el carchense 5 de abril

12
LA IDENTIDAD RESCATANDO PAG 3 PAG 4 PAG 9 PAG 5

Upload: miguel-angel-bolanos-vela

Post on 21-Jul-2016

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Noticias de la provincia de la provincia del Carchi, república de Ecuador y otras cosas más...

TRANSCRIPT

Page 1: El carchense 5 de abril

LA IDENTIDADRESCATANDO

PAG 3

PAG 4

PAG 9

PAG 5

Page 2: El carchense 5 de abril

a salud privilegio de todos y que en Lmuchos estados no se la brinda de la manera más adecuada; así como

la tecnología avanza igual hay una varie-dad de nuevas pandemias que hacen que la salud de la raza humana se vea amenazada.

Hasta ahora no existen curas efectivas con la enfermedad del cáncer las investi-gaciones científicas aún no llegan a encon-trar un remedio efectivo contra este terri-ble mal que aqueja a la humanidad sin dis-tinción de raza, credo o religión. Lo mismo pasa con el virus del VIH o sida como comúnmente se lo conoce que solo la medicina ha hecho dar una vida más lle-vadera para quien lo padece si se lo trata a tiempo.

Otra pandemia que está de moda es el virus de e bola que ha hecho que a nivel mundial se active una alerta ante posibles casos de alguien que presente sus síntomas y se los aísle para que no llegue a contagiar a quien se encuentre a sus alrededor por ser tan mortal que casi a diario se mira en los noticieros de las cadenas televisivas de tal o cual caso probable que esté contagiado de este terrible mal.

En nuestro país por la etapa invernal que se está pasando se está informando sobre el contagio de la chiquingunya pro-ducida por la picadura del mismo mosqui-to que trasmite el dengue el Aedes Aegipty, por lo que a nivel de radio prensa y televisión se dan recomendaciones a la población de que hacer y cómo actuar en caso de un contagio y así mismo como evi-tar el mismo. Entonces la salud ha llegado a ocupar una preocupación de todo estado y nación para evitar que su población no sufra las consecuencias de las enfermeda-des que se presentan a nivel global y com-batir de manera efectiva con la adecuada medicación elaborada en los laboratorios que investigan la fórmula precisa para la detención de dichas pandemias.

Por: Ángelus

Esta palabra no debería existir en el vocabulario del ser huma-no, o debería redefinirse. Per-sonalmente, si la debería usar, lo haría de forma relativa; ya que en verdad, uno nunca se encuentra solo; muchos ele-mentos, cosas, pensamientos y/o personas nos rodean o están con nosotros siempre, eternamente.

Mejor queda decir que uno se “sienta” solo; o sea, que la soledad es una cuestión men-tal, es un “estado” inventado por cualquier personalidad de una persona; es cuestión del ego.

Nosotros, los que sabemos que de Él (Absoluto, Dios, Gran Espír i tu , Brahma, Wakan Tanka, etc.) procede todo, que es Su Sustancia la que compone lo creado, tene-mos conciencia que hasta la más diminuta partícula atómi-ca posee vida, pues en Él todo es vida.

La educación mental que hemos recibido, ha sido y es la que nos ciega ante la hermosa realidad que desea compartir con nosotros, el Dios Único I n m a n i f e s t a d o , q u e s e encuentra más allá de cual-

quier concepto, religión o creación intelectual del ser humano.

Ahora, hagamos un poco de lógica mientras resumimos lo ya indicado:

Empecemos diciendo que conceptualizar a Dios es dis-minuirlo (no es él o ella, ni esto ni aquello; escapa al alcance de nuestro racioci-nio), pero para explicar lo que estamos tratando diremos que Él es TODO, la vida, por tanto TODO está vivo; el TODO es su propio cuerpo; cada creatu-ra, en el macro o microcos-mos, es parte de Él. Luego, si la vida (Él) está en todas par-tes, debe por consiguiente, estar presente al mismo tiem-po en todo lugar.

Ahora, en este resumen, racionalmente ¿dónde pode-mos incluir la palabra “sole-dad”; entonces, ese concepto, ese vocablo no sirve de nada sino para ser desechado; es como ya dijimos, un “sentir”, algo inventado por cualquier falsa personalidad del ser humano.

Basta de hablar de soledad o “sentirse” solo.

DEUS VOBISCUM…

Por: Cristian Benavides

Motivarse, tener sueños, deseos, propósitos y metas, es una de las actividades más ínti-mas y trascendentes para todo ser humano, aunque pareciese que no representa más dificulta-des que concentrarse en un foco de atención y permanecer entu-siasmado en ello, pero cada expe-riencia puede demostrar que no es tan simple, ya que para estar motivado se requiere mantener una continua actitud de autoeva-luación, un análisis de la eficacia en los propósitos y en los medios para alcanzar aquello deseado. Al encontrar este condicionante muchas personas de desinflan, pierden vigor o su atención se des-plaza a otros asuntos menos exi-gentes, más relajados y por últi-mo más problemáticos, porque omitir mirar la montaña de dese-chos interiores no va hacer que ellos desaparezcan por arte de mágica apatía. Todos experimen-tamos la motivación de diversas maneras más o menos generales, algunas veces de forma externa y otras veces desde el propio inte-rior, estas son las vías comunes de esta energía revitalizante.

En la mayoría de los casos necesitamos estar motivados para realizar alguna actividad que demanda mayor énfasis, con-centración y compromiso, y cuan-do esta energía llega -por lo gene-ral de forma externa- empieza a transformar las perspectivas, y surge entonces una razón para realizar una actividad desgastan-te. Unos cuantos se adelantan a

los factores externos y se condi-cionan a si mismos con una auto-motivación que les impulsa ir aún más allá de lo esperado. La motivación es un combustible que resulta mucho más económi-co en comparación con los deri-vados fósiles y moviliza más que un simple vehículo de combus-tión, la motivación moviliza el vehículo de la humanidad hacia los confines de todos los sueños, deseos, propósitos y metas por realizarse.

Los estímulos de “estar moti-vado” no son los mismos que los estímulos de “ser motivado”, el “estar” condiciona al tiempo el uso de este combustible de pro-yección, el “ser” habla de una per-manencia, un estado integral, completo. ¿Para qué estar moti-vado o para qué tener una actitud motivada? Para encarar con amplias perspectivas lo venidero del día a día. Muchos de los deseos planteados en su forma compleja -es decir como los cree percibir cada persona- son moti-vaciones que en su forma simple busca llenar una expectativa del ser humano, una expectativa que se crea por necesidad, por imita-ción, o por ego. Motivarse a estar motivado conduce irremediable-mente a convertirse en alguien proactivo y autorreferencial, generador de su propia energía y canal para transmitir esta energía a otros. La motivación viene a ser como un virus que bien vale la pena portar y transmitir de forma exponencial.

7 de Abril, Día Mundialde la Salud

La crisis de valores de ahora son producto del mercantilismo y del individualismo de siempre, tener mucho dinero, lujos, propiedades, hacen que la persona se desespere ahorrándolo todo, casas inhabitadas, carros fuera de serie o fincas sin vida son el resultado de esta moda.

Ya nadie quiere ayudar a nadie, “trabajen vagos”, como si no tuviésemos familia o como si fuésemos intocables y eternos, no nos ponemos en los zapatos del otro por evitar el stress. En el caso de nuestra ciudad últimamente es peor y será peor con la llegada de los supermercados, todos acudiendo como robots a dejar el tiempo y el dinero de nuestro trabajo y muchos acudiendo para sentirse más importante que el resto.

Recuerdo que la semana mayor era un tiempo de recogimiento y familia, aunque esa postura suene curuchupa quizás era necesaria, no con el enfoque de la hipocresía personalista, la gente

que no cree en nada suele ser dañina pero aque-llos que dicen creer y hacen lo contrario a lo que dicen suelen ser peores.

La gente que roba en nombre de Dios es lo que diga la biblia sobre el tema. De todas formas mi comentario va dirigido a la falta de entendi-miento de estas fiestas, quienes crean en Cristo verán un ejemplo de servicio y de vida, que lasti-mosamente algunos políticos usaron como mar-keting político, recogiendo la fórmula que en la ignorancia del tulcaneño promedio funcionaría, a través del legado psicológico creeríamos que el hijo de alguien a quien se pretenda endiosar viene como redentor para ayudarnos, vendiéndo-se perfecto y amable, lo que no creo sea verdad pues en la tierra sabemos que todos somos igua-les, Cristo no nació en Tulcán pero sí gente que se lucró de Él, por eso lo mencionan en todos sus discursos políticos, un grupo de familias que son

millonarias.Alguien pagano alteró el concepto religioso

en la política, diluyendo esta fecha a la nada, ya nadie comparte nada, la fanesca es un plato de ricos y el recogimiento es en la playa. Las casas de familia casi no analizan la vida misma, muchos vienen de Quito con ínfulas de superio-res y los que están acá no dejan de quejarse del mal comercio que es responsabilidad de todos menos de aquel que tiene la competencia según el COOTAD, por encubrir colectivamente al responsable.

