ediciones especiales, 15 de junio de 2014

28
Trinidad, domingo 15 de junio de 2014 Trinidad sigue de pie...

Upload: la-palabra-del-beni

Post on 04-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ediciones Especiales

TRANSCRIPT

Page 1: Ediciones Especiales, 15 de Junio de 2014

Trinidad, domingo 15 de junio de 2014

Trinidad sigue de pie...

Page 2: Ediciones Especiales, 15 de Junio de 2014

2

Después de los embates de un desastre natural, solo queda levantarse a punta de optimismo. Eso es lo que está haciendo Trinidad, al igual que todas las poblaciones benianas que fueron duramente afectadas por la inundación este año.

La historia registra que con periodicidad han llegado fuertes golpes de agua a la capital beniana; los datos ponen de manifiesto también, que durante esta última década la frecuencia aumentó, al igual que el ímpetu de las aguas.

La edición especial que tiene en sus manos, pretende exponer a usted estimado lector, diferentes percepciones de la inundación que ocurrió hace unos meses, bajo la lupa de columnistas y amigos de nuestro matutino. Ambiciona además, mostrarle algunas alternativas de solución, a decir de los articulistas que quieren presentar su aporte aprovechando esta separata que regalamos al pueblo en su Chope Piesta.

Así, usted podrá encontrar en la primera parte, una retrospectiva del tema, resaltando la cultura prehispánica con que los mojeños ‘dominaron’ las inundaciones. En su artículo, Lizandro Peñarrieta expone una investigación que viene realizando el Servicio de Mejoramiento a la Navegación Amazónica (SEMENA), sobre las inundaciones que periódicamente afectan a esta región boliviana.

Luego, usted tendrá la oportunidad de leer “El Beni expuesto a diferentes amenazas”, columna de Mariano Gómez que puntualiza esos extremos que se viven en el Departamento, marcados por fenómenos naturales que responden a excesivas cantidades de agua, o a la escasez de dicho líquido elemento.

Continuando el recorrido por la edición especial, Carlos Echevarría afirma que “la problemática no es nueva”, indica que el tema es y será recurrente, ya que “toda actividad o intervención a ser realizada en el Beni tendrá una estrecha interrelación con el último evento climático que culminó con la más grande inundación registrada en nuestra región”.

Coincidiendo con este último, Hugo Balcázar está seguro que es un problema con el que “debemos aprender a convivir”; el ingeniero civil indica -entre otras cosas- que para poder lidiar correctamente con la inundación “es importante que seamos conscientes de su existencia y de su constante repetición en el

transcurso del tiempo, ya sea con menor o mayor intensidad”.Zulema Lehm prosigue, destacando en su análisis las “Visiones

integrales para la gestión de riesgo”; en ese contexto, revela que en términos de impacto, “mujeres y hombres sufren las consecuencias pero de manera diferente”, debido a “los roles que socialmente se asignan a cada género”.

“Una alternativa viable al problema de las inundaciones”, es el planteamiento de Luis Fernández de Córdova, refiriéndose a las características de un proyecto que diseñó hace varios años en Trinidad, para contrarrestar las inundaciones. Se trata de una experiencia urbana única, construida sobre la base de las obras hidráulicas prehispánicas de las llanuras de Moxos.

A d i c i o n a l m e n t e , Ana María Tineo está convencida que “pese a todo… seguimos luchando”. La autora escribe sobre la ganadería, motor económico de la región y uno de los sectores más afectados por la inundación de este año.

“El drenaje pluvial de Trinidad en su reconstrucción”, es la propuesta de Rosario Toledo; la arquitecta menciona que “la ciudad de Trinidad, con una topografía uniforme, es un gran desafío para las autoridades como también para la ciudadanía”; afirma que “la falta de un buen drenaje conduce a otros problemas que conllevan riesgos adicionales”.

De las “enfermedades trazadoras” nos informa

Wilfredo Camargo. El epidemiólogo comenta que la inundación “provoca un número considerable de afectados que -en su mayoría- se refugian en albergues provisionales, y durante su estadía no pueden obviarse los cuidados de su salud”.

El toque lírico de la edición especial, lo pone el escritor y periodista Homero Carvalho, con una pequeña muestra de la antología denominada “La poética de las aguas”, que incluye a 27 benianos poetizando acerca del agua, ya sea “devenida en lluvia, fluyendo en los ríos y en los arroyos, o apacible en las lagunas”.

Finalmente, Lucio Méndez ofrece una breve mirada al “Coraje de un pueblo”, plan de reconstrucción municipal que “tiene por objetivo reducir los efectos de la aguas de lluvias y el rebalse de los ríos en la ciudad de Trinidad y su área de influencia”.

Como usted ve, la lectura que tiene por delante es enriquecedora. Disfrútela…

Trinidad sigue de pie…

Presentación

Por: Cynthia Alina Vargas Melgar

GERENTE GENERAL: Cynthia Vargas Melgar

DIRECTORA DE INFORMACION: Ana María Tineo Fernández

EDICIÓN:Milton Tapia Gonzales

ENCARGADO DE PUBLICIDAD: Fernando Tipuni Melgar

DIAGRAMACIÓN:Iver Hurtado Hurtado

AGRADECIMIENTO ESPECIAL A:Gobierno Autónomo Departamental del Beni

Impreso en: EDITORIAL TIEMPOS DEL BENI S.R.L.C/ Nicolás Suárez No. 693Telf. 3 - 46 20808www.lapalabradelbeni.com.bowww.facebook.com/lapalabrabeni www.twitter.com/lapalabrabeni Trinidad - Beni - Bolivia

STAFF

“La edición especial que tiene en sus manos, pretende exponer a usted estimado lector, diferentes percepciones de la inundación

que ocurrió hace unos meses, bajo la lupa de columnistas y amigos de nuestro matutino.

Ambiciona además, mostrarle algunas alternativas de solución, a decir de los

articulistas que quieren presentar su aporte aprovechando esta separata que regalamos

al pueblo en su Chope Piesta.

Trinidad • domingo 15 de junio de 2014

Page 3: Ediciones Especiales, 15 de Junio de 2014

Trinidad • domingo 15 de junio de 2014

3

Cultura prehispánica:

Mojeños ‘dominaron’ las inundaciones

Históricamente, la primera inundación ocurrida, registrada documentalmente, fue la del año 1684, dos años después de haber sido fundada la primera Misión Jesuítica de “Loreto” en Moxos, conocemos que esta fundación fue realizada inicialmente a orillas de la laguna “Acere” hoy en día se asientan allí las estancias “Acere” y “Laguateca” cuyo propietario es el señor Jesús Salas Balcázar, este lugar es muy cercano a las orillas del río Mamoré en lo que anteriormente era el sector de “Torno Largo”.

El Servicio de Mejoramiento a la Navegación Amazónica (SEMENA), ha venido realizando una investigación acerca de las

inundaciones que periódicamente afectan a esta región boliviana, sin embargo es importante remontarnos hasta 3000 años a. C. para conocer cuál fue la fecha aproximada que los indios Arawak llegaron a estas tierras mojeñas. De acuerdo a investigadores y científicos como Kenneth Lee, Denevan y otros entre los años 1200 a. C. y 800 d. C. existió en Mojos la cultura hidráulica, esto se argumenta y demuestra a través de las más de 20 mil lomas milenarias construidas por nuestros antepasados.

No cabe duda alguna y para nadie es desconocido que los mojeños no solo soportaban inundaciones y sequías, sino que también las dominaron mediante su propia ingeniería, con esto queremos decir que esta región del país siempre sufrió inundaciones que le afectaron de una u otra forma; lamentablemente desde los años 800 a. C. hasta el descubrimiento de América no se ha logrado tener información sobre el tema que estamos analizando, y recién es a partir del siglo XVII que tenemos mejores datos sobre el particular, los jesuitas que llegaron a estas tierras, mediante sus escritos, nos muestran algunas anotaciones muy importantes que tomamos en cuenta.

El “Catálogo de Mojos y Chiquitos” escrito por don Gabriel René Moreno, además de otros libros como: “Fundación de la ciudad de la Santísima Trinidad”, del Ing. Rodolfo Pinto Parada y el Lic. Arnaldo Lijerón Casanovas; “Iténez Salvaje” del Prof. José Luis Leigue; “Rumbo al Beni” del Ing. Pinto, y otra documentación inédita del Ing. Jesús Dávalos Mendoza más otra documentación que se dispone en el Archivo del SEMENA, nos permite conocer aspectos que toda la población debe saber respecto a estos fenómenos.

Históricamente, la primera inundación ocurrida, registrada documentalmente, fue la del año 1684, dos años después de haber sido fundada la primera Misión Jesuítica de “Loreto” en Moxos, conocemos que esta fundación fue realizada inicialmente a orillas de la laguna “Acere” hoy en día se asientan allí las estancias “Acere” y “Laguateca” cuyo propietario es el señor Jesús Salas Balcázar, este lugar es muy cercano a las orillas del río Mamoré en lo que anteriormente era el sector de “Torno Largo”; ya en el año 1751, se dice en la Carta Annua de la Misión: “…Se han inundado el pueblo de San Javier y el de Loreto, el más antiguo de todos, por verse

expuestos a las inundaciones y este año de 1751 fue tanta el agua, que los Padres se embarcaban en las gradas de la iglesia en canoa grande para llevar él viático a los enfermos”.

Ya en el año 1769, se traslada la ciudad de Trinidad a su actual lugar, se lo hace por las frecuentes enfermedades e inundaciones, esto debido a que se encontraba muy próximo a las orillas del río Mamoré en lo que actualmente se conoce con el nombre de “Laguna del Tamarindo”.

“En el año 1770 hubo inundación, se trasladó San Pedro a su ubicación actual…”, esto según Fray Antonio Peñaloza, encarta registrada en San Pedro en octubre 16 del año 1775.

En el año 1784 se produce otra inundación en el pueblo de “Exaltación”, este dato es muy importante ya que es el único que se tiene hasta la actualidad. Este año 2014 hemos identificado que el agua llegó inclusive hasta su plaza, situación que otros años no había sucedido.

En el 1799 ocurre una de las más grandes inundaciones, los escritos nos indican: “… las aguas habían llegado a un nivel como nunca se ha visto, dejó de usarse el pueblo de Jores”, este pueblo según el profesor José Luis Leigue en su libro “Iténez Salvaje”, nos dice que estaba formado por indios de cabellera rubia y que eran muy fornidos y grandes, además nos indica que se encontraban ubicados a las orillas de la laguna de nombre “Jores” entre las comunidades del Carmen

del Río Blanco y Baures.En el siglo XIX y más específicamente

para el año 1801, se sucedieron crecidas que anegaron 6 pueblos del partido del Mamoré,

para aquel tiempo Trinidad era gobernada por el Tcnl. Miguel Zamora Treviño, como vemos la división política no era mediante provincias sino por partidos.

FOTO

ARC

HIV

O

LA CULTURA PREHISPÁNICA DE MOJOS

LOGRÓ DOMINAR LOS FENÓMENOS NATURALES

CON SUS LOMAS ARTIFICIALES.

Por: Lizandro Peñarrieta Justiniano*

“…particularmente considero que Moxos tiene ya cuatro presas o diques construidos por el hombre, estas se llaman carreteras, la primera de ellas es la carretera desde Trinidad hasta Camiaco, esto al norte de nuestra ciudad; la segunda carretera dique, es aquella que va de Trinidad hasta San Ignacio de Moxos, la tercera está construida para llegar hasta Santa Ana del Yacuma y por si fuera poco tenemos la última construida para llegar hasta Guayaramerín pasando por Puerto Siles, todas y cada una de ellas está trabajando de alguna manera como represa o dique y cada vez que existe inundación le aumentamos altura a la carretera creyendo que así podremos transitar sin dificultad, lamentablemente el agua debe recorrer el río y la misma no entiende de razones por qué le taponeamos su camino natural hacia el mar.

“Continúa en la Pág. 4

Page 4: Ediciones Especiales, 15 de Junio de 2014

“Sin lugar a dudas, la inundación de este año, no tiene comparación, todos coincidimos que las

medidas alcanzadas por el agua están por encima de cualquier otro año, pero no solamente eso, sino que también fue generalizada afectando a más del 60% del territorio beniano, el cauce de los ríos fue totalmente rebasado haciendo que el agua salga hacia las planicies benianas afectando como se

dijo anteriormente no solo a la agropecuaria sino también a la propia población que ha tenido que

sufrir evacuaciones y hasta muertes como en el caso de Rurrenabaque y Trinidad.

4

Trinidad • domingo 15 de junio de 2014

ANTES DE LA CONSTRUCCIÓN DEL ANILLO DE CIRCUNVALACIÓN, LA

‘GATEADORA’ LLEGABA HASTA LO QUE HOY ES PARTE DEL CASCO VIEJO DE

TRINIDAD.

FOTO

AN

TON

IO D

ÁVA

LOS

FOTO

LPB

VISTA AÉREA DE PUERTO ALMACÉN, PARTE DEL MUNICIPIO DE TRINIDAD. EL AGUA DEL IBARE ANEGÓ CASI TODO A SU PASO.

LOS TRINITARIOS YA ESTÁN ACOSTUMBRADOS A LAS INUNDACIONES. CADA AÑO SE LAS INGENIAN PARA SOPESAR LOS EFECTOS.

FOTO

LPB

Viene de la Pág. 3

En el año 1853 y de acuerdo al libro “Rumbo al Beni”, identificamos que hubo una gran inundación en el Beni, lamentablemente no se conocen más datos sobre el particular.

En el siglo XX, de acuerdo a la investigación realizada por el Ing. Jesús Dávalos Mendoza, se produjeron inundaciones de acuerdo a los años que indicamos a continuación: 1903, 1905, 1911, 1914, 1915, 1921, 1929, 1934, 1941, 1942, 1947, 1953, 1956, 1959, 1964, 1967, 1973, 1974, 1977, 1978, 1979, 1982, 1983, 1986, 1988, 1992, 1993 y 1997.

Las inundaciones de mayor magnitud, fueron las de los años 1921, 1929, 1947, 1956, y particularmente las de 1982 y 1992.

