el ayer… inspirando el maÑana - wzo.org.il · de acción sionista (vaad hapoel hatzioní) de la...

35
1 EL AYER… INSPIRANDO EL MAÑANA "El ático de Israel", guía pedagógica Set de antiguos posters que reflejan el ideal sionista expresado en el Programa de Jerusalén Oficina del Vice Presidente de la Organización Sionista Mundial

Upload: truongthuan

Post on 22-Oct-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

EL AYER… INSPIRANDO EL MAÑANA

"El ático de Israel", guía pedagógica

Set de antiguos posters que reflejan el ideal sionista

expresado en el Programa de Jerusalén

Oficina del Vice Presidente de la Organización Sionista Mundial

2

El ático de Israel. El ayer inspirando el mañana

Posters auténticos de la época previa a la creación del Estado y de sus primeros años de

independencia que expresan los ideales sobre los que fuera fundado el movimiento Sionista

y los desafíos con los que tuvo que enfrentarse.

Preparado por

Dr. David Breakstone

Atara Volk

Gila Ansell Brauner

Traducido por

Susana Klecki Kleiner

Rodrigo "Rolo" Weiner

3

"El ático de Israel", guía pedagógica

Set de antiguos posters que reflejan el ideal sionista expresado en el Programa de Jerusalén

Tabla de contenidos

Tema Página

1. Prólogo 4

2. El Programa de Jerusalén 5

3. Lista de los posters 6

4. Opción 1: Actividad general 8

5. Opción 2: Actividades grupales 9

6. Guía de actividades temáticas 12

Valor 1: El Retorno 12

Valor 2: La aliá 14

Valor 3: El hebreo 18

seguridadValor 4: La paz y la 21

Valor 5: La Normalización: Una Nación como todas las otras

24

Valor 6: La emancipación de la mujer 26

Valor 7: El producto israelí 29

Valor 8: Continuando con el Ideal 33

4

1. Prólogo

Las actividades propuestas en este cuadernillo presentan ideas y sugerencias para trabajar

con el set de posters "El ayer, inspirando el mañana". Estas están destinadas a acrecentar la

apreciación del ideal sionista, han sido concebidas para ser utilizadas con grupos de

intereses diversos y se adecuan a un público de adolescentes y de adultos. Para participar de

estas actividades no se requieren conocimientos previos sobre el tema. Estas propuestas

pueden ser adaptadas al marco de la educación formal o informal y pueden ser trabajadas

en unidades independientes o como parte de un programa más amplio .

Estas unidades han sido concebidas para ayudar a los participantes a identificarse con los

valores expuestos, recurriendo a recursos auditivos y visuales así como a la percepción

cognitiva. El objetivo es generar un compromiso personal y significativo con el contenido y

los ideales reflejados en los posters.

El Programa de Jerusalén: Estos 21 posters que hemos seleccionado dentro de la vasta

colección que se encuentra en los Archivos Sionistas Centrales contienen imágenes y textos

que reflejan los diversos valores del Programa de Jerusalén, el manifiesto oficial de la

Organización Sionista Mundial (OSM(

Sobre el Programa de Jerusalén: El Programa de Jerusalén ha sido actualizado por el Comité

de Acción Sionista (Vaad Hapoel haTzioní) de la OSM en 2004, se trata, tan solo, de la

tercera modificación desde que fuera adoptado en el Primer Congreso Sionista convocado

por Teodoro Benjamín Zeev Herzl en 1897. La versión actualizada hace resaltar que el rol del

Sionismo no se limita a reforzar y defender el Estado de Israel, sino también a modelarlo

como una sociedad ejemplar. Esta fue la postura unánime de los 160 delegados de 28 países

que se reunieron en Jerusalén para expresar su solidaridad con Israel y reafirmar su

compromiso con el ideal Sionista como imperativo acuciante y contemporáneo.

En una época en que el Sionismo es presentado demasiado a menudo como una

herramienta de ocupación y represión, esto nos trae a la memoria la verdadera naturaleza

del movimiento y sus objetivos. También nos aporta una base para comprometer a las

jóvenes generaciones a llevar a cabo el sueño Sionista, en lugar de tan solo convocarlos para

luchar por la defensa de Israel. Es teniendo en mente este objetivo que hemos elaborado

esta colección de posters y la guía pedagógica que los acompaña .

5

2. El Programa de Jerusalén El Sionismo, movimiento de liberación nacional del Pueblo judío, llevó a la creación del

Estado de Israel, y considera que un Estado de Israel, judío, sionista, democrático y seguro es

la expresión de la responsabilidad colectiva del Pueblo Judío que asegura su continuidad y su

futuro.

Los Objetivos del Sionismo son:

1. La unidad del Pueblo judío, su vínculo con su patria histórica, Eretz Israel, y la

centralidad del Estado de Israel y Jerusalén su capital, en la vida del pueblo .

2. La aliá a Israel desde todos los países y la eficaz integración de todos los

inmigrantes en la sociedad israelí .

3. El fortalecimiento de Israel como Estado judío, sionista y democrático y su

modelación como sociedad ejemplar, poseedora de un carácter moral y

espiritual único, basado en el respeto mutuo del multifacético Pueblo Judío y en

la visión profética que aspira a la paz y contribuye a mejorar el mundo.

4. La garantía de la continuidad y la singularidad del Pueblo judío a través de la

promoción de la educación judía, hebrea y sionista, del cultivo de los valores

culturales y espirituales judíos, y de la enseñanza de la lengua hebrea como su

idioma nacional.

5. El fomento de la responsabilidad mutua entre judíos, la defensa de los derechos

de los judíos, tanto individuales como nacionales, representando los intereses

nacionales sionistas del Pueblo judío y combatiendo toda forma de expresión

antisemita.

6. La población del país como expresión práctica de la realización sionista.

6

3. Lista de los posters

1. Turismo en Palestina. Venga y vea Eretz Israel

2. Eretz Israel- líneas aéreas

3.Visite el jardín zoológico de Tel Aviv © Shamir

4.Monte Carmelo- Monte Sión. Los barcos hebreos

5. El Cercano oriente de Palestina. Exposición y Feria.

23 6. ° Congreso Sionista, Jerusalén.Compre su Shekel

7. Jubileo de la OSM 8. Jóvenes por las colonizaciones de vanguardia

9.Todos juntos a favor de la aliá y la absorción

10. Préstamo para la aliá 11. Sandía hebrea 12. Redimir la Tierra

7

13. En favor de la paz préstamo de guerra

14. Una Tierra, mi Tierra KKL

15. Con una mano hace su Trabajo con la otra sostiene el arma

16. Mujeres y madres trabajadoras

17. Defiende tu Patria. Enrólate ©Hnos Shamir

18. Jerusalén una ciudad con buen ambiente

19. Por ti y por tus hijos ¡aprende hebreo!

20. Hebreo: puente a la vida en Israel © Hnos Shamir

21. Vístete con ropas de Gloria. © Hnos Shamir

1.

8

4. Opción 1: Actividad general con la totalidad de los

posters

1. Entregue a los participantes una copia del Programa de Jerusalén, y deles tiempo

para observar los posters. Luego pídales que relacionen cada poster con el

correspondiente valor sionista.

2. Proponga un debate en parejas o pequeños grupos.

¿Cuál es tu poster preferido? (pueden ser varios) ¿Qué es lo que te atrae de él?

