ejemplo

4
CURSO 2012/13 Página 1 PRESENTACIÓN DE LA REVISTA Queridos/as lectores/as. ¡Nuestro instituto ha cumplido 20 años!. 20 años de un Centro en cuyas aulas, han crecido, soñado, aprendido... vivido, varias generaciones de alumnos y alumnas. 20 años en los que hemos podido ver pasar por él a grandes profesionales de la enseñanza, y en los que, a pesar de haber vivido sucesivos cambios en muchos aspectos de nuestro sistema educativo, la pasión por la tarea docente, nos ha permitido adaptarnos a ellos, para seguir haciendo lo que más nos gusta: enseñar, educar, modelar personalidades, ayudar a crecer. Me siento privilegiada por dirigir un centro con el que casi he compartido estas dos décadas. A día de hoy, el Victoria Kent, es el producto del esfuerzo de los grandes profesionales de la enseñanza que en sus distintas etapas han trabajado en él, aportando cada uno de ellos lo mejor de sí mismo. es el producto del alumnado que ha habitado sus aulas, de las familias que se han implicado en su mejora, del PAS que ha trabajado en su administración, conserjería y limpieza. Esta revista, pretende ser un pequeño homenaje que queremos rendir a todas estas personas que han pasado por el centro. Gran parte de nuestra comunidad educativa, ha participado para recopilar o aportar información de lo que comenzó siendo, fue durante estos años y ha llegado a ser, el IES Victoria Kent. Deseo que disfrutéis leyendo, (y escuchando en la versión digital) esta revista, y confío en que, a quienes hayáis tenido algo que ver con este centro, alguna de sus páginas os evoque algún grato recuerdo, os arranque una sonrisa (aunque sea de nostalgia), o en cualquier caso, no os deje indiferentes. ¡Hasta siempre! Fdo, Margarita Mayoral Directora del IES Victoria Kent Marbella (Málaga) El equipo de redacción, coordinación, maquetación y diseño de esta revista escolar está formado por el alumnado de cuarto curso de secundaria con la colaboración de los alumnos de segundo de bachillerato Martín Cervan, Lucio Durán, Miguel Galindo, y Sandro López dirigidos por la Profesora de Informática Carmen Navarro. También han participado en la labor de asesoramiento y recogida de información varios profesores junto con la directora del centro Margarita Mayoral. El dibujo de la portada ha sido realizado por los alumnos Irene Bernal e Ivan Ruiz. Rosa Gutierrez & Yeray García 4º ESO B Debo destacar la labor realizada por el alumnado, que se ha implicado en la recogida de información, entrevistas, grabaciones, maquetación , diseño y realización de actividades, para el montaje de este trabajo, siempre revisado y dirigido por su profesorado, y por supuesto quiero expresar mi reconocimiento a la especial implicación de Carmen Luisa Navarro, profesora de informática, que ha coordinado la realización y los aspectos técnicos del montaje de todos los reportajes que contiene.

Upload: carmen-navarro

Post on 29-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ejemplo de revista final

TRANSCRIPT

CURSO 2012/13

Página 1

PRESENTACIÓN DE LA REVISTA

Queridos/as lectores/as.¡Nuestro instituto ha cumplido 20 años!.

20 años de un Centro en cuyas aulas, han crecido, soñado, aprendido...vivido, varias generaciones de alumnos y alumnas.

20 años en los que hemos podido ver pasar por él a grandes profesionales de la enseñanza, y en los que, a pesar de haber vivido sucesivos cambios en muchos aspectos de nuestro sistema educativo, la pasión por la tarea docente, nos ha permitido adaptarnos a ellos, para seguir haciendo lo que más nos gusta: enseñar, educar, modelar personalidades, ayudar a crecer.

Me siento privilegiada por dirigir un centro con el que casi he compartido estas dos décadas.

A día de hoy, el Victoria Kent, es el producto del esfuerzo de los grandesprofesionales de la enseñanza que en sus distintas etapas han trabajado en él, aportando cada uno de ellos lo mejor de sí mismo. es el producto del alumnado que ha habitado sus aulas, de las familias que se han implicado en su mejora, del PAS que ha trabajado en su administración, conserjería y limpieza.

Esta revista, pretende ser un pequeño homenaje que queremos rendir a todas estas personas que han pasado por el centro. Gran parte de nuestra comunidad educativa, ha participado para recopilar o aportar información de lo que comenzó siendo, fue durante estos años y ha llegado a ser, el IES Victoria Kent.

Deseo que disfrutéis leyendo, (y escuchando en la versión digital) esta revista, y confío en que, a quienes hayáis tenido algo que ver con este centro, alguna de sus páginas os evoque algún grato recuerdo, os arranque una sonrisa (aunque sea de nostalgia), o en cualquier caso, no os deje indiferentes. ¡Hasta siempre!Fdo, Margarita MayoralDirectora del IES Victoria KentMarbella (Málaga)

El equipo de redacción, coordinación, maquetación y diseño de esta revista

escolar está formado por el alumnado de cuarto curso de secundaria con la colaboración de los alumnos de

segundo de bachillerato Martín Cervan, Lucio Durán, Miguel Galindo, y Sandro

López dirigidospor la Profesora de Informática Carmen Navarro. También han participado en la

labor de asesoramiento y recogida de información varios profesores junto con

la directora del centro Margarita Mayoral.

