educación sexual integral

25
Educación Sexual Integral Presentación ET Región VII

Upload: silvia-pignat

Post on 20-Nov-2014

5.115 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Presentación del enfoque de educación sexual integral para la escuela primaria

TRANSCRIPT

Page 1: Educación sexual integral

Educación Sexual Integral

Presentación ET Región VII

Page 2: Educación sexual integral

Es un derecho que tienen los chicos del país, una responsabilidad de los adultos y una obligación del Estado

Page 3: Educación sexual integral

Marco normativo

Ley 26150/06: Programa Nacional de Educación Sexual Integral

Ley 13288/05: Promoción y Protección Integral de los Derechos del Niño

Ley 13688 de educación Provincial

Marco General Diseño curricular

Page 4: Educación sexual integral

La educación en sexualidad constituye una práctica constante que, de manera intencionada o no, desarrollan actores diversos como los padres y madres, los educadores, los profesionales de la salud, entre otros.

Page 5: Educación sexual integral

Diferentes modelos y enfoques Modelo biomédico

Enfoque jurídico

Modelo moralizante

Hacia un enfoque pedagógico de la sexualidad

Page 6: Educación sexual integral

Modelo biomédicoHablar de sexualidad en la escuela = hablar

de la reproducción = la genitalidad. Se enseñan los aparatos reproductores.La sexualidad está en función de la

genitalidad. Impera en el sistema educativo a través del

discurso de la “prevención” Es u n modelo “sanitarizado” centrado en

evitar riesgos.

Page 7: Educación sexual integral

Enfoque jurídicoCentrado en los temas jurídicos. Pone el acento en los casos de asedio y acoso

sexual En las diferentes formas del abuso que

pueden llegar a la violación.Situaciones que conculcan los derechos de

niños -as y jóvenes.Importante aporte por el énfasis que pone en

el conocimiento de los derechos humanos.

Page 8: Educación sexual integral

Modelo moralizanteEnfatiza las cuestiones vinculares y éticas que

sustentan las expresiones de la sexualidad. Desde una perspectiva que retoma más los

sistemas normativos (el “deber ser”, generalmente represivo)

Comparte con los anteriores el supuesto de que la sexualidad se expresa centralmente en la genitalidad.

En general está fuertemente vinculado con una mirada religiosa.

Page 9: Educación sexual integral

Enfoque ESIEl diseño currricular adopta un enfoque de género y

de sexualidad que pone en relación las dimensiones biológica, social, cultural e histórica para el abordaje de la educación sexual en la escuela.

Todas las personas tienen derechos vinculados a estos aspectos

“En las instituciones educativas resulta fundamental introducir este debate, tanto desde los contenidos de las materias y áreas de conocimiento, como en las mediaciones pedagógicas que realizan los/as docentes”

Page 10: Educación sexual integral

Concepto de sexualidad humanaPerspectiva integral

Es una de las dimensiones de la subjetividad que se expresa a través de pensamientos,

fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, actividades, prácticas, roles y

relaciones.Se halla en la base de la identidad y se

construye durante toda la vida. (OMS)

Page 11: Educación sexual integral

Concepto de géneroLas definiciones acerca de lo femenino y lo masculino

constituyen construcciones culturales e históricas. Las características y roles que definen el “ser varón” y

el “ser mujer” no están naturalmente dadas, sino que constituyen expectativas sociales contextual e históricamente definidas.

Desde el momento del nacimiento, el sujeto incorpora estas expectativas y concepciones hegemónicas acerca de lo masculino y lo femenino, que influyen en su forma de pensar, sentir y actuar.

Reflexionar sobre el carácter cultural de estos supuestos a fin de poner en cuestión los estereotipos de género

Page 12: Educación sexual integral

Educación Sexual Integral desde el área de Ciencias Sociales

Cambios y trasformacion

es en la cultura

Construcción

histórica del género

Nuevas infancias y juventudes

Tres ejes

Page 13: Educación sexual integral

Abordar ESI desde Ciencias Sociales en la EP

Requiere de toma

de decisiones

sobre

Conjunto de saberes y

conocimientos

Recortes a realizar

Definición de las

condiciones en que serán enseñados

Aprovechamiento

prácticas culturales de los niños/as

Page 14: Educación sexual integral

Se fundamenta en

•La concepción del niño como sujeto de derecho

Apunta a •La formación de una ciudadanía activa

Concibe •La diversidad como constitutiva de la sociedad

Reconoce al •Otro como diferente pero igual en derecho y dignidad

Educación Sexual Integral desde el área de Ciencias Sociales

Page 15: Educación sexual integral
Page 16: Educación sexual integral

Estereotipos

“Al entrar en crisis el patriarcado surgen nuevas formas de ser mujer. También surgen nuevas masculinidades”.

Page 17: Educación sexual integral

Cambios y transformaciones en la cultura•Crisis del modelo de familia tradicional

•Nuevos y diversos tipos de familia

Page 18: Educación sexual integral

Cambios y transformaciones en la culturaNuevas infancias y juventudes:

•Diversas maneras de ser

infante

•Diversas maneras de ser joven

•Diversas maneras de ser niño o

niña

Page 19: Educación sexual integral

En la escuela trabajamos Educación Sexual Integral cuandoEscuchamos, orientamos y acompañamos a niños/as

en su desarrollo integral. Conocemos, valoramos e integramos en el cotidiano

escolar aspectos de las culturas de origen que se hallan presentes en las representaciones que niñas/os tienen del cuidado de la salud y de las relaciones interpersonales.

Propiciamos la escucha y comunicación de opiniones, sentimientos y emociones relacionados con las interacciones sociales entre pares y con adultos.

Aprovechamos las diferentes oportunidades que ofrece el ámbito escolar para trabajar estos temas.

Page 20: Educación sexual integral

Abordamos contenidos relacionados con:El rol de mujeres y varones en las diferentes

actividades que la sociedad requiere Las diferencias biológicas entre varones y mujeresLa reproducción humana desde una perspectiva

integral: biológica, afectiva, psicológica y socialLos prejuicios y actitudes discriminatoriosLa vulneración de derechos tales como abuso o

violencia sexual El valor del propio cuerpo como medio de

expresión personal y los diferentes modelos impuestos por los medios y la publicidad.

Page 21: Educación sexual integral

Se desarrolla en:Contextos formales y no formales

El proyecto institucional A través de nuevos contenidos curriculares

También en espacios de talleres específicos

Page 22: Educación sexual integral

Promueve el trabajo articulado con:Las familiasCentros de SaludOrganizaciones sociales

Page 23: Educación sexual integral

Cuadernos para abordar ESI

Material producido por:Subsecretaría de Equidad y Calidad

EducativaPrograma Nacional de Educación Sexual

IntegralDirección Nacional de Gestión EducativaDirección Nacional de Educación PrimariaÁreas Curriculares

Page 24: Educación sexual integral

Contenidos y propuestas1. Ejercer nuestros derechos2. Respetar la diversidad3. Reconocer distintos modos de

vida4. Cuidar el cuerpo y la salud5. Valorar la afectividad

Page 25: Educación sexual integral

EspecificacionesPara pensar y compartir entre colegas ¿Para qué enseñamos? Fundamentos generales Propósitos formativos ¿Qué y cómo enseñamos? Contenidos de Educación Sexual

Integral Actividades sugeridas