¿Con qué valor o poster te sientes más identificado? ¿Por qué?

3. ¿Qué mensajes o valores te transmiten estos posters? ¿Cómo transmiten esos

mensajes? ¿Cómo puedes relacionarlos con el Programa de Jerusalén ?}

4. Proponga una discusión y un debate sobre las diferencias entre los valores

representados en estos posters y los valores que consideren caracterizan hoy en día

al Sionismo .

¿Quién determina el carácter distintivo de la sociedad israelí actual? ¿Hasta qué

punto ese carácter distintivo de la sociedad israelí es coherente con la visión y los

ideales sionistas ?

5. ¿Qué opinas del diseño y estilo de los posters? ¿Qué clase de sentimientos reflejan?

¿Crees que las figuras en los posters se ven israelíes? ¿A qué publico piensas que

están dirigidos estos posters? ¿Fueron diseñados para uso interno del Yishuv

(población judía en la Tierra de Israel antes de la creación del Estado de Israel) y el

Estado en sus primeros años, o para personas en el extranjero? Trata de

fundamentar tu opinión con ejemplos específicos de los posters.

6. Si tuvieras que diseñar hoy en día tu propio poster promocionando el Sionismo:

¿Cuál sería tu objetivo? ¿A qué audiencia apuntarías? ¿Qué mensajes y valores

elegirías para representar? ¿Qué texto e idea gráfica utilizarías? ¿Dónde publicitarias

tu poster?

7. Ahora, ¡diseña tu propio poster!

9

5. Opción 2: Actividades grupales Esta actividad puede realizarse de manera independiente, o como continuación de la Opción 1

La idea de esta opción, más extensa, es darle mayor profundidad al debate sobre la

temática y los valores expresados en los posters, enfocándose en los temas centrales del

Programa de Jerusalén, según vayan surgiendo

• Cada grupo de posters estará asociado directa o indirectamente a uno de los valores

o temas fundacionales del Sionismo según están expresados en el Programa de

Jerusalén .

• A cada grupo se le proveerán preguntas sobre las cuales basará la discusión, y

textos de fuentes judías, clásicas y modernas, así como textos de fuentes israelíes

contemporáneas; se han incluido también recursos visuales para algunos de los

posters.

• Algunos de los textos/ fuentes de referencia tienen una relación directa con las

preguntas que aparecen a continuación, que servirán como fuente de inspiración.

1) El retorno - el sexto principio: “La población del país como expresión de la

realización sionista ."

Poster 8: "Jóvenes por las colonizaciones de vanguardia " Keren Haiesod. Proyecto de la

Juventud Hebrea

Poster 12: “Redimir la Tierra a través del Keren Kaiemet LeIsrael”.

Poster 14: “Una Tierra, mi Tierra. Un regalo del Keren Kaiemet LeIsrael (FNJ), Jerusalén”.

Poster 15: “Con una mano hace su trabajo, con la otra sostiene el arma. Creatividad, lucha”

2) La aliá - el segundo principio: ''La Aliá a Israel desde todos los países y la

eficaz integración de todos los inmigrantes dentro de la sociedad israelí.''

Poster 9: “Todos juntos a favor de la aliá y la absorción”.

Poster 10: “Préstamo para la aliá. Nuestro futuro está en la aliá, colabore con su absorción”

10

3) El hebreo - el cuarto principio: ''Garantice el futuro y la singularidad del

pueblo judío promoviendo la Educación Judía, Hebrea y Sionista,

fomentando los valores espirituales y culturales y enseñando el hebreo

como lengua nacional.''

Poster 19: "Por tu bien y por el bien de tus hijos, ¡aprende hebreo"!

Poster 20: "El hebreo: un puente hacia la vida en Israel".

4) La Paz y la seguridad - el tercer principio: "El fortalecimiento de Israel

como Estado judío, sionista y democrático y su modelación como sociedad

ejemplar, poseedora de un carácter moral y espiritual único, basado en el

respeto mutuo del multifacético Pueblo judío y en la visión profética que

aspira a la paz y contribuye a mejorar el mundo".

Poster 13: "En favor de la paz, un préstamo de guerra".

Poster 17: "Defiende tu Patria. ¡Enrólate"!

5) Normalización - el preámbulo y la idea general del Programa de Jerusalén

Poster 1: “Turismo en Palestina. Venga y vea Eretz Israel”.

Poster 2: “Eretz Israel - Líneas aéreas”.

Poster 3: “Visite el jardín zoológico de Tel Aviv”.

6) La emancipación de la mujer - la democracia en el tercer principio,

específicamente la determinación en la Declaración de la Independencia

del Estado de Israel: “El Estado de Israel… asegurará la completa igualdad

de derechos sociales y políticos a todos sus habitantes, independientemente

de su religión, raza o sexo.”

Poster 16: “Mujeres trabajadoras y madres trabajadoras. Tu participación en las elecciones

fortalecerá el movimiento de mujeres trabajadoras y la Unión laboral. ¡Todos a las urnas”!

Poster 21: "¡Es tu turno! Únete a la ATS. ¡Vístete con ropas de Gloria!

7) El producto israelí - la noción de autosuficiencia, y específicamente, el

valor del trabajo físico, que siempre ha tenido un lugar central en la

ideología sionista. También está implícito en el preámbulo del Sionismo

que refleja la ''responsabilidad común del Pueblo Judío por su continuidad

y su futuro''

Poster 4: “Monte Carmelo-Monte Sión. Los barcos hebreos, Haifa-Constanza-Haifa”.

Poster 5: “El Cercano Oriente de Palestina, Exposición y Feria, Tel Aviv”.

11

Poster 11: “Sandía Hebrea. Sólo con este símbolo. Unión de productores locales,

Departamento de Agricultura”.

8) Continuando con el Ideal - el Programa de Jerusalén en su totalidad.

Poster 6: "23° Congreso Sionista, Jerusalén. El primero tras la creación del Estado de Israel

¡Compre su shekel"!

Poster 7: "Jubileo de la Organización Sionista Mundial. Los judíos que lo desean tendrán su

Estado".

Poster 18: "Jerusalén, Una ciudad con buen ambiente"

12

6. Guía de actividades temáticas según los valores que

representan

Valor 1: El Retorno

Cuando hablamos del retorno a la Tierra de Israel no sólo nos referimos a retornar al antiguo

espacio geográfico, sino también a retornar al trabajo de la tierra. La labor de la tierra fue

prohibida a los judíos en gran parte de la Diáspora, de ahí la preeminencia del trabajo y la

redención de la tierra como principios centrales del sionismo, ya expresada en el Programa

de Basilea y actualizada en el Programa de Jerusalén.

Poster 12: “Redimir la Tierra a través del Keren Kaiemet LeIsrael”.

Poster 8: “Jóvenes por la colonización de vanguardia" Keren Haiesod. Proyecto de la

Juventud Hebrea

Poster 15: “Con una mano hace su trabajo, con la otra sostiene su arma. Creatividad, lucha”.

Poster 14: “Una Tierra, Mi Tierra. Un regalo del Keren Kaiemet LeIsrael (FNJ), Jerusalén”.

