor se ha dirigido a

autoridades nacionales ylocales llamando la aten-ción sobre los temas quemás han perturbado la vidanacional en cada momentode su magisterio. He sidotestigo de la manera en quenos ha educado para enten-der los signos de cadamomento, en una cateque-sis permanente y nove-dosa.

Su estilo no ha sidodivergente con sus respon-sabilidades, las cuales hanrequerido de carácter yfirmeza. Él hizo de su dis-curso una hermosa anto -logía de la profundidad dela reflexión matizada connarrativas de vivencias ydetalles de sabor humano,aleccionador, positivo,promocionando la compa -sión, humildad y miseri-cordia como estilos devida.

He visto cómo se acercaa los humildes, indagandoacerca de su estado, com-partiendo y acompañando.

Monseñor de La Rosaha dicho con sus palabrasque no ha sido un granconstructor. Tenemos lacer teza de que su tiempocon nosotros no ha sido untiempo de retroceso nimucho menos de parálisis.La Iglesia local y regionales institucional, robusta yrenovada, joven y madura,organizada y firme, unaherencia delicada; herra -mientas necesarias en lostiempos modernos.

Dios le bendiga todoslos días de su vida Mon -señor de La Rosa, y ore pornosotros para que man-tengamos vigente y sólidoel estandarte de su laborpastoral.

Juan GuzmÆn

Page 4: Edicion num1762

4 Domingo 12 de abril del año 2015 Semanario Católico Nacional

Santiago (809) 247-3434Santo Domingo (809) [email protected]

www.estrella.com.do

Page 5: Edicion num1762

Semanario Católico Nacional 5Domingo 12 de abril del año 2015

DESDE LOS TEJADOS

¿Cómo nos cambiala Pascua?

Los discípulos de Jesús ahondaronen la identidad del Maestro gracias ala resurrección. Ella les permitió cap-tar el señorío de Jesús, es decir, queJesús es tan divino como el Padre.¿Dónde y en qué se manifiesta lafuerza transformadorade la resurrección?

En primer lugar,en los mismos dis-cípulos. Una de lastareas prioritarias deJesús fue el crear launidad. Su deseo era“que todos seanuno”. Los Hechos delos Apóstoles (4, 32 –35) nos presenta así ala primera comu-nidad: “En el grupode los creyentestodos pensaban y sen-tían lo mismo”.

Esa unidad de pen-samiento estaba a labase de la unidad, pero era tambiénuna unidad realista, “lo poseían todoen común y nadie llamaba suyo pro-pio nada de lo que tenía”. Como ates-tigua el mismo libro, la solidaridadentre ellos garantizaba que nadiepasase necesidad.

Segundo, vemos que aquellosapóstoles que habían abandonado aJesús la noche en que cayó preso,ahora “daban testimonio de la resur-rección del Señor Jesús con muchovalor”.

Tercero, Jesús resucitado les per-mitió derrotar los dinamismos demuerte y exclusión de aquella

sociedad. San Juanllama a todo ese mon-taje de egolatría sober-bia y asesina, “elmundo”. Juan afirmó(1ª Juan 5, 1 – 6), “todoel que cree que Jesúses Hijo de Dios, venceal mundo”.

En cuarto lugar, asícomo durante su vidapública Jesús buscó alas ovejas perdidas, elResucitado le salió alencuentro a Tomás,

representante de losincrédulos.

Y en quinto lugar,la muerte y la resurrec-

ción de Jesús hacen posibles quetodos podamos experimentar alResucitado. Jesús no quedó preso dela geografía y de una tumba enPalestina. Él se nos acerca, para quecada uno de nosotros pueda vivir ladicha de creer sin haber visto.

Manuel Maza, [email protected]

–Tomás, dichosos los quecrean sin haber visto–

En el Día Mundial de la Salud,nosotros podemos recordar tresenfermedades posibles que ten-e mos los seres humanos: laenfermedad corporal o física, laenfermedad mental o psicológi-ca y la enfermedad espiritual.Para esas tres enfermedades,

nosotros en ellas estamosrecordando no solamente tresmedicinas, sino tres tipos desalud que noso tros tenemos. En el Día Mundial de la Salud,

podemos solamente re cordar lasalud física, que es la que mÆsnos impacta, pero podemosolvidar las enfermedades men-tales.

CuÆntos dominicanos en laactualidad se sienten desam-parados, no saben a dóndeacudir para encontrar la saludmental, cuÆntas fami lias estÆnen esa situación; y las enfer-medades espirituales, las en fer-medades del alma. ¿QuØ es lacorrupción sino una enfer-medad del alma espiritual queestÆ podrida? ¿Dónde sepueden recuperar los daæadosespiritualmente? Hay medicinastambiØn para ellos.En el Día Mundial de la Salud,

recordemos que no solamentenos enfermamos del cuerpo,nos enfermamos del alma y del

Tres medicinas

UN MOMENTOMonseñor Ramón Beni to De la Rosa y Carp ioMonseñor Ramón Beni to De la Rosa y Carp io

Hasta mañana, si Dios, usted y yo lo queremos

Librería Paulinas,100 aæos al servicio de la viday de la evangelización con los

medios de comunicación

Celebre con nosotros la alegría de vivir y comunicar la Palabra de Dios.

Visítenos en: Santiago, calle 16 de Agosto #121 casi esquina 30 de marzo.Telf.: 809-583-6452 y 809-724-9806

Santo Domingo, Av. Bolívar 203, Gazcue. Telf.: 809-685-7542 y 809-685-3431

Santo Domingo Este, MegaCentro, área HappyLands, local 170. Av. San Vicente de Paúl. Telf.: 809-595-9475

Les esperamos: Gran variedad de Biblias, libros de formación para todala familia, en temas religiosos, espirituales, bíblicos, teológicos,

pastoral, catequesis… Además: Láminas, posters, tarjetas, DVDs, CDs,

Comparto con ustedes los Tweets que unservidor publica cada se mana, con los quebusco estar cerca de todos a través de lasRedes Sociales y ahora a través de Camino.Mons. Ramón Benito de La Rosa y Carpio

Tweets deMonseæorDe la Rosa

@monsdelarosa1

Domingo de Ramos

Con palmas en las manos aclame mosa Cristo nuestro Rey. Él nos enseæahoy que luego de nuestras cruces,vendrÆ la resurrección.

Lunes Santo

Que con todo lo que hagamos, diga -mos y pensemos desde hoy, haga mosde esta semana una verdaderaSemana Santa.

Martes Santo

OjalÆ y nuestra semana santa se con-vierta en un mes santo, en un aæosanto, en una vida santa.

MiØrcoles Santo

Pongamos en este día en la cruz denuestro Seæor todos nuestros males,

pesares y pecados. Él transformarÆnuestros males en alegrías.

Jueves Santo

En el día del Sacerdocio y de laEucaristía, miremos y imitemos elamor del Hijo de Dios por nosotros, yadorØmosle en su entrega.

Viernes Santo

¿QuiØn podrÆ resistirse a tu amor ymisericordia Seæor, cuando te vemosmalherido y clavado en una cruz pornuestro amor?

Domingo de Resurrección

Hoy cantamos aleluya porque elSeæor, vencedor del pecado y lamuerte, nos ha hecho partícipes desu victoria sobre el mal. ¡Feliz pas-cua!

Imparte: “Angel Corazón”

Amenización musical para toda ocasiónContacto: 829-686-1168

Cursos de Guitarra y PianoA domicilio: disponible en Santo Domingo y Santiago

MÉTODOS FÁCILES Y PRÁCTICOS

Page 6: Edicion num1762

Semanario Católico Nacional Domingo 12 de abril del año 20156

Misael Amparo de la CruzSeminarista

La Diócesis de SanFran cisco de Macorísrealizó su jornada depre-elección de aspi-rantes al seminario, lacual se llevó a cabo enel Se minario MenorSan Francisco de Asís.En la misma partici-paron 53 jóvenesprovenientes de las di -fe rentes parroquias dela Diócesis, los cualestienen el ideal de sersa cer dotes.

Los jóvenes se en -cuentran cursando di -fe rentes niveles acadé -micos, des de el 8vo.grado hasta el 4to. delnivel medio.

Este cursillo se llevóa cabo bajo el lema“Cristo te llama, dileque sí”, donde se les

motivó a reflexionar ya pensar sobre la vo -cación a la cual Dios leha llamado. También,se les animó a queluchen día a día poralcanzar sus metas ypara que nunca se rin-dan ante las dificul-tades que les presentala vida y la sociedadactual.

Se les motivó a inte-riorizar acerca de lavida sacerdotal y sobre

el porqué ellos quierenser sa cerdotes en elfuturo. Luego de refle -xionar sobre la vidasacerdotal, ex pre sabansu deseo de ser sacer-dotes, porque sien tenel llamado de Dioshacia esta vocación ypara en tre garse al ser-vicio de su reino, elcual, en estos mo men-tos, necesita demuchos obreros, por -que la mies es mucha y

faltan trabajadores.Durante la jornada

se trataron variostemas, a cargo de lossemina ristas mayoresde la Diócesis, y queforman parte del equi -po vocacional, asícomo el padre rectordel Semi nario Menor.

Los seminaristasJorge Luis, Alfonso,Hannly, Rodolfo, Mi -sael y el padre ángel

tuvieron a su cargo laformación.

Se reflexionó sobrela Semana Santa y laconversión, las pruebasy las tentaciones;Muerte y Resu rrec ciónde Cristo; cómo des-cubrir el llamado queDios nos hace.

