eé 4

22
p.10 LEED otorgó a la sucursal de Pilar, Provincia de Buenos Aires, el reconocimiento “GOLD”. Entrevista a Constanza Gorleri, Gerenta de RSE del Banco Galicia ARGENTINA El edificio “verde” de McDonalds El Club brasilero dio a conocer un informe de RSE del período 2010, donde evalúa su desempeño financiero, social y ambiental. Corinthians presentó su informe de RSE “LAS MICROFINANZAS SON INELUDIBLES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE” p.9 p.5 Jóvenes europeos se congregaron en Bélgica para reclamar derechos para las personas y normas para los negocios. MUNDO EUROPA RECLAMA empresas responsables. Eé N° 4 – Primavera 2011 EL PERIÓDICO DE SUSTENTABILIDAD CORPORATIVA - ISSN:1852 2238 LATINOAMERICA STRAT p.18 p.21 PERSONAS LA RSE en la industria tecnológica argentina Empresa Ética realizó un relevamiento sobre las políticas de RSE aplicadas en las principales compañías de la industria tecnológica argentina.

Upload: empresa-etica-empresa-etica

Post on 20-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Edición 4 Empresa Etica Primavera 2011

TRANSCRIPT

pp..1100

LEED otorgó a la sucursal de Pilar,Provincia de Buenos Aires, elreconocimiento “GOLD”.

Entrevista a Constanza Gorleri, Gerenta de RSE del Banco Galicia

ARGENTINA

El edificio “verde”de McDonalds

El Club brasilero dioa conocer un informede RSE del período2010, donde evalúasu desempeñofinanciero, social yambiental.

Corinthians presentó suinforme de RSE

“LAS MICROFINANZAS SON INELUDIBLES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE”

pp..99

pp..55

Jóvenes europeos se congregaron en Bélgica para reclamarderechos para las personas y normas para los negocios.

MUNDO

EUROPA RECLAMA empresas responsables.

EEéé NN°° 44 – Primavera 2011 EL PERIÓDICO DE SUSTENTABILIDAD CORPORATIVA - ISSN:1852 2238

LATINOAMERICA STRATpp..1188

pp..2211PERSONAS

LA RSE en la industriatecnológica argentina

Empresa Ética realizó un relevamientosobre las políticas de RSE aplicadas enlas principales compañías de la industriatecnológica argentina.

6655

El edificio “verde” deMcDonalds. LEED otorgóa la sucursal de Pilar,Provincia de Buenos Airesel reconocimiento “Gold”.

99

Desarrollo vs Consumo?En infinidad de situaciones, discursos, plante-os teóricos, planificaciones estatales y planesde negocio, advertimos como denominadorcomún el anhelo o meta de lograr un incre-mento en el crecimiento económico respecto alperíodo que precede.

Surge entonces una duda…LA Duda, que diversasmentes brillantes de la humanidad han planteadoa través de nuestra historia: ¿Es posible un creci-miento ilimitado considerando que nos encon-tramos en un mundo esencialmente finito?

Estos cuestionamientos malthusianos cobranespecial relevancia en nuestros días donde lasustentabilidad, más que como una herramientade la producción, busca un lugar predominantecomo filosofía de vida para las generaciones pre-sentes y futuras.

Ahora bien, se trabaja arduo en la implemen-tación de variados aspectos del desarrollo sos-tenible en las empresas. Pero, ¿se educa real-mente al consumidor sobre estos principios?La forma en que consumimos -por lo menoshasta hoy- indica que esa pauta de "creci-miento ilimitado" sigue sin ser revisada demanera sincera por nuestra sociedad.

La "ideología" de consumo es entonces uno delos obstáculos más relevantes que seguramenteencontrará (y ya encuentra) la sustentabilidaden estos tiempos. Un debate honesto sobre estepunto resulta vital para poder alcanzar un ver-dadero desarrollo perdurable e inclusivo.

PPrrootteessttaa eenn BBééllggiiccaa..73.000 ciudadanoseuropeos piden que lasempresas sean respons-ables de sus impactosglobales.

CCuuaannddoo llaass eessccuueellaasscciieerrrraann,, aalliimmeennttaarrssee sseeccoonnvviieerrttee eenn uunn rreettoo.. Walmart lanza una cam-paña de $25 millones enEstados Unidos parallenar el vacío alimenticioque surge durante elreceso escolar.

“Los Galácticos” cuidan el agua. El Real Madrid regará conagua regenerada más de82.000 metros cuadradosde campos de fútbol decésped natural y artificialde su Ciudad Deportiva deValdebebas.

AAuussttrraalliiaa ccaassttiiggaarráá aa llaassffiirrmmaass ccoonnttaammiinnaanntteess..La primer Ministra Gillardpropone aplicar unimpuesto a los grandesemisores de gases deefecto invernadero.

““EEccoo”” ccaarrtteell ppuubblliicciittaarriiooddee CCooccaa CCoollaa.. Con la ideade transmitir su mensajede “vivir positivamente”,la Empresa reafirma supolítica eco friendly al serla primera que instala un“cartel verde”.

MMEERRCCKK ccoollaabboorraa ccoonn llaapprreevveenncciióónn ddee llaa ssaalluudd eennÁÁffrriiccaa.. A través de un programa especial buscarprevenir el cáncer cervicalen las mujeres pobres.

88

77

LLaann ppuubblliiccóó ssuu pprriimmeerriinnffoorrmmee ddee RRSSEE.. Laempresa aérea se com-promete a ir de la manocon la sostenibilidad, sien-do una de las pioneras enel rubro de la zona

LLaa SSeerreennííssiimmaa ddoonnóó 3300 mmiillkkiillooss ddee pprroodduuccttooss lláácctteeoossaa llaa FFuunnddaacciióónn ddee PPuuppiiZZaanneettttii.. El Mundialito orga-nizado por Serenisima yDanone busca aportarsalud mediante la ali-mentación a la mayor can-tidad posible de personas.

1100

SSaann JJuuaann MMaarr ddeell PPllaattaa,,uunnaa eemmpprreessaa eejjeemmppllaarr.. Laempresa de transportepromueve una gestiónresponsable integral.

1111

1144

TTVVeemmooss ttrraabbaajjaannddoo,, uunnaahheerrrraammiieennttaa ppaarraa llaa iinnsseerr--cciióónn llaabboorraall.. TurnerInternacional ArgentinaBuscar se adentra ennuevos horizontes paradesarrolar su plan de RSE.

1133

Santander donó 1000dólares a UNICEF porcada gol de la CopaAmérica. La iniciativa degoles solidarios formaparte de las acciones deresponsabilidad corporati-va de la firma

MMááss ttrreenneess,, mmeennooss eemmiissiioonneess..Consorcio público-privadopromueve promueve la uti-lización del tren para evitar lacirculación de camiones enBuenos Aires y bajar así lasemisiones de CO2.

66

55

111199

Editorial

^̂Lisandro Mancini

““LLaass mmiiccrrooffiinnaann--zzaass ssoonn iinneelluuddiibblleessppaarraa eell ddeessaarrrroolllloossoosstteenniibbllee ppoorrqquueeppoossiibbiilliittaann eell aaccccee--ssoo aa ppeerrssoonnaasseexxcclluuiiddaass ddeell ssiiss--tteemmaa ffiinnaanncciieerroo””,,aseguróConstanza Gorleri,Gerenta de RSEdel Banco Galicia

2211

NNaaccee eenn CChhiillee ““AAcccciióónnJJóóvveenn””.. La iniciativa pre-mia a 10 emprendedorescuya vocación esté ligadapositivamente a la sus-tentabilidad.

EEmmpprreessaass JJaappoonneessaass bbuuss--ccaann AAuuttooss mmááss lliivviiaannoossppaarraa ccoonnssuummiirr mmeennoossccoommbbuussttiibbllee.. La meta deNissan en México es queen 2015 los autos pesen15% menos.

1155

Noticias breves, eventos ypresentaciones del ámbitonacional e internacional.

2222

1177

1188 CCoorriinntthhiiaannss pprreesseennttóó ssuuiinnffoorrmmee ddee RRSSEE.. El Clubbrasilero dio a conocerun informe del período2010, donde evalúa sudesempeño financiero,social y ambiental.

RReecciiccllaajjee ddee nneeuummááttiiccooss..Volkswagen y TireChipsellan acuerdo de recicla-je para prevenir así lacontaminación generadapor neumáticos viejos.

