el delito de funcion

12
EL DELITO DE FUNCION La primera parte del Artículo 173º de la Constitución delimita el ámbito de competencia de la JURISDICCIÓN MILITAR estableciendo que sólo debe juzgarse los delitos de función en los que incurran los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en actividad. El Fuero Militar Policial no constituye un “fuero personal” conferido a los militares o policías, dada su condición de miembros de dichos institutos, debiéndose entender a quienes sólo están en actividad, sino un “fuero privativo” centrado en el conocimiento de las infracciones cometidas por estos a los bienes jurídicos de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. No todo ilícito penal cometido por un militar o policía en actividad debe o puede ser juzgado en la jurisdicción del Fuero Militar Policial, ya que si el ilícito es de naturaleza común su juzgamiento corresponderá al Poder Judicial, con independencia de la condición de militar que pueda tener el sujeto activo. Señalamos como ejemplo: En el caso de un militar que comete delito de homicidio contra otro militar, dentro de una institución sea militar o policial, es evidente que el bien jurídico protegido no será militar o policial, por tanto corresponderá su juzgamiento ante el Poder Judicial.

Upload: sirlich

Post on 05-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Derecho Penal I

TRANSCRIPT

EL DELITO DE FUNCIONLa primera parte del Artculo 173 de la Constitucin delimita el mbito de competencia de la JURISDICCIN MILITAR estableciendo que slo debe juzgarse los delitos de funcin en los que incurran los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Polica Nacional en actividad.

El Fuero Militar Policial no constituye un fuero personal conferido a los militares o policas, dada su condicin de miembros de dichos institutos, debindose entender a quienes slo estn en actividad, sino un fuero privativo centrado en el conocimiento de las infracciones cometidas por estos a los bienes jurdicos de las Fuerzas Armadas y la Polica Nacional.

No todo ilcito penal cometido por un militar o polica en actividad debe o puede ser juzgado en la jurisdiccin del Fuero Militar Policial, ya que si el ilcito es de naturaleza comn su juzgamiento corresponder al Poder Judicial, con independencia de la condicin de militar que pueda tener el sujeto activo.

Sealamos como ejemplo: En el caso de un militar que comete delito de homicidio contra otro militar, dentro de una institucin sea militar o policial, es evidente que el bien jurdico protegido no ser militar o policial, por tanto corresponder su juzgamiento ante el Poder Judicial.

Al estar delimitado el mbito de competencia del Fuero Militar Policial, se debe tener en cuenta que especficamente juzgar la comisin de un delito de funcin; de acuerdo a los fundamentos sealados, la Norma Suprema tambin ha prohibido que en esa determinacin de la competencia un elemento decisivo pueda estar constituido por el lugar en que se cometa el delito.

Por ende. () No basta que el delito se cometa en acto de servicio, o con ocasin de l, o en lugar militar: es necesario que afecte por su ndole a las fuerzas armadas como tales () siendo as, el DELITO DE FUNCIN se define como aquella accin tipificada expresamente en la Ley de la materia, y que es realizada por un militar o polica en acto de servicio o con ocasin de l, y respecto de sus funciones profesionales.

No obstante lo delimitado ha generado cuestionamientos por la sociedad civil debido a los integrantes del Fuero Militar Policial y la forma como se desarrolla para administrar justicia.

La naturaleza del delito de funcin no depende de las circunstancias de hecho, sino del carcter de inters institucionalmente vital, que se ve afectado mediante un acto perpetrado por un efectivo militar o policial en actividad.

Para determinar cundo nos encontramos frente a un delito de funcin se debe verificar las siguientes caractersticas:

a) En primer lugar, se trate de afectaciones sobre bienes jurdicos de las Fuerzas Armadas o de la Polica Nacional tutelados por el ordenamiento legal, y que se relacionan con el cumplimiento de los fines constitucionales y legales que se les encargan. La infraccin debe ser un bien jurdico propio, particular y relevante para la existencia, organizacin, operatividad y cumplimiento de los fines de las instituciones castrenses para que se considere un ilcito como de funcin o militar, para lo cual debe tenerse en cuenta lo siguiente:

1. Un militar o polica haya infringido un deber; es decir, que se trate de la infraccin de una obligacin funcional, por la cual el efectivo estaba constreido a mantener, o a realizar, o no realizar, un comportamiento a favor de la satisfaccin de un inters considerado institucionalmente como valioso por la ley; adems, la forma y modo de su comisin debe ser incompatible con los principios y valores consagrados en el texto fundamental de la Repblica (Deber militar). No se configura como infraccin al deber militar o policial la negativa al cumplimiento de rdenes destinadas a afectar el orden constitucional o los derechos fundamentales de la persona.