Fuentes:

1. En su discurso, durante el primer Congreso Sionista , Teodoro Herzl dijo: “ El

Sionismo es el retorno al judaísmo, incluso antes del retorno a Eretz Israel (La

Tierra de Israel (

2. "Porque el Señor tu Dios te introduce en la buena Tierra, tierra de arroyos, de

fuentes y de manantiales, de agua que brota en valles y montes; una tierra de

trigo y cebada, de vides, higueras y granados; una tierra de olivos y de miel.

"(Devarim / Deuteronomio 8:7-8)

3. "Y el Señor dijo a Abraham:" Vete de tu tierra, de entre tus parientes, de la casa

de tu padre, a la tierra que te mostraré. '"(Bereshit / Génesis 12:01)

4. La canción "Shir Eretz" (Canción de La Tierra) fue compuesta por Natan Yonatan

en 1970, con música de Sasha Argov. Muchos de los poemas y canciones de

Yonatan tratan la problemática de La Tierra, y también del alto precio que exige

el amor por Eretz Israel.

La letra de la canción en hebreo está disponible en The Shironet website: Shir Eretz,

letra

Puedes mirar el videoclip en Youtube : Shir Eretz, video

13

Guía para el debate:

Observa atentamente estos posters.

¿Cómo está representada la actitud de trabajar la Tierra?

¿Te parece que este tema constituye aún hoy en día un valor central del Sionismo?

¿El trabajo de la tierra en Eretz Israel es similar o diferente al trabajo de la tierra en

el resto del mundo?

Los niños y los adolescentes aparecen en un lugar destacado en relación con el

cultivo de la tierra. ¿Por qué crees que los diseñadores optaron por colocarlos en el

primer plano?

Fuente 1:

En este texto, Herzl se refiere a una ''visión más amplia''. ¿El retorno a la tierra es un valor en

sí mismo? ¿O es una parte indivisible de un proceso más vasto concebido por Herzl? En la

práctica, ¿el sionismo ha fomentado el retorno al judaísmo? Hay quienes sostienen que para

muchos el regreso a la Tierra ha excluido la necesidad religiosa. ¿Qué piensas de esto? ¿El

sionismo puede existir como ideología, movimiento o iniciativa, desprovisto del judaísmo?

¿El judaísmo puede existir desprovisto del sionismo?

Fuente 2:

Esta frase del Tanaj es una promesa de abundancia y prosperidad que se cumplirá cuando

los judíos se comporten de acuerdo con la voluntad del Creador. Si no lo obedecen, serán

maldecidos. (Devarim / Deuteronomio, 11). ¿Cómo crees que debe comportarse la sociedad

israelí para ser digna de ser bendecida con prosperidad? ¿Qué puedes señalar como causa

de preocupación? ¿En qué medida crees que esta promesa bíblica se ha cumplido? Explícalo.

Fuente 3:

Abraham fue la primera persona a quien se le pidió que viniera a Eretz Israel ¿El

mandamiento de Dios concierne sólo a Abraham o a todos los judíos? ¿Te sientes

comprometido de alguna manera a obedecer personalmente este mandamiento?

Fuente 4:

El autor expresa su ambivalencia hacia la Tierra de Israel con una cita del informe de los

espías de las diez tribus: " Una tierra que devora a sus habitantes", pero también incluye

palabras de amor, como por ejemplo ''que sus amantes le dieron'', junto con la

comprensión del alto precio a pagar por este amor: "quienes incluso expropian las ovejas del

pobre." La cita que se le atribuye a Yosef Trumpeldor: “Es bueno morir por la patria”,

14

expresa de manera similar amor por la Tierra y el país.

¿Cómo describirías tu propia actitud hacia la Tierra de Israel? ¿Y hacia el Estado de

Israel? Explica cómo comprendes la diferencia entre ambos.

¿Tus propios sentimientos con respecto a Israel son claros o ambivalentes, tal como

los expresa Natan Yonatan?

¿Crees que es bueno ''morir por la patria''?

¿Crees que hay diferencias en torno al valor de la Tierra en el periodo anterior o

posterior a la creación del Estado de Israel?

¿La melodía ayuda o molesta a la comprensión del mensaje de la canción?

¿El asentamiento en la Tierra de Israel goza del mismo estatus hoy en día que en el

momento en que los posters fueron creados? ¿Tendría que ser diferente?

¿Crees que actualmente hay otros valores centrales que reemplazan el ideal del

asentamiento? Si los hay, ¿cuáles son?

¿Estos posters fortalecen tu conexión con Israel?

Valor 2: La aliá

La aliá de los judíos a Eretz Israel siempre ha sido un valor central del Sionismo, tal como lo

plantea el Programa de Basilea adoptado por el Primer Congreso Sionista en 1897. Continúa

siendo un valor prominente en el movimiento, el Programa de Jerusalén declara que uno de

los pilares del Sionismo es "La aliá a Israel desde todos los países y la eficaz integración de

todos los inmigrantes en la sociedad israelí"

Poster 9: "Juntos, por el bien de la aliá y la absorción"

Poster 10: Préstamo para la aliá. Nuestro futuro está en la aliá, ayudemos a su absorción"

Fuentes:

1. Eli Mohar, compuso “Shir Hashayarah” ("La canción del convoy"), en un intento por

escribir una canción sobre el Estado de Israel y el Sionismo, con el mismo entusiasmo

con que su padre, Yechiel Mohar, escribió sobre estos dos temas. Un entusiasmo que

caracterizaba a la sociedad israelí de hace 30 años. Eli comprendió que la canción iba a

ser recibida de una manera escéptica en Israel de los años 1980. (En “Mi sueño de

componer una canción patriótica'', columna en el periódico ''The City'', 29 de abril de

1998)

La letra de la canción en hebreo está disponible en "The Shironet website": shir

hashaiara.

Puedes mirar el videoclip en Internet (con traducción fonética y al español) en

15

https://vimeo.com/91402806

2. "Y les dirás: Así ha dicho el Señor tu Dios: He aquí, yo tomo a los hijos de Israel de

entre las naciones a las cuales fueron, y los recogeré de todas partes, y los traeré a su

Tierra; y los haré una nación en la tierra... "(Ezequiel 37:21-22).

3. "Padre Celestial, Roca y Redentor de Israel, bendice el Estado de Israel, la primera

manifestación del acercamiento de nuestra redención. ... Y recuerda a nuestros

hermanos y hermanas, toda la casa de Israel, en todas las tierras de su dispersión, y

rápidamente condúcelos a Sión, Tu ciudad, y a Jerusalén, el lugar de Tu morada, tal

como está escrito en la Torá de Moisés Tu siervo: "Aunque seáis esparcidos a las tierras

más lejanas bajo el cielo, desde allí Dios te recogerá y te llevará de vuelta. Dios te

llevará a la tierra que Tus antepasados poseían y has de poseerla; y Dios te hará más

próspero y numeroso que tus antepasados... '"(Devarim / Deut. 30:4-5(

4. “ERETZ-ISRAEL (La Tierra de Israel) fue el lugar de nacimiento del pueblo judío. Aquí

se formó su identidad espiritual, política y religiosa. Aquí obtuvo por primera vez la

soberanía, creando valores culturales de significado nacional y universal, y dando al

mundo entero el Libro de los Libros.

