el anillo argÉnteo del cerro de la mesa (toledo) y los ... · en un pequeño castro que ocupa el...

10
Complutum, tO, 1999: 157—165 EL ANILLO ARGÉNTEO DEL CERRO DE LA MESA (TOLEDO) Y LOS ANILLOS CON CABALLITO DE LA HISPANIA PRERROMANA Martín Al¡nagro-Gorbea~, Juan José Cano Martin, José Ortega Blanco RESUMEN. - Un nuevo ejemplar de anillo de plata con figura de caballito recientemente hallado en Toledo llama la atención sobre este tema documentado en otras doce piezas de la Península Ibérica. Estos anillos de te- mo ecuestre, junto a las fíbulas de caballito, son documentos esenciales para comprender la estructura social y la ideología de las elizes ecuestres de la sociedad prerromana de Hispania. ABSrRACr.- lije silver ring from Cerro de la Mesa (Toledo) and the rings with horse conography in Iberian Pre- fornan cultures. A new silver ring with horse iconography recentlyfound in Toledo and other twelve Iberian and Celtiberian similar rings. allow us to a better understanding of the equestrian elites in pre-Roman cultures of Iberia. PALABRAS CLAVE: Culturas prerromanas, Celtas, Iberos, Elites ecuestres, Orfebrería, Anillos. Ka WORDs: Iberian Pre-Roman cultures. Celts, ¡berians, Equestrian elites, Silver working, Rings. 1. INTRODUCCIóN Las obras efectuadas por la Confederación Hidrográfica del Tajo para la puesta en regadío del denominado «Subsector II de la zona regable de Al- colea de Tajo» exigieron realizar una prospección del área afectada, en la que se locali~aron varias zonas con material de época romana. En una segunda fase, durante los meses de noviembre y diciembre de 1996, se llevó a cabo una primera campaña de excavación en un pequeño castro que ocupa el Cerro de la Mesa, yacimiento conocido desde el año 1991, cuando uno de nosotros (Ji. Cano) dirigió una primera interven- ción de urgencia aprovechando el trazado de un nue- vo camino a su alrededor. En las excavaciones debidas a dicha inter- vención, entre otros materiales, apareció un interesan- te aníllo argénteo con motivo ecuestre que, por su in- terés, merece ser dado a conocer. Su tipología permite relacionarlo con un grupo reducido pero muy intere- sante de ejemplares similares cuya iconografía permi- te comprender la importancia del anillo como símbolo social de los equites hispánicos, reforzando las hipó- tesis recientemente propuestas (Almagro-Gorbea 1998; Almagro-Gorbea y Torres 1999) sobre la im- portancia de la caballería como elemento social en la Hispania prerromana. 2. EL CERRO DE LA MESA El Cerro de la Mesa es una pequeña platafor- ma de unas 2 Ha que se eleva unos diez metros sobre las tierras que la circundan y que, a occidente, cae en suave pendiente sobre la orilla derecha del río Tajo, en la confluencia con el Uso, uno de sus afluentes por la izquierda, junto a la presa de Azután (fig. 1). El te- rreno es eminentemente granítico, con los berrocales característicos, en una zona de penillanuras que se ex- tiende desde el río Tajo hasta las estribaciones de la Sierra de Gredos. Su situación estratégica se ve completada por la proximidad de un vado natural utilizado desde épo- ca prehistórica, sobre el que construyó el llamado Puente Pino, del que se conservaban restos hasta que las remociones de tierra necesarias para la construc- * Departamento de Prehistoria. Universidad Complutense. Ciudad Universitaria, s/n. 28040 Madrid.

Upload: others

Post on 19-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EL ANILLO ARGÉNTEO DEL CERRO DE LA MESA (TOLEDO) Y LOS ... · en un pequeño castro que ocupa el Cerro de la Mesa, yacimiento conocido desde el año 1991, cuando uno de nosotros

Complutum,tO, 1999: 157—165

EL ANILLO ARGÉNTEO DEL CERRO DE LA MESA(TOLEDO) Y LOS ANILLOS CON CABALLITO DE LA

HISPANIA PRERROMANA

Martín Al¡nagro-Gorbea~,JuanJoséCanoMartin, JoséOrtegaBlanco

RESUMEN. - Un nuevo ejemplarde anillo de plata configura de caballito recientementehalladoen Toledollama la atenciónsobreestetemadocumentadoenotrasdocepiezasdela PenínsulaIbérica. Estosanillos dete-mo ecuestre,junto a lasfíbulasdecaballito, sondocumentosesencialespara comprenderla estructurasocialyla ideologíade laselizesecuestresde la sociedadprerromanadeHispania.

ABSrRACr.-lije silver ring from Cerrode la Mesa (Toledo) andthe rings with horse conographyin Iberian Pre-fornancultures.A newsilverring with horseiconographyrecentlyfoundin ToledoandothertwelveIberian andCeltiberian similar rings. allow us to a betterunderstandingof the equestrianelites in pre-RomanculturesofIberia.

PALABRASCLAVE: Culturasprerromanas,Celtas,Iberos,Elitesecuestres,Orfebrería, Anillos.

Ka WORDs: Iberian Pre-Romancultures.Celts,¡berians, Equestrianelites, Silverworking, Rings.

1. INTRODUCCIóN

Las obrasefectuadaspor la ConfederaciónHidrográfica del Tajo para la puestaen regadíodeldenominado«SubsectorII de la zonaregablede Al-coleade Tajo»exigieronrealizarunaprospeccióndeláreaafectada,en la que se locali~aron variaszonascon material de épocaromana. En unasegundafase,durantelos mesesdenoviembrey diciembrede 1996,se llevó a cabounaprimera campañade excavaciónen un pequeñocastroqueocupael Cerrode la Mesa,yacimientoconocidodesdeel año 1991, cuandounode nosotros(Ji. Cano)dirigió una primera interven-ción de urgenciaaprovechandoel trazadode un nue-vo caminoasu alrededor.

