el colzodo espoñol, en · ~-----'-' • de la ficia para este año, que comprende la...

10
·-- l>EE.LDA- El colzodo espoñol, en moletos de lo FICIA, en giro comerciol por Europo y Américo Más dr 30 millonrs de pesetas importan los pedidos promodo- nalrs ro Londres, Coprnhagur y Chicago lliMANARIO DE llFORMACION DEPORTES Y ESPECT A CULOS Direet•r: llM•lfo c..n... •- Dep'-i .. lApl A · 9 . 1958 Aa. XII - N6••,. 584 lltl•, 4 Noviembre 1'67 Precio: J p•••ftl• Dentro del Prog rama de l Cen tro Promot or de Exportaciones - ------ PLENO MUNICIPAL de la FICIA para este año, que compr ende la prese n tación de más de 300 •mues<tra 0 rios y 24.000 modelos de zapatos en Colaboración Elda - Petrel para resolver problemas comunes a ambos Ayuntamientos Nuevo plan de zonas de uso industrial. - Proyecto de canalización del r(o El Ayuntamiento <le nuestra ciudad, reun i do en sesión plena ria bajo la presidencia del Al- calc'e D. Antonio Porta Vera, adoptó entre otros los siguien- tes acuerdos: Quedar · enterado de la Comu nicación de la Diputación Pro- vincial sobre el Plan de acondi cionamiento y construcción de caminos vecinales Elda-Estación Ferrocarril y Elda-Petrel y en- sanche del puente sobre el Vi- nalopó en el citado camino de Elda-Estación, obras que se rea- l izarán en breve plazo por las cuales la Corporación m¡jnifes- su agradecimien to al citado organismo provincial. boración que permita acometer- los conjuntamente y en la for- ma más eficaz y beneficiosa pa ra las dos poblaciones, y en cu- yas re un iones se acordó tras la dar el espíritu de dichas con - versaciones a los Plenos respec tivos de ambos ayuntamientos, para que estos lo estuc'ien y adopten las posibles fórmulas y modalidades más provechosas de una tal colaboración. zas de Construcción exclusiva- mente en c.uanto a las condicio nes del uso de la edificación respecto a alineaciones, al t uras, etc. La urgencia de que se ha hecho mención y la mayo r t ole rancia parece aconsejable para la zona indust r ial se de r ivan principalmente de tres razones, en una ciudad en que priva la inc'ustria del calzado: 1.ª) El Decreto 3116/66 Je 23 Diciembre último, sobre con diciones técnicas y capacidades mínimas para la li bre ins1ala- ción de indust·rias, por el cual se exige una fabricación dia- ria mín ima de 800 pares en jor- Co11tinúa an la quinta página lo s principales mercados mun· dia les, acaban de finalizar las exhibiciones que en la primera q uin< :ena del mes de octubre han ten ic'o l ugar e n LONDRES, COPENHAGUE y CHICAGO. A las mismas se han presen- tado indust r iales y técnicos del CEPEX, con un total de 2. 800 modelos de calzado de seño- ra, cabal l ero y niño, proceden- te de los sigu i entes cent.ros pro ductores: Elda, Elche, Estella, To rr ente, Sax, Almansa, Valenc i a, Monóva r, Palma de Ma. llorca, Za.ragoza, Madr id, Elizondo, Vi- llena, Petrel y Ciudadela. Prac- ticame nte todas las zonas inc'us tr iales del país han estado pre- sentadas en estos certámenes, cuyas ventas globales por más de 500.000 dólares se han des- glosado como sigue: LONDRES. Días 2 al 5. Hotel Mount Royal. EX!posición 700 modelos. Ventas 46.000 pares. COPENHAGUE. Días 6 al 12. Tr ade Center. Exposición 600 modelos. Ventas , 34.000 pares. CHICAGO Días 8 al 11. H. Continúo en la quinto página La Presidencia dio cuenta c'e las reuniones habidas con el Alcalde de Petrel, acompañados por los concejales y los Secre- tarios de ambos Ayuntamientos, con objeto de realizar un cam- bio de impresiones sobre los diversos problemas y proyectos que afectan en común a ambos municipios y la posibilidad de establecer una provechosa cola- Suspender las licencias muni cipales de construcción en la zona de La Torreta hasta tanto se una solución a la urbani- zación de la misma, teniendo en cuenta el tendido de la tu- bería de conducción de aguas a la ciudad y autori · zar a don Francisco Pérez García a con- tinuar las obras c'e edificación que está realizando en dicha zona adoptando las medidas que los técnicos municipales le indiquen para evitar los posi- bles daños, tanto públicos como privados que la rotura de la ci tada tubería pudiera ocasionar. Una arqueólogo sueco, interesado por lo prehistorio eldense Conmemoración del XXXIV aniversario de la fundación de Falange Española El pasado lunes 30 de octu- bre, en el Salón de A<:tos de la· Casa Sindical, tuvo lugar un acto conmemorativo· del XXXIV aniversario del histórico "mitin" del Teatro de la Comedia, de Madrid, en el que quedó funda· da Falange Española. Las viejas pero perennes con signas del resurgimiento espa- ñol, justicia social y hermandad entre los españoles, volvieran a Continúo en lo quinto página Someter nuevamente a con- sideración de la Comisión ma- , nicipal de Fomento, para que unifique sobre el proyetco de remodelación y limitación de al turas en la zona comprendic'a entre la plaza de Castelar y la Cruz de los Caídos, proyecto confeccionado por el Arquitecto municipal. D. Félix Palacios Sú- nico. La Presidencia expuso la con veniencia· de redactar y aprobar el Plan General de Ordenación Urbana de Elda, para el cual se están tomando los primeros contactos personales con peri- tos en la materia, con el fin de enfocar el asunto desde el principio con las máximas po- sibilidades c'e acierto. No obs- tante, esto llevará bastante tiem po y hay una cuestión que no admite demora, como es la mo- dificación del plano de Ordenan sv Me habían hablado de la Doc tora Solveig Nordstrom, de sus investigaciones ar queológicas y de las publicaciones cinentífi- que lleva a cabo tomando como centiro cA,e sus estu, c' ios nuestra Provincia y espe· cialmente el Monasteril. Pe- roi la casualidad ha he· cho que tuviese la oportuni- dad de conocerla persona l men te y de poder conversar con el la sobre estos interesant es as pecios. Su enorme personalidad y profundos conocim i en tos, el interés de sus doctas explicacio nes, y la circunstancia especial de que se refieren a un lugar tan cercano geográficamente, (aunque con una acci ón histó- rica tan antigua) a algo que te nemos a «Cuatro pasos» y que tan pocos eldenses, aparte de esos esforzados af ici onados del Cenfro Excursionis'la, conocen, que me sentí i mpulsac'o a to- LLlj' G mar esta breve referencia pa- ra los lectores de «VALLE DE ELDA•>. Continúo en lo sexto página

Upload: others

Post on 17-May-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El colzodo espoñol, en · ~-----'-' • de la FICIA para este año, que comprende la presentación de más de 300 •mues

·--l>EE.LDA-

El colzodo espoñol, en moletos de lo FICIA, en giro comerciol por Europo y Américo Más dr 30 millonrs de pesetas importan los pedidos promodo­nalrs ro Londres, Coprnhagur y Chicago

lliMANARIO DE llFORMACION UJIA~ DEPORTES Y ESPECT A CULOS Direet•r: llM•lfo c..n... •- Dep'-i .. lApl A · 9 . 1958

~,-..._......_ ~_--....-...,.....

Aa. XII - N6••,. 584 • lltl•, 4 Noviembre 1'67 • Precio: J p•••ftl• • Dentro del Programa de l Cen tro Promotor de Exportaciones

~ - ------

PLENO MUNICIPAL

~------'-' • de la FICIA para este año, que comprende la presentación de más de 300 •mues<tra0rios y 24.000 modelos de zapatos en

Colaboración Elda - Petrel para resolver problemas comunes a ambos Ayuntamientos

• Nuevo plan de zonas de uso industrial. - Proyecto de canalización del r(o

El Ayuntamiento <le nuestra ciudad, reunido en sesión plena ria bajo la presidencia del Al­calc'e D. Antonio Porta Vera, adoptó entre otros los siguien­tes acuerdos:

Quedar ·enterado de la Comu nicación de la Diputación Pro­vincial sobre el Plan de acondi cionamiento y construcción de caminos vecinales Elda-Estación Ferrocarril y Elda-Petrel y en­sanche del puente sobre el Vi­nalopó en el citado camino de Elda-Estación, obras que se rea­l izarán en breve plazo por las cuales la Corporación m¡jnifes­tó su agradecimiento al citado organismo provincial.

boración que permita acometer­los conjuntamente y en la for­ma más eficaz y beneficiosa pa ra las dos poblaciones, y en cu­yas re un iones se acordó tras la dar el espíritu de dichas con ­versaciones a los Plenos respec tivos de ambos ayuntamientos, para que estos lo estuc'ien y adopten las posibles fórmulas y modalidades más provechosas de una tal colaboración.

zas de Construcción exclusiva­mente en c.uanto a las condicio nes del uso de la edificación respecto a alineaciones, al turas, etc. La urgencia de que se ha hecho mención y la mayor tole rancia parece aconsejable para la zona industrial se der ivan principalmente de tres razones, en una ciudad en que priva la inc'ustria del calzado:

1.ª) El Decreto 3116/66 Je 23 Diciembre último, sobre con diciones técnicas y capacidades mínimas para la libre ins1ala­ción de indust·rias, por el cual se exige una fabricación dia­ria mínima de 800 pares en jo r -

Co11tinúa an la quinta página

los principales mercados mun· dia les, acaban de finalizar las exhibiciones que en la primera q uin<:ena del mes de octubre han ten ic'o l ugar en LONDRES, COPENHAGUE y CH ICAGO.

A las mismas se han presen­tado industriales y técnicos del CEPEX, con un total de 2.800 modelos de calzado de seño-ra, cabal lero y niño, proceden­te de los sigu ientes cent.ros pro ductores: Elda, Elche, Estella, To r rente, Sax, Almansa, Valencia, Monóva r, Palma de Ma.llorca, Za.ragoza, Madrid, Elizondo, Vi­llena, Pet rel y Ciudadela. Prac­ticamente todas las zonas inc'us tria les del pa ís han estado pre­sentadas en estos certámenes, cuyas ventas globales por más de 500.000 dólares se han des­glosado como sigue:

LONDRES. Días 2 a l 5. Hotel Mount Royal. EX!posición 700 modelos. Ventas 46.000 pares.

COPENHAGUE. Días 6 al 12. Trade Center. Exposición 600 modelos. Ventas, 34.000 pares.

CHICAGO Días 8 al 11. H.

