_el cambio de percepción del carácter de dios.doc

7
EL CAMBIO DE PERCEPCIÓN DEL CARÁCTER DE DIOS La tradición profética del Deterono!io Hubo un pueblo escogido por Dios para revelar sus propósitos redentores. Pero ese pueblo no entendió a Dios y en tal sentido tampoco entendió sus actos. Primeramente quiero presentar de manera clara y diáfana el desarrollo que se llevó a cabo desde la Ley de la Alianza a la Ley de la Pureza, como esquemas diferentes para determinar la volunt ad de Dios sobre el pueblo y sobre los co mp or tamiento s que garantizan la vida. s en este detalle donde podemos ver como pasó de verse a Dios como el amigo cercano, misericordioso y liberador, al Dios santo y terrible que se separa y castiga al pecador. La tradición prof!tica, dice que lo que protege la vida e identidad del pueblo es la "usticia y el mirar por el que sufre, como Dios lo #izo con $srael en el gipto. %ás la tradición sacerdotal, pone el acento de la identidad del pueblo en la e&istencia de condiciones de pureza ritual para el culto. La santidad de Dios es concebida por la tradición prof!tica como la misericordia por la que Dios mira por el que sufre' la tradición sacerdotal la entiende como separación que distancia y e&cluye. La promesa de Dios es ofrecida a todo el pueblo gratuitamente y se accede a ella mediante el amor a Dios y el mirar por el pró"imo en su necesidad' pero la lógica de la pureza genera un dinamismo e&cluyente que privilegia a unos cuantos selectos. s visible lo que el Apóstol Pablo dice acerca del pueblo de $srael, que no conocieron a Dios. (omanos )*,)+ Hermanos, ciertamente la voluntad de mi corazón y mi oración a Dios sobre $srael, es para salud. - Porque yo les doy testimonio que tienen celo de Dios, mas no conforme a ciencia. Porque ignorando la "usticia de Dios, y procurando establecer la suya /propia0, no se #an su"etado a la "usticia de Dios. Porque el fin de la ley /es0 el 1ris to, para /dar0  "usticia a todo aquel que cree. L2LA3 Porque yo testifico a su favor de que tienen celo de Dios, pero no conforme a un pleno conocimiento. 2AD3 4o conociendo la "usticia que proviene de Dios. Dic#o correctamente 5ienen celo de Dios pero no conforme a un pleno conocimiento porque ignoran la "usticia de Dios. Leamos la misma porción en la 2iblia Latinoamericana del 67 Hermanos, deseo de todo corazón y pido a Dios que los "ud8os se salven. - Declaro en su favor que son fanáticos del servicio de Dios, pero en una forma equivocada. 4o entienden cómo Dios nos da la verdadera rectitud y se empe9an en construir la suya, y por esta razón no #icieron caso del camino de Dios. Porque la Ley lleva a 1risto, y es entonces cuando por la fe se llega a ser "usto. n la tradi ción prof!ti ca que corre sponde a Deuteronom io )- al -: se puede observar el desplazamiento de los derec#os de Dios a favor de la vida del pueblo. l ;e9or cede sus derec#os a las v8ctimas, el sacrificio es comida de comunión, porque Dios no necesita [Escribir texto] Página )

Upload: marco-barrantes

Post on 13-Oct-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/24/2018 _EL CAMBIO DE PERCEPCIN DEL CARCTER DE DIOS.doc

    1/7

    EL CAMBIO DE PERCEPCIN DEL CARCTER DE DIOS

    La tradicin proftica del Deterono!io

    Hubo un pueblo escogido por Dios para revelar sus propsitos redentores. Pero ese

    pueblo no entendi a Dios y en tal sentido tampoco entendi sus actos.

    Primeramente quiero presentar de manera clara y difana el desarrollo que se llev acabo desde la Ley de la Alianza a la Ley de la Pureza, como esquemas diferentes paradeterminar la voluntad de Dios sobre el pueblo y sobre los comportamientos quegarantizan la vida. s en este detalle donde podemos ver como pas de verse a Dioscomo el amigo cercano, misericordioso y liberador, al Dios santo y terrible que se separa ycastiga al pecador.