También se llevó acabo la olimpiada de -portiva, donde se reali -

zaron varias competen-cias, entre ellas: Elreloj, aparar huevos,voleibol, basquetball.Se le presentó la pelí -cula de la Pasión yMuerte de NuestroSeñor Jesu cristo.

La jornada concluyóel do mingo, con la ce l-ebra ción eucarísticacorrespon diente alDomingo de Ramos.

Realiza jornada vocacional de pre-elección

José Dionicio Núñez

SAN FRANCISCODE MACORÍS. Mon -señor Fausto RamónMejía Vallejo, Obispode esta Diócesis, re saltóla hermosa labor denuestros sacerdotes, aquienes les exhortó avivir cada vez más, conregocijo e intensidad suservicio, su entrega, sudecisión y su fidelidadsacerdotal.

Agradeció a los sa c-erdotes que conformanla Diócesis de San Fran -cisco, su entrega y lalabor que realizan día adía a favor del Reino deDios.

Monseñor Mejía Va -llejo felicitó de ma neraparticular al ObispoEmérito, Mons. JesúsMaría de Jesús Moya,quien cumplió sus 53años de vida sacerdotal.Extendió esta felicita -ción a los presbíterosDionisio Suárez y FélixRosario, quienes cum -plieron 37 años de sa c-erdocio.

Señaló que el mundode hoy necesita cadavez más de la integra -ción de santos sacerdo -tes que vivan con ale-gría su ministerio. “Lamisión nuestra es anun-ciar el Evangelio, pues

como dice el Señor, “sinmí nada podrán hacer”·

“Nos preparamospara devolver a nuestragente lo que hemosaprendido y recibido delSeñor. Tenemos que re -novar cada día nuestramente y nuestro cora -zón. ámense y mantén-ganse unidos, dice elSeñor.”

Mejía Vallejo expli -có que la misión decada sacerdote, de cadacristiano, es dar a cono-cer a Jesús en todos losambientes, “hay de mísi no evangelizo”. Te -nemos que ser pastoresauténticos, mantener

una vida espiritual fir -me, manteniendo nues -tro contacto permanentey profundo con Dios.

Tenemos que ser el pas-tor que da la vida porsus ovejas.

Con estas exhorta-

ciones inició el Obispode esta diócesis la MisaCrismal, el pasadoJueves Santo, donderecordó que además delsacerdocio, también esedía se instituyó la SantaEuca ristía.

Además de la pre s-encia de los sacerdotesque coordinan las cua -renta y ocho parroquiasde nuestra diócesis,asistieron diáconos,hermanas y hermanosde la vida consagrada ycientos de feligreses,quienes abarrotaron laCatedral Santa Ana.

Mons. Fausto Mejía pide a presbíterosvivir con alegría y plenitud su sacerdocio ministerial

DIÓCESIS DE SAN FRANCISCO DE MACORÍSAmor y solidaridad camino de santidad

Page 7: Edicion num1762

Semanario Católico Nacional Domingo 12 de abril del año 2015 7LUIS GARC˝A DUBÚS

E-mail: [email protected] MINUTOS

Juan 20, 19-31

Un hombre se acercaa un pescador y entablacon él el siguiente diá l-ogo:

- ¿Para qué pescausted?

- ¡Hombre qué pre-gunta! Pues para sacarpeces.

- ¿Para qué?- Para venderlos.- ¿Para qué?- Para comprar lo que

necesito para vivir.- ¿Y para qué quiere

usted vivir?- Para poder pescar.

Lo anterior está re -ferido en un libro publi-cado por GiovanniPapini, antes de tenerfe. Papini dice de símismo que en esa épocael era “un hombre quetenía repulsión portodas las creencias re -conocidas, por todas lasiglesias, por todas lasformas de vasallajeespiritual...”. Sin em -bargo, aun en ese estadode vacío interior, reco -nocía como una tristeestupidez que un hom-bre se dedicara a pescar,sólo para poder... seguirpescando.

Es como alguiencuya vida consistiera entomar unas buenasvacaciones y alimen ta-rse bien para poder tra-bajar duro, y trabajarduro para poder tomarunas buenas vacacionesy alimentarse bien.

(Dicho sea de paso:¿acaso no hay muchaspersonas viviendo deesta manera...?)

A la verdad, algo asíno puede dar sentido ala vida de una persona.Eso no es vivir. A lomás cerca que llegueserá sólo sobrevivir.

La última frase delEvangelio de este do -mingo me llama la aten-ción. Dice así:

“Hemos escrito estasseñales para que ustedescrean que Jesús es elMesías, el hijo de Dios,y con esa fe, tenganVIDA gracias a Él”.(Juan 20,31).

¿Qué VIDA es ésta ala que se refiere SanJuan? ¿Cómo se dis-tingue? ¿Cómo se ma n-ifiesta?.

Creo que la fe de miamigo Víctor Hernán -dez en el Señor le dio aél esa VIDA. Recuerdoque un día le preguntécuál era para él la dife r-encia.

- “Mis metas, misilusiones, no son las

mismas” me contestó.“Mi paz, mi felicidad,mi tranquilidad no es lamisma. Mi escala devalores no es la mis -ma”. Y añadió: “Estoyviviendo una vida consentido. Una vida quevale la pena vivir”

“Y algo más” con-cluyó Víctor, “he reci -bido algo de incalcula-ble valor: la PAZ delSeñor”.

Una vez recibió la fe,Giovanni Papini, anti -guo enemigo de Dios,escribió un libro titula-do “Historia de Cristo”,en el cual declaró:

“He descubierto a unSeñor que nos ama másde lo que podemosamarnos a nosotros mis-mos”.

Ese Señor, que estávivo, y está dentro deusted, es el mismo queun día dijo:

“He venido para quetengan vida, y VIDAEN ABUNDANCIA”

Una vida con SEN-TIDO y la PAZ delSeñor, son los dos rega-

los que nos ofrece elSeñor hoy.

Mi querido compa -dre Víctor los recibiólos dos, y le puedo ase-gurar que fue en ade-lante una persona mu -cho más feliz, con unaseguridad y una solidezque a muchos sor-prendían.

LA PREGUNTADE HOY

¿Por qué es tandeseable, la PAZque da el Señor?

¿Qué tiene de especial?

Esta pregunta tam-bién se la hice a Víctor,y su respuesta fue: “La

PAZ que da el Señor esindescriptible. Es unbienestar que no sólo“supera todo razonar”(Fil. 4, 7) sino que essuperior igualmente acualquier otro bien,incluyendo la salud”.

Finalmente VíctorHernández, añadió:“Esa PAZ es mejor quetodo remedio habido ypor haber, porqueSANA TODO:”

¿Sana todo...? Sí,sana todo, porque quitael miedo. El que recibeesa paz, ya no tiene

miedo a nada, nisiquiera a la muerte.

Santa Teresita deLisieux, recientementenombrada Doctora de laIglesia, veía a Dioscomo “el Dios de laPaz”, y frecuentementemenciona la Paz comoel “tesoro por excelen-cia.”

Con razón dijo elSeñor que la Paz que élda “no es como la queda el mundo” (Juan14,27), sino un Donmuy distinto y superior.

Terminamos con pá r-rafo que quizás le ayudea usted tanto como meha ayudado a mí y aotros muchos:

“El Señor está cerca,no se angustien pornada; en lo que sea, pre-senten sus peticiones...así la paz de Dios, quesupera todo razonar,custodiará su mente ysus pensamientos pormedio del MesíasJesús” (Fil. 4, 4-7).

Vida con sentido

LECTURAS DE ESTE DOMINGO Segundo Domingo de Pascua

Hechos 4, 32-35: Todos pensaban y sentían lo mismo.Salmo 117: Den gracias al Señor porque es bueno, porque es eterna su miseri-cordia.1Juan 5, 1-6: Todo lo que ha nacido de Dios vence al mundo.Juan 20, 19-31: A los ocho días, llegó Jesús.

Santa Teresita de LisieuxDoctora de la Iglesia

Page 8: Edicion num1762

8 Domingo 12 de abril del año 2015

Abandonados La escena es desgarradora. Cada día crece el número de ancianos que deam-

bulan por nuestras calles en busca de una limosna. Es triste contemplar el abandonoa que son sometidos por sus familiares y el Estado. Estos seres queridos, que en otrasculturas son respetados y amados, reflejan en sus rostros la amargura de ver trans -currir sus días en una angustia cotidiana.

La situación que sufren se empeora cuando les llega una enfermedad. Estándesprotegidos hasta el extremo. "Sólo el 50% de nuestros mayores tienen la tarjetadel Seguro Nacional de Salud (SENASA) pero les sirve para nada, porque no lesfacilitan los medicamentos necesarios ni aun estando ingresados en un hospital". Asílo expresó la geriatra Rosy Pereyra, Presidenta de REDVEJEZ, al conmemorarse elpasado 7 de abril el Día Internacional de la Salud. Pero el drama es peor para aque-llos que están fuera de esta cobertura, y padecen de enfermedades catastróficas. Esun verdadero calvario.

Cuando en un país los envejecientes pasan por esta calamidad estamos frenteal signo más visible del grado de deshumanización a que está llegando esa sociedad.

Llegó el momento de brindarles a nuestros viejitos días más esperanzadores.Revisar las pensiones indignantes que reciben aquellos que entregaron sus mejoresaños produciendo con su trabajo las riquezas que otros disfrutan. A los pensionadosel cheque que reciben ni siquiera les alcanza para mal nutrirse. Qué contraste tan ver-gonzoso y provocador frente a las altas pensiones y salarios que reciben algunos fun-cionarios que han hecho del erario una piñata.

