el longinodiariolongino.cl/wp-content/uploads/2017/02/longinoahfebrero17.pdf · diera, por esto, el...

12
El Longino DE ALTO HOSPICIO AÑO 7 - N° 1.863 Edición Gratuita Viernes 17 de Febrero de 2017 Pág. 3 Todo Alto Hospicio participa hoy en el Día del Amor (Pág. 3) En el marco de la prevención, Carabineros de la Tercera Comisaría Alto Hospicio , a través del personal de la oficina de integración comunitaria, impartió una char- la relacionada con medidas de autocuidado a educadoras y técnicos en educación parvularia del jardín infantil La Pampita. CARABINEROS Y EDUCADORAS POR LA PREVENCIÓN Y AUTOCUIDADO

Upload: ngobao

Post on 19-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

El Longino DE ALTO HOSPICIO

AÑO 7 - N° 1.863 Edición GratuitaViernes 17 de Febrero de 2017

Pág. 3

Todo Alto Hospicio participahoy en el Día del Amor (Pág. 3)

En el marco de la prevención, Carabineros de la Tercera Comisaría Alto Hospicio , a través del personal de la oficina de integración comunitaria, impartió una char-la relacionada con medidas de autocuidado a educadoras y técnicos en educación parvularia del jardín infantil La Pampita.

CARABINEROS Y EDUCADORAS PORLA PREVENCIÓN Y AUTOCUIDADO

Viernes 17 de Febrero de 20172 El Longino de Alto Hospicio Crónica

Con 27 personas operadas el primero de los 5 día del ope-rativo “Sonríe con Rotary”, éste programa ha generado gran expectativa entre la población Iquiqueña. Y no es para menos, teniendo en cuenta en el año 2016 se realizaron 125 interven-ciones, por lo que se espera que este año se pueda supe-rar esa cantidad.Por esta razón, varias au-toridades visitaron a los profesionales de la salud que están trabajando en las operaciones programadas para esta semana, las cuales son lideradas por dos equi-pos médicos, uno de ellos estadounidense y el otro chileno.Al respecto, la Directora del Servicio de Salud, María Paula Vera explicó que nues-tra región es la única que ha mantenido el operativo en forma constante durante los últimos 7 años, esto gracias al esfuerzo que realiza el Rotary Club de Iquique, los directivos médicos y los fun-cionarios del hospital, labor que se realiza muchas veces con el apoyo de las personas que entregan principalmen-te su tiempo libre.El Intendente (S) Francisco Pinto, explicó que “es evi-dente que tenemos déficit estructurales que debemos ir superando, el operativo cubre el tema de la especia-lidad y estas operaciones se

Autoridades locales visitaron a profesionales que participan en operativo “Sonríe con Rotary”

han mantenido en el tiempo y se han diversificado y eso nos favorece”.Por esta razón todas las au-toridades que visitaron el hospital coincidieron en que estas operaciones, aunque no son prioritarias, cambian drásticamente la vida de las familias que son interveni-das, porque mejoran la cali-dad de vida de las personas afectada por alguna dolencia y que estaban en lista de espera.Como es el caso de los en-fermos que deben dializarse y tienen puesto un catéter, y que en este operativo van a poder colocarles una fistu-la, para que su diálisis pue-da realizarse de forma mas cómoda.El director del Hospital de Iquique, doctor Aldo Cañete, explicó que los incendios en el sur de nuestro país hicie-ron que el operativo que se realiza en Cañete se suspen-diera, por esto, el Ministerio de Salud realizo la gestiones para que los médicos llega-ran una semana antes a Iqui-que, una situación que favo-reció a los pacientes locales quienes fueron operados por especialistas de primer nivel. “Estamos satisfechos y contento porque se van lo-grando cosas” indicó.Para el Jefe del equipo mé-dico estadounidense, Dr. James Lheman, que viene a Chile desde el año 1999,

es importante que se com-prenda que esto no sería po-sible sin el trabajo conjunto de los medidos de ambos países, “siempre mantengo las mismas expectativas, de poder hacer lo mejor para lo

niños y para los pacientes”.El presidente del Rotary Club Iquique, Patricio San-tander, comentó que para los socios de éste Rotary es un desafío sacar adelante la actividad año tras año,

sin embargo, al ver los re-sultados positivos que se generan, y ver la felicidad en el rostro de las personas operadas es una satisfac-ción enorme. “Hemos traí-do a pacientes de Cañete,

Concepción, Arica, y otras localidades, y a veces de otros países, y nos enorgu-llece lo que hacemos por-que queremos vivir nuestro lema rotario dar de si antes de pensar en si”

Al final del trimestre se completó un estudio de factibilidad actualizado sobre el proyecto de concentrador de Quebra-da Blanca, que incorpora optimizaciones recientes al pro-yecto y ciertos cambios en su alcance, incluyendo un de-pósito de relaves diferente ubicado más cerca de la mina. Este proyecto tiene potencial para ser un activo de cobre de larga vida y de gran escala en una ubicación minera estable como es Chile, con una gran base de recursos, con poten-cial para extender significativamente la vida de la mina más allá del caso de factibilidad, y un yacimiento mineral abierto en varias direcciones, con potencial para mayores explora-ciones. Se espera que el proyecto genere fuertes retornos económicos, con costos de caja operacional bien colocados en la curva de costos del cobre a largo plazo. Se espera que el capital de sustentabilidad para este pro-yecto sea bastante bajo debido a baja razón estéril-mineral y la menor vida inicial de la mina de 25 años, de ahí una menor necesidad de contar con equipo móvil de reempla-zo. Los costos anuales de construcción de relaves se inclu-yen como costos operativos, con requerimientos de capi-tal mínimo sostenibles. El equipamiento principal para el proceso así como la infraestructura tal como la tubería de abastecimiento de agua desde la costa han sido diseñados para durar la vida de la mina sin una inversión significativa de capital. Actualmente, el proyecto está en proceso de la obtención de los permisos ambientales, con su aprobación proyectada para los inicios de 2018.Teck tiene una participación de 76,5% en Quebrada Blan-ca. Los otros accionistas son una empresa privada chilena, con una participación de 13,5%, y la Empresa Nacional de Minería (ENAMI), que tiene una participación que no apor-ta financiamiento de 10%. El estudio actualizado estima un costo de capital para el desarrollo del proyecto sobre la base del 100% de US$ 4.700 millones (en dólares del primer trimestre de 2016, sin incluir interés ni capital de trabajo durante la construcción), de los cuales nuestra parte de fi-nanciamiento correspondería a US$ 4.000 millones. Esto se compara a la estimación del estudio de factibilidad de 2012 de US$ 5.600 millones en base al 100% (en dólares de enero de 2012).

Estudio Factibilidad Quebrada Blanca Fase 2

Viernes 17 de Febrero de 2017 3El Longino de Alto Hospicio

Charla de Carabineros a Educadoras de párvulos en jardín La Pampita

Esta noche toda la comunidad participa en el Día del Amor

A la charla asistió un total de veinte personas las cuales agradecieron la información entregada en esta materia.

Luis Pedraza, será el número principal de la noche, el popular Toco Toco colmará de romanticismo la comuna y hará pasar un gran momento de amor a las familias que serán parte de esta especial celebración.

En el marco de la preven-ción, Carabineros de la Ter-cera Comisaría Alto Hospi-cio , a través del personal de la oficina de integración comunitaria, impartió una charla relacionada con me-didas de autocuidado a edu-cadoras y técnicos en edu-cación parvularia del jardín infantil La Pampita.