El dibujo de la portada ha sido realizado por los alumnos Irene

Bernal e Ivan Ruiz.

Rosa Gutierrez & Yeray García

4º ESO B

Debo destacar la labor realizada por el alumnado, que se ha implicado en la recogida de información, entrevistas, grabaciones, maquetación , diseño y realización de actividades, para el montaje de este trabajo, siempre revisado y dirigido por su profesorado, y por supuesto quiero expresar mi reconocimiento a la especial implicación de Carmen Luisa Navarro, profesora de informática, que ha coordinado la realización y los aspectos técnicos del montaje de todos los reportajes que contiene.

PROFESORADO PARTICIPANTE

ASIGNATURA ALUMNADO LUGAR FECHA Y HORA trabajo a desarrollar para incluir en la revista

Carmen Molina Biología 4º ESO, 1º Bto Laboratorio Biolog. 25/04/13 concurso fotográfico sobre el medio ambiente

Dolores Ginel FOL CAE, Imagen, Dietética Fuera del centro, IES 22, 23, 24 y 25/04 20 años formando profesionales para cuidarte

Lourdes Iglesias Lengua y literatura 3º ESO A y D IES 22, 23, 24 y 25/04/2013 proyecto radiokent

Julián García Sanidad 1º CAE A, 1º CAE B Parking IES 24/04 de 12 a 14:30 y de 15:30 a 18h taller práctico de primeros auxilios

Emilio Canalejo Sanidad 1º CAE A, 1º CAE B Parking IES 24/04 de 12 a 14:30 y de 15:30 a 18h taller de primeros auxilios

Sonia Vaamonde Matemáticas 4º ESO B Aula grupo IES 26/04 a las 8:15 h. fomento de la vocación científica en salud en centros educativos

Inmaculada Belón Sanidad 1º Diet. 1º CAE A Aulas y talleres Sanidad

11, 12, 18 y 19/03, 1 y 16 /04 fomento de la vocación científica en salud en centros educativos

Jesús Castro Sanidad 1ºCAE A,1º Diet., 2ºBto Aulas y talleres Sanidad

11, 12 y 18/031, 16 y 22/04

fomento de la vocación científica en salud en centros educativos

Cristina Caballero Sanidad 1º CAE A,1º Diet., 2ºBto Aulas y talleres Sanidad

11, 12 y 18/031, 16 y 22/04

fomento de la vocación científica en salud en centros educativos

Guadalupe López Sanidad 1º Diet. ,1º CAE

2º Dietética

Aulas y talleres SanidadHall del centro

11, 12 y 18/031, 16 y 22/04

fomento de la vocación científica en salud en c.entros educativoslos 20 inventos e innovaciones más importantes del mundo de la alimentación

Lola Castillo Matemáticas 1º Bto A Aula grupo 23/0410:15h.

fomento de la vocación científica en salud en centros educativos

David Hervás Matemáticas 2ºBto A Aula grupo 22/04, 5º h. fomento de la vocación científica en salud en centros educativos

Carmen Navarro Informática 4 ESO, 2º Bto Aula grupo 22, 23, 24 y 25 y 26/04 maquetaciòn y dirección revista digital.coordinación de entrevistas y reportajes realizados por el alumnado

Carmen Pardo Matemáticas 2º Bto B Aula grupo 22/04 6º h. fomento de la vocación científica en salud en centros educativos

Pilar Madrid Latín y Griego 1º Bto B Hall del centro 22, 23, 24, 25 y 26/04 ies victoria kent, 20 años de clásicas. una mirada a las ciudades de la antigüedad clásica

Violeta Martín Inglés 2º ESO C, D Aula grupo 22 y 24/04 20 años de francés en el victoria kent

Juan Manuel Campos Jefe de estudios Coordinación proyecto en centro y CEP

Todo el centro 22, 23, 24, 25 y 26/04 configuración y coordinación general de actividades para la revista digital

Margarita Mayoral Directora Coordinación proyecto en centro y CEP

Todo el centro 22, 23, 24, 25 y 26/04 configuración y coordinación general de actividades para la revista digital

José Luis Otero Inglés 4º ESO C, B Centro/calle 22,23,24,25 y 26/04 experiencia en los intercambios en los 20 años de historia del victoria kent

Ángeles Peralta Francés 2º Bto A Aula grupo 24 y 25/04 aprendiendo a relacionarse (en situaciones) en francés.