Sumario

1188

Relevamiento sobre laspolíticas de RRSSEE eenn llaaIInndduussttrriiaa TTeeccnnoollóóggiiccaaAArrggeennttiinnaa a fin de com-probar su situación enla actualidad

1199

2211

MUNDO

ARGENTINA

LATAM

STRAT

PERSONAS

BRIEF

1199

Atención al lector, colaboraciones y sugerencias:Tel: (54-9-11) 4897-5572 E-mail: [email protected] www.empresaetica.com

Las opiniones vertidas en las notas firmadas opor las personalidades entrevistadas no refle-jan necesariamente la opinión del Editor. Seautoriza la reproducción parcial o total de loscontenidos de Eé, previa solicitud por escrito alEditor y bajo el compromiso de citar la fuente.

El presente medio de comunicación es propie-dad de Editorial Eé SRL: Blanco Encalada2480 Piso 2, San Isidro, Provincia de BuenosAires, Argentina. Registro Nacional de laPropiedad Intelectual en trámite.

StaffDIRECTOR EDITORLisandro Mancini

REDACCIÓNAgustina Tarbell

DISEÑO GRÁFICOTripla

PROGRAMACIÓNIssuu

PROGRAMACIÓNIstock Photo

COMERCIAL ARGENTINAPaola Gianetto

COMERCIAL LATAMDelfina Zagarzazú

EEéé NN°° 44 – Primavera 2011 55

PARLAMENTARIOS EUROPEOSBUSCAN QUE LAS EMPRESASDE LOS PAÍSES MIEMBRORINDAN CUENTA POR SUSACTIVIDADES DENTRO YFUERA DEL CONTINENTE.

Más de 73.000 ciudadanos europeos y140 representantes electos y miembrosdel Parlamento Europeo firmaron yentregaron una petición al comisarioeuropeo de Empresa e Industria,Antonio Tajani, por la que se solicitaque las empresas que operan en laUnión Europea sean legalmente respon-sables de cualquier impacto que causen alas personas o al medio ambiente, inde-pendientemente de la zona geográfica enla que actúen.La petición ha sido coordinada en todaEuropa por la European Coalition forCorporate Justice (ECCJ), una redeuropea que engloba a 250 organiza-

Jóvenes europeos se congregaron en Bélgica para reclamar derechospara las personas y normas para los negocios.

ciones de la sociedad civil de 15 paíseseuropeos y de la cuál es miembro elObservatorio de RSC. En España18.260 ciudadanos apoyan la petición.Según Filip Gregor, presidente de laEuropean Coalition for CorporateJustice, “ciudadanos en toda la UE

respaldan la petición de una mayor res-ponsabilidad de las empresas, exigiendoderechos para las personas y normaspara los negocios. Las empresas puedencausar impactos positivos, pero si son res-ponsables de daños causados a personaso al medioambiente deben ser juzgadas ylas víctimas deben tener acceso a la justi-cia en la Unión Europea”. Y añade que“las empresas europeas deberían estarobligadas a rendir cuentas y publicarinformación sobre sus actividades”. Por otra parte, ciento cuarenta diputadosde todo el espectro político europeo sehan comprometido a apoyar el desarrollode un marco legal para la responsabili-dad corporativa, de tal manera que lasempresas que operan dentro y fuera de laUnión Europea, sus filiales y sus directi-vos sean legalmente responsables de losimpactos sociales y medioambientales desus actividades, en particular en los paísesen desarrollo. En este sentido se deberíanaprobar medidas legales que permitan alas víctimas de abusos cometidos porempresas tener acceso a la justicia en lostribunales europeos.Paul de Clerck, miembro de la juntadirectiva de la ECCJ, añadió: “las medi-das propuestas deberían permitir, porejemplo, que las víctimas de Nigeria afec-tadas por la quema de gases de la indus-tria petrolera puedan buscar justicia através de los tribunales europeos.

MUNDO

73.000 CIUDADANOS EUROPEOS PIDEN QUE LAS EMPRESAS SEAN RESPONSABLESDE SUS IMPACTOS GLOBALES

66 EEéé NN°° 44 – Primavera 2011

A través de su Fundación lanzó una campaña de $25 millones a fin depaliar el vacío alimenticio que surge durante el receso escolar boreal.

El Real Madrid regará con agua regenerada más de 82.000 metroscuadrados de campos de fútbol de césped natural y artificial de suCiudad Deportiva de Valdebebas.

WALMART CONTRIBUYE A LA ALIMENTACIÓN ESCOLAR EN EEUU

La Fundación Walmart aportó $25millones de dólares para apoyar a losbancos de alimentos y proporcionarcomidas saludables a los niños que reci-ben almuerzos gratis o a precios reduci-dos en sus cursos de verano. Los fondosson destinados a más de 350 organiza-ciones locales sin fines de lucro yampliarán los servicios de nutrición,aprendizaje y empleo para estudiantesde escuelas primarias, secundarias ysuperiores de los Estados Unidos duran-te los meses del verano de 2011. "Seguimos viendo el impacto que la eco-nomía está teniendo en nuestros vecinos:están estirando sus presupuestos y miran-do hacia nosotros en busca de ayuda ennuestros establecimientos y mediantenuestras donaciones", dijo MargaretMcKenna, presidenta de la FundaciónWalmart. "El alivio del hambre es unacausa que permite a nuestra compañía

usar sus fortalezas para el bien común.Desde apoyar programas de alimentos enel verano hasta la donación de alimentos,estamos comprometidos con hacer todolo que podamos para ayudar a erradicarel hambre que sufren niños, padres, des-amparados de nuestra nación y todos losque se han hallado en la necesidad".Según la National Summer LearningAssociation (Asociación Nacional deAprendizaje en el Verano, NSLA), ladiferencia en los logros entre losjóvenes de ingresos más altos y los deingresos más bajos se puede atribuiren gran medida a la desigualdad enel acceso a oportunidades de apren-dizaje en el verano y a necesidadesfundamentales, como comidas salu-dables. La campaña de donacionesde verano de Walmart busca resolveresos problemas, con un enfoque enlas tres áreas claves:

1. Proporcionar ocho millones decomidas a más de 85,000 niños enedad escolar en áreas de bajos ingresoso barrios pobres;2. Ayudar a 20,000 niños a participar enprogramas de aprendizaje de verano quemantendrán su agilidad mental;3. Ofrecer empleos de verano a más de5,000 jóvenes de barrios pobres enChicago, Detroit, Los Ángeles, NuevaYork y Washington, D.C.

“LOS GALÁCTICOS” CUIDAN EL AGUA

El presidente del club, Florentino Pérez,ha inaugurado junto con el alcalde,Alberto Ruiz-Gallardón, y la concejalade Medio Ambiente, Ana Botella, un sis-tema de riego que llega a los jardines y alos campos de fútbol de la CiudadDeportiva del Real. El agua regeneradaproviene de la red Norte Este-Rejas delAyuntamiento de la capital, más específi-camente del depósito de Valdebebas y losaljibes propios de la Ciudad Deportiva.Este nuevo sistema es posible gracias altramo de la red de agua regeneradaNorte-Este-Rejas, que distribuye el aguaprocedente de la estación regeneradora deRejas, una de las cuatro que hay en

Madrid. De acuerdo con el alcalde, el RealMadrid dotó a Valdebebas de unasmodernas infraestructuras para la gestióndel agua, entre las que figuran una reddiferenciada y específica para el agua reci-clada, una estación de control para con-trolar la calidad y medir el consumo, y undepósito subterráneo con una capacidadsuperior al de un día de máximo consumo.Ruiz-Gallardón concluye afirmando que“se ha fundido deporte y medio ambien-te puesto que las instalaciones deportivasson escuelas de convivencia en las queaprender a respetar, cuidar y conservarese patrimonio común e intangible quees el medio ambiente”.

MUNDO

El Ayuntamiento de Madrid en el marco de su políticade desarrollo sostenible está llevando a cabo una seriede actuaciones encaminadas al ahorro de agua.El fomento de los recursos hídricos alternativos, unode los objetivos prioritarios, se lleva a cabo mediantela reutilización de aguas freáticas y depuradas parariego de parques públicos y baldeo de calles.Supone el aprovechamiento de agua regeneradaprocedente de las estaciones depuradoras del sis-tema de saneamiento de la ciudad mediante laconstrución de un gran anillo de circunvalación dealgo más de 100 Km. de infraestructuras subter-ráneas que permitirán el abastecimiento de la ciu-dad con agua regenerada para el riego de parquesy la limpieza de calles mediante baldeo.