En el siglo XXI, muy próximo a nuestros días, aún tenemos en la mente las inundaciones del año 2007 y 2008, la primera de ellas pese a ser de menor consideración que la del año 2008, trajo al Beni mayores pérdidas económicas; algunos se atreven a indicar que para dicho año se perdieron alrededor de 260 millones de dólares contra los cerca de 100 millones del año 2008, esto se puede atribuir a que el año 2008 el sector agropecuario no se dejó sorprender por la inundación como en el año 2007.

Sin lugar a dudas, la inundación de este año, no tiene comparación, todos coincidimos que las medidas alcanzadas por el agua están por encima de cualquier otro año, pero no solamente eso, sino que también fue generalizada afectando a más del 60% del territorio beniano, el cauce de los ríos fue totalmente rebasado haciendo que el agua salga hacia las planicies benianas afectando como se dijo anteriormente no solo a la agropecuaria sino también a la propia población que ha tenido que sufrir evacuaciones y hasta muertes como en el caso de Rurrenabaque y Trinidad.

Podemos hacer algunas comparaciones entre las últimas inundaciones, esto con la finalidad de demostrar que este año fue significativa. De acuerdo a información de algunos vivientes de Trinidad, la inundación del año 1947 fue superior a la del año 1921, y sobre el particular se dispone de algunos croquis de la ciudad de Trinidad que registraron la inundación del 47, allí se observa que solo quedaron alrededor de seis manzanas fuera del agua, respecto a la inundación del año 2008 se

tienen simulaciones donde se observa que al margen de la Plaza de armas de Trinidad, solo quedarían algunos espacios secos de tierra al final de la calle Bolívar y muy próximo a la estatua de Simón Bolívar, lamentablemente para la inundación de este año quizás solo hubiese quedado libre del agua el “Atrio de la Iglesia catedral”, en medidas de reglas podemos decir que el año 2007 la medición registró 46 centímetros menos que la inundación del año 2008 y esta a su vez fue inferior a la del 2014 en 50,07 centímetros, como vemos este año el agua no tuvo clemencia con las tierras y habitantes de Moxos; otro dato muy importante es aquel registrado en Guayaramerín donde se tenía como las mayores inundaciones las del año 1959, 1963, 1982, 2007 y 2008, de acuerdo a investigaciones la máxima de ellas se hubiese registrado el año 1982, donde nuestra regla alcanzó la medida histórica de 10,40 metros en comparación con la inundación del año 2008 donde la regla marcó 09,50 metros, sin embargo este año ha existido una exageración de la naturaleza al registrar en Guayaramerín la medida extraordinaria de 11,25 metros; para

su mejor entender podemos indicar que la inundación del año 2014 fue mayor a la del año 2008 con 1,75 metros y mayor que la histórica del 1982 con 85 centímetros.

Como podemos observar y de acuerdo a los argumentos planteados, consideramos

que la inundación de este año ha sido exageradamente grande, no olvidemos que al margen de haber alcanzado niveles altos la misma afectó casi toda la región mojeña, inicialmente se produjo en Rurrenabaque, afectando luego Santa Rosa y Reyes,

Page 5: Ediciones Especiales, 15 de Junio de 2014

5

Trinidad • domingo 15 de junio de 2014

LA INUNDACIÓN DE ESTE AÑO, NO TIENE NINGÚN PARAGÓN. LAS MEDIDAS ALCANZADAS POR EL AGUA ESTÁN POR ENCIMA DE CUALQUIER OTRO AÑO.

FOTO

LPB

MIEMBROS DE LAS FFAA AYUDAN A VECINOS A SACAR SUS PERTENENCIAS DE LOS LUGARES INUNDADOS.

EL ÁREA RURAL Y URBANA DE LA CAPITAL SUFRIERON POR EL REBALSE DE LOS RÍOS.

FOTO

LPB

posteriormente esas aguas bajaron hasta Riberalta, Cachuela Esperanza y también llegaron inclusive hasta Santa Ana del Yacuma, en segundo lugar, la inundación afectó la cuenca alta del Eje Ichilo–Mamoré, dañando comunidades como Santa Rosa del Chapare, Camiaco, San Antonio de Loras y todas las comunidades del TIPNIS, aunque ya ésta inclusive habían sido afectadas desde el mes de enero del presente año, posteriormente la inundación afectó la cuenca media de del río Mamoré, la ciudad de Trinidad se vio seriamente amenazada, al mismo tiempo que San Ignacio de Moxos sufría las inclemencias de las aguas, 5 días después Santa Ana del Yacuma vivió muchas noches y días de zozobra; las comunidades del río Apere no quedaron al margen, el agua en su recorrido llegó hasta Exaltación y gran parte de la población tuvo que vivir en carpas, Santiago, Puerto Siles, Santa Rosa de Vigo así como Alejandría también sufrieron las consecuencias, el caudal del Mamoré salió de su cauce natural y llegó inmediatamente hasta San Ramón y San Joaquín, esta última población fue la más afectada, el agua no respetó su anillo de protección y una mañana a horas 06:20 a.m. madrugó a los pobladores, quienes asustados y sorprendidos apenas atinaron a sacar algunas pertenencias para albergarse luego en las escuelas.

Lamentablemente San Joaquín perdió alrededor de 100 casas según sus propias autoridades. El agua del río Mamoré y Machupo había destruido gran parte de la población; Guayaramerín ya conociendo la magnitud del agua se preparó lo mejor posible, sin embargo igual fue sorprendido

ya que como demostramos anteriormente la altura que alcanzó la Inundación hizo que la avenida principal la ‘Federico Román’ se viera inundada a tal grado de restringir su utilización a las movilidades de dos y cuatro ruedas; como vemos la inundación afectó muchísimo estas tierras.

Bien hasta aquí hemos hecho un relato de cómo han sucedido estas inundaciones, también es importante resaltar que el pueblo trinitario preocupado por el acontecimiento, ha realizado diferentes foros con la finalidad de encontrar las causas que han motivado estas inundaciones en Moxos, nosotros pensamos que debemos ser cautos pero a la vez rápidos al mismo tiempo para conocer exactamente cuál es el verdadero motivo de las mismas, sin embargo, no olvidemos que desde las primeras líneas hemos querido hacer ver al lector, que nuestro Moxos siempre fue blanco de inundaciones pero también de acuerdo a investigaciones realizadas podemos decir de manera general que las inundaciones en Moxos tienen diferentes causas, ya los padres Jesuitas escribían hace más de tres siglos, “estas inundaciones tienen un ciclo repetitivo de 19 años aproximadamente y la causa de las mismas es que Moxos es una planicie, donde la gradiente es muy pequeña y por lo tanto las aguas tienden inclusive a quedarse, también existen Cachuelas que se convierten en obstáculos naturales que retardan el vaciado del río”.

En la actualidad otros investigadores atribuyen este fenómeno a otras causas tales como; desforestación en el área adyacente a los ríos; desorden de los ríos; la gradiente del río apenas alcanza

a tener un metro de diferencia por cada 9 kilómetros de recorrido; obstáculos naturales como palizadas y cachuelas; meandros pronunciados que no permiten una mejor velocidad del agua del río; el cambio climático que estamos viviendo en la actualidad; la exageración de las lluvias; los obstáculos artificiales construidos por el propio hombre; planicie que permite una zona anegadiza, vientos del norte; gravedad ejercida por la Luna (en otros países es conocida como Marea); sedimentación de nuestros ríos entre otros.

No pudiéramos concluir de escribir estas líneas sin antes atrevernos a dar una rápida idea de cómo mejorar nuestras condiciones ante las inundaciones, no olvidemos que ellas han estado presentes siempre en Moxos y que sus habitantes estamos casi acostumbrados a esta situación sin embargo en estos tiempos será importante que al igual que nuestra cultura hidráulica podamos dominar el agua de tal manera que ésta, al contrario de causarnos daño sea aprovechada convenientemente por el hombre.

A lo largo de todos estos años, hemos podido apreciar que las inundaciones cada vez son más grandes, y sin embargo el nivel que las mismas alcanzan, siempre son la referencia para construir nuestras carreteras por ejemplo; particularmente considero que Moxos tiene ya cuatro presas o diques construidos por el hombre, estas se llaman carreteras, la primera de ellas es la carretera desde Trinidad hasta Camiaco, esto al norte de nuestra ciudad; la segunda carretera dique, es aquella que va de Trinidad hasta San Ignacio de Moxos, la tercera está construida para llegar hasta

Santa Ana del Yacuma y por si fuera poco tenemos la última construida para llegar hasta Guayaramerín pasando por Puerto Siles, todas y cada una de ellas está trabajando de alguna manera como represa o dique y cada vez que existe inundación le aumentamos altura a la carretera creyendo que así podremos transitar sin dificultad, lamentablemente el agua debe recorrer el río y la misma no entiende de razones por qué le taponeamos su camino natural hacia el mar, bajo esta situación creemos muy firmemente que evitar que nuestros caminos trabajen como presas del río, será un factor tremendamente importante para poder vivir en Moxos con menos inundaciones, ya nuestros antepasados construyeron canales, lomas artificiales y lagunas para dominar las inundaciones, me preguntó, ¿por qué no imitar esta ingeniería?, ¿acaso así no permitiremos al agua recorrer con naturalidad hasta desembocar en el mar? Pensamos que la solución a nuestro problema, lejos de subirle en altura y construir más carreteras, pasa por planificar una solución mucho más ecológica.

Finalmente querido lector, con este artículo solo hemos querido llegar a ustedes para refrescar en su mente los momentos críticos que vivimos aquel jueves 20 de febrero, cuando cayeron en Trinidad 150 mm de lluvia y tuvimos el peor momento pensando que el agua lograría destruir nuestros anillos protectores y así de esta manera, destruir nuestra querida ciudad de Trinidad y poner en riesgo inclusive la vida de nuestros habitantes.

*Es Capitán de Navío

Page 6: Ediciones Especiales, 15 de Junio de 2014

6

Trinidad • domingo 15 de junio de 2014

El Beni expuesto a diferentes

amenazas

Por: Mariano Gómez Barthelemy

El Beni ha estado siempre expuesto a diferentes tipos de amenazas, provocadas por fenómenos naturales, por el hombre y/o la

combinación de ambos, afectando a todos los factores vulnerables del Departamento, poniendo en peligro la vida de los seres humanos, flora, fauna silvestre y el medio ambiente.

La sequía, quema indiscriminada de cultivos, bosques, sembradíos, pampas y pastizales, son causas de desastres y de contaminación ambiental.

Las construcciones de carreteras, caminos, terraplenes y otros, sin el estudio técnico científico y de impacto ambiental, son también causas que provocan inundaciones, ya que impiden el normal flujo del agua, generando sedimentación en ríos y canales que impiden no sólo la navegación, y acumulan palos, y otros que de manera natural se convierten en diques.

Por otro lado, el crecimiento irracional de ciudades, pueblos, asentamientos humanos en áreas urbanas y rurales inviabilizan cualquier planificación del ordenamiento urbano, exponiéndose a todo tipo de enfermedades por acumulación de agua, basura, focos de contaminación y de transmisión de enfermedades endémicas, especialmente aquellas que afectan a los niños.

En esta lucha contra la adversidad, en los llanos benianos todavía se convive en un mundo mágico. La gran gesta es y será sobrevivir en un medio adverso como las inundaciones que son parte de un ciclo ‘natural’ que se manifiesta en un periodo de entre 5 a 10 años, marcando la ecología de los llanos mojeños, afectando todos los aspectos del paisaje y del mundo físico, místico y cultural.

Las inundaciones se dan -principalmente- por la gran cantidad de agua que baja de la Cordillera de los Andes y las precipitaciones pluviales en tierras bajas. La cinética hidráulica se convierte en el principal propulsor de la dinámica de los ríos, dando como resultado cambios que producen sedimentación, que modifican el curso y trazado del drenaje natural, ocasionando numerosos cortes de meandros (curvas)

grandes y profundas lagunas fluviales en diferentes formas.

Los sedimentos arrastrados desde los Andes son depositados y acumulados en playas, pastizales y llanuras, -para dar una idea de los volúmenes arrastrados- se estima que para un tramo de 200 Km. del río Mamoré, el volumen de sedimento depositado anualmente es de más de 150 millones de toneladas.

Si estimamos una distancia de 1.000 kilómetros de río, entre Puerto Villarroel y Guayaramerín, serían más de 500 millones de toneladas de sedimento. Estos datos fueron publicados en el siglo XIX y reconfirmados en “Crónicas de Navegantes de la Casa Suárez” que surcaron estos ríos hasta mediados del siglo XX.

El problema de sedimentación se repite cada inundación, y obliga a los ríos a cambiar de curso, afectando el ciclo hidráulico de los llanos de acuerdo a la intensidad de las lluvias y el volumen del agua que baja de los Andes, situación que preocupa si no se planifica en forma urgente

un proyecto de dragado de los principales ríos.

Las embarcaciones de la Casa Suárez y Antonio Vaca Díez que navegaban en los ríos mojeño-amazónicos, cuando iban aguas abajo, en época de estiaje, ‘arrastraban ancla’, técnica empírica pero eficaz para dragar el lecho de estos y así mantener expedita la navegación en toda época.

Al reducirse el flujo de navegación fluvial, las embarcaciones utilizadas en esta

época han disminuido considerablemente su capacidad de desplazamiento, en volúmenes de carga y el calado de éstas es el mismo. No existen normas para mejorar el sistema, no utilizan anclas y otra tecnología. Se arriman a cualquier barranco, no existen muelles peor puertos. Los navegantes del siglo XXI no acompañaron al tiempo, se quedaron… y muy atrás, “Mañas viejas, tecnología de punta”.

La inundación de un ciclo natural en la región, marca la ecología de pampas y

“Una de ellas es la inundación, ocasionada por el agua que baja de la Cordillera de los Andes y las

precipitaciones pluviales en tierras bajas. La cinética hidráulica se convierte en el principal propulsor de la dinámica de los ríos, dando como resultado

cambios que producen sedimentación, que modifican el curso y trazado del drenaje natural, ocasionando numerosos cortes de meandros (curvas) grandes y profundas lagunas fluviales en diferentes formas.

ESTE AÑO, EL AGUA QUE REBALSÓ DE LOS RÍOS ALCANZÓ NIVELES HISTÓRICOS.

FOTO

ARC

HIV

O

FOTO

GA

NA

DER

IABO

LIVI

A.B

LOG

SPO

T.CO

M

LA SEQUÍA ES EL OTRO EXTREMO QUE LA REGIÓN DEBE SOPORTAR CADA AÑO.