Carmen Fernández Fígares Orientación 3º y 4º Diversificación Aula grupo ,desdobles 22 y 23/04 investiga qué profesión

Victoria Paz Alemán 1º ESO E, F Aula 1º F 25/04/13 proyecto comenius en nuestros 20 años

José Ramón Lengua y literatura 1º Bto D Aula grupo 22,24 y 25 vkent actualidad

Inmaculada Gutierrez Cadena solidaria de alimentos

Todo el centro Del centro al Centro Cívico Albarizas

22/04/13 cadena solidaria de alimentos

CURSO 2012/2013

Página 1

C ALENDARIO DE LA SEMANA DE PROYECTOS

LA HISTORIA DE MARBELLA

Marbella es una ciudad principalmente conocida como la Riviera española, reservada para la jet set y los famosos, sin embargo Marbella también es rica en cultura e historia, mucho menos conocidas para la mayoría de los turistas.

En un corto período de tiempo de sólo 50 años, Marbella se ha transformado de un pequeño pueblo pesquero y agricultor en un destino turístico internacional con un clima templado único, 11 campos de golf, 26 kilómetros de hermosas playas, montañas que quitan la respiración, una gran gama de hoteles de calidad, un puerto pesquero, tres puertos deportivos y restaurantes de alta calidad. Lo que fue antiguamente una antigua ciudad musulmana es ahora un importante centro comercial y turístico.

GEOGRAFÍA

Marbella está situada en la comunidad de Andalucía en España. Situada a lo largo del Mar Mediterráneo en la provincia de Málaga, Marbella tiene aproximadamente 100.000 habitantes, sin embargo este número aumenta a casi un millón durante la temporada turística en verano con los visitantes principalmente del norte de Europa, del Reino Unido y de Irlanda.

LOS ROMANOS Y LA CONQUISTA ÁRABE

La historia de Marbella comienza aproximadamente en el 1600 a.C. cuando fue conquistada por los romanos que llamaron a la ciudad Salduba, que significa Ciudad de la Sal. Sin embargo, los científicos han encontrado restos que demuestran que la zona había sido habitada desde el Paleolítico y los fenicios. Hay restos de la época romana por toda la ciudad como los Baños Romanos y la Villa Romana de Rio Verde en la zona de San Pedro Alcántara.

Los árabes llegaron a España en el siglo VI trayendo con ellos las normas islámicas y cambiando el nombre de la ciudad a Marbil-la. Se construyeron una fortaleza y un muro de defensa en sólo tres puntos de acceso para protegerla de los ataques cristianos. La fortaleza permanece todavía, sin embargo el foso y las puertas han desaparecido. Marbella fue gobernada por los árabes durante casi 9 siglos cosa evidente hoy debido a su arquitectura árabe visible en varias partes de la ciudad.

LA ÉPOCA INDUSTRIALLa ciudad crece como una sociedad agricultora y se une al movimiento industrial con la fundación de la primera fundición de hierro de España que instala altos hornos. Durante el siglo XIX empezaron a crecer los edificios, los puentes y carreteras, adaptándose a las necesidades industriales y haciendo de Marbella la segunda provincia industrial más importante de la península.

CURSO 2012/13

Página 1

MARBELLA

María Gutiérrez & Karina Díaz

4º ESO B

LA MARBELLA ACTUAL

En Marbella actualmente podemos visitar muchos monumentos y lugares como:

El Casco Antiguo: Es el centro de la ciudad de Marbella e incluye las antiguas murallas árabes y los dos distritos históricos, el Barrio Alto y Barrio Nuevo. No te puedes perder un paseo en la hermosa Plaza de los Naranjos, ejemplo de arquitectura renacentista. Como dice el nombre, la plaza está llena de árboles de naranja, que le dan color durante la mayor parte del año.También en el centro, puedes admirar la Casa Consistorial, construida por los Reyes Católicos, la Casa del Corregidor, con su fachada gótico-árabe y el Ermitaño de Santiago, el templo religioso más antiguo de la ciudad.

El Parque Alameda: Famosa por sus bancos cubiertos con pequeños azulejos de colores. Bajando hacia el mar, en la Avenida del Mar, se cruza un gran espacio abierto con estatuas de Salvador Dalí.

Nikki Beach: Es la playa más grande y más VIP de Marbella, así como la más cara. Aquí no hay hamacas sino camas de dosel, música a todas horas, muchos jóvenes, alcohol y un continuo desfile de cuerpos perfectos y dinero.

CURSO 2012/2013

Página 1

MARBELLA

LA ALCALDESA, ÁNGELES MUÑOZ

María Ángeles Muñoz Oriol, actualmente alcaldesa de Marbella. Nace en Córdoba el 20 de enero del año 1960 , casada y con dos hijos. Es una política

española y diputada del Parlamento de Andalucía, en donde ocupa el escaño nº 99 desde las elecciones autonómicas andaluzas de 2008 , en representación del

Partido Popular Andaluz por lcircunscripción electoral de Málaga .Licenciada en Medicina por la Universidad de Córdobaen 1983, ocupa el

cargo de alcaldesa de Marbella desde las elecciones de 2007 . Fue elegida diputada en el Parlamento de Andalucía por primera vez en 1996, pasando más adelante al

Congreso, tras resultar elegida diputada por Málaga en las elecciones generales de 2000. Es también Vicepresidenta 1ª de la Federación

Andaluza de Municipios y Provincias.María Gutiérrez & Karina Díaz

4º ESO B