Continúo en la quinto página La Presidencia dio cuenta c'e

las reuniones habidas con el Alcalde de Petrel, acompañados por los concejales y los Secre­tarios de ambos Ayuntamientos, con objeto de realizar un cam­bio de impresiones sobre los diversos problemas y proyectos que afectan en común a ambos municipios y la posibilidad de establecer una provechosa cola-

Suspender las licencias muni cipales de construcción en la zona de La Torreta hasta tanto se dé una solución a la urbani­zación de la misma, teniendo en cuenta el tendido de la tu­bería de conducción de aguas a la ciudad y autori·zar a don Francisco Pérez García a con­tinuar las obras c'e edificación que está realizando en dicha zona adoptando las medidas que los técnicos municipales le indiquen para evitar los posi­bles daños, tanto públicos como privados que la rotura de la ci tada tubería pudiera ocasionar.

Una arqueólogo sueco, interesado por lo prehistorio eldense

Conmemoración del XXXIV aniversario de la fundación de Falange Española El pasado lunes 30 de octu­

bre, en el Salón de A<:tos de la· Casa Sindical, tuvo lugar un acto conmemorativo· del XXXIV aniversario del histórico "mitin" del Teatro de la Comedia, de Madrid, en el que quedó funda· da Falange Española.

Las viejas pero perennes con signas del resurgimiento espa­ñol, justicia social y hermandad entre los españoles, volvieran a

Continúo en lo quinto página

Someter nuevamente a con­sideración de la Comisión ma-

, nicipal de Fomento, para que unifique sobre el proyetco de remodelación y limitación de al turas en la zona comprendic'a entre la plaza de Castelar y la Cruz de los Caídos, proyecto confeccionado por el Arquitecto municipal. D. Félix Palacios Sú­n ico.

La Presidencia expuso la con veniencia· de redactar y aprobar el Plan General de Ordenación Urbana de Elda, para el cual se están tomando los primeros contactos personales con peri­tos en la materia, con el fin de enfocar el asunto desde el principio con las máximas po­sibilidades c'e acierto. No obs­tante, esto llevará bastante tiem po y hay una cuestión que no admite demora, como es la mo­dificación del plano de Ordenan

sv Me habían hablado de la Doc

tora Solveig Nordstrom, de sus investigaciones arqueológicas y de las publicaciones cinentífi­~as que lleva a cabo tomando como centiro cA,e sus estu,c' ios nuestra Provincia y espe· cialmente el Monaster il. Pe­roi la casualidad ha he· cho que tuviese la oportuni­

dad de conocerla personalmen te y de poder conversar con el la sobre estos interesantes as pecios. Su enorme personalidad y profundos conocimientos, e l interés de sus doctas explicacio nes, y la circunstancia especial de que se refieren a un lugar tan cercano geográficamente, (aunque con una acc ión histó­rica tan antigua) a algo que te nemos a «Cuatro pasos» y que tan pocos eldenses, aparte de esos esforzados aficionados del Cenfro Excursionis'la, conocen, que me sentí i mpulsac'o a to-

f¡),c%~~~ _Jf:: , ~if;? LLlj'G

mar esta b reve referencia pa­ra los lectores de «VALLE DE ELDA•>.

Continúo en lo sexto página

Page 2: El colzodo espoñol, en · ~-----'-' • de la FICIA para este año, que comprende la presentación de más de 300 •mues

• ACTOS CONMEMORATIVOS

DEL XXXIV ANIVERSARIO DE LA FALANGE. - Orga nizado s p or la Jefatu ra loca l del Mo­v imiento, ha tenido lug ar en su local socia l un acto político en conmemoración del XXXIV aniversario de la fundación de la Falange Española. En dicho acto se dio lectura al d iscurso fundacional de José Antonio, haciéndose acto seg uido un co­men.tario de actualidad política p or don Juan Antolf Barrachina, presidente de la Agrupación Provincial de A migues M iem-

MilH de personas... Miles de n­cu ... vertn 1u1 anuncios en el ANU a\RlO COMERCIAL E l~­DUSTRIAL DE ELDA Y PETREL

CUPON PRO -CIEGOS

llMllll PIUMUlll V1erne1. 27 •..••• , •• , , , • 497 S•bado 28 . ...... . , .. • 377 L•n• 30 .... .......... 812 Mart•. 31 . . . . . • . . . . • . 010 Ml,..coln. 1 . . •.• , , .• •. , ..... 2 • • •••• •• • •• • •• 734

flrmatlu fe ur1e1c11 S6bado, 4 DomlllJO, 5

Luneayaar ... MI•. y juev. V lernea

D. Pedro Pay~ D. Ramón Rico

D. Vte. Mari D. JosE P4rez

D. Ramón Rico

Servicio de Urgencia de 11 Seguridad soclal

para el demlnp 5 noYleabre ELD A

Desde 111 8 de la tarde del llllltado a 111 9 de la maAana del lunee .

MEDICO Dr. D. Constantino Calabulg

Martlnn Aaldo, 30 PRACTICANTE

D. Antonio Mateo del Valle Calle Bolivia, 4, 3.0 D

PETREL DHde 111 S de la tarde del llllbado h11ta la 1 de la noche del domingo.

Or D. Salndor Herrero Matalx Calle A. Torre•. 11

bros del Frente de J uventudes. El orador f ue muy aplaudido, abriéndose a continuación un ani mado coloquio.

EN HONOR DE SAN CRIS­PIN.- EI Sindicato Local de la Piel honró a su Santo Patrón con d iversos actos, que se ini­ciaron con una M isa rezada en la Ermita de San Bonifacb, con asistencia de las autorida­c'es y numeroso público, ha­ciendo el panegírico del Santo el Rvdo. don Ricardo Navarro, Cura de la Parroquia de San Roque de Novelda. En la CNS tuvo lugar más tarde un senci­l lo acto, en el que fueron en­tregadas cantidades en metáli­co a los produotores más ant i­guos del ra mo de la piel en la local idad.

DOMINGO DEPORTIVO. -En baloncesto, nuesrro repre­sentant·e venció en San Jua n al titular c'e aquel la loca lidad por el tanteo de 31-51. Mañana, en la Ciudad Deportiva, se cele­brará un interesante partido co rrespondiente a la Competición de Tercera División.

N uestro equipo de fú.tbol Atlético Petrelense se trasladó a Torre Pacheco, donde fue de rrotado por 1 -0. El partido fue bastante bueno, siéndole esca­moteado al Petrelense un pe­na lty, que tal vez hubiera pro­ducido el empate merecido. Ma ñana, un interesante partico, ya que nos v isita el conjunto de La Roda, que tiene los mis­mos puntos que nuestro equi ­po, por lo que es de espera r un encuentro reñido, ya que el vencedor subirá varios pues­tos en la clasificac ión.

Luis VERA POVEDA

Cofradía de Jesús de Medinaceli

Se ruega a todas las señoras pertenecientes a esta Cofrad ía se sirvan asisti r a la misa en sufragio de doña María M artí, que se celebrará (D. m.) en •a iglesia parroquial d e la lnmacu lada el próximo l unes día 6 de los corrientes a las ocho d e :a noche.

SE NECESITAN

SM/ ...

J!'Afltt~ 2

Dei 1rfterilas •e 20 - 29 añes para dependle•las Razón: "Mueblrs M-' YTE"

Queipo de Llano, 1

Novios de Elda y Petrel La F' brlea MUEBLES ALMODOVAR ele ASPE, 01 brinda 1u1 Póllzat PATENTADAS DE AHORRO de 50 peeetat 1emanales con DOS PREMIOS men111alea de S.000 y 12.800 pesetas. Ventu al Contado y a Pluo1 de su1 Moderno• Mueblea GARANfIZA­DOS sin 111mcnto en 1u1 PóllaH y a prec:lo1 de F•brlc1. Viajes GRATIS para visitar su1 11randea EXPO-.ICIONES a ·todo1 ~u•

compradores. Sin nlngl1n comprom.lto pode!• vl11har a tu Delegado de Ventu en ELDA, Don JO':IE AMAT en Avenida Reina V!c· torca , 40. Tcltfono 381369 y ot Informad de esta modalidad de

vent11 de MUEBLES ALMODOV AR, de ASPE. 169¡92

Se prorrogo unos días lo compaña de vacunación triple y ontipolio Para dar ocasión a que los

niños que todavía no hayan fecibido la vacuna «triple» (difteria, tosferina y tétanos) y la antipoliomielítica tengan oca sión de inmunizarse gratuita ­mente contra estas enfermeda­des, se pone en conocimiento de los padres que esta cam­paña se ha prorrogado duran­te unos días más. Los centros donde se procede a estas va­cunaciones son los instalados en el ambulatorio de la Seguri­dad Social y en. el Hospital Municipal, siendo las horas de servicio de 4 a 6 de la tarde de todos los dlas laborables.

La alcaldía de Elda, dada la im1-1ortanc:ia de esta vaGuna­ción, espera de todos los pa-

5~ HORARIO DE MISAS

PA RROQUIA DE S. ANA.­A las 7, 9 (parroq uia l), 7'30, 9, 11 y 12'30 de la mañana y 6 de la tarde.

PARROQUIA DE LA INMACU­LADA.-A las 7'30, 9'30 (pa­rroquial) y 11 de la maña na y 1 de la ta rc'e.

PA RROQUIA DE SAN JOSE OBRERO.-A las 8, 11 y 12 de la mañana.

PARROQUIA DE SA N FRAN ­CISCO DE SALES.-A las 8 y 12 de la mañana.

HOSPITAL M UN ILIPAL. - A las 8'30 de la mañana.

COLEGO DE LAS HH. CARME LITAS.-A las 10 de la maña ­na.

COLEGIO DE LA SAGRADA FA MILIA.-A las 11 '30 d e la mañana.

ERMITA DE SAN ANTON.-A las 11 '30 de la mañana.

GUIA LITUR~ICA

Domingo XXIV después de Pentecostes. (Cuarto después de la Epifanía). Misa propia. Credo. Prefacio d e la Santísima Tri nidad.

dres eldenses cumplan fiel­mente las instrucciones dadas, evitando los gravisimos perju i­cios que podrían sobrevenir a sus hijos de no llevarles a los Centros de Vacunación confor­me queda ordenado.

SE PRECISAN Aparadoras de l.ª para calzado fino . de señora

RAZON. F'bricatle Calsado

J;O 8 E A R A C,I L Callo Joaqu(o Coronel, 31 al ••

582/ ...

Se admiten Aparadoras de mano

Bien retribuidas RAZON :

T el•feno 38 17 20 583/ .. .

Se necesita Cortador de forros Bottier

RAZON :

T elffono 38 17 20 W/ . ..

B~RREIROS­CHRYSlER

Delegación levante

De .. gr - Dart Slmca 1000

• Se aceptan coches usados en concepto de ENTRADA.

• Grandes facilidades de pago.