Page 7: Ediciones Especiales, 15 de Junio de 2014

7

Trinidad • domingo 15 de junio de 2014

llanuras y afectan todos los aspectos del paisaje físico y cultural.

Los efectos, la altura, extensión y duración de las inundaciones son de difícil generalización, debido a las variaciones entre un periodo y otro, como narra el padre Pedro Marbán en el siglo XVII, cuando obliga a trasladar el pueblo de Loreto a su actual ubicación, primera inundación, según registro que se tiene del periodo jesuítico. Luego vinieron otras, en 1683, una de las últimas de ese siglo; en el siglo XVIII se repitieron frecuentemente, 1928 otra gran inundación; en 1947 tiene su anécdota, se comenta que en ‘Tornolargo’, centro agroindustrial de entonces, el pueblo estaba un poco alejado del río y este comenzó a subir y a derrumbar el barranco y cultivos de café, chocolate, frutales, plátano y otros, fueron barridos por el agua y cuando ésta se acercaban peligrosamente al pueblo, los comunarios en su desesperación por salvarse y salvar sus pertenencias, sacaron en procesión al santo patrono del pueblo, San Antonio; terminando el recorrido, en medio de rezos y cantos religiosos amarraron a la imagen a un ‘motacú’ cerca de barranco, pidiendo a Dios y al santo patrono que si el agua seguía subiendo que se lleve a todos. Sorpresa, o milagro, el

agua se calmó, comenzó a bajar el caudal y se alejó del lugar, salvándose el santo y toda la comunidad. El río se retiró y en su lugar quedó una enorme laguna.

Con los años, el pueblo desapareció y ‘Tornolargo’ ahora… solo es recuerdo al igual que su laguna. Posteriormente, vinieron otras inundaciones como la de 1953, 1992, 1993, 2007, 2008 y 2014.

El crecimiento, el desarrollo, la tecnología y las comunicaciones, permiten en la actualidad tener la información al momento y poder apreciar y determinar los efectos causados por este fenómeno.

Después de esta gran inundación el análisis causa-efecto, ya no es oportuno, se perdió una gran oportunidad para el Beni; en cuanto se refiere a la rehabilitación y reconstrucción de algunas zonas afectadas.

Lo que corresponde es la implementación de un sistema de alerta temprana para prevenir riadas y reducir efectos, basados en prácticas empíricas del pasado y uso de tecnología moderna.

Cada año durante la época seca, en áreas de sabanas y semialtura, hay que volver a las quemas controladas como parte del manejo ganadero para proporcionar p a s t o s tiernos. Estas prácticas

introducidas por los

jesuitas, tienen como objetivo principal, la limpieza de pampas, pastizales y palizadas acumuladas por el agua ya que el fuego representa un factor ecológico natural. También es conveniente limpiar los ríos, riachuelos, arroyos y todo tipo de drenaje, en época seca.

La tecnología moderna y de punta permite implementar sistemas de alerta temprana basados en niveles fluviales y estimativa de precipitaciones pluviales con radares meteorológicos, con referentes de estadísticas anteriores a las inundaciones, niveles, caudal, masa y velocidad del agua, además del mapeo de las áreas inundadas en épocas diferentes.

Las autoridades responsables, para evitar mayores desgracias en el Beni, sin lugar a duda, deberían combinar prevención y alerta temprana en el manejo de las cuencas hidrológicas, poner en ejecución la tecnología y práctica de los misioneros jesuitas y el sistema moderno de radares meteorológicos y datos satelitales que pronostiquen los factores climáticos.

Asimismo, hay que hacer esfuerzos para introducir dragas en los principales ríos. Todo está en la voluntad de autoridades y pueblo beniano. O ¿qué cree usted?

FOTO

ARC

HIV

O

“Las embarcaciones de la Casa Suárez y

Antonio Vaca Díez que navegaban en los ríos mojeño-amazónicos,

cuando iban aguas abajo, en época de

estiaje, ‘arrastraban ancla’, técnica empírica

pero eficaz para dragar el lecho de

estos y así mantener expedita la navegación

en toda época. Al reducirse el flujo de navegación fluvial, las embarcaciones utilizadas en esta

época han disminuido considerablemente

su capacidad de desplazamiento, en

volúmenes de carga y el calado de éstas es el mismo. No existen normas para mejorar el sistema, no utilizan

anclas y otra tecnología. Se arriman a cualquier barranco, no existen

muelles peor puertos. Los navegantes del siglo XXI no acompañaron al tiempo, se quedaron… y muy atrás, “Mañas viejas, tecnología de

punta”.

LA MANO DEL HOMBRE ESTÁ DESTRUYENDO EL ECOSISTEMA. SUS PRÁCTICAS SON CADA VEZ MÁS FULMINANTES.

EL HUMO DE LAS QUEMAS INDISCRIMINADAS DETERIORAN LA SALUD DE LA POBLACIÓN.

Page 8: Ediciones Especiales, 15 de Junio de 2014

8

Trinidad • domingo 15 de junio de 2014

El tema es y será recurrente, ya que toda actividad o intervención a ser

realizada en este Departamento tendrá una estrecha interrelación con el último “evento climático” que culminó con la más grande inundación registrada en nuestra región.

La problemática no es nueva, es de siempre, pero seguramente muy pocos, o acaso ninguno de los que habitamos esta tierra, sospechó que los volúmenes de agua fueran tan desproporcionados; prueba de ello era el margen supuesto de seguridad que nos otorgaba el nivel del anillo protector de circunvalación de Trinidad; que no había sido superado ni siquiera por el nivel registrado el 2008; mismo que se consideraba como nivel máximo probable de inundación. En base a este supuesto es que se han ejecutado algunos proyectos, y otros referidos a obras estructurales

están siendo o han sido concebidos bajo esta premisa.

En lo urbano, con referencia a Trinidad, este fenómeno ha motivado nuevamente que las ideas y propuestas vuelvan a emerger; ya con una intencionalidad de hacerlas realidad, por la sensación que ha dejado en todos de que una repetición de lo acontecido no es solo un mal presagio, sino que está dentro de lo probable.

La ciudad de Trinidad, por su ubicación geográfica con respecto al río Mamoré, ha permitido que el proyecto de protección de esta ciudad, pueda realizarse mediante un dique deflector, que desvíe las aguas; bajo un sistema abierto, que permite que aquellas procedentes de lluvias locales puedan drenar por gravedad. Esto ya ha sido ampliamente expuesto y explicado al conjunto del ciudadano trinitario, y deben quedar pocas dudas con respecto a que en lo técnico es la mejor opción. Otras poblaciones del

Beni, si bien tienen en común la misma acometida de agua, estas (por su topografía y ubicación con respecto al Mamoré o al río Beni) no pueden ser desviadas; entonces el sistema pasaría por mejorar los anillos de protección en aquellas que ya lo tienen y construir estos, en aquellas que todavía no cuentan con el mismo. En otras áreas urbanas, la problemática tiene otras distintas formas de solución por la misma razón que el componente topográfico, es el caso de Rurrenabaque.

Por otra parte, en lo concerniente a los proyectos carreteros, tan demandados históricamente en nuestro Departamento, sean estos interprovinciales, interdepartamentales o corredores internacionales. ¿Cómo ha influido esta nueva realidad con respecto a la concepción de estas carreteras? Es decir, en el proyecto de las mismas, ya que la única carretera ejecutada hasta ahora es la que nos vincula con Santa Cruz; cuyo impacto en lo

Por: Carlos Echevarría Durán*

“Con seguridad nadie sospechó que los volúmenes de agua fueran tan

desproporcionados este año; prueba de ello era el margen supuesto de

seguridad que nos otorgaba el nivel del anillo protector de circunvalación de Trinidad; que no había sido superado ni siquiera por el nivel registrado el

2008; mismo que se consideraba como nivel máximo probable de inundación. En base a este supuesto es que se han ejecutado algunos proyectos, y otros referidos a obras estructurales están

siendo o han sido concebidos bajo esta premisa.

”Inundación: El problema no es nuevo

ESTE AÑO SE REGISTRÓ LA MÁS GRANDE INUNDACIÓN DE LA HISTORIA BENIANA. NI SIQUIERA LA DEL 2008, FUE TAN CRÍTICA.

FOTO

HB

“La ciudad de Trinidad, por su ubicación geográfica con respecto al río Mamoré,

ha permitido que el proyecto de protección de esta ciudad, pueda

realizarse mediante un dique deflector, que desvíe las aguas; bajo un sistema

abierto, que permite que aquellas procedentes de lluvias locales puedan drenar por gravedad. Esto ya ha sido ampliamente expuesto y explicado al conjunto del ciudadano trinitario, y

deben quedar pocas dudas con respecto a que en lo técnico es la mejor opción.

Page 9: Ediciones Especiales, 15 de Junio de 2014

9

Trinidad • domingo 15 de junio de 2014

FOTO

ARC

HIV

O

económico-productivo ha sido vital.La más próxima y cercana en su

ejecución, es obviamente la carretera Trinidad-San Ignacio de Mojos; ya que está en proceso de ejecución (por lo menos en papeles); es decir, se tendrían que estar iniciando los trabajos ¿Cuál la respuesta en este proyecto, con estos nuevos valores referenciales de niveles de inundación? ¿Se está adaptando esta infraestructura -por demás de importante- con un cambio sustancial en su diseño, en relación a su altura final y al mayor volumen de obras de drenaje? Con la experiencia de lo sucedido en la carretera Trinidad-Puerto Varador, donde ha sido evidente el accionar a manera de represa de esta carretera y donde han sido insuficientes sus puentes y alcantarillas de drenaje y donde al final el agua rebasó este dique igualando de esta manera los niveles del lado Sur con los del lado Norte, nos motiva a preguntarnos, si la nueva infraestructura a San Ignacio, ahora en su fase de construcción habrá considerado este aspecto y sobre todo ¿Cuál la solución planteada al problema? ¿Conlleva aquello un nuevo diseño y con esto un cambio sustancial en esta gran obra? ¿O simplemente se está soslayando esta nueva realidad y se continuaría como si nada hubiera sucedido? Hasta el momento no ha habido ninguna información al respecto a nivel del ciudadano.

El tema de las carreteras además de su función primaria en el Beni, se ha convertido en parte de una esperanza para el sector productivo, entre ellos cuasi el único en gran parte de este departamento, cual es el sector ganadero, ya que se confía, que si estas se construyen de manera estable, podrán servir como vía de salvamento del ganado, suponiendo que hubiera un “sistema de alerta temprana” para realizar el trabajo.

Sobre el mismo tema, pero esta vez sobre el proyecto de carretera Trinidad-San Ramón-San Joaquín; elaborado por la “Corporación Regional de Desarrollo del Beni” presentado en Agosto de 1984, donde se presentan para este trazo tres opciones: La primera, que era el camino de arreo de ganado, es decir la más cercana y paralela al río Mamoré, que fue la que al final prevaleció, por lo menos en cuanto a la inversión de recursos para su

mejoramiento; y las otras dos opciones de trazo que se presentan, cuya ubicación está más hacia el Este y se recomiendan como más viables, precisamente por la estabilidad de la plataforma y otras razones técnicas, son aquellas que están fuera del área de influencia directa del río Mamoré.

La ventaja de la ruta actual, es la posibilidad que brinda para comunicarse (aunque sea en época seca) con Santa Ana del Yacuma, y la gran dificultad a futuro, tratándose ya de un corredor internacional, proyectado hasta el Brasil, el hecho que la misma cercanía al Mamoré plantearía mayores problemas técnicos, y podría también si el diseño no es el adecuado constituirse en un dique deflector de gran magnitud, que podría: por una parte liberar una amplia zona de niveles elevados de agua (lado Este) y por la otra actuar en sentido contrario, es decir aumentar los niveles de agua en lado Oeste, de la carretera, mas propiamente a la provincia Yacuma.

Esta obra, sin lugar a dudas, la más importante para el Beni en cuanto a vinculación caminera, amerita sin lugar a dudas un estudio y discusión detallado y profundo, ya que su construcción se hace imperativa si se quiere por lo menos tener la posibilidad de acceder a un grado de desarrollo; además de ser estratégica en todo sentido para la capital Trinidad

como centro de este Departamento, todo ello en procura de continuar aportando con el país, no solo con ganadería sino también con agricultura en los productos para los que la tierra tenga vocación, y no solo pensar que nuestro aporte estará en el hecho de convertirnos en una reserva de

características de “pantanal improductivo” como ya lo han vaticinado algunos, cuando se puede convivir con la naturaleza y producir al mismo tiempo, sin embargo para ello tenemos que asumir y considerar siempre… esta nueva realidad del Beni.

*Es Arquitecto

EL ANILLO DE CIRCUNVALACIÓN RESGUARDA GRAN PARTE DE LA CIUDAD EN CASO DE INUNDACIONES.

“En lo urbano, con referencia a Trinidad, este fenómeno ha motivado nuevamente que las

ideas y propuestas vuelvan a emerger; ya con una intencionalidad de hacerlas realidad, por la sensación que ha dejado en todos de que una repetición de lo acontecido no es solo un mal presagio, sino que está dentro de lo

probable.

”FO

TO L

PB

EL AGUA DE LAS FUERTES LLUVIAS ANEGA LOS HOGARES DE LAS ZONAS PERIFÉRICAS DE LA CIUDAD.

Page 10: Ediciones Especiales, 15 de Junio de 2014

10

El clima está determinado por 2 factores principales: la conformación física del territorio y las características

meteorológicas de la zona.La conformación física la definimos

mediante, su formación geológica, su orografía, su hidrología y su hidrogeología.

Mientras que en sus características meteorológicas tenemos, sus precipitaciones, temperaturas, vientos predominantes y la intensidad de la irradiación solar.

En los poblados de la llanura beniana, podemos identificar básicamente 2 tipos de inundaciones, el ocasionado por la intensidad de las precipitaciones locales y el debido al rebalse de los ríos.

Las crecidas se dan a causa del rebalse de los ríos ocasionado por fuertes y continuas precipitaciones, en las cuencas superiores. Estas suelen ser de distintos tipos, tomando como referencia la cuenca del río Mamoré tenemos:

Ausencia de inundación, cuando ningún desborde es registrado en el Mamoré ni en sus afluentes.