En el parvulario, ubicado en avenida Argentina sector de La Pampa, las profesionales asisten -durante el verano- a menores con mayor com-plejidad, la jornada tuvo

como finalidad entregar re-comendaciones que tienen como objetivo principal evi-tar que sean victimas de al-gún delito como es el robo por sorpresa, robo de vehí-culo motorizado, o especies desde el interior de éstos y robo en lugar habitado o destinado a la habitación, junto con abordar temas como procedimientos de vulneración de derechos de menores y cursos de acción que deben adoptara frente a menores que manten-gan algún tipo de medida cautelar. Además, se les

recomendó efectuar la de-nuncia, frente a un hecho delictual y la importancia que ello tiene para carabi-neros ya que permitiendo georreferenciar los delitos y designar los recursos en forma optima en materia de prevención.

La celebración del Día del Amor es uno de los eventos más esperado por los hospi-cianos durante la tempora-da estival, es por esto que el municipio está organizando una gran fiesta musical para este viernes.Si bien en una primera ins-tancia la administración co-munal determinó que todos

las actividades cultuales que se desarrollan en Alto Hospicio durante el mes de febrero serían suspendidos temporalmente, se tomó la determinación de retomar las actividades debido a que la catástrofe que afectaba a los compatriotas del sur del Chile ya está controlada mayoritariamente.

El alcalde Patricio Ferreira realizó una invitación a la comunidad para asistir al evento, “es un momento especial que queremos ce-lebrarlo junto a los vecinos, sentimos que era necesario retomar estos espectácu-los que sirven como punto de encuentro para todos, estas instancias permiten

Crónica

que ocupemos nuestros es-pacios, que la comuna se lle-ne de música y alegría y en este caso de romanticismo”, precisó.El reconocido cantante na-cional Luis Pedraza, será el número principal de la no-che, el popular Toco Toco será el encargado de llenar de romanticismo la comuna y hará pasar un gran mo-mento de amor a las familias que serán parte de esta es-pecial celebración.

Viernes 17 de Febrero de 20174 El Longino de Alto Hospicio

Solicitan proyecto que cree la bonificación a la mano de obra en las regiones I, XV, XI, XII y provincias de Chiloé y Palena

El EUNACOM y su interpretación

Paso al progreso

Opinión

A través de un proyecto de acuerdo, un grupo transversal de legisladores busca ajustar al ingreso mínimo mensual la base de cálculo para el otorgamiento de la bonificación.Los senadores Isabel Allende Pedro Araya, Carlos Bianchi, Fran-cisco Chahuán, Alfonso De Urresti, Alejandro García Huidobro, Guido Girardi, Carolina Goic, Alejandro Guillier, Felipe Harboe, Antonio Horvath, Juan Pablo Letelier, Carlos Montes, Iván Mo-reira, Adriana Muñoz, Alejandro Navarro, Víctor Pérez Varela, Jorge Pizarro, Baldo Prokurica, Rabindranth Quinteros, Fulvio Rossi, Jacqueline Van Rysselberghe, Ena Von Baer y Patricio Walker solicitaron a la Presidenta de la República, envíe un pro-yecto de ley que modifique el artículo 1° de la ley 19.853, que crea una bonificación a la mano de obra en las Regiones I, XV, XI, XII y provincias de Chiloé y Palena, con el objeto de ajustar al ingreso mínimo mensual la base de cálculo para el otorgamien-to de la bonificación que señalan. “Sin perjuicio de los avances en materia de incentivos econó-micos para las inversiones en las zonas extremas de nuestro país, perduran situaciones que no han sido corregidas oportu-namente”, reclamaron los legisladores. “La forma en que ha quedado expresada la base de cálculo para el otorgamiento de dicho bono promueve una política re-muneracional que no se ajusta al valor mínimo que ha esta-blecido el legislador para una persona viva en condiciones de dignidad. Aquel error debe ser enmendado, evitando de esta

manera que el Estado, bajo la justificación de incentivar la in-versión en dichas regiones, otorgue financiamiento a sueldos inferiores al ingreso mínimo mensual”, enfatizaron. Asimismo, los parlamentarios pidieron “establecer el carácter de ingreso no renta de dicho subsidio, independiente del siste-ma de contabilidad y tributación del beneficiario, inclusive para el régimen de tributación simplificada establecido en el artículo 14 ter de la Ley de Impuesto a la Renta”. CONTEXTOLos congresistas recordaron que la Ley 20.655 que establece incentivos especiales para las zonas extremas del país, cuya en-trada en vigencia data del 1° de febrero del año 2013, introdujo diversas medidas de carácter económico destinadas a fomentar las inversiones en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Aysén, Magallanes y la Antártica Chilena y en las provincias de Chiloé y Palena. Al respecto, detallaron, “el establecimiento de aquellas medi-das especialmente destinadas a dichas regiones, se funda en las dificultades que deben enfrentar las zonas extremas de nuestro país para alcanzar un desarrollo económico óptimo en razón de su lejanía no sólo geográfica, sino también económica, social y demográfica, respecto del centro del país. Además, sus habi-tantes deben afrontar condiciones de vida difíciles en compara-ción a aquellas de clima más templado, lo que motiva aún más la necesidad de impulsar su desarrollo”.

DR. NILO CARVAJAL G.

Director Departamento de Salud

CORMUDESI

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

Señor Director:

Siempre es bueno el progreso, pero molesta demasiado cuando se hacen obras en avenida Arturo Prat, que como todos sabemos tienen una enorme carga vehicular.En estos días de verano comenzó el recambio de veredas a lo largo del Liceo Politécnico, por lo que el tráfico se ve alterado entre calle Libertad y José Miguel Carrera, donde los encargados de la obra colocaron conos y se angosta a una vía ese tramo, lo que es una verdadera lata cono-ciendo el gigantesco parque automotor que tenemos en la comuna.Espero que esa obra termine antes del inicio de clases.

Rebeca de López

La mejor interpretación que podemos darle al Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina (EUNACOM) es aquella que está reforzada por la Ley 20.816 del año 2015 en donde los médicos contratados en el Sistema Público de Salud al 31 de diciembre del 2014 y que no tengan aprobados este examen al 14 de febrero del año en curso, tanto chilenos como extranjeros, no podrán mantenerse en el Sis-tema Público, excepto médicos que acrediten una especialidad médica en el extranjero y se acojan al Artículo Transitorio de la Ley 20.895 publicada el 12 de enero de éste año. Por lo tanto, es de suma importancia que el Servicio de Salud de Iquique, de su opinión al respecto y no deje que la Comunidad de Iquique piense que sólo de parte nuestra es una mala interpre-tación de la Ley y no estipule claramente cuán-tos profesionales médicos de los 19 que no aprobaron éste examen en diciembre del 2016, se quedarán trabajando con nosotros.Por lo tanto, el Servicio de Salud de Iquique o el MINSAL se debe hacerse responsable de esta decisión.Nosotros somos los que ejecutamos programas y convenios que nos encomienda el MINSAL como igualmente administramos los dineros del per cápita y convenios con la supervisión del Servicio de Salud. Por lo tanto lo que ellos determinen sólo nos queda pensar que ha sido lo más racional y certero para entregarle a la comunidad más vulnerable una salud digna.Por ahora éste examen es la única vara para medir la calidad de estos profesionales médicos.