Señores del Gobierno, ya es tiempo de crear políticas públicas que permitan aestos hermanos nuestros en el ocaso de su existencia tener días felices. Llegó la horade brindarles un mayor apoyo a los hospicios y casas en donde los atienden, ya quemuchas veces los responsables de asumir este noble trabajo, en su mayoría reli-giosas, pasan por la amargura de tener que administrar tantas precariedades ypobreza para ofrecerles una mejor calidad de vida.

La dignidad de los envejecientes tiene que ser rescatada. Seguir mirándolos ennuestras calles con una actitud de indiferencia debería llenarnos de vergüenza.Lamentablemente, somos un país de escandalosas desigualdades sociales. Un díatendrá que ser diferente.

SEMANARIO CATÓLICO NACIONAL Fundado el 5 de Julio del año 1981

Auspiciado por la Conferenciadel Episcopado Dominicano

Editado por el Arzobispado de Santiago de los Caballeros

Apartado 679- Calle 30 de Marzo No. 1Teléfonos 809-583-5845

809-583-1101 y 809-583-3931E-mail: [email protected]

Registro de Interior y Policía No. 5494

PRIMER DIRECTORMons. Gilberto Jiménez, 1981

R. P. Donato Cavero, sj, asistente.

SEGUNDO DIRECTORMons. Vinicio Disla, 1981-1987

TERCER DIRECTORR. P. Ramón Dubert, sj, 1987-2005

DIRECTORLic. Virgilio Apolinar Ramos

REDACCIÓNLicda. Massiel García Castillo

CONSEJO DE DIRECCIÓNMons. Ramón Benito ángeles Fernández

P. Wilfredo MartínezLic. Virgilio Apolinar Ramos

Ing. Luis LoraP. Miguel Marte

Arq. César PayampsLic. Rafael De la Maza

Licda. Guadalupe Vargas M.Dra. Carmen Iris Taveras

Lic. Carlos Iglesias

COLABORADORES/ASIng. Belkis Domínguez

Rosa FernándezJosé Estrella

Félix FernándezDr. Andrés Rodríguez

Édison FernándezDr. Moisés RamírezIng. Jesús Moronta

Arq. Augusto Sánchez

GERENTE ADMINISTRATIVOR. P. Agustín Fernández Blanco

COMPOSICIÓN Y DIAGRAMACIÓNLicda. María Franco de Moscat

CORRECCIÓN DE ESTILO:Lic. Guadalupe Vargas MeraLic. Yaniris López Hilario

•••••SUSCRIPCIÓN:

RD$750.00 (un año)

EditorialSemanario Católico Nacional

Page 9: Edicion num1762

Semanario Católico Nacional Domingo 12 de abril del año 2015 9PadreMiguelMarteRamí[email protected]

El regalo de la paz

“Paz a vosotros”. He ahí el saludodel resucitado para todos nosotros. Enaquel tiempo se lo dirigió a los dis-cípulos de la primera hora y en nues -tros días a todos nosotros.

No podía desearnos algo mejor nimás significativo. La paz, tal como laconcibe la Biblia, encierra todos losparabienes que se pueda desear a unapersona. ¡Quien tiene paz puedevivir! La paz es necesaria para la vidapersonal, familiar, laboral. ¿Quiénpuede construir tranquilamente unproyecto de vida si no goza de paz?¿Quiénes pueden disfrutar de unhogar que no sea recinto de paz?¿Quién puede trabajar en un lugardonde es imposible hacer las cosas enpaz? Cuando el Resucitado nos deseala paz nos quiere decir que en noso -tros se den las condiciones necesariaspara poder vivir.

Solo quien goza de paz puededesarrollar su misión en el mundo.“Como el Padre me envió así tambiénlos envío yo”, dice el resucitado a susdiscípulos después de haberle desea-

do la paz por segunda vez. Elenvío lo hace después queexpresa su deseo de que ten-gan paz. Insisto, nadie puededesarrollar con calidad su mi -sión en el mundo si no gozade paz. A diario lo vemos. Lafalta de paz nos sumerge en laincertidumbre, en el miedo,en una permanente intranquil-idad. Nece sitamos paz parallegar a ser quienes somos ypara hacer lo que debemoshacer.

Después de la paz, “reci -ban el Espíritu Santo”. No sepuede recibir y ser portador de la gra-cia del Espíritu si no estamos en paz.En el Nuevo Testamento, el Espírituaparece simbolizado por una palomaque se posa. ¿Cómo se podría posaruna paloma en un lugar de turbulen-cia? Para que el Espíritu se pose ennosotros, como la paloma, necesita-mos estar en paz. Me llama la aten-ción que la paloma sea también uti-lizada por el imaginario popular parasimbolizar la paz. La paloma, en -tonces, une los extremos de un puenteen el que a un lado está el Espíritu y

al otro lado la paz. En otras palabras,en el signo de la paloma, el Espíritu yla Paz vienen a formar una unidadindivisible.

Además, quien no goza de paz estálleno de miedo, y todos sabemos queel miedo nos empuja al encierro.Nosotros mismos vivimos hoy arro -pados por distintas situaciones de vio-lencia y de inseguridad, lo que haceque tendamos a encerrarnos en nues-tras casas desde muy temprano de lanoche y que incluso andemos con

suma precaución durante lashoras del día. Esa expe rienciada una sensación de ahogo,de falta de libertad, de ausen-cia de paz. Cuando la pazdeja su lugar desocupado, elmiedo corre en seguida a ocu-parlo.

Los discípulos estabanllenos de miedo y por esovivían encerrados. Todo en -cierro es provocado por elmiedo. Quien, por ejemplo,se en cierra en su propio pen-samiento tiene miedo de lle-gar a pensar de manera distin-

ta; quien se encierra en una solaforma de hacer las cosas tiene miedoa la novedad; quien se encierra en unatradición tiene miedo de innovar. Enfin, el miedo esteriliza la vida y creaun clima convulso en el alma de laspersonas.

¿Te das cuenta, amigo lector,porqué el resucitado desea, y quieredevolver la paz, a sus discípulos? Lohace porque se ha dado cuenta de quemientras él está vivo, ellos estánmuertos.

Teleuniverso, Canal 29: 2:00 p.m.La Voz de María: 5:00 p.m. y lunes a las 5:00 p.m.

CDN, Canal 37: 6:30 a.m. Telecontacto, Canal 57: 11:00 a.m Teleunión, Canal 16: 12:00 MMegavisión, Canal 43: 1:00 p.mCanal 55: 2:00 p.m.Canal 50: 3:00 p.m TeleAzul, Canal 31: 5:00 p.m Galaxia TV, Canal 42: 9:00 p.m Canal 25: 12:00 de la noche.

Mons. Ramón B. De La Rosa y Carpio Virgilio Apolinar Ramos

Producción: Virgilio Apolinar RamosCoordinación: Yaniris López

CONVERSANDO CON MI ARZOBISPOUn diálogo ameno y fraterno

VÉALO CADA SÁBADO

ESCÚCHELO

ESTE DOMINGO

Radio Jesús: Domingo, 8: 00 a.mRadio Luz: Lunes 10:00 p.m

Camino se une a la alegría de Santa Almonte y nuestro compaæerode trabajo Pedro Peralta, por el cumpleaæos nœmero 12 de su hijaMayelin Esther, el pasado treinta de marzo, 2015. Mayelinpertenece al Camino Neocatecumenal en la parroquia BeatoBonnaud, de Cienfuegos, Santiago. Es cantora y toca la guitarra.Entre sus cualidades se resalta la cooperación. Es muy activa enlas actividades tanto de su escuela como de la iglesia. Sus her-manos Ismael, Emmanuel e Isaías les desean felicidades.

FelicidadesFelicidadesMayelinMayelinEstherEsther

Page 10: Edicion num1762

Semanario Católico Nacional Domingo 12 de abril del año 201510EL EVANGELIO HOY

Dr. Artagnan Pérez Méndez

Este mes de abril será vitalpara el futuro político domini-cano. Nuestras dos principalesfuerzas, según las encuestas, acla -rarán su panorama electoral, aligual que el nivel de arraigo inter-no de sus líderes.

El día 19 se reunirá el ComitéPolítico del Partido de la Libera -ción Dominicana, PLD, y es muyprobable que allí se determine sise apoyará o no la reelección, ycomo consecuencia, quién será elcandidato presidencial del partidode gobierno para el 2016. En casode que lo decida, la realidad esque la figura de Danilo Medina sevislumbra vencedora, con el res -peto que merecen los demás.

Todo indica que será un en -cuentro donde se debatirá conaltura, en un ambiente de respeto,como es habitual. En las discu-siones sobre tácticas y estrategiaspolíticas y en las decisionestomadas, este organismo ha sidoexitoso. Basta observar los resul-tados electorales.

Mientras que el día 26, elPartido Revolucionario Moderno,PRM, tendrá su Convención Na -cional para elegir a su candidatopresidencial. La lucha se centraráentre Hipólito Mejía y LuisAbinader.

Ambos se tratan como padre e

hijo, y está la respetable doñaMilagros Ortiz Bosch organizan-do las votaciones, por lo que exis-ten muchas posibilidades de que elproceso transcurra sin contratiem-pos de importancia.

De aquí se desprende que ya deforma abierta e indetenible arran -có la campaña electoral, aunquenunca nos hemos mantenido aje -nos a ella; pero a partir de ahora esque se torna intensa.