Plan de Aprovechamiento deAguas Freáticas de Madrid

EEéé NN°° 44 – Primavera 2011 77

AUSTRALIA CASTIGARÁ A LAS FIRMAS CONTAMINANTES

Coca Cola tuvo gran repercusión con suúltimo cartel publicitario de vía públicainstalado en Manila, Filipinas. Se trata deun cartel especial realizado con plantas deté que absorben la polución del aire. Esteandamiaje publicitario está conformadopor 3.600 macetas realizadas con viejosenvases de Coca Cola, a través de unmecanismo especial que permite que las

plantas crezcan de manera horizontal. A suvez cuenta con un sistema de regado pormicro irrigación. Según GuillermoAponte, presidente de Coca Cola Filipinas,se trata de poner en acto la consigna "LivePositibely" (Vive positivamente). Más alláde la acción concreta que provoca en tér-minos de mejora del medio ambiente, estecartel supone una gran puesta en escenadel tema de la sustentabilidad por parte dela compañía de gaseosas.De acuerdo con el botánico Antonio Gao,cada planta puede absorber hasta 13libras de dióxido de carbono en un año,en promedio. Por lo tanto esta carteleraayuda a aliviar la contaminación el airedentro de sus areas inmediatas ya quepuede absorber un total de 46.800 librasde dióxido de carbono de la atmósfera.Un sistema de riego por goteo, tambiénconocido como micro-riego, se instalóespecialmente para la distribución eficien-

CADA PLANTA PUEDEABSORBER HASTA 13 LIBRASDE DIÓXIDO DE CARBONO ENUN AÑO, POR LO TANTO ELCARTEL ABSORBE UN TOTALDE 46.800 LIBRAS.

“ECO” CARTEL PUBLICITARIO DE COCA COLA Con la idea de transmitir su mensaje de “vivir positivamente”, la Empresa reafirma supolítica eco friendly al ser la primera que instala un “cartel verde”.

te del agua. Este método ahorra agua yfertilizantes a través de su aplicación poruna red de válvulas, tubos, tuberías y emi-sores. El sistema funciona en horarios pun-tuales para distribuir el agua con nutrientesa las plantas solo cuando lo necesitan.

La primer Ministra Gillard propone aplicar un impuesto a los grandesemisores de gases de efecto invernadero.

Australia pondrá en marcha próxima-mente un impuesto para penalizar a losgrandes emisores de CO2, uno de losprincipales gases causantes del efectoinvernadero y el cambio climático. Latasa gravará a partir del año que vienecon 23 dólares australianos (17,3 euros) laemisión de cada tonelada de dióxido decarbono, según ha anunciado la primeraministra australiana, Julia Gillard. Coneste impuesto, Australia pretende reducir159 millones de toneladas de emisionesde dióxido de carbono al año para 2020,lo que significa reducir las emisiones un5% en relación con los niveles de 2000.Este plan, que cuenta con solo un 30 %de apoyo popular, es considerado comouno de los más ambiciosos después delsistema creado en la Unión Europea (UE)en 2005 para regular las transacciones de

derechos de emisión entre los sectoresmás contaminantes. El impuesto aumen-tará anualmente un 2,5 % en términosreales hasta 2015, año en que se darápaso a un esquema de comercio de emi-siones similar al de la UE donde el mer-cado internacional fijará los precios.“Como nación, necesitamos ponerle un

precio al carbono y crear un futuro conenergía limpia”, ha dicho Gillard, alanunciar el plan del Ejecutivo. La medi-da, que entrará en vigor a partir del 1de julio del año que viene, afectará a lascompañías que emitan al menos 25.000toneladas de CO2 al año, es decir, unas500 grandes empresas contaminadoras,principalmente del sector eléctrico,minero y de la energía. Según las cifrasdel Gobierno, el CO2 que dejará deemitirse equivale a sacar de la circu-lación unos “45 millones de coches”.Australia, que depende en casi un 80 %del carbón para generar electricidad, tieneprevisto cerrar para 2020 la mayoría de lascentrales eléctricas de carbón, promoverlas inversiones en el desarrollo de energíaslimpias y el desarrollo de tecnologíasmenos lesivas al medio ambiente.

- 9.200 millones de dólares locales para apoyara la industria afectada por el impuesto, princi-palmente en el sector siderúrgico, del aluminioy zinc, así como las papeleras.- 10.000 millones de dólares locales para pro-mover en los próximos cinco años las inver-siones en energías limpias y renovables.

Inversiones deCamberra para mitigarlos efectos del plan

A través de un programa especial buscar prevenir el cáncercervical en las mujeres pobres.

MERCK COLABORA CON LA PREVENCIÓNDE LA SALUD EN ÁFRICA

MUNDO

El gobierno de Ruanda, la Far-macéu-tica Merck y Qiagen, una empresaholandesa de tecnologías de diagnósti-co molecular, anunciaron el lanza-miento, en Kigali, Ruanda, de unaestrategia nacional de lucha contracáncer de cuello uterino, mediante unprograma de prevención que incluye lavacunación con GARDASIL para las

niñas de 12 a 15 años de edad y a suvez la detección mediante diagnósticomolecular para las mujeres entre lasedades de 35 y 45.El principal objetivo del programa esluchar contra el cáncer de cuello uteri-no, que es el cáncer más común entrelas mujeres de la nación africana ygeneralmente es causado por dos tiposde virus del papiloma humano detransmisión sexual (VPH).Durante la primer etapa del programaque durará tres años, Merck donará 2millones de dosis de la vacuna Gardasilcontra el VPH. Qiagen por su parteproporcionará 250.000 pruebas dedetección del VPH portátil diseñadopara llegar a las mujeres que carecende acceso a la atención médica, asícomo la capacitación para la adminis-tración de las pruebas.

Richard Sezibera, Ministro de salud deRwanda aseguró que “el objetivo es crearun programa integral coordinado queincluya la vacunación contra el VPH,VPH-ADN análisis y el tratamiento conel fin de dirigirse a la nación necesidadesinsatisfechas de servicios de salud”.Después de este período Merck ofreceráGardasil a un precio reducido, a dispo-sición de los programas de vacunación.La idea del laboratorio es que Gardasiltenga un precio sin margen de utilidadpara los sectores públicos de los paísesque tienen derecho al financiamiento deGAVI. Además, Merck explora variosmedios de reducir los costos de produc-ción para el mundo en desarrollo, inclu-yendo eficiencias de manufactura y dis-minución de las regalías pagadas a lospropietarios de la licencia por las dosisvendidas en el mundo en desarrollo.

McDonalds recibió por parte delGreen Building Council Institute elCertificado LEED “Gold”. Entre losprincipales logros para haber recibidoel galardón está haber demostrado unahorro de energía del 22,6% y del con-sumo de agua potable del 45%. Elreconocimiento fue otorgado al localque abrió hace un año en la localidadbonaerense de Pilar.

La franquicia Dorados había sorpen-dido al sector empresario vernáculoinaugurando un local ecológico, dondese instaló un aerogenerador, un sistemade reutilización y consumo conscientede agua potable, además del uso demateriales, renovables, reciclados y deproducción regionalizada.“Este certificación afirma nuestra convic-ción de que cuidar el medio ambiente es

EL LOCAL ECOLÓGICO LOGRÓUN 22% DE AHORRO DEENERGÍA Y DEL CONSUMO45% DE AGUA POTABLE

ARGENTINA

LEED otorgó a la sucursal de Pilar, Provincia de Buenos Aires, el reconocimiento “GOLD”.

EL EDIFICIO “VERDE”DE MC DONALD’S

importante y nos impulsa a seguir des-arrollando propuestas”, señaló a la pren-sa José Valledor Rojo, director generaldel Cono Sur de Arcos Dorados.Mc Donal’ds Pilar cuenta con un gene-rador eólico ubicado en el exterior, es unsistema qtue permite producir energíaeléctrica utilizando el viento como únicafuente de alimentación por medio de unmolino montado a 30m de altura (equi-valente a un edificio de 10 pisos). Estaenergía es transformada en electricidadpara abastecer a la iluminación de laPlaya de Estacionamiento del local. La

energía excedente es acumulada en ban-cos de baterías para luego ser utilizada enaquellos días de poco viento en los queno se produce suficiente energía.También, posee un sistema colector deagua de lluvia y de aguas grises prove-nientes de lavamanos para ser, luego delfiltrado, reutilizado en descarga deinodoros y limpieza del parking. Paragarantizar buena calidad de aire interior,se instalaron sensores de concentraciónde Co2 (dióxido de carbono), que en fun-ción de la ocupación del local incorporanmayor cantidad de aire exterior.

