ejercicios de estadistica

30
Curso: Estadística y Probabilidades Ing. Enrique Montenegro Marcelo CIP 69272

Upload: sheila-fiorella-delgado-diaz

Post on 07-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ejercicios

TRANSCRIPT

  • Curso: Estadstica y ProbabilidadesProbabilidades

    Ing. Enrique Montenegro MarceloCIP 69272

  • Representacin Grfica de la informacin

    HistogramasPolgonos de frecuencias

    TOPICOS

    Polgonos de frecuenciasOjivasDiagramas de pastelDiagrama de hoja y tallosOtros grficos inters

  • Al finalizar el estudiante deber: Clasificar y elaborar diferentes tipos de grficos

    estadsticos

    Representacin Grfica de la informacin

    estadsticos

    Analizar e interpretar la informacin mediante grficos estadsticos

  • Definicin:Un Histograma permite ilustrar la frecuencia con laque ocurren cosas y eventos relacionados entre s

    El Histograma es una grfica de barras que presentaen forma ordenada los datos que se analizan

    Histogramas

    en forma ordenada los datos que se analizanpresentando las variaciones de los mismos sufrecuencia , su tendencia central, su dispersin y lacapacidad de la calidad del ProcesoUso: Se utiliza para mejorar procesos, productos y servicios al identificar patrones de ocurrencia

  • Caractersticas principalesSntesisPermite resumir grandes cantidades de datos.

    AnlisisPermite el anlisis de los datos evidenciando esquemas de

    Histogramas

    Permite el anlisis de los datos evidenciando esquemas decomportamiento y pautas de variacin que son difciles decaptar en una tabla numrica.

    Capacidad de comunicacinPermite comunicar informacin de forma clara y sencilla sobresituaciones complejas.

  • Sugerencias tiles:Los Histogramas ms fciles de entender tienen no menos de 5 barras y no ms de 12 Permiten conocer la distribucin de la poblacin Permiten conocer la tendencia central y la dispersin de la poblacin Permiten conocer la calidad del proceso

    HISTOGRAMA0

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    14

    16

    1

    3

    12

    16

    11

    8

    32

    Nmero

    de

    Llamadas Duracin de las Llamadas (minutos)

    Duracin de llamadas Telefonicas del Servicio de Acuafono recibidas el 09/10/98

    2.95 3.65 4.35 5.05 5.75 6.45 7.15 7.85

    X(promedio)= 4.9 minutosn=50

  • CONFIGURACIONES TIPICAS DE HISTOGRAMACONFIGURACIONES TIPICAS DE HISTOGRAMACONFIGURACIONES TIPICAS DE HISTOGRAMACONFIGURACIONES TIPICAS DE HISTOGRAMA

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    10

    2.- TIPO PICUDO

    5

    6

    7

    8

    01

    1.- TIPO NORMAL O CAMPANAUn histograma de una muestra aleatoriatomada de un proceso bien controlado

    siempre tendr este tipo 01

    2

    3

    4

    5

    1

    Histograma que se obtiene cuando eltamao de las clases se establecen por criterio y sin referirlas a nmeros enteros

  • CONFIGURACIONES TIPICAS DE HISTOGRAMACONFIGURACIONES TIPICAS DE HISTOGRAMACONFIGURACIONES TIPICAS DE HISTOGRAMACONFIGURACIONES TIPICAS DE HISTOGRAMA

    2

    4

    6

    8

    10

    12

    4.- TIPO BIMODAL

    6

    7

    8

    9

    01

    3.- TIPO CONCENTRADOEste histograma resulta de

    datos provenientesde varias poblaciones con

    Distribucin Normal 01

    2

    3

    4

    5

    6

    1

    Esta representacin grfica resultade datos de 2 poblaciones diferentes que

    frecuentemente tienen Distribucin NormalSe presenta 2 modas (picos)

  • CONFIGURACIONES TIPICAS DE HISTOGRAMACONFIGURACIONES TIPICAS DE HISTOGRAMACONFIGURACIONES TIPICAS DE HISTOGRAMACONFIGURACIONES TIPICAS DE HISTOGRAMA

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    1

    5.- TIPO AISLADOEste Tipo de Histograma resulta de errores en las mediciones de

    0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    1

    6.- TIPO SESGADOEsta forma de Histograma se observa en casos de caracteristicas de calidad por de errores en las mediciones de

    las muestras en los registros de los datos

    casos de caracteristicas de calidad por atributos (nmero de fallas) son muestras que provienen de una poblacin Binomial

    o de Poisson

    7.- TIPO PENDIENTEAl existir un solo lmite de especificacin,

    los datos registrados arrojan esta forma de Histograma, ya que los responsables de la operacin se orientan al menos a cumplir

    con tal especificacin 0

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    1

  • PROCESO DE CONSTRUCCIONPROCESO DE CONSTRUCCIONPROCESO DE CONSTRUCCIONPROCESO DE CONSTRUCCION

    La construccin de un histograma implica varios pasos: Determinar el nmero de observaciones Calcular el rango de los datos Calcular el nmero de clases, la

    Nmero deValores

    Nmerode Clases

    20-50 5-7

    50-100 6-10

    100-250 7-12 Calcular el nmero de clases, la regla bsica es: 250+ 10-20

    Elegir la amplitud de cada barra Elegir los limites de clase Determinar el nmero de observaciones para cada clase Dibujar, poner escalas y ttulos a los ejes Dibujar las barras verticales para cada clase Poner ttulo al histograma