    La tradicin prof!tica, dice que lo que protege la vida e identidad del pueblo es la "usticia yel mirar por el que sufre, como Dios lo #izo con $srael en el gipto. %s la tradicinsacerdotal, pone el acento de la identidad del pueblo en la e&istencia de condiciones de

    pureza ritual para el culto. La santidad de Dios es concebida por la tradicin prof!ticacomo la misericordia por la que Dios mira por el que sufre' la tradicin sacerdotal laentiende como separacin que distancia y e&cluye. La promesa de Dios es ofrecida a todoel pueblo gratuitamente y se accede a ella mediante el amor a Dios y el mirar por elpr"imo en su necesidad' pero la lgica de la pureza genera un dinamismo e&cluyente queprivilegia a unos cuantos selectos.

    s visible lo que el Apstol Pablo dice acerca del pueblo de $srael, que no conocieron aDios. (omanos )*,)+

    Hermanos, ciertamente la voluntad de mi corazn y mi oracin a Dios sobre $srael, espara salud. - Porque yo les doy testimonio que tienen celo de Dios, mas no conforme a

    ciencia. Porque ignorando la "usticia de Dios, y procurando establecer la suya /propia0,no se #an su"etado a la "usticia de Dios. Porque el fin de la ley /es0 el 1risto, para /dar0"usticia a todo aquel que cree.

    L2LA3 Porque yo testifico a su favor de que tienen celo de Dios, pero no conforme a unpleno conocimiento.

    2AD3 4o conociendo la "usticia que proviene de Dios.

    Dic#o correctamente 5ienen celo de Dios pero no conforme a un pleno conocimientoporque ignoran la "usticia de Dios. Leamos la misma porcin en la 2iblia Latinoamericanadel 67

    Hermanos, deseo de todo corazn y pido a Dios que los "ud8os se salven. - Declaro en sufavor que son fanticos del servicio de Dios, pero en una forma equivocada. 4oentienden cmo Dios nos da la verdadera rectitud y se empe9an en construir la suya, ypor esta razn no #icieron caso del camino de Dios. Porque la Ley lleva a 1risto, y esentonces cuando por la fe se llega a ser "usto.

    n la tradicin prof!tica que corresponde a Deuteronomio )- al -: se puede observar eldesplazamiento de los derec#os de Dios a favor de la vida del pueblo. l ;e9or cede susderec#os a las v8ctimas, el sacrificio es comida de comunin, porque Dios no necesita

    [Escribir texto] Pgina )

  • 5/24/2018 _EL CAMBIO DE PERCEPCIN DEL CARCTER DE DIOS.doc

    2/7

    nada para s8' por eso, porque todo es suyo, lo comparte con quien lo necesita,particularmente con el pobre. As8 comienza a darse la identificacin entre los derec#os deDios y los del pobre' en la tradicin sacerdotal, el ;e9or cede sus derec#os a favor delsacerdote, de cuya participacin se e&cluye al pueblo laico. Deuteronomio ):,)+

  • 5/24/2018 _EL CAMBIO DE PERCEPCIN DEL CARCTER DE DIOS.doc

    3/7

    que lo caracteriza frente a la impureza #umana es la clera/))0, que se calma mediante elderramamiento de la sangre a la que tiene derec#o.

    Cuizs el elemento ms negativo es la deformacin de la imagen de @a#v! y de lasrelaciones con su pueblo3 el Dios libertador se convierte a#ora en la amenaza de supueblo, cobrndose sus derec#os como cualquier poder dominante3 todos los israelitas

    tendrn que pagar el rescate por su vida, amenazada por la presencia de @a#v! en mediode ellos, para que no #aya plaga' es una especie de impuesto, de medio siclo, que #arde recordatorio ante @a#v! para que respete sus vidas/)-0. l Dios atento al m8nimoclamor del pobre necesita a#ora un memorial econmico para no quitarle la vida. lmotivo de la liberacin cambia tambi!n sustancialmente3 ?@ reconocern que yo soy suDios que los saqu! de gipto para poner mi morada entre ellos/)0. Hay unadesconcertante migracin de sentido3 l Dios que miraba por los derec#os del oprimido notiene o"os a#ora ms que para sus propios derec#os, amenazados por la e&istenciamisma del ser #umano impuro en la cercan8a de su santuario.

