el calentamiento global un dilema mundial

10
El Calentamiento global Los glaciares se están derritiendo, el nivel del mar aumenta, las selvas se están secando y la fauna y la flora lucha para seguir este ritmo. Cada vez es más evidente que los humanos han causado la mayor parte del calentamiento del siglo pasado, mediante la emisión de gases que retienen el calor, para potenciar nuestra vida moderna. Llamamos gases de invernadero y sus niveles son cada vez más altos, ahora y en los últimos 65.000 años. Llamamos al resultado calentamiento global pero está provocando una serie de cambios en el clima de la Tierra o patrones meteorológicos a largo plazo que varían según el lugar. Conforme la Tierra gira cada día, este nuevo calor gira a su vez recogiendo la humedad de los océanos, aumentando aquí y asentándose allá. Está cambiando el ritmo del clima al que todos los seres vivos nos hemos acostumbrado. ¿Qué haremos para ralentizar este calentamiento? ¿Cómo vamos a sobrellevar los cambios que ya hemos puesto en marcha? Mientras intentamos entenderlo, la faz de la Tierra tal y como la conocemos, sus costas, bosques, haciendas y montañas nevadas están en vilo. Efecto invernadero El “efecto invernadero” es el calentamiento que se produce cuando ciertos gases de la atmósfera de la Tierra retienen el calor. Estos gases dejan pasar la luz pero mantienen el calor como las paredes de cristal de un invernadero. En primer lugar, la luz solar brilla en la superficie terrestre, donde es absorbida y, a continuación, vuelve a la atmósfera en forma de calor. En la atmósfera, los gases de invernadero retienen

Upload: mire

Post on 11-Nov-2015

238 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

¿Crees que el calentamiento global es algo simple y que pronto se solucionará?Ni hablar, abre el documento e.e

TRANSCRIPT

El Calentamiento global

Los glaciares se estn derritiendo, el nivel del mar aumenta, las selvas se estn secando y la fauna y la flora lucha para seguir este ritmo. Cada vez es ms evidente que los humanos han causado la mayor parte del calentamiento del siglo pasado, mediante la emisin de gases que retienen el calor, para potenciar nuestra vida moderna. Llamamos gases de invernadero y sus niveles son cada vez ms altos, ahora y en los ltimos 65.000 aos.Llamamos al resultado calentamiento global pero est provocando una serie de cambios en el clima de la Tierra o patrones meteorolgicos a largo plazo que varan segn el lugar. Conforme la Tierra gira cada da, este nuevo calor gira a su vez recogiendo la humedad de los ocanos, aumentando aqu y asentndose all. Est cambiando el ritmo del clima al que todos los seres vivos nos hemos acostumbrado.Qu haremos para ralentizar este calentamiento? Cmo vamos a sobrellevar los cambios que ya hemos puesto en marcha? Mientras intentamos entenderlo, la faz de la Tierra tal y como la conocemos, sus costas, bosques, haciendas y montaas nevadas estn en vilo.

Efecto invernaderoEl efecto invernadero es el calentamiento que se produce cuando ciertos gases de la atmsfera de la Tierra retienen el calor. Estos gases dejan pasar la luz pero mantienen el calor como las paredes de cristal de un invernadero.En primer lugar, la luz solar brilla en la superficie terrestre, donde es absorbida y, a continuacin, vuelve a la atmsfera en forma de calor. En la atmsfera, los gases de invernadero retienen parte de este calor y el resto se escapa al espacio. Cuantos ms gases de invernadero, ms calor es retenido.Los cientficos conocen el efecto invernadero desde 1824, cuando Joseph Fourier calcul que la Tierra sera ms fra si no hubiera atmsfera. Este efecto invernadero es lo que hace que el clima en la Tierra sea apto para la vida. Sin l, la superficie de la Tierra sera unos 60 grados Fahrenheit ms fra. En 1895, el qumico suizo Svante Arrhenius descubri que los humanos podran aumentar el efecto invernadero produciendo dixido de carbono, un gas de invernadero. Inici 100 aos de investigacin climtica que nos ha proporcionado una sofisticada comprensin del calentamiento global.Los niveles de gases de efecto invernadero (GEI) han aumentado y descendido durante la historia de la Tierra pero han sido bastante constantes durante los ltimos miles de aos. Las temperaturas medias globales se han mantenido bastante constantes tambin durante este periodo de tiempo hasta hace poco. A travs de la combustin de combustibles fsiles y otras emisiones de GEI, los humanos estn aumentando el efecto invernadero y calentando la Tierra.

