edublog

36
EXPECTATIVAS Y PERCEPCIONES DE UTILIZAR UN BLOG COMO PLATAFORMA VIRTUAL DE UNA ASIGNATURA EN EDUCACIÓN SUPERIOR Paolo Adrián Castillo Rubio Instituto Profesional Virginio Gómez de la Universidad de Concepción, Chile Sociedad, Escuela y Educación en Latinoamérica II Congreso Internacional de Filosofía, Derecho, Economía, Psicología y Educación en un Mundo Global Cusco, 2009

Upload: paolo-castillo

Post on 07-Jun-2015

1.469 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Ponencia presentado en Congreso Internacional en Cusco

TRANSCRIPT

Page 1: Edublog

EXPECTATIVAS Y PERCEPCIONES DE UTILIZAR UN BLOG COMO PLATAFORMA VIRTUAL DE UNA ASIGNATURA EN

EDUCACIÓN SUPERIOR

Paolo Adrián Castillo Rubio Instituto Profesional Virginio Gómez de la Universidad de Concepción, Chile

Sociedad, Escuela y Educación en Latinoamérica

II Congreso Internacional de Filosofía, Derecho, Economía, Psicología y Educación en un Mundo Global

Cusco, 2009

Page 2: Edublog

SÍNTESIS DE LA PRESENTACIÓN

• INTRODUCCIÓN• ESTADO DE LA CUESTIÓN• OBJETIVOS E HIPÓTESIS• PROCEDIMIENTO• RESULTADOS• DISCUSIÓN

Page 3: Edublog

• Un blog o bitácora, es un sitio web periódicamente actualizado que recopila cronológicamente textos o artículos de uno o varios autores, apareciendo primero el más reciente, donde el autor conserva siempre la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente.

• Este término inglés blog o weblog proviene de las palabras web y log (“log” = diario), pero publicado en la web (en línea).

Page 4: Edublog

SÍNTESIS DE LA PRESENTACIÓN

• INTRODUCCIÓN• ESTADO DE LA CUESTIÓN• OBJETIVOS E HIPÓTESIS• PROCEDIMIENTO• RESULTADOS• DISCUSIÓN

Page 5: Edublog

PRIMERAS REDES DE PROFESORES QUE TRABAJAN CON EDUBLOGS

(Lara, 2005)

PRIMERAS EXPERIENCIAS EN ESPAÑA

(Orihuela & Santos, 2007)

• Portal Británico Schoolblogs.com• Grupo Norteamericano Education Blogger Network

Universidad de NavarraAsignatura de “Diseño Audiovisual”

Año 2001

Año 2003/04

Page 6: Edublog

(Blanco, 2005)

Universidad de Málaga, asignatura de “Estructura del Sistema Audiovisual”Objetivo: Integrar un sistema de publicación online con la asignatura,

sirviendo para la presentación de los trabajos prácticos

Resultado: Experiencia altamente positiva por la buena acogida del alumnado

(López & Ballesteros, 2008)

Universidad de Nueva Extremadura, asignatura de “Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación”

Objetivo: Diseño y confección de un edublog personalResultado: Experiencia satisfactoria, gran entusiasmo y dedicación por parte de los estudiantes. Se superaron las expectativas al fomentar relaciones de colaboración

EXPERIENCIAS POSITIVAS

Page 7: Edublog

(Santos & Galán, 2005)

Universidad de Burgos, asignatura de “Nuevas Tecnologías y Empresa”Objetivo: Participar de un blog temático como actividad optativa, aunque evaluadaResultado: Poco alentador, ya que sólo un 30% del alumnado participó en la bitácora, mientras que el resto prefirió limitarse a los contenidos expuestos en clases. Además, las aportaciones realizadas eran más bien de carácter general, no acorde con el nivel de estudio de los participantes

(Gewerc, 2005)

Universidad de Santiago, asignatura de “Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación”

Objetivo: Utilizar las bitácoras como diario de aprendizaje de la asignaturaResultado: Dificultades de tipo técnico y dificultades de los alumnos por mostrarse

EXPERIENCIAS NEGATIVAS

Page 8: Edublog

SÍNTESIS DE LA PRESENTACIÓN

• INTRODUCCIÓN• ESTADO DE LA CUESTIÓN• OBJETIVOS E HIPÓTESIS• PROCEDIMIENTO• RESULTADOS• DISCUSIÓN

Page 9: Edublog

OBJETIVOS HIPÓTESIS

Medir el nivel de expectativas y de percepción que presentan los estudiantes, al momento de tener que utilizar un blog como plataforma virtual en una asignatura de Educación Superior

Analizar si existen diferencias significativas entre las expectativas y la percepción de los estudiantes al utilizar un blog como plataforma virtual

Encontrar asociaciones entre las variables dependientes

Conocer el nivel de significancia entre los resultados obtenidos y algunos factores como: jornada, carrera, asignatura, edad, asistencia y calificaciones

H04: No existe una relación significativa entre las respuestas obtenidas y las variables intervinientes: jornada, carrera, asignatura, edad, asistencia o calificación.