Mientras tanto, si es cierto que el MINSAL ha tomado las providencias del caso aumentan-do la meta de programa de gobierno en Etapa de Destinación y Formación, (antiguamente Médicos Generales de Zona). Lo interesante es saber si han mejorado las condiciones de destinación a las zonas extremas de tal forma que sean atrayentes para que opten por venir a nuestras regiones.Nosotros en nuestra Comuna contábamos con 32 médicos, llegado a tener en la actualidad 67 médicos, y para esto pusimos avisos en los periódicos tanto locales como nacionales, ofreciendo mejoramiento en la carrera funcio-naria, mejoramiento financiero con aportes municipal, mejoramiento del valor hora de los Servicios de Urgencia (SAPUS), incentivo finan-ciero por jornadas laborales de 44 horas, in-centivo financiero por falta de ausencias labo-rales, incentivo financiero por desempeño en la Unidad AMI (Atención Médica Inmediata), contratación de profesionales médicos sin EU-NACOM con Resolución de la Seremi de Salud en cada caso particular y con inscripción para dar este Examen a fines del año 2016.Con esto demostramos al Servicio de Salud, autoridades y a la comunidad, lo que hemos hecho para disminuir este gran impacto lo que significa la escases de médicos a nivel nacional especialmente en las zonas extremas.Actualmente, todos se encuentran cumplien-do sus funciones en los Consultorios de Iqui-que, en espera de pronunciamientos legales tanto de las autoridades de Salud, como del Departamento Jurídico de la CORMUDESI.

Las cartas enviadas a esta sección deben ser cortas, y consignar la individualización completa de remitente. Diario El Longino de Iquique no puede verificar la identidad del autor y reproduce la indicada por este. La dirección se reserva el derecho de seleccionar, extractar, resumir y titular las cartas. No se devuelven las cartas que no son publicadas.

UF: Hoy: $ 26.340,43 Mañana: $ 26.345,12

Dólar Interbancario: $ 638,50 Euro : $ 679,35 UTM : $ 46.137 IPC: 0,50%

El Tiempo(www.meteo.gob.cl)Hoy: Min.: 21º C Nubosidad parcial Máx.: 26º C Nubosidad parcial

Mañana:Mín.: 21º C Despejado Máx.: 27º C Nubosidad parcial

Información económica

DirectorSergio Montivero [email protected] Serrano 436Central [email protected] Prensa572372108 - 572372110Fono Comercial572372103 - 572372104Empresa Periodística América S.ARepresentante LegalPatricio Meza Flores

Cartasal director

Editorial

Inteligencia VerdeSr. Director:

La encuesta Digitization at Work a encargados TI de diversas com-pañías, muestra que al menos 70% de las empresas generarán ini-ciativas de migración a procesos digitales en los próximos dos años, mientras sólo 10% de los procedimientos propios de la operación usarán papel.Brindar un enfoque transformacional de la impresión, –que reduzca costos, cambie el comportamiento de los empleados y cumpla con estándares sustentables- es posible si se implementan iniciativas concretas en esa línea. Una de ellas es el programa Inteligencia Ver-de, adoptado por muchas organizaciones cuando fue lanzado a nivel europeo en 2015.El plan redujo en Reino Unido el número total de este tipo de dispo-sitivos en un 64%, otorgando una disminución del volumen completo de impresión en un 34%. Estas cifras son fruto de estrategias que contemplan aspectos financieros, sociales y ambientales.Hacer más con menos para ser actores relevantes en mercados com-petitivos; involucrar a los trabajadores para cambiar la forma en la que imprimen y utilizan sus documentos, potenciando eficiencia y productividad; además de hacer evaluaciones que obtengan las máximas ventajas de los recursos que ya se tienen a disposición, son algunos de los elementos que las empresas locales deben abordar, para llevar a Chile a la vanguardia en estas prácticas verdes.

Marco ArandaDirector Global Document Outsourcing (GDO) de Xerox Chile

Viernes 17 de Febrero de 2017 5El Longino de Alto HospicioCrónica

Un crecimiento de 32% registraron las ven-tas de ZOFRI -sin considerar combustibles- durante enero de 2017 respecto del mismo mes del año anterior, alcanzando los USD 308 millones.Según las cifras proporcionadas por la ad-ministradora del sistema franco, los prin-cipales rubros comercializados durante el mes fueron automotriz, el área textil y las prendas de vestir.En cuanto a las ventas al extranjero, Para-guay –segundo país de destino de las mer-caderías ZOFRI, después de Bolivia- destacó

especialmente como destino, manifestando un aumento de 76% respecto a enero de 2016. “Estos resultados son alentadores y espe-ramos puedan mantenerse durante el año 2017. El desafío para quienes conformamos el sistema es justamente continuar po-tenciando a la zona franca como principal polo de desarrollo para el norte de Chile y generar acciones de promoción y difusión de esta comunidad de negocios”, señaló Johanna Díaz, Gerente General (I) de ZOFRI S.A.

Durante enero de 2017

Ventas ZOFRI sin combustibles suben 32%

En el año 2016, según es-tudio del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) en la Región de Tarapacá, se pro-dujeron en total 615.451 Toneladas Métricas de Fino (TMF), superior en un 6,2% a lo producido en el año 2015. Durante el mes de di-ciembre de 2016, se produ-jeron 47.010 TMF de Cobre en la región, disminuyendo en un 25,7% respecto al mismo mes de 2016, equi-valente a 16.289 toneladas. En relación a la produc-ción del mes de noviembre del año 2016, que fue de 50.589 TMF, se observa un descenso del 7,1%. A nivel nacional, la producción au-mentó en 1,6%, llegando a las 503.874 Toneladas Mé-tricas de Fino (TMF), es de-cir, 7.921 TMF más que en diciembre de 2015.

CLORURO DE SODIO

En el año 2016, se acumu-laron 8.016.696 TM, es de-cir, un 31,6% menos que en el total producido du-rante 2015. El Cloruro de Sodio, durante el mes de diciembre de 2016, regis-tró una producción total de 698.239 Toneladas Métri-cas (TM), aumentando en

Llegando a las 615.451 toneladas métricas

Tarapacá produjo un 6,2% más de cobre fino en 2016

un 3,0% en relación al mis-mo mes de 2015, donde se alcanzaron 678.223 TM.Con respecto al mes ante-rior (noviembre de 2016), varía positivamente en 12,4%, equivalente a un cre-cimiento de 76.850 TM. Ca-liche La producción en 2016 alcanzó las 51.339.642 TM, equivalente a un 6,4% más que en 2015. En relación al nivel mensual, la producción de Caliche en Tarapacá fue de 4.207.056 TM, aumentando en 0,8% respecto de lo registrado en mismo mes del año 2015, lo que equivale a 32.967 TM más de producción. Con respecto al mes de noviem-bre del año 2016, decreció en un 0,3%, lo que refleja una disminución de 12.521 Toneladas Métricas de producción.

YODO

Durante 2016, la produc-ción total llegó a 14.874 TM de yodo producido, es decir, 1.227 TM más que en 2015, equivalente a un crecimiento del 9,0%. La producción de Yodo1 en Tarapacá registró para el mes de diciembre, una pro-ducción de 1.496 Toneladas Métricas, aumentando en un 26,7% en comparación a diciembre del año anterior (2015), donde se alcanzaron las 1.181 TM de producción, por lo que el incremento equivale a 316 TM. Con res-pecto a noviembre de 2016, mes en que la producción llegó a las 1.210 TM, lo que implicó un crecimiento de 23,6% de producción (286 TM).

