el derecho de amparo.docx

12
El Derecho de Amparo, propiamente mexicano, es un juicio Constitucional Autónomo, iniciado ante tribunales de la Federación, por la acción ejercitada por la persona contra todo acto a ley que considera violatorio de sus garantías individuales, demanda la protección de justicia de la Unión, y su objeto es declarar inconstitucional un acto o ley, anulándolo en su relación con el agravio y restituir el pleno goce de sus garantías. Los elementos que contiene el Amparo: Es un juicio constitucional, Es autónomo, único y con reglas específicas Es promovido por el agraviado Se promueve contra una ley o actos de autoridad (acto reclamado) Es presentado y tramitado ante el poder Judicial federal, y El amparo es una institución jurídica porque su existencia y regulación se fundamenta en la Constitución, que se tramita y se resuelve por los órganos del Poder Judicial y excepcionalmente por los órganos jurisdiccionales locales a instancia del gobernado que considera que un acto de autoridad afecta su esfera jurídica por ser contrario a sus garantías constitucionales, habiendo agotado los medios de defensa ordinarios, para que se deje insubsistente y sin

Upload: blanca-aurora-bosque

Post on 11-Jan-2016

217 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Documento que explica que es el derecho de amparo

TRANSCRIPT

Page 1: El Derecho de Amparo.docx

El Derecho de Amparo, propiamente mexicano, es un juicio Constitucional Autónomo,

iniciado ante tribunales de la Federación, por la acción ejercitada por la persona contra todo

acto a ley que considera violatorio de sus garantías individuales, demanda la protección de

justicia de la Unión, y su objeto es declarar inconstitucional un acto o ley, anulándolo en su

relación con el agravio y restituir el pleno goce de sus garantías.

Los elementos que contiene el Amparo:

Es un juicio constitucional,

Es autónomo, único y con reglas específicas

Es promovido por el agraviado

Se promueve contra una ley o actos de autoridad (acto reclamado)

Es presentado y tramitado ante el poder Judicial federal, y

El amparo es una institución jurídica porque su existencia y regulación se fundamenta en la

Constitución, que se tramita y se resuelve por los órganos del Poder Judicial y

excepcionalmente por los órganos jurisdiccionales locales a instancia del gobernado que

considera que un acto de autoridad afecta su esfera jurídica por ser contrario a sus garantías

constitucionales, habiendo agotado los medios de defensa ordinarios, para que se deje

insubsistente y sin efecto el acto sobre el que versa la demanda y se le mantenga o restituye

en el goce de la garantía que estima infringida.

Tipos de Amparo

Amparo Directo.- Es el que procede contra sentencias definitivas, laudos y resoluciones que pongan fin al juicio, dictadas por tribunales judiciales, administrativos, agrarios o del trabajo, ya sea que la violación se cometa en ellos, o que cometida durante el procedimiento, afecte las defensas del quejoso trascendiendo al resultado del fallo.

Se entenderá por sentencias definitivas o laudos, los que decidan el juicio en lo principal; por resoluciones que pongan fin al juicio, las que sin decidirlo en lo principal lo den por concluido. En materia penal, las sentencias absolutorias y los autos que se refieran a la libertad del imputado podrán ser impugnadas por la víctima u ofendido del delito en los casos establecidos por el artículo 173 de esta Ley.

Page 2: El Derecho de Amparo.docx

Amparo Indirecto.- Es el que procede contra normas generales que por su sola entrada en

vigor o con motivo del primer acto de su aplicación causen perjuicio al quejoso.

Para los efectos de esta Ley, se entiende por normas generales, entre otras, las siguientes:

Los tratados internacionales aprobados en los términos previstos en el artículo 133

de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; salvo aquellas

disposiciones en que tales tratados reconozcan derechos humanos.

Las leyes federales.

Las constituciones de los Estados y el Estatuto de Gobierno del Distrito Federal.

Las leyes de los Estados y del Distrito Federal.

Los reglamentos federales.

Los reglamentos locales.

Los decretos, acuerdos y todo tipo de resoluciones de observancia general.

Garantías De Amparo

Clasificación de las Garantías Individuales:

- Garantías de Igualdad- Ante la ley todos somos iguales y solo ante características

definidas en las mismas se podrá distinguir aquellos casos que sean excepcionales

- Garantías de Libertad- Entre otras la libertad para desempeñar cualquier trabajo licito; a

expresar las ideas; imprenta; el derecho de petición; la libertad de posesión y portación de

armas; el libre tránsito; la libertad religiosa; la libre circulación de correspondencia; la libre

concurrencia; la educación laica, gratuita y obligatoria

- Garantías de Propiedad- Implica aspectos fundamentalmente económicos, ligados al

desarrollo de los medios de producción y la distribución de la riqueza que de ellos se

obtiene.