Lo cierto es que nuestro pueblo se reclama así mismo católico, pero ya casi sin fe, sin horizonte, sin práctica de los valores superiores, con la melancolía de una familia fragmentada por la migración y el egoísmo, en política diríamos, manipulados por los hijos de los elegidos, los redentores de su ego.

El mejor homenaje que puede tributarse a las personas buenas es imitarlas.

Page 3: El carchense 5 de abril

Joven ofreciendo una deplorable imagende sí mismo

Mark Twain

Los dos días más importantes de tu vida son el día en que naces, y el día en que descubres por qué.

a cosmovisión andina Ldesde hace varios años fue alterada negativa-

mente en los pueblos mestizos latinoamericanos, dándole a la fiesta en general una inten-ción extraviada, y, chocando severamente con el entendi-miento occidental y católico.

Mucho más, en estas fechas de recogimiento por la muerte de Cristo, se pretende-ría que deberían evitarse las exageraciones, con varios días de anticipación a esta con-memoración religiosa, sobre todo en una administración que se atribuye a sí misma como conservadora y que ha manifestado abiertamente que estas fiestas serían sin alcohol.

Carchi está entre las pro-vincias con más alto índice de ingesta de alcohol entre sus habitantes, según encuesta de condiciones de vida. Los datos señalan que el 19% de los encuestados en Carchi con-sumió bebidas alcohólicas en el último mes. En Pichincha fue el 18,9%; en Cotopaxi y Tungurahua el 18,2%. Los Ríos con 8,9%, El Oro y Gua-yas son las dos provincias que, según la encuesta, menos alcohol consumen.

Los problemas sociales que, con este problema de salud pública devienen, son diversos; entre ellos, violen-

cia intrafamiliar, maltrato infantil, embarazo adolescen-te, peleas callejeras… que son visualizadas por todos y todas, durante y después de las verbenas. Aclarando que no es una cuestión de ahora sino que ha venido dándose hace varios años.

Para Nicolás Goyes, entre-vistado el pasado viernes 27 de marzo en el concierto ofre-cido por el municipio en el coliseo 19 de Noviembre: “es preocupante como en éstas épocas, en lugar de promocio-narse la cultura y el arte local, se prefiere a los artistas de afuera a los que se les paga grandes cantidades de dine-ro”. Para la señorita Andrea Chávez, entrevistada en el mismo espacio: “las fiestas deberían ser un espacio de encuentro, pero veo muchas peleas en estos conciertos, que al ser al aire libre, hacen incontrolable el consumo de licor”. Por su parte Dany Olmedo, señala con preocu-pación que “siendo un estu-diante y joven, veo con dolor cómo la gente consume trago por montones; y peor aún, cómo se despilfarra el dinero en estas cosas; yo vine con otra expectativa pero me duele ver tantos borrachos y la mayoría jóvenes que deberían ver otro ejemplo de vida”.

Es menester especificar que Tulcán al conmemorar sus 164 años debe ir supe-rando las formas arcaicas de congraciar a sus autorida-des con los ciudadanos, evo-lucionando el pensamiento para poder ser productivos y competitivos, en sus mode-los de desarrollo los GADS deben mostrar su amor por la ciudad y el país.

Por ello, con alegría para quienes gustan de estas cele-braciones, es importante que se busque cuidar los espacios públicos, el apoyo a las y los jóvenes, el ejemplo a los niños que se forman con el ejemplo.

Adjuntamos algunas imá-genes tomadas el día viernes 27 de marzo, en el Concierto de la Confraternidad, se tapan los rostros para evitar malestar en las personas que fueron fotografiadas ese día.

La gente joven sigue los ejemplos de lo que, en muchas veces encuentra en su propia casa.

Miembro del CC.FF.AA. entregando el permiso y armamento a uno de las Señoras de la Asociación de Ganaderos

Las fuerzas Armadas del Ecuador por medio del Cen-tro de Control de Armas de Carchi e Imbabura y con el apoyo del departamento médico de la Brigada de Infantería 31 ANDES, ha realizado el acercamiento con la Asociación de Gana-deros del Cantón Montufar de la provincia del Carchi para proceder al registro y matriculación de las armas que se encuentran en el poder de los miembros de la Asociación.

Luego de haber culmina-do con el debido procedi-miento el cual consta de la capacitación y verificación de conocimientos de la nor-mativa legal vigente sobre los derechos y obligaciones de la tenencia de armas , prueba de funcionamiento de las armas en el polígono de t i ro de la 31 B.1 ANDES, para determinar el

estado de las armas si se encuentran aptas o no, así como también la valoración psicológica de cada una de las señoras y señores gana-deros para determinar si están o no para la tenencia de armas, entre otros requi-sitos.

El día jueves se procedió a realizar la entrega de los permisos de tenencia de armas actualizados con su respectivo armamento; de esta manera las fuerzas a r m a d a s e c u a t o r i a n a s garantiza la legalidad de las armas que se encuentran en las propiedades de los miem-bros de la Asociación de Ganaderos del Cantón Mon-tufar provincia del Carchi, lo cual permite incrementar la seguridad de las hacien-das de una manera disuasiva hasta que llegue la ayuda especializada de los orga-nismos de seguridad.

Es importante informar que a partir del 01 de abril del 2015 el Comando Con-junto de las Fuerzas Arma-das del Ecuador suspende el cobro de multas de las per-sonas naturales y jurídicas de los permisos de armas y de las diferentes autoriza-ciones que se realizan con-forme a la ley de armas, municiones, explosivos y accesorios, por lo cual se invita a las personas natura-les y jurídicas de las provin-cias d4el Carchi e Imbabura y de todo el país se acerquen a las diferentes oficinas de c o n t r o l d e a r m a s d e l Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas a legalizar la tenencia de sus armas y que no caigan en la tenencia ilegal de armas que lo esti-pula el ART. 360 del Código Orgánico Integral Penal mismo que sentencia de tres a cinco años de prisión.

Con el objetivo de ser parte de la celebración del día mundial de concienciación del autis-mo, el Ministerio de Inclusión Económica y Social – MIES Distrito Tulcán, participó acti-vamente de un evento organi-zado por la Secretaría Técnica d e D i s c a p a c i d a d e s – SETEDIS –, el 1 de abril del 2015 en la Universidad Poli-técnica Estatal del Carchi – UPEC –, con el objetivo de sumarse a la campaña “Luz Azul 2015”, y sensibilizar a la población sobre la importan-cia de respetar los derechos de

niñas, niños y adolescentes, quienes padecen de este tras-torno.

De esta forma, coordina-doras y educadoras de las modalidades CIBV y CNH del MIES, se sumaron desde las 19H00 en las instalaciones de la UPEC, donde participaron de algunas charlas, vídeos, exposición de arte y danza por parte de niños autistas de la localidad, así como del plan-tón Luz Azul 2015.

Carlos Navisoy, Director Distrital del MIES, expresó su complacencia por la invita-

ción y por formar parte de este importante evento. “Nosotros como entidad rectora de polí-ticas sociales, aportamos inmensamente con programas y servicios, que repercuten en la inclusión de niñas, niños, adolescentes, adultos mayo-res y personas con discapaci-dad”, afirmó Navisoy.

Para Eduardo Rubio , Director de la SETEDIS, fue gratificante que este evento se replique en ciudades como Nueva York, Sídney, París, Londres, Tokio y otras capita-les del mundo. La réplica de

iluminación en azul también se la hizo en el palacio de

Carondelet en la capital de los ecuatorianos y en edificacio-

nes emblemáticas de 100 paí-ses.

Personal del MIES participaron del evento Luz Azul 2015, en conmemoración al día mundial de concienciación del autismo.

Page 4: El carchense 5 de abril

La única persona que necesitas en tu vida, es aquella que te demuestre

que te necesita en la suya. Oscar Wilde

EL Coliseo de la Unidad Educativa “La Salle” fue el escenario para que 25 equipos desfilen en la inauguración de este importante evento; que busca la confraternidad entre quienes t rabajan en las entidades pertenecientes al Estado.