En las excavacionesdebidasa dicha inter-vención,entreotros materiales,aparecióun interesan-te anílloargénteocon motivo ecuestreque,por suin-terés,mereceserdadoa conocer.Su tipologíapermiterelacionarlocon un grupo reducidoperomuy intere-santede ejemplaressimilarescuyaiconografíapermi-te comprenderla importanciadel anillo como símbolosocial de los equiteshispánicos,reforzandolas hipó-

tesis recientemente propuestas (Almagro-Gorbea1998; Almagro-Gorbeay Torres 1999) sobrela im-portanciade la caballeríacomoelementosocial en laHispaniaprerromana.

2. EL CERRO DE LA MESA

El Cerrode la Mesaes unapequeñaplatafor-made unas2 Ha que seelevaunosdiez metrossobrelas tierrasque la circundany que,a occidente,caeensuavependientesobrela orilla derechadel río Tajo,en la confluenciaconel Uso, uno de sus afluentesporla izquierda,juntoa la presade Azután(fig. 1). El te-rreno es eminentementegranítico, con los berrocalescaracterísticos,en unazonadepenillanurasquese ex-tiendedesdeel río Tajo hasta las estribacionesde laSierradeGredos.

Susituaciónestratégicase ve completadaporla proximidadde un vado naturalutilizado desdeépo-ca prehistórica,sobre el que construyóel llamadoPuentePino,del que se conservabanrestoshastaquelas remocionesde tierra necesariaspara la construc-

* DepartamentodePrehistoria.UniversidadComplutense.Ciudad Universitaria,s/n.28040Madrid.

Page 2: EL ANILLO ARGÉNTEO DEL CERRO DE LA MESA (TOLEDO) Y LOS ... · en un pequeño castro que ocupa el Cerro de la Mesa, yacimiento conocido desde el año 1991, cuando uno de nosotros

158 M. ALMAGRO-GORBEA,J.J.CANO MARTÍN Y J. ORTEGABLANCO

TOLEDO

ción de la presade Azutánalteraronel paisajede for-manotable.

En la primeracampañaen el Cerrode la Me-sa serealizarontressondeos,dos(sondeos1 y 3) paradocumentarla existencia,técnicaconstructivay esta-do deconservaciónde la cintamurariaquerodeabaelpoblado,como parecíanindicar los resultadosde laintervenciónde urgenciade 1991. El sondeo2, en elinterior del poblado,permitiríaconocerlas caracterís-ticasde tasdistintasfasesdepoblarniento.

‘A

La secuenciamás completase obtuvoen eldenominado“sondeo1’,, dondeaparecieronrestosdedosmurallassuperpuestas,quepermitierondocumen-tar al menoscuatrofasesconstructivas.Sobreun murode aparejoirregular,de tamañomedio,selevantaunamuralladobleconstruidacon zócalodepiedrade unos2,5mdc alturay alzadodeadobe,sobrecuyacaraexte-rior seapoyaun muro entalud, al queseadosaun bas-tión o contrafuertedeplantasemicirculary alzadotam-biénen talud.Esebastiónfueamortizadoy vuelto a le-

1r~~~1

It~,/

Fig. 1.- Situacióndel Cerrode laMesa(Toledo).

Page 3: EL ANILLO ARGÉNTEO DEL CERRO DE LA MESA (TOLEDO) Y LOS ... · en un pequeño castro que ocupa el Cerro de la Mesa, yacimiento conocido desde el año 1991, cuando uno de nosotros

EL ANILLO ARGÉNTEODEL CERRODE LA MESA (TOLEDO) 159

yantar,peroen estasegundaocasiónseconstruyóconplantacuadrada.En un momentoposterior,enun sectordel paramentose observaunarefacciónen parteconaparejode medianotamaño,bastanteregular,y adobes.

El tipo deconstrucción,asícomo losmateria-les asociados,con cerámicaspintadastipo Carrascosaen la fasemásantiguay vasosa tomode cocciónoxi-dantedetipo ibérico,junto conotrasdecoradasa peine,e inclusoalgunasimportacionesconengoberojo o unfragmentodecráteradecampanaática,paramomentosposteriores,lleva a unacronologíaentrelos siglosVI-III a.C.,nuncaposterior,dadala ausenciadecerámicacampanienseo sigillata, frecuentesen lasáreasinme-diatas,comodocumentalaprospecciónantedicha.

En el interior del poblado(sondeo2) sólo sepudierondocumentardos momentosde uso, ambosde la SegundaEdad del Hierro, aunque,al no haberpodidollegar a la roca de base,cabela posibilidaddequehubieraun poblamientoanterior.

3. EL ANILLO Y SU CONTEXTOARQUEOLÓGICO

Se trata de un anillo de plata, al parecerdebuenaley, completoy enmuy buenestadode conser-vación,aunqueligeramentedeformado.La anilla mi-de unos20 mm de diámetro.El sello, circular, de 17mm de diámetro,presentaunadecoraciónincisa, cu-yo motivo principal,enmarcadopor un círculo, es uncaballoen movimiento, orientadoa izquierda,en elque se distingue la cabezacon la orejasenhiestas,cuellocon crin, las dospatasdelanterasen actitud decaminary el cuerno,faltándolelos cuartostraseros.En la partederechadel sello, unido al extremoposte-rior del caballo,apareceunalíneavertical, ligeramen-te curva,de la queparten,hacia su derecha,diez lí-neasradiales,que puedenseresquematizaciónde lacola. Paralelasa esta línea, a su izquierda,aparecencinco mediaslunas.En la partesuperior,bajo un arcode círculo se gravaronotras dosmedias lunas; en laparteizquierda,junto a la cabeza,otro arco decirculoacompañadopor unamedialuna. Por último, bajo elcuernodel animal,en el espacioentrelas patasdelan-terasy dondedebíanhallarselas traseras,serepresen-taron otras tres medias lunas. A ambos lados, en lazonade unión del sello conla cinta,se gravaronunaslíneashorizontales,a las quese unendosgruposcon-trapuestosdedossemicírculosconcéntricos(fig. 2).