Esto implica que los domini-canos desayunaremos, almorzare-mos y cenaremos con política.Sucede que las campañas políticasno están regularizadas, se hacecampaña todo el tiempo, siendo elnuestro uno de los pocos países

donde es ilimitada.Es uno de los puntos que se

deben tocar en el futuro. Sólo tenemos una débil norma estable-cida en los artículos 87 y 88 de laLey Electoral, que establece queel período electoral comienzadesde el día de la proclama y con-cluye el día de la proclamación delos candidatos electos, y que sehará a más tardar 90 días antes delas elecciones. Y campaña elec-toral y período electoral no nece-sariamente es lo mismo.

Mientras tanto, esperemostranquilos este mes primaveral,con la esperanza de que todo transcurra como Dios manda.

Abril, un mes de trascencencia política

CAMINANDOCAMINANDO

Lcdo. Pedro Domínguez Brito | [email protected]

Al atardecer de aquel día, el primero de lasemana, estaban los discípulos con las puertasbien cerradas, por miedo a los judíos. LlegóJesús, se colocó en medio y les dice: La paz estécon ustedes. Después de decir esto, les mostró lasmanos y el costado. Los discípulos se alegraron alver al Señor. Jesús repitió: La paz esté con uste -des. Como el Padre me envió, así yo los envío austedes. Al decirles esto sopló sobre ellos yañadió: Reciban el Espíritu Santo. A quienes lesperdonen los pecados, les quedarán perdonados, aquienes se los retengan, les quedarán retenidos.(Jn. 20, 19-23).

¿Dónde estaban los discípulos cuando lo ante-rior ocurre? No lo sabemos y el evangelista Juanno lo dice.

Se nos indica que las puertas estaban cerradaspor el miedo que tenían los discípulos.

Quienes hemos vivido bajo un régimen de terror en medio de la sociedad, es natural quedurante mucho tiempo nos acompañe el miedo.

Aun después del ajusticiamiento de Trujillo, el30 de mayo de 1961, no crea nadie que todos losdominicanos nos lanzamos a las calles a pregonarla libertad alcanzada. ¡No! Es cierto que los rema-nentes del dictador gobernaban el país.

Los apóstoles y seguidores de Jesús, hombresde carne y hueso, es natural que después de lacrucifixión sintieran miedo, no obstante laspromesas y palabras de Jesús.

¿Necesitaban ver al Señor, después de sumuerte, para armarse de coraje y divina sabiduríapara salir por todas partes a extender el Reino?

Estamos ahora veinte siglos después de lavenida de Jesús al mundo terrenal, no obstantemuchos “temen” salir al medio a predicar laBuena Nueva. Están conscientes que la vida nocorre peligro por la predicación y por convertirseen seguidores de Jesús. ¿Por qué no lo hacen?

Algunos se ufanan en decir: Yo soy comoSanto Tomás: Si no veo, no creo.

¡Ojalá fueran como Tomás!Debemos admitir a Jesús como Redentor,

aceptar su cruz, caminar con ella, regar por todala senda de la vida la semilla de la Verdad, elamor a Dios, la vida cristiana o mejor aún: Vivirconforme al Evangelio de Cristo.

A quien le falte valor y energía le recomen-damos la medicina:

Tomar con frecuencia el Cuerpo y la Sangrede Cristo en la Eucaristía.

Reciban elEspíritu Santo

En 1967 nacimos para servir48 años después queremos seguir siendo de ustedesApóyennos... La oración tiene poder

Page 11: Edicion num1762

11Semanario Católico Nacional Domingo 12 de abril del año 2015

Con alegría comu-nicamos a todos losmiembros de lafamilia salesiana lagrata noticia de laelección de SorBasilia Ramírezcomo la nuevaProvincial de lasHijas de MaríaAuxiliadora en LasAntillas, para el se -xenio 2015-2021.

Pedimos a la Virgenque la acompaæe enesta delicada y her-mosa misión depromover la vitali-dad del carisma en

Sor Basilia Ramírez VelozNueva Provincial de las Hijas de María Auxiliadora en Las Antillas

SOR BASILIA RAM˝REZVELOZ. Procede de la ciudadde la eterna primavera,Jarabacoa. Su primera opciónde vida es por la Vida

Consagrada como Hija de MaríaAuxiliadora. Su carrera profe-sional es la educación para lacual ha incursionado en difer-entes programas de capac-

itación y formación continua.Entre los estudios mÆs destaca-dos se encuentran:

� Licenciatura en Educaciónmención Dirección y Super -visión Escolar. (UCSD)� Maestría en Administraciónde la Educación. (Montreal,CanadÆ, y PUCMM)� Maestría Internacional enGestión Universitaria. (AlcalÆde Henares, Espaæa)� Doctorado en Educación.Liderazgo Educacional.(NOVA/Florida)� CATEQUETICA (ITEPAL/CELAM, Colombia)� Actualización Teológico-Pastoral. (UPS/Roma)

� Congresos y seminariosnacionales e internacionales deun contenido variado.

En el ejercicio de la gestiónha vivido diferentes experien-cias, desde dirigir colegios yescuelas del nivel bÆsico, edu-cación media y superior. Como

Salesiana ha sido directora decomunidad, coordinadora dePastoral Juvenil, ConsejeraProvincial y Vicaria Inspecto rial. Actualmente es la Vicerrec -

tora Ejecutiva del RecintoEmilio Prud�Homme en la ciu-dad de Santiago de los Caba -lleros.Una nota distintiva de su

gestión es la aplicación del liderazgo transformacionalreflejado en la transformaciónde los ambientes de infra -estructura de cada instituciónque ha liderado y del ambienteeducativo relacional que favo -rece el desarrollo de los proce-sos desde la bœsqueda de lacalidad.La apertura a la innovación y

el desarrollo de cada personaque integra la comunidad uni-versitaria que dirige, permiteque cada integrante se sientemotivado a dar lo mejor de sí ya desarrollar con competenciasu rol desde un ambiente deproducción efectiva y resulta-dos positivos.

La Parroquia Jesucristo Redentor de esta comunidad san-tiaguera ve crecer cada aæo la cantidad de fieles que seintegran a sus actividades. En el Domingo de Ramos ungran nœmero de sus habitantes recorrieron la vía principalde este sector como un testimonio pœblico de su fe.

En Matanzas

Page 12: Edicion num1762

Semanario Católico Nacional 12 Domingo 12 de abril del año 2015

Con un entusiasmo des-bordante, más de cien jóve -nes de las parroquias NuestraSeñora de la Esperanza yCristo Rey del Universo deeste municipio celebraron laResurrección de Cristo, elpasado domingo.

Desde el Jueves Santohabían estado viviendo estainteresante experiencia delTriduo Pascual donde se re -flexiona y se vive los miste-rios centrales de nuestra fe:Pasión, muerte y Resu -rrección.

Con un toque juvenil,gran dinamismo en la pre-sentación de los temas, y porsupuesto, incorporando lostérminos de la tecnología, losjóvenes fueron citados a ha c-erse un Selfie con Jesús, a fínde que puedan asumir los val-ores de amor y servicio ensus vidas, a través de lasredes sociales.

Además de identificar ytomar consciencia de los tresimportantes regalos que Jesúsnos da en el Jueves Santo: Elamor, la Eucaristía y el sacer-docio, reflexionaron sobre el“Coloquio Amoroso” deSanta Teresa de ávila, al ce l-ebrarse sus 500 años de sunacimiento.

La jornada de ese día con-cluyó con la participación enla misa de la última Cena delSeñor.

El Viernes Santo dirigió elP. Santos Monción y la Hna.Eva Luz Márquez. Se inicióante el monumento a JesúsEucaristía con el rezo de laslaudes correspondientes a esedía y continuamos con elViacrucis, para vivir el senti-do del día: La Cruz.

Los participantes identifi-caron los males sociales quehoy forman esa cruz en la que

crucificamos a Jesús: Losvicios, las drogas, el aborto,

la corrupción, el consumis-mo, la violencia intrafamiliar,los feminicidios, el bullying,la indiferencia y otros, luegose integraron a la comunidadpara vivir los oficios reli-giosos del día, el Sermón dela Siete Palabras, la Pasión, laadoración de la cruz, la ora -ción universal y la distribu-ción de las reservas eucarísti-cas.

El sábado se inició con lacaminata del silencio y lasimágenes de siluetas sin ros-tro, tratando de mirar más

allá de lo que se ve en cadajoven.

El P. José Lucas Cande -lario, Director Diocesano dela Pastoral Juvenil, les impar-tió el tema: “Jóvenes que danvida” a fin de motivarles atomar parte activa en el que-hacer pastoral de sus parro-quias.

En la noche participamosen la gran Vigilia Pascualpara hacerse el selfie de la luzy el domingo la celebracióncomenzó con la Eucaristía, alas 9:30 de la mañana y con-cluyó pasado el mediodía,después de caminar con elCirio Pascual y el afiche deJesús Resucitado, se compar-tió la comida, el baile, el biz-cocho, la alegría y el gozo dela Resurrección.

Agradecemos a la Casa dela Juventud que suministró elmaterial de la Pascua 2015,un selfie con Jesús utilizandouna temática adaptada a losintereses de nuestros jóvenes,haciendo esta intensa cate-quesis más amena e intere-sante.

Gracias a los cola borado -res de este equipo que hizoposible un espacio de forma-ción, fraternidad y santo gozopara “los muchachos”.