2. Con la infraccin del deber militar, el autor haya lesionado un bien jurdico militar que comprometa las funciones constitucionales y legalmente asignadas a las Fuerzas Armadas y a la Polica Nacional.

3. La infraccin revista cierta gravedad y justifique el empleo de una conminacin y una sancin penal.

b) En segundo lugar, el sujeto activo del ilcito penal militar debe ser un militar o efectivo policial en situacin de actividad, o el ilcito debe ser cometido cuando se encontraba en situacin de actividad.

c) En tercer lugar que, cometido el ilcito penal que afecta un bien jurdico protegido por las instituciones castrenses o policiales, este lo haya sido en acto del servicio; es decir, con ocasin de l.Publicado por Abogado JUAN ZUIGA ASENCIOS.

Delito de Funcin: La lnea entre la impunidad y la justiciaLa justicia militar nicamente adquiere competencia para juzgar casos en los que se configure un delito de funcin. As lo establece nuestra Constitucin Poltica en su artculo 173:

En el caso de delito de funcin, los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Polica Nacional estn sometidos al fuero respectivo y al Cdigo de Justicia Militar. Las disposiciones de este no son aplicables a civiles, salvo en el caso de los delitos de traicin a la patria y de terrorismo que la ley determina()

A pesar de la claridad con la que esta norma se ha redactado, la delimitacin del delito de funcin es un tema bastante confuso en la prctica. Su aplicacin genera problemas de competencia entre el fuero militar y el fuero comn cuando se mezclan las condiciones castrenses con las civiles en el mismo caso.

Ante la ambigedad del trmino, nuestro sistema ha optado por un criterio material que lo establezca como parmetro de atribucin de competencia entre ambos tribunales.Este criterio material debe abarcar: el bien jurdico afectado por el delito, la especialidad del ilcito cometido y la accin u omisin del militar o funcionario castrense. El TC ha interpretado la norma constitucional de tal manera que es este el nico criterio adecuado para otorgarle competencia al fuero militar.

Se trata de que el bien jurdico tenga carcter militar en el sentido que frustre la operatividad y cumplimiento de los fines de la institucin castrense[1].

Al respecto, el TC opina que el ilcito() sea por accin y omisin, debe afectar necesariamente un bien jurdico privativo de la institucin a la que pertenece el imputado; es decir, que la naturaleza del delito de funcin no depende de las circunstancias de hecho, sino del carcter de inters institucionalmente vital, que se ve afectado mediante un acto perpetrado por un efectivo militar o policial en actividad[2].

Para que se considere que el bien jurdico militar ha sido afectado, es necesario que el autor del delito haya infringido su deber (descartando la obediencia debida por inconstitucionalidad), que con la accin se comprometan funciones constitucionales e institucionales de las FFAA y que la accin sea merecedora de sancin penal[3].

Se trata de restringir en mayor medida los supuestos en los que se configurara el delito de funcin, para de esta forma reafirmar el carcter excepcional de la justicia militar. De lo contrario, si no se delimitara el hecho de que los militares estn ejerciendo un servicio militar durante la comisin del delito, se tendra que recurrir al hecho de que slo por ser militar, ya se trata de un delito de funcin.

No todo delito cometido por un militar, merece ser llamado delito de funcin. Se ha optado por el criterio material para evitar el trato privilegiado en cualquier supuesto, que dara un gran espacio a la impunidad y violara principios y funciones jurisdiccionales del Estado Constitucional de Derecho. Por ello, nuestro ordenamiento ha optado por el criterio material, que analiza el injusto de tal forma que nicamente sea considerado delito de funcin cuando se ponga en riesgo la actuacin de las FFAA en el cumplimiento de sus funciones.