Lapiezafuehalladaen la U.E 6 del sondeo2(3x2 m), localizadaen su sectoroeste,bajo un de-rumbede adobes,compuestopor unatierra de colormarróncon nódulosirregularesde arcilla compactadapor efectodel fuego, restosde adobesmuy endureci-dos y pellas de barro con improntasvegetales.Estaunidad estádelimitada por un bloque de granito de

Fig. 2.- Anitlo argénteoprocedentedel cerrode la Mesa.

95x20cm, caídojuntoal lugar dondese erigíaamo-do de poste sustentador,quedandounapartepequeñadesu basein situ, adosadoal extremode un pequeñomuretede piedrasgraníticas,que, en direcciónnorte-sur, completala delimitación de la unidad. Este pe-queflotabiqueaparecióenlucidopor una de suscaraspor un manteadode barro de color amarillento. Co-rrespondeconel periodode ocupaciónde unaestan-cia con las característicaspropias de la arquitecturadomésticade estazona de la Mesetadurantela Se-gundaEdaddel Hierro, es decir, unavivienda de es-tructurarectangular,con muros de adobeo tapial so-bre un zócalo de mamposteríaqueaparecerebocado.El suelo es de arcilla apisonaday endurecidapor fue-go,con unabasepreparatoriade pequeñosguijarros,mientrasque lacubiertaseríavegetaly estaríaimper-meabilizadacon un manteadode barro, del que he-mos recogidorestosen el derrumbede las estancia.Debidoa la pequeñaextensióndel sondeono hemospodidodocumentarlas dimensionescompletasde lavivienda, ni su compartimentacióninterior, ni posi-blesáreasfuncionales(hogar,almacenes,etc.).

El material cerámicoasociadoes mayorita-riamentea tomo, de cocción oxidante con bordesmolduradosy decoradocon bandasde pinturaroja dedistintas tonalidades.Una fusayola bitroncocónica,decoradacongruposde tres líneaspuntilladas,y frag-mentosde una posiblearmablanca de hierro, muymal conservada,completabanel conjunto.

4. TIPOLOGIA

El interésespecial que ofreceel anillo delCerro deLa Mesaes su inclusión enun reducidogru-po de piezassemejantesde la PenínsulaIbérica, re-

11

ola cm.

Page 4: EL ANILLO ARGÉNTEO DEL CERRO DE LA MESA (TOLEDO) Y LOS ... · en un pequeño castro que ocupa el Cerro de la Mesa, yacimiento conocido desde el año 1991, cuando uno de nosotros

160 M. ALMAGRO-GORBEA, J.J. CANO MARTÍN Y J. ORTEGA BLANCO

Fig. 3.- Anillos con iconografía ecuestre. de la Península Ibérica: 1, Aliseda; 2, Elche; 3, Valeria; 4-5, Driebes 1 y 2; 6, Los Villares; 7, g6n; 8, Alloza; 9-10, Driebes 3 y 4; 11, Azuel; 12, El Berrueco.

Mo-

cientemente identificadas como símbolos del carácter ecuestre de las elites prerromanas (Almagro-Gorbea 1996: 124; Almagro-Gorbea y Torres 1999: 105-106), ya que todas ellas se caracterizan por ser anillos, ar- génteos en su mayoría, decorados con representacio- nes de caballos, reiteración que, dada la rareza de es- tas piezas, no puede ser considerada un hecho casual, sino que, por el contrario, confiia su estrecha rela- ción con la ideología ecuestre de sus propietarios. c

4.1. Anillo orientalizante (Fig. 3: 1)

El más antiguo anillo con tema ecuestre de la Península Ibérica es una sortija de oro que formaba parte del tesoro de Aliseda, Cáceres (Blázquez 1975: 133,l. 47C; Almagro-Gorbea 1977: 209,l. 30; Nico-

, lini 1990: 1. 87d). Esta pieza orientalizante ofrece un jinete sobre su montura a la izquierda (que iría a la derecha en el positivo) grabado en un chatón o sello de forma oval, que ha sido definido como “chatón- cartucho” en la acertada terminología de Nicolini (id., 367). Este tipo de sello debe considerarse de origen egipcio, aunque la difusión de este tipo de anillo debe atribuirse a los fenicios desde el tercer cuarto del si- glo VII a.C. hasta fines del VI, si bien dicho autor si- túa esta pieza ya a inicios del siglo V a.C. (id., 370). En lo que respecta a su iconografía, el jinete se ha comparado con una representación ecuestre pintada sobre un pithos de Arkades fechado entre el 720 y el

660 a.C. (Rumpf 1953: 4, 1, 27, lám. 4, fig. 8; Bláz- quez 1975: 133), pero dicha representación iconográ- fica se podría relacionar con el dios fenicio Yum, el Poseidón fenicio, si se tiene en cuenta su estrecha asociación al caballo (Fantar 1977), pudiendo, en tal caso, considerarse la misma divinidad representada en discos de terracota de Ibiza y Guadalhorce (Bláz- quez 1983), aunque en estas piezas el atuendo hoplita de la figura ecuestre hace suponer una identificación heroica de las elites fenicias y orientalizantes, que ha- bían adoptado este esquema iconográfico del mundo griego (Almagro-Gorbea 1996: 155, n. 225), pues re- sulta diverso de otras representaciones de jinetes do- cumentadas en algunos marfiles fenicios (Aubet 1980, 1982).