Inundación endógena, cuando la inundación se da en los afluentes del Mamoré, sin que este rebalse.

Inundación exógena, cuando la inundación es causada principalmente por el río Mamoré, desbordándose e influenciando a sus afluentes.

Inundación completa, es el

conjunto de un excedente sincronizado de lluvias en los Andes y en la Llanura, generando la acción conjunta de los procesos exógeno y endógeno, provocando una inundación de gran amplitud en área y tiempo

RESPONSABILIDAD DE LA INTERVENCIÓN HUMANA

Las inundaciones se dan por la alteración medio ambiental debido a la construcción caminera, por la variación del ecosistema con la deforestación de los bosques tropicales húmedos.

Asimismo, el problema se genera por las acciones del hombre en la construcción de nuevas infraestructuras, muy en especial en las vías de comunicación, cuando éstas son diseñadas sin haber estudiado el comportamiento de la naturaleza, es decir sin haber realizado un buen estudio de impacto ambiental.

Estas obras frecuentemente nos traen resultados catastróficos como las llenuras de mayor magnitud que las corrientes, como lo ocurrido en los años 2007, 2008 y la actual 2014, donde las inundaciones ocurridas fueron magnificadas en su impacto a causa del camino carretero entre Trinidad y San Ignacio de Moxos, que además de la función de camino está ejerciendo la de un dique.

Inundaciones, un problema con el que

debemos aprender a convivir

La inundación se genera también por las acciones del hombre en la construcción de nuevas infraestructuras, muy en especial en las vías de co-municación, cuando éstas son diseñadas sin haber estudiado el comportamiento de la naturaleza, es decir sin haber realizado un buen estudio de impacto ambiental.Estas obras frecuentemente nos traen resultados catas-tróficos como las llenuras de mayor magnitud que las corrientes, como lo ocurrido en los años 2007, 2008 y la actual 2014.

EL REBALSE DE LOS RÍOS MAMORÉ E IBARE, EN 2008. LAS POBLACIONES RIBEREÑAS DEL MUNICIPIO TRINITARIO FUERON LAS MÁS DAMNIFICADAS.

LA CONSTRUCCIÓN DE CAMINOS NO REQUIERE DE ELEVADOS TERRAPLENES YA QUE DE LO CONTRARIO, SIRVEN COMO DIQUES.

La capital beniana sufrió uno de los peores anegamientos de su historia. La inundaciones recientes del 2007, 2008 y 2014, marcaron nuevos hitos de control de la llanura de inundación. Tenemos la existencia de poblaciones ribereñas que necesitan mantener su sobrevivencia en sus propias regiones y son afectadas por las crecidas.

Por: Hugo Eduardo Balcázar Rodal*

La construcción de caminos no requiere de elevados terraplenes, si estos pasaren por zonas anegadizas su nivel máximo recomendado es el de las crecidas promedio, para no servir de diques y causar mayores daños ambientales con inundaciones de mayor profundidad.

Los puentes sobre cursos de agua deben ser diseñados de manera tal, que estos en las crecidas promedio, no generen el efecto de retención o embalse

de las aguas.El tramo caminero San Ignacio

de Moxos - Trinidad, al haber sido elevado en algunos tramos más de 6 metros de altura, genera un embalse (E1) que pone en riesgo latente a la ciudad de Trinidad de ser inundada completamente.

AFECTACIÓN AMBIENTAL AL BOSQUE TROPICAL HÚMEDO

La deforestación de las zonas boscosas tropicales con su posterior

FOTO

HU

GO

BA

LCÁ

ZAR

FOTO

HU

GO

BA

LCÁ

ZAR

FOTO

HU

GO

BA

LCÁ

ZAR

Trinidad • domingo 15 de junio de 2014

Page 11: Ediciones Especiales, 15 de Junio de 2014

11

chaqueo, conlleva al cambio de uso del suelo de bosque tropical húmedo a terrenos agrarios, trayendo como consecuencia la degradación del suelo y la afectación directa al medio ambiente mediante el aumento de la escorrentía de las zonas afectadas.

Bosque tropical, absorción de la precipitación aproximadamente 70% deja que escurra un 30%, los ríos están amoldados a este régimen climático.

Suelo agrario, absorción de la precipitación aproximadamente 30% deja que escurra un 70% los ríos rebalsan e inundan los campos al haberse cambiado el régimen climático establecido por la naturaleza, con este cambio hemos roto el equilibrio natural.

UNA CORRECTA ALERTA TEMPRANA

Las inundaciones son una realidad latente con la cual tenemos que aprender a convivir. La inundaciones recientes del 2007, 2008 y 2014, marcaron nuevos hitos de control de la llanura de inundación.

Tenemos la existencia de poblaciones ribereñas que necesitan mantener su sobrevivencia en sus propias regiones y son afectadas por las crecidas.

Existen poblaciones ubicadas cerca de los límites de la inundación 2008 o que fue levemente sobrepasada, es el caso de la ciudad de Trinidad.

Tenemos la afectación por las crecidas de haciendas ganaderas y de producción agraria.

La región posee fauna silvestre que preservar de la devastación de las inundaciones así como de los humanos, que masacran a los animales que se encuentran en las pequeñas lomas artificiales de sobrevivencia que generaron los antepasados, testimonio de los eventos de las llenuras constantes.

El efecto fuertemente marcado que tiene la inundación, es el aislamiento de las comunidades rurales y la paralización de toda actividad agropecuaria en los campos inundados.

Las inundaciones mayores -como la de este año-paralizan las actividades desde diciembre hasta abril o mayo es decir medio año, y al bajar las aguas

los pastizales se encuentran dañados e incomibles para el ganado debido a la llenura, por tanto es momento en que seriamente reflexionemos y pensemos en las formas como hacer mas seguras estas tierras, para evitar las cuantiosas pérdidas en la producción agropecuaria, que es la base del sustento de la región.

PLANTEAMIENTOS DE SOLUCIÓN

Para poder lidiar correctamente con estos fenómenos es importante que primeramente seamos conscientes de su existencia y que se repetirán constantemente en el transcurso del tiempo ya sea con menor o mayor intensidad.

Por tanto, se necesita de la creación de una institución científica especializada (Recursos Hídricos de la Cuenca del Mamoré y Desarrollo Integral de la llanura Beniana), con la participación del Estado, las Fuerzas Armadas y la Universidad, que en primera instancia, organice un plan de contingencias para su inicio de actividades, que serán netamente preventivas, mediante el control y el monitoreo de las estaciones meteorológicas y limnimétricas y de planificación de proyectos de sobreviviencia en la inundaciones.

POBLACIONES RIBEREÑASRespecto a las poblaciones ribereñas

enseñarles nuevamente a construir sus viviendas en forma de sobregirados es decir que la parte baja sirva de comedor y cocina para la época seca y en la parte superior se genere un nuevo ambiente comedor y dormitorios para la época de llenura.

Con este mismo tipo de edificaciones construir sus silos de almacenaje de los granos y alimentos deshidratados que llegasen a producir, para poder subsistir las épocas de llenura.

Es importante ser conscientes de que todas las edificaciones y comunidades existentes en las riberas de río Mamoré, corren el riesgo de ser destruidas por el cambio constante del curso del río que se mueve en el tiempo dentro del ancho de su bosque de galería.

Su comunicación con otros centros comunitarios la harán en la época seca

“Aún en lo trágico, la

naturaleza nos reconforta con su belleza y nos invita

a aprender a conocer su comportamiento,

evidenciando sus eventos; para tomar futuras precauciones

”LAS ACTIVIDADES PREVENTIVAS SERÁN POSIBLES MEDIANTE EL CONTROL Y EL MONITOREO DE LAS ESTACIONES METEOROLÓGICAS Y LIMNIMÉTRICAS.

por tierra y en la época de aguas en canoas o botes.

COMUNIDADES MAYORESRespecto a las poblaciones mayores,

que han sido afectadas por las llenuras y que se encuentran desprotegidas, es necesario pensar en que la solución a su problema se lo realizará con obras de ingeniería, que consisten en 2 tipos:

Anillos de circunvalación que no permitan el ingreso de las aguas de la crecida, los mismos que deberán estar provistos internamente de un buen reservorio de aguas interno que permita amortiguar las lluvias locales y evitar las inundaciones dentro del anillo, este reservorio deberá ser calculado para un soporte mínimo de seis horas de las lluvias máximas antes del requerimiento de ser bombearlas, en las ocasiones que el nivel de inundación no permita evacuarlas por gravedad por medio de compuertas.

Diques abiertos de protección o deflectores, son estructuras de protección que parten de una zona no inundable, en caso de tener la forma de media herradura, o de cualquier lugar en caso de tener forma de herradura completa, protegiendo a la comunidad o el área requerida y se desarrolla paralelo al curso de agua, hasta encontrar un desnivel suficiente

del curso de agua, que garantice que el nivel de las aguas al final del dique, por el efecto de igualación de vasos comunicantes (reflujo), no afecte al área que se busca proteger. Este es el caso especial de la ciudad de Trinidad.

SOLUCIONES APROPIADASLa naturaleza no deja de

sorprendernos, pero la inconciencia humana aun más, seamos responsables y aprendamos a conocer el comportamiento de la naturaleza, en beneficio nuestro y de ella misma, solo así procederemos científicamente con soluciones apropiadas, que nos permitan una convivencia sana, mientras nuestro planeta todavía exista.

En el caso específico de la ciudad de Trinidad, se requiere del financiamiento inmediato de las obras del drenaje pluvial urbano y la conclusión total del sistema de protección de la ciudad.

Para las comunidades y haciendas ganaderas que fueron afectadas con las inundaciones 2007, 2008 y 2014, organizarse y gestionar la forma de financiar la construcción de los modelos expuestos; estos les permitirán pasar los periodos de inundación sin pérdidas de su producción y dando seguridad a sus inversiones.

*Es Ingeniero Civil

UNA CALLE CÉNTRICA DE TRINIDAD TOTALMENTE INUNDADA.

FOTO HUGO BALCÁZAR

Trinidad • domingo 15 de junio de 2014

Page 12: Ediciones Especiales, 15 de Junio de 2014

12

Trinidad • domingo 15 de junio de 2014

Inundaciones: Visiones integrales para la gestión de riesgo

Prevención, atención, reparación son términos de uso recurrente, relacionados con las fases de la gestión

del riesgo. Las inundaciones, de mayor magnitud y frecuencia así como las sequías e incendios constituyen las amenazas que se ciernen sobre el Beni.

Conceptos como vulnerabilidad, entendida como las condiciones políticas, sociales, económicas y culturales, estructurales y coyunturales, que inciden en una mayor exposición a las amenazas, y resiliencia, como la capacidad de un grupo humano para superar los efectos de los desastres, son conceptos centrales que hacen a la gestión del riesgo. Desde este punto de vista, el enfoque de equidad de género permite el análisis, la definición e implementación de políticas que toman en cuenta la condición y situaciones específicas de mujeres y hombres según clases sociales, etnia, generación y área de residencia.

La articulación de ambos enfoques, en cada una de las fases de la gestión del riesgo, constituye hoy por hoy uno de los mayores desafíos. Implica visiones más amplias e integrales para encarar la gestión del riesgo.

Por ejemplo, el desplazamiento estructural de los ríos del Beni fue inicialmente estudiado por Hanagarth en la década de los años 90, pero estos estudios no se han profundizado al punto de precisar las tendencias, tampoco los impactos de la deforestación y la

expansión minera en las cabeceras de los ríos Mamoré y Beni. El proceso de sedimentación de los ríos está relacionado con dichos factores. Pese a ello, parece que el debate se concentra exclusivamente en los impactos de las represas construidas en Brasil. Sin desmerecer su importancia, una visión integral requeriría considerar el manejo de las cuencas de los ríos Beni, Mamoré e Iténez, desde sus cabeceras hasta su desembocadura en el Madera y Amazonas.

Una aproximación a la situación del Municipio de Trinidad, considerando el centro urbano y su entorno rural, amerita la urgencia de considerar la gestión del riesgo de una manera más amplia e integral. No es suficiente concentrar el debate sobre la infraestructura más o menos adecuada para evitar los impactos de las inundaciones en el centro urbano desconociendo las relaciones urbano – rurales.

De hecho, por ejemplo, la historia del crecimiento de la mancha urbana de Trinidad, está marcada por las inundaciones y las consecuentes olas migratorias campo – ciudad. Mujeres y hombres de las comunidades rurales arriban a la ciudad buscando protección y ayuda, la migración temporal se convierte en permanente. Barrios como el Cabildo Indigenal, la Plataforma, el Mercado Campesino y otros, tienen su origen en las inundaciones como factor desencadenante. Las condiciones de vida y las actividades de mujeres y

Conceptos como vulnerabilidad, entendida como las condiciones políticas, sociales, económicas y culturales, estructurales y coyunturales, que inciden en una mayor exposición a las amenazas, y resiliencia, como la capacidad de un grupo humano para superar los efectos de los desastres, son conceptos centrales que hacen a la gestión del riesgo.

Por: Zulema Lehm Ardaya*

LA HISTORIA DEL CRECIMIENTO DE LA

MANCHA URBANA DE TRINIDAD, ESTÁ MARCADA

POR LAS INUNDACIONES.

FOTO

LPB

LA MOVILIZACIÓN DE LA POBLACIÓN FRENTE A LA

AMENAZA FUE ALGO MENOS PONDERADO Y DOCUMENTADO

QUE LOS DAÑOS.

FOTO

LPB

“De hecho, por ejemplo, la historia del crecimiento de la mancha urbana de Trinidad, está marcada por las

inundaciones y las consecuentes olas migratorias campo – ciudad. Mujeres y hombres de las comunidades rurales

arriban a la ciudad buscando protección y ayuda, la migración temporal se convierte en permanente. Barrios

como el Cabildo Indigenal, la Plataforma, el Mercado Campesino y otros, tienen su origen en las inundaciones como factor desencadenante. Las condiciones de vida y las actividades de mujeres y hombres en estos procesos

migratorios tienen sus particularidades.