1100 EEéé NN°° 44 – Primavera 2011

La aerolínea chilena se compromete a ir de la mano con la sosteni-bilidad, siendo una de las pioneras en emitir estos informes.

El Mundialito organizado por Serenisima y Danone fomenta el deporte y, promociona la misión principal que es aportar salud mediante la alimentación a la mayor cantidad posible de personas.

LAN PUBLICÓ SU PRIMER INFORMEDE RSE

LAN Holdings lanzó su primer Reportede Sostenibilidad. En esta primera edi-ción la Compañía entregó un informesobre las principales cifras sociales,ambientales y económicas de 2010 deri-vadas de sus operaciones. A través delinforme, se pueden observar las acciones,impactos, proyectos y beneficios en el “tri-ple bottom line” que ha dejado su gestión.LAN no sólo ha sido una de las pioneras

nos abre infinitos desafíos y oportuni-dades que, sin duda, nos permitiránhacer cada vez más concreta y realnuestra visión de ser reconocida comouna de las 10 mejores aerolíneas delmundo”, destacó Enrique Cueto,Vicepresidente Ejecutivo de LAN.En el Informe de RSE se destaca elprograma “Cuido mi Destino” queimplementó la Compañía para impul-sar el desarrollo del turismo sostenibleen Suda- mérica trabajando en con-junto con la sociedad. Su principalobjetivo es involucrar y profundizar elconcepto de conciencia turística en lascomunidades a través de las diversasactividades estudiantiles de los cole-gios municipalizados.

en publicar este tipo de reportes entre lasempresas aéreas del Continente, sino queha sido también innovadora en la presen-tación del mismo, puesto que lo ha elabo-rado virtualmente. Y todo el CO2 que seutilizó para elaborar el reporte, diseñarloy distribuirlo, fue compensado. Su versiónen PDF incorpora además técnicas avan-zadas que reducen el uso de papel y tintaen caso de ser impreso.“El crecimiento de LAN va de la manocon el desarrollo sostenible que enten-demos no sólo como el desarrollo eco-nómico, sino también como el desarro-llo social y ambiental, que se traduceen un compromiso real y concreto connuestros grupos de interés y la socie-dad. En este sentido, la sostenibilidad

LA SERENÍSIMA DONÓ 30 MIL KILOSDE PRODUCTOS LÁCTEOS A LA FUNDACIÓN DE PUPI ZANETTI

ARGENTINA

ACERCAMOS A LOS CHICOSLA POSIBILIDAD DE DIVERTIRSE EN UN ÁMBITOSALUDABLE DONDE PUEDENDESARROLLAR VALORESDEPORTIVOS Y HUMANOS

La Serenisima organizó un Mundialito de futbol en las ciudades de Santa Fe, Córdoba,Mendoza y Tucumán. El mismo contó con la presencia de 10.000 chicos de todas par-tes de las provincias logrando posicionarse como el campeonato infantil más grande delpaís. El evento logró convocar 700 equipos que participaron en las clasificaciones deltorneo. Luego de la entrega de premios, el futbolista Argentino Javier Zanetti recibiópara su fundación por la donación de 30 mil kilos de productos lácteos, que sim-bolizaban uno por cada persona que asistió al evento en cada una de las provincias.Los productos fueron entregados por Esteve Torrens, Director General de DanoneArgentina y de Alejandro Castelli, de La Serenísima.“Danone tiene como misión brindar salud a través de la alimentación al mayor númerode personas. A través del Mundialito, acercamos a los chicos la posibilidad de divertir-se en un ámbito saludable donde, además, pueden desarrollar valores deportivos yhumanos. En cada provincia en donde se juega, el Mundialito es un evento para todala familia, pero con el trabajo de la Fundación P.U.P.I. es además un evento solidario através del que brindamos asistencia a comedores y centros educativos.”, dijo FacundoEtchebehere, Director de Asuntos Corporativos de Danone.Colón viajará en Octubre a España para representar a la Argentina en la Copa de lasNaciones Danone. Esta copa internacional funciona como un mini mundial para losniños que competirán con otro de los 40 países que participan en la misma. El detalleque más emociona a los jugadores de Colón es que este año jugarán en Santiago deBernabéu, el estadio del Real Madrid.

EEéé NN°° 44 – Primavera 2011 1111

La empresa de transporte promueve una gestión responsable integral.

SAN JUAN MAR DEL PLATA, UNA EMPRESA EJEMPLAR

La compañía San Juan de Mar del Platafue distinguida como Empresa Ejem-plar de América Latina, premio otorga-do por el Centro Mexicano para laFilantropía (Cemefi) y la Alianza para laResponsabilidad Empresarial enMéxico (AliaRSE). Los organizadoresafirmaron que la firma fue galardonadapor sus prácticas socialmente responsa-bles. Para otorgar el premio, los organi-zadores del certamen evaluaron la calidadde vida en la empresa; ética y gobiernoempresarial; vinculación con la comuni-dad y preservación ambiental.En 2007, San Juan Mar del Plata adhi-rió a los 10 Principios de Pacto Global ydesde hace dos años es MiembroSuplente de la Mesa Directiva enArgentina. Desde 2008, la empresa rea-liza anualmente un Balance Social ydesde 2009, el informe “Comuni-cación de Progreso”. Antonio Tillán,gerente de administración y finanzas dela compañía, afirmó “El ejercicio de laresponsabilidad social es un desafío detodos los días, pero también es una deci-sión estratégica que involucra a toda lagestión de negocios. Este concepto no se

construye en forma inmediata, por esodecimos que es un ejercicio cotidiano elque logra consolidarlo”.La empresa define su enfoque de respon-sabilidad social como la promoción de laciudadanía corporativa en todos losámbitos en los que la empresa trabaje,impulsando el respeto y la protección delos derechos humanos con especial énfasisen la protección de la niñez, asegurandoel acatamiento de las normas laborales asus empleados, adoptando un enfoquepreventivo que procure la aplicación detecnologías y prácticas respetuosas delmedio ambiente, trabajando con ética eintegridad en sus negocios.El premio como Empresa Ejemplar deAmerica Latina fue recibido por lacompañía con mucha satisfacción. Deacuerdo con Antonio Tillan; “el reco-nocimiento indica que el camino tra-zado es el correcto. A la vez, representaun enorme desafío porque requierehacer visible determinadas prácticas,impulsar algunas y promover otrastantas. También supone que la tareaes aquí y ahora pero pensando en quedebe ser sustentable a largo plazo”.

Plan deResponsabilidadSocial

Ambiente Interno

- Inversión en RSE- Código de Conducta y Línea Ética- Ambiente y Clima Laboral Saludable- Programa de Conciliación Familia-Empresa- Teletrabajo- Tolerancia Laboral

Ambiente externo

- Buen Trato- Seguridad / Prevención de Accidentes en los Traslados

- Inclusión de Pasajero- Instituciones para la Niñez- Instituciones para la Inclusión Social- Promoción de la Cultura- Aprendizaje Recreativo

Turner Internacional Argentina Buscar se adentra en nuevoshorizontes para desarrolar su plan de RSE

TVEMOS TRABAJANDO, UNA HERRAMIENTAPARA LA INSERCIÓN LABORAL

A raíz de su consolidación en laArgentina, la Compañía amplió su pro-grama de Responsabilidad SocialEmpresaria, con dos proyectos vinculadosa la educación: “Padrinos”, un programade becas escolares, y “TVmos trabajan-do”, un taller de televisión e inserciónlaboral para escuelas secundarias. Susobjetivos son evitar la deserción escolar ybrindar a los jóvenes herramientas paraingresar en el mercado laboral.“Padrinos” es un programa de becasescolares para alumnos secundarios quela compañía desarrolla junto a la

Por su parte, “TVmos trabajando” esun taller de televisión e inserción labo-ral que la Compañía lleva adelantejunto a la Fundación Pescar, Educandopara el Trabajo. El taller está dirigido alos 100 alumnos de 5° año. Durante 2meses, capacitadores de la FundaciónPescar y 35 empleados voluntarios deTurner Argentina enseñan a los alum-nos de la Escuela cómo funciona elmundo televisivo, desde el origen deuna idea hasta la llegada de una señal deTV a los hogares. El objetivo del taller eslograr que quienes particpen puedanfinalizar el secundario, insertarse laboral-mente, obtener orientación vocacional yelegir de un proyecto de vida.