DIÓCESIS DE MAO-MONTECRISTIAmor y solidaridad camino de santidad

Parroquia Nuestra Señora de la EsperanzaJóvenes celebran con entusiasmo Triduo Pascual Juvenil

Page 13: Edicion num1762

13Semanario Católico Nacional Domingo 12 de abril del año 2015

Fundación VanessaDecálogo de la Seguridad Estudiantil

La seguridad es un derechohumano básico del cual dependenotros, puesto que sin seguridad nose puede garantizar la salud, laeducación, la propiedad, el libretránsito, es decir, el derecho a lavida.

En la actualidad menos del3% de los crímenes que afectan aestudiantes ocurren en los centrosescolares, en consecuencia más del97% de estos delitos ocurren en lascalles, camino a la escuela.

En razón de lo anterior, laFundación Vanessa, Inc. ha queri-do desarrollar este Decálogo de laSegu ridad Estudiantil, siemprebajo el entendido de que en estasmedidas deben involucrarse lasautoridades escolares, los padres ysobre todo la prevención del estu-diante.

DECÁLOGO

1. En el trayecto a la escuela ocolegio no converses ni aceptesregalos o golosinas de desconoci-dos. Igualmente no compartas tunombre o informaciones familiares(dirección, teléfonos, ocupación uotros datos financieros, etc.)

2. Si vas en vehículo, antes dearrancar el motor, cierra el segurode todas las puertas o ventanas yabróchate el cinturón.

3. Nunca lleves prendas u obje-tos de ostensible valor (mochilas,bolsos, chaquetas, tenis, celulares,etc.). Por tu seguridad procede yviste con un bajo perfil.

4. Si llevas efectivo distribúye-lo en más de un bolsillo. Igual -mente, si tienes asignada una tarje-ta de crédito o débito, nunca usesun cajero de poca iluminación,permitas que otro usuario te ayudeo conozca tus claves de acceso.

5. Camina en sentido contrario

a los vehículos, siempre por lascalles más concurridas y si lohaces en la noche por las callesmás iluminadas y preferiblementeen compañía de un familiar u otrosestudiantes.

6. Al caminar en las calles, usatu cartera del lado contrario a la

vía principal, así dificultarás te seaarrebatada por delincuentes moto r-izados.

7. Si conduces un vehículomaneja a la defensiva y evitaprovocaciones. Si ocurre un inci-dente, actúa con prudencia. La per-sona detrás del otro volante puede

ser un delincuente o una personaviolenta. En todo caso procedecon educación y si es preciso pidedisculpas y sigue tu camino.

8. Evita la rutina de entrar ysalir de la casa en horario y rutasespecíficas. El delincuente acecha.

9. En todos los actos de la vidaevita la ocurrencia de un asalto,pero si uno te afecta no te revelespor defender valores monetarios,entrega lo que sea. Lo mas impor-tante es tu vida. ¡Presérvala!

10. En el Internet, no todo elmundo es quien dice ser. No com-partas tus datos personales o fami l-iares. En las calles hay muchosdelincuentes, en la red también,con una diferencia: la tecnologíaes su mejor aliada.

Finalmente… Nunca… Nuncaolvides que:

“El verdadero secreto de la

Page 14: Edicion num1762

Semanario Católico Nacional Domingo 12 de abril del año 201514

Nissan Toyota DaihatsuMitsubishiIsuzuHondaMack, Parts

Ave. J. Armando Bermúdez, #110 - SantiagoTel.: 809-580-1481 - Fax: 809-583-4258

Todas las Piezas Para su Vehículo

Todo tipo de repuestos para:Datsun - Nissan - Ford Curier - Toyota - Mazda y Daihatsu

27 de Febrero esq. Ramón García - Santiago, Rep. Dom.Tels.: 809-575-1745 - 809-575-3438

El repuesto que necesitas para tú vehículo, aquí lo encontrarásy si no lo tenemos, te lo buscamos

Juan Goico Alix, No 6, Santiago, R. D.Tels: 809-583-5284 - 809-582-7839 - 809-587-3436 * Fax: 809-587-5570

�Si se calla el cantor...�.

(En un planeta marcado por fronteras y murosheterogØneos, las voces de aquellos revesti-dos de oficios que transfieren el conocimientoy denuncia de las realidades diversas: fotó-grafos, cantantes, poetas, cineastas, etc., esvital para mantener viva la atención de losque pueden cambiar las bochornosas reali-dades de nuestro mundo.)

�Si se calla el cantor, calla la vida�. Horacio Guarany, Argentina, 1972.

Texto y foto: Juan GuzmÆ[email protected]

Ramón LeonardoPoeta y cantor del pueblo

En las œltimas semanas miles de dominicanos hemos estadoatentos al delicado estado de salud de este gran ser humano.

Ramón ha sabido defender las mejores causas naciona les.Su voz ha despertado la conciencia de los indiferentes frente aldolor ajeno.

Le ha cantado al amor, la libertad, la naturaleza, los jóvenes,la Justicia, el compromiso y a la vida en todas sus dimensiones.

Su canto ha ido de pueblo en pueblo rompiendo las barrerasdel miedo y el terror que algunos sembraron.

Al salir de la primera intervención quirœrgica que le practi-caron, Ramón expresó en su cuenta de Facebook: "¿Cómo estÆnmis hermanos y mis hermanas?

Con Jesœs, mi Seæor, en el quirófano todo fue viento en popa,fÆcil, sencillo y sonriente. Gracias a todos ustedes por sus ora-ciones y por su solidaridad.

EstarØ algunos tres días interno y luego pasarØ a rehabili -tación para recobrar la movilidad de mis piernas que estaban afec-tadas. Gracias pœblicas al doctor Valdez Russo por su trabajo pro-fesional y al Ministerio de Cultura que ha seguido su apoyo.DespuØs de la rehabilitación nos preparamos para la segundaoperación, ya les informarØ.

Que Dios multiplique lo que me han dado con tanto amor yque reciban muchas bendiciones."

Sigamos orando para que Ramón Leonardo continœe hacien-do de su canto un himno a la esperanza.

Page 15: Edicion num1762

Semanario Católico Nacional Domingo 12 de abril del año 201515

Hijas de san Pablo-Paulinas (1915-2015)

100 años de historia

Capítulo 15

Alberione 2. El fundador de la FamiliaPaulina, Beato Alberione, pensó al inicio enuna organización católica de escritores, técni-cos, libreros, distribuidores… y darles orien -taciones, trabajo, espíritu de apostolado…pero, hacia 1910 con una mayor luz dio unpaso definitivo: escritores, técnicos, propa-gandistas, difusores sí, pero religiosos y reli-giosas. En 1914 funda a los paulinos: sacer-dotes y hermanos y el siguiente año a las her-manas paulinas.

Durante toda su vida Alberione fue un granestudioso de la historia, de los acontecimien-tos sociales, políticos, del magisterio de laIglesia. Era teólogo, pastoralista, hombre deoración; pasaba horas de rodillas ante el sa -grario y a la vez un hombre de acción, no sedetenía frente a las necesidades y desafíos quelos medios de comunicación le presentaban, apesar de las dificultades que enfrentó: sin

dinero, ni recursos económicos, además de laoposición por parte de grupos comunistas eincluso de los clérigos más conservadores dela Iglesia de su tiempo.

Alberione fue un gran estudioso y escritor,a san Pablo consagró la Familia Paulina, ysolía decir: “no fuimos nosotros quienes loelegimos fue él quien nos escogió a noso -tros”, él, es el verdadero fundador. De sanPabló asumió la universalidad y el aspectomisionero. Meditando y estudiando la carta alos Romanos, acogió de san Pablo, su perso n-alidad y santidad, su corazón e intimidad conJesús, su obra en dogmática y en moral, suimpronta dejada en la organización de laIglesia, su celo por todos los pueblos, ademásdurante cinco años leyó dos veces al día, laHistoria universal de la Iglesia de Rohbacher,otros cinco años la de Hergenruther; por otrosocho años en los tiempos libres, leyó la His -

toria Universal deCantú, exten dién- dose a la his toriade la litera tura, delarte, de la gue rra,de la navega ción,de la música, laliturgia, en es pe- cial del derecho,de las religio nes yde la filoso fía.Continuará…

Los relatos de los evange-lios que nos hablan sobre laResurrección son conocidoscomo los relatos de apari-ción. En ellos se busca pre-sentar que el que aparece o elResucitado es el que estabaen la cruz. Es decir, que Jesúsestá vivo. Uno de los elemen-tos que más llama la atenciónes el hecho de que Jesús rea l-iza una serie de gestos en lacomida o con el pan que cla -ramente nos remiten a gestoso acciones eucarísticas.

El primer relato en cues -tión lo encontramos en elEvangelio de Lucas 24, 13-35, en el conocido pasaje delos discípulos de Emaús; allídespués de una serie de diá lo-gos entre Jesús y los discí pu-los que no le conocen, al invi-tarle a su mesa y darles a par-tir el pan inmediatamente leidentifican.

El gesto que hace Jesús ylas palabras y la forma comoLucas lo presenta aluden per-fectamente al acontecimiento

eucarístico. El otro relato enestá línea lo encontramos enel Evangelio de Juan, capítu-lo 21, donde Jesús se le apa -rece a los discípulos a orilladel Lago de Galilea, se da elprodigio de la pesca mila-grosa y la designación delprimado de Pedro sobre losdemás discípulos.

En un momento del relato(Jn 21,13), se habla de Jesúsdando pan y pescado a susdiscípulos en nítida claveeucarística.