Dlrl11lr1e •

Tomás Giner Garcfa Gran Avenida. 95 T elffono 38 05 08

179/fU

V.&.l LE D~ 8-0A

Page 3: El colzodo espoñol, en · ~-----'-' • de la FICIA para este año, que comprende la presentación de más de 300 •mues

OTRO SAN CRISPIN EN BLANCO.-La prensa diaria pro vincial nos ha traído la infor­mación sobre los actos celebra­dos en las poblaciones con tra­dición zapatera de nuestra pro­vincia en honor de los patro­nos del arte sutoria, San Cris­pín y San Crispiniano. Elche, Villena, Monóvar, Petre l, Co­centaina y alguno más que no recuerdo, han realizado gran­des o medianos festejos en los que se ha hecho una vez más lo oue podríamos llamar decla­ración de fe zapatera, mani fe s­tación del arraigo de esta in­dustria en los pueblos respec­tivos, para algunos de los cua­les ha significado --como en Elda- el comienzo de una épo ca de prosperidad y süpera­ción. El silencio eldense en es­te aspecto es penoso, lamenta­ble, casi vergonzoso. Nada me nos que la «ciudad c'el calza­do•, la abanderada del zapato español ante el mundo enter~ por su Feria Internacional, la «capital del calzado• y la que, sin duda alguna, debe cuanto es y cuanto puede ser a esta industiria, se encoge de hom­bros ante esta fecha especial­mente propicia para que los trabajadores y empresarios del calzado se encuentren unidos fuera c'el afanoso trajín del la­borar diario. La industria elden­se se muestra en estas fechas deshumanizada, ferozmente mer cantilista, «Casi, casi sin alma». Y no es esto un motivo de or­gu llo para quienes queremos lo mejor para Elda, sino al con­trario. Que mientras las nave5 industriales efdenses son cada vez más grandes y más sun­tuarias; mientras los zapatos el denses dedicados a cruzar las fronteras son cada vez en ma­yor número, la ermita de San Crispín nos parece cada vez más pequeñ~. más abandona­c' a, y las flores ante su altar se secan en e l olvido y la in­diferencia .

ISLETAS NECESARAS. - Dos puntos de la ciudad que de­~embocaban en la carretera ge­neral y que producían atasques y maniobras difíci les a los ve­hículos que llegaban a ellos, han sido dotados de isletas de separación dividiendo la calza­da en dos c'Hrecciones. Los lu­gares son los puntos de con-

fluencia Padre Ma njón-ca rretera genera 1 y Genera 1 Jordana-ca­rretera. Buenos son y no rega­teamos nuestra felicitación a l señor concejal de Tráfico, aun­que en otros aspectos no este­mos de acuerdo con sus me­d idas. Confiamos €.n que las sucesivas isletas que figuran en sus proyectos se vayan rea­lizando, en especial la del pun­to donde convergen la carrete­ra de Petrel y la general, ver­dadero Dien-Bien-Fu pa ra pea­tones y vehículos .

POCA COLABORACION EN LA LIMPIEZA CIU,DADANA.­Las papeleras públicas --que ya hace más de treinta años im­plantó en Madrid su a lcalde con poco éxito- han sido co­locadas por fin en las calles eldenses en número bastante

crecido para las necesidades urbanas. Si tenemos que hacer honor a la verdad, no se nota mueoho su existencia, aunque son bastante utilizadas. Podría mos decir que en este aspecto hay un desfase entre la «pro­ducción• de papeles inútiles y su •colocación• en el sitio ac'e­cuado en este caso las papele­ras. Pues por los alrededores de los kioscos seguimos viendo infinidad de sobrecitos ya huér fanos de las estampas que con­tenían y por las calles profu­sión de papeles, así como en el mercado. Mala cosa es te­nes que conseguir una ciudad li mp ia a la fuerza, como a los chiquilos a los que hay que la ­var a palos, pero peor aun es que se dé motivo para ellos, no colaborando en una medida tan elemental, tan civi lizada y tan humana como es consegui r una ciudad sin másculas de sucie­dad que la ensombrezcan.

(POST - SCRIPIUM.-Después de escrito esto he tenido que pasar por la acera de los pa res de Ja ime Salmes, hasta e l co­mienzo del barrio de • La Fra­ternidad». Y preguntamos: ¿ Ha­brán pasado por a llí, en los últi mos cien años, los barrenderos mun icipales? Si lo han hecho, no lo parece. ) .-ARGOS.

LEA Y PROPAGUE. ...

uVallr dr. Elda'' fP'e bricen ~e•!

Co1 ap1iques dr ADIRNOMETAL EXIJO TOTAl

YHn su celtcd6n ,.. hwtn• y SI WllYMClf'Íft

Ttltfonos 3816'7 y 382142 Rtyes Católicos, 13 E L D A

VALLE DE El.DA

Del Dladrid del CUOlé

Por IOSE ALFONSO

Soy un tío muy comodón al que fastidian los trabajos apre surados. Me gusta escribir con calma y no contra reloj. Por otra parte me ha entrado el "nirvana" y no daré ya golpe hasta octubre, fuera de mis co laboraciones precisas y habitua les. Que me traen la hogaza al hogar. Pensaba escribir este ve rano una novela y un libro tau rino, pero lo he dejado todo pa ra más adelante. Ese " más ade !ante" tan hipotético para los escritores, ya que muchas ve­ces se esfuman nuestros propó sitos.

Me encontraba t ranquilo, de­jándome vivir y toreando bien los furibundos calores que he­mos atravesado, cuando recibo una carta de Rafael García Se­rrano -director de "7 Fe­chas" - pidiéndome con urgen­cia un extenso reportaje sobre el Madrid del cuplé. " Tú viviste de lleno aquellos tiempos. Y tu salada pluma les sacará mu cho jugo. Mándame en seguida el reportaje, a base de capítu­los que tengan unos cinco fo­lios a máquina, a dos espacios. Por cada uno te abonaré mil cien pesetas". Esto me dice el querido y adm irado García Se­rrano, el autor de "La fiel In­fantería" . que tripula el popular semanario "7 Fechas" , uno de los más leídos en España.

Sintetizando mucho, me han salido nueve captulos en el re portaje. Lo remití ya, habiendo comenzado su publicación. Mi "dolce far niente" lo he tenido que perniquebrar unos días en vista de la "pasta" que se cer­nía en el horizonte. Mucho dine ro me gasté en aquel Madrid del cuplé, pero le voy sacando a su recuerdo alguna rebañadu ra metálica. Sobre esta temáti ca di unas charlas en Alicante y algunos pueblos importantes de la provincia. Luego hice un reportaje para "Pueblo" que sa lió en cinco números. Después, variando la cosa, lo publiqué también en "Las Provincias", de Valencia. Y por si esto era poco, di también el reportaje en Radio Alicante, en doce gra baciones. Ahora, esto de "7 Fe chas". ¡Y lo que te rondaré, mestiza! Decía el maestro Azo­rín: "Con el mínimo de pala­bras, el máximo de sugeren­cias". Yo lo parafraseo de este modo: "Con el mínimo de traba jo, el máximo de licurcias".

Desde luego, al escribir mi nuevo reportaje , he disfrutado evocando aquellos tiempos tan sabrosos y coloristas. Evocando a un Madrid pequeñito y provin ciano, con espacio vital, en el que nos conoclamos todos. Hoy habrá progresadó mucho la ca-

pita! de España, pero resulta, por los ruidos y aglomeracio­nes de gentes, inhabitable. Se vive mucho más cómodamente en provincias, sobre todo en los pueblos. Y a mí que me den el Madrid antiguo, tan castizo. tan simpático.

He gozado lo mio, como digo, sacando nuevamente a relucir merenderos, verbenas, tipos po pulares, bohemia l iteraria, los cines, los toros, las cupletistas de entonces ... Y mis años de abonado al Teatro Real -¡cuán to ha vivido uno!- escuchando a los mejores cantantes de la época: Anselmi , Titta Rufo, Stracciari , Battistin i, la Barrien­tos, Rossi Morelli, Tito Schipa, Cario Galeffi, Lauri Volpi , la Ofelia Nieto, la Genoveva Vix, "e tutti quanti". Dándole un re paso también a los "ballets ru sos" - ¡qué sensación causa­ron! -con Nijinski primero. Y Ana Paulowa después. El fabu loso Nijinski -el mejor baila­rín del mundo- parecía mitad de goma y mitad pájaro. No concebía uno cómo podía dar aquellos saltos tan alados, sir­viendo a la música de Borodín y de Strawinsky. Poco después se rompía el muñeco, que aca­bó en un manicomio con los nervios rotos.

Ana Paulowa nos asombró con su baile de puntillas, guar dando un equil ibrio que pare­cía imposible. Llevaba de se­gunda de a bordo a Valentina Kashoube, un monumento plás tico de la estepa. Don Alfonso XIII las llamó a su palco para felicitarlas.

-¿De dónde te has sacado a esta perla? -le preguntó a la Paulowa por la Kashoube.

-Majestad -contestó Ana­donde esté Ana Paulowa, la única perla es Ana Paulowa.

Don Alfonso, ante semejante contestación, cortó el diálogo, dándoles a besar su mano. Ya en el pasillo, el director artlsti­co, que acompañaba a las baila rinas, amonestó a fa Paulowa.

-¡Insensata, acabas de sol­tarle una impertinencia al mo­narca más simpático de Euro­pa!

A la Paulowa le dio un pata­tús en el camerino. Cuando se le pasó -¿celos artísticos?, ¿celos humanos?- licenció de sus huestes a la Kashoube. Que no se inmutó. Montó en Madrid una academia de baile. Y alll estaba, espléndida en su madurez, hasta hace muy poco tiempo en que un ex-coronel del Zar -hoy hombre de nego cios en Nueva York- vino a Madrid para casarse con ella.

P6gine 3

Page 4: El colzodo espoñol, en · ~-----'-' • de la FICIA para este año, que comprende la presentación de más de 300 •mues

CANTO Hoy, eatreno de la fant,1tiea 1uperproducción en teeaicolor

&Haela el 11• tlel •••ti•? completande el proerama

Lee dles •ladlatleree en ciaemaaeepe y tecnicelor

AUTOlllZADO MA YOUS 14 AAOI

GLO•I.A. Cran pro¡rama doble con el eotrono

¡Que vienen los rusos, que vleaen los rusos! en ciaemaacop• y tecaicolo r

Al••larallae tle wlele•ela

OAPRI llábodo y domingo, treo graode1 pe· llculH en cinemHcope y color

Furia apache los diez gladiadores la ley1Ada de Buda

TOLERADO MINORIS

Collaeo Coloaa l programa doblo

Una tarde en el circo por loa Hermano• Marx

El carnaval de la muerte TOLERADO MENORES

ca.telar Maga lfico p rograma doble con el eatreno

llnocerontes blancos en tecnieoler

¡Qué verde era mi valle! TOLERADO MINORES

TOLl.•ADO Ml.NO•lll

Cerwantes Grao programa doble con el estreno en tecaicolor

M11t H1lm, Ag111t1 muy especial por Oeaa Martín y Ana Mairot

36 horas por Jamu Gamor

AlffORIZADO MAYORES 111 Afilos

Aloá•a.r Gran prog rama doble

Odio sin piedad y

lapte sin rescate AUTORIZADO MAYORES 18 ÁAoa

l•eal Clae•a Gran program a doble con el estreno

la jungla de lo belleza e n cinemaeco pe y color

Detective con rublo AUTORIZADO MA YORIS 11 AAOS

REX- GOYA - LI• HOY

2 magnlflcos estrenos

Un golpe de mil millones cin1m•1cope .. tecaicolor

Las noches de monsieur Max ¡Dinrtidíoimal

AUTORIZADO MA YOaH ti Al'IOS

Cine RBGIO (Petrel) SABADO DOMINGO

Di•ertido eatreno 2 magoífica1 p•lloula1

El estafador Vitto rio Ga1maa .. cinemascope

Fuerte perdido oioemascope .. color

Piedra de toque ea1tmancolor

El portero Por CantiflH

AUTORIZADO MAYORIS 18 AÑOS TOLERADO MENORES

RBX GOYA. y LI8 A pa rtir d el juen1 9 1 A part ir del •'hado 11

¡El m~s dl•ertldo y cómico estreno del an.o!