Fundación Cimientos. Turner Argen-tina colabora económicamente con laeducación de estudiantes de los prime-ros años del colegio secundario de laescuela SB 321 de Florencio Varela, enel conurbano bonaerense. Además delaporte monetario, durante todo el añolos alumnos cuentan con el seguimientopersonalizado por parte de profesionalesde la Fundación Cimientos y tambiéncada chico es acompañado a través decartas y encuentros personales porun“padrino o madrina”, que son 50empleados voluntarios de la compañía.Alejandro Besio, VP de ComunicaciónCorporativa y Marketing de la compa-ñía para el Cono Sur concluyó:“Estamos convencidos de que apoyar yapostar a la Educación es el aporte másimportante que podemos darle a lacomunidad. El único camino para quenuestra comunidad crezca y progrese alargo plazo es a través de la educaciónde las nuevas generaciones, especial-mente en una etapa tan crítica como elsecundario y los primeros pasos de loschicos en el mundo laboral”.

SANTANDER DONÓ 1000 DÓLARES A UNICEFPOR CADA GOL DE LA COPA AMÉRICA.Esta acción forma parte de las acciones de responsabilidad corporativa de la firma.

ARGENTINA

EL ÚNICO CAMINO PARAQUE NUESTRA COMUNIDADCREZCA Y PROGRESE ALARGO PLAZO ES A TRAVÉSDE LA EDUCACIÓN DE LASNUEVAS GENERACIONES

Santander, Banco Oficial de la copaAmérica donó 10.000 dólares al Fondode las Naciones Unidas para la Infancia(UNICEF). La entidad se comprometióa entregar 1.000 dólares por cada uno

de los 54 goles convertidos durante los26 partidos y al último gol del uruguayoDiego Forlán lo valoró en 46.000 dólaresadicionales. Esta iniciativa, “golesSolidarios Santander”, forma parte delas acciones de responsabilidad corpora-tiva de la firma.Francisco Luzón, consejero y director dedirección general de América del bancoy Enrique Cristofani, presidente de la filialde Santander en Argentina, entregaronel cheque a Andrés Franco, represen-tante de UNICEF en el país. Los fondosse destinarán a los proyectos que

favorezcan la educación infantil en lascomunidades más desfavorecidas deLatinoamérica.La Copa América es la más seguida delcontinente ya que se celebra por tele-visión abierta en todo el continente. Laaudiencia calculada para este año es de5.000 millones de espectadores. BancoSantander que también es patrocinadorde la Copa Libertadores, ha logrado deesta manera posicionarse como “ElBanco del Futbol en Latinoamérica”gracias a su apoyo al deporte más pop-ular desde 2008.

EEéé NN°° 44 – Primavera 2011 1133

1144 EEéé NN°° 44 – Primavera 2011

Un grupo de empresas conformado porDow Argentina, Ferrosur Roca, CelsurLogística, Login Transporte Marítimo, yla concesionaria Terminales Río de laPlata y con la decisiva colaboración de laAdministración General de Puertos(AGP) realizó una inversión de 15 millo-nes de dólares repartidos entre Argentinay Brasil para reanudar luego de 20 añosel servicio ferroviario de cargas queconecta el Polo Industrial de BahíaBlanca con el Puerto de Buenos Aires, yasí poder exportar a Brasil materia primapara la industria plástica evitando la cir-culación de camiones de carga en CapitalFederal. Por su parte, AGP está realizando

UNICEF y farmacity llevan recaudados 801.910,83 pesos a más de un mes dellanzamiento de la campaña “Redondee en favor de los niños”, lo que represen-ta un 52% más que en el mismo período de 2010. Además del resultado quereúna la colaboración de los clientes durante la cruzada solidaria, farmacitydonará un millón de pesos para continuar con el fortalecimiento del proyecto.Los clientes de Farmacity colaboran en los más de 170 locales que tiene laCompañía mediante el redondeo del monto de las compras o la adquisición deun bono de dos pesos.La recaudación de esta campaña será íntegramente destinada a UNICEF para el for-talecimiento de residencias maternales en hospitales y maternidades públicas, que par-ticipan de la iniciativa Maternidades Seguras y Centradas en la Familia.

Consorcio público-privado promueve la utilización del tren para evitar ala circulación de camiones en Buenos Aires y bajar así emisiones de CO2.

MÁS TRENES, MENOS EMISIONES

La alianza de Farmacity con UNICEF busca mejorar las maternidades en distintos puntos del País.

FUERTE ALZA DE RECAUDACIÓN EN CAMPAÑA SOLIDARIA DE UNICEF Y FARMACITY

LA INICIATIVA PERMITIRÁUN CRECIMIENTO DEL 4%DE LA ACTIVIDAD DELPUERTO DE BUENOS AIRESSIN INCREMENTAR ELTRÁNSITO VIAL

ARGENTINA

significativas inversiones complementa-rias en infraestructura ferroviaria.“Mediante este nuevo esquema logísticolograremos una mayor eficiencia y com-petitividad de nuestras operaciones en elpaís, al mismo tiempo que contribuire-mos con el desarrollo socio-económico ycon la minimización de nuestra huellaambiental, como parte de nuestras Metasde Sustentabilidad para 2015”, señalóLeonardo Feltrinelli, Gerente deLogística de la División Plásticos de Dowpara América Latina. Y agregó que “ins-

talaremos una estación intermediaria detransferencia en San Miguel del Monte,donde se separará la mercadería que vahacia el interior del país, evitando tam-bién la circulación de estos camiones enla ciudad de Buenos Aires”Esta iniciativa público-privada permitiráun crecimiento del 4% en el volumentotal de la actividad del Puerto de BuenosAires, con el ingreso de 20.000 contene-dores anuales adicionales, sin incremen-tar el tránsito vial y con una reducción deemisiones de 6.000 toneladas de dióxidode carbono, equivalente al consumo de260.000 árboles. Asimismo se crearán200 nuevos empleos entre origen, trans-porte y destino.

Para pautas y promociones, contáctese connuestro equipo comercial a [email protected]

EL PERIÓDICO DIGITAL DE SUSTENTABILIDAD CORPORATIVA DE LATINOAMÉRICA

La iniciativa se ha llevado a cabo con éxito en 10 países del mundo y premia a 10 emprendedorescuya vocación esté ligada positivamente a la sustentabilidad.

NACE EN CHILE“ACCIÓN JÓVEN”

LATAM

El concurso promueve que jóvenesentre 18 y 29 años, estudiantes o no,sean fundadores o co-fundadores deuna organización, proyecto o empresa(con o sin fines de lucro) y que traba-jen para atender a un problema socialo ambiental. Los proyectos a presentar

en el Concursodeberán contar con almenos seis meses de funcionamiento ypoder mostrar resultados concretos ensu gestión.Según el decano de la Facultad deEconomía y Negocios, Jorge Marshall,“los jóvenes que dedican su energía alemprendimiento social y ambientalestán produciendo un cambio significati-vo en la sociedad, porque modifican laperspectiva con que las personas de suentorno enfocan sus vidas”. AcciónJoven nace para desarrollar las habilida-des y capacidades de los líderes, paraque puedan conducir procesos de trans-formación, a través de la acción social yel cuidado del medio ambiente.Los jóvenes que resulten seleccionadosparticiparán de una mentoría con unemprendedor social de vasta experienciaen el tema de su proyecto, recibirán unaporte económico para ayudar a su des-arrollo, y pasarán a formar parte deYouthActionNet, una red internacionalque agrupa a más de 400 emprendedoressociales jóvenes alrededor del mundo.La directora de Acción Joven, Ana MaríaCorrea, se refiere a la iniciativa como una“excelente oportunidad para apoyar aesos jóvenes que han creado un proyecto

Perfil jóvenesemprendedores- Cree mucho en su potencial.- No sólo tiene iniciativa, sino que vibra másque los demás con sus iniciativas.

- Es más intrépido que los demás.- No teme al fracaso.- Decide y asume la responsabilidad de susdecisiones con increíble facilidad.

- Controla todas las situaciones que rodeansus proyectos.

- Es dinámico, perseverante, está convencido,confiado y auto-motivado.

- Es optimista y soñador, pero sólo lucha poraquello que es capaz de ver.