D i e g o L a n d á z u r i , Gobernador del Carchi, dio la b i enven ida a todos los deportistas, augurándoles éxitos en los diferentes partidos, los mismos que iniciaron a jugarse en las canchas Fut-Gol ubicadas en la Cdla. San Francisco (norte

de Tulcán).Carla de La Vega, fue la

e n c a rg a d a d e t o m a r e l juramento a los futbolistas, pidiendo que durante este campeonato la hermandad en quienes formamos parte del E j e c u t i v o , s e a l o q u e predomine.

La belleza fue engalanada por 25 hermosas mujeres, de ellas únicamente 5 pasaron a la gran final. Luego de ser observadas por el exigente jurado, Alejandra Chamorro, representante del M-TOP fue electa señorita deportes.

La reina de la primera copa

d e l “ B u e n V i v i r ” s e c o m p r o m e t i ó a s e g u i r fortaleciendo este tipo de certámenes, aunque dijo que no sólo en el deporte estará comprometido su apoyo, además en aspectos sociales y culturales.

El IESS recibió el premio al equipo mejor uniformado. Santiago Mora, jugador del ECU-911 fe l i c i tó a los organizadores, señaló que este tipo de encuentros lo único que hacen es unir a las entidades del Gobierno, para garantizar un mejor trabajo en favor de la ciudadanía.

La Gobernación del Carchi, Secretaría de la Política y FEDECARCHI, inauguraron la copa de fútbol sala “Buen vivir 20015” en la que participan 25 equipos del Ejecutivo Desconcentrado de la provincia.

2 de abril del 2015.s t a m a ñ a n a e l EP r e s i d e n t e d e l a C o m i s i ó n

Permanente del Derecho a las S a lu d , Ca r lo s Ve l a s co Enríquez solicitó, mediante documento oficial, a diario Expreso rectificar la informa-ción titulada “La Ley de Drogas abre las puertas al cul-tivo”, que hace referencia al Proyecto de Ley Orgánica de Prevención Integral de Drogas y uso de Sustancias Ca t a logadas Su j e t a s a Fiscalización.

El documento dice:Ante la información

publicada en diario Expreso el día martes 1 de abril del pre-sente año, bajo el titular, “La Ley de Drogas abre las puer-tas al cultivo”, haciendo refe-rencia al Proyecto de Ley Orgánica de Prevención Integral de Drogas y uso de Sustancias Catalogadas Sujetas a Fiscalización, apro-bado para primer debate el 31 de marzo de 2015 en la Comisión Especializada Permanente del Derecho a la Salud, debemos aclarar lo siguiente:

El Proyecto de Ley no “abre las puertas al cultivo”, como menciona el titular del diario; el Art. 14 del Proyecto en mención señala claramen-te en el numeral 7 que: “La Secretaría Técnica, emitirá la regulación para actividades de siembra, cultivo y cosecha de plantas que contengan principios activos de sustan-cias estupefacientes y psico-trópicas, para consumo per-sonal”. Esté artículo se encuentra en concordancia con el Código Orgánico

Integral Penal, que sanciona con pena privativa de libertad de uno a tres años a quien siembre, cultive y coseche plantas para “extraer sustan-cias que por sí mismas o por cuyos principio activos van a ser utilizados en la produc-ción de sustancias estupefa-cientes y psicotrópicas, con fines de comercialización”. El Proyecto de Ley Orgánica de Prevención Integral de Drogas y uso de Sustancias Ca t a logadas Su j e t a s a Fiscalización pretende forta-lecer la capacidad del Estado para regular y controlar culti-vos que actualmente no se encuentran regulados. En este sentido lo que se preten-de es complementar esa legislación, limitando la dis-crecionalidad de la siembra, cultivo y cosecha.

En relación al párrafo 4to de la noticia del diario Expreso, que textualmente indica: “Los consumidores tendrán la obligación de registrarse y reportar los datos reales de su actividad a esa entidad. El incumpli-miento de esta obligación será sancionada con multa de uno a tres salarios básicos.” Aclaramos enfáticamente que ese contenido no se encuentra redactado en nin-guno de los artículos del Proyecto en mención.

El diario Expreso confun-de y distorsiona la obligación establecida en el numeral 4 del artículo 14 del Proyecto de Ley mencionado, que esta-blece: Calificar y/o autorizar a las personas naturales o jurí-dicas que requieran manejar sustancias catalogadas suje-tas a fiscalización con fines

de investigación, experimen-tación, adiestramiento, medi-cinal e industrial; y del artícu-lo 17 que dispone que las per-sonas naturales o jurídicas calificadas por la Secretaría Técnica, deben mantener un registro actualizado de la siembra, cultivo, importa-ción, exportación, produc-ción, comercialización, alma-cenamiento, transporte, utili-zación, prestación de servi-cios y reciclaje, de sustancias catalogadas sujetas a fiscali-zación, para los fines ya men-cionados en el numeral 4 del artículo 14; su incumplimien-to es sujeto de sanción.

En ningún momento el Proyecto dispone a los con-sumidores la “obligación de registrarse y reportar los datos reales de su activi-dad...” el registro es solo para las personas naturales y jurí-dicas descritas anteriormente y para los fines establecidos. Sería inconstitucional esta-blecer cualquier tipo de registro para consumidores pues aquello acarrearía indi-rectamente su criminaliza-ción, estigmatización y dis-criminación; lo que deriva del principio constitucional recogido en el Art. 364

Ante lo mencionado y al amparo del Art. 66, numeral 7 de la Constitución de la República, en concordancia con el artículo 23 sobre el derecho a la rectificación, de l a L e y O r g á n i c a d e Comunicación, solicito la rec-tificación de la publicada del Diario Expreso del día mar-tes 1 de abril del presente año, bajo el titular, “La Ley de Drogas abre las puertas al cultivo”.

Martes, 31 de marzodel 2015.Con el voto afirmativo de 8 asambleístas, la Comisión del Derecho a la Salud, aprobó el informe para primer debate del proyecto de Ley de Prevención de Drogas y Uso y Consumo de Sustancias C a t a l o g a d a s S u j e t a s a Fiscalización, presentado por el presidente de este organis-m o l e g i s l a t i v o , C a r l o s Velasco Enríquez.

El proyecto tiene como objeto establecer el marco legal e institucional para el

abordaje del fenómeno de la droga con enfoque de preven-ción integral, sus riesgos y daños asociados, así como la regulación y control de las sus-tancias catalogadas sujetas a fiscalización.

En el documento se esta-blece la transformación de la institucionalidad acorde con la nueva organización del Estado a partir de la misma Constitución; permite forta-lecer y asegurar un marco de políticas más justas, humanas y eficaces, un mejor acceso a un sinnúmero de derechos y

servicios que suelen ser vul-nerados.

Igualmente al mejor con-trol sobre todas las sustancias cultivadas, producidas, distri-buidas, comercializadas y consumidas en el país; se encargará al Presidente de la República por su facultad constitucional de dar una res-puesta de carácter jurídico a la problemática social que surge de la actividad respecto de las drogas y sustancias cata-logadas sujetas a fiscaliza-ción.

Su modelo jurídico inter-

sectorial se configura desde dos aspectos: primero como un organismo coordinador y de participación de todos los sectores relacionados para la generación de políticas aten-diendo a los objetivos y pro-gramas del gobierno; segundo que realice funciones operati-vas de ejecución de política.

Con este modelo se procu-ra separar la política pública de la operación técnica admi-nistrativa y enfocar el trata-miento de las drogas desde un

ámbito de desarrollo social.También busca regular los

aspectos planificadores y orga-nizativos, supone la necesi-dad de establecer un marco de cooperación entre las distin-tas entidades del Estado y tam-bién con la sociedad, lo que permitirá tener un instrumen-to de estructuración y evalua-ción de las actuaciones reali-zadas por las instituciones.

La Secretaria Técnica, estará adscrita a la presiden-cia de la República, ejercerá

facultades de coordinación, seguimiento y evaluación en el ámbito del abordaje del fenómeno social de las dro-gas; regulación y control de las actividades relacionadas a l cu l t ivo , p roducc ión , comercialización, distribu-ción de sustancias cataloga-das sujetas a fiscalización, desarrolladas por personas naturales o jurídicas; y tendrá jurisdicción coactiva para la recaudación de las multas que la Ley determine.

Se establece la transformación de la institucionalidad acorde con la nueva organización del Estado a partir de la misma Constitución.

Page 5: El carchense 5 de abril

La longitud de la tubería es de 210 Km.

Aldous Huxley

Muchas palabras no dan prueba del hombre sabio, porque el sabio no ha de hablar sino cuando la necesidad

demanda, y las palabras han de ser medidas y correspondientes a la necesidad.