Los cientficos a menudo utilizan el trmino cambio climtico en lugar de calentamiento global. Esto es porque, dado que la temperatura media de la Tierra aumenta, los vientos y las corrientes ocenicas mueven el calor alrededor del globo de modo que pueden enfriar algunas zonas, calentar otras y cambiar la cantidad de lluvia y de nieve que cae. Como resultado, el clima cambia de manera diferente en diferentes reas.

No son naturales los cambios de temperatura?La temperatura media global y las concentraciones de dixido de carbono (uno de los principales gases de invernadero) han fluctuado en un ciclo de cientos de miles de aos conforme ha ido variando la posicin de la Tierra respecto del sol. Como resultado, se han producido las diferentes edades de hielo.Sin embargo, durante miles de aos, las emisiones de GEI a la atmsfera se han compensado por los GEI que se absorben de forma natural. Por lo tanto, las concentraciones de GEI y la temperatura han sido bastante estables. Esta estabilidad ha permitido que la civilizacin humana se haya desarrollado en un clima consistente.En ocasiones, otros factores tienen una influencia breve sobre la temperatura global. Las erupciones volcnicas, por ejemplo, emiten partculas que enfran temporalmente la superficie de la Tierra. No obstante, stas no tienen un efecto que dure ms de unos cuantos aos. Otros ciclos, como El Nio, tambin se producen de manera breve y en ciclos predecibles.Ahora los humanos han aumentado la cantidad de dixido de carbono en la atmsfera ms de un tercio desde la revolucin industrial. Estos cambios tan significativos se han producido histricamente en el trascurso de miles de aos pero ahora se producen en tan solo unas dcadas.

Por qu es preocupante?El rpido aumento de los gases de invernadero es un problema porque est cambiando el clima tan rpido que algunos seres vivos no pueden adaptarse. Igualmente, un clima nuevo y ms impredecible impone desafos nicos para todo tipo de vida.Histricamente, el clima de la Tierra ha oscilado entre temperaturas como las que tenemos en la actualidad y temperaturas tan fras que grandes capas de hielo cubran la mayor parte de Norteamrica y Europa. La diferencia entre las temperaturas globales medias y durante las edades de hielo tan solo es de 9 grados Fahrenheit y estas oscilaciones se produjeron lentamente, durante el trascurso de cientos de miles de aos.En la actualidad, con las concentraciones de gases de invernadero aumentando, las capas de hielo que permanecen en la Tierra (como Groenlandia y la Antrtida) tambin comienzan a derretirse. Esta agua sobrante podra hacer que aumente considerablemente el nivel del mar.Conforme sube el mercurio, el clima puede cambiar de forma inesperada. Adems del aumento del nivel del mar, las condiciones meteorolgicas pueden pasar a ser ms extremas. Esto implica tormentas mayores y ms intensas, ms lluvia seguida de sequas ms prolongadas e intensas (un desafo para los cultivos), cambios en los mbitos en los que pueden vivir los animales y prdida del suministro de agua que histricamente provena de los glaciares.Los cientficos ya estn observando que algunos de estos cambios ocurren ms rpido de lo que esperaban. Segn el Grupo Intergubernamental de Expertos para el Cambio Climtico, once de los doce aos ms calurosos desde que se tienen registros se produjeron entre 1995 y 2006.

Discurso sobre el calentamiento globalDiscusin polticaArtculo principal: Poltica sobre el calentamiento globalrefer to captionEl artculo 2 de la Convencin Marco de las Naciones Unidas se refiere explcitamente a la "estabilizacin de las concentraciones de gases de efecto invernadero".181 Con el fin de estabilizar la concentracin atmosfrica de CO2, las emisiones mundiales tendran que ser reducidas drsticamente a partir de su nivel actual.182La mayora de los pases son miembros de la Convencin Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climtico (CMNUCC).183 El objetivo ltimo de la Convencin es prevenir una peligrosa interferencia humana en el sistema climtico.184 Como se afirma en la Convencin, esto requiere que las concentraciones de GEI se estabilicen en la atmsfera a un nivel en el que los ecosistemas puedan adaptarse naturalmente al cambio climtico, la produccin de alimentos no se vea amenazada y el desarrollo econmico pueda proseguir de una manera sostenible.185 La Convencin Marco se acord en 1992, pero desde entonces las emisiones globales han aumentado.186 Durante las negociaciones, el Grupo de los 77 (un grupo de cabildeo en las Naciones Unidas que representa a 133 naciones en desarrollo)187 :4 presion por un mandato que exigiera a los pases desarrollados "[tomar] la iniciativa" en la reduccin de sus emisiones.188 Esto se justific sobre la base de que: las emisiones del mundo desarrollado han contribuido ms a la acumulacin de GEI en la atmsfera, las emisiones per cpita an eran relativamente bajas en los pases en desarrollo y las emisiones de los pases en desarrollo creceran para satisfacer sus necesidades de desarrollo.81 :290 Este mandato se extendi en el Protocolo de Kyoto de la Convencin Marco,81 :290 que entr en vigencia en 2005.189