Luego de haber sido forzado a exiliarse de su tierra, siguió luchando por ella desde los

distintos lugares del mundo y nunca ceso de rezar y anhelar el retorno y la restauración

de su libertad política en Eretz Israel.

Impulsados por este histórico y tradicional vínculo, los Judíos procuraron en cada

generación reestablecerse en su Tierra ancestral. En los últimos decenios retornaron en

masa. Pioneros, ma'apilim [Los inmigrantes que llegaron a Eretz-Israel, desafiando la

legislación restrictiva] y defensores, hicieron florecer el desierto, revivieron el idioma

hebreo, construyeron aldeas y ciudades, y crearon una sociedad pujante que desarrolla

su economía y cultura, que ama la paz pero sabe cómo defenderse, que trae las

bendiciones del progreso a todos los habitantes del país, y aspira a la independencia

nacional ... el Estado de Israel estará abierto a la inmigración judía y al crisol de las

diásporas ... "(Extraído de la Declaración del Establecimiento del Estado de Israel)

5. El siguiente gráfico presenta una caricatura diseñada por el artista Friedel Stern,

16

durante 1950. La misma representa gente religiosa y secular, indios y chinos, hombres y

mujeres, ancianos y bebés saltando entusiasmados en un crisol de culturas, dentro de

una picadora de carne. El producto terminado que sale de la picadora es el famoso

personaje "Srulik", con su emblemático gorro ("kova tembel") en la cabeza. (Fuente:.

Maneh-Katz Guía del Museo, 1999, hebreo, p 9.)

Artista: Friedel Stern, 1950. Cortesía del Museo Israelí de caricaturas

Guía para el debate:

17

Observe atentamente los posters.

En sus primeros años, el Estado de Israel absorbió una ola de aliá de aproximadamente un

millón de nuevos inmigrantes provenientes de todo el mundo (lo que representaba más que

toda la población de Israel de ese momento (

En hebreo, existe una clara diferencia entre la palabra migración o inmigración "haguirá" y el

término que se utiliza para la inmigración a Israel "aliá".

¿Piensas que esto es una mera distinción semántica? ¿Cuál es la diferencia entre aliá

(a Israel) y el término "aliá lareguel" (peregrinaje)?

¿Cuál fue la importancia de la aliá a Israel antes de la existencia del Estado de Israel

y durante los primeros años del Estado?

¿Cuál es la importancia de la aliá hoy en día? ¿Hasta qué punto piensas que Israel

depende de la aliá?

¿Cuál es el significado de la Aliá hoy? ¿La aliá es un valor Sionista o una Mitzvá

(precepto religioso)? ¿o ambos?

¿La aliá es un valor que el mundo Judío debe seguir fomentando hoy en día?

¿Qué significan para ti las palabras: "El año que viene en Jerusalén?"

Aliá es sólo la primera parte de la historia, la segunda parte es la Klitá (absorción).

¿Cuál es el significado de Klitá (de la aliá)?

¿Cuál es el precio que la sociedad paga por la Klitá? Tanto desde la perspectiva de

los que se integran como de los que los reciben.

Teniendo en cuenta que el Estado de Israel dispone de recursos limitados, ¿piensas

que estos deben ser invertidos en la Klitá o que estarían mejor invertidos en ayudar

a la población israelí ya existente (por ejemplo, desmovilizar soldados)

Fuente 1: ¿Cómo vivió Eli Mohar la aliá? ¿De dónde venían los olim? ¿Por qué? ¿Por qué

llegaron?

Fuentes 2,3 y 4: ¿Cómo se relaciona la nueva plegaria con la promesa de Ezequiel? ¿Cómo se

relacionan ambas con la moderna Declaración de la Independencia del Estado de Israel?

¿Cómo está descrito Israel en cada una de ellas?

Profundización

Mira la siguiente película del Archivo de Películas de Steven Spielberg (1954), sobre los

primeros años de los Olim viviendo en el Estado de Israel, titulada: .Pasaporte a la vida

18

http://www.youtube.com/watch?v=2jHf-gUrggM

Trata de reconstruir el ambiente que se vivía en Israel en el momento en que se

realizaron la película y el poster. ¿Puedes describirlo?

¿Qué puedes decir sobre el proceso de absorción en ese momento? ¿Cómo eran

tratados los Olim?

¿El mensaje del poster es idéntico al mensaje de la película?

Observa el gráfico de Friedel Stern ,

¿De dónde provenían los olim (inmigrantes)?

¿Cómo llegaron a Israel? ¿Dónde se asentaron?

¿De dónde provienen actualmente los olim?

¿Qué dificultades encontraban los en aquella época y qué dificultades encuentran

actualmente?

¿Qué tipo de klitá crees que el olé vivía en la década de 1950 durante el proceso de

absorción? ¿Qué clase de klitá crees que el olé vive actualmente?

¿Te hubiera gustado formar parte de este proceso?

Valor 3: El hebreo

El hebreo no era parte del Programa de Basilea original pero definitivamente está presente

en el Programa de Jerusalén actual: "La garantía de la continuidad y la singularidad del

Pueblo Judío a través de la promoción de la enseñanza de la lengua hebrea como su

idioma nacional ."

Antes del Sionismo moderno, el idioma hebreo era utilizado en sus formas bíblicas y

rabínicas, pero no había sido hablado como lengua franca desde el exilio. Con el retorno al

Hogar judío en la era del Sionismo, el hebreo se transformó en un factor importante en la

construcción de la nación.

Poster 19: "Un idioma, un Pueblo. Por tu bien y por el bien de tus hijos, ¡aprende hebreo!

Anótate hoy mismo en las clases nocturnas de hebreo"

Poster 20: "Idioma hebreo. El puente hacia la vida en Israel. Anótate hoy mismo en las clases

nocturnas de hebreo"

Fuentes:

1. El párrafo 4 del Programa de Jerusalén dice que uno de los valores del Sionismo

19

contemporáneo es '' la enseñanza del hebreo como la lengua nacional (del

pueblo judío(

2. “Hebrew Man”, es una canción sobre el hebreo escrita en Inglés por Ehud Banai

, con ritmo de reggae; hace un llamado a la gente a adoptar el hebreo, el idioma

de la revelación divina, como el único lenguaje que todo el mundo hablará.

Encuentra la letra en el sitio web de Ehud Banai

http://www.ehudbanai.co.il/?lang=eng&p=discography&SongID=41

Mira el video clip en Hebrew man en el siguiente link:

http://www.youtube.com/watch?v=naHbB15Eav8

3. ¿"Por qué existen tres tipos de olá (ofrenda quemada)? Una por cada una de las

3 buenas cualidades que Israel mantenía en Egipto y debido a las cuales fueron

redimidos, concretamente: mantuvieron nombres distintivos, mantuvieron un

lenguaje distintivo, se apartaron de la lujuria" (Midrash Rabbah Bamidbar,

13:20)

Guía para el debate:

Observa atentamente los posters y encuentra en qué forma el hebreo es utilizado, más allá

del simple texto del mensaje.

¿Quién utiliza el hebreo como forma de conectarse?

¿Cómo comprendes la yuxtaposición de la niñita y el anciano?

¿Quiénes son y cuál es el mensaje? ¿Crees que el idioma hebreo desempeña un

papel central para todo el pueblo judío o solo para quienes se encuentran en Israel?

