el anciano que se cansó de serlo

3
Nadie sabía muy bien cómo, pero él siempre se las arreglaba para conseguir aquél sitio frente a la ventana. Era una plaza muy codiciada y muchas veces su ocupación había ocasionado crudas discusiones, que las enfermeras se apresuraban a eliminar. Pero Jacinto, con su andar lento y acompasado, su mansedumbre y aquellos ojos grises cargados de años terminaba siempre sentado de cara a la calle, observando atentamente el trajín del exterior y devolviendo amablemente los pocos saludos que recibía de los transeúntes. Y así pasaba tardes enteras y muchos no comprendían por qué razón era dueño de tan preciado beneficio. Porque el geriátrico de las gardenias sólo tenía una ventana. La casa de reposo para adultos mayores, como les gustaba llamarla a los pocos políticos que se dejaban ver por allí para sacarse una conmovedora foto de campaña, era en realidad un viejo edificio, que parecía elegido para no desentonar con sus habitantes. El Municipio de la ciudad decía encargarse de los gastos, pero la verdad era que, de no haber sido por las donaciones de caridad que permanentemente se recibían, el mantenimiento del lugar hubiera resultado imposible. El personal consistía en un par de enfermeras por turno que se desvivían por mantener a los ancianos en condiciones de vida aceptables, ayudándoles en tareas que ya no podían hacer solos y evitando las confrontaciones propias de la convivencia de tantas personas. Por eso, cuando Jacinto ocupaba su lugar frente al vidrio, donde se quedaba ensimismado durante horas, no hacía ningún comentario, agradecidas por verse libres de otra tarea de la cual hacerse cargo. Mientras tanto, él miraba hacia afuera. Había a dos cuadras del geriátrico, una escuela primaria. A Jacinto le fascinaba mirar a los chicos que pasaban corriendo por la vereda, en un mundo inocente en donde el juego todavía era predominante. De vez en cuando, las criaturas levantaban la vista y esbozaban un tímido saludo a aquél abuelo que tan tiernamente los observaba y luego continuaban su camino. Una vez, uno de aquellos infantes se había acercado a través de jardín que alejaba la ventana de su recorrido habitual y logró depositar una gardenia cortada de los canteros de la entrada antes de que la enfermera saliera a reprenderlo por mutilar las plantas. Jacinto se había apresurado a ocultar la flor, que ahora yacían entre las páginas de uno de sus libros favoritos. Aquél era uno de sus mayores tesoros ya que tenía un doble atractivo; además de la belleza del presente en sí mismo, lo rodeaba un halo de clandestinidad que lo hacía una de sus pertenencias favoritas. Pero pocas cosas existían que alegraran más la vida a aquél anciano que rozaba sus últimos años de vida que las jóvenes parejas que se paseaban en el sopor de las tardes de verano. Cuando todo el mundo dormía la siesta, abrumados por el calor insoportable, tomaban posesión de las calles desiertas, tomados de mano, disfrutando de la brisa incierta que pocas veces aparecía. El ventilador que giraba sobre su cabeza le permitía a Jacinto aguantar los rayos abrasadores que penetraban el vidrio y contemplar aquellos proyectos que comenzaban a gestarse. De alguna manera, era como retornar a sus años mozos, cuando disfrutaba llevando a las jovencitas a dar un paseo en su coche recién comprado para ofrecerles amor incondicional y todo tipo de obsequios con tal de obtener su favor. Sin embargo, era completamente conciente de que jamás volvería a aquellos momentos que consideraba el auge de su vida. Estaba pronto a comenzar el invierno y el frío se hacía sentir, a pesar del gran hogar a leña que habían construido un par de años atrás. Jacinto apenas rozaba los setenta y pocos, a diferencia de muchos de los hombres y mujeres con los que convivía, que no bajaban de los ochenta años. A pesar de ello, y de mantener la lucidez que había tenido toda la vida, su sobrino, único familiar vivo que tenía, había decidido internarlo en lo que consideraba “el sitio en donde mejor podrían ocuparse de sus requerimientos”, en otras palabras, lo había despachado, se los había sacado de encima. Apenas cumplió los sesenta y ocho, el hijo de su hermano le había dicho que iban a dar una vuelta, para bajarlo en aquél lugar desconocido con una valija armada a sus espaldas y desentenderse de una vez de aquél lastre familiar para nunca más volver. Jacinto sólo agradecía que como último gesto de amor hubiera incluido entre sus pertenencias los libros que con tanto celo había cuidado durante más de medio siglo.