Al ratificar el Protocolo de Kyoto, los pases ms desarrollados aceptaron compromisos jurdicamente vinculantes de limitar sus emisiones. Estos compromisos de primera ronda vencieron en 2012.189 El presidente estadounidense George W. Bush rechaz el tratado basndose en que "exime al 80 % del mundo, incluido los principales centros de poblacin, como China y la India, de cumplimiento y causara un grave dao a la economa de Estados Unidos".187 :5

En la XV Conferencia sobre el Cambio Climtico de la ONU, celebrada el 2009 en Copenhague, varios miembros de la CMNUCC produjeron el Acuerdo de Copenhague.190 Los miembros aliados en el Acuerdo (140 pases, en noviembre de 2010)191 :9 aspiran limitar el futuro aumento de la temperatura media global por debajo de 2 C.192 Una evaluacin preliminar publicada en noviembre de 2010 por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) sugiere una posible "brecha de emisiones" entre los compromisos voluntarios asumidos en el Acuerdo y los cortes necesarios las emisiones para tener una oportunidad "probable" (mayor del 66 %) de cumplir el objetivo de 2 C.191 :1014 La evaluacin de PNUMA toma el objetivo de los 2 C en relacin al nivel de temperatura media global preindustrial. Para tener una oportunidad probable de cumplir el objetivo de 2 C, los estudios de evaluacin generalmente indican la necesidad de que las emisiones globales lleguen a su pico antes de 2020, con disminuciones sustanciales de las emisiones a partir de entonces.

La XVI Conferencia (COP 16) se celebr en Cancn el 2010. Produjo un acuerdo, no un tratado vinculante, que las partes deben adoptar medidas urgentes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para cumplir el objetivo de limitar el calentamiento global a 2 C por encima de las temperaturas preindustriales. Tambin reconoci la necesidad de considerar el fortalecimiento de la meta a un aumento promedio global de 1,5 C.193

Discusin cientficaArtculo principal: Opinin cientfica sobre el cambio climticoLa mayora de los cientficos est de acuerdo en que los seres humanos estn contribuyendo al cambio climtico observado.78 194 Un metaestudio de artculos acadmicos sobre el calentamiento global publicados entre 1991 y 2011 y accesibles desde Web of Knowledge encontr que, entre aquellos cuyos resmenes expresaron una postura sobre la causa del calentamiento global, el 97,2 % apoy el consenso de que es antropognico (producido por el hombre).195 En un artculo de octubre de 2011 publicado en la International Journal of Public Opinion Research, los investigadores de la Universidad George Mason analizaron los resultados de una encuesta realizada a 489 cientficos estadounidenses que trabajan en el mundo acadmico, el gobierno y la industria. De los encuestados, el 97% estuvo de acuerdo en que las temperaturas globales han aumentado en el siglo pasado y el 84% coincidi en que "el efecto invernadero causado por el hombre" est ocurriendo ahora, slo el 5% estuvo discrep que la actividad humana es una causa importante del calentamiento global.196 197 Las academias nacionales de ciencia han hecho un llamado a los lderes mundiales para crear polticas que reduzcan las emisiones globales.198

En la literatura cientfica, existe un fuerte consenso de que las temperaturas superficiales globales han aumentado en las ltimas dcadas y que la tendencia se debe principalmente a las emisiones antropognicas de gases de efecto invernadero. Ningn cuerpo cientfico de prestigio nacional o internacional est en desacuerdo con esta opinin.199 200

Discusin del pblico y en los medios de masasArtculos principales: Negacin del cambio climtico y Controversia sobre el calentamiento global.La controversia del calentamiento global se refiere a una variedad de disputas, sustancialmente ms pronunciado en los medios de comunicacin de masas que en la literatura cientfica,201 202 con respecto a la naturaleza, las causas y consecuencias del calentamiento global. Las cuestiones en disputa incluyen las causas del incremento de la temperatura media del aire mundial, especialmente desde la mitad del siglo 20, si esta tendencia de calentamiento no tiene precedentes o est dentro de las variaciones climticas normales, si la humanidad ha contribuido significativamente a ella y si el aumento es total o parcialmente una artefacto de mediciones pobres. Disputas adicionales se refieren a las estimaciones de la sensibilidad climtica, las predicciones del calentamiento adicional y cules sern las consecuencias del calentamiento global.