Tal parece que ante estasnarraciones los evangelistas,al escribirles a sus respecti-vas comunidades, y a fin decuenta a nosotros, quierendecirnos que la experienciamás cercana en torno al Re -sucitado, que nosotros tene -mos, es en la Eucaristía, puestras la resurrección Jesús estáal lado del Padre Dios, dondeaguarda por cada uno de no -sotros. Mientras seguimosaquí en la tierra, el lugar parahacer experiencia del Resu -

citado es cada domingo uocasión diaria donde cele-bramos la Eucaristía.

En el relato de Lucas hayun momento donde Jesús,después de partir el Pan, de -saparece (Lc 24,31), con estoel Evangelio nos quiere ex -presar esta realidad eucarísti-ca: La presencia de Jesús enmedio de sus discípulos, en lacomunidad ya no se reduce auna presencia física sinoeucarística, por eso desapa re -ce; a través del gesto eucarís-tico ellos reconocen al Resu -citado. Es decir, la Eucaristíales remite a la resurrección deCristo.

Por medio de la Eucaristíaellos hacen una experienciade fe con el Resucitado, Jesúsestá vivo y le encontramos enla fracción del Pan, en esacelebración eucarística de lacomunidad que se ha forma-do en torno a Jesús, el Hijo deDios, quien a pesar de quemurió en la cruz, ahora siguevivo entre nosotros, ha resu -citado y está ahí en el panconsagrado mediante unosgestos y palabras que Él mis -mo nos dejó y dijo que hicié -ramos en memoria suya (Mc14, 22-24; Mt 26, 26-28 y ICor 11, 23-25).

La comunidad cristianacatólica, a través de la cele-bración eucarística, ya sea losdomingos o en otros días,tiene el privilegio de encon-trase con el Resucitado, tam-bién en el Sagrario, en el San -tísimo, allí también aguardaJesús por nosotros, ahí tam-bién podemos hacer expe ri-encia de fe junto al Resuci -tado.

La resurrección es unaexperiencia de en cuentro conJesús, el Hijo de Dios queahora está vivo por siempre yle podemos reconocer al par-tir el pan en la Eucaristía.

Resurrección y EucaristíaP. [email protected]

1001815-aæo

Page 16: Edicion num1762

Semanario Católico Nacional Domingo 12 de abril del año 201516

El centro de arte Hogar de laArmonía recibió bendiciones delSeñor al acoger con mucho agradodurante siete días, los 509 estu di-antes del Bachillerato, per te ne -cientes al Instituto Politécnico“Padre Zegri”, ubicado en BellaVista, quienes tuvieron la magní-fica experiencia de vivir fructífe r-os retiros espirituales.

Los facilitadores fueron los se -ñores: Francis Hidalgo, José IsraelUreña, José Miguel, el seminaristaEsteban Vásquez, con los temas:La Imagen de Jesús, Comparacióndel hombre actual con el personajeBarrabás, Los siete pecados capi-tales, Los Diez Mandamientos yalgunos testimonios personales.

Además la señora Gertrudis Elicubrió cuatro días de estos retiros,desarrollando el tema de la can-

ción Mariposa de Luz, basado enla metáfora de la transformacióndel gusano en una radiante mari-

posa, indicando la conversión delhombre viejo en hombre nuevo ydel hombre de plomo en hombrede oro. En todos estos temas tam-bién estuvieron presentes los pro-fesores del bachillerato, así comola psicóloga correspondiente a esaárea.

El Hogar de la Armonía ter-minó cada día haciendo una rifa alos diferentes grupos de una ima-gen del Sagrado Corazón de Jesús,para que los agraciados la colo-caran en sus hogares.

El agradable y acogedor am bi-ente físico del Hogar de la

Armonía también recibió durantela pasada Cuaresma a un grupo deterciarios, de la Parroquia Inma -culada Concepción del ensancheLibertad, quienes estuvieron deretiro el domingo 22 de febrero,dirigido por las religiosas Her -manas Carmelitas del Corazón deJesús.

El personal del Hogar de la Ar -monía se ha sentido muy gozoso yhonrado, de que su área física hayasido centro de acogida para estasbellas actividades; y se pone a dis-posición de los demás movimien-tos espirituales.

En el corazón de la Cor -dillera Septentrional, en PaloQuemado, visitamos unamadre que el día dos de abril(Jueves Santo) cumplió 101años de edad el pasado 2 deabril. Más que una madre esun ángel porque sus activi-dades durante todo el día sonrezar 5 ó 6 rosarios, dondeencomienda a la Virgen susfami liares, nietos, hijos y

todo el mundo. Escuchamúsica religiosa religiosa,con lo cual mantiene siempresu espíritu alegre y en contac-to con Dios.

Para nosotros fue unaagradable sorpresa descubrira Doña Juana Domínguez,cariñosamente Dorita, quienes la madre de Ramón Do -mínguez, cariosamente Mi -lito, (residente en Hoya del

Caimito). Milito es un hom-bre servidor de Dios en laparroquia Santísima Tri -nidad.

De corazón felicitamos aesa familia por el tesoro quees para ella doña Dorita,quien todavía disfruta suscigarritos y la criolla comidaque le prepara su familia.

Felicidades por tan fruc-tífera y ejemplar vida.

Hogar de la Armonía abre sus puertas a estudiantes del Padre Zegrí

Doæa Dorita junto a su hijo Ramón

Doña Dorita cumplió 101 añosPasa sus días entre oración y música religiosa

Page 17: Edicion num1762

Domingo 12 de abril del año 2015Semanario Católico Nacional 17

MÆs de una emoción

Parece la misión más difí-cil del mundo, una utopía.Estamos acostumbrados aque en casi todo escenariouna reunión tenga una fre-cuente sensación de pérdidade tiempo e improductividad.Sin embargo, como partici-pantes u organizadores deuna reunión podemos pro-ducir el efecto y el resultadocontrario, convirtiendo esaslargas “sesiones aburridas”en buenas reuniones.

En la búsqueda de nuestrareunión productiva, debemosiniciar diciendo que toda reu -nión realmente comienza mu -cho antes del encuentro, yaque antes de reunirse hay unelemento que debe estar claroy transparente como el agua:El objetivo de la reunión. Esaquí donde debe comenzartoda reunión, por el objetivopreciso y específico, lo queayuda a determinar los temaspertinentes a tratar. Si no hayun objetivo, no hay para quereunirse.

Naturalmente, después detener bien claro este aspecto,prosigue la planificación.Elegir el día y la hora, apro pi-ados para la mayoría. Con -

vocar con tiempo suficiente yha cerlo de una manera direc-ta, y si es posible, especial; ypor último, preparar el espa-cio para que invite a la acogi-da y al diálogo.

Es fundamental conocerlas personas involucradas enla reunión, ya que alguienque no tendrá participaciónen lo que se va a tratar, sim-plemente no tiene porquéestar allí.

Calcular muy bien la dura -ción de la reunión, pero uncálculo sensato, ni escaso niexcesivo. Para que una reu -nión sea eficaz, no deberíaexceder de una hora y media,lo ideal es una hora. Más alláde este tiempo, la atención yparticipación de los asistentesirá decreciendo.

Es importante, además,definir el tiempo de interven-ción de cada asistente, para

respetar el tiempo destinado ala reunión.

Cuidar de no dar turnos alas mismas personas, dejandofuera a quienes no han toma-do la palabra.

Una vez en el desarrollo,para lograr una reunión efi-caz, debemos tener en cuentaque, al igual que en mer-cadeo, aquí la presentación es

todo. Su actitud y su controlsobre el sano desarrollo delos temas y el abordaje de lasideas será el mayor condicio-nante sobre la productividadsuya y de los demás.

La actitud, el tono, la obje-tividad y la empatía con laque inundes el espacio, con laque asumas el encuentro, ligado con la pericia y la

seriedad con la que usted semaneje es, en definitiva, elfactor decisivo entre la pro-ductividad y la pérdida detiempo. Le toque moderar oparticipar, en todo momentosu actitud cuenta.

Es recomendable elaborar,en toda reunión, un acta y sedebe designar alguien paraesa función. Los partici-pantes anotarán a su vez sustareas.

El cierre, en términos deproductividad, es la fase másimportante. Es el momentode definir acciones y sus res -ponsables, y los plazos deejecución. También es el mo -mento para preguntas e in qui-etudes.

Hay que pro curar que alfinal, el ambiente de despedi-da sea armonioso y gratifi-cante. Decía mi abuelo que“es mejor dejar la gente conun poco de ganas y no hastia-da”.

Todos estos pequeños de -talles son los que nos puedenconducir al logro de una reu -nión satisfactoria. Es posible,comencemos a mejorar eldiseño para alcanzar reunio -nes fructíferas.

Reuniones buenasDra. Luz Rosa EstrellaPsicóloga

Page 18: Edicion num1762

Semanario Católico Nacional Domingo 12 de abril del año 2015

DOMINGO DE LA DIVINA MISERICORDIA

18Diálogo con

Jesús resucitado- ¿Y dónde está el Resucitado?- Estoy aquí, justo a tu lado.

- ¿Y cómo es que no te veo?- Por tu estatura de Zaqueo.

- ¿Qué debo hacer para mirarte?- De tu altivez debes bajarte.

- Pero hay gente por donde quiera- Entonces, sube a esa higuera.

- Al fin te veo, amado Jesús- Baja de ahí y toma tu cruz.

- Yo te invito, Señor, ven, pasa.- Hoy la salvación llega a tu casa.

- Ya no me apego a bienes materiales.- Por esos dones espirituales.

- Envíame, Padre, a una misión.- ¡Has logrado la conversión!