OPERACION CABARETERA Por leoé-L11i1 L6pe1 Vbqaez, Graei ta Morale1, Ozoroe, etc.

El hombre que murió tres veces Per Stanley Bakor

AUTOat&ADO MA YORl.I 14 A1'01

........ 4

. - . .. - . - . . CINE .... .. -.. ,. ... -

¿Hacia el fin del mundo? N acional id ad: N orteamer icam. Director : An<:!rew M arton. Intérpretes: Dana And rews,

Jeanette Scott, Kieron Moore.

Un sabio intenta el aprove­chamiento del ca lor y energ ía existentes en e l centro de la Tierra. Pero sus exper imentos traen como consecuencia el resquebrajamiento de la super­f icie, ocasionando ter remotos, erupciones y 1oda clase de ca ­tac lismos. El fin del planeta parece próximo y, en últ ima instancia, e l nacim iento de un nuevo satél ite, formado por un trozo de superf icie desprend ido de la Tierra, alumfüará nuevas esperanzas.

la jungla de la belleza N acionalidad: Inglesa.

Director: V al Guest. Intérpretes: lan Henc'er, Jean

nette Scot, Edmund Purdom.

Historia de una joven ofici­nista, a la que una pareja de periodistas arrastran hasta con venirla en una prof esional de los concursos de belleza. El fi lm pone al descubierto las in­terioridades de un ambien te en e l que el pudor de las m uje­res sufre el asalto de los desa­prensivos organizadores c'e es­tas competiciones, a los que mueven m uchas veces los más interesados y sórdidos propósi­tos.

"¡Que vienen los rusos, que vienen los rusos!"

Nacionalidad: N orteamericana.

Director: Norman Jewison. lntérprtes: Car l Reiner, Eva

Marie Saint, Alan Arkin.

Comedia que presenta el ac­cidente sufrido por un subma-

Aa:uado Tre1 ~randas pelíc•la1

Callejón sangriento Una tarde en el circo El secreto de Mo1tecrlsto

TOLlllADO MINORES

SA LON - TERRAZA

FLORIDA Em11resa: DUTIA·AMAT

Domillgo S, a lao 7 tarde

Gr•n Show Musical coa la actuación del coajuoto

e LOS MOVER'S 1

Rl.S&RVA DI MllA8

Tel.Conot: 31 21 21 y 38 22 20

r ino ruso, q ue enca lla en !as costas de los EE. UU. Los mari­nos rusos acuden a los nor­tea mer icanos en demanda de ayuda, y la imaginación popu­lar transforma en invasión :o que no es sino una arr ibada forzosa. La parte c'e sát i ra de carácter pol ítico queda envue·-1a en una aventura de conte ­nido humoríst ico, no exenta :le matices humanos.

Matt Helm, agente muy especial

N aciona 1 id ad: Norteamer icana.

Director: Henri Levin. Intérpretes: Dean M artin, Ann

Magret, Karl M alden.

Un agente del contraesp iona­je norteamericano recibe la m i­sión de buscar a un científico inventor de un rayo de efectos f ulmiQantes, q ue ha sido rap ­tado por una poderosa organ i­zación, la cual planea destruir la ciudad c'e W áshing ton. En la Costa Azul y después de es· tablecer relaciones con la h ija del sabio, logra dar con el pa· radero de éste, deshaciendo los manejos del enemigo. El tema de los agentes del Servi­-c io Secreto es tomado en la pe lk:u la en p lan sat írico.

Un golpe de mil millones

N acionalidad: Hispanoita liana.

Director: Paolo Heusch.

Intérpretes: Riick van N utter, M arilú Tolo, Ph ilippe Hersent.

Enrevesada trama de agentes secretos, que tiene por escena­r ios Estambul y el Canal de Suez, captados en buena foto­gr.afía. No fa ltan los ingredien­tes habituales en este tipo de pelícu-las: malvados c'irigentes de organizaciones cri minales, be l las m uchachas y violencias por doquier.

Las noches de mo nsieur Max

N aciona lidad : Franco española. Director: Jacques Poitrena ud.

Intérpretes: Sophie Desma -rets, Michel Serrault, Jean Poi­ret.

Adaptación de la novela de M ig uel Lebru • La grosse tete• , que presenta le existencia d e un hombre conceptuado como tranqui lo burgués y honrado padre de famil ia, pero e l cual, al margen de su negocio de sombrerería d esarrolla clandes­tinamente otras actividac'es po­co honorables. La trama se compl ica enormeme nte, mante­niendo un ritmo acelerado y trepidante .

VALLE DE Bl.DA

Page 5: El colzodo espoñol, en · ~-----'-' • de la FICIA para este año, que comprende la presentación de más de 300 •mues

PLENO MUNICIPAL IV!ene de la PRIMERA J>ál ) nada de 8 horas

2.•) El rápido crecimiento de las exportaciones.

3.") Q ue las fábricas de ca i­zado figu ran entre las ind us­tr ias más tolerab les, siernpre que se adopten las med idas corree toras técnicas que procec'an.

Sometido a estudio e l asunto, se acordó aprobar el nuevo Pla n d e Zonas de Uso Ind ustrial de Elda , con la consig u iente mo di f icación de los antiguos p la­nos y ordenanzas de construc­ción afectados por este proyec­to, y su exposición al público para posibles reclamaciones du rante el plazo de un mes, trans currido el cual será elevado a la Comisión Provincial de Ur­banismo.

Autoriza r al Sr. Alcalde para realizar las gestiones necesarias para la conf ección c e un pro­yec to de cana lizac:ón del r io

T1llerrs lDSA Instalaciones, bobi­nados y reparacio­nes eléctricas

Joaquln Coronel. 26 583/4

ELDI\

HERNIADOS El G a i 1 n a t e Ortop611kio

eHERNIBIEN•, Mje pneartp­el6n f1cultat1n, reeolnd 111

oeeo por dificil que HO, oen 8tl

aparato autemiltlco (patentado), aln tlrant• ni prwlones mG1-taa. Aparate• para elevadOo de e81Clmago, etc.

Pas11mo1 coneulta cn Elda, el dta 1'4 de cada mee (tnchllw feeuvoa), de 10 a 2. en la elinlft del doctcr Melina, Qudpe_ cie Llano, 30, (c. c. s. ndm. 158'74).

Jubilados: Acudid a la C. N. S. a rellensr los boletines de inscripción par11 constituir una Agru­pación. Dentro de ella se podrán tomar acuerdos y conseguir mejoras de su­ma importancia para un futuro inmediato.

"

V ina lopó a su paso por la ciu ­d ad.

Se aco rdó el nombramiento de Arq uitecto municipal hono­rario a favor de D. A lfonso Na­var ro Gurmán.

Q uedar enterado del ofreci ­miento de la casa n." 3 de la plaza R. N. S. hecho por su propietar io al Ayuntamiento, acordando designar, una comi­sión formada por los concejales señores Cantador y Navárro Méndez para tratar con e l cita do p ropietario c e su posib le ad quisición para ampliar las de pendencias municipales.

Adquirir Ja casa n.0 5 de :a calle d e San Francisco para su demolición con d estino a vía pública y nueva alinación de la citada cal le.

A ccede a la petición del Ser ­v1c10 de A u.robuses Ur ba nos, aprobando las nuevas tarifas propuestas con motivo de la creación de nuevas líneas y ser v icios, cond icionando Ja entrac'a en vigor de dichas tarifas a la puesta en servicio de las nue­vas líneas.

Enca rgar al Arq uitecto D. Jo sé Luis Valero Ja confección del proyecto de alcantar i llado del barr io de José Anton io ( • las trescientas• ) .

Encargar a l Arqu itecto M uni ­cipa l D. Fél ix Palacios Súnico la confección de1 proyecto de urban ización ::..._incluyendo pav i mentación, aceras y alumbra­do- de Ja zona comprendida entre las calles Gran Aven ida, Avd. Reina V ictoria, Ave'. de las acacias y término de Petrel, que todavía no dispone de es­tos servicios.

El culzodo español, ro maletas de la FICI .\, en gira comercial por Europa y ~ mérica

1 Vlene <ie la PRIMERA pul Conrad Hi lton. Exposición 1.500 modelos Ventas 37.000 par es.

Se h.an vendic'o za patos de señora caba llero y niño en las tres exposicionel; aunque Jos

compradores se han incli nado hacia e l ca lzado ce ca ballero en Londres y al de señora en Copenhague y Chicago.

Este Programa es un verda­dero p lan de expansión del sec­tor calzado que, patrocinado por Ja Comisaría de Fer ias y la

11111100 11eman sí El Centro de Idiomas Club

le ofrece la oportunidad de estudiar con dos

destacados profesores de tstos idiomas.

Información: Colón, 23 - 2.0

De 8'30 a 9'30

TrlHlllftl - IH•••m - JIJUIH - .... ,.ru Cuanto desee en artlculos de regalo, en

Estableeimlrntos CANU Generalísimo, 9 EL DA Teléfono .M 04 7l

Conmemoración del XXXIV anivrrsario de la fundación de Falange Española

1 Vtf!ll.P de la PRlMllR.A P*C >

sonar con el verbo poético y profético del Fundador, y nueva mente oímos las familiares fra­ses con que José Anton io su­piera convocar a las juventudes de España para la empresa de su nuevo amanecer:

"Cuando los hombres de nuestra generación abrimos Jos ojos, nos encontramos con una España en ru ina moral , una Es paña dividida por todos Jos odios y todas las pugnas. Cuan

Su publicidad será rentable rn pree­tlglo, en efectividad, anunciándote en el ANUARIO COMERCIAL E INllUSTRIAL DE ELDA Y PETREEL

Dirección General de Expansión Comerc ial del M in istro de Co­mercio, se \ iene realizando con juntamente con Ja FICIA; sien­do sin d uda la causa c'1 recta del considerable incremento :Je la exportación del calzado es­pañol, q ue en e l mes de ju lio del corr ien te año alcanzaba 1.200 mi llones de pese tas y a juzgar por la actua l actividad exportadora , pasará de los 2.000 mi llones a fi nales del año .

do recorríamos esas tierras y veíamos esas gentes, y las sa­bíamos torturadas por peque­ños caciques, olV'idadas por to­dos Jos grupos, divididas, enve ne<fadas por predicaciones tor­tuosas, teníamos que pensar de todo ese pueblo lo que él mis­mo cantaba del Cid al verle errar por campos de Castilla, desterrado de Burgos: "Dios, qué buen vasallo si oviera buen señor!". Y eso venimos a encon t rar en el movimiento que em p ieza en este día: ese legítimo se1ior de España; un señor co­mo, el de San Francisco de Bor ja, un señor que no se nos mue ra . Y para que no se nos muera ha de ser un señor que no sea, al propio t iempo, esclavo de un interés de grupo n·i de un in terés de clase".