Quito (Pichincha).l p r e s i d e n t e d e l EI n s t i t u t o E c u a t o r i a n o d e

Seguridad Social (IESS), Richard Espinosa, anunció hoy que la tasa de interés de los préstamos hipotecarios para viviendas de hasta 70.000 (sin entrada) bajará al 6%; mientras que los cré-ditos por el mismo monto,

con entrada, tendrán una tasa del 4,99%.

En este anuncio lo acom-pañaron la minis t ra de D e s a r r o l l o U r b a n o y Vivienda, María de los Ánge-les Duarte, el ministro coor-d inador de l a Po l í t i c a E c o n ó m i c a , P a t r i c i o Rivera, entre otras autorida-des económicas.

Rivera indicó que en el

caso de viviendas de hasta 70.000 dólares, con un plazo de hasta 20 años, los solici-tantes tendrán una tasa del 4,99% en viviendas únicas y de primer uso, con una entrada del 0,5%. Recordó que antes, los solicitantes requerían tener una entrada de al menos el 30% del valor del inmueble para un crédito que debían pagar en un

plazo de hasta 10 años.Por su parte, la Ministra

de Vivienda anunció que el costo de la vivienda social se extendió de 30.000 a 40.000 dólares y que recibi-rán bonos de 4.000. Agregó que se espera que para este a ñ o h a y a u n a s 1 3 . 0 0 0 viviendas disponibles den-tro del programa./IESS – GFS El Ciudadano

Excelente anuncio para quienes buscan su propia casa.

Quito (Pichincha).La construcción del poliducto Pascuales-Cuenca, que permi-tirá el transporte seguro de combustibles (gasolina, diésel y gas licuado de petróleo) desde la terminal de Pascuales (Guayaquil) hasta Cuenca, registra un avance del 72 por ciento.

Según e l ge r en t e de Transporte de Petroecuador EP, Gonzalo Flores, la culmi-nación está prevista para este fin de año. La inversión es de 365 millones de dólares y gene-ra 3.600 puestos de trabajo. Con la obra se garantiza efi-ciencia y seguridad en el abas-tecimiento de productos deri-vados de petróleo para el sur del país (Loja, Zamora, Morona, El Oro, Cañar y Bolívar).

La longitud de la tubería es de 210 Km. En el tramo com-prendido entre Pascuales y La Troncal tiene un diámetro de 10 pulgadas y desde La Troncal hasta Chaullabamba (Cuenca) tiene 8 pulgadas. El

ducto es enterrado a una pro-fundidad de 1,50 m con el obje-tivo de evitar atentados. El proyecto, además, incluye la construcción del terminal de depósito en La Troncal, la ampliación del terminal de Cuenca; y la construcción de las estaciones de Bombeo de Pascuales, El Chorrillo, La Delicia, Ducur y Charcay.

El ministro Coordinador de Sectores Estratégicos, Rafael Poveda, constató los trabajos de construcción y visi-tó la estación de bombeo y de distribución de La Troncal (Ca-ñar). En ese sitio se edifican ocho tanques de almacena-miento para diésel y gasolina, dos esferas para almacena-miento de GLP y tanques para etanol, utilizado para la pro-ducc ión de l a gaso l ina Ecopaís.

También se habilita una estación para despacho de combustibles a granel hacia Machala y la parte nortede la provincia de El Oro./ MCSE – MNC El Ciudadano

La Unidad de Inclusión Económica – UIE – del Minister io de Inclusión Económica y Social – MIES Distrito Tulcán y el Instituto de Economía Popular y Solidaria – IEPS –, entidad adscrita al MIES, realizaron la socialización de los proce-sos de inclusión económica y economía popular y solidaria, a ciudadanos de los cantones Bolívar, Montúfar, Huaca y de la parroquia de Julio Andrade del cantón Tulcán, el 1 de abril del 2015, con la fina-lidad promover la motivación al emprendimiento, idea de negocios y asociatividad a familias derivadas del pro-

yecto Plan Familia.Carlos Navisoy, Director

Distrital del MIES, manifestó la importancia de que las per-sonas conozcan sobre estos procesos, que les permitan en lo posterior, acceder al crédi-to de Desarrollo Humano, con e l o b j e t i v o d e g e n e r a r emprendimientos producti-vos.

Bernardito Morocho de la UIE y Renán Tadeo del IEPS, socializaron el proceso a los u s u a r i o s d e l B o n o d e Desarrollo Humano, resaltan-do el acompañamiento inicial que realizan los técnicos de acompañamiento familiar.

Alrededor de 60 personas

Profesionales de la UIE y el IPES durante la socialización del proceso de Inclusión Económica, y Economía Popular y Solidaria.

fueron parte de este evento y una vez que accedan al cré-dito de Desarrollo Humano,

la UIE, realizará el segui-miento a cada uno de los emprendimientos.

El incremento de las exporta-ciones no petroleras, así como el crecimiento de la infraestructura, permitieron que Ecuador sea uno de los países de Latinoamérica cuya economía creció mejor en 2014.

Mateo Villalba, gerente d e l B a n c o C e n t r a l d e l Ecuador, dijo que la econo-mía nacional creció un total de 3,8%, más que Perú, que registró un crecimiento de

2,1%; o México, con 1,8%. “Ecuador está entre los 4 paí-ses de mejor crecimiento de Sudamérica”, afirmó.

Villalba explicó que las exportaciones no petroleras pasaron de 10.740,1 millones de dólares en 2013 a 12.429 el año pasado. Los sectores que más contribuyeron al cre-cimiento fueron la construc-ción, actividades técnicas y manufacturas. “Esto se deter-minó por el comportamiento

positivo de las ventas exter-nas de camarón, banano y plá-tano”, señaló el funcionario.

En cambio, las exporta-ciones petroleras disminuye-ron en 805,2 millones de dóla-res por la reducción del precio del crudo en el mercado inter-nacional y la paralización pro-gramada de la refinería de Esmeraldas para su repoten-ciación.

Otro factor que influyó positivamente fue el creci-

miento de la infraestructura en un 10%, que permitió garantizar que la economía siga estable.

El resultado global de la balanza de pagos fue de -424,5 millones de dólares, mientras que el producto interno bruto (PIB) cerró en -0,4% y una valoración anual positiva de 3,8%.

Mateo Villalba señaló que se hará una revisión en mayo de las perspectivas de creci-

miento “y es evidente que el precio del crudo tendrá un impacto (…)”.

P o r s u p a r t e , D i e g o Mar t ínez , de legado de l Presidente de la República ante la Junta de Política Financiera y Monetaria, indi-có que las expectativas de la región se están rebajando y se hará un ajuste, pero el país seguirá creciendo “mejor que la región”.

Señaló -además- que en las próximas semanas se dará a conocer un importante pro-grama para el fortalecimiento

del sector de la vivienda nacional, que redundará en empleo y en el mejoramiento de las condiciones de vida de la población.

También se informó que el Banco Central inyectó 1.053 millones de dólares en liqui-dez al Gobierno y a la banca pública desde octubre de 2014.

Según Mateo Villalba, se entregaron 637 millones de dólares reservas líquidas a c a m b i o d e b o n o s d e l Ministerio de Finanzas. / El Telégrafo

Según se ha dicho, Ecuador tiene una muy buena economía.

Page 6: El carchense 5 de abril

John Lennon

La vida es aquello que te va sucediendo mientras te empeñas en hacer otros planes.

Page 7: El carchense 5 de abril

Si no puedes volar entonces corre, si no puedes correr entonces camina, si no puedes caminar entonces

arrástrate, pero sea lo que hagas, sigue moviéndote hacia adelante.

Quito, 2 abr (Andes).- La Asociación Internacional “Maison des Artistes” entre-gará el próximo día 15 de abril l a ´ M e d a l l a d e O r o a l Compromiso Soc i a l ' a l Embajador de Ecuador en Italia, Juan Holguín, por la labor de su gobierno para recu-perar de la custodia hasta ahora de 14 niños que fueron separados de sus padres en ese país europeo e instalados en casas de acogida y en algunos casos entregados en adopción.

Según la cancillería ecua-toriana, el embajador Holguín aceptará este reconocimiento de esa institución fundada en 1952 por artistas con espíritu solidario a nombre del gobier-no nacional, que ha impulsado un esquema de patrocinio legal y apoyo psicopedagógi-co a familias ecuatorianas para restablecer la tutela de sus niños, que les había sido denegada por los Servicios Sociales en Italia.

La ceremonia está prevista en el Aula Magna de la Universidad ´La Sapienza´, donde también serán galardo-nadas personalidades de la ciencia, las artes, la cultura y el trabajo social en Italia, y recibirá un reconocimiento la soprano ecuatoriana Carolina Varela.