H01: Las respuestas obtenidas en cada ítem se distribuyen de manera normal

H02: No existe diferencias significativas entre las expectativas y las percepciones de los estudiantes al trabajar con un blog como plataforma virtual

H03: No existe asociación entre los ítemes

Page 10: Edublog

SÍNTESIS DE LA PRESENTACIÓN

• INTRODUCCIÓN• ESTADO DE LA CUESTIÓN• OBJETIVOS E HIPÓTESIS• PROCEDIMIENTO• RESULTADOS• DISCUSIÓN

Page 11: Edublog

ASIGNATURA DIRECCIÓN WEB

ESTRUCTURAS II

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

ELECTRICIDAD BÁSICA

CONTROL DE PROCESOS

CONTROL AUTOMÁTICO

http://blogs.ozu.es/estructuras

http://blogs.ozu.es/circuitos

http://blogs.ozu.es/electricidad

http://blogs.ozu.es/paolo

http://blogs.ozu.es/control-automatico

http://profeblog.es/blog/procesos

Page 12: Edublog

UNIVERSIDAD DE ACONCAGUA

INSTITUTO PROFESIONAL

VIRGINIO GÓMEZ

ING. EN CONSTRUCCIÓN

TNS EN INSTRUMENTACIÓN Y

CONTROL

TNS EN COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA

TNS OPERADOR DE PLANTAS INDUSTRIALES

ESTRUCTURAS II

PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS

CONTROL DE PROCESOS

CONTROL AUTOMÁTICO

CIRCUITOS ELÉCTRICOS

ELECTRICIDAD BÁSICA

15

12

27

27

18

33

2727

18

21

12

78

Diurno

Vespertino

Vespertino

Vespertino

Vespertino

Diurno

PARTICIPANTES

Page 13: Edublog

CUESTIONARIO

INSTRUMENTO

Marquéz García, A., Garrido Álvarez, M & Moreno, Martos, M. (2005)

Expectativas y percepciones de utilidad de las herramientas tecnológicas en el proceso de enseñanza aprendizaje

INVESTIGACIÓN

PUBLICACIÓN

Revista Signos Universitarios de la Universidad del Salvador

Page 14: Edublog

VARIABLES

Facilitar la resolución de dudas

Aumentar el tiempo que hay que dedicar a la asignatura

Facilitar la comunicación entre alumno y profesor

Poder acceder a las opiniones de mis compañeros

Facilitar la comunicación con otros compañeros

Facilitar el aprendizaje de la asignatura

Aumentar el interés por la asignatura

La materia

La asistencia

Las calificaciones

Los comentarios de los alumnos

La información general

DEPENDIENTES

A

B

C

D

E

F

G

H

I

J

K

L

PARTE A

PARTE B

Page 15: Edublog

VARIABLES

FACTORES

JORNADA

CARRERA

ASIGNATURA

EDAD

ASISTENCIA

CALIFICACIÓN

Diurna y Vespertina

IE, TIC, TCI y TOPI

Estructuras II, Prep. y Ev. de Proyectos, Circuitos Eléctricos, Electricidad Básica, Control Automático y Control de Procesos

Menores de 21 años, Entre 21 y 25 años, Entre 26 y 30 años y Mayores de 30 años

Mala, Buena, Muy Buena y Completa

Suspendido, Aprobado, Notable y Sobresaliente

Page 16: Edublog

SÍNTESIS DE LA PRESENTACIÓN

• INTRODUCCIÓN• ESTADO DE LA CUESTIÓN• OBJETIVOS E HIPÓTESIS• PROCEDIMIENTO• RESULTADOS• DISCUSIÓN

Page 17: Edublog
Page 18: Edublog

Se Rechaza H01: No existe normalidad

Page 19: Edublog

Se Rechaza H02: Existen diferencias significativas entre

algunas expectativas y percepciones

Page 20: Edublog
Page 21: Edublog

Se Rechaza H03: Existe asociación

entre ítemes y entre expectativas y percepciones

Page 22: Edublog
Page 23: Edublog

IC con TOPITIC con TOPI

IC con TIC

IC con TIC

IC con TOPITIC con TOPITCI con TOPI

Page 24: Edublog

Evaluación de Proyectos con Control Automático

Evaluación de Proyectos con Control de Procesos

Estructuras II con Circuitos EléctricosElectricidad Básica con Evaluación de ProyectosCircuitos Eléctricos con Evaluación de Proyectos

Estructuras II con Control de ProcesosControl de Procesos con Evaluación de ProyectosControl de Procesos con Control Automático

Estructuras II con Evaluación de ProyectosControl de Procesos con Evaluación de ProyectosCircuitos Eléctricos con Evaluación de ProyectosElectricidad Básica con Circuitos EléctricosElectricidad Básica con Control de Procesos