  • EjemploLa siguiente figura es un Histograma usado para mostrar el tiempo requerido paracompletar 50 diferentes conversaciones telefnicas en el servicio de call center

    12

    14

    16

    12

    16

    11

    Nmer

    Duracin de llamadas Telefonicas del Servicio de Acuafono recibidas el 09/02/2007

    X(promedio)= 4.9 minutosn=50

    0

    2

    4

    6

    8

    10

    1

    3

    8

    32

    ro

    de

    Llamadas Duracin de las Llamadas (minutos)

    2.95 3.65 4.35 5.05 5.75 6.45 7.15 7.85

    En l grfico se pueden observar varios hechos interesantes: Ninguna llamada tom menos de 3 minutos o ms de 8 minutos La llamada promedio tom 4.9 minutos La mayora de las llamadas tom entre 3.65 y 5.75 minutos

  • Diagrama de Pastel Un Grfico de Pastel es un grfico circular

    dividido en sectores, cada sector muestra el tamao relativo de cada valor

    Una grfica de pastel muestra la parte de Una grfica de pastel muestra la parte de cada diferente clase representa del nmero total de frecuencias

  • 4.7 El diagrama circularEl circulo se divide en segmentos circulares, de tamao proporcional a la frecuencia de la categora.

    Ejemplo:Grfico 10. Venta anual por trimestres

    1er trim.2do trim.3er trim.4to trim.

    Fuente: Ficha de atencin. Julio del 2007

    Grfico 10. Venta anual por trimestres

  • Diagrama de Pastel

  • Polgono de Frecuencias Es una lnea quebrada que une los puntos

    dados por marca de clase y frecuencias

    100

    120

    Intervalos frecuencias

    frec.

    Acumulada

    (Menor que)

    frec.

    Acumulada

    (Mayor que)

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

    Intervalos frecuencias (Menor que) (Mayor que)

    menos de 30 13 13 500

    31 a 35 24 37 487

    36 a 40 49 86 463

    41 a 45 78 164 414

    46 a 50 96 260 336

    51 a 55 94 354 240

    56 a 60 72 426 146

    61 a 65 43 469 74

    66 a 70 21 490 31

    mas de 70 10 500 10

    500

  • Nmero de Pacientes

    Ej- Polgono: Distribucin de los pesos de los pacientes de un hospital

    Peso(Kg.)

    Fuente: Historia Clnica, julio del 2008

  • Ojivas A partir de los datos acumulados menor que

    o mayor que se pueden construir las ojivas Ejemplos: a partir de la tabla anterior se tiene:

    500600

    500600

    0100200300400

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 100

    100200300400

    1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

  • Diagrama de Tallo y Hoja Una ventaja de este diagrama sobre la distribucin

    de frecuencias consiste en que no pierde la identidad de cada observacin.

    Es una tcnica estadstica para la prestacin de un conjunto de datos.

    Cada valor numrico se divide en 2 partes. El dgito principal se convierte en el tallo y los dgitos secundarios en las hojas.

    El tallo se localiza a lo largo del eje vertical y los valores de las hojas se apilan unos contra otros a lo largo del eje horizontal.:

  • Diagrama de Tallo y Hoja Con los siguientes datos construir el diagrama de tallo-hoja:

    2.2 4.1 3.5 4.5 3.2 3.7 3.0 2.6

    3.4 1.6 3.1 3.3 3.8 3.1 4.7 3.73.4 1.6 3.1 3.3 3.8 3.1 4.7 3.7

    2.5 4.3 3.4 3.6 2.9 3.3 3.9 3.1

    3.3 3.1 3.7 4.4 3.2 4.1 1.9 3.4

    4.7 3.8 3.2 2.6 3.9 3.0 4.2 3.5

  • Diagrama de Tallo y Hoja Solucin

    Para hacer el diagrama se separa cada observacin en 2 partes una formar el tallo y la otra la hoja

    tallo

    1*

    2*

    tallo hojas

    1*

    2* 2

    Primero se forma los tallos con la parte entera de los

    Despus se escriben las hojas para 2.2 se pone el tallo 2 el decimal 2 es la hoja para el dato 4.1 2*

    3*

    4*

    3*

    4* 1

    tallo hojas

    1* 69

    2* 25669

    3* 0011112223334445567778899

    4* 11234577

    parte entera de los datos

    la hoja para el dato 4.1 se pone el tallo 4 y la hoja 1

    Y as sucesivamente y ordenado se obtiene el diagrama de tallo-hoja

  • Meses PacientesEnero 120Febrero 210

    Diagrama de dispersin de puntos

    Grfico 6: Ventas mensualesEjemplo:

    250

    300

    350

    400

    Marzo 180Abril 320Mayo 280Junio 200Julio 350

    Fuente: Departamento de Marketing

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    0 2 4 6 8 Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio

  • Otros Grficos de Inters

  • Otros Grficos de Inters

  • Otros Grficos de Inters

  • Otros Grficos de Inters

  • Otros Grficos de Inters

  • Otros Grficos de Inters

  • Otros Grficos de Inters

  • Otros Grficos de Inters

  • . Si quieres aprender, ensea.- Cicern