El idioma Esperanto es una lengua internacional creada por el Dr. Zamenhof quien quiso

transformarla en una segunda lengua con el fin de que conecte personas de todo el mundo

y actúe como un puente de comunicación entre ellos .

¿El Esperanto podría haber tomado el lugar del hebreo?

Eliezer Ben Yehuda, quien reviviera la lengua hebrea, trabajó sin descanso para garantizar

que el hebreo, en lugar de cualquier otro idioma, fuera la lengua dominante en Israel .

¿Por qué se estableció el idioma hebreo como la lengua oficial del Estado de Israel?

¿Qué significa esto?

Intenta traducir las siguientes palabras: jutzpá, aleluiá, aliá, tzedaká. Estos son

términos que existen solo en hebreo, y que no tienen una traducción de idéntico

20

significado. Intenta definir el significado semántico de estas palabras, más allá de la

traducción literal

Texto 1: ¿Estás de acuerdo con esta declaración del Programa de Jerusalén? ¿Por qué

piensas que el hebreo no formaba parte del Programa de Basilea?

Texto 2: A pesar de que la lengua materna de Ehud Banai es el hebreo, escribió la letra de

esta canción sobre el hebreo, en inglés. ¿Cuál es el mensaje de esta canción? ¿Cómo sonaría

si lo hubiera escrito en hebreo? ¿A quién está dirigida esta canción?

Texto 3: plantea la cuestión de la lengua hebrea como un factor de división, mientras que los

posters la describen como un puente.

¿Puedes explicar las diferencias

¿En qué casos y en qué circunstancias el hebreo actúa como un factor de división o

un factor de unión ?

¿Qué factor prefieres que sea?

Texto 4: De acuerdo con el Midrash, el pueblo de Israel fue redimido de Egipto, ya que

conservó su idioma, el hebreo.

¿Qué papel desempeñó el idioma hebreo en Egipto según el Midrash? ¿Desempeña hoy el

mismo papel? ¿Cuán bueno es tu hebreo? ¿Qué sentimientos tienes con respecto a este

idioma? ¿Esto dice algo acerca de tu relación con Israel, con el Sionismo, con el pueblo

judío? ¿Puedes explicarlo? ¿Crees que es importante que los judíos de todo el mundo sepan

hablar hebreo? ¿Por qué?

21

Valor 4: La paz y la seguridad

Herzl soñó con un Estado judío que no precisara ejército. La realidad ha demostrado ser

diferente. No obstante, la construcción y la siembra han continuado independientemente.

Poster 13: "Por el bien de la paz, un préstamo de guerra"

Poster 17: "Defiende tu Patria. Enrólate".

Fuentes

1. "No es necesario un ejército en el Estado judío, salvo a fin de preservar el orden público,

para la seguridad interna. El hecho de que las grandes potencias hayan autorizado el

establecimiento del Estado judío independiente es una garantía suficiente para su defensa."

(Herzl, Altneuland(

2. "Shir Hajil" (la canción de las fuerzas combatientes) fue compuesta en 1943,

aproximadamente un año antes de la formación de una fuerza combatiente judía, la Brigada

judía (1944). Tras su creación, se le cambió el título a "Shir Hajaial" (la canción del soldado(

Para leer la versión hebrea de esta canción en el sito de Shironet Shir Hajil

http://shironet.mako.co.il/artist?type=lyrics&lang=1&prfid=3309&wrkid=15748

para oírlo en el sitio de Zemereshet Shir HaJil:

http://www.zemereshet.co.il/flashplayer/player.asp?version_id=677

3. Este es un trabajo expresionista del artista Moshe Gershuni, de 1981. En respuesta a la

primera Guerra del Líbano, el artista pinto con sus dedos las palabras "Shir Hajaial" (el himno

de la brigada judía) en un medio transparente, a fin de transmitir la idea de que las había

escrito con la sangre de su corazón.

Tituló el trabajo: "Tashir jail" ( La brigada debe cantar), hay también un juego de palabras ya

que "jail" significa oda al valor.

Fuentes:

“Pues si el pacto concertamos, si por siempre durará / dichosos los que marchan avanzando

/ dichosos los que a los flancos caerán”

“¡asciende ya, asciende / flameante llama mía / con la sangre de tus caídos / enciende una

luz!” “¡trueca ya, trueca / flameante llama mía / de la boca de tus caídos, / en canción!”

22

“Nuestra sangre cae cual torrente / nuestro pacto llama a vengar / juremos, hermanos de

armas / que en vano todo esto no será”

© Mohe Gershuni, Tashir Chayal – Courtesía de Tivon Gallery

Guía para el debate:

Observa atentamente el Poster 13:

¿Por qué es necesaria una guerra para conseguir la paz?

Trata de conciliar la contradicción inherente aquí con en el espíritu de la visión de

Herzl.

Observa atentamente el Poster 17:

En el primer plano del poster vemos una figura de un soldado mirando el futuro, en

contraposición con un fondo vacío de elementos de guerra .

23

Intenta explicar la aparente disonancia entre la imagen del soldado y el fondo

pastoral donde continúa el crecimiento, la agricultura y la industria. Para referencia,

observa también el Poster 13.

Texto 1:

Herzl publicó su libro, "Altneuland", en 1902. En él expresa su visión sobre el futuro Estado

que no precisaría un ejército ya que habría sido creado con el acuerdo de los grandes

poderes quienes lo protegerían.

¿Esto es viable actualmente?

¿Cuáles son las amenazas internas y externas que enfrenta Israel?

¿Ves estas amenazas reflejadas en los posters?

Fuentes 2 y 3:

¿Qué sentimientos te parece que intenta provocar cada artista en su público?

¿A través de qué medios intenta lograr ese efecto?

¿Qué piensas de los medios que cada uno de ellos emplea para transmitir el

mensaje? ¿Es exitoso?

¿Con que declaración te identificas más?

Compara los posters 17 y 21 :¡" Es tu turno! Únete a la A.T.S. Vístete con ropas de gloria."

Ambos están interesados en fomentar la movilización hacia el ejército .

Observa el fondo y el primer plano de cada poster .

¿Quién está en primer plano? ¿Qué hay en el fondo?

¿Qué podemos entender de esto? ¿Qué similitudes y diferencias puedes encontrar

en estos posters?

Observa las expresiones faciales en cada poster: ¿Cuál te resulta más atractivo?

¿Cuál es más convincente y por qué? ¿Cuál te parece más israelí ?

Piensa en el estilo gráfico de cada poster: ¿Son similares o diferentes? ¿Qué

podemos aprender comparando ambos posters sobre el rol de las mujeres en el

movimiento Sionista y en Israel?

Texto 4: La obra de arte de Moshe Gershuni aborda las ideologías políticas y las contrasta

fuertemente con la realidad de los horrores de la guerra y la absoluta inutilidad de la

muerte en la batalla. Esta obra trae el texto de "Shir Hajaial", originalmente compuesta

durante la Segunda Guerra Mundial para ensalzar las virtudes de los jóvenes en el Yishuv

judío, que se unieron a la Brigada Judía del ejército británico con el fin de proteger el Yishuv

de la amenaza de la invasión nazi.