Page 25: Edublog

Menores de 21 años con Mayores de 30 añosEntre 21 y 25 años con Mayores de 30 años

Menores de 21 años con Mayores de 30 añosEntre 21 y 25 años con Mayores de 30 años

Page 26: Edublog

Mala con BuenaMala con Muy BuenaMala con Completa

Mala con RegularRegular con BuenaRegular con Completa

Mala con Regular Mala con BuenaMala con Muy Buena

Page 27: Edublog

Aprobado con NotableNotable con Sobresaliente

Aprobado con Notable

Se Rechaza H04: Existe una relación con

las variables intervinientes: Jornada,

Carrera, Asignatura, Edad, Asistencia y

Calificación

Page 28: Edublog

SÍNTESIS DE LA PRESENTACIÓN

• INTRODUCCIÓN• ESTADO DE LA CUESTIÓN• OBJETIVOS E HIPÓTESIS• PROCEDIMIENTO• RESULTADOS• DISCUSIÓN

Page 29: Edublog

• Cuando se analiza el estado de la cuestión, existen dos situaciones a considerar: en primer lugar, hay una aceptación por parte del alumnado en utilizar herramientas tecnológicas como apoyo de las asignaturas convencionales; y, en segundo lugar, existe poca participación cuando los propios alumnos deben mantener estas herramientas. Con los resultados obtenidos en esta investigación, se pueden reforzar estas ideas, ya que se encontró un gran nivel de aceptación tanto antes (expectativas) como después (percepción) de utilizar los respectivos edublogs.

Page 30: Edublog

• Al encontrar que los resultados no representan una curva normal, se puede decir que existe un sesgo, en este caso notoriamente positivo. Esto se pudo deber a que el blog fue mantenido por el profesor y no por los alumnos.

Page 31: Edublog

• Entre las expectativas y las percepciones, hubo diferencias significativas en cuatro ítemes. De la primera parte del cuestionario Facilitar la resolución de dudas y Aumentar el interés por la asignatura, fueron las variables que los estudiantes mejor aceptaron, luego de la utilización del blog. Se podría suponer que, como expectativas, los alumnos no consideraron que un blog podría traer estos beneficios. De la segunda parte del cuestionario, se puede deducir que a los alumnos primeramente le importaba que en el blog estuviera La materia o contenidos trabajados en clases, pero, posteriormente se dieron cuenta que era algo absolutamente necesario. Además, queda claro que existía un miedo a que Las calificaciones obtenidas estuvieran disponibles libremente en la red, pero posteriormente, se dieron cuenta que esto les traía más beneficios a ellos que al resto de las personas.

Page 32: Edublog

• En cuanto a la asociación entre la expectativa y la percepción de cada variable, se puede concluir que sólo en el caso de Los comentarios de los alumnos, no se cumplieron las expectativas. O sea, los estudiantes pensaban que serían un aporte mayor a lo que realmente fueron, para cada asignatura.

Page 33: Edublog

• Al analizar las variables intervinientes, se puede mencionar que para la Jornada diurna, se tuvo una percepción de que, por el blog, se podía Aumentar el tiempo que hay que dedicar a una asignatura y le importaba más el Poder acceder a las opiniones de los compañeros, en comparación con la jornada vespertina.

• Tanto para la variable Carrera, como para la variable Asignatura, se encontraron bastantes diferencias entre ellas. Lo que se puede deber a las diferencias de personalidades existentes entre los alumnos matriculados en cada área.

• Para la variable Edad, sólo se obtuvieron diferencias en Aumentar el interés por la asignatura, al parecer los alumnos de menor edad quieren que las asignaturas sean más entretenidas.

Page 34: Edublog

• En la variable Asistencia, se puede concluir que a los alumnos que faltan mucho a clases, no les agrada que La asistencia sea publicada en la red. Además, estos alumnos tuvieron la percepción de que es positivo que se publique La materia o contenidos. Esto, se puede justificar en que, a través del blog, un alumno que no asiste regularmente a clases, puede mantenerse informado de lo que está sucediendo en el aula.

• Respecto a la variable Calificaciones, se encontraron diferencias significativas en Facilitar la comunicación entre alumno y profesor. Al parecer entre mejores calificaciones se obtienen, se tiene una percepción de que mejor se produce la comunicación entre alumno y profesor, aunque ésta sea de carácter virtual. Además, con mayores calificaciones, se tiene la percepción de que se puede Facilitar el aprendizaje de la asignatura por utilizar el edublog.

Page 35: Edublog

• Como conclusión final respecto a esta investigación, se puede mencionar que la experiencia de trabajar con un edublog fue muy bien aceptada por parte de los alumnos, lo que es acorde con las investigaciones precedentes.

• Además se puede mencionar que, finalizadas las asignaturas estudiadas, en asignaturas posteriores en las cuales se repitieron los alumnos, estos pidieron que se trabaje con nuevos edublogs, ratificando, por lo tanto, su éxito .

Page 36: Edublog

GRACIAS POR SU ATENCIÓN