El gobierno de Ecuador ha ofrecido apoyo de equipos jurí-dicos y de sicólogos en sus misiones diplomáticas en Génova, Milán y Roma para las familias radicadas en Italia, en la búsqueda de una salida a esta problemática,

Ecuador recibirá el reconocimiento en Italia el próximo día 15 por su labor para recuperar la tutela de niños a padres emigrados. Foto: Andes/Archivo

que habían comenzado a denunciar los migrantes en los dos últimos años.

También han impulsado es ta ta rea de l canci l le r Ricardo Patiño y de la viceti-tular de Movilidad Humana, María Landázuri, quienes han encabezado las delegaciones gubernamentales que viajaron a Italia y sostuvieron encuen-tros con las autoridades loca-les para examinar cada caso de forma personalizada.

Ecuador ha recibido 98 denuncias el último año por parte de ciudadanos radicados en Italia, y en 42 casos se está ofreciendo asesoría integral.

En noviembre pasado, Patiño sostuvo encuentros con varias autoridades italia-nas, con la comunidad resi-dente y rubricó un convenio con el Alcalde de Génova, Marco Doria, para un acuerdo entre el Municipio y el Consulado Ecuatoriano que permita articular acciones a

favor de estos menores afecta-dos.

También reiteró que el gobierno de Ecuador va a defender los derechos de sus ciudadanos a través del aseso-ramiento al Servicio Social, que, dijo, "en algunas ocasio-nes no entiende cuestiones cul-turales”.

En esa oportunidad, el jefe de la diplomacia ecuatoriana enumeró las anomalías regis-tradas en estos procesos y con-sideró que de alguna manera se “castiga la pobreza”, ya que ha sido un argumento reitera-do para retirar la custodia de los niños.

Además, lamentó que su par italiano, Paolo Gentilon, no lo recibiera para hablar “de un tema tan grave, tan huma-nitario” y afirmó que existen evidencias de que no se siguió el debido proceso para la reclusión de los niños y en algunos casos la entrega en adopción de menores.

Quito, 2 abr (Andes).Por primera ocasión, 600 metros lineales de una vía en Ecuador fueron recu-biertos con una mezcla de asfalto y caucho reciclado, un proyecto piloto que marca un “hito” en el país en materia de sustentabili-dad y reciclaje, informó este jueves el Ministerio del Ambiente.

"Esta labor fue posible gracias a la colaboración de tres empresas privadas que realizaron la modifica-ción y mezcla de 10.000 galones de asfalto con tres toneladas de polvo de cau-cho reciclado, donado por una de ellas", indicó esa car-tera de Estado en un comu-nicado.

La coordinación entre l o s m i n i s t e r i o s d e l Ambiente y de Transporte y Obras Públicas permitió l a co locac ión de 600 metros lineales de mezcla asfáltica modificada con

caucho reciclado, en la vía Pifo–Papallacta, en el sec-tor El Tambo, al noreste del país.

Este trabajo "marca un hito en la historia del país, en cuanto a innovación sus-tentable de la industria vial y uso de materia prima reci-clada en el país", destacó el Ministerio del Ambiente.

“La política nacional sobre gestión integral de Neumáticos Fuera de Uso (NFU) del Ministerio del Ambiente ha permitido que, a la fecha, 600.000 uni-dades de neumáticos ingre-sen en nuevos procesos pro-ductivos, entre ellos el polvo de caucho, utilizado con el objetivo de mejorar las carreteras de nuestro país mediante la aplicación de asfalto modificado”, explicó Lorena Tapia, ministra del Ambiente, en el comunicado.

Desde enero alrededor de 25 empresas trabajan

conjuntamente para desa-r r o l l a r u n S i s t e m a Integrado de Gestión de Neumáticos Usados, "el cual ha dado excelentes resultados".

De su lado, la ministra de Transporte y Obras Públicas, Paola Carvajal, señaló "que la prueba preli-minar fue satisfactoria" y que continuarán haciendo pruebas técnicas para determinar el valor agrega-do en durabilidad, en com-paración con la mezcla pro-ducida con asfalto original.

“A partir del año de apli-cación podríamos emitir un criterio más acertado de cómo nos fue con este pro-yecto piloto”, aseveró Carvajal, también citada en el comunicado.

Dentro de un mes se prevé colocar la mezcla asfáltica modificada en la vía Colimes–Olmedo, en la p rov inc ia cos te ra de l Guayas.

Quito (Pichincha).El Instituto de Promoción de Exportaciones e Inversiones (Pro Ecuador), a través de su O fi c i n a C o m e r c i a l e n Toronto, participará en la feria CHFA Expowest 2015. La muestra se realizará en la ciudad de Vancouver (Cana-dá), el 11 y 12 de abril de 2015.

La feria internacional tiene como objetivo ofrecer una visión general del sector ali-mentos orgánicos y reunir a los más grandes empresarios de la industria de productos naturales y saludables. La C a n a d i a n H e a l t h F o o d A s s o c i a t i o n ( C H F A ) Expowest reúne a los más grandes empresarios de la industria de productos natura-les y saludables. También ofre-ce una visión general de la industria de la salud natural y productos orgánicos.

Se informó que las empre-sas ecuatorianas que partici-parán en esta exhibición son: BIORGANIC: pasta de qui-nua, quinua orgánica, frejoles orgánicos y risotto orgánico; DLIPSA: polvo de quinua, p o l v o d e a l o e v e r a y C O R P O R A C I Ó N KUNACHIA: semillas de chía convencionales y orgáni-

cas.La feria se realizará en el

Va n c o u v e r C o n v e n t i o n Center. Entre los sectores par-ticipantes están: Productos Naturales y sa ludables , B e b i d a s y A l i m e n t o s , A l i m e n t o s O r g á n i c o s , Cuidado Personal y Productos Relacionados./Pro Ecuador- GFS El Ciudadano

La feria se realizará en el Vancouver Convention Center.

La denuncia fue realizada a la Fiscalía de Ecuador por los departamentos de seguridad de las redes sociales, aunque el oficial ecuatoriano no precisó cuál.

“Tras la denuncia se deter-minó que los IP de las compu-tadoras estaban en el Valle de los Chillos, específicamente en San Rafael. Se hizo la vigi-lancia y se identificó a dos menores que habrían sino fil-madas. Este individuo inter-cambiaba fotografías y videos con gente enraizada en estas redes haciendo gran daño. Y es una de las personas que más videos y fotografías ha subido a l a s r e d e s s o c i a l e s d e Suramérica”, manifestó el coronel Vinueza.

Entre las evidencias encon-tradas están una filmadora, varios discos duros, entre otros. En los videos hay regis-tros de filmaciones, que fueron

calificadas por el uniformado de “aberrantes”, de menores de entre dos y nueve años.

Sin dar mayores detalles, el titular de la Unase afirmó que dos niños de dos y siete años, que supuestamente eran vícti-mas del sospechoso, fueron res-catadas del hogar de sus padres y llevadas a un centro de acogi-da.

“De la verificación realiza-da, se determinó que este suje-to se aprovechaba de su entor-no familiar o de amistades para tener accesos a estas menores. Estamos en investigaciones y de acuerdo a las evidencias veremos en qué delitos incurre el sospechoso”, subrayó el uni-formado.

Page 8: El carchense 5 de abril

Horizontales

1. Sirve para observar las estrellas.5. Lugar casi desprovisto de vida.7. Lo contrario a la vida.8. Andar por los aires.9. Astro que nos da calor.11. Aro.12. Carta.15. Donde escribimos una carta.17. Arte de las letras.19. Parte de la extremidad superior.

Verticales

2. Vehículo.3. Vía.4. Tubérculo con el que se preparan las típicas tortillas.6. Instrumento para barrer.10. Sirve para portar las llaves.13. Nombre de volcán cercano a la ciudad de Tulcán.14. Instrumento con el que nos servimos la sopa.15. Alimento para acompañar el café.16. Obra impresa en hojas de papel.18. Planta medicinal de origen oriental.

CARCHIGRAMA Sopa de letras

JUPITER

MARTE

MERCURIO

NEPTUNO

SATURNO

TIERRA

URANO

VENUS

Planetasdel sistemasolar

Anónimo

No se queje de la crítica. Si es falsa, no haga caso pero no se enfade. Si es fruto de la ignorancia, ríase;

si está justificada, no es crítica: aprenda de ella.

Las plantas capaces de obte-ner agua captando mediante sus hojas vapor de agua pre-sente en el aire son un intere-sante ejemplo de cómo conse-guir este preciado líquido por una vía alternativa a las comu-nes, y una estrategia a emular para desarrollar técnicas de extracción de agua dulce atmosférica, potencialmente útiles en zonas aquejadas por su escasez.