Sólo en diciembre de 2016, se produjeron 47.010 TMF de Cobre en la región, disminuyendo en un 25,7% res-pecto al mismo mes de 2016, lo cual equivale a 16.289

toneladas.

Viernes 17 de Febrero de 20176 El Longino de Alto Hospicio Crónica

Bruno, Consuelo y Sofi son una familia moderna, que se cree feliz. Cuando parten una temporada a Francia, de-jan encargada su acogedora casa y su querido gato a Martín, un primo lejano al que apenas conocen. ‘Sién-tete como en tu casa’, le dicen, sin imaginar que él se lo tomará al pie de la letra, inventándose una nueva identidad y constru-yendo allí su propia histo-ria. De esto se trata ‘Vida de Familia, película chilena di-rigida por Alicia Scherson y Cristián Jiménez, con la que se inaugurará el 9° Festival Internacional de Cine de Iqui-que (FICIQQ9).La historia que da vida a esta comedia ocurre en una casa ubicada en pleno Barrio Yun-gay (Santiago Centro), don-de actualmente vive Alicia Scherson, debutó en el cine internacional en los festivales de Sundance (Estados Uni-dos) y Rotterdam (Holanda), ambos realizados en el mes de enero, 2017. Es ahora, el lunes 20 de febrero en el FICIQQ9, cuando tendrá su estreno en los certámenes chilenos. Sobre la invitación por parte del director general del FICI-QQ9, Elliot Morfi, y su direc-tora artística, Katherina Har-der, Alicia Scherson, comenta que “estoy muy contenta por-que éste va a ser nuestro es-treno en festivales en Chile y no sólo está programada la película, sino que también una retrospección de todos mis trabajos (Play, 2005; Tu-ristas, 2009; El Futuro, 2013). Además, para mí es significa-tivo porque ella (Katherina) fue mi alumna, así que siento que se van cerrando ciclos y se van uniendo distintas

De los festivales de Sundance y Rotterdam al Norte Grande de Chile:

‘Vida de Familia’ es la película que inaugurará el IX Festival Internacional de Cine de Iquique

partes de mi vida, como di-rectora y como docente en la Universidad de Chile”.‘Vida de Familia’ cuenta con un elenco de connotados ac-tores nacionales, tales como: Cristián Carvajal (Bruno), Jor-ge Becker (Martín), Blanca Lewin (Consuelo), Gabriela Arancibia (Paz), entre otros. Sobre su exhibición en el cine internacional, Scherson asegura que está muy sa-tisfecha porque “la película viene llegando de Sundance y Rotterdam, dos festivales en los que yo había estado, ambos muy masivos y en-tretenidos. Tuvimos mucho público, prensa y reacciones buenas y distintas. Pudimos testear la película en distin-tas recepciones porque tiene cosas súper universales, pero también hay partes específi-cas que le hacen más sentido a unas culturas que otras”.La directora también des-taca que tanto el personaje principal como los actores, guionista y demás equipo comparten el rango etario de los “cuarentaytantos”, ge-nerándose un “diálogo sobre la generación en torno a los 40 años que enfrentan a la decisión de tener o no fami-lia, pero en un tono muy de

comedia, doméstico, muy barrial. Ojalá vengan los iquiqueños a verla porque es la oportunidad, ya que los cines comerciales son bien reacios a programar cine nacional”. La invitación ya está hecha. La inauguración del FICIQQ9 es el lunes 20 de enero, a las 20:30 hrs., en el Hemiciclo del Teatro Municipal y “Vida de Familia se proyectará al aire libre, desde las 21:30 horas, entrada liberada. Para la clausura, el 24 de febrero, también se realizará una ex-hibición “bajo las estrellas” y se proyectará “Rara”, cinta dirigida por Pepa San Martín y protagonizada por la actriz Mariana Loyola.

TALLERES GRATUITOS

En esta novena versión del Ficiqq, además, se impar-tirán dos talleres gratuitos, comenzando con el “Taller de creación audiovisual para secundarios”, dictado por el director de la escuela de cine de Chile, Carlos Flores Delpino y que tiene como objetivo principal, entregar herramientas prácticas a es-tudiantes secundarios con inquietudes audiovisuales para desarrollar y editar re-gistros documentales crea-dos por ellos mismos, con equipos de registro casero.Como único requisito para participar en este taller, es

sólo tener entre 12 a 17 años. Estas clases se realiza-rán en la Casa de la Cultura, ubicada en Baquedano 789, desde el 21 al 23 de febrero, de 11 a 13 horas. Son sólo 15 cupos.Luego, se impartirá el taller “El actor frente a la cáma-ra”, por el actor de la serie El Reemplazante, Sebastián Ayala Alveal. El taller es dirigido a actores y no ac-tores con conocimientos básicos de actuación. Se explorarán conceptos bá-sicos de actuación frente a la cámara. Los participan-tes podrán comprender de manera teórico-práctica, la relación cuerpo-respi-ración, voz y emoción al

servicio de la narración ci-nematográfica. Para aque-llo, como requisitos para participar de estas clases con Sebastián Ayala, deben tener experiencia mínima en actuación, ser mayor de 15 años y escribir una es-cena de mínimo una plana con 3 personajes y enviarla junto con los datos a [email protected]. El taller con el actor se realizará desde el 21 al 24 de febrero de 10 a 13 horas en la Casa de la Cul-tura. Son sólo 10 cupos.Las inscripciones para am-bos talleres es hasta el viernes 17 de febrero, a través del mail [email protected].

Un documental, que consta de siete capítulos, basado en la vida de Thomas North, en el norte de Chile, conocido como “el Rey del Salitre”, realiza un equipo de productores locales, bajo la asesoría histórica del Premio Nacional de Historia, Sergio González y con financia-miento del 2% de Cultura del Gobierno Regional.La historia del que llegara a ser uno de los más importantes empresarios salitreros, relata

su vida, desde que se desempe-ñara como calderero en Carrizal Bajo, Copiapó, hasta transfor-marse en el poderoso empre-sario que manejaba el negocio del salitre. Este documental consta de siete capítulos, cuentan con la realización y cámaras de Carlos Carpio y Sergio Pizarro, mien-tras que es relatado en la voz de Sergio González. Este traba-jo histórico se encuentra ya en la etapa final de producción,

dando cuenta de cómo se desa-rrolla la industria del salitre.Da cuenta de la vida de North en todos sus aspectos como su desarrollo empresarial, sus relaciones con la política y la fortuna que logró tener. A Nor-th también se le conoció como “el coronel”, aunque nunca fue militar. Cada capítulo dura 25 minutos y será distribuido en las biblio-tecas, los establecimientos educacionales, canales de TV,

entre otras instituciones. En cada capítulo se va avanzando en su des.

MUSEO DEL SALITRE

Silvio Zerega, director de la Corporación Museo del Salitre, señaló que la entidad mantiene una política de puertas abiertas para el desarrollo de todas ac-tividades que releven aspectos culturales y de preservación del patrimonio.

“Vida de Familia” cuenta con un elenco de connotados actores nacionales, tales como: Cristián Carvajal (Bruno), Jorge Becker (Martín), Blanca Lewin (Consuelo), Gabriela

Arancibia (Paz), entre otros.

En esta novena versión del Ficiqq, además, se impar-tirán dos talleres gratuitos, comenzando con el “Taller de creación audiovisual para secundarios”, dictado por el director de la escuela de cine de Chile, Carlos Flores

Delpino.