24

El texto y la imagen crean un fuerte contraste, tanto en términos de significado como de

impacto. Considerando que el texto exalta la muerte y el entrar en batalla por un ideal o un

concepto elevado, la pintura plantea las asociaciones con los fluidos corporales que exudan

las lesiones de los heridos y los moribundos. El texto sugiere que estas palabras fueron

escritas por una persona que está en su lecho de muerte. La fecha de la composición (1981)

permite trascender su contexto y referirse a las guerras en general, en lugar de a un tiempo

o lugar específico.

Valor 5: La Normalización: Una Nación como todas las otras

Uno de los objetivos del movimiento Sionista fue lograr la normalización del pueblo judío. El

sueño de Herzl de establecer un Hogar nacional para el Pueblo judío comprendía el ideal de

desarrollar una sociedad ejemplar. En lugar de empeñarse en crear un estado como todos

los otros, creía en la necesidad de intentar crear una sociedad justa basada principalmente

en los ideales más nobles de su época.

¿ Se excluyen recíprocamente estos dos enfoques ?

Quizás la normalidad deba expresarse en las estructuras e instituciones que toda sociedad

incluye, mientras que todo país tiene escuelas, un sistema legal, un gobierno, fuerzas de

seguridad... La esencia de estas difiere según el país .

Seremos como los demás cuando también nosotros seamos soberanos y tengamos el

derecho a la autodeterminación pero aspiremos a utilizarlas para devenir una sociedad

ilustrada que sea un modelo que pueda inspirar a otras naciones.

Poster 1: “Turismo en Palestina. Venga y vea Eretz Israel”.

Poster 2: “Eretz Israel - Líneas aéreas”.

Poster 3: “Visite el jardín zoológico de Tel Aviv”.

Fuentes:

1. "No son necesarias piedras filosofales, ni naves aéreas dirigibles. Todo lo que es

necesario para hacer el mundo mejor ya existe. ¿Sabes, hombre, quién puede

mostrar el camino? ¡Tú! Tú, judío, justamente porque estás tan apartado. No

tienes nada que perder. Puedes ser la tierra experimental para la humanidad.

Por todas partes, donde te encuentras, puedes crear una nueva comunidad. En

el antiguo suelo, ¡en la Vieja-Nueva Tierra! "(Herzl, Altneuland)

2. "Y dentro de nuestro estado, la justicia debe ser un regla suprema, soberna por

sobre los gobernantes, para que no haya una tiranía. Deben atender a la

25

sociedad como servidores y no como tiranos. Para evitar el parasitismo. Para

evitar la explotación. Para evitar que en nuestra casa haya personas,

ciudadanos o extranjeros, que carezcan de pan, de un techo sobre sus cabezas,

de ropa o de educación básica. "Y debes recordar que fuiste esclavo en la tierra

de Egipto", esta debe ser la suprema referencia que rija nuestras relaciones con

nuestros vecinos. "Justicia, justicia, perseguirás", esta debe ser la suprema

referencia que rija las relaciones entre los hombres". (Menajem Begin, en la

emisión de Etzel, IZL, del 6 de Iar 5708/mayo 1948, tras la Declaración del

Estado de Israel).

3. "Es el derecho natural del Pueblo judío de ser el amo de su propio destino,

como todas las otras naciones., en su propio Estado soberano". (de la

Declaración de la Independencia del Estado de Israel(

4. "Dentro del Sionismo, comprendo la aspiración a la normalización de las

relaciones entre Estados nacionales. Normalización significa reconocimiento

recíproco, así como el reconocimiento de las regulaciones internacionales que

obligan a los estados. El Sionismo no se expresa agregando hectáreas de tierra,

una tras otra, sino reforzando nuestro reconocimiento recíproco con otros

estados, el refuerzo del prestigio político israelí en las Naciones Unidas, y a eso

debemos aspirar. Cualquier cosa que impida esta reciprocidad afecta al

Sionismo". (Entrevista al dramaturgo y escritor israelí, Joshua Sobol(

5. "En mi opinión, el Sionismo se ha terminado. Ya no es necesario. Ya todos están

en Sion y Sion está abierto. Nadie impide a los judíos que quieren instalarse allí,

hacerlo. Y aquellos a quienes se les impedía, ya están allí. Es la Patria, pero ha

cambiado". (Entrevista a S. Yizhar)

Guía para el debate

Observa atentamente estos posters y lee las fuentes.

¿En qué campos se destaca Israel hoy en día? ¿Es importante para Israel ser

innovador? ¿Por qué? Define las características de una sociedad ejemplar.

¿Qué te parece que define a una sociedad como "similar a cualquier otra nación"?

¿Se corresponde esto con la visión de Herzl o no? ¿Consideras que Israel es una

sociedad ejemplar actualmente o te parece que es como cualquier otra nación? ¿La

visión de Israel transformada en una sociedad ejemplar es una idea judía o Sionista?

¿Se puede separar esos dos conceptos? ¿Esto crea una distancia?

El origen de la palabra "utopía" es griego y el ideal de crear una sociedad ejemplar

no es exclusivo del Sionismo. Considera, por ejemplo, la canción de John Lennon,

Imagine

¿En qué sería exclusivamente Sionista la aspiración de crear una sociedad ejemplar,

en la medida de que sea factible? ¿Qué es una sociedad ejemplar en la actualidad,

26

en términos de asuntos internos? ¿A qué se refiere en términos de relaciones

exteriores e internacionales?

¿Cómo ha cambiado Sión, de acuerdo con S. Yizhar?

¿En tu opinión, ha cambiado para mejor?

Valor 6: La emancipación de la mujer

La igualdad de derechos para las mujeres y la emancipación de la mujer han sido dos de los

pilares del movimiento Sionista desde sus comienzos. En un principio, el movimiento

Sionista estaba muy adelantado para su tiempo en lo que se refiere a igualdad de

oportunidades para la mujer, tanto a nivel conceptual como en términos de la

implementación. A las mujeres se les garantizó el derecho al voto y a ser electas desde el

Tercer Congreso Sionista en 1899. Desde los primeros días de la actividad del movimiento

Sionista, las mujeres estuvieron involucradas y fueron parte integral de la actividad política

en el campo.

¿Sigue siendo así en la actualidad? ¿Israel sigue liderando en lo que se refiere a derechos de

las mujeres?

Poster 16: "Mujeres trabajadoras y madres trabajadoras. Tu participación en las elecciones

reforzará el movimiento de las mujeres trabajadoras y de toda la unión laboral. ¡Todas a las

urnas!

Poster 21: Vístete con ropas de Gloria.