Las plantas que viven en regiones áridas, montañosas y húmedas del planeta depen-den a menudo de sus hojas a la hora de obtener la humedad que necesitan para sobrevivir. La extraen del aire con ellas. Pero cómo exactamente lo logran había sido una cuestión un tanto misteriosa, hasta aho-ra.

Estudiando la morfología y la fisiología de plantas que poseen diminutos “pelos” cónicos o microfibras en la superficie de sus hojas, como las tomateras, o plantas con flo-

res menos conocidas como son las de las especies Berkheya purpea y Lychnis sieboldii, el equipo de Shigeru Yamanaka, de la Universidad de Shinshu en Japón, ha desentrañado algunos de los entresijos de la captación y liberación de agua atmosféri-ca que algún día, quizás cerca-no, podrían, a su vez, “bioins-pirar” una tecnología para extraer agua del aire y así ayu-dar a aliviar su escasez global.

Estos investigadores exa-minaron la Lychnis sieboldii en detalle y descubrieron un singular rasgo que es la clave principal de su capacidad para atrapar agua del aire y liberar-la en el interior de la planta cuando es necesario: los pelos en forma de cono con microfi-bras interiores se transforman de forma reversible en placas apretadas que se “enroscan” perpendicularmente en condi-ciones secas.

Estos cambios dinámicos implicados en el proceso de

recogida de agua son la clave principal de su eficiencia.

Estas plantas ofrecen un interesante modelo a seguir. Se podría utilizar tecnología avanzada de fibras para “co-piar” la estructura de las fibras en red de los pelos del vegetal y permitir el desarrollo de un aparato capaz de recoger agua del aire en regiones áridas del mundo con una eficiencia mayor que la que poseen los sistemas artificiales conven-cionales.

La Lychnis sieboldii. (Foto: Shigeru Yamanaka / Universidad de Shinshu)

Desde muy pequeños, los bebés desarrollan estrategias de interacción con el adulto mediante el uso de vocaliza-ciones y los primeros gestos comunicativos. Se sabe que en la comunicación humana, los adultos ajustan el uso de seña-les multimodales para disfru-tar de una mejor eficacia durante la comunicación.

Ejemplo de ello es el hecho de utilizar a la vez un gesto de señalar junto con el habla para atraer la atención del interlo-cutor hacia el referente que se quiere mostrar. Es decir, en el habla espontánea se asocia continuamente el uso de ges-tos comunicativos con el habla.

Un equipo de investiga-ción español ha realizado un experimento con niños de doce meses con el objetivo de probar la relevancia de utilizar gestos que señalan sincroniza-dos con el habla temprana. Los resultados, publicados en I n f a n t B e h a v i o r & Development, demuestran que los bebés son capaces de utilizar las producciones mul-timodales como una estrategia comunicativa para dirigir la atención del adulto cuando este no mira hacia el objeto de

referencia.Hasta ahora, para demos-

trar la relevancia de esta habi-lidad, se había estudiado el desarrollo del lenguaje poste-rior, a los 18 meses, "cuando los niños cuentan con un voca-bulario variado y empiezan a hacer las primeras combina-ciones de palabras", comentan Alfonso Igualada y Pilar Prieto (ICREA-UPF), en España, investigador y jefe de grupo, respectivamente, del G r u p o d e E s t u d i o s d e Prosodia del departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la UPF, junto con Laura Bosch, investigadora del Instituto de Investigación en Cerebro, Cognición y

Conducta (IR3C) y del depar-tamento de Psicología Básica d e l l a U n i v e r s i d a d d e Barcelona.

Según los autores, esta estrategia comunicativa del niño es más efectiva porque ayuda a que el adulto pueda percibir la misma información mediante dos receptores comu-nicativos: el auditivo y el visual. De hecho, "esta habili-dad temprana de atraer la aten-ción del adulto utilizando dos modalidades comunicativas a la vez se relaciona con mejo-res habilidades del desarrollo del vocabulario y de la sinta-xis a los 18 meses", concluyen Igualada y Prieto. (Fuente: UPF)

El investigador Alfonso Igualada en un experimento en la UPF. (Foto: UPF)

Page 9: El carchense 5 de abril

NCYT Amazingsn un fascinante avance Etecnológico, se ha logrado crear un dispo-

sitivo robótico bioelectrome-cánico de tamaño nanométri-co que en cierto modo es un cíborg de bacteria. Se basa en puntos cuánticos de grafeno conectados a una única espora (“semilla”) bacteriana. El resultado se ha descrito como un citobot.

A medida que la nanotec-nología hace posible un mundo de máquinas demasia-do pequeñas para ser vistas a ojo desnudo, los investigado-res están encontrando formas de combinar organismos vivos con maquinaria inani-mada para lograr aplicaciones capaces de resolver numero-sos problemas en campos como por ejemplo la medici-na.

Como otros biorrobots de primera generación, el nuevo nanocíborg diseñado en la Universidad de Illinois en Chicago, estados Unidos, está muy lejos de Robocop, un ejemplo de cíborg de humano aportado por el cine de cien-

cia-ficción. Al nuevo biorro-bot se le puede describir como un cíborg simple de bacteria, o más concretamente un cito-bot.

Un cíborg es un híbrido, más o menos decantado hacia una u otra orilla, de ser vivo y robot.

El equipo del ingeniero quí-mico Vikas Berry, de la Universidad de Illinois en Chicago, Estados Unidos, logró implantar puntos cuánti-cos de grafeno en la superficie de una espora bacteriana, y después acopló electrodos en ambos lados de la espora.

A continuación, Berry y sus colegas cambiaron la humedad alrededor de esta últi-ma.

Cuando la humedad baja-ba, la espora se encogía al expulsarse agua fuera de ella. Durante este proceso, los pun-tos cuánticos se acercaban, aumentando su conductividad, medida por los electrodos.

Los investigadores perci-bían un cambio muy agudo en el momento en que cambiaban la humedad. La respuesta era 10 veces más rápida que la

Los puntos cuánticos de grafeno depositados sobre una bacteria en proceso de formar una espora, dan como resultado una espora recubierta de tales estructuras. Al conectar unos electrodos a la célula, se obtiene un dispositivo bioelectrónico muy sensible a la humedad. Es la espora la que reacciona vivamente a la humedad, y entonces su reacción se traduce en una respuesta electrónica de los puntos cuánticos de grafeno. (Imagen: Berry Research Laboratory, UIC)

ofrecida por un sensor hecho con los más avanzados polí-meros artificiales para absor-ción de agua.

Se registró también una mejor sensibilidad en situa-ciones extremas de baja hume-dad y baja presión.

NCYT AmazingsLas baterías de flujo alma-cenan la energía en fluidos químicos contenidos en tan-ques externos en vez de hacerlo dentro de la propia caja de la batería. La canti-dad de energía que se puede almacenar está limitada solo por el tamaño que se les dé a los tanques. El dise-ño permite que grandes can-tidades de energía sean almacenadas a un costo menor que con las baterías tradicionales.

El viento y el sol pueden liberar grandes cantidades de energía, pero normal-mente esta solo puede ser recolectada cuando el vien-to sopla y el sol brilla. La energía excedente se puede almacenar para un uso pos-terior, pero el coste de las instalaciones necesarias para ello siempre ha sido una limitación. Las baterías de flujo se perfilan desde hace tiempo como una forma idónea de almacenar esa energía sobrante.

La nueva batería de flujo utiliza un electrolito que tiene más del doble de la densidad de energía que la segunda mejor batería de flujo utilizada para almace-nar energía renovable desti-nada a la red eléctrica. Y su densidad de energía se está acercando a la de una clase de batería de ión-litio utili-zada para alimentar apara-tos electrónicos portátiles y algunos vehículos eléctri-cos pequeños.

Con una densidad de energía mejorada y su segu-ridad inherente frente al fue-go, las baterías de flujo podrían proporcionar un almacenamiento energéti-co de larga duración para las zonas urbanas más con-gestionadas, donde el espa-cio va muy buscado. Esto

mejoraría la flexibilidad y robustez de la red eléctrica local.

Otro beneficio inespera-do de la alta densidad ener-gética de este electrolito es que podría potencialmente expandir el uso de las bate-rías de flujo a aplicaciones en vehículos, como energi-zar trenes y coches, tal c o m o a r g u m e n t a We i Wang, del equipo de inves-tigación y especialista en ciencia de los materiales en el Laboratorio Nacional del Pacífico Noroeste (PNNL), en Richland, Washington, Estados Unidos.