El taller “El actor frente a la cámara”, estará a cargo del actor de la serie El Reemplazante, Sebastián Ayala

Alveal.Una aspecto del Festival Internacional de Cine de Iquique realizado el año pasado.

Productores iquiqueños realizan documental sobreThomas North, conocido como “El Rey del Salitre”

Dijo que es común recibir inves-tigadores, medios de comunica-ción, estudiantes de pre y post grado, universidades, naciona-les y extranjeras., que escogen las salitreras para realizar sus actividades.

“Todo lo que signifique apoyar la difusión de patrimonio, apor-tar con el conocimiento, me-diante estudios e investigacio-nes, nos parece que es valioso y necesario”, acotó Zerega.

7Viernes 17 de Febrero de 2017 El Longino de Alto HospicioCrónica

Según reportes de la SO-FOFA, en el 2013 las ventas anuales de bebidas energéti-cas alcanzaron los US$243,7 millones, posicionando a nuestro país -en esa fecha- como el segundo de mayor gasto per cápita en la región, con cifras que alcanzan los US$13,8 por persona. Ante estas cifras, y conscien-tes de la alta concentración de sustancias aditivas y/o estimulantes de los mencio-nados brebajes, los senado-res Eugenio Tuma, Carolina Goic y Francisco Chahuán presentaron un proyecto de ley que tiene por objeto re-gular la venta y el consumo de este tipo de bebidas no alcohólicas, estableciendo la prohibición de venta o distri-bución a menores de edad.

POTENCIAL PROBLEMA

La moción ahora será ana-lizada por la Comisión de Salud del Senado, pues se detalla el “potencial proble-ma de salud pública en el futuro”. Según explican los legisla-dores, “en Chile, las bebidas energéticas están reguladas de manera genérica en el Título XXIX “De los suple-mentos alimentarios y de los alimentos para deportistas del Reglamento Sanitario de los Alimentos contenido en el Decreto Supremo 997 de 1996 del Ministerio de Sa-lud”. En su artículo N°534 se establece una definición am-plia de los “productos ela-borados o preparados espe-cialmente para suplementar la dieta con fines saludables

Bebidas energéticas: buscan prohibir su venta entre menores de edadLa concentración de sustancias aditivas o estimulantes alertó a un grupo transversal de parla-mentarios que esperan regular el mercado de estas bebidas no alcohólicas, estableciendo la pro-hibición de venta o distribución a menores de edad.

y contribuir a mantener o proteger estados fisioló-gicos característicos tales como adolescencia, adultez o vejez”. A su vez, refiere a la composición y el formato de expendio”. “Sin embargo -precisaron- la normativa no dispone un adecuado resguardo de los menores de edad frente al consumo de productos que contienen aditivos y estimu-lantes, cuyo consumo y ex-pendio representan riesgos para la salud de los meno-res, tal como lo demuestran diversos estudios internacio-nales y nacionales. En este sentido, aludieron a la definición de la Organi-zación Mundial de la Salud (OMS), quienes las detallan como “bebidas no alcohóli-cas que contienen cafeína, vitaminas y otros ingredien-tes, por ejemplo, la taurina, ginseng, guaraná. Por lo ge-neral se comercializan con la finalidad de aumentar la energía e incrementar el rendimiento físico y mental”.

RECOMENDACIONES

Además, entre los argumen-tos del texto legal se deta-llan las recomendaciones de investigadores de la OMS, con el objeto de minimi-zar el daño de las bebidas energéticas: - Establecer una limitación a la cantidad máxima de cafeí-na permitida en una porción; - regulaciones para el cum-plimiento del etiquetado y venta de bebidas energéti-cas a niños y adolescentes; - cumplir las normas de co-mercialización responsable

a los jóvenes por parte de la industria; - Concientizar a los profe-sionales de la salud sobre los riesgos y síntomas del consumo de las bebidas energéticas; - los pacientes con historial problemático en sus dietas y abuso de sustancias, ambas por si solas y combinadas con el alcohol, deberían in-cluir pruebas de detección de consumo de bebidas energéticas en los centros de atención primaria de sa-lud para proyectar el peligro de su consumo; -Educar a la población acer-ca de los riesgos del consu-mo de la combinación de al-cohol y bebidas energéticas; - Las nuevas investigaciones deberían centrarse en los potenciales efectos adversos de bebidas energéticas, par-ticularmente en jóvenes.

PROHIBICIÓN

En concreto, el mensaje pro-pone, entre otros: “Artículo 1°: Se prohíbe la venta, expendio, ofreci-miento o entrega a cualquier título a menores de edad de productos que conten-gan sustancias aditivas o estimulantes y que por su concentración importen un riesgo para su salud, tales como bebidas no alcohólicas energéticas o suplementos alimentarios que incorporan aditivos como cafeína, tau-rina o tiamina o cualquier otra sustancia similar que tenga efectos estimulantes. Un reglamento dictado por la autoridad competente en uso de sus facultades

determinará aquellos pro-ductos que por sus caracte-rísticas estén contemplados en la prohibición que esta-blece el presente artículo. Asimismo, se prohíbe la publicidad, venta o expen-dio u ofrecimiento de los productos a que refiere el presente artículo mezclados con bebidas alcohólicas por parte de los establecimien-tos reguladas por la Ley N° 19.925. Artículo 2°: La publicidad de los productos descritos en el artículo anterior, no podrá estar dirigida a ni-ños, niñas y adolescentes.

Para efectos de esta ley se entenderá por publicidad lo dispuesto en el artícu-lo 7° inciso segundo de la Ley N° 20.606. Asimismo, el etiquetado de estos productos debe-rá incorporar la adverten-cia sobre efectos de estos productos a las poblacio-nes de riesgo como muje-res embarazadas. Artículo 3°: Los esta-blecimientos en que se expendan los productos referidos en el artículo 1° anterior, para los efectos de comprobar la edad de menores podrán solicitar

la exhibición de la res-pectiva cédula de iden-tidad u otro documento expedido por la autoridad pública que acredite su identidad. Si la persona no dispone de los docu-mentos que acrediten su mayoría edad, el estable-cimiento no podrá vender el producto. Artículo 4°: Se prohíbe la venta, suministro o con-sumo de toda clase de productos a que refiere el artículo primero de la presente ley en los esta-blecimientos educaciona-les. (Fuente: Senado)

La concentración de sustancias aditivas o estimulantes alertó a un grupo transversal de parlamentarios que esperan regular el mercado de estas bebidas no alcohólicas, estableciendo la prohibición de venta o distribución a menores de edad. La moción

ahora será analizada por la Comisión de Salud del Senado, pues se detalla el “potencial problema de salud pública en el futuro”.