    @a empezamos a ver el origen de la transformacin teolgica que cambia del Dios degracia y misericordia al Dios terrible y "usticiero. @ porque los "ud8os no transmitieron un

    conocimiento perfecto acerca de Dios, y porque no conocieron ni aceptaron al Dios de>esBs, este le era e&tra9o. 4o era el Dios que recibieron por medio de la tradicin. stoe&plica por qu! a la #erencia "udeo+cristiana le es dif8cil quitarse de encima ese Diose&igente y "usticiero y comprender la "usticia de Dios como el que#acer de su buenavoluntad.

    El "i%nificado de &"ticia

    n seas -,-) promete Dios desposarse con su pueblo ?en la "usticia y en el "uicio, en lagracia y en la ternura. ;e da el caso de que el que se que"a en las lamentaciones,#aciendo llamamiento a la "usticia divina, aguarde muc#o ms que una "usta sentencia3?en tu "usticia dame la vida/)0' ms aBn3 espera una "usticia que es perdn del

    pecado/)70' a#ora bien, "ustificar al pecador es un acto parad"ico y #asta contrario a ladoctrina "udicial, donde la "ustificacin del culpable es precisamente la falta pore&celencia. n diversos #imnos del salterio se percibe una parado"a anloga3 Diosmanifiesta su "usticia con beneficios gratuitos, a veces universales, que superan en todoslos sentidos lo que el #ombre tiene derec#o a esperar/):0.

    n $sa8as *+:: la e&presin ?"usticia de Dios adquiere un relieve y un alcance queanuncian el gran tema paulino. n estos cap8tulos la "usticia de Dios es unas veces lasalvacin del pueblo cautivo, otras el atributo divino de misericordia o de fidelidad. stasalvacin es un don, que rebasa con muc#o la idea de liberacin o de recompensa'comporta la concesin de bienes celestiales, tales como la paz y la gloria, a un puebloque no tiene ms ?m!rito que el de ser el elegido de @a#ve#/)

  • 5/24/2018 _EL CAMBIO DE PERCEPCIN DEL CARCTER DE DIOS.doc

    4/7

    s importante conocer la ?"usticia de Dios en su sentido doble )E Dios es "usto y obracon "usticia Fes decir, es co#erente consigo mismo en su designio de salvar al #ombre poramorE' y -E esa accin de Dios produce la "usticia del #ombre Fes decir, su salvacinE, demodo que !ste, transformado por esa accin salvadora, manifiesta en s8 mismo una

    "usticia que tiene su origen en Dios.

    L ;$G4$$1AD D LA %I(5 D >;J; ;GJ4 LA P(1P1$K4 ADCI$($DA

    ;i nos quedamos con la tradicin prof!tica del Deuteronomio, entonces, la santidad deDios es concebida, como la misericordia por la que Dios mira por el que sufre y su "usticiacomo la accin de Dios que produce la "usticia del #ombre Fes decir, su salvacinE. n esesentido veremos su obra salv8fica a trav!s de >esucristo como una manifestacin de suamor, como una entrega, como un Dios que se da para salvar a la #umanidad de la Bnicamanera posible. Proporcionando un segundo Adn para que pueda engendrar #i"os desdela divinidad alcanzada por medio de la resurreccin.

    n cambio si nos quedamos con la tradicin sacerdotal, la santidad de Dios es concebida,como separacin que distancia y e&cluye, una santidad que demanda purificacin cultual,

    y la "usticia como satisfaccin de la demanda de Dios, que e&ige un pago, unacompensacin para satisfacer su "usticia.

    s por eso que la muerte de >esBs es vista como satisfaccin. &isten tres modos decmo se e&plica la obra de salvacin de 1risto que envuelven una satisfaccin. l t!rminosignifica que al sufrir y morir en la cruz, >esBs tom el lugar de los #ombres pecadores ycompens por ellos la infinita ofensa infligida a Dios por sus pecados. 1onsiguientemente,los salv satisfaciendo en lugar de ellos las e&igencias absolutas de la "usticia divina.