- Escucha, Señor, que tu siervo habla.- Hoy te envío a proclamar la Palabra.

- ¡Eso, Señor, es lo que quiero!- Te has convertido en mi misionero.

- Y en esta misión, ¿qué digo?- Que has conocido al Salvador.

- Sé, que del fango me has sacado.- Y de la muerte te he liberado.

- Que ya no sufro dolor ni pena.- Y te has ganado la vida eterna.

- Señor, que mis labios sean benditos.- Ve y predica a sabios y a ricos.

- Y a los humildes y a los mendigos.- Aunque esos siempre están conmigo.

- Ya me despido de corazón.- Recibido, hijo, mi bendición.

Lic. Fernando MesónPresidente de asamblea

Parroquia San José

Padre Jimmy Jan Drabczak, CSMA

Todos recordamos el Evangeliodel Domingo de Resurrección. Ensan Lucas leímos: “Mientras estabandesconcertadas a causa de esto, seles aparecieron dos hombres convestiduras deslumbrantes… “¿Porqué buscan entre los muertos al queestá vivo? No está aquí, ha resucita-do. Recuerden lo que él les decíacuando aún estaba en Galilea: “Esnecesario que el Hijo del hombresea entregado en manos de los peca -dores, que sea crucificado y que re -sucite al tercer día”.

Ahí fueron orientados en el se -pul cro por los mismos ángeles,María Magdalena, Juan y Pedro.Orientación dirigida a lo esencial,que es: Siempre estar atentos, en laalegría y en la tristeza y la necesidadde la Pasión de Cristo.

También san Crisóstomo aportaalgo en esto, invitando a los fieles acelebrar el Martyrium de Roma -nesia, a propósito de la Resurrec -ción, donde reafirma que: “No sola-

mente la tierra, sino también el cieloparticipa en la fiesta de hoy… Losángeles exultan, los arcángeles seregocijan, los querubines y serafinescelebran con nosotros la fiesta dehoy… ¿Qué lugar puede quedarpara tristeza?”

La alegría, al igual que la tristezapueden desconcentrarnos de lo esen-cial y meritorio para la salvación –“Mientras estaban desconcentra -das”. Así fue en aquel tiempo. ¿Yhoy? Basta ver en qué a veces se

concentran los fieles que participanen las prácticas durante la SemanaSanta: Lavatorio de los pies, cami-natas, monumentos, conseguir obli -gatoriamente el agua bendita, algu-nas personas hacen cinco retiros,porque participan en muchos gruposy cada grupo exige lo suyo.

Luego sigue la invitación paraparticipar en el vía lucis. Y puedesuceder que en vez de tener unencuentro personal con Cristo,pueden preocupar al cristiano lascosas externas, menos importantes.

Todo lo mencionado son prácti-cas muy bellas, siempre y cuandoprovengan de la profundidad de la fey nos lleven a lo más esencial, quees la vida sacramental y su culmen,que es la celebración de la Euca -ristía, con mucha fe y testimonio deentrega en nuestra cotidianidad.

Los méritos de la Pasión deCristo que se realizan en cada misa,se concretizan en forma muy espe-cial en el domingo de la Divina Mi -sericordia, porque traen la esperanzapara los que creen que han perdidotodo y ya no pueden cambiarlo. Sonaquellos que cometieron el aborto,que quitaron a alguien la vida o ladestruyeron, son aquellos quienesen la última curva en la vía de suvida se dieron cuenta que todo fueuna hipocresía y los traspasa unatristeza por con qué se presentanante el Señor.

Los ángeles en el ya mencionadoEvangelio nos recuerdan tambiénque Jesús no nos ha dejado solos ytodo tiene sentido, por ello, siguien-do a san Crisóstomo, ellos se regoci-jan, exultan, pues saben muy bien loque viene, que la Pasión de Cristofue necesaria para nuestra salvacióny de ella fluyen enormemente laesperanza de la misericordia paralos más perdidos.

Porque para ir al cielo debemosresucitar a la nueva vida, purifican-do el pasado, cada mínimo pecado.Jesús nos espera con su misericor-dia, sólo debemos acercarnos a Élcon fe. Él lo puede todo, porquevenció al pecado y la muerte. Nopierdas esta oportunidad. Yo implo -ro a los ángeles a que nos inspiren yaprovechemos la gracia de la indul-gencia que podemos conseguir en eldomingo de la Divina Misericordia.

Los ángeles se asocian a cada conmemoración litúrgica para orientarnos

Desde 1990 D�Cara al VientoCon JosØ Leoncio Blanco

Escœchelo por Radio Amistad 1090 AMy amistad1090.com,

de 9 a 10 de la maæana, de lunes a viernesSea parte de nuestro Plan Familiar de Salud

Llamando a los telØfonos 809-264-7437 y 809-241-2068

Una gran oportunidad para tener tu propio

Page 19: Edicion num1762

Domingo 12 de abril del año 2015Semanario Católico Nacional 19La grandeza del Sacramento Sacerdotal

Doy gracias a Dios por ellosBernardita Bretón de Sosa.

A raíz de la celebración de los50 años de sacerdocio de cinconobles hombres que han dado suvida desde su vocación sacerdotal,rezando y reflexionando sobre esteSacramento, me he hecho másconsciente de su magnificencia.Son hombres que han dado su vidaen y para nuestra Iglesia.

Cuando un Obispo llega a sus75 años de edad, debe poner larenuncia. Casi siempre ya hacumplido cincuenta años de vidasacerdotal.

Por tanto, desde su adolescen-cia se ha ido involucrando en el

camino que le va indicando su des-cubrimiento vocacional.

Alguien que ha dado lo mejorde sí por la opción de vida elegida.

¡Qué gran deza es poder vivir aplenitud su vocación! Me sientoser privilegiada por pertenecer auna familia donde se nos enseñó

desde pequeños a rezar, amar yrespetar la vida sa cerdotal.

Doy gracias a Dios por ello ypor todos los sacerdotes con loscuales he compartido, y a los quehe conocido. Son auténticos, fielesy entregados a vivir el ministeriopara el cual el Señor les ha elegidoy que, de una manera libre y cons -ciente, han aceptado.

Todos los días pido al Señor,Sacerdote Eterno, Jesucristo, quesiga bendiciéndoles para que con-tinúen realizando con alegría yfidelidad la obra enco mendada yque continúe enviando santos sa c-erdotes a nuestra amada Iglesia.

Page 20: Edicion num1762

Semanario Católico Nacional 20 Domingo 12 de abril del año 2015

José Nicolás Perdomo

No soy de ahora, hallovido mucho, la

vida ha dado muchas vueltas,Dios tiene muchos caminos,yo soy uno de esos caminosde Dios.

Nací en La Vega y estoyfelizmente casado con JudithInmaculada Hernández, conun hijo llamado Josué José.

Desde que tengo uso derazón cantaba en orquestasseculares como la de Rafae -lito Martínez, Tatán Jiménezy Negrito Acosta de La Vega,pero también compartía conlos coros de la iglesia, desdela Catedral con el padreNicolás de Jesús López Ro -dríguez, hoy cardenal.

Yo tenía mi esposa y treshijos. Nos fuimos a España,trabajé hotelería, y un díadecidí regresar a mi país,pero ella no quiso, y me mo -lesté y me vine con mis hijos.Quise retornar, pero no pudey me dediqué a trabajar y acuidar a mis hijos comopadre y madre, tarea dura sinla ayuda de una mujer.

Me vinieron ganas de aca -bar con mi vida y me refugiéa momentos en Cristo y otrasen el alcohol y las drogas. Enun retiro espiritual sobre lavida en el espíritu, en la Fun -dación Panal, con MonseñorMauricio Vargas mi vida y miforma de pensar cambió, merenové, me sané. Me volví acasar, ahora con Judith Inma -culada. Tenemos nueve añosde casados y tenemos un hijo,Josué. Los hijos de mi primer

matrimonio están casados yme han dado siete nietos.

Por más de veinte añospertenezco al ministerio mu -sical de Raphy Rey. Trabajoen la Voz de María que inspi-ra y dirige el padre Chelo yen Radio Santa María. Estu -dio en la Escuela Diaconal deLa Vega por envío del padreVargas, de la parroquia Sa -grada Familia, a la que perte -nezco. Ahora el párroco es elpadre Johnny Durán. En losúltimos dos años soy catequi-sta en mi parroquia.

Me inspira Apocalipsis 3,20. “Mira que estoy a la puer-ta y llamo; si alguno oye mivoz y me abre la puerta, en -traré en su casa y cenaré conél y él conmigo.” El Señortocó a mi puerta y yo le abrí,y él ha permanecido conmi-go. Desde que recibí ese lla-mado lo conservo porque yole abrí las puertas de micorazón al Señor.

En un retiro espiritual sobre la vida en el espíritu, enFundación Panal, con Monseñor Mauricio Vargas mi viday mi forma de pensar cambió, me renové, me sané.

Gente de Iglesia

Eduardo M. Barrios, [email protected]

Se escribe con frecuencia sobre laorientación sexual hacia personas delmismo sexo, sobre todo en el contextode sus derechos y de la no discrimi-nación.

Es importante no llamar homosexuala la persona, sino decir hombre o mujercon orientación homosexual. úsese lapalabra como adjetivo, no como sustan-tivo. Si el término se sustantiva, se correel riesgo de definir a toda la persona porsu orientación sexual, siendo así que ellatiene otras orientaciones o intereses enlos campos de las relaciones humanas,profesionales, culturales, empresarialesy demás.