Tanto las baterías de flujo como las de ión-litio fueron inventadas en los años 70, pero solo estas últi-mas despegaron en ese momento. Estas podían lle-var mucha más energía en un espacio más pequeño que las baterías de flujo, lo que las hacía más versátiles. Como resultado de ello, las de ión-litio han sido utiliza-das para alimentar aparatos electrónicos portát i les durante muchos años, y han empezado a ser usadas para almacenar las cada vez mayores cantidades de ener-gía renovable generadas en los parques eólicos y en los de energía solar.

No obstante, la estructu-ra de las baterías de ión-litio de alta energía puede hacer-las propensas a sobrecalen-tarse e incendiarse. Las bate-rías de flujo, en cambio, almacenan sus sustancias activas por separado hasta que se necesita la energía, lo que reduce grandemente el peligro. Esta diferencia crucial entre ambas clases de baterías ha propiciado que muchos investigadores estén volviendo a ocuparse seriamente de las baterías de flujo.

La nueva batería de flujo del PNNL tiene una alta densidad de energía, lo que reduce su tamaño y coste, y la convierte en un medio idóneo para almacenar energía en ciudades densamente pobladas. Aquí se muestran los electrolitos de otra batería de flujo del PNNL. (Foto: PNNL)

NCYT AmazingsUn consorcio formado por el Instituto de Óptica, del CSIC; el Instituto Tecnológico de Óptica, Color, e Imagen; el Grupo Ficosa, Tedesys y GreenLight, en España, inves-tiga un sistema pionero en el mundo, según los investiga-dores, que permitirá obtener a través de una cámara plenópti-ca (3D) una imagen tridimen-sional del entorno. El espejo retrovisor aporta seguridad en la conducción, por eso los cien-tíficos aseguran que cualquier innovación en este elemento revolucionará el sector de la automoción.

Gabriel Cristóbal, del Instituto de Óptica del CSIC, explica que “la ventaja que proporcionaría una cámara plenóptica frente a una tradi-cional reside en que mediante la utilización de una sola cáma-ra la tecnología desarrollada permitiría proporcionar infor-mación adicional de las dis-tancias reales a las que se encuentran los objetos”.

La visión humana es bino-cular, es decir, captura dos imá-genes diferentes de una misma escena. Después, el cerebro las compara y fusiona para pro-porcionar información sobre la profundidad del entorno. Una información que pierde precisión cuando los objetos cercanos se reflejan en un retrovisor convencional.

Para mejorar la calidad de

la imagen percibida por el con-ductor, los investigadores están diseñando una cámara que reconstruirá el entorno tri-dimensional mediante tecno-logía de visión artificial.

Esta cámara dispondrá de un número determinado de diminutas lentes que captan así multitud de imágenes en distintos ángulos y posicio-

nes, con un efecto similar al de los ojos de una mosca. La suma de todas ellas ofrecerá una única imagen tridimen-sional que permitirá contem-plar la escena desde determi-nadas perspectivas sin necesi-dad de utilizar gafas especia-les.

Además, este sistema pro-porcionará información en

tiempo real como la situación exacta de otros vehículos o peatones o la distancia a la que se encuentra cualquier objeto próximo al automóvil, para facilitar las maniobras de apar-camiento. Esto lo convertirá, según los científicos, en una eficiente herramienta de ayuda a la conducción. (Fuen-te: CSIC)

La cámara plenóptica, en el exterior, y el monitor para visionar las imágenes en el interior. (Foto: Ficosa)

Aristóteles

La sabiduría es un adorno en la prosperidad y un refugio en la adversidad.

Page 10: El carchense 5 de abril

Telf.: 0981113064 E-mail: [email protected]

Anúnciate con nosotros,contáctanos a nuestro teléfono

o a nuestro E-mail

20 USD

SAN GABRIEL: Bolívar y Olmedo junto al almacén de las telas

La desoxigenación marina que se produjo hace entre 10.000 y 17.000 años, durante la última desglaciación, es la más relevante hasta la actuali-dad. Prueba de ello, son los sedimentos hallados en la cuenca de Santa Barbara (EE UU) en el océano Pacífico que registraron variaciones abrup-tas en sus contenidos de mate-rial fósil.

Sarah Moffit, investigado-ra en la Universidad de California (EE UU) y autora principal del estudio que publica PNAS, indica que “el último periodo de desglacia-ción es un banco de pruebas excelente debido a los cam-bios en el volumen de oxígeno que se dieron durante esta épo-ca”.

El equipo de investigación analizó 5.400 fósiles que datan de hace entre 16.100 y 3.400 años repartidos entre moluscos, equinodermos, artrópodos y anélidos, las comunidades de invertebra-dos más vulnerables incluso ante cambios menores de la oxigenación de los océanos debido al calentamiento glo-

bal.La magnitud del cambio se

puede medir en el porcentaje de variación en algunas de las especies que han aparecido fosilizadas. Los sedimentos en el suelo oceánico indican que en las zonas por debajo el umbral hipóxico (volumen mínimo de oxígeno) las comu-nidades de invertebrados dis-minuyen abruptamente.

Según el estudio, en las eta-pas de desglaciación –donde el volumen de O2 en el océano se reduce– los invertebrados fueron sustituidos por comu-nidades de foraminíferos (otro tipo de invertebrado) que se adaptan bien a los ambientes químicos extremos que se encuentra en ciertos márgenes continentales con regímenes específicos de oxigenación.

El aumento de las temperaturas implica cambios en la biodiversidad marina. (Foto: Oceana)

¿Hasta qué punto la música, pese a ser un fenómeno cultu-ral humano, puede también ser reconocida y hasta disfru-tada por otros animales com-plejos? Este campo de estu-dio sigue registrando avan-ces, y dos de los más recien-tes llegan de la mano de sen-das investigaciones dirigidas respectivamente a los gatos y a los pájaros.

Está ampliamente acepta-do que, en los humanos, la música proporciona numero-sos beneficios psicológicos. Hay incluso investigaciones cuyos resultados apuntan a que tales beneficios se extien-den a pacientes bajo anestesia general, promoviendo en ellos una percepción reduci-da del dolor, así como una ansiedad y un estrés menores.

Según la investigación de un equipo que incluye a vete-rinarios de la Universidad de Lisboa en Portugal, la música es de igual forma beneficiosa para los gatos en un entorno quirúrgico. Pero no toda la música es igual a este respec-to: los gatos, al parecer, se benefician más de la música clásica que de géneros como el Pop estándar y el Heavy

Metal.El equipo de Miguel

Carreira estudió 12 gatas, mascotas que estaban siendo intervenidas quirúrgicamen-te, y registraron su ritmo res-piratorio y el diámetro de sus pupilas en varios momentos con el fin de medir la el alcan-ce de la anestesia. Las gatas, que habían sido equipadas con auriculares, fueron mien-tras tanto expuestas a 2 minu-tos de silencio, o 2 minutos de música de uno de varios esti-los.

Los resultados mostraron que las gatas estaban en un estado más relajado (determi-nado por sus valores más bajos de ritmo respiratorio y diámetro de las pupilas) bajo la influencia de la música clá-sica. La música Pop generaba unos valores intermedios. En cuanto al Heavy Metal, este fue el estilo que produjo los valores más altos, indicando ello una situación más estre-sante para los animales.

Aunque la percepción musical y su práctica están bien preservadas en la evolu-ción humana, los determi-nantes biológicos son prácti-camente desconoc idos .

Según otro estudio reciente, llevado a cabo por el equipo de I rma Jä rve lä , de l a Universidad de Helsinki en Finlandia, cuando un músico toca (en el caso de los experi-mentos del estudio, músicos profesionales tocando músi-ca clásica durante un recital de dos horas) se activan en ellos genes de los cuales se sabe que sus versiones avia-res contribuyen a la percep-ción y a la producción de tri-nos en los pájaros. Esta lla-mativa coincidencia, relacio-nando músicos humanos con pájaros cantores, sugiere una potencial conservación evo-lutiva en los mecanismos moleculares relacionados con el procesamiento de soni-dos complejos en aves y humanos. Esta investigación se suma así a otras sobre la relación entre los pájaros can-tores y la música humana, un fenómeno que ha despertado gran interés desde tiempos lejanos, y que está perlado de anécdotas fascinantes, como la del ave cantora que Mozart tuvo como mascota y que cantó algunas secuencias de notas de música compuesta por él.

Page 11: El carchense 5 de abril

Y llegó a él un Clerical versado en teología y quiso tentarle y le preguntó:

—¿Qué debo hacer para ganar el cielo?

El Sin Nombre calló un momento y después le con-testó:

—¡Amigo mío! Debes desprenderte de tres cosas: de vuestra fe, de vuestra buena fe y de vuestra mala fe, para poder entrar en el reino de los Cielos.