Viernes 17 de Febrero de 20178 El Longino de Alto Hospicio Crónica

Luego de un mes en que la Ruta A-855 a Huatacondo se mantuviera cortada debido a las últimas precipitaciones estivales que provocaron desprendimiento de mate-rial desde las quebradas, los equipos de la Dirección de Vialidad del Ministerio de Obras Públicas, habilitaron el camino que mantenía ais-ladas a algunas familias del poblado.El seremi del MOP, Eugenio Hidalgo y el alcalde de la comuna de Pozo Almonte, Richard Godoy, junto a la comunidad presenciaron los últimos trabajos de las maquinarias para el despe-je de la ruta. Los sectores que presentaron mayores dificultades fueron el cono-cido como “La garganta del Diablo” y Tamentica, debi-do a la mayor pérdida de la plataforma del camino de acceso al poblado. “Este era el punto que nos faltaba para dejar a la lo-calidad conectada y eso va

a permitir que entre hoy día y mañana baje la gente que está en el pueblo toda-vía, además de subir forraje para los animales y prepa-rarlos ante las eventuales precipitaciones de esta se-mana”, explicó el seremi del MOP, Eugenio Hidalgo.Agregó que frente a este escenario, mantendrán un equipo de la Dirección de Vialidad en la ruta para disminuir los tiempos de traslado y disponer de las maquinarias de manera oportuna.Por su parte, el alcalde de Pozo Almonte, Richard Godoy agradeció el trabajo coordinado del MOP y el municipio de Pozo Almon-te. “Tenemos habilitada la ruta con las condiciones que se requieren y además tenemos los equipos técni-cos observando los puntos que se van a trabajar con nuevas inversiones que se están conversando con la comunidad, y eso es lo más

importante”, aclaró.

MAQUINARIA DE VIALIDAD

La directora de Vialidad, Carolina Arancibia Galle-guillos, explicó que cuentan con una motoniveladora, dos cargadores frontales, tres tolvas y camionetas de apoyo a los equipos de te-rreno, además del punto de vigilancia, ante posibles llu-vias. “Hubo cerca de ocho cortes en la ruta a Huata-condo y el más grande en el sector de la garganta del Diablo, que fue el que gene-ró mayor pérdida de mate-rial y es el que evita el trán-sito de vehículos”.Respecto a un proyecto que mejore las condiciones del camino, Arancibia Gallegui-llos indicó que “estamos es-tudiando algún tipo de obra de ingeniería que nos per-mita evitar que el pueblo quede desconectado por lo menos en el acceso”.

Y estudian alternativas que eviten futuros cortes

MOP habilitó Ruta A-855 que conecta Huatacondo aislado desde hace 30 díasAnte posibles precipitaciones de esta semana en la provincia del Tamarugal, el Ministerio de Obras Públicas dispuso de maquinaria y un equipo permanente para monitorear el sector du-rante el mes de febrero.

“Este era el punto que nos faltaba para dejar a la localidad conectada y eso va a permitir que entre hoy día y mañana baje la gente que está en el pueblo todavía, además de subir forraje para los animales y prepararlos ante las eventuales precipitaciones de esta semana”, explicó el seremi del MOP, Eugenio Hidalgo.

La directora de Vialidad, Carolina Arancibia Galleguillos, explicó que cuentan con una motoniveladora, dos cargadores frontales, tres tolvas y camionetas de apoyo a los

equipos de terreno, además del punto de vigilancia, ante posibles lluvias.

Viernes 17 de Febrero de 2017 9El Longino de Alto HospicioClasificados Viernes 17 de Febrero de 201718 El Longino soy del norte Clasificados

VENTAS DEPARTAMENTOS SECTOR SUR IQUIQUE5200UF Cond. La Tirana, 4 habitaciones, 2 baños, 120m2, 1 estac. 120m2.4200UF Edificio Hotel Terrado, 2 habitaciones, 2 baños, 45m23100UF Edificio Hotel Terrado, 2 habitaciones, 1baño, 40m2.VENTAS CASAS SECTOR CENTRO IQUIQUE85.000.000 Calle ampliación rotonda El Pampino, 2 pisos, 4 habitaciones, 4 baños, living comedor, regularizada.70.000.000 Piloto Pardo/ 21 de Mayo, 2 habitaciones, 1 baño.VENTAS CASAS SECTOR SUR IQUIQUE150.000.000 Cerro dragon, 4 habitaciones, 3 baños, living comedor, estac.60.000.000 Los chunchos / Chipana, 2 habitaciones, 2 baños, 2 estac.61.000.000 Llameros/ Nicolás palacio, 2 habitaciones, 1 baño, living comedor, estac.60.000.000 Chipana /Pje. Natilla, 2 habitaciones, 1 baño, living co-medor, estac.52.000.000 Los Chunchos/Calle 5, 2 habitaciones, 1 baño, living co-medor, estac.VENTAS CASAS ALTO HOSPICIO150.000.000 P.Jaraquemada, autoconstrucción ,3 pisos, esquina, 5 habitaciones, 3 baños, living comedor, cocina amoblada, local patente botilleria.90.000.000 Sector centro,10 habitaciones, 3 baños, ideal rentistas.85.000.000 Pje. P. de azucar, centro, 4 habitaciones, 2 baños, estac.Sóida.80.000.000 Pje. Sara, sector centro, 10 habitaciones 2 baños, ideal rentistas.78.500.000 Pje. Chapiquiña, sector centro, dos pisos 2 casas en una, 3 habitaciones, 1 baño en cada piso.76.500.000 Pje. Noruega, sector La Pampa, 8 habitaciones, 2 baños, estac. 75.000.000 Pje. José Vallejos, sector La Pampa, 7 habitaciones, 2 baños, cocina amoblada, 2 estac.62.500.000 Pje. 1/Villa Frei, 4 habitaciones, 3 baños, estacionamiento, sólida.60.000.000 Pje. 1/ Av. La pampa, 3 habitaciones, 1 baño, estac.55.000.000 Cond. San Francisco , 3 habitaciones, 2 baños, estac.53.000.000 Pje. Frutillas 3 pisos, 4 habitaciones, 1 baño, estac.49.000.000 Pje. 31/ Av. G. Mistral, 3 habitaciones, 1 baño, estac.48.000.000 Pje. Sara, sector centro, 4 habitaciones, 1 baño, estac.35.000.000 Calle Delawere, Sector El Boro, esquina, 3 habitaciones, 1 baño, más local comercial. 39.000.000 Pje. Río Choapa, 2 habitaciones, 1 baño, estac.33.000.000 Pje. Sinai, El Boro, 2 habitaciones, 1 baño, estac. patio.33.000.000 Pje. 5/ Delawere, El Boro, 2 pisos, 3 habitaciones , 1 baño, estac.29.500.000 Pje. Coltauco, La Pampa, 2 habitaciones, 1 baño, estac., sólida.VENTAS TERRENOS IQUIQUE50.000.000 Población O’Higgins, 140 M2, Apróx. Ideal Inversionista.VENTAS TERRENOS ALTO HOSPICIODESDE 0.50UF x M2 Terrenos de 5000 m2 A 20.000 m2, Lote P, A. Molle, L. Ejército, proyecto con agua potable en cada sitio, electricidad, crédito directo hasta 60 meses.6.270.000 Terreno 200 m2, Sector A. Molle , Loteo Ejercito, Venta de derechos, crédito directo hasta 10 meses.10.890.000 Terrenos 250 m2, sector alto molle, loteo ejercito, venta de derechos, crédito directo hasta 10 meses.0.90UF A 1.3UF x M2 Terrenos Loteo ejercito, A. Molle lote D, 3000m2, 14000m2, 23000m2, según ubicación sector en crecimiento.9.650UF 2 Terrenos 5350m2 sector industrial Zofri Hospicio.2.5UF x M2 Terrenos 5.200m2, 6.800m2 Zig-Zag.9.600UF Terreno 5.000 m2, con cierre perimetral loteo V, A. Molle, loteo ejercito, Avenida Gladys Marín.VENTAS DEPARTAMENTOS HOSPICIO37.000.000 Dpto. 1 piso, La Tortuga , 3 habitaciones, 1 baño.32.500.000 Dpto. Cond. Mirador, 3 habitaciones, 1 baño.33.000.000 Dpto. Cond. Doña Olga, autoconstrucción , 3 habitacio-nes, 1 baño.GALPONES-COMERCIAL e INDUSTRIAL195.000.000 Galpón 540M2, Agpia. Av. Parcelas, 5 oficinas, 8 baños, bodegas. Patio trabajo.VENTAS PUEBLOS INTERIORCasa- Hostal en Construcción en Huara, 12 habitaciones, 5 baños, cocina, sala de estar, amplio patio, construcción 201 m2, terreno esquina 575 m2.ARRIENDOS ALTO HOSPICIO235.000 Dpto. Altos Mirador, La Tortuga, 2 habitaciones, 1 baño, 65m2.