Si la persona adquirió esa orientaciónpor causas ambientales, especialmentefamiliares, o por temprana intimidad conpersonas del mismo sexo, esa tendenciapuede curarse con psicoanálisis y tera -pias que le refuercen su pertenencia alpropio sexo biológico.

Pero si la orientación tiene causasgenéticas, se trata entonces de un desor-den de la personalidad que no se puedemodificar; digamos que incurable.

¿Qué se le puede decir a una personaque nació con esa orientación? Queceder al atractivo no le resuelve el con-flicto. Sigue pesando la masculinidad ofeminidad del cuerpo; no encontrará ver-dadero complemento. Si a un varón leatrae otro hombre psicológicamentemasculino, es decir, normal, éste lo re c-hazará de plano, dejándolo humillado yfrustrado.

Se habla mucho del matrimoniohomosexual, pero no se habla tanto deldivorcio homosexual. Si tantas parejas

heterogéneas fracasan, mucho más lasde composición homogénea.

La mejor opción, poco propuesta, esrenunciar al amor erótico. La gratifica -ción venérea no puede ponerse al mismonivel de la necesidad de respirar o ali-mentarse. La abstinencia de la expresióngenital del amor no mata a nadie. Lagente puede vivir sin el placer venéreo;lo que no se puede es vivir sin amor. A lapersona con orientación homosexual lequeda el amor filial, el amor fraterno, elamor de amistad y el amor de benevo-lencia o caridad hacia todo prójimo.

Quienes nacieron con orientaciónhomosexual cargan con una cruz comola cargan los ciegos de nacimiento uotros seres humanos con graves limita-ciones físicas o mentales. Eso no signifi-ca que no puedan realizarse y ser felices.

Además, si donde abundan los sufri -mientos pero sobreabunda la fe, ya sesabe que el amor de Dios y a Diosendulza todos los sinsabores.

Orientación (in)curable

Page 21: Edicion num1762

Semanario Católico Nacional Domingo 12 de abril del año 2015 21

Autopista Dr. Joaquín Balaguer, Km. 3 1/2, Santiago, R.D. - Tel. 809-575-8548

E-mail: [email protected]

Embutidora Lechonera ChitoRecuerde que desde ya pueden hacer sus pedidos

para todas las actividadescon los empleados, familiares, y el tradicional cerdo asado, etc.

TelØfonos 809-575-8548 ó 809-570-3027 y con nuestra sucursal en el Km. 10 de la misma Autopista Dr. Joaquín Balaguer, en Villa GonzÆlez,

Parador Chito, Tel. 809-580-0101

Page 22: Edicion num1762

Semanario Católico Nacional 22 Domingo 12 de abril del año 2015

Don Pedro se integra a los actos religiosos en Semana Santa

Alexander Díaz.-

La Pastoral Juvenilde la Parroquia NuestraSeñora de La Altagraciade Don Pedro, Santiago,preparó el pasadoviernes 3 de abril, 2115,(Vier nes Santo) un víacrucis dramatizado con-cerniente a la Pasión,Muerte y Resurrecciónde nuestro Señor Jesu -cristo, reflejando todolo que tuvo que pasarJesús para cumplir laobra que le había enco -mendado Dios.

Esta actividad se haconvertido a través delos años, en una tradi-ción en la comunidad.

Ya los feligreses espe r-an con ansias estedrama. Se escenificaroncatorce estaciones, en

puntos estratégicos delsector, el cual inició enla entrada de la ParadaVieja, hasta llegar al

templo. La actividadfue bien acogida por lacomunidad, ya que nosólo tiene un matiz reli-

gioso sino también cul-tural, ya que los partici-pantes pueden tambiéndesarrollar sus dotes de

actores. Al final, el padre

José Serafín Marte leimpartió la bendición a

Somos importadores de repuestos usados americanos y japoneses

Tel. 809-295-4968Av. 27 de Febrero, No. 3,

Las Antillas, Santiago, R. [email protected]/repuestos el buen pastor

Nos dedicamos a resaltar la elegan-

C/ Alquiles Ramírez, No. 9, antigua C11Jardines Metropolitanos, Santiago, R. D.Tels.: 809-582-5903 / 809-582-9522

Fax: 809-583-5163

Page 23: Edicion num1762

Domingo 12 de abril del año 2015Semanario Católico Nacional 23SALUD

Ayuda psicológica a pacientes deprimidos

Dr. Arcenio Estévez Medina

(1 de ll)

La Generación “X” es la de los na -cidos entre 1970 y 1980. Surgió trasla generación de los baby boomers.Se cree que el escritor canadienseDouglas Coupland fue quien popula r-izó este término en su obra Gene -ración X, publicada en el año 1991.Luego le siguió a ésta la GeneraciónY, después continuó la X.

La Generación “X” fue muy in flu-enciada por el consumismo predomi-nante en los años comprendidos entre1970 y 1980. El sistema político fuemanipulado por el poder econó mico yesto fue determinante en la configu-ración de esta generación. Tambiénse adaptó a los cambios producidospor la entrada en acción del Internet,la aparición del SIDA, que trajo con-sigo una variación importante en laconducta sexual del ser humano y laprevención pasó a un plano primor-dial.

Esta generación se desarro lla enmedio del mundo ideal planteado porel movimiento Hippie y la falta deconfianza que caracterizó a la Gene -

ración Y.La Generación “Y”, a

juicio del Doctor Julio A.Fonseca, psicólogo con undoctorado en la Universidadde Fordham, New York, estáformada por los quenacieron entre 1981 y el2000. Es una generación deindivi duos que siempreestán desafiando y esto loshace ver como rebeldes a lasnormas establecidas. No están deacuerdo con lo planteado por la socie -dad y sus reglas. No son propensos ala lectura y sus padres son los descen-dientes directos de los baby boomers.Es decir, que son los hijos de la Ge -neración “X”, caracterizada por noser rebelde, ser conservadora, no pro -

piciar cambios radicales y adaptarse ala sociedad.

La Generación “Y” no cumple conlas formalidades, no pide anuencia,actúa y sólo cuando le favorece rindecuenta de sus acciones. La “X” seavergüenza de los tatuajes, por eso,

cuando puede, los esconde y la“Y”, por el contrario, se sientebien exhi biéndolos. Para ellos,los principios no tienen granvalor, son sensaciones particu-lares de cada persona, el aspec-to económico es lo de mayorvalor. Mientras que para los dela “X” sus principios son lamateria prima más importante,como tal los protegen y preser-van por encima de todo.

Para el doctor Julio A. Fonseca,profesor de la Universidad del Sa -grado Corazón, los ideales valenmucho para los miembros de laGeneración “X”. Esto lo planteó eseprominente profesional en una con-ferencia titulada Conociendo a laGeneración “Y” y su estilo de apren-

Isabel Valerio Lora, MSc.Email:[email protected]

�El dolor es inevitable, el sufrimiento es opcional�.

M. katlheen Casey.

La depresión se produce cuando por lomenos durante dos semanas, tenemossentimientos de profunda tristeza o deses-peración, que interfieren con nuestrasactividades cotidianas. Un ser deprimidotiende a sentirse indefenso, a perder todaesperanza, a presentar sentimientos deculpa, a tener alteraciones en el sueño,variación en su peso, perdida de energía,dificultad en la concentración, problemasde memoria, dolores físicos y hasta pen-samientos y/o ideación suicida, Cobo,2005.

La depresión tiene múltiples causas:genética, por desequilibrio bioquímico,como reacción a un proceso de transición,por una enfermedad médica, por procesosde duelo, como consecuencia de algúnevento traumático, etc.

La ayuda psicológica ofrece la oportu- nidad de identificar cuáles pro blemas ensu vida pueden contribuir a su depresión,cómo resolverlos o la forma de lidiar conellos. Permite además, identificar patro -nes de pensamientos negativos o distor-

sionados, que contribuyen a sentimientosde desesperanza, fomenta la sana interac-ción con sus semejantes, ayu da a identi-ficar posibles intereses en los qué invertirel tiempo, fomenta el insight o concienciade enfermedad, comprometiendo el pa -ciente a hacerse responsable de su condi-ción de salud y lo que eso implica: tomarmedicamentos, asistir a consultas deseguimiento, hacer cambios en su estilode vida, etc.

Si el paciente depresivo es tratado enpsicología, puede volver a tener controlsobre su vida y a sentir placer por lamisma, involucrándose de forma gradualen todas las actividades de la familia,

aprende técnicas de afrontamiento y tác-ticas para la resolución de problemas.

Recuerde, si usted padece depresiónno es culpable de tenerla ni de sentir loque siente, si le ocurre un primer eventodepresivo, hay un gran riesgo de sufrirotro. El apoyo con un profesional de laconducta, disminuye la posibilidad defuturos episodios, porque entrena al pa -ciente a identificar signos y síntomas deuna crisis o a reducir la intensidad entreun episodio y otro.

Recuerde lo que dijo Confucio, todotiene belleza, pero no todo el mundopuede verla. Las personas con depresiónque no buscan ayuda, sufren innecesaria-

ALGO MÁS QUE PSICOLOGÍA

Las generaciones “X”, “Y”, “Z” y bipulgar

Lea y distribuya

PeriódicoCamino

Una lectura para su regocijo espiritual

y para su información social

BUSQUE EL PERIÓDICO

CAMINO EN LA WEB www.period-icocamino.comEn facebook:

Periódico Camino

Page 24: Edicion num1762

Semanario Católico Nacional Domingo 12 de abril del año 2015