- Sabe que un equipo bien liderado es fundamental para realizar sus proyectos..

en base a su propio esfuerzo y compro-miso con la comunidad en que habitan, ypor ello el galardón implica entregar a losjóvenes los conocimientos, recursos yredes necesarios para poder seguir cre-ciendo y así continuar siendo protago-nistas en el desarrollo de Chile”.

EEéé NN°° 44 – Primavera 2011 1177

La automotriz japonesa Nissan, buscafabricar vehículos cada vez más ligerospara lograr una mayor eficiencia en elconsumo de combustible. Desde los setenta, cuando se produjouna de las peores crisis de energéticosen el mundo, la industria automotrizimplementó cambios en el diseño ymanufactura de los autos para mejorarlos procesos de combustión medianteuna reducción del peso. La disminu-ción en el peso se dio en dos sentidos:se redujeron las dimensiones de losvehículos y se sustituyó el acero pormateriales de menor densidad comoaluminio y plástico. Nissan por su parte está sustituyendo elhierro y el acero por plásticos más resis-tentes, e implementan mejoras al cha-sis, motor y transmisión para recorrermás kilómetros con menos combustible.Por otro lado, Mazda pretende reducir30 por ciento el consumo de combusti-ble en todos sus vehículos para 2015mediante la reducción del peso de losvehículos, para lo cual se eliminaránalgunas piezas y se mejorarán losmotores y transmisiones.Pese a que es una tendencia global bus-car soluciones para sustituir o reducir eluso de combustible, “en México el con-

sumo es más emocional, a la gente no lepreocupa mucho cuánto consuma degasolina”, explican directivos de Mazda. Este año, la empresa redujo el peso delMazda 2 en Japón para que consumamenos combustible; en 2012, esta tec-

La meta de Nissan en México es que en 2015 los autos pesen 15% menos.

EMPRESAS JAPONESAS BUSCAN AUTOSMÁS LIVIANOS PARA CONSUMIR MENOS COMBUSTIBLE

LATAM

Los autos másecológicos del mundo

1 - Honda Civic GX 2 - Toyota Prius3 - Honda Civic Híbrido4 - Smart ForTwo Convertible/Coupé5 - Honda Insight6 - Ford Fusion Híbrido/ Mercury Milan Híbrido7 - Toyota Yaris8 - Nissan Altima Híbrido9 - Mini Cooper10 - Chevrolet Cobalt XFE/ Pontiac G5 XFE

nología llegará a Estados Unidos conotros modelos. Y aunque Nissan toda-vía no está segura de cómo será lacomercialización de estos productos enel mercado mexicano, apuesta a seguirfuertemente con su promoción.

1188 EEéé NN°° 33 – Primavera 2011

El Club brasilero dio a conocer un informe de RSE del período2010, donde evalúa su desempeño financiero, social y ambiental.

CORINTHIANS PRESENTÓ SU INFORME DE RSE

Volkswagen y TireChip sellan acuerdo de reciclaje para prevenir así lacontaminación generada por neumáticos viejos.

INTERESANTE INICIATIVA DE RECICLAJE DE NEUMÁTICOS

El famoso club paulista se constituyócomo pionero en el mundo del fútbol algenerar su primer informe de sostenibi-lidad. El contenido del informe fue ela-borado de manera conjunta entre lapresidencia del Corinthians, su junta definanzas y una consultora especializadaen comunicación y sustentabilidad."Uno de los sectores estratégicos de laeconomía son los clubes de fútbol.Durante mucho tiempo se ha discutidoen la gestión de los clubes la necesidadde profesionalizar y adoptar una mayortransparencia y ética en sus acciones, yCorinthians ha sido el impulsor de esta

LATAM

Con el propósito de contrarrestar el pro-blema ambiental que generan los neu-máticos después de ser usados y arrojadosa los rellenos sanitarios, Volkswagen deMéxico y la empresa de TireChip esta-blecieron en Puebla una planta reciclado-ra para convertir este desecho en unasfalto ecológico llamado “llancreto”.Cifras de la Asociación Nacional deDistribuidores de Llantas revelan queMéxico genera al menos 25 millones dellantas inservibles y desechadas anual-mente, de los de los cuales nueve de cada10 terminan en diversos tiraderos debasura o depósitos clandestinos.El ingeniero Raúl Rodríguez, director deestrategias de sustentabilidad y medioambiente de Volkswagen de México, afir-mó que “esta iniciativa contrarrestará lacontaminación de ríos y predios, y laquema incontrolada de llantas, ademásde prevenir afecciones epidemiológicasderivadas del dengue, pues es en estosresiduos donde se acumula esta mosqui-to, entre otras”Por su parte, el titular de TireChipMéxico, el ingeniero químico GerardoPagaza Melero explicó que “esta fábricade “llancreto”, cuyo producto final está

compuesto de neumático triturado y elcemento, cuenta con un proceso tecnoló-gico, ambiental e innovador de bajo costopara la trituración y reciclado del residuoplástico, además de consumir 30 vecesmenos energía eléctrica”.

MÉXICO GENERA 25 MILLONES DE NEUMÁTICOSUSADOS ANUALMENTE Y 9 DE CADA 10 TERMINANEN BASURALES

larga que se incorpora a otra máquina denombre chipeadora vertical, cuya funciónes hacer varias tiras delgadas para tritu-rarlas en pequeños cuadros o chips eincorporarlos directamente al cementohidráulico. Pagaza Melero recordó que “que uno delos mayores retos a enfrentar es el de laciudad de México, pues el problemaambiental puede incrementarse con elpróximo cierre del relleno sanitario BordoXochiaca, ya que no existirá espacio paracasi seis millones de llantas al año.”A su vez, Uli Thoma, director deIndustrias Norm y socio la empresa,explicó que Tirechip tuvo una inversiónde 300 mil dólares y en un inicio genera-rá 20 empleos directos y cinco indirectos,además tendrá la capacidad de reciclarun millón de llantas anuales con lo que secrearan alrededor de 50 mil toneladas dellancreto al mesCabe destacar que otras de las aplicacio-nes relacionadas con esta tecnología sonla fabricación de impermeabilizantes,artículos publicitarios, cuadernos, gorras,carteras y artículos para la industria auto-motriz, del vestido y del calzado, entreotras amigables con el medio ambiente.

idea” asegura, conforme fuera reflejadoen varios medios, Jorge Abrahao,Presidente del Instituto Ethos.La publicación ha sido elaborada deacuerdo an los indicadores del GlobalReporting Initiative (GRI), con el fin deque funcione como un instrumento dejusticia administrativa y de transparen-cia, a través de la cual se pueda reforzarla confianza y la pasión con sus gruposde interés, principalmente con sus másde 30 millones de aficionados. Deacuerdo con el Club, el Informe estadirigido a inversores, socios comerciales,instituciones financieras, asociaciones

profesionales y otros clubes. Finalmente, El Corinthians, en sociedadcon el Banco Cruzeiro puso en marcha elproyecto iniciado en 2010 "Jugando parael Medio Ambiente". El programa inclu-ye varias acciones tendientes a combatirel calentamiento global, para movilizar alos hinchas, empleados y clientes delbanco. La iniciativa establece que porcada gol anotado por los equipos deCorinthians en cualquier la competenciacien árboles serán plantados. Los resulta-dos de esta acción se pueden medir.Corinthians terminó 2010 con un total de23.000 plantas sembradas en 2010.

El proceso de reciclado se realiza a travésde una serie de pasos u operaciones. Enuna primera táctica apartan los costadosdel neumático o área de rodamiento; pos-teriormente retiran la ceja de las piezas,cuyo material resulta complejo de reali-zarlo debido al metal que contiene dentro.De esta manera, en un siguiente paso, lamateria prima o llanta en forma de roscaes transformada en una banda o tira

Empresa Ética realizó un relevamiento sobre las políticas deRSE aplicadas en las principales compañías de la industriatecnológica argentina.

LA RSE EN LAINDUSTRIA TECNOLÓGICA ARGENTINA

STRAT

La industria tecnológica argentinaviene creciendo a pasos agigantadosen los últimos años. Este hecho lopodemos ver reflejado tanto en la can-tidad de personas que hoy por hoyemplea el sector así como en su expo-nencial nivel de ventas de productos yservicios, muchos de los cuales sonpara mercados exteriores.Nuevas empresas locales desarrolla-doras de software, compañías nacio-nales y extrajeras que empiezan aensamblar PCs y otros equipos ennuestro país y la creación de polostecnológicos en distintos distritosargentinos son sólo parte de la mira-da de esta pujante industria. Ahorabien, ¿cómo están interactuandoestas empresas con su entorno?¿Atienden las necesidades de sus dife-rentes “stakeholders”? ¿Cuidan elmedio ambiente? ¿Cómo se manejancon sus públicos “internos y exter-nos?. En esta nota le damos un brevepantallazo al desarrollo ambiental,social y económico de esta industria.