"Que todos Jos pueblos de Es paña, por d iversos que sean, se sientan armonizados en una i rre vocable unidad de destino".

"Queremos menos palabrela liberal y més respeto a Ja libe r tad profunda del hombre".

Tras la lectura del discurso fundacional, e l Jefe local del Mo vim iento explicó la lección poli tica, que versó sobre Ja proyec ción y apl icación de las doct ri­nas joseantonianas en la Espa­ña actual, finalizando el acto

A--·- -- . --- ....-r - .-con el "Cara al Sol" entonado por los as1stentes.--E. N.

hJY. ~ ~ 5 B_ _ .. ~i . ull"1 e1 r-1 ~ Rii 'JI • Q 1i w - ¡;í1ií!í' ~ f; V 1; w ¡¿ w

AL SERVICIO DE LA MUSICA Ha recibido un amplio surtido de zarzuelu por loa mejoret lnt~rpretes del momento actual, entra ello1 ALF EOO KRAUS y una 1elecclón de las mejoree lnterpretaclonee del fnolvldable MARCOS

REDONDO en d1sco1 microsurco de 33 r. p. m. También potee los nunca olv1dado1 tangos de CARLOS GARDEL en discos de 3 3 r. p. m.

VISlfE C ASA WAGNER Y SERA UN CllSNTE ASIDUO

VALLE DE ELDA

Se vende casa do1 planta1

en calle Independencia

RAZON: Teléfono 380805

584/ ...

P'glne 5

Page 6: El colzodo espoñol, en · ~-----'-' • de la FICIA para este año, que comprende la presentación de más de 300 •mues

...-----

Una arqueóloga sueca ... lV1en~ de la. PRIMERA pag. l

Aunque la Doctora S. Nords­trom es sueca, su español es perfecto, como igualmente me informan de la corrección con que habla otros idiomas; tan­tos, que al preguntarle cuántos me contesta, con un finísimo sentido del humor, que no se acuerda, que tiene tan mala memoria ...

La Señora S. Nordstrom, cu­yo apellido, literalmente tradu cido, quiere decir «torrente del norte•, Es Doctora an Arqueolo gía Clásica por la Universidad de Estocolmo, al igual que su marido Dr. J. J. J ully y ambos forman equipo en sus trabajos de investigación, tenienc'o, -ton juntamente editados algunos li bros en francés; uno sobre va­sijas en forma de aves iniciado a raiz del hallazgo de un frag­mento encontrado en el sur de Francia y cuya forma es muy

rara en España, habiéndose ha l iado algo, aunque muy poco, en el sur de nuestra península; y otro libro sobre vasijas con orejetas, con rapa cortada, de c uyos ejemplares han sido ha­llados en nuestro Monastil y que se conservan en el Museo de Arqueología Municipal del Centro Excursionista Eldense, pe ro como en esta ocasión no es tá presente el Doctor J. J. Jully vamos a referirnos, en nuestra interviu, sólamente a la Docto­ra, a quien preguntamos:

-¿Cómo y cuanc'o se sintió atraída por la Arqueología?

-Cuando muy joven me inte resé por las lenguas clásicas, el latín, el griego y la cultura ro­mana. Los estudios de estas ma terias me llevaron de la mano hasta ésta. que es mi verdade­ra vocación.

-¿Qué interés motivó su 11i sita a España?

-Durante mis estudios uni­versitarios hice muchos via j es a diversos países, especialmen te a Grecia, pero en ninguno de el los se tocó España, ni casi se tenía en cuenta. Ello inició en mf una inquietud, hasta el extremo de que suponía que mis estudios eran incompletos hasta tanto no incorporase a e llos lo que de importante su­ponía iba a aprender aquí

-¿Por qué en su país se ha despertado ese aparente interés por la cu ltura ibérica?

- Prescindiendo c'e una falsa modestia he de reconocer q ue

he sido, en gran parte, causan te de esta nueva corriente de interés por España debido a la gran difusión que, he hecho a t ravés de conferencias y publi

caciones hechas allí, como con secuencia de mis nu merosos v ia jes a esta hermosa tierra que me apasiona, y, no solamente por mi interés científico por

cuanto dejaron hecho aquí an­tiguas civilizaciones, sino tam­bién por cómo se comporta la actual.

-Y, particularmente, a Vd. ¿qué importancia le merece 'o hallado en el Monastil?

- Extraordinaria. Son dignos de ac'mirar cuantos hallazgos

se han hecho en dicho cerro. Mi visita al lugar me ha pro­ducido una profunda impres-ión, casi similar a la que sentí al ver por primera vez el Palacio de Micenas. Es interesantísimo, en grado sumo, la construcción de los muros que van descu­br iéndose; la especial coloca­ción en perfecta simetría, cada piedra que los forman, así como el aprovechamiento en combina ción oe los medios naturales, cerno la constitución de las ro­e.as, me hacen situar la epoca en el siglo 111 ó IV a. de J. C:. Y, en cuanto a las excavaciones que se realizan allí, tengo q ue reconocer, con admiración, que se llevan con gran perfección, impropia de unos señores que sólo son aficionac'os, teniendo que añadir que con un profun ­do crirerio de su responsabiii­dad, dando e l maravill"Oso ejem plo de que jamás hacen alarde, particularmente, de sus impor­tantísimos hallazgos y que ~s enormemente meritorio su sen­tido de discipl ina al no hacer nada que, por su improvisación, pudiese dañar o perjudicar el resultado c'e estos fines, dando c uenta o pid iendo parecer a las superiores, autoridades y Cen­tr os rectores ele ·estas activida­des. Por desgracia y por igno­rancia, existen otras personas, ajenas al Centro, que bárbara­mente han C·ausado destrozos muy de lamentar.

-¿Aparte de dichos muros, que otras cosas de interés se han encon trado?

-La cerámica maravillosa que es la que marca, sin lugar a dudas la cronología; y dentro ce la cerámica he de resaltar , por su valor, mi hallazgo de lo que yo atribuyo al que digo M aestro del Monastil. Su estilo personal ísimo, distinto por com p leto al denominado Elche-Ar­chena, por su simplicidad y te­mario, hace que le busquemos una denominación o encasilla­do más actual de su arte: es ro­mántico, sencillo, y con una pro funda ingenuidad en su forma de expresión.

11 d"" ""'1w el tulfti'o de co111hdr 111 C99"'911ra:•• M eotqorht1

6. CUDA A

lato Esca1l1 1111111 e Pieta de en11ren1mlenco propia se,ltn no1"n:lt r91Jl1mentafla' • Horarloe eepee11l11 pare MArritH

• a .... ele perÍecclonamlento

ft6 .. H 6

lislte IMl• tras lnsto!ocioMs y CIMMHtt de neettrG 1ftcacl1

Geaenl Ver.la, 31 • Tel"9no 38 O!J 61

liilEMOCRAF~l Inscripciones realizadas en el

Registro Civi l de esta ciudad:

NACIMIENTOS:

Día 15 septiembre de 1967.-­Juan Carlos, hijo de José M a­ría Albert Rico y María del Re­medio Pastor Rico. María Cla­ra, de Mariano Antonio Martí­nez García-Bajo y María de los Dolores Amat Pérez.

Día 16.-Luisa, de Luis Sa­bater Albert y Adoración Gon­zález Ballester.

Día 18.-Ana María, de Die­go Llamas Piñero y Ana María Merino Vaquero.

Día 19.-lnmaculada, de Mar tín Puche Contreras y María Luisa leal Martínez. Pedro An­tonio, de Pedro Sáez Corredor y Angeles González Patiño. An ton io, de José María Cec il ia Jiménez y Luisa López Arjona.

Día 21.-Luis, de José N a­varro Rico y Mercedes Payá Albert. Rosa María, de Per­fecto Rubio Rodrfguez y Rosa Lozano Serrano. José Lu is, de José Luis Tendero Truque y Carmen Sánchez Dols. Merce­des, de Mario Pérez Asensio y Mercedes Pérez Rico. Francisca , de Ginés Zárate Lájara y Jose­fa Martínez Poveda.

Día 22.-María del Carmen, de Juan Sánchez Ramírez y Sa­lud Martínez Rico. Lucas, de Antonio Fernández lópez y Juana O rtega López.

Día 23.-Miguel, de Miguel Castellanos Carcelén y Magda­lena Isabel Tecles Orgilés.

Día 24.-Dolores, de Julio Martínez Belmonte y Josefa González Mira.

Día 25.-María Luisa, de Ro­mán Cañada Sierra y A le­jandra M ansilla Corbi llo. Cari­dad, de José Martínez Miró y

-¿Que impresiones ha saca do de su visita a la alfarería de Petrel?

-Como nadie puece imagi­na r, me he semido emocionado al ver confeccionar de esa for­ma, tan eminentemente manual y primitiva, las piezas en arci lla, arte tan antiguo como lo son esas p iezas de museo que están en esas vitrinas expues­tas. En Grecia vi algo análogo en una sesión incompleta, pero lo de hoy ha sido una demos­tración perfecta, desde la pre­paración de la materia hasta su ulterior acabado, siendo una ex periencia de suma importancia para mi próxima publicac ión.

-¿En qué libro está trabajan do actualmente?

-Doy los úl t imos toques a una obra de gran envergadura que publicaré en Estocolmo, en francés, y cuyo título, es «Ce­rámica lbér.ica pintada de la pro vincia ce Alicante y regiones limítrofes" (Cronología y tipo­logía); y tengo entre otros edi­tados « Reresentaciones de aves en la Cerámica Ibérica del S. E. de España», «Los ojos de !os oinochoes ibéricos del S. E. es

pañol•, «Los Cartagineses en

Caridad de la Encarnación Gar cía.

Día 27.-Pascual, de Juan Martínez Quiles y Encarna-ción Romero López.

MATRIMONIOS: Día 17 septiembre de 1967.­

José Vicente Pérez con Fran­cisca Martínez Giménez (S. A .) . Jesús María José Alarcón con María del Carmen Pina Esteve (Inmacu lada).