4.2. Anillo áureo de caballero (Fig. 3:2) 8

Otra piezaique’cabe diferenciar de ‘as restan- tes peninsulares, aunque tipológicamente ya se deba incluir entre las rniWnas por sus características, es un anillo de oro procedente de Elche conservado en su Museo Municipal (Nicolini 1990: 371, 1. 86d). Esta pieza es un “anillo de caballero” que tipológicamente se caracteriza por estar hecho de una sola pieza, toda de oro, bien a molde, como en este caso, bien soldan- do el chatón al anillo (Ibid., 370), fecha que nos pare- ce excesivamente reciente. Este ejemplar de Elche ofrece un chatón circular con un équido galopando

Page 5: EL ANILLO ARGÉNTEO DEL CERRO DE LA MESA (TOLEDO) Y LOS ... · en un pequeño castro que ocupa el Cerro de la Mesa, yacimiento conocido desde el año 1991, cuando uno de nosotros

EL ANILLO ARGÉNTEODEL CERRODE LA MESA (TOLEDO> 161

hacia la derechaque,segúnNicolini, pudotenercabe-za de grifo y alas. Esta pieza se ha fechadohacia lasegundamitad del siglo V a.C., aunquesus formascurvilíneasestilizadas,al no quedarlejos de las delrestodel grupo,permitiríansuponerunadataciónbas-tantemástardía.

4.3. Anillos argénteos

Peroel conjuntomáscaracterísticodebecon-siderarseel formadopor másde diez anillos, casi to-dosdeplata,relacionablescon las creacionesde orfe-breríade los últimos siglos antesde la era,quecabeatribuir a las cutesde los oppida prerromanos(Alma-gro-Gorbeae.p., 1966: 123 s.), lo que explicasu fre-cuente aparición en tesoros(Raddatz 1969: 129 5.;

Delibesa al. 1993: 431 s.) queevidencianel caráctercuasi censitariode susposeedores(Almagro-Gorbea1996: 125 s.).

Este grupo de anillos, ademásde serpredo-minantementede plata,secaracterizanpor ofrecerto-dosellos un chatóncircular u oval máso menosplanoen el que se hagrabadoel motivo ecuestre(figs. 2 y3). Estaspiezas,tipológicamente,fueronincluidasporRaddatz(1969: 129) en su tipo 2, mientrasqueNico-lini <1990: 370 s.) las ha denominadobaguescheva-liéres o “anillos de caballero”, señalandosu origenoriental (ibid., 370 s.), si bien desdefechasmuy anti-guasaparecedocumentadopor el Mediterráneo(Mar-shall 1907:1.2-4;Hecatti 1955:1.80-85; Dalton 1964:26, n0 101 s.), llegandoa la PenínsulaIbéricaen fe-chasmásbien tardías,al parecerno alejadasdel Hele-nismo,si bien alcanzaronen ella particularpredicado(Raddatz1969: 130).

A pesardel reducido númerode piezasqueformanestegrupo,tipológicamentebastanteunitario,sin embargopuedenseñalarsediversasvariantesse-gún su iconografía. La primera estáconstituidaporpiezasclaramenteinspiradasen acuñacionescolonia-les púnicas,lo quepermite fecharíasa fines del sigloIII a.C. Otra variante la forman los anillos que ofre-cen una figura de caballoalado o de Pegaso,lo queobliga a pensar,al margendel posibleprecedentequesupondríala piezadel MuseoMunicipal de Elche, enlas acuñacionesemporitanasqueofrecendichafiguramítica como símbolo de la ciudad y de las élitesecuestresampuritanasqueacuñaríanestaspiezas,detipo ecuestrea juzgarpor los tipos adoptados,cabezadeArtemis y caballoo Pegaso(Guadán1956:241 s.).Finalmente, una tercera variante está formada poraquellosanillos que muestranuna simple figura decaballo,generalmentemuy estilizaday curvilínea,es-tilo que obliga a relacionarlascon creacionesde LaTéneFinal, quese hanconsideradoinspiradasen lasestilizacionesquepresentanlas monedasgalas(Duval1977: 169 s.,f.446, 1989:518 s.).

4.3.1. Anillos con caballoy estrelladeorigenpúnico (Fig. 3:3-5)En la actualidadse conocentrespiezasque

ofrecenun caballocon estrellasobrela grupa,motivoevidentementeinspiradoen los siclosbárquidasde laClaseVII de Villaronga (1973: 127, 1. 9, 71-1 a 81).Estainteresanterelaciónya fue señaladaensu díaporSan Valero (1945: 57) y Raddatz(1969: 130), aunquepor suestilo curvilíneoestaspiezasdebanrelacionar-se,igualmente,con las citadascreacionesde La TéneFinal. Estastres piezashanaparecido,una,en el teso-ro deValeria (Raddatz1969:1.81,8) y otrasdosen elde Driebes(id., 15,228y 15,234).Por consiguiente,todosestosanillos procedende la zonaoriental de laMeseta, muy influida por el dominio bárquida. Laprecisiónqueofreceel prototipo iconográficopermitefecharestaspiezashacia fines del siglo III a.C.,puesla cuñaciónde las monedasde las quederivaríansehaatribuido a Asdrúbal(229-221a.CJ, siendointere-santeque estasmonedasestándocumentadasen elpropio tesorode Valeria (Almagroy Almagro-Gorbea1964: 1. 1,2y 3), ya enterradomuy a inicios del sigloII a.C. (GarcíaBellido 1990: 119).