Page 13: Ediciones Especiales, 15 de Junio de 2014

13

Trinidad • domingo 15 de junio de 2014

SE HA EVIDENCIADO QUE LAS MUJERES SUELEN RECUPERARSE MÁS RÁPIDO DEL SHOCK DE LA INUNDACIÓN.

hombres en estos procesos migratorios tienen sus particularidades. De hecho, mujeres y hombres se insertan en un mercado laboral urbano segmentado por género, con condiciones salariales y de trabajo relativamente diferentes, las mujeres siguen asumiendo, además, la mayor responsabilidad en las labores del cuidado. De esta manera, las condiciones de vulnerabilidad de unos y otras son específicas y diferentes. Sin embargo, políticas ciegas a estas particularidades profundizan las brechas de inequidad y profundizan las vulnerabilidades.

Pero la gestión del riesgo, no sólo tiene que ver con los factores estructurales sino también con la vida cotidiana. Como mostró la última experiencia de la inundación en Trinidad, la movilización de la población frente a la amenaza fue algo menos ponderado y documentado que los daños siendo un aspecto de suma importancia. Hombres y mujeres de la ciudad se movilizaron espontáneamente para intentar frenar el ingreso de las aguas a la ciudad. Más allá de la ayuda humanitaria en la fase de atención frente al desastre, la capacidad de respuesta de la población, su visibilización, sistematización y valoración contribuyen a la resiliencia.

En este quehacer, la información, capacitación, organización de la población para enfrentar situaciones difíciles constituye una tarea que hace a la prevención del riesgo. En ello, es claro que en Trinidad, son las mujeres quienes participan más en las actividades comunitarias. Ellas realizan “picantes” de solidaridad, participan en las reuniones de sus barrios y lideran las Juntas de Vecinos, constituyen un capital humano fundamental para la prevención del riesgo cuando se trata de organizar y movilizar al conjunto de la población.

En términos del impacto de las inundaciones, mujeres y hombres sufren las consecuencias pero de manera diferente. Debido a los roles que socialmente se asignan a cada género, la situación de las mujeres, encargadas de las labores del cuidado y con una participación creciente en actividades económicas, hacen que las inundaciones les impacten de maneras diferentes. Por

ejemplo, la provisión de agua, alimentos y seguridad en los albergues, en la práctica, se relacionan de una manera más directa con las mujeres y sus quehaceres.

Un creciente número de mujeres jefas del hogar en Trinidad constituye también otro factor a considerar.

En cuanto a la recuperación frente al

desastre, existen estudios, que muestran que las mujeres son más resilentes, es decir, son capaces de recuperarse de situaciones de shock con mayor rapidez, por los hijos e hijas, se ven obligadas a desarrollar diversas estrategias para salir adelante.

Sin embargo, las condiciones

FOTO

HA

M

“Pero la gestión del

riesgo, no sólo tiene que ver con los

factores estructurales sino también con la

vida cotidiana. Como mostró la última experiencia de la

inundación en Trinidad, la movilización de la población frente a

la amenaza fue algo menos ponderado y documentado que

los daños siendo un aspecto de suma

importancia. Hombres y mujeres de la

ciudad se movilizaron espontáneamente

para intentar frenar el ingreso de las aguas a la ciudad. Más allá de la ayuda humanitaria en la fase de atención frente al desastre, la

capacidad de respuesta de la población, su visibilización,

sistematización y valoración contribuyen

a la resiliencia.

LAS FAMILIAS DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS SON LAS MÁS AFECTADAS POR EL REBALSE DE LOS RÍOS.

estructurales que ponen a las mujeres pobres en situación de mayor vulnerabilidad implican para ellas mayor esfuerzo. Las condiciones de viviendas deterioradas por las inundaciones afectan de particular manera a una gran mayoría de mujeres, que en Trinidad, sostienen a sus hijos e hijas elaborando alimentos para vender, lavando ropa o sirviendo en otros hogares. La gestión del riesgo no puede dejar de enfocarse específicamente en las condiciones y la situación diferente de mujeres y de hombres en cada una de sus fases, de esta manera, los enfoques de gestión de riesgo y equidad de género implican visiones más integrales para enfrentar las amenazas.

* Es Socióloga

LA INUNDACIÓN PROVOCA QUE AFECTADOS MIGREN DEL CAMPO A LA CIUDAD.

Page 14: Ediciones Especiales, 15 de Junio de 2014

14

Trinidad • domingo 15 de junio de 2014

Una alternativa viable al problema de las inundaciones

Por: Luis Fernández de Córdova Landívar*

Antes que nada, me confieso una persona enamorada del departamento del Beni. He tenido la ventura de disfrutar

de la infinita amabilidad de su gente, de recorrerlo en bicicleta y conocer con bastante profundidad gran parte de su bellísimo y extenso territorio, así como conocer a personajes extraordinarios como Kenneth Lee, quien generosamente me hizo partícipe de sus hallazgos, investigaciones y conclusiones acerca de la impresionante Cultura Prehispánica de Mojos, la misma que en gran medida viene a ser la protagonista del presente artículo.

Del mismo modo, tuve la suerte de conocer al inolvidable patricio beniano Don “Pibe” Tineo Leigue, quien junto con el empresario cruceño Don ‘Pepe’ Rozenman, nos propusieron diseñar en las cercanías de Trinidad un Plan Maestro para la integración al tejido urbano de los establecimientos ganaderos Las Chivas y San Antonio.

ANTECEDENTESA sabiendas de que cíclicamente

la ciudad de Trinidad sufre como consecuencia de las inundaciones producidas por los desbordes de los ríos Mamoré e Ibare, consultamos acerca del comportamiento de las tierras en relación a este fenómeno natural. Si bien se nos indicó que se trataba de una zona alta en relación a otras, comprobamos que era posible que se llegara a anegar en grandes crecidas.

LEVANTAMIENTO PLANIALTIMÉTRICO

Para tener un conocimiento cabal del sitio, se realizó un levantamiento Planialtimétrico sobre una superficie de 400 Has. con cotas de nivel cada 25 cm. Los resultados del estudio determinaron que la gradiente del área relevada hacia el río Ibare y la laguna San Antonio era de 80cm cada 2.000m lo que equivale a una pendiente de 0.04% o 1cm cada 25m.

Como referencia y para hacer énfasis en la mínima gradiente que existe en las llanuras de Moxos, quiero resaltar que la distancia en línea recta entre la ciudad de Trinidad y Puerto Siles es de aproximadamente de 230Km, y tienen tan solo una diferencia de nivel de 20m, lo que significa una gradiente de 1cm cada 112.5m o 0.00888%.

ESTUDIO DE SUELOMediante un estudio de suelo se

determinó que se trataba hasta una gran profundidad de un suelo aluvional eminentemente arcilloso, prácticamente impermeable.

Estos antecedentes nos develaron que estábamos en presencia de los siguientes problemas:

1) Un área de trabajo susceptible a inundaciones.

2) Una mínima pendiente, la misma que impediría un correcto escurrimiento pluvial y sanitario.

3) La impermeabilidad del suelo con un índice de absorción prácticamente nulo que exigiría el uso de pendientes en los lotes e imposibilitaría el uso de pozos

sépticos. OPCIÓN 1Ante los problemas detectados,

consultamos con distintos ingenieros especialistas, los mismos que coincidieron en sugerir la utilización de un sistema similar al usado en Trinidad, compuesto por un dique perimetral y un sistema de bombeo.

La solución propuesta no nos pareció adecuada ya que presentaba los siguientes inconvenientes:

A) Como se trataba de un plan maestro a gran escala, la inversión inicial sería desproporcionada, ya que no podría ser ejecutada en etapas.

B) Como consecuencia de la mínima pendiente y la impermeabilidad del suelo, se mantendría el problema del manejo de las aguas al interior.

C) Un anillo protector de grandes

dimensiones podría generar problemas en las propiedades vecinas al ofrecer resistencia al curso natural del rebalse de los ríos.

Ante la evidencia de que la primera opción era cara y poco satisfactoria, nos vino un momento de desaliento. Finalmente se nos ocurrió apelar a la información sobre las Obras Hidráulicas Prehispánicas de las llanuras de Moxos que Kenneth Lee me trasmitió tiempo atrás a lo largo de innumerables horas de amena charla, y que dejó en forma de apuntes editados por la Prefectura del Beni el año 1997.

OPCIÓN 2Ésta opción consistía en recuperar la

experiencia de las culturas precolombinas para lograr una solución viable a nuestro propósito. Es así que apelamos a los conocimientos trasmitidos por Kenneth

A través de estas líneas presentaremos a ustedes amigos trinitarios, benianos y bolivianos, el Plan Maestro para el desarrollo urbano de las propiedades San Antonio - Las Chivas. Se trata de una experiencia urbana construida sobre la base de las obras hidráulicas prehispánicas de las llanuras de Moxos. IMAGEN SATELITAL DE LA URBANIZACIÓN

AÑOS DESPUÉS DE SU CONSTRUCCIÓN. SE PUEDEN APRECIAR LAS CARACTERÍSTICAS

SINGULARES DE LA OBRA.

FOTO

LFC

““Inicialmente la propuesta fue recibida con

escepticismo por los ingenieros especializados, para finalmente convencerse de que el único camino viable que teníamos para lograr una

solución óptima, era utilizar la misma técnica que los antiguos habitantes de la región”.

Page 15: Ediciones Especiales, 15 de Junio de 2014

15

Trinidad • domingo 15 de junio de 2014

y optamos por rescatar lo que se vino haciendo a lo largo de los siglos en la región y que consistió en la generación de lomas artificiales, lo cual nos permitiría:

a) Superar el nivel histórico de las inundaciones.

b) Modelar la superficie elevada de manera tal que posibilitara el escurrimiento de las aguas pluviales tanto de las calles como de los lotes.

Del mismo modo que en el pasado, para obtener la tierra necesaria se propuso la generación de lagunas artificiales contiguas a las lomas artificiales, lo cual:

a) Evitaría los elevados costos del transporte de tierra.

b) Posibilitaría su uso como recurso paisajístico, recreativo y deportivo.

c) No se inutilizaría (como el caso de los bancos de préstamo de los caminos) tierra apta de las cercanías.

Inicialmente la propuesta fue recibida con escepticismo por los ingenieros especializados, para finalmente convencerse de que el único camino viable que teníamos para lograr una solución óptima, era utilizar la misma técnica que los antiguos habitantes de la región.

Aún restaba asegurarse que la laguna que se pretendía generar no tendría problemas de putrefacción de sedimentos, turbiedad de agua, proliferación de vegetación acuática, acumulación de fango, malos olores, etc., y para ello se realizaron:

a) Visitas a bancos de préstamo de tierra existentes en la zona y se comprobó que aún en lagunas de dimensiones mucho menores, existía vida natural en un ecosistema armonioso.

b) Pruebas de D.B.O. (Demanda bioquímica de oxígeno), que resultaron altamente positivas.

El último problema técnico que teníamos que solucionar era el del sistema cloacal ya que:

a) La impermeabilidad de los suelos impediría el uso de pozos absorbentes o galerías filtrantes.

b) Elevar la altura de la loma hasta conseguir un drenaje por gravedad era inviable económicamente.

c) No existía en la zona un sistema de tratamiento de aguas cloacales.

Para solucionar estos problemas trabajamos con el especialista en Hidráulica, Ing. Ronald Bouviere Ledezma quien sugirió el uso de una red que condujera por gravedad las aguas servidas a un tanque de bombeo de donde se las impulsaría a un Digestor Anaeróbico de Flujo Ascendente (DAFA) ubicado a 1000m, para a su vez salir con una pureza del 80% hacia una laguna de decantamiento y finalmente mediante un canal abierto dirigirse a la laguna San Borja con una pureza del 98%.

Con estos antecedentes y conclusiones encaramos el diseño e inserción del Plan Maestro a la trama existente del Plan Regulador de Trinidad. El mismo consistió en la generación de módulos o unidades que se podrían ejecutar independientemente unas de otras, permitiéndose además la interconexión de sus lagunas con el objeto de evitar que el conjunto se convirtiera en un dique que pudiera afectar a las zonas aledañas.

El primer módulo (actualmente construido) fue desarrollado sobre una superficie de 380.000m2 (38ha) de los cuales 160.000m2 (16ha) se destinaron a lotes para vivienda, 119.000m2 (11.9ha) para la laguna de regulación y recreación, 76.000m2 (7.6ha), fueron destinados a calles y avenidas y 34.000m2 (3.4ha) para el área verde (plaza).

La urbanización cuenta con los servicios de agua potable, energía eléctrica, telefónico, alcantarillado sanitario y drenaje pluvial por gravedad.

Desde su conclusión el año 1998 a la fecha, se ha podido constatar que

fuera del anillo protector del centro de la ciudad (que este 2014 tuvo contratiempos), es el único espacio urbano libre de riesgo de inundaciones y, paradójicamente, solo ha sido habitado en un mínimo porcentaje.

Antes de concluir quiero hacer alusión a una frase que menciona Kenneth Lee en sus apuntes sobre las Obras Hidráulicas Prehispánicas de las llanuras de Mojos. Una opción ecológica inédita.

Considero que debemos comenzar a comprender y valorar la sabiduría antigua con más humildad. Tenemos mucho que aprender de los pueblos amazónicos.

Por último quiero hacer público mi eterno agradecimiento a las familias Tineo y Rozenman por haber confiado, respaldado, e invertido en la aplicación de una teoría que en principio parecía utópica pero que finalmente ha demostrado que puede constituirse en una alternativa concreta de solución a los embates de la naturaleza a que es sometida cíclicamente la ciudad de Trinidad.

*Es Arquitecto

IMAGEN AÉREA ACTUAL DE LA ZONA. SE PUDO CONSTATAR HASTA ESTE AÑO QUE ES EL ÚNICO LUGAR LIBRE DE INUNDACIÓN.

FOTO

LFC

“El primer módulo

(actualmente construido) fue desarrollado sobre una

superficie de 380.000m2 (38ha) de los cuales 160.000m2 (16ha) se

destinaron a lotes para vivienda, 119.000m2

(11.9ha) para la laguna de regulación y recreación, 76.000m2 (7.6ha), fueron

destinados a calles y avenidas y 34.000m2 (3.4ha) para el área verde (plaza). Desde su conclusión el año

1998 a la fecha, se ha podido constatar que fuera del

anillo protector del centro de la ciudad (que este 2014 tuvo contratiempos), es el único espacio urbano libre de riesgo de inundaciones.

”FO

TO L

FC

ESTE SISTEMA PERMITE IR CRECIENDO MODURLAMENTE Y SIN PROBLEMAS.