Fuentes:

1. "En nuestra Nueva Sociedad las mujeres tienen los mismos derechos que los

hombres. ¡Por todos los diablos! Tener derecho al sufragio activo y pasivo les

parece natural. Han trabajado lealmente junto a nosotros durante el período de

reconstrucción. Su entusiasmo acrecentó la valentía de los hombres (…) Nadie

está obligado a unirse a la Nueva Sociedad. Y quienes se unen, no están

obligados a ejercer sus derechos. Cada uno hace lo que desea. Usted ha

conocido probablemente hombres en Europa que no estaban interesados en las

elecciones, que nunca se tomaron la molestia de votar, y quienes jamás

hubieran podido ser persuadidos de asumir cargos. Lo mismo sucede con

nuestras mujeres y sus derechos. No crea que nuestras mujeres no están

consagradas a sus hogares. Mi esposa, por ejemplo, jamás asiste a las

reuniones." (Herzl, Altneuland)

2. "Por supuesto, todos deseábamos tomar parte en la acción, nos consumíamos

por estar allí, incluso antes del estallido de las hostilidades. Estábamos

27

descontrolados por la necesidad de luchar, de mostrar al mundo que no éramos

miserables Yids… yo sentía lo mismo" (Netiva Ben Yehuda, combatiente del

Palmaj, "Entre las Esferas "(

3. "Ley de igualdad de derechos de las mujeres", 5711-1951: esta ley tiene como

objetivo establecer principios que garanticen la total igualdad entre mujeres y

hombres, siguiendo los principios que aparecen en la Declaración de la

Independencia del Estado de Israel. (…) Los hombres y las mujeres deben ser

tratados igualmente por la ley en todos los propósitos legales y cualquier

disposición que discrimine a las mujeres por el hecho de ser mujeres, no se

aplicará con ningún propósito en la ley"

4. "Todo pasajero tiene derecho a sentarse donde lo desee (a excepción de los

asientos reservados para personas con discapacidades), el acoso de un pasajero

en lo que concierne a este tema constituye una ofensa castigada por la ley".

Letrero en los autobuses de la compañía Egged en respuesta a la exclusión de

las mujeres de ciertos autobuses de parte de ultra-ortodoxos remitiéndose a

reglas de modestia en lo que respecta a la separación entre hombres y mujeres,

a raíz de lo cual las mujeres se veían obligadas a sentarse en la sección posterior

de los autobuses.

Guía para el debate:

Observa atentamente los posters

Reflexiona sobre la expresión: "Viste las prendas de tu gloria" (en hebreo: Livshi bigdei

tifartej)

28

¿Reconoces la fuente de esta expresión?

¿Qué prendas están representadas en el poster como "las prendas de tu gloria"?

¿Por qué crees que una mujer sostiene la chaqueta?

Según este poster, ¿dónde eran reclutadas las mujeres para el servicio militar?

¿Piensas que el lugar donde servían hacía alguna diferencia?

¿Cómo imaginas a esas mujeres que participaban de los combates durante los

primeros días del Estado de Israel?

¿Piensas que las mujeres deben estar integradas en todos los sectores del IDF

(Ejército israelí)? ¿Consideras que el servicio militar obligatorio para las mujeres es

un valor positivo o una limitación?

Poster 16:

¿Por qué piensas que las mujeres durante los primeros años de la existencia de

Israel precisaban venir masivamente a votar?

¿Esto es así todavía en la actualidad?

El movimiento internacional de sufragio femenino comenzó en 1848, pero logró un éxito

muy limitado en sus primeros días. El texto siguiente fue publicado por Teodoro Herzl en

1902, en una época en que las mujeres no tenían derecho al voto en ningún país soberano

del mundo, a excepción de uno o dos países regionales bajo dominio británico y de ciertos

estados federados.

¿Te parece que la visión de igualdad de Herzl se ha hecho realidad?

¿Te parece importante que Israel esté involucrado en lo que respecta a la innovación

de igualdad de derechos para las mujeres, y preceda en ello a otros países del

mundo, tal como lo imaginó Herzl?

¿Cómo te sientes con respecto a la disonancia entre el texto de la ley y lo que

sucede en la realidad? ¿Qué cambiarías?

Observa atentamente los posters 21 y 17: "Defiende tu Patria. Enrólate"

Ambos posters promueven la movilización hacia el ejército.

¿Te parece que en ambos posters el enfoque es el mismo o diferente?

¿Qué opinas de esto?

¿Qué pensarías si fuera un poster compuesto por las dos imágenes juntas?

¿Te parece que funcionaría?

¿Cómo es la situación con respecto a la igualdad de género en tu comunidad judía?

¿Y en tu país?

¿Te parece que la diversidad de la población en Israel (sociedades religiosas y

tradicionales dentro de la población) constituye un desafío para la igualdad de

género? ¿Cómo te parece que se puede salvar la brecha de género?

29

30

Valor 7: El producto israelí

El movimiento Sionista Laborista se transformó en una fuerza preponderante en el Ishuv en

la década de 1920-1930, cuando se puso énfasis en los valores del trabajo y la construcción,

así como las diversas expresiones de la implementación del Sionismo y del concepto de

redención. La imagen del pionero agrícola y del obrero de la construcción, junto a la idílica

imagen de la vida rural y de kibutz como el avance de la construcción, fueron temas

populares en el arte y particularmente en el diseño de posters. Este período también fue

testigo del comienzo del desarrollo industrial que contribuyó a la expansión económica del

Ishuv judío.

A principios de 1920, se fundó la "Asociación de productos de Israel" a fin de promulgar la

idea del consumo del producto local sensibilizando al público en general. En los años 1930,

la Asociación se transformó en "Centro de productos de Israel", y contó con el apoyo de

organizaciones sionistas y judías tales como la Agencia judía, la Histadrut (Unión Laboral de

Eretz Israel) y Asociaciones industriales. El alcance de la publicidad y la sensibilización sobre

la importancia de comprar productos de Eretz Israel se extendía a los productos agrícolas y

de consumo general por todos los medios posibles: posters en las calles, folletos, películas e

incluso cuestionarios sobre la industria. Tal como se puede observar en el poster 5, los

momentos culminantes eran la Exposición y Feria Palestina Cercano oriente que se llevó a

cabo regularmente entre 1925 y 1936.

Poster 4: Monte Carmelo- Monte Sión. Los barcos hebreos. Haifa-Constanza-Haifa

Poster 5: Exposición y Feria Palestina Cercano oriente. Tel Aviv

Poster 11: “Sandía Hebrea. Sólo con este símbolo. Unión para la producción local,

Departamento de Agricultura”.

Fuentes:

1. Traducción del poster que figura a continuación

¡"Niños! Todos ustedes quieren que nuestro país crezca y se agrande, que haya más granjas

y más trabajadores hebreos, y decenas de miles de niños hagan aliá con sus padres desde

todas las diásporas de Israel.

Para que esto suceda tenemos que dejar de gastar nuestro dinero en productos importados.

Pídanles a sus padres que compren sólo TNUVA.

Leche, leche pasteurizada, manteca, queso, crema, crema ácida, cuajada, verduras, pollos,

huevos, naranjas, pomelos, frutas, uvas, miel

Compren sólo

TNUVA

La única cooperativa nacional de las granjas hebreas, donde se pueden encontrar todos los

productos agrícolas que precisamos a diario".