Día 20.-Pablo Maestre Rico con Juana Conejero Castelló (Inmaculada).

Día 21.-Antonio Sánchez Coll con María Isabel Poveda Carbonell (Inmaculada).

Día 22.-Ramón Vera Peiró con Ana María Manero Goñzá­lez (Inmaculada). Fernando Va lera Chico con Ame lía Navarro Braza l (Santa Ana).

Día 23.-Esteban Samper Vi ­dal con María Martínez lbáñez (Santa Ana).

Día 24.-Diego Benítez Gon­zález con Pilar García Jiménez (Santa Ana).

Día 25 -Victoriano Poveda Ca rrión con Amparo López Ro­mán (Inmaculada).

Día 26.-Ramón Leal Esteban con Carmen Albert Cutillas (In ­maculada).

DEFUNCIONES:

Día 23 septiembre.-Vicente Camarasa, de 45 años.

Día 24.- Rosa García Yago, de 84 años. Candelaria Morá'1 Sánchez, de 84 años.

Día 26.-Andrés Flores He'­nández, de 18 años.

RESUMEN

Nacimientos Matr imonios Defunciones

w 14 4

lil Costa Al icant ina», etc. etc. Al margen de sus contestacio

nes a mi cuestionario ha d icho cosas muy interesames que siento no haber podido rete­ner por culpa de m i mala memo ria o de mi peor preparación técnica de la cuestión. Me ha hecho referencia de su amigo (Así ha sido su expresión) S. M . el Rey Gustabo Adolfo de Suecia, gran entusiasta de la Arqueología, ciencia gue comí na y que le domina, hasta el extremo de que, personalmente, ha llevado a cabo excavaciones en otros países, con notable

éxito. Su fluidez de conversación,

su dominio del tema y su sim­patía personal han creado en mi un convencimiento absolut.:> de que ese dicho que tenemos los espeñ<-lcs, cuando quere­

mos e-< )res3r nuestro inh ibicio­nismo nn~e cualquier compromi so, diciendo «yo me hago el sueco•... es impropio. Palabra de honor.

F. E. N

Su anuncio dura U lll A?'lO en r l ANUARIO COMFRCIAL E IN· DUSTRIAL DE ElDA Y PETREL

VALU! ~ El.DA

Page 7: El colzodo espoñol, en · ~-----'-' • de la FICIA para este año, que comprende la presentación de más de 300 •mues

BALONMANO

Sigue sin suerte el Pizarro 17-15 PERDIO EN PAMPLONA No acabamos de entender lo

<¡ue le viene sucediendo al Pi­zarra F. de JJ.; realiza buenos encuentros, partidos brHlantes, y sin embargo, por más que la persigue, la victoria final se le viene mostrando esquiva. El pa sado domingo, en Pamplona, -después de una primera mitad favorable al equipo local por 9-5, reaccionó magníficamente en ~a segunda, para acabar per diendo 17-15, cuando lo único que le faltó fue iniciar esta reac ción un poco antes, puesto que si el encuentro llega a durar cin co minutos más, vencí.das las di iicultades y la extrañeza de la pista demas¡ado buena para los chicos del Pizarra, que no es­tán acostumbrados a ellas, con el equipo local entregado y su portero prácticamente desborda do, roto, pudo alcanzar la victo ria final. De ello, pueden dar f9 los propios pamplonicas y su afición, que pocos minutos an­tes del final solicitaba·n que el partido acabase para quitarse de encima el agobio y el peligro constante que suponía cada ju­gada, cada avance de los juga­dores pizarristas, que no se re­signaban a perder otro partido más y que ponían en el empe­ño sus mejores armas y un de rroche de fa•cultades sin límite, hasta donde sus fuerzas les acompañase, y si bien es ver­dad que no consiguieron el triun fo, demostroaron de lo que son capaces y así se reconoció por la magnffica afición pamplonica, que durante el transcurso del encuentro, supo premiar por igual los esfuerzos y buenas combinaciones de uno y otro conjunto, como también supo repudiar lo malo que en el c am po se realizó . viniese de donde viniese. Al final, todo el público puesto en pie. enfervorizado, sin abandon'lr sus asientos, de dicó al Pizanro F. de JJ. la ma yor ovación que uno haya ;Jre· senciado a través de muchos a·ños de andanzas por esos caJTI pos de España, larga, larguís,· ma, ininterrumpida, casi intermi nable, que todavía se escuch3-ba desde los pasillos de íos vestuarios al retirase el equipo y desaparecer por las puertas de a·cceso a la pista cubierta del Pabellón Deportivo "Ruiz de Alida".

El partido en sí, que empezó con claro color local, se inició c on un tanteo de fuerzas y reu

peto mutuo, que venía refleján­dose en el marcador con altiba jos de uno o dos tantos, para fi nalizar la· primera parte con e: tanteo indicado de 9-5 a favor del Anaitasuna. Ambos conjun­to.s emplearon idéntica táctica defensiva, 1-5, siendo clásica ~·a del Piza.ro y basculando la pam plonica hacia la demarcacióri de· Julián, que siempre tenía en frente al hombre situado· en punta. Ata.cando hubo· variedad de sistemas. siendo los pizarris tas un 3-3 y un 5-1, con ::tlgu­nas jugadas preconcebidas y otros tantos golpes f.rancos, que debidamente estudiados y pues­tos en práctica, diernn el resu:­tado apetecido, sobre todo al final del en•cuentro. Del lado pamplonés, un 3-3 en ataque, con variantes en puntos de apo yo y entradas ·un tanto hetero­doxas. que toleradas. por el co­legiado de turno seño.r Laca, permitieron al equipo local 11a­cerse con l•as riendas del par· t ido, por su mayor envergadura y contextura físi.ca , que amilanó un tanto a nuestros representan tes.

Del lado eldense. todos cum plieron a la perfección y pusia­ron en la pelea el máximo em oeño. y su mayor ilusión, y si ei tr·iunfo no les sonrió. nos dejó un buen sabor de boca, presa­gio de nuevas y magníficas apor tacio.nes al equipo, que más pronto o más tarde. de persis­tir en el camino emorendido, da rán mucho juego. Al tiempo.

Las alineaciones y anotado· nes fueron. las siguientes:

Por el Pizarro F. de JJ.: Lau reano, Julián (6). Mantínez (4, 1 de penalty), Arráez ( 1) , To­más (2). Quique (1), Ríos (1), Angel , Martínez 11 y Sara.vía. Por el Anaitasuna: Hualde (Pé­rez), Hermoso de Mendoza• (1) , Zabalza, Baquedano (3) , Al­daz, lbarrola l. (2, 1 de penal­ty), Lecumberri (5), Ortigosa ( 4), lbarrolla 11 (2) , Ayerra.

LIGA NACIONAL - TROFEO CARLOS ALBERT

Resultados • 5.ª Jornada

Anaitasuna, 17; Pizarro, 15 At Madrid, 22; Granollers, 22 Barc-elona, 17; La Salle, 8 Altos Hornos, 18; Seat, 14 Bofarull, 15; Selleko, 14 Artilene, 20; Ademar, 15

CLASIFICACION

J. G E p Gf. &c. P. Pr.

1) Barcelona .. .......... .. 5 5 o o 87 45 10+4 2) At. Madrid . . ·-· ......... 5 3 1 1 86 80 7+1 3) Bofarull ..... .. . .. . ... 5 3 1 1 77 73 7+1 4) Salleko .... . . . .. . .. . ... 5 3 o 2 80 61 6+2 5) Altos Hornos ...... ...... 5 3 o 2 76 80 6=0 6) Gran-01lers .. ....... .. .... 5 2 1 2 107 85 5+1 7) Seat ... .. . .... . .... .. 5 2 1 2 77 78 5+1 8) A·na•itasuna . . . . . . . . . . . 5 2 o 3 77 70 4-2 9) Ademar .. . ... ... ...... 5 2 o 3 70 87 4=0

10) Pizarra .. .... . .......... 5 1 o 4 67 68 2-2 11) La Salle .. .. ........... 5 1 o 4 68 86 2-2 12) Artilene .. . . ........... 5 1 o 4 72 121 2-4

VALLE DE !!..D~

cuntro Hxcnrsionista ELDENSE

CIUDAD DEPORTIVA

Continúa a buen ritmo :a suscripción de títulos para la Ciudad Deport iva, en cuya la­bor están colaborando un ele­vado número de socios, que con gran entusiasmo aprove­chan todas las oportunidades para ofrecer estos títulos.

Es necesario suscribit" como mínimo cien t ítulos semanales, para .lo cual se ha responsa­bilizac'o a veinte equipos o comisiones con sus p lanes de visitas y trabajos, aparte de 'ª labor individual de cada uno de nosotros.

Como ya digimos la semana pasada, es de vital importancia conseguir el número de títulos suficientes para la adjudicación definitiva de los terrenos y con esa tranquilidac' por delante, continuar la suscripción y ele­gir una comisión, ampl iamente representada, .para redactar los estatutos por los que se regirá esta Ciudad Deportiva.

Todas las personas que ha­yan optado por el pago del tí­tulo suscríbienc'o préstamos con la Caja de Ahorros del Sures­te de España, deberán pasar a la mayor brevedad por dicha entic'ad para formalizar el préstamo.

MONTAÑA

En la excursión a la cumbre de Mont-Cabrer, de 1.389 me­tros de alt itud, realizada ::-1 pasado domingo, participaron 21 montañeros, que hicieron la ascensión por la cara Oeste :!e dicha cumbre, siendo digna de mención la tempe·ratura de 6. ' que reinaba en la misma.

Siguiendo el programa de sal idas colectivas, mañana co­r responc'e puntuar en la cum­bre de la Cresta de los Gallos, valedera para el concurso lo­cal de 30.000 metros, y que está enclavada en las inmedi3-ciones del Santuario de :a Fuensanta, en Murcia. La sec-

c1on de montaña ha organiza­do un viaje en autocar para esta excvrsión, en la que po­drán tomar .parte nuestras fa­milias y amiigos, ya que com­prende los at,racHvos de la vi­sita al magnífico Santuario, as­censión a la cresta pa.ra los que participen en el concurso y por la ta rde visita de la ciu­dac'i de Murcia, siempre inre­resante, con su Catedral y Mu­seos. Sa 1 ida de E Ida a las 7 de !a mañana y regreso sobre las 9 de la noche.

ENTREGA DE PREMIOS 1966

El prox1mo domingo día 26 de noviembre, por la mañana, se celebrará en la Sala Rex 1a entrega de premios del año 1966, con dive<sos actos, en­tre ellos, proyecc ión de la pe­lícula X Aniversario».

Para sus producto•, un mercado de 100.000 personas anuncl6ndoae en ea el ANUARIO COMERCIAL E INDUSTRIAL DE ELDA Y PETREL

Se vende piso planta baja

propio para vivienda o negocio, situado en calle Alch:ar de Toledo, 17

~azón: Teléfono 38 15 28 H3/ . . .