Upload: federico-emmanuel-mana

Post on 17-Dec-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Texto escrito por Amancay Scarmato

TRANSCRIPT

  • Nadie saba muy bien cmo, pero l siempre se las arreglaba para conseguir aqul sitio frente a la ventana. Era una plaza muy codiciada y muchas veces su ocupacin haba ocasionado crudas discusiones, que las enfermeras se apresuraban a eliminar. Pero Jacinto, con su andar lento y acompasado, su mansedumbre y aquellos ojos grises cargados de aos terminaba siempre sentado de cara a la calle, observando atentamente el trajn del exterior y devolviendo amablemente los pocos saludos que reciba de los transentes. Y as pasaba tardes enteras y muchos no comprendan por qu razn era dueo de tan preciado beneficio. Porque el geritrico de las gardenias slo tena una ventana. La casa de reposo para adultos mayores, como les gustaba llamarla a los pocos polticos que se dejaban ver por all para sacarse una conmovedora foto de campaa, era en realidad un viejo edificio, que pareca elegido para no desentonar con sus habitantes. El Municipio de la ciudad deca encargarse de los gastos, pero la verdad era que, de no haber sido por las donaciones de caridad que permanentemente se reciban, el mantenimiento del lugar hubiera resultado imposible. El personal consista en un par de enfermeras por turno que se desvivan por mantener a los ancianos en condiciones de vida aceptables, ayudndoles en tareas que ya no podan hacer solos y evitando las confrontaciones propias de la convivencia de tantas personas. Por eso, cuando Jacinto ocupaba su lugar frente al vidrio, donde se quedaba ensimismado durante horas, no haca ningn comentario, agradecidas por verse libres de otra tarea de la cual hacerse cargo. Mientras tanto, l miraba hacia afuera. Haba a dos cuadras del geritrico, una escuela primaria. A Jacinto le fascinaba mirar a los chicos que pasaban corriendo por la vereda, en un mundo inocente en donde el juego todava era predominante. De vez en cuando, las criaturas levantaban la vista y esbozaban un tmido saludo a aqul abuelo que tan tiernamente los observaba y luego continuaban su camino. Una vez, uno de aquellos infantes se haba acercado a travs de jardn que alejaba la ventana de su recorrido habitual y logr depositar una gardenia cortada de los canteros de la entrada antes de que la enfermera saliera a reprenderlo por mutilar las plantas. Jacinto se haba apresurado a ocultar la flor, que ahora yacan entre las pginas de uno de sus libros favoritos. Aqul era uno de sus mayores tesoros ya que tena un doble atractivo; adems de la belleza del presente en s mismo, lo rodeaba un halo de clandestinidad que lo haca una de sus pertenencias favoritas. Pero pocas cosas existan que alegraran ms la vida a aqul anciano que rozaba sus ltimos aos de vida que las jvenes parejas que se paseaban en el sopor de las tardes de verano. Cuando todo el mundo dorma la siesta, abrumados por el calor insoportable, tomaban posesin de las calles desiertas, tomados de mano, disfrutando de la brisa incierta que pocas veces apareca. El ventilador que giraba sobre su cabeza le permita a Jacinto aguantar los rayos abrasadores que penetraban el vidrio y contemplar aquellos proyectos que comenzaban a gestarse. De alguna manera, era como retornar a sus aos mozos, cuando disfrutaba llevando a las jovencitas a dar un paseo en su coche recin comprado para ofrecerles amor incondicional y todo tipo de obsequios con tal de obtener su favor. Sin embargo, era completamente conciente de que jams volvera a aquellos momentos que consideraba el auge de su vida. Estaba pronto a comenzar el invierno y el fro se haca sentir, a pesar del gran hogar a lea que haban construido un par de aos atrs. Jacinto apenas rozaba los setenta y pocos, a diferencia de muchos de los hombres y mujeres con los que conviva, que no bajaban de los ochenta aos. A pesar de ello, y de mantener la lucidez que haba tenido toda la vida, su sobrino, nico familiar vivo que tena, haba decidido internarlo en lo que consideraba el sitio en donde mejor podran ocuparse de sus requerimientos, en otras palabras, lo haba despachado, se los haba sacado de encima. Apenas cumpli los sesenta y ocho, el hijo de su hermano le haba dicho que iban a dar una vuelta, para bajarlo en aqul lugar desconocido con una valija armada a sus espaldas y desentenderse de una vez de aqul lastre familiar para nunca ms volver. Jacinto slo agradeca que como ltimo gesto de amor hubiera incluido entre sus pertenencias los libros que con tanto celo haba cuidado durante ms de medio siglo.