Page 16: Ediciones Especiales, 15 de Junio de 2014

Pese a todo… seguimos luchando

Por: Ana María Tineo Fernández*

La ganadería, motor económico de la región, fue uno de los sectores más afectados por la inundación de este año. Productores buscan la manera de ‘sobrevivir’ al embate de la naturaleza. Los trinitarios, comprometidos con el quehacer regional debemos repensar nuestro desarrollo. Como reza el pronunciamiento del Comité Cívico: “El progreso del Beni será obra de los mismos benianos”, está en nosotros tomar la decisión de salir adelante.

16

Trinidad • domingo 15 de junio de 2014

Trinidad no es una zona netamente ganadera, aunque no se puede desconocer que existen, cabañas y también

algunas lecherías en su entorno, pero lo que sí podemos y debemos destacar es que, es el centro de comercialización de la producción de ganado bovino del Beni, debido a que, esta ciudad es la capital del Departamento ganadero por antonomasia.

La historia es que a esta ciudad, llega gran cantidad de ganado desde casi todas las provincias para partir hacia el vecino Santa Cruz, utilizando el único camino de vinculación con el resto de Bolivia, para luego ser distribuido en todo el país; siempre y cuando, no hayan huelgas originadas por problemas que nada tienen que ver con nuestro Departamento y mucho menos con nuestras reivindicaciones. (Una pequeña cantidad de la provincia Ballivián sale directamente a La Paz).

Otro de los argumentos para justificar estas letras, es que aquí está la sede de la asociación que aglutina a la mayoría de los ganaderos. Entendiéndose por asociación o gremio a un conglomerado de personas a quienes las unen los mismos intereses y objetivos, la Federación de Ganaderos de Beni y Pando, que de acuerdo a su misión debería representar y defender los intereses de las diferentes asociaciones del Beni y Pando para promover desarrollo, cooperación y también brindar servicios de calidad humana, técnica, financiera, jurídica y administrativa a todos los productores ganaderos, así como encargarse del

relacionamiento con otras instituciones y organizaciones que coadyuven su labor. En pocas palabras… la institución debería luchar por los intereses de sus asociados, de su gremio y que hasta el momento intenta infructuosamente conseguir apoyo real y efectivo para quienes sufrieron el mayor desastre de la historia, debido a la inundación.

Es así que como sector estamos igual que antes, el agua empezó a bajar… lentamente, situación inversamente proporcional con la de otras cosas.

Las poblaciones que tradicionalmente no se veían afectadas por inundaciones, eufemísticamente tuvieron que decir que fueron presa fácil de una “desgracia grande”, de un “suceso infeliz”, definiciones que según la Real Academia de la Lengua española son el significado de desastre, sólo que por la tozudez autóctona, de una región del país, “de cuyo nombre no quiero acordarme”, muchos municipios se vieron impedidos de mencionar y mucho menos hacer una declaración de Zona de Desastre para no “perjudicarse”, cuando en realidad esa habría sido la puerta correcta para la búsqueda de soluciones rápidas y reales, planes prácticos no como el mentado y enarbolado Plan Patujú, que para el efecto debió llamarse “jatupú” porque hizo mucha espuma pero hasta el momento no limpia nada de la basura, miseria y muerte que quedó. En fin, los fastidiados y fastidiosos, como siempre fuimos nosotros, hasta ahora sólo sabemos de los decretos y oficinas que ofrecen el oro y el moro… pero su ejecución está más lenta que el

descenso del agua.Los trinitarios y por supuesto todos

los benianos, comprometidos con el quehacer regional debemos repensar nuestro desarrollo. Como reza el pronunciamiento del Comité Cívico: “El progreso del Beni será obra de los mismos benianos”, está en nosotros tomar la decisión de salir adelante, de vencer las adversidades, reconocer que no es una lucha solamente del ente cívico y que debe ser una lucha de todos, debemos pelear porque se nos preste el auxilio necesario, tal cual, se hace con cualquier boliviano. Me

refiero a todos los sectores que tienen que ver con el desarrollo de nuestra depauperada región, eso sí aunados en un solo propósito: desarrollo regional.

No puede ser que un cuero de res, cueste treinta bolivianos y, un kilo de coca cien; ¿qué pasa con nosotros que no valoramos lo que producimos?

Además de la ganadería que en el Beni no es una industria, sino un producto primario de la economía boliviana no contamos con otro polo generador de empleos, y me surgen muchos cuestionamientos… ¿será que el Plan Patujú nos ayudará a resolver

EL SECTOR GANADERO FUE EL MÁS AFECTADO POR LA RECIENTE INUNDACIÓN. LOS PRO-DUCTORES LUCHAN PARA SEGUIR EN PIE.

FOTO

LPB

FOTO

LPB

UNA CANTIDAD IM-PORTANTE DE GANADO PERECIÓ A RAÍZ DE LA INUNDACIÓN. DECENAS DE ANIMALES MORI-BUNDOS LLEGABAN A DIARIO A LOS PUERTOS DE TRINIDAD.

Page 17: Ediciones Especiales, 15 de Junio de 2014

17

Trinidad • domingo 15 de junio de 2014

GANADEROS RESCATARON A LOS ANIMALES QUE QUEDARON EN PIE PARA EVITAR MAYO-RES PÉRDIDAS ECONÓMICAS.

esta angustiante necesidad o sólo será un paliativo para la misma, un cambio para que todo siga igual?

¿Será qué nos vencerá el característico aletargamiento, será qué seguiremos siendo los “fuego de chala”, los hamaqueros, como nos tildan por otras tierras?

¿O será que esta inundación humedeció por completo la pólvora que nos quedaba como herencia de nuestros recientes antepasados?

Son muchos los será que pronunciamos en esta tierra. Es por eso que en situaciones de emergencia, no logramos establecer un planteamiento, esperamos a que las soluciones las den desde otro lado, desde luego, personas que no conocen nuestra realidad, personas que minimizan nuestros dolores y con todo desparpajo nos hablan de “comer perros y gatos” en caso de hambruna.

¡Basta trinitarios! ¡Basta benianos!, también somos bolivianos.

Muchas veces escuché decir a mi padre: “La mayoría de nosotros, venimos de quienes no dudaron un solo instante en acudir a la defensa de nuestra soberanía en la absurda y trans-manipulada guerra del Chaco, acción que reconociera en el parlamento un héroe de la misma, el Gral. Bernardino Bilbao la Vieja, manifestando que el Beni porcentualmente aportó más combatientes a esta guerra, que el mismo Estado de Prusia en la Primera Guerra Mundial, por otro lado, también fuimos capaces de contener a aquel invasor de entonces en la guerra del Acre”. Lo hicimos con orgullo, fortaleza, valentía y desprendimiento, como muchos actos de la vida de los habitantes de este pueblo.

¡Basta ya que por simple capricho y soltura de lengua se nos tilde de “oligarcas”!, si bien nuestra economía es mono-productora no está compuesta

por oligarcas, no nos hace el saco, aunque muchos utilicen el término para negarnos apoyo. Es más sólo hemos tenido un efímero presidente beniano. Desafiemos al gobierno para que nos convierta en un polo de desarrollo, pues como región somos aptos para producir alimentos, es decir para producir vida y la más clara muestra de ello es que nuestro más valioso producto es la gente, sin cuyo concurso, en este pasado desastre no se hubiera salvado ni la plaza principal de Trinidad y muchos otros centros habitacionales en las provincias y el poco ganado que queda para levantarnos nuevamente.

Este pueblo necesita gobernantes que bajen a las llanuras para comprender nuestra realidad “porque en la altura los gobernantes piensan como digieren… muy lentamente”.

*Tiene “el mejor oficio del mundo”… Es Periodista

FOTO

LPB

LA UNIÓN Y VALENTÍA DE LOS TRINITARIOS SE REAFIRMÓ CON LA

EMERGENCIA VIVIDA ESTE AÑO.

FOTO

LPB

“Las poblaciones que tradicionalmente no se veían afectadas por inundaciones,

eufemísticamente tuvieron que decir que fueron presa

fácil de una “desgracia grande”, de un “suceso

infeliz”, definiciones que según la Real Academia

de la Lengua española son el significado de desastre, sólo que por la tozudez

autóctona, de una región del país, “de cuyo nombre

no quiero acordarme”, muchos municipios se vieron impedidos de

mencionar y mucho menos hacer una declaración de Zona de Desastre para no “perjudicarse”, cuando en

realidad esa habría sido la puerta correcta para la búsqueda de soluciones rápidas y reales, planes

prácticos no como el mentado y enarbolado Plan Patujú, que para el efecto debió llamarse “jatupú”

porque hizo mucha espuma pero hasta el momento no limpia nada de la basura,

miseria y muerte que quedó.

Page 18: Ediciones Especiales, 15 de Junio de 2014

18

Trinidad • domingo 15 de junio de 2014

Trinidad y el drenaje pluvial en su reconstrucción

Por: Rosario Toledo Velarde* “Todos sabemos que la falta de un buen

drenaje conduce a otros problemas que nos llevan a tener riesgos de enfermedades. La

solución al mal escurrimiento del agua es de gran necesidad, tema debatido en muchos

seminarios, foros y debates, ahora vemos la premura de avanzar en la solución de este

grave problema.

FOTO

LPB

UN BUEN SISTEMA DE DRENAJE PARA TRINIDAD, REDUCIRÍA LOS

RIESGOS DE ANEGAMIENTO.

EL TRABAJO CONJUNTO POSIBILITARÁ QUE TRINIDAD SUPERE SUS PROBLEMAS, UNO DE ELLOS EL DRENAJE PLUVIAL.

La ciudad de Trinidad, con una topografía uniforme, es un gran desafío para las autoridades como también para las personas

que aquí vivimos, ya que la “ciudad es de todos y para todos”, considero este el principal problema de nuestra ciudad, lo hemos vivido siempre y mucho más en estas pasadas inundaciones y todavía lo seguimos viviendo, lo que se agrava más por la falta de construcción del proyecto de drenaje pluvial, proyecto que ya se está iniciando.

Todos sabemos que la falta de un buen drenaje conduce a otros problemas que nos llevan a tener riesgos de enfermedades.

La solución al mal escurrimiento del agua es de gran necesidad, tema debatido en muchos seminarios, foros y debates, ahora vemos la premura de avanzar en la solución de este grave problema.

Mientras se avanza con la ejecución del Plan de drenaje pluvial, avancemos sin perder tiempo con la aplicación del componente educativo como prioridad, el que debe estar presente en todos los proyectos, programas y trabajos a realizarse en adelante.

El componente educativo es un elemento esencial de todo proyecto, programa u obra que, en su ordenamiento, en relación con otros componentes, conforma su estructura. La integración de todos los componentes da lugar al proyecto, programa o trabajo íntegro, completo, terminado.

El componente educativo en este tema del drenaje pluvial ya podría iniciarse, y es muy importante que se ejecute para a través de ella ser la introducción del mencionado Plan Maestro con las siguientes acciones:- Una brigada dependiente de la Honorable

Alcaldía que en forma permanente, se esté ocupando de esta importante tarea, cual es rondar las calles para instruir, detectar, limpiar los sectores donde se detiene el agua, se acumulan las basuras, se taponan las salidas del agua, donde se divorcian las mismas, de esta forma vamos corrigiendo estos problemas que cada vez se agravan más en nuestra ciudad.

- Limpiar las bocacalles, aberturas, salidas, cunetas, principalmente las que se encuentran cerca del arroyo o de otros canales que sirven para recolectar el agua.

- Se requiere que EMAUT recoja también en forma coordinada con los usuarios todo lo que significa basura vegetal, de jardines, plazas, parques y avenidas (plantas, gajos, ramas, etc.), estas partes de las plantas, una vez caen en las cunetas sirven de ‘percheros’ para las populares bolsas plásticas, provocando los taponamientos a veces en lugares dificultosos para limpiar.

- El recojo inmediato de los residuos y lodo que muchas veces se retiran de las cunetas y quedan en las calles, así también el control y seguimiento responsable a las construcciones, ya que debido a ellas se depositan escombros en las calles, materiales de construcción y otros, control que puede hacerse a través de los documentos expedidos por la Dirección de planificación y Ordenamiento territorial (Ex Plan Regulador) como son la línea y nivel, los planos aprobados y otros. La falta de esta inspección acarrea una serie de otros problemas: los estorbos en algunos sectores de la ciudad, mismos que ocasionan estancamiento del agua, muchas veces sobre el asfalto, las losetas, causando el rápido deterioro de las calles; pero lo más grave es que esta detención de agua pluvial, agua servida y agua negra, se da

en muchas cunetas de la ciudad, dando como resultado los malos olores, y lo que es peor, en estos ‘desagües’ que a la vez son reservorios, se proliferan cantidad de microorganismos, exponiendo a la población a muchas enfermedades.

- El control permanente en la construcción de las bermas (espacio entre el pavimento de la calle y la cuneta), éstas requieren una responsable fiscalización, la que puede ser solicitada al inicio de

su ejecución para que se haga un control efectivo de la misma, caso contrario se detiene el agua causando deterioro en el asfalto restándole calidad a la vía causando perjuicio al propio vecino; esta es otra situación usual en nuestra ciudad.

- Una mayor coordinación de la Alcaldía Municipal con las instituciones que prestan los servicios de agua potable y alcantarillado buscando mejorar los servicios y evitando molestias a los vecinos como también lograr una mutua cooperación.

- En forma paralela y permanente se deben promover charlas instructivas referidas a este tema tan importante, charlas que se pueden dar en las instituciones, oficinas, unidades educativas, colegios, clubes del libro, parroquias, iglesias, juntas vecinales, agrupaciones de vecinos, plazas, parques, fraternidades, clubes de madres, mercados y lugares públicos, y a todas las personas que de alguna manera estamos inmersos en el tema, porque solo teniendo una ciudad limpia y organizada podremos tener una mejor calidad de vida, logrando que esa estimulación nos haga tomar conciencia del beneficio que se lograría si todos nos involucramos en esta tarea importantísima en la reconstrucción de las ciudades del Beni.

¡¡¡Vamos todos a reconstruir la ciudad de la Santísima Trinidad, ciudad de todos y para todos!!!

