el derecho y la moral 2

Upload: maribelgrijalba

Post on 07-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 El Derecho y La Moral 2

    1/1

    EL DERECHO Y LA MORAL

    Derecho significa “lo que está conforme a la regla”, la base del derecho son

    las relaciones sociales, las cuales determinan su contenido y carácter. En otras

    palabras, el derecho es un conjunto de normas que permiten resolver los conflictos

    en el seno de una sociedad. Moral es un conjunto de creencias, costumbres,valores y normas de una persona o de un grupo social, que funciona como

    una gua para obrar. !a moral orienta acerca de qu" acciones son correctas

    #buenas$ y cuales son incorrectas #malas$.

    De acuerdo a lo anterior, estas dos disciplinas se relacionan desde muchos

    puntos de vista, dado que ambos son productos sociales y tratan de suministrar al

    hombre una lnea de conducta para vivir en sociedad. En la legislaci%n colombiana

    se hace alusi%n a la moral en la !ey &'( de &))*, en el +%digo +ivil, con la

    denominaci%n de “buenas costumbres” o haciendo referencia epresa o tácita a la

    moral.

    !a moral y el derecho son ordenes sociales distintos, por tanto se puede afirmar 

    que eisten normas jurdicas ajustadas a la moral o en contra posici%n a ellas.

    -elsen afirmaba De aqu se desprende que el derecho positivo y la moral son dos

    %rdenes normativos distintos uno del otro. Esto no significa que sea menester 

    renunciar al postulado de que el derecho debe ser moral, puesto que,

    precisamente s%lo considerando al orden jurdico como distinto de la moral cabe

    calificarlo de bueno o malo/”

    0ara que eista un mayor cumplimiento a las normas jurdicas, es necesario

    que las mismas obede1can a la moral vigente, dado que la moral es una realidad

    social diferente al derecho pero que mantienen una estrecha relaci%n entre s. 2lgunos consideran que la moral es universal e inmutable #válida para todos los

    pueblos en todos los tiempos$, sin embargo otros consideran que es relativa #en

    relaci%n con el espacio y tiempo hist%rico$. 0ara esto es importante establecer la

    diferencia entre moral general #aceptada por todos los hombres en todas las

    "pocas$ y moral positiva #de cada pueblo en el momento particular de su devenir 

    hist%rico$. De esta manera se puede decir que la moral es una pero cambian sus

    manifestaciones de acuerdo a la diversidad de las sociedades en tiempo y

    espacio.

    -elsen deca que hay desde luego, una moral com3n, gen"rica que incluye a

    todos los hombres y que constituye el mnimo indispensable para todos. 0eroademás de los valores que fundan esas normas generales, hay una serie de

    morales vocacionales y de las situaciones concretas e individuales, que no

    contradicen ni menoscaban %rdenes "ticos, que en parte se convalidan

    recprocamente pues, materialmente el Derecho deber ser coincidente con la

    moral p3blica