  • Sin embargo, los aos no vienen solos; y a pesar de tener el lugar ms solicitado de la institucin y un armario repleto de historias impresas, no se dejaba engaar: l no era feliz. Poda camuflar su pesadumbre con una sonrisa y cubrir su desasosiego con horas de lectura y observacin, pero estaba siempre presente en sus ojos una sombra de aoranza que a veces los nublaba por completo. Le quedaran unos diez aos de vida, esperaba que no muchos ms; en realidad, deseaba dar por terminada aquella lgubre etapa en la que el poco tiempo que le quedaba se le escapaba entre los dedos como arena. No comprenda aquellas mujeres del piso superior, que tejan en ronda y lanzaban espordicamente estridentes risas de cotorra. Nadie poda desear ser viejo, era casi como querer morir, una forma de masoquismo extraa, en la cual se disfruta an sabiendo que falta poco para el fin. Estar a gusto con esta certeza pendiendo sobre la cabeza de uno era inconcebible. En ese sentido, el reloj de la cocina, cuya circunferencia formaba un rostro sonriente era una especie de burla grotesca: miren los dientes relucientes que deja al descubierto al tiempo que nos recuerda cuanto ms cercanos a morir estamos. Llevaba unos cuatro aos en el geritrico de las gardenias, lo suficiente como para conocer el movimiento de cada persona que en el existiese. Primero, se dej ver simplemente como un hombre mayor que necesitaba de cuidados especiales, un poco nostlgico, rozando la inocencia propia de la decrepitud; siempre es mejor mostrarse dbil en los terrenos que no son propios, eso se lo haba enseado su padre. Eso haba durado algunos meses y logr mantenerlo lo mejor que pudo. Pero ahora, las cosas cobraban una monotona exasperante, que amenazaba con enloquecerlo verdaderamente. Los libros que tena estaban gastados de tanto leerlos, al igual que los textos que se manejaban de contrabando y los pocos ejemplares que haba logrado robar de la sala de enfermeras. Estas mujeres, que se comportaron tan amablemente los primeros das, mostraban desde entonces su verdadero rostro, en el que se entreveraban el asco y la lstima; nada quedaba de aqul servicio desinteresado por los ancianos que el sistema haba ocultado en un establecimiento que se caa a pedazos. Jacinto decidi que su ltimo aliento no se perdera entre las exhalaciones de fantasmas vivos cuyo aliento apestaba a muerte. El sol dbil que le acariciaba los brazos le dio la fuerza que le faltaba para sostenerse sobre sus rodillas y mirar en derredor. Haba unos pocos compaeros en la sala de estar, el resto estara durmiendo la siesta obligada o atados a una silla de ruedas en la oscuridad de sus respectivas habitaciones. Mara Estela, la enfermera que se encontraba ms cerca suyo, lo mir extraada; nunca se alejaba de su puesto de viga antes de la cena, y para eso faltaban todava un par de horas. La encargada de la limpieza que an estaba en perodo de prueba mir la escena nerviosa, conciente al parecer de que la situacin no era del todo normal. Mara Estela se acerc, pero algo en los ojos del anciano la hizo recular, una frrea determinacin de salir de aqul lugar, de no aceptar que ese sitio que ms pareca una cripta que un hogar fuera su ltimo refugio. Ahora todos los presentes estaban mirndolos, algunos sin comprender nada en absoluto y con una hebra de saliva an colgando de la comisura de la boca. Si haca algo, deba ser pronto, pues de lo contrario la atencin obtenida se perdera en el infranqueable laberinto de la memoria y aquellos pobres diablos jams se liberaran de la opresin uniformada y arma de jeringas. Los pensamientos de Jacinto eran claros y fros como el cielo de otoo que se adivinaba entre los parches sin nubes y estaba dispuesto a aprovechar esa lucidez al mximo. Y en el momento que iba a llevar a cabo sabe Dios que inimaginable acto heroico, sucedi lo inevitable. Las rodillas cansadas de tantos aos de andar, cedieron bajo el peso de su determinacin, se doblaron como dos ramas secas en medio de un vendaval. La enfermera se estir para sujetarlo, pero en un ltimo gesto digno, Jacinto logr esquivarla y cay al vaco con un grito interminable atravesado en la garganta.

    Unas pocas horas despus, las cosas haban vuelto a ponerse en orden. Los restos de vidrio ensangrentado, al igual que el cuerpo desfigurado haban sido retirados para alivio del personal.

  • Cuando se haba estrellado contra el vidrio, explic el forense, la vida ya lo haba abandonado, pues haba cado como peso muerto. El ruido y la sangre haban alterado a los ancianos de la sala de estar, que comenzaron a levantarse y andar sin rumbo chocndose con los muebles que all estaban y causando algn que otro accidente menor, como la ruptura de un plato de cermica. Pero la situacin haba sido controlada rpidamente y ahora Mara Estela deba prestar declaracin. De camino a la comisara, iba pensando en los ojos de aqul hombre que, en sus ltimos instantes de vida, haba tenido el brillo de alguien que an tiene mucho mundo por recorrer. No haba visto, en todos sus aos de trabajo, algo semejante a lo acontecido aquella tarde. - No creo que haya sido un anciano- pens en voz alta, ms para s misma que para el polica que manejaba. Hizo una pausa y luego sentencio, con la verdad que esconde el lenguaje sin matices- Era un viejo que se cans de serlo, porque doy fe, sin temor a equivocarme, que cuando se muri ese tipo era joven.