*Es Arquitecta

Page 19: Ediciones Especiales, 15 de Junio de 2014

19

Trinidad • domingo 15 de junio de 2014

Los poetas del agua

“Una pequeña muestra de la antología denominada “La poética de las aguas” que

incluye a 27 poetas benianos poetizando acerca del agua,

ya sea devenida en lluvia, fluyendo en los ríos y en los

arroyos y apacible en las lagunas.

El Beni, antiguo territorio de Moxos, es una región que albergó

a una misteriosa civilización que hace siete mil años (otros dicen que once mil años) dominaba el agua, prueba de ello son los camellones, los canales de desagüe, los terraplenes, las lagunas artificiales y los restos de cerámica diseminados por todo el mar vegetal que es el Beni. Miremos el paisaje y allí están. Un territorio que luego de la desaparición de esta civilización se inunda anualmente, causando desastres entre los pueblos y habitantes. La única manera de evitar estos periódicos desastres es retomando la antigua sabiduría de la gente del agua, debemos reconstruir esos camellones, esas lagunas artificiales, los terraplenes y los canales de desagüe. Debemos usar las inundaciones para volver a desarrollar la agricultura de humedales. No hay otra.

He aquí una pequeña muestra de la antología denominada “La poética de las aguas” que incluye a 27 poetas benianos poetizando acerca del agua, ya sea devenida en lluvia, fluyendo en los ríos y en los arroyos y apacible en las lagunas:

En el río (Fragmentos)

Fabián Vaca Chávez (1881-1949)

Otra vez, una mañana azul y oro, a la hora en que los gorriones cantaban mejor en los naranjos de la hacienda, tomamos el

camino del río. Atravesamos la huerta, poblada de naranjos, de chirimoyos y de limoneros; seguimos después por la vera del cañaveral; en seguida entramos en el bosque, por entre cuyos

árboles el río arrastraba el cristal de sus aguas, silenciosamente, como para no interrumpir la música del viento, que jugaba con

las hojas, ni la poesía que velaba el amor de los nidos.

Inundación (Fragmentos)

Horacio Rivero Egüez (1905-1973)

Se oye un rumor de ola y de torrente, que se anuncia distante y que se acerca,

rumor que se atropella y se agiganta como eclosión de ruidos ancestrales;

amalgama inefable de estampidosque en el duro boscaje se hacen eco y horadan sin cesar los albañales:

los cedrales se inclinan, caen vencidos; los barrancos se rajan, caen a plomo;

se maceran las piedras con las piedras;la corriente se marca en borbollones

y en el son unisón de las acústicas hay locuaces indicios, prepotencia

de algo que es irrupción y que es catástrofe, quejumbre colosal de cordillera

que se derrama por tonantes brechas y se resuelve en pánico y desastre.

El río que me dejaronRuber Carvalho Urey (1938)

Si vas a llevarte el airea mí que me quede el río

el río donde desagua la llovizna de tus lágrimas.

El río que de bajadase convierte en torrentera

y llegando al mar naufraga en las orillas del alma.

A mí me quedó ese ríola tarde que robaste

el ancla que aseguraba la zozobra de tu olvido.

Barranca Colorada

(fragmento)Pedro Shimose (1940)

Llegaron los barcos con extrañas gentes

que hablaban otras lenguas.Yo llegué en esos barcos

y, prendado de usted, me detuvea ver pasar las aguas insomnes de dos

ríos.Así he vivido todos estos años,involucrado en sus sueños más

desesperados y sin saber qué hacer.

José Villar Suárez (1945)

Hay un Mamoréque va por las estrellas

de la Vía Láctea.

Río nostálgicoHomero Carvalho Oliva (1957)

Inolvidable ríoque repentino nace en las pupilas

gota florecida en los recuerdosmanantial de imágenes peregrinas

que fluye desde la inocencia redimida.

Así es el río que moja mis pies

humedeciendo mi piel como si las mansas aguas

de la crepuscular inundación nuevamente se sumergieran en mí.

Mañana (Fragmentos)

Selva Libertad Velarde (1958)

Cantacanta que oscurece

y la luna se ha ocultado en la lluvia este uno de diciembre

CantaAsí podré llorarsin que te enteres

mientras lucho con el aguaque se filtra por debajo de la

puerta

Canta. Canta, corazón,río heridomanso ríosólo canta.

HistoriaAlbanella Chávez (1985)

Un cuerpo está compuesto de puentes cruzados y derruidos; de mapas, planos, ideas; de ríos y acantilados;

bajando por precipicios, entre el aire y el agua; aunque existan, quizá los caminos que conducen a ellos son ahora

desandados. mi nombre es un puente

Arnaldo Mejía Méndez

(1947)

Eres mi ríopalabra tras palabrabañas mis poemas.

Por: Homero Carvalho Oliva

Page 20: Ediciones Especiales, 15 de Junio de 2014

20

Trinidad • domingo 15 de junio de 2014

Enfermedades trazadoras,

otro enemigo que trae la inundación

Por: Wilfredo Camargo Pedriel*

La inundación provoca un número considerable de afectados que -en su mayoría- se refugian en albergues provisionales, y durante su estadía no pueden obviarse los cuidados de su salud. Este año no fue la excepción. Se necesitan más médicos, más medicamentos, más laboratorios y mucha más gente que ayude a afrontar la emergencia médica por resfríos y otras enfermedades.

Los fenómenos climáticos, tales como la inundación, provocan alteraciones directas e indirectas sobre la salud de la población:

durante el evento pueden existir pacientes con enfermedades agudas y urgentes. Luego, las condiciones de salubridad del medio, así como las condiciones del hábitat, pueden provocar la aparición de otras enfermedades consideradas como trazadoras. Con la histórica llenura de este año, Trinidad quedó expuesta a estos males.

Las enfermedades trazadoras se han establecido en función de estudios epidemiológicos y de seguimiento en desastres en diversos países; se han encontrado algunas similitudes, que son sistematizadas para que su vigilancia sirva como instrumento que permita priorizar las actividades y definir las necesidades más urgentes.

Para el Beni, particularmente Trinidad, las inundaciones ya no son novedad, al contrario permitieron que existan las lomas artificiales que los ancestros de Moxos crearon para subsistir, prueba de ello es que hacían sus casas en las alturas, o construían cordones para sembrar. Sin embargo, las llenuras de los ríos también acarrearon desde esa época males que no pueden ser obviados.

Las enfermedades que más se atendieron este año en los albergues fueron: Infecciones Respiratorias Agudas (IRA’s) (Neumonías, Gripe A H1N1); problemas gastrointestinales (diarreas, parasitosis); Síndromes Febriles (Fiebre, Deshidratación); afecciones de la piel (hongos). Estas producen alteraciones en las personas damnificadas y hacen que su estadía sea más complicada.

Entre otras enfermedades crónicas que se manifiestan en estas situaciones, tenemos: la hipertensión arterial, la diabetes y la obesidad, que son causa de morbi-mortalidad en nuestro Departamento y que cada vez aumenta su afectación.

La situación epidemiológica que vivió el departamento del Beni a raíz de la inundación del presente año fue delicada. El dengue fue una de las enfermedades que más atacó a los damnificados; Trinidad ocupó el tercer lugar por el número de casos. Desde enero hasta la penúltima semana de mayo, se reportaron 227 casos con dengue de 1.552 sospechosos.

Asimismo, se registraron 38 casos de leptospirosis de 440 sospechosos, 14 casos de 30 sospechosos con influenza A H1N1, la influenza B, provocó 3 casos, 1 caso de Adenovirus, y otro de influenza A H3 estacional. También el informe comprende

1 caso de influenza B estacional de 34 casos sospechosos, Hanta Virus 4 casos de 53 sospechosos.

Se lamentó el deceso de 2 personas que

enfermaron con dengue: una niña de 9 años que provenía de una ribera del río Orthon, en el municipio de Riberalta, la segunda fue una profesora rural de 58 años de edad, que

CONSULTORIO EN EL ALBERGUE DEL MANGALITO

ATENDIENDO A UN NIÑO.

FOTO

SED

ES B

ENI

“Las enfermedades que más se atendieron este año en los albergues fueron: Infecciones Respiratorias

Agudas (IRA’s) (Neumonías, Gripe A H1N1); problemas gastrointestinales (diarreas, parasitosis);

Síndromes Febriles (Fiebre, Deshidratación); afecciones de la piel (hongos). Estas producen

alteraciones en las personas damnificadas y hacen que su estadía sea más complicada. Entre otras

enfermedades crónicas que se manifiestan en estas situaciones, tenemos: la hipertensión arterial, la

diabetes y la obesidad, que son causa de morbi-mortalidad en nuestro Departamento y que

cada vez aumenta su afectación.

Page 21: Ediciones Especiales, 15 de Junio de 2014

21

Trinidad • domingo 15 de junio de 2014

tenía patología de base diabetes mielitis, hipertensión arterial a causa cardiaca, que desencadenó la muerte; la educadora provenía de la comunidad Nueva Alianza, municipio de San Andrés.

RECURRENTEEl comportamiento secular del dengue

-desde el año 2008 a la fecha- trajo consigo problemas de morbi-mortalidad, con una letalidad de un 10% sobre todo en aquellas personas que tienen enfermedad de base (diabéticos, hipertensos, cardiacos, con trasplantes, mujeres embarazadas, niños menores de 5 años, ancianos de 65 años en adelante, estén o no enfermos de otra patología, influenza A H1N1, leptospirosis, hanta virus, insuficiencia renal crónica, púrpura trombocitopenica idiopática y lupus eritematoso sistémico).

Cualquier enfermedad crónica que presente una persona puede ocasionarle la muerte, pues bajan sus defensas de forma considerable.

El dengue tiene cuatro serotipos: 1-2-3 y 4, enfermar durante los años de más de dos de las combinaciones de estos serotipos produce el dengue con manifestaciones hemorrágicas y puede complicar el estado del paciente.

Otro problema por el que atraviesan los damnificados es el caso del agua potable. Si bien se clora el líquido de un albergue para su consumo, luego llegan otras delegaciones que nuevamente sanean el agua, llegando a ocasionarle un sabor amargo que genera diarreas y vómitos en quienes la consumen. Esto obliga a la gente a botar el agua o

consumir otra aunque de dudosa calidad.La misma situación pasan aquellas

personas que viven en el campo, en las estancias, donde perdieron sus vacas, sus animales y sus utensilios, también aquellos que viven a las orillas de los ríos (ribereños) de quienes sus casas son de paja o de motacú con chuchío y madera rústica; viven en chapapas y no son asistidos diariamente.

ESCAPE Así como el dengue, la subida del agua

trajo consigo hanta virus, que es trasmitida por un ratón identificado como: Orizomys longicaudatus. Este año se evidenció el caso de una niña quien contrajo el virus de la mortal enfermedad, tal vez donde sus padres o su abuela materna con quienes compartía sus actividades, pero gracias a la rápida intervención médica se encuentra viva.

Otros dos casos se presentaron en una comunidad rural cercana a Trinidad, a 30 kilómetros de San Ignacio de Moxos y 40 kilómetros de la capital beniana. Luego apareció otro caso en Riberalta de una persona que también está gozando de buena salud.

Tal vez la infección se produjo porque los pacientes estuvieron en contacto con el excremento o fluidos del roedor transmisor. Esto es recurrente debido a que los ratones ingresan a los hogares escapando del agua.

Las personas infectadas, luego de un tiempo de incubación desarrollaron los síntomas y signos de la enfermedad que fue descubierta con anticipación lo cual permitió a los galenos intervenir

rápidamente.Por otro lado, están los casos de gripe,

resfríos comunes y la influenza A H1N1 que no son muchos pero que demuestran que por agarrar agua o estar en permanente contacto, se pueden llegar a presentar; en tanto, las IRA’s sufrieron un incremento considerable, sobre todo en niños y adultos mayores.

También existen otras enfermedades que se presentan pero no son tan relevantes, tales como conjuntivitis, sinusitis, laringitis, amigdalitis, laringotraqueobronquitis, bronquitis aguda, neumonía, cortaduras, machucaduras, hipertensión arterial, anexitis, insuficiencia renal aguda, infección urinaria, blenorragia, hepatitis y ataque vesicular, entre otras.

Los pacientes albergados tienen los mismos síntomas y signos que los demás que se encuentran afuera solamente que están dentro de una carpa y podría ser que esa condición los vuelve un tanto más hipocondriacos.

En este sentido, considero que ante esta situación epidemiológica que cada vez se hace más recurrente por la misma intermitencia de las inundaciones, se debería trabajar de forma interinstitucional sin dejar de lado la participación de la sociedad, y en su momento, de los circunstanciales damnificados, a fin de articular estrategias que permitan salvaguardar la salud y alejar posibles epidemias.

Esto se logrará recogiendo -de forma rápida- los datos que nutren la información para el proceso de evaluación de los daños

ocasionados por la inundación, una vez comience a manifestarse. Pueden existir circunstancias que impidan el flujo de un paso a otro en el ciclo de la vigilancia: es decir desde la información hasta la acción, sin embargo, es necesario trabajar para que este proceso se complete rápida, precisa y repetidamente.

*Es Médico, con especialidad en Epidemiología

FOTO

SED

ES B

ENI

““…ante esta situación

epidemiológica que cada vez se hace más

recurrente por la misma intermitencia de las inundaciones,

se debería trabajar de forma interinstitucional

sin dejar de lado la participación de la sociedad, y en su momento, de los circunstanciales

damnificados, a fin de articular estrategias que permitan salvaguardar

la salud y alejar posibles epidemias. Esto se logrará recogiendo

-de forma rápida- los datos que nutren la información para el

proceso de evaluación de los daños ocasionados

por la inundación, una vez comience a

manifestarse”.

NIÑOS DE UNO DE LOS CAMPAMENTOS RECIBE

AGUA PARA SU USO DIARIO.

LAS CONDICIONES EN LAS QUE VIVEN LOS DAMNIFICADOS LOS EXPONE A UNA

SERIE DE ENFERMEDADES.

PERSONAS DE LA TERCERA EDAD Y MENORES, LOS MÁS PROCLIVES A ENFERMAR DURANTE LAS

INUNDACIONES.

FOTO

SED

ES B

ENI

Page 22: Ediciones Especiales, 15 de Junio de 2014

22

Trinidad • domingo 15 de junio de 2014

El Coraje de un Pueblo

Por: Lucio Méndez Gamarra*

La técnica hidráulica de las culturas Moxos y Baure estaba conformada por lomas artificiales, terraplenes, canales, lagunas y camellones que funcionaban como módulos articulados en un conjunto. Los terraplenes controlaban la inundación, descartaban aguas de lluvia y seleccionaban las más fértiles para conducirlas a los lugares de producción (campos elevados y lagunas).