    )er. %odelo3 Antropo!rfico' $lustrado a trav!s de e"emplos #umanos3 >esBs es elamigo que da su vida por su #ermano. >esBs nos salva tomando nuestro lugar comosustituto.

    -do. %odelo3 Sacrificial'F%odelo >ud8oE $lustrado a trav!s del sistema del 5emplo en elAntiguo 5estamento3 >esBs es el gran sumo sacerdote que se ofrece como el Bltimo ypermanente sacrificio por todos. >esBs el es el 1ordero del ;acrificio.

    er. %odelo3 (dicial' F%odelo griego3 los de mente filosficaE $lustrado mediante uso det!rminos3 >esBs es el ;ustituto oluntario que sufre en lugar nuestro para que as8 el >ueznos perdone.>esBs sufre como el sustituto de nuestro castigo. Provee una v8a aceptadapor Dios como "usticia satisfactoria.

    La satisfaccin desforma el rostro de Dios, #aciendo de !l un monstruo o una mquina"ur8dica. l precio del rescate deb8a ser ine&orablemente pagado a ese dios contable e

    incapaz de perdonar.La satisfaccin reduce a >esBs al papel de victima e&piatoria, privndolo de lo Bnico queda sentido y virtud a su muerte. ;us obras y su ense9anza no sirven, sino para e&citarms al verdugo.

    La satisfaccin deforma el sentido de la $glesia en su ministerio, #aciendo de ella un poderreligioso, una mediacin entre el #ombre pecador y el poderoso amenazante. La religindel temor, entregndolo a ritos y poderes protectores para aplacar, compensar, reparar.

    [Escribir texto] Pgina

  • 5/24/2018 _EL CAMBIO DE PERCEPCIN DEL CARCTER DE DIOS.doc

    5/7

    Por eso vemos a personas lacerndose, clavndose, arrastrando pesados maderos, paraapaciguar la ira de Dios y pode encontrar su favor.

    l religioso del temor descubre en >esBs, en los m!ritos de su muerte, una murallaprotectora y una mediacin eficaz ante la terrible "usticia de Dios.

    La muerte de >esBs interpretada religiosamente, revela a un Dios como un podere&igente, amenazante y peligroso. Por lo que confirma al #ombre su temor ante Dios' talvez logre aprender a controlar dic#o temor, pero lo cierto es que queda encerrado en !l.se Dios que e&ige una satisfaccin tan terrible My lo #a demostrado en el suplicio de supropio #i"oM #ar lo mismo con cualquier #ombre. @ es entonces cuando crece el temoralienante y destructor.

    L ;$G4$$1AD D LA (;I((11$K4 ;GJ4 LA P(1P1$K4 ADCI$($DA

    ;i nos quedamos con la tradicin sacerdotal, la resurreccin de >esucristo no sirve msque para servir como una se9al, como un milagro, que nos indica que Dios recibi el pagoofrecido por >esucristo en la cruz. as8 que probaba que el sacrificio #ab8a sido aceptado.

    Por tanto, es la muerte, y solo la muerte, la que salva, y toda la atencin creyente secentra en la muerte de >esBs3 la resurreccin no era ms que un ornato apolog!tico.

    Pero estas teor8as satisfacionistas pierden sentido si tenemos un reencuentro con laresurreccin. 4o es posible seguir centrndose e&clusivamente en la muerte de 1risto,despu!s de descubrir la afirmacin de Pablo3 Nsi 1risto no #a resucitado, vana es nuestrapredicacin y vana nuestra feN/-*0. 4o es posible considerarse salvo por el mecanismo dela satisfaccin despu!s de leer en (omanos )*.6 Nsi tus labios confiesan que >esBs es;e9or y crees en tu corazn que Dios lo #a resucitado de entre los muertos, serssalvadoN o lo que dice Pedro3 N2endito sea Dios... que nos #a regenerado por laresurreccin de >esBs de entre los muertosN/-)0.