4.3.2. Anillos con figuradePegaso(Fig. 3:6-8)Entre las piezasqueofrecenPegasocabein-

cluir el anillo de Mogón III (Raddatz 1969:230, n0 1,f. 13a,l) (Fig. 3:7),queofrecela particularidadde pre-sentarembutidoen su gruesochatónunadracmaam-puritanacuyo quiebro en la línea del ala permitiríaidentificarlo como un cuño R-445 de Guadán(1960,1. 18, n0 600).Esta piezaconfirmaque la iconografíade estosanillos se ha inspirado en dichasmonedasmásque en gemas,comose hasupuestoparael anillotambiénargénteode Alloza (Beltrán 1996: 116,f. 106)(Fig. 3:8), evidentementetambiéninspiradoen acuña-cionesampuritanascomola del anillo anterior,por loquelas piezasde estavariantepuedenfecharsedesdefines del siglo III a.C.hastainicios del II a.C., aproxi-madamente,cuandoel denarioromano elimina defi-nitivamentede la circulacióna la monedaampuritana.Otra piezamásdudosapor su mal estadodeconserva-ción es el anillo de Los Villares o de Caudetede lasFuentesII (Raddatz 1969: 206; Mata 1991: 1. 25,13)(Fig. 3:6), en el quesudesgasteimpide sabersi la fi-guradel chatónes un Pegasoo un doble prótomodecaballo en disposición heráldica.Finalmente,quizástambiénen estavariantese podríaincluir el anillo aú-reodeElche,cuyacronologíapodríasermástardíadelo supuestoy fecharseen estecontextodel paso delsiglo III allí a.C.

4.3.3. Anillos con caballodeestilode LaTéneFinal (Fig. 3:9-12)Entre las piezasque ofrecen un caballode

estilolocal inspiradoenlas creacionesde La TéneFi-

Page 6: EL ANILLO ARGÉNTEO DEL CERRO DE LA MESA (TOLEDO) Y LOS ... · en un pequeño castro que ocupa el Cerro de la Mesa, yacimiento conocido desde el año 1991, cuando uno de nosotros

162 M. ALMAGRO-GORBEA,J.J.CANO MARTIN Y J. ORTEGA BLANCO

Fig. 4.- Mapadedispersiónde los anillos conesquemaecuestreen la PenínsulaIbérica: 1, Elche(Alicante>;2. Los Villares (Valencia);3,Valeria (Cuenca);4, Alloza (Teruel>; 5, Driebes(Guadalajara):6, Cerrode la Mesa(Toledo>; 7, El Berrueco(Salamanca);8, Aliseda(CA-ceres);9, Azud (Córdoba); lo, Mogente (Jaén).

nal, cabedestacarel anillo del tesorode Azuel (íd., f.3,5; de la Bandera 1996:620) (Fig. 3:11), el queaquínosocupadel Cerrode La Mesa,cuyadecoracióndecrecienteshechosa troquel apareceen piezasde Drie-bes(Raddatz1969:1. 15,233)y de Valeria (íd., 1. 81,9b), y, finalmente,otro ejemplardebroncedel cerrodeEl Berrueco,Salamanca(Maluquer 1958: 107-111,1.16; Blázquez1959; Álvarez Sanchís1999: E 134,8),que ofrece un chatóncircular plano con un caballomuy estilizadoy curvilíneohaciala derecha.

El estilodeestosejemplaresdeberelacionarseconinflujos dela monedacéltica,en las quesecreaunestilopropio,muy estilizado,decorativoy gracioso,decontomoscurvilíneos(Duval 1977:169s.,f. 446, 1989:518 s., 623 s., 639 s., 673 s.,etc.), que,precisamente,es el quemásse aproximaal estilo artísticoqueofre-cen diversascreacionesceltibéricas,desdefíbulas yotros bronces(Almagro-Gorbeay Torres 1999: 30),hastacerámicas,joyas y demásproductosentre losquedebencolocarseen un lugardestacadoestosanI-líos. Su cronología, en consecuencia,parececorres-ponderal siglo 11 o inicios dell a.C.,fecha quecoin-cídecon ladel tesorodeAzuel, fechadoen esaépoca.

4.34. Anillos deestilo“local”Al margende las variantesseñaladas,cabe

situar otra piezadel tesorode Driebes con un dobleprótomo, cuyoestilo muy “abstracto”caberelacionarcon otrascreacionescomo las cerámicasnumantinas(Raddatz1969:1. 15,229),aunque,evidentemente,es-ta piezase podría incluir junto a los restantesejem-plares de la variante anterior, plenamenteinfluidospor el artecurvilíneode La TéneFinal defines del si-glo II e inicios dell a.C.

5. DISPERSIÓN GEOGRÁFICA(Figs.4 y 5)

Otro interesanteaspectoque convienevalo-rar es el de la dispersiónquemuestranestaspiezas.Hasta ahora,han aparecidoejemplaresen Alicante,Valencia, Teruel, Cuenca,Guadalajara(4), Toledo,Ávila, Cáceres,Jaény Córdoba.Salvo el anillo deAliseda, que por su contextocultural y cronológicodebe considerarsecomo un precedenteaislado, lasrestantesdocepiezasofrecenunadispersiónrelativa-

Page 7: EL ANILLO ARGÉNTEO DEL CERRO DE LA MESA (TOLEDO) Y LOS ... · en un pequeño castro que ocupa el Cerro de la Mesa, yacimiento conocido desde el año 1991, cuando uno de nosotros

EL ANILLO ARGÉNTEODEL CERRODE LA MESA (TOLEDO)

