el desarrollo de competencias historicas en la educacion

15
ESCUELA NORMAL PARTICULAR “MÉXICO” C.C.T. 24PNL0002R REG.PROF. 2688 LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA Alumna: Kareen Isela Gómez Muñoz Catedrático: L.E.P Efraín Hernández Vázquez Grado y grupo 2”B”

Upload: karengomezz

Post on 16-Aug-2015

37 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: El desarrollo de competencias historicas en la educacion

ESCUELA NORMAL PARTICULAR “MÉXICO”

C.C.T. 24PNL0002R REG.PROF. 2688

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

Alumna: Kareen Isela Gómez Muñoz

Catedrático: L.E.P Efraín Hernández Vázquez

Grado y grupo 2”B”

Page 2: El desarrollo de competencias historicas en la educacion

EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS HISTÓRICAS EN LA EDUCACIÓN BÁSICA

Mtro. Efraín Hernández Vázquez

DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

Page 3: El desarrollo de competencias historicas en la educacion

ANTECEDENTES DEL ESTUDIO DE LA HISTORIA

Desde principios de la década de los 70`s el estudio de la historia no aparecía como disciplina base, sino que formaba parte de lo que se conocía como Ciencias Sociales, esto trajo consigo que los alumnos al egresar de la educación básica carecieran de los conocimientos, habilidades y destrezas necesarias para comprender el mundo histórico.

Fue hasta la Reforma a los Planes y Programas hecha en 1993 cuando se le dio a la historia un carácter de asignatura independiente, interconectada con la geografía y formación cívica. Esto como producto de una reflexión acerca del ser humano que se pretende desarrollar en la sociedad mexican

Page 4: El desarrollo de competencias historicas en la educacion

• Se entiende por historia ”el estudio científicamente elaborado de las diversas actividades y creaciones de los hombres de otros tiempos, captadas en su fecha en el marco de las sociedades extremadamente variables y, sin embargo, comparables unas a otras”. (Febvre, 1992: 40). Otra explicación del concepto de historia nos hace reflexionar que” es la ciencia del hombre; y también de los hechos, sí pero de los hechos humanos”. (Febvre, 1992:29) .Aunado a lo anterior se puede entender a la historia como “un proceso continuo de interacción entre el historiador y sus hechos, un diálogo sin fin entre el presente y el pasado”. (Carr, 1995:40)

Page 5: El desarrollo de competencias historicas en la educacion

Basada en el plan de estudios 1993, la enseñanza de la historia pretendía que los alumnos avanzaran en el dominio de las nociones de tiempo y espacio históricos, continuidad y cambio, herencia cultural y relación pasado - presente. Iniciando con el estudio los hechos de su localidad, su municipio, Región, Estado y país.

Page 6: El desarrollo de competencias historicas en la educacion

• Al asignarle el carácter formativo a la enseñanza de la historia se pretendía que los alumnos desarrollaran las nociones antes mencionadas para que en la secundaria las adquirieran por completo. Sin embargo en las aulas no se dio prioridad al desarrollo de dichas nociones, por el contrario se siguió saturando al alumno con información, fechas y datos precisos, los cuales fueron afianzados por el Estado al aplicar pruebas externas basadas principalmente en datos y fechas; por ejemplo EXCALE (Examen para la calidad y logro educativos) y ENLACE (Examen Nacional para el Logro educativo en Centros Escolares). Estas pruebas vinieron a hacer que los maestros en lugar de preocuparse por desarrollar las nociones históricas propuestas, se preocuparan más por hacer que sus alumnos se aprendieran de manera memorística cuestionarios y resúmenes para poder obtener una buena calificación en dichas pruebas

Page 7: El desarrollo de competencias historicas en la educacion

No obstante de la reforma elaborada en 1993, la mayoría de las practicas

pedagógicas no se cambiaron, se siguió enseñando al alumno de manera

tradicional, memorística y mecánica; es decir una enseñanza basada en la

elaboración de resúmenes, cuestionarios y largas horas de “monólogos” que

significaron una constante renuencia de los alumnos hacia la reflexión y asimilación de

los contenidos históricos.

Basándose en todo lo anterior y buscando una mayor comprensión de las habilidades y conocimientos históricos se diseñó un nuevo plan de estudios, en el cual se pretende que exista un perfil de egreso en la educación básica a la vez que se

busca el desarrollo de competencias a lo largo de los tres niveles:

preescolar, primaria y secundaria.

Page 8: El desarrollo de competencias historicas en la educacion

ENTENDEMOS POR COMPETENCIAS COMO:

”la capacidad de aplicar en diferentes

contextos, un conjunto de conocimientos,

habilidades y actitudes que las

personas desarrollan en ambientes, en un

primer momento, cercanos a la vida escolar o familiar”.

(Ramírez, et. al., 2006: 16).

