ejercicios prácticos psu

5
EJERCICIOS PRÁCTICOS PSU NOMBRE:____________________ CURSO_____ FECHA:___________ 1. Con la muerte de Michael Jackson se cerró un capítulo importante en la producción musical de los años ochenta, por lo que .................... podremos apreciar nuevamente las canciones en directo de la leyenda del Pop. A) asimismo B) del mismo modo C) no obstante D) según parece E) de ninguna manera 2. Parte importante de la tenencia de mascotas es tratarlos responsablemente .......... respetarlos ........... conocer sus necesidades. A) , mientras que / o así B) , esto es, / y C) , sin embargo, / y, además, D) y, entonces, / y no tan sólo E) , aunque / o Comprensión de lectura TEXTO 1 La imagen es potente en sí misma. Hace años apareció en las noticias. Son los lentes de John Winston Lennon, exactamente los que llevaba puestos el día que el asesino descargó su arma contra él en la puerta del Dakota Building. Están quebrados y manchados de sangre. La foto los muestra junto a un vaso de agua, sobre el borde de una ventana abierta hacia un cielo demasiado azul. El agua es parte de una especie de ritual oriental, del cual no se dieron más detalles al liberar la foto. El agua puede simbolizar el peligro (según el I Ching) o los deseos inconscientes (según Carl Jung). A través del vaso y del frágil cristal de los anteojos, podemos ver un día claro que Lennon se perdió. Es el peligro, es el deseo de que no haya más peligro. ¿Lo podemos imaginar? Las agencias de noticias mostraron al mundo las imágenes de la estatua de Lennon en Cuba. Fidel Castro, que gobierna la isla desde 1959, se mostró feliz de rendir este homenaje, indudablemente un nuevo logro de su Revolución. La escultura muestra un sereno John sentado en actitud de ocio, mirando el horizonte despreocupadamente. Es como si le diera lo mismo que la letra de "Revolution 1", del disco blanco de The Beatles, cantara cosas exactamente opuestas a lo que el mismo Castro pensaba en 1967. ¿Cómo les iría a los jóvenes cubanos que se vestían a lo Beatle en esa época? Ahora es otro tiempo, y Lennon muerto es un buen ícono para todos. Su estatua en Cuba es una suerte de complemento al marketing desbocado que hay en torno a la imagen del Che en el ancho mundo. Lennon, subversivo y peligroso para los yankis en los setenta, decadente burgués para los izquierdistas de los sesenta, ahora pareciera acomodarse a todo y a todos. Quizás por eso tenía que morir, para ser funcional a mucho de lo que él rechazó en vida. Estados Unidos, el país que lo quiso expulsar por "radical", y que abrió un expediente de investigación en su contra, no para de llorarlo a mares cada ocho de diciembre. Y en Cuba, el mismo

Upload: javiera-paz-vilches-perez

Post on 17-Nov-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ejercicios PSu

TRANSCRIPT

EJERCICIOS PRCTICOS PSU

NOMBRE:____________________ CURSO_____ FECHA:___________

1. Con la muerte de Michael Jackson se cerr un captulo importante en la produccin musical de los aos ochenta, por lo que .................... podremos apreciar nuevamente las canciones en directo de la leyenda del Pop.A) asimismoB) del mismo modoC) no obstanteD) segn pareceE) de ninguna manera

2. Parte importante de la tenencia de mascotas es tratarlos responsablemente .......... respetarlos ........... conocer sus necesidades.A) , mientras que / o asB) , esto es, / yC) , sin embargo, / y, adems,D) y, entonces, / y no tan sloE) , aunque / o

Comprensin de lecturaTEXTO 1Su msica es todo lo que nos queda? Podra ser, pero hay ms. Lennon era obsesivo con su propia imagen y la de Yoko, hacindose filmar y fotografiar constantemente. Esto abre el campo para revisar verbalmente algunas estampas del ex Beatle ms influyente, cono del grupo y de su poca.

John y Yoko aparecen de espaldas a la cmara. Estn apoyados en una baranda junto al ro Hudson, en New York. Los dos llevan boinas en la cabeza. Justo entre ellos, en el fondo, se dibuja la silueta de la Estatua de la Libertad, medio borrosa entre una bruma gris que pareciera avanzar hacia el observador. La imagen tiene sobreimpresa la letra manuscrita de la cancin `Grow Old With Me', de Lennon. "Dos ramas de un mismo rbol, de cara al sol que se pone". l quera que ambos envejecieran juntos, apenas eso, nada ms. Pero lo que vemos es la foto en blanco y negro, y la niebla que se viene hacia nosotros, borrando poco a poco la ciudad, el mar, el cielo, todo el paisaje que John y Yoko miran serenamente, de espaldas a los dems.