En un anlisis realizado por la Defensora del Pueblo, respecto a lo dispuesto por la Corte Interamericana; dicho rgano ha concluido que:

la Corte Interamericana como el Tribunal Constitucional, definen el delito de funcin desde el criterio material o de naturaleza del delito, vinculndolo a la afectacin de bienes jurdicos institucionales, relacionados con la actuacin de las Fuerzas Armadas y la Polica Nacional en el cumplimiento de sus funciones constitucionales de garantizar la independencia, soberana e integridad de la Nacin, as como garantizar el orden interno respectivamente. De este modo, ambos tribunales rechazan los criterios de mera formalidad, de fuero personal, ocasionalidad, as como del lugar de comisin del delito, centrndose en el bien jurdico protegido, el mismo que necesariamente debe tener naturaleza institucional, cuya titularidad debe recaer en las Fuerzas Armadas y la Polica Nacional[4].

De esta manera, casos como el de Santiago Martin Rivas en el ao 2004 confirman el conflicto de competencia que genera la ambigedad del trmino. En el proceso se pide que se respete el carcter de cosa juzgada del juicio que se refiere al caso, aunque la CIDH considere que se trata de un delito comn porque versa sobre derechos humanos y por lo tanto merece ser juzgado por la jurisdiccin civil. De haber ganado el demandante, y el caso lo hubiera resuelto la justicia militar, bajo qu criterio se hubiera considerado que se trataba de un delito de funcin?bajo el criterio material?, se viol algn bien jurdico militar? Se trata de un caso de derechos humanos. El caso La Cantuta no puede de ninguna manera ser considerado como un delito de funcin bajo el criterio material. Sin embargo, lamentablemente nuestro sistema de justicia es incoherente y abre las puertas a la impunidad y permiti que Martin Rivas fuera juzgado por los militares. La CIDH discrep y pidi reabrir el caso para que le fuera otorgado a la jurisdiccin competente.

Es as como reaccionamos ante la realidad, aceptando que nuestra justicia por razones polticas trata de forma diferenciada sin razones objetivas a quien comete delitos como cualquier otro sujeto. La vida, la integridad y la libertad son valores supremos del Estado Constitucional de Derecho, que bajo ningn supuesto podran configurar un delito de funcin. En nuestro ordenamiento, la teora seala claramente hasta dnde llega la justicia militar. La prctica, por el contrario, nos demuestra que cada vez ms dichos lmites desaparecen y lamentablemente no es el Estado, sino organismos internacionales, quienes tienen que levantar la voz para cerrar paso a la injusticia.

Maria Fernanda Chanduv

-----------------------------------------

[1]LOVATN PALACIOS, David2007 Tribunal Constitucional y Reforma de Justicia Militar. Palestra Editores. Lima. P.155

[2]EXP. N.o 0017-2003-AI/TC

[3]LOVATN PALACIOS, David2007 Tribunal Constitucional y Reforma de Justicia Militar. Palestra Editores. Lima. P.157

[4]DEFENSORIA DEL PUEBLO.2003 Justicia Militar vs. Justicia Ordinaria Informe No. 66. Lima. p. 59