    L (DAD( ;$G4$$1AD D LA %I(5 @ (;I((11$K4 D >;I;

    l verdadero significado de la muerte y resurreccin de >esucristo est en el cumplimientode la "usticia de Dios, "usticia es la voluntad de Dios, es el plan de Dios de salvar y redimiral mundo. s una entrega de Dios a favor del mundo. s la presencia de Dios en la tierrapara restaurarla.

    La muerte de >esBs crea problemas debido a la teor8a "ur8dica y otras que #an sidoutilizadas para e&plicarla. La satisfaccin en primer lugar a8sla la muerte de >esBs y #acede ella un #ec#o cuyo sentido no le viene ya de lo que #istricamente le rodea Fla vida y laresurreccin de >esBsE, sino de una estructura "ur8dica tomada de otra parte3 la relacincompensatoria e&igida por Dios, entre el sufrimiento de >esBs y los pecados de los

    #ombres.La cruz es "usticia de Dios, la cruz es misericordia de Dios, la cruz es gracia de Dios. Lamal creencia ense9a que3 Dios es santo y "usto. l #ombre es un pecador que merece el

    "usto castigo, por lo que no se puede acercar a Fes rec#azado porE un Dios santo. CueDios debe ser satisfec#o para que pueda y quiera salvar. Dios perdona por ser satisfec#o.Despu!s de ser pagado OCui!n pago 1risto con su sangre. La sangre de 1risto esreducida a un simple instrumento de pago. Al sufrir y morir en la cruz, >esBs tom el lugarde los #umanos pecadores y compens por ellos la infinita ofensa infligida a Dios por sus

    [Escribir texto] Pgina 7

  • 5/24/2018 _EL CAMBIO DE PERCEPCIN DEL CARCTER DE DIOS.doc

    6/7

    pecados. 1onsiguientemente, los salv satisfaciendo en lugar de ellos las e&igenciasabsolutas de la "usticia divina. Os eso perdn

    La creencia correcta ense9a que3 Dios nos vio perdido y de pura gracia nos perdon. CueDios perdon sin e&igir nada a cambio, ninguna compensacin. Por #abernos perdonadoenvi a 1risto como provisin para revelar el camino de salvacin. 1risto abri el camino

    con su muerte, por #aber muerto y resucitado como #ombre, consigui el poder engendraral #ombre a lo divino. s una provisin. Abri y revel el camino. >esBs en el madero, enel 1alvario, no es satisfaccin, sino provisin y revelacin. s un perdn provisto por Dios.Porque perdon provey la v8a, el 1amino de ;alvacin. vangelio, es igual a 2uenas4uevas. l vangelio es el anuncio de un 1amino de salvacin. vangelio es buenanoticia3 Dios provey un 1amino de salvacin para el ser #umano que se #ab8a perdido.

    La gracia, no una "usticia legal de Dios redime al mundo.

    Lucas )73)+-3 N;e acercaban a >esBs todos los publicanos y pecadores para o8rle, y losfariseos y los escribas murmuraban, diciendo3 ste a los pecadores recibe, y con elloscome.N

    Lo que vemos aqu8 es digno de atencin. ;e trata de #ombres de Dios que se enfrentan apropsito de sendas prcticas totalmente diferentes. Para los administradores del poderreligioso, >esBs quebranta la ley de la pureza, enfrentndose a la santidad de Dios eincapacitndose para el culto. ;in embargo, >esBs no conoce a Dios como el ;anto querec#aza y condena, sino como el ;anto que atrae a s8 a los necesitados, que se regoci"acon el #i"o que le busca.

    Concl"in ) Aplicacin'

    ). Aprendamos a conocer el verdadero Dios.-. l carcter de Dios es perdonador.

    . La >usticia de Dios es la manifestacin de su plan, de su voluntad.

    . >esucristo en la cruz no es satisfaccin, no es pago. s amor, entrega, "usticia deDios. s salvacin por gracia. s conquista de un reino perdido. s se9al delacercamiento de Dios a los pecadores.

    /)0 Lev8tico -7,-

    /-0 Lev8tico -*,-:

    /0 Lev8tico )

  • 5/24/2018 _EL CAMBIO DE PERCEPCIN DEL CARCTER DE DIOS.doc

    7/7

    /60 Lev8ticos )+