Page 3: El Derecho de Amparo.docx

- Garantías de Seguridad Jurídica- Las autoridades deben actuar en todo momento con

estricto apego a las leyes, cumpliendo con todas y cada una de las formalidades que estén

establecidas en las mismas, particularmente cuando se pretenda molestar al particular en

sus bienes o libertad´

Demanda de Garantías

Es el que se origina desde la Constitución, donde se redactan todos los derechos y garantías

individuales para todo ciudadano de este país.

Procede cuando el individuo ha sido afectado por el gobierno, fuerza o autoridad que violó

alguna de estos conceptos, ya sea en términos judicial, legislativo ó ejecutivo, se empieza

por interponer un amparo ante el Poder Judicial de la Federación, para requerir la

protección y amparo, ya que han violado alguna de las garantías inscritas en la

Constitución.

Por medio de este escrito toma nombre como Demanda de Garantías.

Bibliografía.-

Tena Ramírez, Felipe || La función del amparo mexicano en la protección de los derechos humanos

Castro V, Juventano || Garantías y Amparo

Page 4: El Derecho de Amparo.docx
Page 5: El Derecho de Amparo.docx

Partes del Juicio de Amparo

Quejoso.- Es el particular que presenta la demanda de amparo. Éste es la persona

que debe presentar la demanda.

Autoridad.- El concepto de autoridad es un concepto que ha ido evolucionando en

cuanto a los criterios jurisprudenciales que ha emitido el Pder Judicial de la

Federación.

Page 6: El Derecho de Amparo.docx

Federales Los impuestos federales son los que se gravan en todo el país y estos se deben pagar sin importar el lugar de residencia del contribuyente, es decir que son independientes de las contribuciones locales ya sea, estatales o municipales.

Impuesto sobre la renta (isr).

Impuesto al valor agregado (iva).

Impuesto sobre productos del trabajo (ispt).

Impuesto al activo (impac).

Impuesto especial sobre productos y servicios (ieps).

Estatales Los impuestos estatales son los que se gravan según la entidad federativa donde resida el contribuyente, es decir, que varían entre ellas.La reglamentación de este impuesto esta establecida en los códigos financieros, así como, por los acuerdos fiscales y administrativos de cada entidad federativa del país.

Tenencia.

Impuesto sobre nóminas.

Impuesto sobre ejercicio de profesiones.

Impuesto sobre funciones notariales y correduría pública.

Municipales Los Impuestos Municipales, permiten a la Alcaldía de cada municipio de los Estados, desarrollar Programas y Proyectos diseñados para mejorar la calidad de vida de los habitantes.

Impuesto Predial. Impuesto sobre

Adquisición de Inmuebles y Transmisión de Dominio.

Impuesto para el Fomento Deportivo y Educacional.

Impuesto para el Fomento Turístico, Desarrollo Integral de la Familia y Promoción de la Cultura.

Impuesto sobre Asistencia a Juegos Permitidos y Espectáculos Públicos.

Impuesto para el Mantenimiento y Conservación de las Vías Públicas.

Impuesto por Alumbrado Público.

Page 7: El Derecho de Amparo.docx

Definición de Derecho Fiscal.-

Es una rama del Derecho público, que estudia las normas jurídicas a través de las cuales el

Estado ejerce su poder tributario con el propósito de obtener de los particulares ingresos

que sirvan para sufragar el gasto público en áreas a la consecución del bien común.

Dentro del ordenamiento jurídico de los ingresos públicos se puede acotar un sector

correspondiente a los ingresos tributarios, que por su importancia dentro de la actividad

financiera del Estado y por la homogeneidad de su regulación, ha adquirido un tratamiento

sustantivo.

Definición de Competencia Administrativa.-

Es un concepto que se refiere a la titularidad de una determinada potestad que sobre una materia posee un órgano administrativo. Se trata, pues, de una circunstancia subjetiva del órgano, de manera que cuando éste sea titular de los intereses y potestades públicas, será competente.

La competencia es irrenunciable y se ejercerá precisamente por los órganos administrativos que la tengan atribuida como propia, salvo los casos de delegación, sustitución y avocación previstos en la Ley.

Existen tres clases de Competencia:

Competencia material.- También conocida como distribución funcional u objetiva, realiza la asignación de competencias entre las divisiones departamentales en función de los distintos servicios públicos posibles, así como los sectores sobre los que exista intervención pública de los municipios

Competencia jerárquica.- La distribución se realiza dentro de una división departamental, de manera que las tareas más importantes y trascendentes quedan a cargo de los órganos jerárquicamente superiores.

Competencia territorial.- Los distintos órganos son competentes o no en función del ámbito geográfico. Dicho de otro modo, se distribuye la competencia en función de divisiones territoriales, cada una de las cuales, cuenta con un órgano que es titular de las potestades e intereses respecto a ese espacio.

Page 8: El Derecho de Amparo.docx