A partir de 1990-1997 en los Estados Unidos, think tanks conservadores se movilizaron para objetar la legitimidad del calentamiento global como un problema social. Estos cuestionaron la evidencia cientfica, sostuvieron que el calentamiento global ser benfico y afirmaron que las soluciones propuestas haran ms dao que bien.203

Algunas personas cuestionan aspectos de la ciencia del cambio climtico.194 204 Organizaciones tales como el libertario Competitive Enterprise Institute, comentaristas conservadores y algunas empresas como ExxonMobil han impugnado los escenarios IPCC de cambio climtico, financiado a cientficos que disienten con el consenso cientfico y provedo sus propias proyecciones del costo econmico de controles ms estrictos.205 206 207 208 Algunas compaas de combustibles fsiles han recortado sus esfuerzos en los ltimos aos209 o aun han pedido polticas para reducir el calentamiento global.210

Sondeos de la opinin pblicaInvestigadores de la Universidad de Michigan han descubierto que la creencia del pblico respecto a las causas del calentamiento global depende de la eleccin de trminos usados en las encuestas.211

En 2007-2008 Gallup Polls encuest 127 pases. Ms de un tercio de la poblacin mundial ignoraban el calentamiento global. Las poblaciones de pases en desarrollo eran menos conscientes que los de desarrollo, y los de frica eran los menos conscientes. De las personas conscientes, Amrica Latina es lder en la creencia de que los cambios de temperatura son el resultado de las actividades humanas, mientras que frica, partes de Asia y el Oriente Medio y en algunos pases de la ex Unin Sovitica destaca la creencia opuesta.212 Hay una significativo contraste en las opiniones del concepto y de la respuesta apropiada entre Europa y Estados Unidos. Nick Pidgeon de la Universidad de Cardiff dijo que "los resultados muestran las diferentes etapas de compromiso sobre el calentamiento global a cada lado del Atlntico" y agreg: "El debate en Europa es sobre qu medidas deben tomarse, mientras que muchos en los EE.UU. todava debaten si el cambio climtico est ocurriendo".213 214

Una encuesta de 2010 por la Office for National Statistics encontr que el 75 % de los britnicos estaba al menos "bastante convencido" de que el clima mundial est cambiando, en comparacin con el 87 % en una encuesta similar en 2006.215 Una encuesta de ICM de enero de 2011 encontr que el 83 % de los britnicos consideraba el cambio climtico como una amenaza actual o inminente, mientras que el 14 % dijo que no era una amenaza. Las opinin pblica britnica se mantuvo sin cambios respecto de una encuesta de agosto de 2009 que hizo la misma pregunta, aunque ha habido una ligera polarizacin de puntos de vista opuestos.216

Para el ao 2010, con 111 pases encuestados, Gallup determin que hubo una disminucin sustancial en el nmero de estadounidenses y europeos que consideraron el calentamiento global como una seria amenaza. En los EE.UU., solo un poco ms de la mitad de la poblacin (53%) lo considera ahora como una seria preocupacin para ellos mismos o sus familias; esto fue 10 puntos por debajo de la encuesta de 2008 (63%). Amrica Latina tuvo el mayor aumento de la preocupacin: un 73 % afirm que el calentamiento global es una seria amenaza para sus familias.217 Esta encuesta global tambin encontr que las personas son ms propensas a atribuir el calentamiento global a las actividades humanas que a causas naturales, excepto en los EE.UU., donde casi la mitad (47%) de la poblacin atribuye el calentamiento global a causas naturales.218

Una encuesta de marzo-mayo de 2013 realizada por Pew Research Center for the People & the Press interrog a 39 pases sobre las amenazas globales. De acuerdo con el 54% de los encuestados, el calentamiento global se encontraba entre las mayores amenazas globales percibidas.219 En una encuesta de enero de 2013, Pew encontr que el 69 % de los estadounidenses dicen que no hay pruebas slidas de que la temperatura media de la Tierra se ha estado calentando durante las ltimas dcadas, seis puntos adicionales desde noviembre de 2011 y doce desde 2009.220

EtimologaSegn Erik M. Conway, el "calentamiento global" (global warming) se convirti en el trmino popular dominante luego de junio de 1988, cuando el cientfico del clima de la NASA James Hansen utiliz el trmino en un testimonio ante el Congreso221 cuando dijo: "El calentamiento global ha llegado a un nivel tal que podemos atribuir con un alto grado de confianza una relacin de causa y efecto entre el efecto invernadero y el calentamiento observado".222 Conway afirma que este testimonio fue ampliamente difundido en los medios de comunicacin y posteriormente el "calentamiento global" se convirti en el trmino de uso comn tanto por la prensa y el pblico. Sin embargo, tambin seala que el "cambio climtico global" es el trmino ms cientficamente riguroso, porque los cambios en los sistemas de la Tierra no se limitan a las temperaturas superficiales.221