Se necesitan APRENDICES y APRENDIZAS

F4brlca .. e Calnclo RAFAEL SIRVENT CANTO

Cristo del Buen Suceso, 17 ¡83/, ..

CASILLEROS PARA PATRONES ESTANTERIAS METALICAS

«MECAMAN» No compren sin antes ver Exposición .en

llLIJUlll IBllEI DISTRIBUIDOR PARA LA ZONA

Maria Guerrwt, 43 - T tléfonos 380165 y 112060 E l D A

~7

Page 8: El colzodo espoñol, en · ~-----'-' • de la FICIA para este año, que comprende la presentación de más de 300 •mues

Dos derrotas fuera en- tres par !idos. Triste saldo el logrado por un equipo al que llaman "galli­to". A no ser que se tra~e de ese que cacarea sin plumas.

--o-El modestísimo La Unión re­

volcó al gigante de Elda. Esto no es nuevo desde aquello de David. Aunque no creo que du­den Vds. quién en esta oca­sión es Goliiat.

--<>-El público se venía' metien­

do con Pumar, por eso de que no "cabr·iolea" ,,.¡ hace cosas raras. Pero está cumpliendo. Y de los demás, ¿qué?

--<>--Juan Carlos salió y no des­

entonó. Pero en esto de ridicu liza(se no faltaron otros. O me jor dicho, sobraron muchos.

--0:--Hay quienes no juegan por

estar lesionados o expulsados. Y es cuando mejor quedan. Así no hacen el " rkli" ni indignan a los aficionados.

-<>-También los hay que lo más

que han hecho desde que vi­nieron es correr por aquí, co­r(er por allá. Mucho ruido y ... de goles ¿qué?

-<>-y no nos duele el sólo he·

cho de haber perdido un parti­do fácil , no, sino que no nos queda el consuelo de hechar las culpas al árbitro.

--O-

Multas a• tres. Bien está. Pe­ro y de los demás. ¿qué?

-<>-El delegado de propaganda

dice que falta garra. Paco Gran de, que está disgustado con los jugadores. Y no digo na·

da, porque no se permite po­ner ciertas cosas en este· pa­pel. Pero las pienso parn mis adentros.

~

Mañana ya puede salir Peñal ver y Ríos. El pnimero, cumpli­da su san<:ión; el segundo, cu nada su lesión. ¿Dos refuerzos? Esperamos que lo demuestren en el terreno de la verdad.

--o-Con eso de haber,nos gana·

do· La Unión, creemos que su vecino, el Atlétko de Cartage­na, querrá meiora•r ha hazaña, y mañana vendrá con esa inten ción. ¿Lo logrará?

--O-

La papeleta de mañana es peliaguda, y el partido "de ór· dago'". y a todo esto ¿la afi­ción prestará su colaboración cuando se pierde o esperará a animar cuando se gana? Que esto también cuerna.

Si goles son trrun1os, la ayu da es co~aboración del verda­dero aNcionado.

--0--

Los bonos de SOCIOS PRO· TECTORES son un éxito, y me jor que una quiniela: las ven­tajas pueden solventar proble­mas famiMa.res . Infórmese, pida un boleto de socio pmtector y puede ganar más dinero que trabajando. Y además, ayudar al Deportivo.

-<>-Si mañana acudiera al Par­

que mas gente que nunca, se gainará pbr más goles que otras veces, y ayudará la afición co­mo es nuestro deber y se mere ce la directiva, se podría olvi­dar lo de La Unión. La Liga aún es larga. ¡Aupa la afición! ¡Aupa el Deportivo!

CARPINTERO

ll&RIFICIS UIUIERDIS Calle Juan de Austria, 16

(d•trás cuartel Guardia civil)

70 m. aproximadamente Aseo completo Roca

Cocina completa - armarios~ Terminación decallada

· ·-::r .. "'11

40.000 pesetas de entrada - Resto 5 afios

PRECIO MEJOR SUBVENCIONADAS VER PISO MUESTRA

H3/t

l'ifine 8

Razón: Em~rito Maestre, número 17

Fernando &1rcr1 11ez ELDA

NECESITAMOS Aparadoras de t.ª Traba¡o a domicilio

Dirigirse a: Alcázar de Toledo, 17 Teléfono 3" 15 2B

SHJ •••

6) La Unión, l - Eldense, O Alineaciones:

LA UNION: San Román; So­riano, 01 iva, Reyes; Guerrero, Piñarro; Santi, Bastida, Escude­ro, Moya, Candela.

ELDENSE: Beiria; Garre, Pe­drito, Pancho; Moreno, Carme­lo; Añil, Pumar, Juan Carlos, Sánchez y Latatu.

GOLES.-Un minutos antes de terminar la primera parte, el equipo local consiguió su único gol, que ser ía el del triunfo, en una jugada perso­nal de Bastida.

INCIDENCIAS.-Partido muy disputado, en el que la induc'a­ble mejor calidad de juego del Eldense no pudo contra el en­tusiasmo y codicia de los juga­dores de La Unión. El primer tiempo fue de dominio alter­no, aunque con más serisació'1 de peligro de los ataques el­denses, neutralizac'os por la buena defensa local. La segun­da mitad fue de mayor dominio visitante, pero sin resulrado po sitivo.

ARBITRO: Sr. Juliá, que tu­vo una actuación discreta.

Resultados y clasificación TF.RCERA DIVISION - GRUPO X

Ortlllllela, 3; Yedano, 1 AaullH, O; Illcltan" 2 Cien, 1; Novelda 1 At. Carta¡rna, 3; Imperial, 1

1 llic:itano •. , • . . • . . 2 Cartagen• ...•• . .. 3 ILDENS& ..... . . . . 4 Oribuela .•. . ....... S Nonlda . . .. . .... 6 Albacete . . . . .... 7 Yeclano .. ..•.... . 8 Alicante ......... 9 Aguilu .... . ... .

10 La Uoi6n .... , ... 1 J At. Cartageaa .•... 12 Benidorm • . . . . . . . 13 Almansa ..... 14 Rayo lhenH .. , .... 15 Cien. ... .. .... 16 Imperial . . . . . . . . .

J 6 ti 6 6 6 6

• 6 6 6 6 • 6 g 6 6

Almansa, 4 Eldense Juvenil, 3

Gran partido de los pibes de Elda, gue se vieron privados de la victoria por la labor de un árbitrn, que por ser de Al­mansa barrió para su casa. Des­tacó la labor del improvisado ariete Sánchez, que de portero suplente se convirtió en centro delantero de gran categoría. Fue un hallazgo feliz, obra de Fustero.

Marcó primero el Almansa, empatando Manij , con lo que se llegó al c'escanso. En la con­t·inuación, vuelve a marcar el Almansa por medio de Sán­chez, que logra dos goles, em­patando el Almansa diez minu­tos después de la hora.

ELDENSE JUVENIL: lríba r (3); Mellines (1), Juanito (3), Enri­que (2); Miche (3), Lu is (3), Pinteño (1), Zapa (2), Sán­chez (3), Maní (3), Ruesca (2) .

G

ó 4 4 2 l 2 s 3 2 2 1 2 2 ! 1 1

La Unión, 1; ELDENSE. O Albac:tre. 4; Almansa, O Be.ldorm 3; Cana11ena, 2 Altc:ante, 3; Rayo lbense, 1

E p F e p PR l o H 4 11 + ¡ o 2 16 6 8 + t o 2 11 4 8 + 2 4 o 9 6 8 =o 4 1 11 8 6 = o 2 2 ? 'Z 6 =o o 1 9 9 6 = o o 3 'Z 8 6 =º 2 2 ó 6 6 - 2 2 2 9 u 6 =o K 2 10 12 ó - 1 1 a 6 11 ó - l o 4 6 14 4 = o o 4 ó 14 4 = o 2 8 4 14 4 - 2 1 4 6 9 8 - a

Señorita Hablando FRANCES e IN­GLE'-i desea c:eloc:aclón ade· cuada. Preferible erapresa exporta· dora.

Razón: Tel~fone 38 03 79

sat/5 (por las maftanas)

5e admiten Aparatloras r Aprendbaa

RA Z ON :

NOGUERON. S. l.

Caph6n Cort~•. 38 ... , ... Su anuncio 1tempre 11 d!a en el ANUARIO COMERCIAL E IN­DUSTRfAL DE ELDA Y PETlc EL

VALLE DE ELDfl

Page 9: El colzodo espoñol, en · ~-----'-' • de la FICIA para este año, que comprende la presentación de más de 300 •mues

Una obra Los proyectos de obras y me

joras urbanas son tantos y de tanta envergadura que habrán de precisar las energías y la dedicación de varios Ayunta­mientos sucesivos. Es obligado , pues, establecer un orden de prelación y urgencia para ir abordándolos con arreglo a ellas y a las posibilidades de ca da momento.

Creemos ver, no obstante, al­gunos de estos proyectos (hoy queremos tratar concretamente de dos) que tal vez no hayan sido calibrados en toda su im­portancia real y queden por ello relegados a un segundo tér mino, sufriendo una demora que siempre se nos antojará excesiva y perjudicial, conside­rando que las ventajas que en breve plazo p r o p o r cionarían compensarán más que sobrada mente el esfuerzo necesario pa ra realizarlas, e incluso el re­traso que ocasionaran a otros proyectos considerados hoy co­mo más urgentes. Es decir, que la preferencia por éstos re trasará grandemente la realiza­ción de aquéllos, mientras a la inversa los unos facilitarían el posterior enfoque de los otros.

Podríamos poner el ejemplo del indusrial que necesitara una costosa máquina para au­mentar su producción y un cha­l et en la playa. Optando por el chalet primero, el goce será más inmediato, pero alejará y dificultará la adquisición de la máquina. Optando por ésta, el aumento de producción le faci­litará la adquisición más pron­ta del chalet que haciéndolo a la inversa.

Esa "máquina" de nuestro ejemplo es la que vemos en la inmediata urbanización y pavi­mentado de las Aven idas de Ronda, Circunvalación y Pasee de la Mora, asi como en los dos puentes previstos como pro longación de Alfonso XIII y Vir gen de los Desamparados.

Cierto que todo ello es aún campo y afueras, y que al pare cer nada urge a su realización inmediata. Pero decimos "al pa recer' ' ,porque entendemos que sin compl icaciones ni trámites con Obras Públicas, todos los

Se vende PISO llave en mano

en Alcázar dt Toledo, 32

RAZON:

T el~fono 38 15 28 583/ ...

Se admite atmacenlsta de 1.· Raz6n: Murcia, 23

V~LI DE ELDA

prioritaria automovilistas y camiones que penosamente han de atravesar la ciudad acogerían con mil amores una desviación ancha, libre y bien pavimentada, que dejaría prácticamente soluciona do el problema de la carretera, con la ventaja además de no sacarla de la ciudad de Elda.