Educación:El sector lleva adelante unmodelo de ges-tión socialmente responsable donde sufoco radica en desarrollar y fomentar pro-gramas para mejorar la calidad educativa.Por ejemplo, Intel ha lanzado el progra-ma “Intel Educar” (Capacita a losdocentes para incorporar las nuevas tec-nologías en el aula); también el programa“Intel Aprender” (Capacita a jóvenes enel área tecnológica para futuros proyec-tos comunitarios o laborales); el“Programa de Educación SuperiorUniversitaria” (coopera con las universi-dades nacionales para promover la inves-tigación y el desarrollo en el área de lastecnologías de la información).Microsoft, por su parte, participa enel programa “Red de Jóvenes conFuturo” que en conjunto con elMinisterio de Trabajo, Empleo ySeguridad Social de la Nación y conFundación Equidad ha permitidogenerar oportunidades de inclusióneducativa, social y laboral para jóve-nes desocupados, con el fin de apor-

tarles las habilidades básicas y las com-petencias laborales requeridas parauna ocupación.IBM cuenta con el programa “Kidsmart”que busca incorporar el uso de las nuevasherramientas informáticas al ámbito esco-lar, particularmente en el nivel de educa-ción inicial. Ofrece a jardines infantilespúblicos la posibilidad e incorporarmódulos de plástico (Young) con un soft-ware diseñado para complementar elaprendizaje de niños de 3 y 5 años.Grupo ASSA a través del programa“Dar una mano”, organiza diversasiniciativas durante el año. Desarrolloen esa línea también el programa“Volver a la Escuela”.Cisco han realizado numerosas dona-ciones de equipos tecnológicos a distintasfundaciones e instituciones, principal-mente escuelas y hogares de niños.También han colaborado con la Casadel Niño y realizado una cooperaciónpara la colonia de vacaciones.Exo S.A., a través de Exo Training hafirmado un acuerdo con la Fundación

la computación, y apoya programas deinvestigación tanto internos como exter-nos. Las investigaciones realizadas estánfavoreciendo la reducción del carbono dela industria de la computación, a través dela innovación en software y el impacto deeste para resolver problemas en el medioambiente a nivel global.Globant por su parte ha lanzado la cam-paña “Piensa Verde”. La misma buscaayudar al medio ambiente a través delreciclaje. Junto con la FundaciónGarrahan reciclan papel y plástico, y enalianza con la Fundación Equidad serecicla hardware. Al mismo tiempo, através de "Globant Unplugged" se buscala prevención y el cuidado del medioambiente en nuestro trabajo diario ytambién en casa. La empresa también seadhirió al convenio marco con la CABApara fomentar que los empleados vayana trabajara en bicicleta a través del pro-grama “Mejor en bici”.Pero el reconocimiento a la “ExcelenciaAmbiental” se lo ha ganado Intel. Lafirma diseña productos eficientes en elconsumo de energía para minimizar elimpacto ambiental de sus productos entodas las fases de sus ciclos de vida.También han fundado la “Iniciativa deEnergía Abierta de Intel”, que apunta aacelerar la transición global a redes eléc-tricas inteligentes y edificios inteligentes,y a involucrar a los consumidores deenergía. La política de Intel es diseñartodos los nuevos edificios según el míni-mo estipulado en el nivel Plata de lanorma Leadership in Energy andEnvironmental Design, por lo que sunuevo centro de diseño en Israel logró lacertificación Oro de LEED.

2200 EEéé NN°° 44 – Primavera 2011

de Organización Comunitaria paracapacitar a los jóvenes y adultos quecomponen la comunidad de la funda-ción, en disciplinas vinculadas a lainformática. Se buscan lograr que lacapacitación posibilite la inserciónlaboral de los jóvenes en la empresa yen la docencia informática. La empre-sa también ha sido una de las que par-ticipan en el proyecto nacional“Conectar Igualdad”, que tiene comoobjetivo repartir 3 millones de netbo-oks para alumnos y docentes deescuelas públicas para 2012. Almismo tiempo Bangho, la competen-cia de la firma, también se ha unido alproyecto que busca la integración dela tecnología en la educación.Globant ha patrocinado dos cursos enel ITBA y a varios colegios secundariospara enseñar sobre el negocio, la tecno-logía y las industrias. La empresa tam-bién participa de charlas, seminarios,cursos y eventos a través de CoachingEmprendedor.

RECURSOS HUMANOS:IBM desarrolla diversos programas paraque sus empleados puedan tener unamayor participación y un mejor rendi-miento en su trabajo y para eso ha lan-zado las siguientes iniciativas: OpcionesFlexibles de Trabajo (busca fomentar unambiente interno donde empleados ygerentes discutan abiertamente sobre lasformas de trabajo más eficientes);WorkLife Balance de IBM (apunta a unacultura de flexibilidad y al cuidado de losdependientes); Trabajo desde casa (elempleado puede elegir uno o más díascompletos en la semana para trabajardesde su casa); Post Natal for Men (traba-jo flexible para padres de hijos recién naci-dos) y Thanks! (posibilita que los emplea-dos reconozcan a un compañero por suasistencia, entusiasmo o innovación).Cisco cuenta con un banco de horas endonde cada empleado hace el “mat-ching” de las horas de servicio volunta-rio prestadas a acciones con la comuni-dad a través del “matching gift pro-gram”. Por cada hora de voluntariadorealizada para algunas de las institucio-nes aprobadas por Cisco, la compañíarealiza una donación de USD 10 (diezdólares), a dichas instituciones. Almismo tiempo los empelados puedenacercar propuestas e inquietudes res-pecto a nuevas campañas en las que lacompañía pueda participar.Para Globant cuidar de a los empleadoses uno de sus pilares en materia de RSE.Para promover estas acciones, ha realizado

la campaña “Globan U” para entrenaral pool de talentos de la compañía.“Reload Programa”, por otro lado ofre-ce masajes en la oficina, yoga y descuen-tos en el gimnasio para los empleados. Ypara facilitarles el traslado a los emplea-dos se ha creado “Transporte TechPark”, un servicio que recorre la ciudadpara traer y llevar Globers.

Sociedad:Grupo ASSA busca generar espaciosque fortalezcan sus acciones en formaconjunta con los demás. Para esto hallevado a cabo el programa “Día delniño” y “Navidad”. Además por cadaartículo donado por los colaboradores,la empresa dona otro. Cisco, por su cuenta, está adherido a lasorganizaciones Habitat para la Huma-nidad, Aldeas Infantiles, Junior Achi-vement. También ha contribuido con lacampaña “Plan Nacional de Sangre”,realizando donaciones de sangre dentrode la oficina. Otros de sus aportes hansido en la “Campaña Mundial contra elhambre”, en la “Campaña de Navidad”(donación de cajas de navidad),"Unanavidad para todos" (participaban losempleados junto con sus familias) y“Campaña de donación de indumenta-ria” para el Hospital de Niños Dr.Ricardo Gutiérrez.Globant ha ampliado sus campo deacción en RSE al unirse con diferentesONG tales como: Moverse, Esfuerzo,Fundación Garrahan, Fundación Equi-dad, Fundación Desarrollar, FundaciónJóvenes Líderes, Valle de la Plata yHecho en Buenos Aires.

Medioambiente:La preocupación por el medio ambienteestá alineada a los objetivos de negociode IBM. El monitoreo de la PolíticaAmbiental es hecho a través de unSistema de Gestión Ambiental (SGA)que controla y administra:Utilización de productos químicos.Generación de residuos peligrosos yno-peligrosos. Utilización de recursosnaturales. Emisiones atmosféricas.Utiliza-ción de materiales reciclables yreciclados. Control y administraciónde utilización de energía.Desde 1987, IBM redujo la generación deresiduos peligrosos en un 75%. En los últi-mos diez años, IBM conservó aproxima-damente 8,6 billones de Kwh. y dejó deemitir 5,67 millones de toneladas de CO2. Microsoft establece relaciones de partners-hip con otras organizaciones para alcan-zar un entorno sustentable en el ámbito de

EEéé NN°° 44 – Primavera 2011 2211

ENTREVISTA A CONSTANZA GORLERI,GERENTA DE RSE DEL BANCO GALICIA

11.. Constanza Gorleri.