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

JocPROPIEDADESJoc WWW.MORENPROPIEDADES.CL

FONO OFICINA: 2270012 - CELULARES: 93746744-68488885-61858696-42831487

E-MAIL. [email protected] DIRECCIÓN: PASAJE RIO LOA N° 3049,

SECTOR LA PAMPA, ALTO HOSPICIO

B200 VENTAS

A100 ARRIENDOS

A100 ARRIENDOS

• ARRIENDOS •• ARRIENDOS DIARIOS •

• VENTAS •

www.diariolongino.cl/propiedades

Visite nuestro nuevo portal propiedades

de distintos corredores de la

ciudad de Iquique y Antofagasta

Seriedad, seguridad y amabilidad

SU DIARIO

EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

$ 30.000.000 Depto. 2 dormitorios, Pje. Sn. Antonio 3709, Hospicio.

$ 53.000.000 Departamento 2 dormitorios, primer piso, Fco. Vergara con C. Ramos, Villa Puchuldiza.

$ 80.000.000 Casa pasaje Pablo Silva, Pob. Lirima. (Héroes con Diego Portales).

$ 120.000.000 Departamento 3 dormito-rios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Costa el Águila.

$ 150.000.000 Casa 4 dormitorios, 2 baños, 2 estacionamientos. Terraza, Balcón, muy buen estado, Cerro Dragón con Playa Blanca.

$ 7.000.000 500m2 terreno la huayca, conversable.

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2313175, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

PROPIEDADES VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN,

TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

$ 360.000 Departamento 2 dorm. 1 baño, Cond. Horizonte, Gasto Común Incluido.

$ 370.000 Dpto. 3 dormitorios, Estacionamiento Condominio San Andrés, Iquique.

$ 2.000.000 Casa apta para comercio, 8 habitaciones con baño, dos salas espera con baño, Pedro Lagos 1060, Iquique, (Frente Intendencia).

$ 1.000.000 Local central en 2do. Piso de 8 oficinas y 4 baños, San Martín c/ Luis Uribe.

$ 1.800.000 Local en 2do. Piso, 12 Oficinas, 2 baterías de baño, L. Uribe con Bolívar.

Arriendo Departamento 3 dormitorios, 2 baños. Ramírez N°1559, Piso 2, tratar con señora Ana al cel.84495523.

B200 VENTAS

G700 EXTRAVÍO

E500 EMPLEOS

ALTO HOSPICIO VENDO TERRENO

Vendo Terreno $6.270.000.- 200 mts2 sector sur en desa-rrollo, cerca de nuevo acceso y nuevo Hospital. Otros desde 2.500 -3.000 - 5.000 – 10.000 mts, otro Av. Las Parcelas c/ruta A-16 10.000 mts 2.Contactarse al 986390975 – 972194238.

VENDO CASA DE 3 PISOS

Vendo casa amplia de 3 pisos en $48.000.000.- Pasaje 4, N°3222 casi esquina Macaya, contac-tarse con la señora Pilar al Cel. 965369992 – 976141572.

SE VENDECasa en Alto Hospicio, pasaje Cancosa N° 3149, se acepta SUBSIDIO. Cel: 976137617

POR EXTRAVIOPor extravió queda nulo TITULO N°0021, acciones 20 de Inmobi-liaria Náutica Cavancha S.A.

POR EXTRAVIOPor extravió queda nulo TITULO N°61, acciones de Inmobiliaria, Club de Golf Playa Blanca S.A.

PROFESOR“Se necesita profesor(a) de Matemática para Ense-ñanza Media. Contactarse con fono 9-87345937”

GUARDIA“Se necesita Guardia de seguri-dad, OS-10 al día se ofrece con disponibilidad inmediata. Celu-lar 67049791

SE NECESITAConductor para taxi colectivo de preferencia recidencia en ALTO HOSPICIO llamar al fono celular 987483150 Rubén Tello

SE ARRIENDAEn Alto Hospicio CASA AMPLIA, 3 dormitorios, baño, cocina, patioCel: 976137617

UF. 2.500.- Edif. Matiz, en 7° Piso, 1 dormitorios 1 baños, Estac. Y Bodega. 34m2 UF. 3.320.- Edif. AMsterdam, 1 dorm. 1 baño, Estac. Y Bodega NUEVO 50m2UF. 3.500.- Edif. Panoramico Piso 16, 3 dormitorios 2 baños, Estac. Y Bodega. 62m2UF. 3.855.- Cond. Brisas del Sur Piso 12 Torre A 2dormitoriso 2 baños Estac y Bod. 72m2UF. 3.900.- Edif. Alerce, Piso 19, 2 dorm 2 baños, Estac. Y Bodega. 67m2UF. 4.230.- Cond. La Tirana,piso 1, 3 dorm. 2 baños, Estac. 110m2UF. 4.850.- Edif Royal Marine, piso 17, 3 dorm. 3 baños, Estac. Y Bodega 110m2UF. 4.900.- Edif. Mirador Playa Brava I, Piso28, 2 dorm. 2 baños, Estacionamiento y Bodega 72m2 UF. 5.350.- Edif. Dominica Las Antillas, 3 dorm. 2 baños, Estac. Y Bodega 110m2UF. 5.550.- Edif. Alerce, Piso 14, 3 dorm. 2 baños, Estac. Y Bodega. 100m2UF. 8.500.- Edif. Mykonos, Piso 24, 4 dorm, 4 baños,2 estac. Y Bodega 184m2 VENTA CASAS EN IQUIQUE UF. 3.900.- Calle Rancagua, 5 dorm, 2 baños Estac 2 vehiculos Terreno 110 Const. 182 m2 UF. 5.950.- Calle Las Carpas, 6 dormitorios, 3 baños, Estac. Terreno 112 Const. 232 m2UF. 6.840.- Psje Dr.Noe G. Mistral, 5 dormitorios, 4 baños, Estac.Terreno 112, Const. 232 m2UF. 10.500.- Huayquique, 5 dormitorios, 4 baños, 2 Estac. Terreno 134, Const. 198 m2

VENTA DEPARTAMENTOS y CASAS EN ALTO HOSPICIO

UF. 1.200.- Depto. Altos del Mirador Block 9, 3 dormitorios 1 baño 60 m2 UF. 1.350.- Depto. Altos del Mirador Block 6, 3 dormitorios 1 baño 60 m2 UF. 1.900.- Casa Avda G, Marín La Pampa 2 dormitorios 2 baño T. 145 m2 Const. 73 m2 UF. 2.360.- Casa Psje Sal. La Palpa, 4 dorm, 2 baños Mas Local T. 125 m2 Const. 140 m2 UF. 2.400.- Casa Cond.Doña Olga, 3 Dorm. 2 Baños living comedor cocina Estaciona-miento T 102 m2 Const. 98 m2 UF. 2.870.- Casa Avda.Los Aromos, T. 118 m2 Cont. 60 mas ampliaciones UF. 3.320.- Casa Calle Cuatro c Alto Molle La Tortuga 3 dorm. 2 baños T. 119 m2 const. 100 m2 UF. 3.700.- Casa Psje Los Perales, 9 dormitorios 2 baños T. 200 m2 Const. 168 m2