Y con la añadidura de que ello sería un formidable impul­so que adelantaría en muchos años la puesta en valor y edifi­cación de una amplia zona (con los consiguientes benefi­cios fiscales para el Ayunta­miento), al surgir bares y res taurantes, etc., al reclamo de la circulación, y al haber ~ias de comunicación, directas y có modas, entre ambas orillas del Vinalopó.

E. N.

Se vende pise Llave en mano GRANDES i::ACILIDADES HASTA VEINTE A1'JOS Razón: A horu de trabajo en calle de Alicante, 11. T eltfono 38 18 99 Festivos: BAR SAFARI (Carreteu de Menóvar)

IM

Compraría Berlina

EN BUEN ESTADO

RAZON: Teléfono 38 13 80

sa•

SE OFRECE CHICO

para auxtlhr de oficina. Con conoclmient• s de mecan<'grafla .

RAZON:

514/S Tel~fono 355 - (Petrel)

Se traspasa Taller de Troquelado con clientela propia

R A ZON:

Calle 18 de Julio, 1 540/ .. .

¡ Capitalistas! lnvlerca capital 10 °/0 bene­tlclo neto eobre la cantidad. Co npletamente g •Cantiz:ado.

SM/7

BARTET Quintana, 19, entlo. e

ALICANTE

COMUNIDAD DE PROPIETARIOS

48 VIVIENDAS - AL TURA 4 PLANTAS Y BAJOS COMERCIALES

Constan de 4 dormitorios, bafto, cocina, comedor-estar, solana, galería, etc. etc.

Superficie útil: 80 m 2

Situación: Bloque A. calle Rosales Bloque B. calle Luis Batllés

Preoto 10~.000 pt:a•.

Informes: PEDRO MIRA ORTIN

Pleze R. N. S., n ° 4 132/4

Cotarro Vespista Se celebró la seg unda etapa

de la prueba contra reloj de nuestro c.lub. Y hay <ambios en la clasificación. Sigue Mora -,padre- en cabeza y le sigue Mora - hijo-, con Carlos Maes tre muy cerca. Es deci r, hay emoción.

-<>-La Vespa roja de Cifuentes,

tiene más marchas que una tar c!e triunfal de el Cordobés, y corre más que el viento.

-<>-Mejoras en e 1 local social.

Nuevos y mullidos sil lones. El Vespa Club de Elda se ocupa. O mejor, lo avpan sus hombres.

~

Mañana no hay prueba. Se da un descanso a los part icipan tes, los cuales no por eso deja­rán de salir a la carretera, en busca de horizont es nuevos y l impios, de oxígeno más puro y de .pasear en Vespa.

-o-Al otro domingo, o sea el

día 12 de Noviembre, se corre­rá la ,prueba Elda, Villena, Ye­cla, Piniso, Monóvar y Elda, con un total de cerca de cien kiló­metros. Es decir un recorrido largo y a propósto para que cambie la clasifición otra vez. Y para que aumente la emo­ción. Se ac'.vierte que no es prueba de ve locidad, sino de regularidad. El Vespa Club, bus ca la manera de que sus hom­bres se diviertan si n exponer­se a peligros vanos. ¿Entendi­do?

se ne~e111an Almacenistas y cortadores 1.ª

Fábrica Calzado, Pedro García Caree era de Alicante s/n

Teléfono 38 03 22

Se necesitan Aprendizas de la Sección de Aparado

RAZON

T el~fono 38 17 20 583/ •••

se nreesilan aparadaros

RAZON: Alcázar de Toledo, 17

Teléfono 38 15 28 583/ •••

Se necesita UNA ALMACENISTA Y ENCARGADO DE ALMACEN

pare Fábrica de Chicerro

Teléfono 38 08 87 $82/ ...

URLLE DE ELDR es une e m p r e s a periodlstf~ que da prestigio a Elda. El eldense puede ayu-darla con su suscripción o con su anuncio.

Llevamos Contabilidad mecanizada

de Balance diario y Control Permanente

(nformacl6n:

Tel~fono 31 15 '48 583/4

P6-IH f

Page 10: El colzodo espoñol, en · ~-----'-' • de la FICIA para este año, que comprende la presentación de más de 300 •mues

40 becas para la Escuela · de Mandos Intermedios de nuestra ciudad

Recientemente fue firmado un Convenio ce colaboración entre el Ministerio de Trabajo, a través de la Dirección Gene­ral de Promoción Social, y 1a Asociación de Escuelas de Man dos Intermedios, qu·e se inicia con las siguientes palabras: «La necesidad del país de contar con hombres capacitados para desempeñar funcione·s de Man­dos Intermedios, aconseja ani­mar e impu·lsar las iniciativas que desde hace siete años vie­nen c'esarrollando con notables resultados las E. M. l. coordi­nando sus actuaciones con la del programa de Promoción Pro fes km a 1 Obrera (P. P. O.)".

Al P. Tomás Feliu, de la E. M. l. de Elda, acudimos pa­ra que informe a nuestros lec­tores, ·en particular a qui·enes

Todo1 los comerclo1 • Todas 111 industrias - Tod11 111 proÍHl•ne1, f11ur1n en el AJl,;UARJO COMER­CIAL E INDUSTRIAL DE ELDA Y PETREL

!ft~ff _ <:_ .... ___ _ .. 114tcdín y Adml1lstr1ciM

Mou:ard,, 1 • t.• T1l4fono 380212

,.,.,,_. ......... S..la, ..... ., o.; .• U.U. el ....... 9'. Ali-

PtlHCl08 O& iJU8CRJPCION .. ,... Extni1tj. 11

Un HMHtre 75'­Un lie 150•-

100'-200'-

(1) &mpro H11pa,...,.,,,,,., Mi1· fft"º' y Pdt¡H1101, p11ro lo1 "-"'

"'' ¡. •1111111 filrif • ""' '"'" L­,_._. teTA.-L..1 -"'P"-11 ,,,..,. '" IÚ J!lú 11 ..... , .. ,. ,., .. .,,..

""''· ,,, o,,.. , .. ,.1 .. '"!. ..... "'f*41 .....

puede interesar cursar los es­tudios de capacitación en ella, sobre cuanro de interés tenga la concesión de estas becas y los citados es'udios.

-¿Cómo se ha conseguido este elevado número c'e becas?

-La Dirección General de E. M. l. de España, que agrupa a 32 escuelas, con más de 2.000 alumnos, solicitó del Mi­nisterio de Trabajo ayuda eco­nómica, y al conseguirla por medio de becas, considerando el potencial industrial de Elda y la necesidad de Mandos ln­termec'ios en toda su industria, concedió a nuestra Escuela 40 de ·ellas, 20 para Mandos in­dustriales y 20 para admini·str<i­tivos.

-¿Quiénes pueden solicitar· estas becas?

- Todas aquellas person<is de ambos sexos que en el or­den industrial o administrativo ocupen cargos a nivel medio, bien como jefes de sección u oficina, encargados, capataces, etc., o quienes, siendo opera­rios, aspiran a una mayor ca­pacitación técnica y humana, y mediante ella, una promoción en el trabajo.

-¿De cuántos cursos se com ponen los estudios?

-De dos, ce 6 meses cada uno y dos horas de clase en las noches de los lunes, miér­coles y viernes. Al finalizar los dos, se obtiene el título de «Diplomado en Dirección del Trabajo», que está reconocido por el Ministerio de Trabajo.

-¿Cuándo pueden solicitarse estas becas?

-Quedó abierta la solici-tud a partir del día 10 de oc­tubre, según se hizo público en VALLE DE ELDA, en las ofi­cinas existentes en el Colegio de la Sagrac!a Familia.

-¿Han sido cubiertas las 40 becas?

-Son muchas las solici~udes habidas, y, ante la limitación de plazas, habrá de realizarse una selección previa. No obstan te, existen todavía algunas de las que concede la Escuela y pueden, ad.emás, efectuar su matrícula quienes deseen cos­tearse los estudios.

VIVIENDAS Sin pago

Todo de entrada

facilidades RAZON:

EllllllCllllllll IOIEIECI l3f't ...

LAS MEJORES Y MAS ECONOMICAS ESTANTERIAS METALICAS

SOLICITE PRESUPUESTO A

DISTRIBUIDORA DEL MUEBLE INDUSTRIAL

(SOCRATES) Edificio ERNES

Teléfono 380:181 w, ...

oraaniZICi8n JUUBRll EIPlftDll En nuestra visita semana\

de la OJE hemos podic'o apre ­ciar las d iversas actividades que en la misma se desarro­llan, siendo muy numerosa :a participación de af i liados en los entrenamientos de balon­mano, en sus • diversas catego ­rías, así como en balonvolea.

No podemos decir lo mismo en la actividad de baloncesto, donc'e son muy pocos los que asisten a ellos. ¿Es que en El-

-¿Para cuándo está prevista la apertura del nuevo curso?

-Para el próximo lunes, día 6 de noviembre

Ya saben los obreros elden­ses, inc'ustriales o adm inistrn­tivos, dónde pueden lograr un estado de capacitación en sus respectivas profes iones; el Esra do, por medio del Ministerio de Trabajo y de la Asociación de E. M. l. ha querido preocu­parse de .la elevación profes io­nal de los españoles y ha pues­to a su disposic ión los medios adecuados para ello: estas 40 becas en Elc!a, que en España han supuesto muchos cientos de ellas.

da no hay e lementos que quie­

ran semejarse a los famosos

Emiliano, Sevi llano, e.te., que

;odos conocemos? Confiemos

que en próximas semanas Je

pueda formar un buen equipo

para que sea dignamente re­presentada nuestra local en

sus actuaciones provinciales.

Próximamente iremos d·ando

a conocer los calendarios :le las diversas pruebas en 'as

que interviene nuestra OJE lo-

cal, así como las crónicas y resuHados de sus encuentros.

Fabricantes de cal11do Aparadores, Picadoras la reparación de 1u MAQUINA

conf!ela a

CISA JUANITO Servicio a domicilio y en taller PIKIB de lmportaclén · Rapidez

Telefono1 381973., 3820n fray lu11 de Granada, 12

ELDA N7J08

Entrega de un obsequio 11 niño ''500u del Hospital Muaidpal

En la Clínica de Maternid.:id del Hospital Municipal ha teni­do lugar el 29 de octubre úl ­timo el nacimiento de un n i­ño, Juan Pérez Alcolea, que hace el número quinientos :le los que han visto la luz prime­ra en esta Institución, cada vez más utilizada por las mac!res eldenses para el siempre deli­cado trance del alumbramiento.

Con este motivo, el Ayunta­miento de Elda, representado por el Teniente de alcalde don Ped ro Maestre Guarinos, dele­gado del Hospita l, h izo entre­ga a los padres del niño de

una cartilla ce ahorro con una imposición de mil pesetas co­mo obsequio por la señalada

cifra que le ha correspondido.