Porque con vuestra fe creéis evocar al demonio, a cada momento, y os servís de él como espantajo para aterrar al pueblo, haciéndolo creer que vos podéis luchar con él para detener el mal.

Con vuestra mala fe apa-rentáis que podéis invocar a Dios, confeccionando cier-tas palabras que brotan a flor de labios y hacéis creer que llegan hasta El para cambiar sus designios y enviar todos los bienes.

Y con toda la buena fe estáis construyendo vuestra dicha personal con los crá-neos de los muertos y con la carne de los vivos.

Y ¡Mirad, amigo mío! Las perlas del abismo no salen a la superficie si no hay un pescador que las saque.

Vos sois un comediante que representa, en el teatro, ciertas comedias, mas nunca habéis pescado perlas legíti-mas. Tenéis inteligencia para representar y hacer creer a los demás que sois pescador de perlas.

Vosotros los Clericales sois de dos categorías: la una miente a sabiendas y la otra miente sin saber. La primera miente y se burla de los cré-dulos y la segunda cree en la mentira, y ambas están muy lejos del espíritu de la Verdad.

Vosotros llamáis buenos a los miedolentos y la sangre derramada de vuestros ene-migos os parece la mejor razón para el triunfo de la pequeña verdad.

Hay que amar al amor de Dios y no a Dios, porque nadie sabe ni puede amar a Dios; hay que querer a los hombres y no al hombre; hay que compadecer el amor del torturado demonio y seréis buenos clericales.

El buen clerical es aquel que conduce a los hombres hacia la vida para ilustrarlos en la religión, mas no aquel que los acarrea a los tem-plos- mercados.

El ruido de los templos es tan fastidioso como el zumbido de las moscas palú-dicas.

No debéis maldecir el menos bien de los hombres porque el menos bien se hunde en las entrañas y saca

a flote las cosas buenas que encierran.

Dejad que el mundo gire alrededor de su eje y no alre-dedor de vuestra apasionada Teología.

La Teología es como la mente: hoy cree y mañana duda y cuando la voz de la verdad cae en vuestros oídos la llaman eco mentiroso. Vosotros los bulliciosos no podéis creer en un Dios silencioso invisible; sino en los dioses que ensordecen al mundo con el infernal ruido.

Espíritu y Verdad son hijos del Silencio: aprended y enseñad la adoración a Dios en el silencio del Espíritu y de la Verdad.

No debéis, ni podéis ense-ñar nada que esté rechazado por la razón porque la razón es un fuego, fuego Divino que devora lo superfluo de la ciencia.

Sed autores en la divini-dad y no payasos de un Dios bullicioso.

El amante de la verdad no busca ni el pro ni la con-tra; porque la verdad no tiene ni “si” ni “no”. En la soledad de la verdad, viven siempre los Señores de la Mente.

Conducid al hombre a esta soledad y se olvidará de su venganza contra los dio-ses.

Adorad en silencio y dejad de cantar como los mosquitos palúdicos.

Si tenéis las almas ané-micas, no debéis pedir la san-gre a los fieles; porque esta sangre os convertirá en vam-piros.

Dios pide silencio en el corazón y no alabanzas con gritos y zumbidos. Exige la risa en las entrañas y la ver-dad en los labios, mas no el lloriqueo y la adulación.

No se debe arrodillarse ante Dios porque los hom-bres que se arrodillan no tra-bajan.

Los pequeños se arrodi-llan y se vuelven más peque-ños y no podrán escalar h a s t a l o s p i e s d e l a Divinidad, porque ven y piensan que todo lo grande es deforme: lo sobrenatural se vuelve para ellos antina-tural. La vanidosa modestia es la perdición del clerical, porque no puede encender en él el orgullo Divino y le convierte en humo sin lla-ma, que provoca las lágri-mas en los ojos y no calienta al cuerpo.

Sí, amigo mío, la fe, la mala fe y la buena fe hacen de vos un teólogo inteligen-te: dadme vuestra fe, vuestra mala fe y vuestra buena fe y seréis pobre de espíritu y para el pobre de espíritu es el Reino de los cielos.

l Tren Dancís t ico EAmauta de la ciudad de Tulcán cumplió con

las expectativas de los organi-z a d o r e s d e l F e s t i v a l Internacional por parejas “Danzar Luna” en Chocontá como centro del evento y que se realizó en varios munici-p ios de Cundinamarca : Chocontá, Guachaté, Ubaté, Cucunubá, Manta, Fúquene, Lenguazaque y Guasca; con-comitante al festival, Martín Mafla dictó taller de varios rit-mos ecuatorianos entre ellos la Bomba, el Capishca y el San Juanito dirigido a maes-tros, directores y bailarines de Boyacá y Cundinamarca, con gran aceptación de los partici-pantes.

Ya en lo que corresponde al festival compartió escena-rio con diferentes agrupacio-nes de: Bolivia, Costa Rica, México, Venezuela y por Colombia 12 delegaciones departamentales que revistie-ron a todo un público de los municipios antes menciona-dos, de colorido, folklore, tra-dición y muestras coreográfi-cas que emocionaron a pro-pios y extraños, como era de esperarse, la delegación ecua-

toriana conformada por Tania Piarpuezán y Jeffry Fuentes del Tren Dancístico Amauta, de jaron muy en a l to a l Ecuador y sobre todo ubica-ron una vez más en el mapa cultural de América a Tulcán como uno de los referentes fuertes del quehacer dancísti-co; fueron merecedores de grandes elogios y de reconoci-mientos en cada escenario por autoridades locales y por los demás países participantes.

Ahora van a la conquista de su VII estación en Duitama Boyacá, VIII en el Quindío, I X e n G u a t a v i t a Cundinamarca y Décima esta-ción en Chiguagua México; todo esto ha sido posible gra-cias al apoyo de padres de familia, cuerpo de bailarines, C a s a d e l a C u l t u r a E c u a t o r i a n a B e n j a m í n Carrión Núcleo del Carchi, Cooperativa de Ahorro y Crédito Pablo Muñoz Vega y la ciudadanía Carchense, que han creído en este grupo que luego de 8 años de arduo pero no menos apasionado trabajo han logrado ganarse el cariño de todos quienes los miran como artistas y como seres humanos íntegros.

Martín Mafla como direc-tor, a más de agradecer invita a toda la ciudadanía de Tulcán y el Carchi a sumar esfuerzos para cumplir las estaciones a las cuales deben llegar este

2015 y está seguro que si todos apoyamos, todos gana-mos.

COMO SOMOS EN LA DANZA SOMOS EN LA

VIDA.

Tren Dancístico Amauta.

Tren Dancístico Amauta.

Lo mismo que un árbol tiene una sola raíz y múltiples ramas y hojas, también hay una sola religión verdadera y

perfecta, pero diversificada en numerosas ramas, por intervención de los hombres.

Mahatma Gandhi

Quito, 01 abr (Andes).El Consejo Nacional de Cinematografía del Ecuador (CNCine) abre por noveno año consecutivo su convoca-toria para acceder al Fondo de Fomento Cinematográfico, una iniciativa dirigida a pro-yectos cinematográficos, audiovisuales o de investiga-ción.

El objetivo de este Fondo

es impulsar y fortalecer la pro-ducción audiovisual y cine-matográfica ecuatoriana en todas sus modal idades , fomentando los proyectos en las etapas de escritura, pro-ducción, posproducción, dis-tribución y exhibición local e internacional, informó la orga-nización a través de un comu-nicado oficial.

La convocatoria 2015,

abierta desde el 16 de marzo, acoge 20 categorías agrupa-das en fomento a la produc-ción, la circulación y la cul-tura cinematográfica y audio-visual, así como fomento a la producción intercultural.

La descripción cada una de las categorías, sus montos y los cronogramas de ejecución está disponible en la página web www.cncine.gob.ec.

Para acceder a los incenti-vos del Fondo de Fomento, las personas deben postularse y participar en un concurso público, tal como se establece en la legislación vigente. Las bases generales y específicas de la convocatoria se pueden descargar en diferentes for-matos desde el mismo portal web de la entidad cinemato-gráfica.

La convocatoria pretende brindar apoyo a todo proyecto cinematográfico ecuatoriano. Foto: cncine.gob.ec

Page 12: El carchense 5 de abril

ANIVERSARIO

Haz tu interpretación gráfica o dibujo de este mito y envíalo al correo

[email protected].

También se recibirá los trabajos en el Ministerio de Cultura y Patrimonio, en el tercer piso del edificio ubicado entre la calle Colón y 10 de agosto en la ciudad de Tulcán. El mejor trabajo será publicado en la siguiente edición, además recibirá un premio por parte del Ministerio de Cultura y Patrimonio. Participa.