La imagen es potente en s misma. Hace aos apareci en las noticias. Son los lentes de John Winston Lennon, exactamente los que llevaba puestos el da que el asesino descarg su arma contra l en la puerta del Dakota Building. Estn quebrados y manchados de sangre. La foto los muestra junto a un vaso de agua, sobre el borde de una ventana abierta hacia un cielo demasiado azul. El agua es parte de una especie de ritual oriental, del cual no se dieron ms detalles al liberar la foto. El agua puede simbolizar el peligro (segn el I Ching) o los deseos inconscientes (segn Carl Jung). A travs del vaso y del frgil cristal de los anteojos, podemos ver un da claro que Lennon se perdi. Es el peligro, es el deseo de que no haya ms peligro. Lo podemos imaginar?

Las agencias de noticias mostraron al mundo las imgenes de la estatua de Lennon en Cuba. Fidel Castro, que gobierna la isla desde 1959, se mostr feliz de rendir este homenaje, indudablemente un nuevo logro de su Revolucin. La escultura muestra un sereno John sentado en actitud de ocio, mirando el horizonte despreocupadamente. Es como si le diera lo mismo que la letra de "Revolution 1", del disco blanco de The Beatles, cantara cosas exactamente opuestas a lo que el mismo Castro pensaba en 1967. Cmo les ira a los jvenes cubanos que se vestan a lo Beatle en esa poca? Ahora es otro tiempo, y Lennon muerto es un buen cono para todos. Su estatua en Cuba es una suerte de complemento al marketing desbocado que hay en torno a la imagen del Che en el ancho mundo. Lennon, subversivo y peligroso para los yankis en los setenta, decadente burgus para los izquierdistas de los sesenta, ahora pareciera acomodarse a todo y a todos. Quizs por eso tena que morir, para ser funcional a mucho de lo que l rechaz en vida. Estados Unidos, el pas que lo quiso expulsar por "radical", y que abri un expediente de investigacin en su contra, no para de llorarlo a mares cada ocho de diciembre. Y en Cuba, el mismo comandante que denunciaba la degeneracin del rock de los setenta, devela un monumento que consagra como bueno el look perseguido veinte aos atrs. En fin. Lennon cant: "don't you know it's gonna be all right?" Remos o lloramos? Mejor cantemos. Cantemos "Working Class Hero", "God" o "How Do You Sleep".

"John Lennon" por Pablo Padilla, El Libro Blanco del Rock.

3. ESTAMPASA) MuecaB) Imgenes.C) Visajes.D) Ademanes.E) Gesticulaciones.

4. CONSTANTEMENTEA) Continuamente.B) Eventualmente.C) Espordicamente.D) Ocasionalmente.E) Fortuitamente.

5. BORRANDO A) Trazando.B) Marcando.C) Esbozando.D) Deshaciendo.E) Bosquejando.

6. OBSESIVO A) Alucinante.B) Deslumbrante.C) Insistente.D) Emocionante.E) Imponente.

7. Las tres fotografas que critica y resea el autor son la imagen de:A) John y Yoko en las calles de New York, los anteojos de Lennon al borde de una ventana, y la figura de Fidel Castro junto al cantante.B) John y Yoko junto al Hudson, los anteojos de Lennon junto a la ventana y el vaso de agua, y la estatua que homenajea al cantante en Cuba.C) John corriendo junto al Hudson, los anteojos de Lennon en el edificio Dakota, y la figura del cantante mirando el horizonte en territorio cubano.D) John y Yoko junto a la Estatua de la Libertad, los anteojos de Lennon en una ventana, y la figura de Lennon conversando con Fidel Castro en 1959.E) John durante su estada en Cuba, los anteojos de Lennon junto a una ventana, y la figura de Yoko paseando junto al cantante sobre las aguas del ro Hudson.

8. Segn el autor, la estatua de Lennon en Cuba, representa:A) un tributo de los fans latinoamericanos a la figura y obra musical del cantante.B) un homenaje a los distintos lbumes y composiciones musicales de The Beatles.C) los ideales ms genuinos de la revolucin cubana, la que siempre fraterniz con la figura del cantante.D) una forma de aadidura global, a la clsica y explotada figura comercial del Che Guevara en el mundo.E) el discurso propio de Fidel Castro, el cual fue amigo personal y patrocinador de cada una de las canciones del ex Beatle.

9. El autor del texto desarrolla un estilo de escritura:A) prximo a la dramaturgia, basado en el dilogo de los personajes.B) ficcional, basado en la narracin de hechos y personajes propios de la fantasa.C) informativo, en el cual se da a conocer hechos concretos sucedidos en torno al cantante.D) potico, destacando el lenguaje connotativo y la apreciacin de la belleza de los distintos versos.E) ensaystico, de tipo prosaico, en que el autor establece mrgenes e interpretaciones personales acerca de la materia que est exponiendo.

10. Fundamentalmente qu materia expone el autor, acerca de la figura de Lennon?A) Resume sus principales hitos como msico de The Beatles.B) Resea algunas fotografas que se relacionan con el cantante.C) Crtica alguna de sus composiciones musicales ms importantes.D) Emite juicios de valor acerca de su cercana artstica con Yoko Ono.E) Comenta principalmente su biografa, sobre todo su infancia en Liverpool.