La Santísima Trinidad fue fundada a orillas del Río Mamoré por el sacerdote jesuita Cipriano Barace el año en 1686 y, a causa

de su desfavorable ubicación que la hacía vulnerable a las constantes crecidas de este río, fue trasladada en 1769 al lugar en el que se encuentra hoy, una loma milenaria levantada por la civilización mojeña, aquella que desarrolló técnicas de manejo ambiental que le permitió adaptarse con eficacia a los cambios climáticos durante varios siglos, consiguiendo un enriquecimiento biológico y una productividad de alimentos nunca igualada después en esta parte de la Amazonia continental.

La técnica hidráulica de las culturas Moxos y Baure estaba conformada por lomas artificiales, terraplenes, canales, lagunas y camellones que funcionaban como módulos articulados en un conjunto. Los terraplenes controlaban la inundación, descartaban aguas de lluvia y seleccionaban las más fértiles para conducirlas a los lugares de producción (campos elevados y lagunas). Los canales de aporte eran además las vías de navegación y transporte y unían los principales núcleos de habitación (lomas).

El nacimiento de la ciudad estuvo marcado por el permanente peligro de las inundaciones ocasionadas por el fenómeno del Niño/Niña y durante más de 300 años sus habitantes han convivido con el agua, sufriendo periódicamente severos daños en su sistema productivo, sobre la base de la ganadería y la agricultura familiar o de subsistencia. Durante la primera década del presente siglo Trinidad ha sido azotada por grandes y graves inundaciones como las de los años 2007 y 2008 que sobrepasaron la crecida máxima histórica del año 1992.

Sin embargo, en febrero del presente año, las lluvias caídas en el occidente del país ocasionaron la crecida de los ríos y de

manera lenta, silenciosa pero permanente, la inundación llegó a la ciudad convirtiéndola, poco a poco, en una isla en medio de un mar de agua dulce, superando los niveles de los anillos de protección (incluidos la circunvalación), siendo necesaria su protección con la participación activa de la población.

Como resultado del desborde de los ríos y las intensas lluvias se produjeron dos tipos eventos: Se inundaron las comunidades asentadas a orillas de los ríos Ibare y Mamoré y los asentamientos humanos ubicados fuera de los anillos de protección y, dentro de los anillos de circunvalación el agua de lluvia sobrepasó la capacidad de las estaciones de bombeo, principalmente las del cinturón ecológico de la zona oeste. En el área con mayor afectación se encuentran importantes sectores productivos como tejeros, agricultores, lecheros, ganaderos, avicultores, piscicultores y porcinocultores.

La naciente producción de arroz fue destruida en su totalidad causando, en la mayoría de los casos, daños irreparables a los productores. La producción de animales menores y hortícolas de las comunidades campesinas e indígenas desapareció en cuestión de días y quienes subsistían como proveedores de tierra, leña, arena, chuchíos y otros materiales utilizados en la construcción perdieron su fuente de trabajo.

Ante esta dramática situación el Gobierno Autónomo Municipal (GAM) promulgó la Ley Municipal No. 43/2014, Declaratoria de Desastre Natural en el Municipio de la Santísima Trinidad, y dio inicio a la atención del desastre teniendo como pilares fundamentales para esta acción:

la respuesta a la emergencia; la atención a los damnificados, la reconstrucción de lo dañado y la prevención a futuras inundaciones. Para este fin se constituyó el Comité de Emergencia Municipal (COE) y se inició la atención a los damnificados para cuyo fin se establecieron 43 albergues, 32 en el área urbana y 11 en el área rural. Esta medida ocasionó la suspensión de las clases en la ciudad ya que la infraestructura escolar fue utilizada como albergues hasta la primera semana de marzo.

Según el COE Municipal la población afectada por inundación fue de 10.011 personas (2472 familias) de las cuales 6619 personas (859 familias) son del área urbana y 3392 personas (867 familias) pertenecen al área rural. Con el propósito de mitigar el sufrimiento de estas

familias se les proporcionó alimentos, agua, ropa y asistencia médica durante su permanecía en los albergues. La cuantificación de los daños ocasionados por la inundación alcanza la suma de Bs139.881,429.00 ($us20.097,906.00), recursos económicos que son necesarios para reconstruir carreteras, avenidas, puentes, infraestructura educativa, viviendas y producción agropecuaria.

El “Coraje de un Pueblo” es el nombre de Plan de Reconstrucción elaborado por Gobierno Autónomo Municipal (GAM) tienen por objetivo reducir los efectos de la aguas de lluvias y el rebalse de los ríos en la ciudad y su área de influencia, articulando de forma sólida la gestión del riesgo y su capacidad adaptativa, a fin de disminuir el riesgo de desastre y optimizar

TRINIDAD HA SIDO AZOTADA POR GRANDES Y GRAVES INUNDACIONES

COMO LAS DE LOS AÑOS 2007 Y 2008.

FOTO

GA

M -T

RIN

IDA

D

EL AGUA CASI REBASÓ EL ANILLO DE CIRCUNVALACIÓN EN EL INGRESO A LA

CARRETERA A LA LAGUNA SUÁREZ.

FOTO

LPB

Page 23: Ediciones Especiales, 15 de Junio de 2014

23

Trinidad • domingo 15 de junio de 2014

la adaptación al cambio climático para asegurar la sustentabilidad a largo plazo de las inversiones municipales. Este Plan tiene la virtud de estar articulado de manera sistémica con el Plan de Desarrollo Municipal y el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial que incluye el Plan de Uso de Suelo, el Plan de Ocupación del Territorio y el Plan de Ordenamiento Urbano, uniendo en un solo proceso de planificación tres momentos: pasado, presente y futuro, considerando los principales riesgos y priorizando las aptitudes del territorio de acuerdo a los efectos generados por la inundación.

La parte conceptual del Plan considera que la “conservación de los ecosistemas conlleva la necesidad de una gran inventiva en el ámbito económico para permitir el desarrollo de actividades que respeten el ambiente sin interferir con la capacidad implícita de éste para sustentar la vida. Los factores de protección son aquellos que aumentan la robustez de un sistema ante el cambio y son los mismos que permiten una reintegración resiliente después de una crisis. Las dos caras de la resiliencia: Robustez y creatividad. La “resiliencia implica soluciones que son pequeñas, localmente adaptadas, conservan los recursos, son culturalmente adecuadas y su eventual fracaso no pone en peligro mucho más” (Orr, 1992).

Y que “para garantizar la sustentabilidad. es fundamental preservar y expandir los sistemas sociales, para expandir los dominios de la resilencia socio-ecológica y permitir la adaptación resiliente y exitosa al cambio climático es necesario: aprender a vivir con el cambio y la incertidumbre, velar por la diversidad para la renovación, combinar sistemas de conocimientos y crea oportunidades para la auto organización”. La gestión adaptativa es incorporada en el Plan a través de instrumentos técnicos de Organización Territorial elaborados por el municipio, buscando la mayor la participación del ciudadano en su ejecución.

COMPONENTESEl Plan cuenta con tres componentes:

desarrollo de capacidades, prevención de desastres y, reactivación y reconstrucción del territorio. Para una mejor comprensión del Plan es importante señalar que con esta herramienta técnica, el GAM busca prevenir con infraestructura adecuada posibles desastres, reconstruir la infraestructura dañada por la inundación y reactivar la economía de la población afectada.

Para desarrollar las capacidades institucionales de la diferentes entidades con presencia en el municipio, se capacitará

a su personal, así como a los pobladores de las comunidades y otros ciudadanos asentados en las zonas de riesgo del territorio municipal, para este fin se realizarán cursos y talleres, dando especial atención a la mujer, pilar fundamental de la familia. La capacitación abordara temas relacionados con seguridad ciudadana, salud comunitaria y familiar, reactivación de los medios de vida de los damnificados y de manera transversal, la atención y control sanitario post-desastre: control y vigilancia epidemiológica, EDA’s – IRA’s, gestión del impacto ambiental – contaminación hídrica, residuos sólidos en servicios, salud y daños a la fauna. Además, se implementará un programa de alerta temprana y reacción inmediata que consiste en la elaboración de un plan de evacuación inmediata y el establecimiento de espacios seguros para instalar albergues.

La prevención de desastres identifica a las inundaciones y sequías estacionales, con diversos grados de intensidad y periodos de tiempo, como los fenómenos naturales que conllevan riesgos socioeconómicos para la población humana, la flora y la fauna en el territorio del municipio. Se afirma también que el flujo de las corrientes hídricas es el responsables del desplazamiento periódico de comunidades enteras hacia zonas supuestamente seguras en las que construye nuevos asentamientos, con el latente riesgo del desmembramiento familiar y hasta la desaparición de algunas comunidades ribereñas.

Además, “la construcción de carreteras y caminos elevados sin combinar integralmente la necesidad de comunicación terrestre con la de un volumen adecuado de paso del agua, ha dado como resultado el estrangulamiento de los ríos y arroyos retardando excesivamente el escurrimiento natural y provocando elevación artificial de los niveles de agua en varias zonas. La actividad artesanal de fabricación de ladrillos en las inmediaciones de los arroyos San Juan y San Gregorio, son desplazados hacia la carretera en tiempo de inundación, lo que representa un impacto socioeconómico negativo recurrente para las familias dedicadas a este rubro así como para el mercado de la construcción local. Por otro lado esta misma actividad compromete seriamente la integridad de los ecosistemas de los arroyos mencionados en una zona de alto valor paisajístico para el conjunto del municipio”.

El Plan contempla las siguientes actividades: protección por desbordes de ríos, prevención de la ciudad contra anegamiento por precipitaciones pluviales,

reconstrucción y rehabilitación del territorio, reactivación de la actividad económica y productiva afectada por la inundación en comunidades y tendrá un costo de $us86.602,091.00, cuya estructura de financiamiento está prevista para ser ejecutada en 5 años, a partir del 2014 al 2018.

La complejidad de este ambicioso Plan concebido para mitigar y reconstruir los daños ocasionados por las inundaciones

y lluvias a la población del municipio, pondrá en cuestión la capacidad técnica y económica del GAM, así como el liderazgo de sus autoridades. Sin embargo, lo que debe estar fuera de cualquier duda, es el apoyo militante que debemos brindarle todos para garantizar su ejecución, en el entendido de que el Plan busca el bien común. (Fuente: Plan Coraje de un Pueblo)

*Es Municipalista

ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO PLAN CORAJE DE UN PUEBLO

“Según el COE Municipal la población afectada por

inundación fue de 10.011 personas (2472 familias) de las cuales 6619 personas (859 familias) son del área urbana y 3392 personas (867 familias) pertenecen al

área rural. Con el propósito de mitigar el sufrimiento de estas familias se les proporcionó alimentos, agua,

ropa y asistencia médica durante su permanecía en los albergues. La cuantificación de los daños ocasionados por la inundación alcanza a la suma de Bs139.881,429.00 ($us20.097,906.00), recursos económicos que son necesarios para reconstruir

carreteras, avenidas, puentes, infraestructura educativa, viviendas y producción agropecuaria.

DURANTE LA TEMPORADA DE LLUVIAS, TRINIDAD ES ‘ASEDIADA’

POR DOS GRANDES RÍOS.

FOTO

GA

M -T

RIN

IDA

D

EL REBALSE DE LOS RÍOS SE AGRAVÓ CON LAS FUERTES

PRECIPITACIONES PLUVIALES.

FOTO

LPB

Page 24: Ediciones Especiales, 15 de Junio de 2014

24

La familia de Moxos, saluda y felicita a la “Santisima Trinidad” en su

Aniversario !!!

REPRESENTANTE EXCLUSIVO

Trinidad • domingo 15 de junio de 2014

37 AÑOS CELEBRANDO LA VIDA

Sábados y DomingosCentral: C/ Manuel Limpias Nº 96Sucursal I: C/ Favian MonasterioSucursal: C/ Reyes Davies

En esta Chope Piesta, reafirmamos nuestro compromiso con la ciudad, brindándoles un mejor servicio con calidad

y esmero.

Santísima Trinidad, junio de 2014

¡Felicidades Santísima Trinidad!

Le desea, muchas felicidades por los 328 años de la Santísima Trinidad.

Dirección: Av. 6 de agosto # 80

Telfs.: 4624733 - 4626501Fax: 591-3-4624622

[email protected] - Beni - Bolvia

Page 25: Ediciones Especiales, 15 de Junio de 2014

25

Trinidad • domingo 15 de junio de 2014

Page 26: Ediciones Especiales, 15 de Junio de 2014

26

Trinidad • domingo 15 de junio de 2014

SALUDO AL PUEBLO TRINITARIODIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE TURISMO

La Dirección Departamental de Turismo de la Gobernación del Beni expresa su saludo a la ciudad de la Santísima Trinidad al conmemorar su 328 aniversario de fundación.

El pueblo trinitario tiene profundas raíces católicas y su propio nombre es una evocación al divino trino, por ello hago votos para que bajo esa protección divina emerja un pueblo pujante, laborioso y luchador en pos de su autonomía plena.

El turismo es un pilar del desarrollo del municipio trinitario y por ello seguiremos trabajando codo a codo con las autoridades municipales hasta convertir a esta región en un sólido y reconocido destino turístico.

¡Felicidades hermanos trinitarios!¡VIVA LA CHOPE PIESTA!

Lic. Katherine Köhler ArteagaDIRECTORA DEPARTAMENTAL DE TURISMO

Trinidad, 15 de junio de 2014

Page 27: Ediciones Especiales, 15 de Junio de 2014

27

Trinidad • domingo 15 de junio de 2014

La Constructora URIZAR, se suma a la celebración de la “CHOPE PIESTA SANTÍSIMA TRINIDAD” augurándole muchos más éxitos y satisfacciones.

Como empresa, felicitamos a todos los trinitarios y benianos en esta fiesta grande de todos.

CARRETERA CARAPARI - ACHERAL26,5 KM. (construida)

GRAN CHACO - TARIJA

Viva la chope piesta santísima trinidad!!!

Page 28: Ediciones Especiales, 15 de Junio de 2014

28

Trinidad • domingo 15 de junio de 2014