N TIPO YACIMIENTO MEFAJ. FORMA ICONOGRAFÍA FECHA mm PFSO PUBLICACIÓN

1 1 Aliseda,CC AlÁ Cartucho Jinete Siglo VI a.C. 12,5x7 6,6 Almagm-G. 1977,1.3%2 2 Elche,A AlÁ Circular Pegaso/grifo? Siglo IV a.C.? 18x15 7 Nicolini 1990,1. 86, d3 3A Valeria,CU AG Oval Caballo/estrella 228/200a.C. 21 >3,25 Raddatz1969,1. 81,84 3A Driebes,GU AG Circular Caballo/estrella? 228/220a.C. 23 7 Raddatz1969,1.15,2285 3A Driebes,GlÁ AG Oval Caballo/estrella 228/200a.C. 13 7 Raddatz1969,1.15,2346 3B CaudeteII, V AG Oval Pegaso/grifo Fin s. 111 a.C. 20x14 7 Mata 1991,1.25,137 3B Mogón 111, J AG Circular Pegaso Inicios s.llaC. 20 5,5 Raddatz1969,1.81,88 3B Alloza, TE AG Circular Pegaso Inicio sil a.C. 7 7 Beltrán 1996,1? 1069 3D Driebes,GU AG Suboval Prótomoalado? Antes 185a.C. 21 7 Raddatz1969,1.81,810 3C Driebes,GU AG Oval LaTéne Antes 185 a.C. 12 ? Raddatz1969,1.81,811 3C Azud, CO AG Circular Dobleprótomo Siglo II a.C. 7 7 Raddatz1969,1.81,812 3C El Berrueco,AV AE Circular Caballo Siglo II a.C. 7 7 Maluquer1958,1. 1613 3C C.delaMesa,’lO AG Circular Pegaso? Siglo II a.C. 17 5,5 Inédito

Kg. 5.- Cuadrode losanillos conesquemaecuestredela PenínsulaIbérica.

mentecoberente,centradaen una bandageográficaque seextiendedesdelas regionesibéricaslevantinas,perocon clara preferenciapor las zonasdel interior,yla MesetaMeridional,en cuyaparteorientalha apare-cido el mayornúmerodeejemplares,hastala zonadelSistemaCentral,por el Norte, y la de SierraMorena,porel Sur.

Estas regionescorresponderían,teóricamen-te, a la Contestania(Elche), a la Celtiberia meridio-nal, quizásmásprecisamentea los Olcades(Los Vi-llares y Valeria), a la Carpetana(Driebes),depósitomuy influido por el mundoceltibérico, a la Vettonia(El Berruecoy el Cerrode la Mesa)y, finalmente,ala Oretania(Azuel y Mogente).En resúmen,la mayorpartede las piezaspareceprocederdeáreasceltizadasde la Meseta(Blázquez1960) que, al mismo tiempo,puedenconsiderarseentre las más abiertasal influjomediterráneodela Mesetay, dadasu dispersiónpre-dominantementemeridional, cabría intuir un origenmás bien púnico, quizásespecialmentecon los pue-bIos que más relación tuvieron con los Bárquidascomo mercenarios(Pol. 3,13,5; 3,33,9). Tal origenpareceríanconfirmarlo los esquemasiconográftcospúnicos de las piezasqueparecenser más antiguas,aunquees evidentetambién el influjo helenístico,evidenteen las piezasde Pegaso,quizásalgo mástardías,siendo en todo casotodavía prematurodarpor resueltaestadelicadapero interesantecuestión,queapuntaa quefue la política bárquidala que fo-mentó la consolidaciónde estaselites ecuestresenHispania.

6. LOS ANILLOS DE CABALLITOCOMO SÍMBOLO ECUESTRE ENLA HISPANIA PRERROMANA

El interés de todos estosanillos es que suprecisa iconografíapermite considerarloscomo sím-bolo de propiedady autoridadalusivo a las elites

ecuestres,que los llevaríancomo elementodistintivo(Almagro-Gorbea1996: 116 5.; Almagro-GorbeayTorres 1999). Estoexplica queseatan reiterativoelempleode un esquemaiconográficoen losqueapare-ce el caballo,seguramentecomoanimal mítico, comoevidenciasu asociaciónen unoscasosa unaestrellaola preferenciapor el Pegaso,amboscaballoscelestesasociablesa la heroizaciónecuestre(Benoit 1954; Al-magro-Gorbeay Torres1999).

En efecto,todasestaspiezas,resultancarac-terísticasde la orfebreríaprerromanade los últimossiglos a.C. aunquesusprecedentesseremontenhastael periodoorientalizante,tal como evidenciael ejem-piar de Aliseda,en su mayoríapuedenponerseen re-lación con otras creacioneshispanascon motivosecuestres,comolas fíbulas argénteasoretanasdecora-das,queen ocasionesdebíanestarsobredoradas(Al-magro-Gorbeay Torres 1999:26).

Anillos contemaecuestrese conocenpor elMediterráneodesdeépocaarcaica(Boardman1967: 6s.), seguramentecomo indicio de la preeminenciaso-cial alcanzadapor quienesposeíancaballo(Almagro-Gorbeay Torres 1999), aunquelos ejemplaresmásantiguostodavíaofrecenrepresentacionesde carros,elementoqueprecedeal caballomontadocomo sím-bolode las elitesecuestres.

En Chipreseconoceun ejemplarconbiga defrente,fechadohaciael 550 a.C. (Boardman1967: M3), y tambiénen Greciay Etruria son frecuenteslossellosde anillo representandocanos.Unasveces loscaballossonaladosde tipo orientalizante(íd., B113-B1117),en piezasconsideradasproductode talleresjo-nios o etruscosde fines del siglo VII a mediadosdelVI a.C.,como la queofreceunabiga (id., BIIII) o aApolo en biga (id., BIV2). También de talleresgrie-gosde Etruria de haciael 500 a.C. sehaconsideradoun ejemplarcon prótomo de caballoalado (id., F8),otro con doscaballosy un jinete y debajodelfín (id.,F35) y otro conun jinetede frente de inicios s. y a.C.atribuidoa Tarquinia(id., N43).