11. El autor describe la imagen de John y Yoko como:A) un par de ciudadanos comunes que pasean por las calles de Nueva York. B) una pareja de amigos, que intenta divertirse en medio de una tarde fra y gris.C) dos compaeros que se prometen amor noble y eterno, en medio de una llovizna en las afueras de Nueva York.D) una pareja que da la espalda al lente fotogrfico, vestidos ambos con gorras, mientras observan el Hudson y su fondo.E) un par de artistas conceptuales, que reflejan su pensamiento a travs de las expresiones que se revelan en sus rostros.

12. Segn el autor, el agua presente en la imagen junto a los anteojos de Lennon:A) contiene la sangre del artista asesinado en las afueras de su edificio.B) podra representar la amenaza o las ansias que se esconden en el inconsciente.C) representa la luz del da que Lennon no pudo contemplar ms, una vez ya fallecido.D) es parte de un cuadro montado, para una de las caras grficas de un LP del cantante.E) es proveniente del ro Hudson, lugar donde el cantante sola fotografiarse con Yoko Ono.TEXTO 2Paulo Coelho no niega plagio

No lo neg, pero tampoco lo admiti. El best seller Paulo Coelho fue denunciado esta semana por una psicloga colombiana de utilizar una columna de su autora para escribir otra sin hacer referencia al verdadero origen.

El artculo original es una columna publicada en El Pas de Cali, Colombia, hace dos aos. El hallazgo lo hizo la autora del artculo original, Gloria H., cuando ley la columna de Coelho en el diario colombiano El Espectador. La psicloga reconoci su texto y en un principio se sinti orgullosa, pero tras consultar con expertos en tica periodstica decidi denunciarlo pblicamente, segn inform esta semana el sitio El Periodista Digital. Consultado por los medios el autor brasileo no neg el plagio, y lo plante como algo normal: "no fui yo, desgraciadamente, quien escribi el original -no cita a la autora ni al diario donde fue publicado-, decid adaptarlo y ahora puedo, por lo menos, reivindicar parte de su autora".

El Mercurio, 19-06-05.

13. REFERENCIAA) Relacin.B) Observacin.C) Indicacin.D) Alusin.E) Precisin.

14. Qu relacin se puede establecer entre los dos primeros prrafos del texto?El primero / el segundoA) presenta al protagonista de la noticia. / plantea los descargos del escritor.B) sintetiza el hecho noticioso. / detalla los hechos ocurridos.C) denuncia la accin de plagio. / explica objetivamente los hechos.D) presenta a la sicloga colombiana plagiada por el autor. / critica el comportamiento del escritor brasileo.E) juzga la tica periodstica del escritor. / aporta argumentos sobre la conducta del escritor.

TEXTO 3

15. De acuerdo al texto anterior, cul de las opciones presenta de mejor manera la funcin discursiva de los puntos suspensivos en el segundo cuadro?A) Hacer una pausa para indicar sorpresa o suspenso.B) Completar un dicho conocido cuyo sentido es claro.C) Indicar vacilacin o duda en el hablante.D) Introducir una respuesta sin sealar lo ms importante.E) Crear un ambiente de sospecha frente a la pregunta.

16. La expresin Lo tengo en la punta de la lengua le da sentido humorstico al cmic, ya que se la considera I. Literalmente.II. Figuradamente.III. Gramaticalmente.A) Slo IB) Slo IIC) Slo IIID) Slo I y IIIE) I, II y III

TEXTO 4"Esta casa nuestra donde tus atardeceres me iluminaron, ya no es la misma.

Pues yo mientras yo me enveneno de ternura t me esquivas.

Slo mi perro confidente arrinconado, cmplice del silencio y la fatiga, insoportable y trgico me mira". Hctor Solano, poeta dominicano, Ausencia.

17. Por qu el poema se denomina como "Ausencia"?A) Porque la persona que ama el hablante, est de viaje.B) Porque el hablante vive slo con su perro, lejos de su amada.C) Porque el hablante lamenta el amor perdido de la persona que quiere.D) Porque la persona que ama el hablante, se encuentra alejada de casa, trabajando.E) Porque el hablante se encuentra enfermo, ha sido envenenado, no tiene quien cuide de l, ya que su esposa ha desaparecido con otro sujeto.

18. Desde qu lugar fsico el hablante establece su discurso?A) Desde la casa que compartiera con la persona por la que siente amor.B) Desde un paisaje buclico, donde se ve el atardecer en el horizonte.C) Desde un lugar indeterminado, donde permanece slo con su perro.D) Desde una calle estrecha de la ciudad en la que reside con su perro.E) Desde una ventana, en lo alto de un edificio contemplando el atardecer.

19. Quin acompaa permanentemente al malogrado sujeto que habla del amor ausente?A) Su perro.B) Otra pareja.C) Un amigo poeta.D) Nadie lo acompaa.E) El crepsculo del atardecer.