1

PERSONAS

¿Qué expectativas tenías cuandoempezaste tu carrera profesional,particularmente en el Banco?Empecé hace 14 años en el Bancocomo Jefe de Prensa. Los temas socia-les y ambientales me habían interesadosiempre. En el 2005 el Directorio meofrece crear la Gerencia de Respon-sabilidad Social Corporativa dentro delBanco, lo que para mi significó unaoportunidad y un desafió enorme. Losinicios fueron muy buenos ya que en elprimer año publicamos nuestro primerInforme de Sustentabi- lidad conmuchísimo apoyo de toda la direccióndel Banco.

se busca asegurar la transversabilidad deltrabajo de RSC, articulando esfuerzos yconocimientos con otras áreas del Bancoy con otros actores sociales con el objetivodesarrollar respuestas de mayor alcance ypeso específico para los complejos desafí-os que presenta el desarrollo sustentable.

“LAS MICROFINANZAS SON INELUDIBLES PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLEPORQUE POSIBILITAN ELACCESO A PERSONASEXCLUIDAS DEL SISTEMA FINANCIERO”

“TRABAJAMOS PARA INCORPORAR LA MEDICIÓN ALOS CLIENTES QUE SON ANALIZADOS POR GESTIÓN DERIESGOS AMBIENTALES YSOCIALES PARA ELOTORGAMIENTO DE CRÉDITOS.”

Los procesos del Sistema de GestiónAmbiental que busca mitigar el impactodirecto e indirecto, certificado bajo lanorma ISO 14001 ya están sistematiza-dos y los distintos sectores del Bancotrabajan acorde a los mismos.Ahora buscamos seguir ampliando elalcance de nuestro trabajo. Para ello esta-mos trabajando en incorporar la medi-ción a los clientes que son analizados porgestión de riesgos ambientales y socialespara el otorgamiento de créditos. Por estose contará con una herramienta de soft-ware que va a permitir recopilar los datosrequeridos para cada alcance.¿Qué opinas de los microscréditos?Desde Banco Galicia buscamos promo-ver las microfinanzas. Creemos que estoes parte de la sustentabilidad de nuestronegocio. Aumentar las oportunidadesde acceso al crédito de las personas quese encuentran excluidas del sistemafinanciero tradicional es una inversiónineludible para la promoción del des-arrollo sostenible.

¿Cómo tomo el Banco, al princi-pio, las propuestas relacionadas ala RSC? Desde el primer momento conté conmuchísimo apoyo. Al principio habíaquienes tal vez no entendían demasiadoel rol del área pero el Directorio siempreestuvo firme. Junto con ellos definimos laspolíticas del área que luego nos toca ins-trumentar. Recibimos permanententepropuestas y sugerencias que son siem-pre bienvenidas. Puedo decir con totalfranqueza que el management del bancosiempre estuvo muy comprometido. Con la creación de la Gerencia de RSCeste compromiso se vio plasmado en unárea cuyas funciones se estructuran bajotres dimensiones: capacitación, comuni-cación y coordinación. A través de la ges-tión de la Gerencia de RSC, principal-mente de las actividades de coordinación,

¿Luego de tu extensa carrera al fren-te de la RSC de uno de los Bancosmás importantes de Argentina: ¿Quélogros destacarías y qué te gustaríamejorar?Desde Banco Galicia buscamos promo-ver las microfinanzas. Creemos que estoes parte de la sustentabilidad de nuestronegocio. Aumentar las oportunidadesde acceso al crédito de las personas quese encuentran excluidas del sistemafinanciero tradicional es una inversiónineludible para la promoción del des-arrollo sostenible.

¿Ayudaron los programas de RSCa mantener la cohesión del perso-nal del Banco durante la crisisArgentina del 2001/02?La crisis del 2001 dio origen a un pro-yecto espectacular de voluntariado que sefue extendiendo y consolidando hasta eldía de hoy que ya lleva más de 100 pro-yectos implementados. En esa época elcompromiso social de los empleadosmostró la calidad humana de quienesintegraban la institución. ¿Qué programas de RSC hacia los“stakeholders externos” del Bancodestacarías? Destacaría nuestros programas másligados al “core business” como sonlas microfinanzas, la capacitación aemprendedores para la generación deempleo, la inclusión laboral y la edu-cación financiera.Además, nuestros esfuerzos por traba-jar en el impacto directo e indirectode temas ambientales donde podemosmarcar una diferencia en la evalua-ción ambiental y social de proyectosde inversión y las Líneas de CréditoMedio Ambiente.Son el primer banco Argentino cer-tificado en ISO 14001. ¿Cómoviene la gestión ambiental luego decasi un año de la certificación?

BANCO GALICIAPROMUEVE LAPRESERVACIÓNDE LOS BOSQUES

BancoGalicia, en conmemoración al AñoInternacional de los Bosques, financiaráproyecto de conservación ambiental. Paraesto convoca ainvestigadores y a organi-zaciones de la sociedad civil a presentarsus ideas sobre la preservación de bos-ques. Considerando que la pérdida deecosistemas boscosos está identificadacomo uno de los principales problemasambientales en la actualidad, la entidadotorgará a los 5 proyectos ganadores unestímulo de hasta $30.000 cada uno parapromover sus iniciativas.

INCENTIVO A LARSE EN PYME

El Gobierno de la Ciudad de BuenosAires, a través del programa Cons-trucción Ciudadana, busca promover laimplementación de estrategias integra-das de RSE. El programa, a cargo de laSecretaría de Inclusión y DerechosHumanos, tiene cinco categorías: mejorpráctica de RSE en RRHH, mejorpráctica de RSE con la Comunidad,mejor práctica de RSE con la Cadenade Valor, mejor práctica integral deRSE y mejor práctica de RSE enGestión Ambiental. Los ganadores reci-birán el reconocimiento especial y asis-tencia técnica para llevar adelante lasiniciativas dentro de sus empresas.

2222 EEéé NN°° 33 – Primavera 2011

BRIEF

NUEVO PROYECTO DE LEY DE RSE EN EL CONGRESO

El diputado nacional por la provinciade Salta, Fernando Yarade, presentó el21 de Julio un nuevo proyecto de leysobre la Responsabilidad SocialEmpresaria. Fue elaborado en conjun-to con Federación Argentina deConsejos Profesionales de CienciasEconómicas. La propuesta legislativapropone que la RSE debe ser volunta-ria y no obligada, y reconoce que lasacciones de este tipo son facultativas yque cada empresa contribuirá en estatemática “de la forma que mejor loentienda”. El proyecto fija los institu-tos del Código de Conducta y de un“Balance Socio Ambiental” auditadopor un contador, también proponeincentivos fiscales y económicos.

LA FUNDACIÓNSOLIDARIDADCARREFOUR IMPULSA UN PROYECTOSOLIDARIO CON INDIA

FOUR SEASON SEVISTE DE LOS AÑOS 20

En conmemoración al 90º Aniversariode la famosa Mansión, el Four SeasonHotel de Buenos Aires realizará unagala ambientada en los años 20. Lacelebración, donde Natalia Oreiro serála madrina, se llevará a cabo el día 30de agosto y todos los fondos recaudadosserán donados a UNICEF. Con esta sebusca promover “Maternidades Segu-ras y Centradas en la Familias” con elfin de crear más de 100 maternidades yhostpitales para reducir la mortalidadmaterno-infantil.

PETROBRAS ARGENTINAABRIÓ LA INSCRIPCIÓNPARA EL TERCER CONCURSO DEPROYECTOS SOCIALES

Pueden participar endel Concurso cual-quier ONG, hospi-tal, escuela y centrosde formación profe-sional de gestiónpública y privada que propongan un pro-yecto de trabajo de hasta un año, en lastemáticas de educación para la inserciónsocial y calificación profesional de niños yjóvenes. La compañía busca pasar de fon-dos aplicados de forma planificada y siste-mática a proyectos de interés público. Sefinanciarán hasta 30 proyectos pormontos de hasta $25.000 cada uno.

La Fundación, en colaboración con laorganización Creative Handicrfts, impul-sa abrir los canales de distribución a lacomercialización de los productos de estaorganización. Por medio de la iniciativabusca que desarrolle un modelo decomercio solidario sostenible y replicable,contribuyendo a que sus productos seancompetitivos en mercados internaciona-les tanto en precio como en diseño. Deesta manera se logrará contribuir amejorar el nivel y la calidad de vida decolectivos desfavorecidos en India.