163

Page 8: EL ANILLO ARGÉNTEO DEL CERRO DE LA MESA (TOLEDO) Y LOS ... · en un pequeño castro que ocupa el Cerro de la Mesa, yacimiento conocido desde el año 1991, cuando uno de nosotros

164 M. ALMAGRO-GORBEA,J.J.CANO MARTÍN Y J. ORTEGA BLANCO

Por el contrario,el motivo del caballoaisla-do resultarelativamentemásraroy tardío.Se conoceun ejemplarde bronce de Cozzo Scavo,en Catalni-ssettá,Sicilia, fechadode flnes del siglo y a media-dos del IV a.C., con un caballoa galopea izquierda(Amata et al. 1994: 230, f. 5), queha sido acertada-mentecomparadocon acuñacionespúnicas(id., nota6; Acquaro 1974: 13-15,n0 1-70; Manfredi 1989: 37,n0 4-5) y la improntade un anillo semejante,quetam-biénofrece un caballoal galopea la izquierda,seco-noceestampadasobreuna pesade telar del Templode la Victoria, en Himera,(Adriani 1970: 19, fig. li).La existenciade estos paraleloshacequeresulteex-traño queno se documentantemasecuestresentrelosanillos púnicosrecogidospor Quillard (1987: 165 s.,208 s.), tanto máspor ser el caballo un tematan fre-cuenteen la monedapúnica,hechoqueconfirmaríalaimportanciade la caballeríapánica.Si a esteparaleloseañadela aparenteprioridadde los anillos ecuestresde temapúnico(vid: supra) y su dispersiónpredoma-nantementelevantinay meridional, cabríadeducirseun influjo púnico,concretamentebárquida,en la difu-siónde estamodasocialtansignificativa.

Porotra parte,es interesanteconstatarque elusocomodistintivo de rangoecuestrede estosanillosen Hispaniapuedeconsiderarsedocumentadopor al-gunasreferenciasescritasque lo asocianya al mundoecuestreromano.La más interesanteesla que refierecomoEscipión,tras la batallade Baeculael 207 a.C.,regalóa un joven príncipenúmidacogidoprisionero,con el evidentepropósitode atraerloa su favor, unanillo y unafibula de oro, una túnicalaticlavaconunsagumhispánicoy un caballoenjaezado(Liv. 27,19,12: tuni pue>o anulumn aureum, tunicam ¡ato clavocumHispanicosaguloet aureafibula...equumquenr-natuni donat). Además,el contextodel episodioper-mite deducirque el númida seríatodavíaun puer oniño, puesaun no habíaentradoenla clasedeedaddelos iuvenes,no siendo,por tanto,efebo,por lo quees-ta donaciónde los elementossimbólicos asociadosharíaalusióna su iniciacióncomotal en la clasemili-tar y socialecuestre.Estaanécdotapudieraconside-

rarse querefleja un mero indicio de romanizaciónode adopción de un ritual romano de iniciación a laefebíapor partede las elites ecuestresen Hispania,pues el anulusaureus,reservadooriginariamentealanobilitas (Liv. 9,46,12; Plin. N.H. 33,7,1 s.), pasóaser distintivo de los equites(Alfóldi 1952: 26 s.; Ni-colet 1966: 139), siendo,por consiguiente,elementosdistintivos en Romadel equesterordo. Lo mismo in-dicaría también la entregade fíbulas como premio alos equitesefectuadapor los pretoresdel 186-185a.C., C. Calpurnio Pisón y L. Quinctio Crispino tras suvictoria sobre los Carpetanoscercade Toledo (Liv.39,31: donatique a C. Calpurnio equites phaleris...Quincriusalter praetor suosequitescatellis acfihulisdonavit),anécdotaqueconfirma que fíbulas y anillosdebenconsiderarsesímbolosdel orden ecuestre(Al-fóldi 1952:26 s.).

Pero también es bien cierto que dichosele-mentos,especialmenteel anillo y la fíbula, seríandis-tintivos bien conocidosde la claseecuestreentre loshispanos(Almagro-Gorbea1996: 124), como lo testi-monianestasinteresantespiezasaquí analizadaso lasfíbulas de caballito(Almagro-Gorbeay Torres 1999),lo que indicaque las elites ecuestreshispanasusaronestoselementoscomo símbolo social y de distinción(Almagro-Gorbea1996: 122 s.). Porconsiguiente,da-do queexistenprecedentescomoel anillo de Aliseday, quizás,el de Elche, no parecelógico atribuir estascostumbresa un mero influjo romanoni siquierabár-quida,aunqueciertamente,talescostumbresse vieranreforzadaspor la política delos bárquidasy la subsi-guienteromanización,siendomás bien un indicio deque todosestos símbolosde elite ecuestredebíante-ner un caráctermuy generale “internacional” entrelas elites aristocráticasde todo el Mediterráneoen laAntigUedad,seguramentedesdesu introducciónen elPeriodoOrientalizante.

Porello, estosanillos contemaecuestreofre-censingularinteréspara comprendermejor la estruc-tura socialy la ideologíade lasculturasprerromanasde Hispania, para el conocimientode cuyas elitesecuestresconstituyenun importantedocumento.