El delito de funcin militar policialEs el delito cometido por un militar o polica en situacin de actividad, en el ejercicio de sus funciones o con ocasin de l, y que atenta contra bienes jurdicos vinculados a la existencia, organizacin, operatividad o funciones de las Fuerzas Armadas o Polica Nacional o que afectan la seguridad interna y externa y soberana del Estado.Los delitos de funcin de naturaleza y carcter militar y policial son tipificados en el Cdigo Penal Militar Policial y son imputables slo y nicamente a militares y policas en situacin de actividad.La sancin delos delitos de funcinLa Constitucin (artculos 165 y 166) les ha asignado a las Fuerzas Armadas y a la Polica Nacional las trascendentales funciones de garantizar la defensa, independencia, soberana, integridad territorial, seguridad y orden interno de la Repblica.Para que estas funciones se cumplan cabalmente resulta indispensable que se asegure la disciplina y el orden en estas instituciones, lo cual se logra cardinalmente con la sancin de los delitos de funcin. Mxime, cuando la Constitucin (artculo 163) seala que la defensa y seguridad de la Nacin es integral y permanente.Por tanto es responsabilidad de la jurisdiccin militar policial velar por que las Fuerzas Armadas y la Polica Nacional cumplan con valor y disciplina las funciones que la Constitucin les ha encomendado respecto a la defensa y seguridad de la Repblica.El cumplimiento de estas funciones hace posible la preservacin del orden constitucional y que el Estado cumpla con su deber fundamental, plasmado en el artculo 44 de la Carta Magna, de "defender la soberana nacional, garantizar la plena vigencia de los derechos humanos; proteger a la poblacin de las amenazas contra su seguridad; y promover el bienestar general".La CORTE IDH ha definido el delito de funcin como una conducta que afecta los bienes jurdicos vinculados a las funciones de las fuerzas armadas, cuyo agente es un militar en actividad que ha cometido dicho ilcito en el ejercicio de sus funciones. As pues, la CORTE IDH ha sealado al respecto que:"141.Es necesario sealar, como se ha hecho en otros casos, que la jurisdiccin militar se establece para mantener el orden y la disciplina en las fuerzas armadas. Por ello, su aplicacin se reserva a los militares que hayan incurrido en delito o falta en el ejercicio de sus funciones.142.Este Tribunal ha establecido que en un Estado democrtico de Derecho la jurisdiccin penal militar ha de tener un alcance restrictivo y excepcional y estar encaminada a la proteccin de intereses jurdicos especiales, vinculados con las funciones que la ley asigna a las fuerzas militares."Caractersticas del delito de funcin*El delito de funcin tiene las siguientes caractersticas:1.Que el sujeto activo sea un militar o un polica que ha realizado la conducta cuando se encontraba en situacin de actividad;2.Que se cometa el delito en acto de servicio o con ocasin de l; y,3.Que se trate de conductas que atenten contra bienes jurdicos vinculados con la existencia, organizacin, operatividad o funciones de las Fuerzas Armadas o de la Polica Nacional.Esta triple identidad del delito de funcin ha sido recogida ntegramente en la Ley de Organizacin y Funciones del Fuero Militar Policial y coincide plenamente con los criterios establecidos por la Corte Interamericana de Derechos HumanosEs importante sealar que no pueden ser tipificados como delitos de funcin los crmenes contra la humanidad ni delitos preeminentemente comunes.Los delitos de funcin tipificados en el Cdigo Penal Militar Policial*Los principales delitos de funcin tipificados en el Cdigo Penal Militar Policial, D. Leg. 1094 son:Delitos contra la defensa nacional:Traicin a la patria. Delitos contra la seguridad interna. Violacin de informacin relativa a la defensa nacional; orden interno y seguridad ciudadana. Ultraje a smbolos nacionales; militares y policiales.Delitos cometidos en estados de excepcin y contra el derecho Internacional humanitario:

Delitos de inconducta funcional durante conflictos armados. Delitos contra las personas protegidas por el Derecho Internacional Humanitario. Delitos de empleo de mtodos prohibidos en la conduccin de hostilidades. Delitos de empleo de medios prohibidos en la conduccin de hostilidades. Delitos contra operaciones humanitarias y emblemas.

Delitos contra el servicio de seguridad:Delitos cometidos por centinela, viga o responsables de la seguridad. Desercin Inutilizacin voluntaria para el servicio activo. Capitulacin indebida y cobarda.Delitos contra la integridad institucional:Insulto al superior. Insubordinacin. Desobediencia. Delitos contra el servicio de seguridad.Delitos cometidos en el ejercicio del mando o autoridad:Omisin de deberes del mando: Abandono de comando. Empleo indebido de armas. Inicio de operacin innecesaria.Delitos de violacin al deber militar policial:Delitos contra el deber militar policial. Excesos en el ejercicio del grado, mando o posicin en el servicio militar policial.Delitos que afectan los bienes destinados al servicio militar policial:Afectacin del material destinado a la defensa nacional. Apropiacin ilegtima de material destinado al servicio. Hurto de material destinado al servicio. Utilizacin indebida de bienes destinados al servicio. Sustraccin por culpa.Delitos contra la fidelidad a la funcin militar policial:Informacin falsa sobre asuntos del servicio. Falsificacin o adulteracin de documentacin militar policial. Certificacin falsa sobre asuntos del servicio. Uso indebido de condecoraciones, insignias o distintivos. Destruccin de documentacin militar policial.SancionesEl Cdigo Penal Militar Policial establece el tipo de sancin que corresponde aplicar segn las caractersticas y la gravedad del delito cometido. Las penas pueden ser: multa, limitacin de derechos, privacin de libertad y pena de muerte solamente para el caso de traicin a la patria en caso de conflicto armado internacional.El juzgamiento a los militares y policas que infringen el Cdigo Penal Militar Policial se lleva a cabo en los Juzgados Penales Militares Policiales, los Tribunales Superiores Militares Policiales y el Tribunal Supremo Militar Policial.

FUENTE: http://www.fmp.gob.pe/FMP/Html/2013-05-15/el_delito_de_funcion_militar_policial.html