ejemplo de proyecto

11
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR COLECTIVO CHACAO CARRERA: ADMINISTRACIÓN MENCIONES: RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS CURSO: FORMULACIÓN DE TRABAJOSOCIO COMUNITARIO RECUPERACION DE LAS AULAS DE LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL “EL LIBERTADOR” FACILITADOR: PARTICIPANTES: LIC. MIGUEL MARTIN DURAN LINSAY C.I. 15.144.378 GARCIA NELDY C.I. 16.021.544 GIL LILIANA C.I. 16.113.547

Upload: eddithmarfrugullettipadrino

Post on 10-Nov-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

proyectos

TRANSCRIPT

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIN SUPERIOR

COLECTIVO CHACAO

CARRERA: ADMINISTRACIN

MENCIONES: RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS

CURSO: FORMULACIN DE TRABAJOSOCIO COMUNITARIO

RECUPERACION DE LAS AULAS DE LA UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL EL LIBERTADORFACILITADOR:

PARTICIPANTES:

LIC. MIGUEL MARTIN DURAN LINSAY C.I. 15.144.378

GARCIA NELDY C.I. 16.021.544

GIL LILIANA C.I. 16.113.547

LIOTTE WILERMA C.I. 10.184.270

Caracas, Mayo 2011

INDICE

PORTADA

INDICE1

INTRODUCCION2

Captulo I4

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA4

OBJETIVOS DEL PROYECTO5

Objetivo General5

Objetivos Especficos5

Justificacion del Proyecto5

Beneficios DEL PROYECTO6

Resultados Esperados6

Impacto del Proyecto 6

Impacto del Social7

INTRODUCCINEl Servicio Comunitario es considerado como la actividad que deben desarrollar en las comunidades los estudiantes de educacin Superior que cursen estudios de formacin profesional, aplicando los conocimientos cientficos, tcnicos, culturales, deportivos y humansticos adquiridos durante su formacin acadmica, en beneficio a la comunidad, para cooperar con su participacin al cumplimiento de los fines del bienestar social, de acuerdo con lo establecido en la Constitucin de la Republica Bolivariana de Venezuela. Esta actividad tiene su fundamento legal en los principios legales establecidos en el Artculo 135 de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Bolivariana, los artculos 2, 3, 4, 83 y 138 de la Ley de Universidades y la Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educacin Superior.

El tiempo comprendido de la ejecucin del Servicio Comunitario es de 120 horas en un lapso no menor de tres (03) meses, de acuerdo a lo establecido en la Ley del Servicio Comunitario de la UNESR.

Cabe destacar que cada institucin de educacin superior se rige bajo diferentes reglamentos y normas, por lo tanto van a diferir en algunos casos, dependiendo de su rgimen acadmico, pero siempre logrando el mismo objetivo de la actividad social.

Basado en lo antes expuesto, nuestro grupo de trabajo ejecutar un Proyecto socio comunitario en la Unidad Educativa Nacional El Libertador ubicada en la avenida Francisco de Miranda calle los Maristas, municipio Chacao, Estado Miranda. Este trabajo consiste en la recuperacin de las aulas, en vista de su deterioro, pues bien se ha detectado desperfecto en la pintura; ya sea por el mal cuidado de las misma o por el tiempo que se tiene sin recibir mantenimiento, adicionalmente a esto se suplantar las luminarias que sean necesarias para dar ms luminosidad a las aulas de clases

La problemtica especfica en este plantel depende de varios factores tales como: las caractersticas del gnero social que hace uso del mismo y los mecanismos existentes para su administracin.

El abandono, el deterioro ambiental, el asilamiento y la falta de participacin social en el manejo y mantenimiento de todos los espacios de esta institucin son consecuencia de:

Falta de recursos.

Falta de nfasis en la integracin social en los programas existentes.

Falta de modelos que consideren su mantenimiento.

CAPITULO IPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Actualmente, las aulas de la U.E.N El Libertador se encuentran en gran estado de deterioro; lo cual es originado por varios factores, entre los cuales podemos mencionar: la falta de mantenimiento oportuno, estructura muy antigua, descuido por parte de algunos alumnos que no cuidan el rea donde se recibe las clase, entre otros.

La U.E.N El Libertador, posee un valor histrico ya que es una escuela muy antigua con estructuras relevantes las cuales se desea conservar y preservar. Por ende los participantes del colectivo Chacao-UNESR, en virtud de que la institucin presta sus instalaciones para recibir las clases nocturnas, est dispuesta a contribuir en mejorar y recuperar las aulas de clases las cuales forman parte de esta comunidad escolar.

Para lograr la reparacin de las Aulas, se realizarn actividades que permitan la recuperacin de las paredes e iluminacin; como pintar las paredes, y sustitucin de las luminarias. Adems, de otras actividades como asear y organizar las aulas. La finalidad de ejecutar este proyecto ser, convertir las Aulas de La U.E.N El Libertador, en un lugar que permita un mejor confort visual en la comunidad estudiantil. OBJETIVOS DEL PROYECTOObjetivo General

Recuperar las aulas de clases de la U.EN El Libertador, ubicada en la avenida Francisco de Miranda calle los Maristas, municipio Chacao, Estado Miranda.

Objetivos Especficos

Acondicionar los espacios, y as mismo mejorar la apariencia de pintando de las paredes. Sustitucin de las luminarias.JUSTIFICACIN DEL PROYECTO: La ejecucin del proyecto atacando todos los aspectos a la vez, garantiza que al concluir los trabajos de recuperacin de las aulas, los servicios que prestan estas, tanto a la comunidad escolar como a la universitaria, queden funcionando en ptimas condiciones: Que se pinten, limpien y dejemos bien acondicionadas para el optimo desempeo de las actividades realizadas dentro de estos ambientes; que la iluminacin funcione a plenitud, brindando seguridad a los que la utilizan; que toda la zona marque pauta, que haga la diferencia en limpieza y belleza; promoviendo proteccin, seguridad y regocijo. Garantizar un cambio dramtico en las condiciones de vida de la poblacin beneficiada, elevando la autoestima de los usuarios, logrando un sentido de pertenencia con todos los espacios del sector. El fin primordial de la ejecucin de este proyecto, es que dichos espacios no solo presenten su mejor cara en aras de la humanizacin y embellecimiento de la escuela sino que tambin presten su funcin de servicio educativo y cultural en condiciones ptimas a todos los usuarios directos e indirectos, que trabajen o transiten por las reas del colegio, todo esto dentro del marco de los planes de OPTIMIZACIN DE SERVICIOS PARA LA COMUNIDAD ESTUDIANTIL Y DOCENTE.BENEFICIOS DEL PROYECTOResultados Esperados:

Recuperar, humanizar y llevar a condiciones ptimas un rea vital y recreacional del Colegio Libertador como lo es el aula de clases, para el uso y disfrute de todos los usuarios.

impactos Del Proyecto Al mejorar las condiciones ambientales y su aspecto, mejoran las condiciones de vida de los usuarios del rea, debido a que tendrn un sitio donde reciban educacin y esparcimiento en su propia zona.

Esto impactar de forma positiva pues no tendrn quejas de las condiciones o insalubridad a otra zona distinta a su hbitat. Impacto social

Los usuarios, contarn con un espacio digno, que les permita disfrutarla, realizar sus actividades cotidianas, reunirse, desarrollar actividades de sano esparcimiento, elevar positivamente su autoestima, su sentido de pertenencia para con el aula, en fin, elevar positivamente su calidad de vida.

4