Page 9: EL ANILLO ARGÉNTEO DEL CERRO DE LA MESA (TOLEDO) Y LOS ... · en un pequeño castro que ocupa el Cerro de la Mesa, yacimiento conocido desde el año 1991, cuando uno de nosotros

EL ANILLO ARGÉNTEODEL CERRODE LA MESA (TOLEDO) 165

BIBLIOGRAFÍA

AcQUARO, E. (1974):Le monetepunichedel MuseoNazio-nale di Cagliari. Catalogo.Roma.

ADRIANI, A. (1970): Introduzione.Himera 1 (A. Adriani etal., eds.),Roma: 1-20.

ALFÓLDI, A. (1952): Der FriihrdmischeReiteradelund sei-ne Ehrenabzeichen.Baden-Baden.

ALMAGRO-GORBEA, M. (1995): La monedahispánicaconjinete y cabezavaronil ¿Tradiciónindígenao creaciónromana?Zephyrus, 48: 235-266.

ALMAGRO-GORBEA, M. (1977): El Bronce Final y el Perío-do OrientalizanteenExtremadura.BibliothecaPraehis-toricaHispana14, Madrid.

ALMAGRO-GORBEA, M. (1996): ideologíayPoderen Tarte-ssosy elmundoibérico. Discursodeingresoen laRealAcademiade la Historia, Madrid.

ALMAGRO-GORBEA, M.; TORRES, M. (1998): Las fíbulas“celtibéricas” dejineteyde caballito. ComplutumEx-tra 8, Madrid.

ALvAREz SANcWs, J. (1999): Los Vetrones.BibliothecaAs-chacologicaHispana1, Madrid.

AMATA, S.M.; FARISELLI, A.; PANvINI, R. (1994): CozzoScavo(Catalnissetta).Rapportopreliminaredella cam-pagnadi scavo1993. Ocnus,II: 227-232.

AuBET, ME. (1980):MarfilesfeniciosdelBajo Guadalqui-vir 11 <Acebuchaly Alcantarilla). Studia Archaeologica52, Valladolid.

AUBET, ME. (1982): Marfiles feniciosdel Bajo Guadalqui-vir III (Bencarrón,SantaLucía, Setefilla). Pyrenae,17-18: 231-279.

BANDERA, ML. DE LA (1996): Objetosde plata que acom-pallan a las tesaurizaciones.Tesorosenel sur de Hispa-nia. Conjuntosde denariosy objetosde plata durantelos siglosii-Ia.C. (F. Chaves,cd.), Sevilla:601-694.

BEcATrI, G. (1955): Oreficerieantiche.Roma.BELTRÁN, M. (1996):Los iberosenAragón.Zaragoza.BENorr, F. (1954):L’HéroysationEquestre.Aix-en-Provence.BLÁZQUEZ, J.M. (1959):Chevauxet dieux álEspagneanti-

que.Ogam,11:21-35.BLÁZQUEZ, J.M. (1960): La expansiónceltibéricaen Carpe-

tania, Levantey Bética y sus causas(siglos 111-II a.C.).Celticum,3: 409-428.

BLÁZQUEZ, J.M. (1975): Tartessosy los orígenesde la co-IonizaciónfeniciaenOccidente.(2cd.). Salamanca.

BLÁZQUEZ, J.M. (1977a): Caballosy ultratumbaen la Pe-nínsula Ibérica Imageny mito. Estudiossobrereligio-nesmediterráneaseibéricas),Madrid: 261-277.

BLÁZQUEZ, J.M. (1977b):Dios jinete púnicosobrediscodeIbiza. ¡magenyMito. Estudiossobrereligionesmedite-rránease ibéricas,Madrid: 29-31.

BLÁZQUEZ, J.M. (1983): Primitivasreligiones ibéricas. Re-ligionesprerromanas.Madrid.

BOARDMAN, J. (1967): ArchaicFingerRings.AntikeKunst,X-l: 6-31.

DELIBES, G. ETALII (1993): Tesorosceltibéricosde Padilladel Duero.ArqueologíaVaccea.Estudiossobreel mun-do prerromano en la cuencamedia del Duero (F. Ro-meroeta/ii, eds.),Valladolid: 397-470.

DUvAL, P.-M. (1977):LesCeltes.Paris.DUVAL, P.-M. (1989): Travauxsur la GauleL Collection

del’École FranqaisedeRome116,París.FANTAR, H. (1977): Le dieu de la merchezles Phéniciens

a lesPuniques.Roma.GUADÁN, AM. (1968): Las monedasdeplata deEmporion

Rhode.Analesy Boletín de los MuseosdeArte deBar-celona12-13,1955-1958,Barcelona.

MALUQUER, J. (1958): Excavacionesarqueológicasen elCerro delBerrueco.ActaSalmanticensia14, Salamanca.

MANFREDI, LI. (1989): Monetepunichedel MuseoNazio-naleRomano.BolettinoNumis,natico,6-1: 37.

NícoLEr, CL. (1966): L’ordre equestreti l’époquerépubli-came(312-45ay.J.-C.). París.

NícoLíNí, G. (1990): Techniquesdes ors antiques. La bi-jouterieibériquedu 1/ile. au ¡Vesikcle.París

QUILLARD, B. (1987): Bijoux Carthaginois II? Louvaine-Ia-Neuve.

RUMPF, A. MalerelunéZeichnungderClassischenAntike.Handbuch der Altertumswissenschaft6,4, HandbuchderArchaeologie4, Milnchen, 1953.

RADDATZ, K. 1969.Die SchatzfundederlberischenHalbin-sel(Madrider Forschungen5). Berlin.

VILLARONGA, L. 1973. Las monedashispano-cartaginesas.Barcelona.

Page 10: EL ANILLO ARGÉNTEO DEL CERRO DE LA MESA (TOLEDO) Y LOS ... · en un pequeño castro que ocupa el Cerro de la Mesa, yacimiento conocido desde el año 1991, cuando uno de nosotros