En el contexto de la RIEB en el curso básico de

formación continua se considera que una

competencia “hace referencia a la capacidad o conjunto de capacidades que se consiguen por la

movilización combinada e interrelacionada de

conocimientos, habilidades, actitudes, valores,

motivaciones y destrezas, además de ciertas

disposiciones para aprender y saber” (SEP, Curso Básico

de Formación Continua para Maestros en Servicio ,

2009:12

Page 9: El desarrollo de competencias historicas en la educacion

SE HA ESTABLECIDO QUE PARA EL ESTUDIO Y ENSEÑANZA DE LA HISTORIA SE DESARROLLARÁN

EN EL ALUMNO TRES COMPETENCIAS BÁSICAS:

• Comprensión del tiempo y del espacio históricos,

• Manejo de la información histórica

• Formación de una conciencia histórica para la convivencia.

Estas tres competencias están articuladas en los tres niveles que integran la educación básica, es

decir al alumno en preescolar se le iniciará con actividades sencillas

relacionadas con las tres competencias, en primaria se

reforzarán las mismas con otras actividades más complejas y en

educación secundaria los alumnos tendrán la capacidad de aplicar estas competencias en su vida

diaria

Page 10: El desarrollo de competencias historicas en la educacion

COMO SE MANIFIESTA EN LA RIEB:

“En preescolar se busca desarrollar la identidad

personal del niño, la adquisición de capacidades

fundamentales y el aprendizaje de las pautas

básicas para su integración en la vida social”. (SEP, Plan de estudios 2009,2009:

149).

“En primaria gradualmente pasa del estudio de la historia

personal y familiar al de la comunidad, la entidad

federativa, el país y el mundo, finalmente en la

educación secundaria profundiza en el estudio de la historia universal y de México” (SEP, Plan de estudios 2009,2009:14

Page 11: El desarrollo de competencias historicas en la educacion

EL PERFIL DE EGRESO DEL ALUMNO INCLUYE LAS TRES COMPETENCIAS ANTERIORMENTE

SEÑALADAS QUE SE DESCRIBEN A CONTINUACIÓN:

“TIEMPO HISTÓRICO. Es la concepción que se tiene del devenir del ser humano y permite entender cómo el pasado, presente y futuro de las sociedades están estrechamente relacionados con nuestra vida y el mundo que nos rodea”. (SEP, Programas de estudio 2009 quinto grado: 2009: 195,196)

“ESPACIO HISTÓRICO. Esta noción se trabaja simultáneamente con Geografía e implica el uso de conocimientos cartográficos y el desarrollo de habilidades de localización e interrelación de los elementos naturales y humanos”. (SEP, Programas de estudio 2009 quinto grado: 2009: 195,196).

Page 12: El desarrollo de competencias historicas en la educacion

“Manejo de información histórica. El desarrollo de esta competencia permite movilizar en el alumno conocimientos, habilidades y actitudes para seleccionar, analizar y evaluar críticamente fuentes de información, así como para expresar puntos de vista sobre el pasado de manera fundamentada”. (SEP, Programas de estudio 2009 quinto grado: 2009: 195,196)

“Formación de una conciencia histórica para la convivencia: Los alumnos, a través de esta competencia, desarrollan habilidades y actitudes para comprender cómo las acciones, los valores y las decisiones del pasado impactan en el presente y futuro de las sociedades y de la naturaleza”. (SEP, Programas de estudio 2009 quinto grado: 2009: 195,196

Page 13: El desarrollo de competencias historicas en la educacion

• Como ya se mencionó para lograr desarrollar competencias es preciso que haya una relación estrecha entre alumnos, maestros, padres de familia y autoridades educativas, por lo que en cuanto al maestro y al alumno esta relación debe ser de colaboración, comprensión y empatía de parte del docente.

• El rol del docente en el proceso de enseñanza-aprendizaje es muy importante, puesto que depende mucho de las estrategias de enseñanza y de las estrategias de aprendizaje la manera en la que el alumno se apropie de las competencias necesarias para interactuar con la sociedad en la que vive

Page 14: El desarrollo de competencias historicas en la educacion

SE NECESITAN DE ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA

• Se entiende que las estrategias de enseñanza “son un medio fundamental para que el aprendizaje se pueda dar en el alumno, sólo un conjunto de adecuadas estrategias permitirá al maestro brindarle la ayuda que éste necesita, por tal motivo es necesario adoptar una postura pedagógica que haga el aprendizaje más atractivo, motivante y sobre todo significativo”. (Díaz-Barriga, 1998:.2)

• Por otra parte las estrategias de aprendizaje son los recursos o medios de los que dispone al alumno para otorgarle significado a lo que requiere aprender.

Page 15: El desarrollo de competencias historicas en la educacion

BIBLIOGRAFÍA

• Combates por la historia, Febvre, Lucien., Ariel, 1975, p.29,40

• Estrategias docentes para un aprendizaje significativo, Díaz-Barriga Arceo, Frida y Hernández Rojas, Gerardo, Mc Graw Hill, 1998, p. 2.

• El placer de la historia, Blanco, José Joaquín en Pereyra Carlos, et al., Historia ¿para qué?, 1995, pp. 75-89.

• Introducción a la historia, Bloch, Marc, Fondo de Cultura Económica, 1987.

• ¿Qué es la historia?,H. Carr, Edward., Ariel, 1995, p.40