31

Poster que alienta el consumo de los productos Tnuva, para promover el crecimiento local

© Museo de la compañía Tnuva

2. Desde los primeros días del Estado de Israel, los ciudadanos han sido educados

para "comprar azul y blanco". Poster y campañas mediáticas patrocinados por

el estado, así como programas educativos y decisiones gubernamentales, han

alentado a los israelíes a preferir productos israelíes frente a productos

importados. A continuación se puede encontrar un fragmento de una decisión

del gobierno de Israel de tiempos más recientes:

"El gobierno determina que la promoción de la industria local y la reducción del desempleo

representan un desafío nacional que debe ser tratado, en parte, a través de una campaña

que impulse la preferencia de la adquisición de bienes producidos en Israel" (Decisión 272

del 32° Gobierno de Israel, 9 de agosto 2009: Programa de promoción de bienes israelíes y

de modificación de hábitos de consumo, a fin de crear más empleos en Israel.

http://www.pm.gov.il/PMO/Archive/Decisions/2009/08/des727.htm

3. Publicidad del Ministerio de Infraestructura de 2012 a fin de incrementar la

concientización de la necesidad de "comprar azul y blanco"

32

para ver el clip en línea http://www.youtube.com/watch?v=6i1PhDhJwRw

4. La ley denominada "Ley de Boicot de Israel" está destinada a prevenir los daños

causados a Israel por el boicot (11 Tamuz 5771, 13 de julio 2011 para ver el

documento http://knesset.gov.il/Laws/Data/law/2304/2304.pdf

"En esta ley, el término "boicotear al Estado de Israel" se refiere a la deliberada abstención

de relaciones económicas, culturales o académicas, con una persona o cualquier otro

cuerpo, únicamente debido a su relación con el Estado de Israel, con una de sus

instituciones o con un área bajo su control, y que puede producirle daños económicos,

culturales o académicos".

5. Niéguese a financiar la ocupación – boicotee Israel", poster en las calles de

Suecia. A diferencia de otros posters pro-palestinos en Suecia, este es un

llamado a un boicot total de Israel, no solo de los asentamientos

33

Guía para el Debate

La campaña para alentar al público a adquirir productos y bienes locales israelíes, destinada

a impulsar la industria israelí, no es nueva. En los tiempos anteriores a la creación del

Estado, varias entidades, incluyendo "La Asociación de productos de Israel", publicaron

posters y folletos diversos exhortando a la gente a comprar productos locales. Los productos

y los bienes producidos en Israel tenían una marca de identificación que ayudaba a la gente

a reconocerlos como genuinos productos de Israel y darles preferencia. Esta etiqueta era

una fuente de orgullo.

¿Reconoces algunas de las marcas anteriores a la creación del Estado? Naranjas

Jaffa, vino Carmel, chocolate Elite. ¿Se te ocurren otros que puedan estar

relacionados con esa época?

¿Qué sientes cuando ves en los comercios de tu barrio productos identificados como

israelíes? ¿Si tienes la opción de comprar productos fabricados o producidos en

Israel o los mismos productos no israelíes, qué prefieres comprar y por qué?

¿Qué variedad de productos israelíes son accesibles fuera de Israel actualmente?

La situación actual en que se marca los productos israelíes por motivos de boicot es

totalmente diferente de la época en que se marcaban los productos israelíes como signo de

orgullo .

Varios países requieren actualmente que los productos israelíes estén claramente marcados

y que aquellos producidos en los asentamientos del otro lado de la Línea Verde no estén

marcados como "productos de Israel", de modo que los consumidores puedan boicotearlos,

como parte de una campaña de boicot económico general cuyo objetivo es producir un

impacto en la política israelí.

¿Qué piensas de la campaña "azul y blanco" teniendo en cuenta lo antedicho?

En la época de la aldea global en la que se produce donde es más económico y se importa al

mejor precio, hay quienes prefieren consumir la producción local para reducir el impacto

ecológico.

¿Crees que esta actitud en Israel es vista como una decisión sionista o ecológica?

¿Qué piensas respecto de comprar frutas y verduras israelíes o cualquier otro

producto israelí en los almacenes o negocios de tu país?

¿Cómo crees que la mayoría de la gente se relaciona con los productos israelíes?

¿Cuán expresivo es el boicot anti israelí en tu país? ¿Y en tu ciudad?

Trata de describir su extensión y su impacto.

¿Qué tipo de acción para contrarrestarlo debe adoptar la gente que se siente

concernida?

¿Se puede contrarrestar el boicot con otro boicot?

34

¿Existe algún otro país cuyos productos hayan sido boicoteados o que crees que sus

productos deberían ser boicoteados por algún motivo?

Valor 8: Continuando con el Ideal

El ideal Sionista no ha finalizado con la creación del Estado de Israel. La acción continúa

actualmente y continuamos implementándola, como se hace evidente en el Programa de

Jerusalén de 2004.

Poster 6: 23° Congreso Sionista, Jerusalén. El primero tras la creación del Estado de Israel.

Compre su Shekel

Poster 7 – Jubileo de la Organización Sionista Mundial. Los judíos que lo desean tendrán su

Estado.

Poster 18: Jerusalén – una ciudad con buen ambiente

Fuentes

1- "Jerusalén… fue transformada esplendorosamente… En el centro de una

maravillosa plaza se encuentra el soberbio palacio de la Paz, donde han

tenido lugar congresos internacionales de amantes de la paz y científicos de

todas las áreas"… (Herzl, Altneuland(

2- La canción de Shaike Paikov "Eretz" (País) es una canción de amor a Israel,

escrita a principios de la década de 1970.

Se puede encontrar la letra de la canción (en hebreo) en línea en el sitio web Shironet en:

http://shironet.mako.co.il/artist?type=lyrics&lang=1&prfid=108&wrkid=470 ó

http://www.hebrewsongs.com/song-eretzeretzeretz.htm

Puedes ver el video en youtube http://www.youtube.com/watch?v=XuTq1bNVbSA

3- Aviv Gefen escribió su canción "Uri ur" (¡Despiértate!) en 2000. Las canciones

que manifiestan amor a Israel eran una especie muy rara en esa época, inauditas de

parte de un artista comúnmente identificado como compositor de canciones de

protesta.

Puedes encontrar la letra de la canción (en hebreo)en línea en el sitio web Shironet UriUr

http://shironet.mako.co.il/artist?type=lyrics&lang=1&prfid=34&wrkid=2506

Puedes ver el video original en youtube Uri Ur

http://www.youtube.com/watch?v=TvmoNNIWjU0

y una versión más reciente subida por un fan aqui

https://www.youtube.com/watch?v=Cr7FQhKhkE4

35

4- Ecología de Jerusalén/ Yehuda Amijai

Ver Aquí:

http://ancienthebrewpoetry.typepad.com/ancient_hebrew_poetry/2009/04/ecology-of-

jerusalem-by-yehuda-amichai.html

Guía para el debate

Compara el texto sobre Jerusalén en Altneuland de Teodoro Herzl con el poema de Yehuda

Amijai

¿Qué representa Jerusalén para Herzl?

¿Qué representa para Amijai?

¿Qué representa para ti?

Compara las canciones de Paikov y de Gefen. Lee el texto y ve los videos

¿Con cuál de las canciones te identificas más?

¿Cómo te ha impactado la canción de Paikov? Describe tus impresiones y tus

sentimientos tras haberlo escuchado.

¿Qué impresiones y sentimientos te ha producido la canción de Aviv Gefen, tras ver

primero el video original y luego el otro?

¿Puedes explicar por qué estas canciones te han afectado de esa forma?

Ahora vuelve a leer el Programa de Jerusalén (página 4) ‎

¿Cómo te sientes con respecto a cada uno de los valores enunciados en él? ¿Son

relevantes para ti hoy en día? ¿Hay alguno que piensas que debe ser eliminado o

corregido? ¿Hay otros valores que piensas que deben ser incluidos ?

Redacta tu propia versión del Programa de Jerusalén si crees que el actual no es suficiente, o

sugiere un plan de acción para implementar uno o varios de los valores expresados en él.