Desde $ 9.000.000.- se VENDE Derechos Locales Proyecto Terminal Agropecuario SUMA ALJIRY Alto Hospicio ARRIENDOS EN IQUIQUE $850.000.- Depto. Mar Egeo Edif. Mykonos Piso 24, 4 dorm. 4 baños 2 Estac. Y Bodega GC Incluidos 184m2$750.000.- Casa Psje Dr.Noe, 5 dormitorios, 4 baños living comeedor, cocina estac 2 vehicu-los Terreno 134 m2 Const. 198 m2$700.000.- Depto Edif. Royal Marine Piso 24 Equipado GC incluidos 110 m2$490.000.- Depto. Edif Caribe Piso 22, 2 dorm. 2 baños 1 Estac. GC Incluidos 63 m2$ 300.000.- Local Amunategui al llegar a Serrano Planta 17 m2ARRIENDO OFICINAS Edif. Mattina, Serrano esquina Barros Arana Iquique$560.000.- 2do Piso Planta Libre de 52 m2 con Aire Acondicionado$470.000.- 2do Piso Planta Libre de 31 m2 con Baño Privado y Aire Acondicionado$720.000.- 3er Piso Planta Libre de 68 m2 con Aire Acondicionado$540.000.- 3er Piso Planta Libre de 50 m2 con Aire Acondicionado$370.000.- 3er Piso Planta Libre de 33 m2 con Aire Acondicionado$170.000.- 3er Piso Planta Libre de 18 m2 con Aire Acondicionado.

ARRIENDOS EN ALTO HOSPICIO

$850.000.- Casa p/Empresa Avda. Las Americas 12 Oficinas 3 Baños T. 155 m2. Const.203 m2 $380.000.- Casa Cond. Doña Olga 3 dorm. 2 baños Living Comedor Codina T. 102 m2 Const. 98 m2$350.000.- Casa calle Sta Angela Urbinas I 3 dorm. 1 baño Estacionamientos Const. 93 m2 $250.000.- Local Comercial calle Sta Angela Urbinas I incluye baño Plantas util 31 m2 Ver más Inmuebles en nuestra Web

www.klocker.cl

VENTAS EN ALTO HOSPICIO

Barros Arana 500 - Iquique 572330033/+56 9 94 19 01 15/+569 [email protected]

$ 32.000.000.- Depto 2do Piso ALTOS DEL MIRADOR, 3 dormitorios 1 baño, coci-na america, living comedor y balcon. 60 m2

$ 50.000.000.- Casa Avda. Gladys Marín La Pampa, 2 dormitorios 2 baño, amplio living comedor, Estacionamiento y patio Terreno 145 m2 construidos 73 m2

VENTA DEPARTAMENTOS EN IQUIQUE

$60.000.000.- Casa Psje La Palpa LA TORTUGA, 4 dormitorios 2 baños, living come-dor, Garaje y Local Terreno 125 m2 Construidos 140 m2

Viernes 17 de Febrero de 201710 El Longino de Alto Hospicio ClasificadosViernes 17 de Febrero de 2017 19El Longino soy del norteClasificadosSábado 11 de Febrero de 2017 19El Longino soy del norteClasificados Lunes 13 de Febrero de 201714 El Longino del Tamarugal ClasificadosViernes 10 de Febrero de 2017 19El Longino soy del norteClasificadosJueves 9 de Febrero de 2017 19El Longino soy del norteClasificadosMiércoles 8 de Febrero de 2017 19El Longino soy del norteClasificadosLunes 6 de Febrero de 2017 19El Longino soy del norteClasificadosDomingo 5 de Febrero de 2017 19El Longino soy del norteClasificadosSábado 4 de Febrero de 2017 19El Longino soy del norteClasificadosViernes 3 de Febrero de 2017 19El Longino soy del norteClasificadosJueves 2 de Febrero de 2017 19El Longino soy del norteClasificados

Viernes 17 de Febrero de 2017 11El Longino de Alto HospicioPasatiempos Viernes 17 de Febrero de 201720 El Longino soy del norte Pasatiempos

ClasificadosECONÓMICOS

Jueves 5 de Septiembre de 2013 DIARIO 21 21PasatiemPos

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Proprensa © 2008 Todos los derechos reservados 00028

HORIZONTALES 1. Necesitados que no tienen lo necesario para vivir. Embriagado por la bebida. 2. Arriesgues cierta cantidad de dinero. Siglas de Ejército Revolucionario del Pueblo. 3. Quiebro, hago pedazos algo. Mensajes de correo electrónico no solicitados. 4. Preposición. Tuve ganas de algo. 5. Tela de seda delgada. Emisora de radiodifusión. Línea que une el centro del círculo con la circunferencia. 6. Afiliación a un grupo con fines de espionaje. 7. Artículo neutro. Sobreviviente del diluvio universal. 8. Iniciales de Pedro Zapata. Pronombre dativol plural. 9. Enfermedad que produce disminución del apetito. Río de Paraguay. 10. Desafíes a duelo. Forma nombres de alcoholes. 11. Hormiga generalmente grandes de color rojizo. Hembra del caballo 12. Alabará. Deidades femeninas.

VERTICALES 1. Asemejaba. Mar de Asia central a punto de desaparecer. 2. Están en contra de la solución de un problema. Primer mes del año. 3. Onomatopeya de una explosión. Siglas de National Football League. Cosa Distinta de aquella que se habla 4. Rechazo algo, no lo acepto. Mostrar alegría. 5. Pronombre demostrativo. Símbolo químico del Aluminio. Anhela algo. 6. Iniciales de Sofía Torres. Mujer de gran estatura. 7. Abreviatura de España. Poned el pie sobre algo. 8. Estado de ánimo en el cual se presenta como posible lo que deseamos. 9. Emprendo una ofensiva. Órgano de la vista. 10. Corríjala. Símbolo químico del Arsénico. 11. Símbolo químico del Iridio Lavafrutas mexicano. Periodo de tiempo. 12. Posibilidad de conseguir algo. Agregas sal a una comida.

SU - DO - KU

CRUCIGRAMA

SOLUCIÓN CRUCIGRAMA

De la tierra voy al cielo y del cie-

lo he de volver;soy el alma de

los campos

( El agua )

Ya no quieres otra cosa más que pasar tiempo con la familia. Te sientes tan querido que el resto del mundo es secundario. Aprovecha el momento.A pesar de que en muchas ocasiones tienes razón, a la hora de afrontar grandes decisiones debes contar con segundas e incluso terceras opiniones.

Buen día para reírte con las personas que más quieres. Vendrán a casa los familiares que más echabas en falta y pasarás el mejor rato de la semana.Pondrás tanto empeño en tu trabajo que las horas se pasarán como si fuesen minutos y además al final del día no estarás tan cansado como de costumbre.

Recibirás noticias de una persona que no conoces demasiado y que desea acercarse más a tu vida. Es probable que te sientas bien si te atreves a conocerla.Tanto compañerismo con todo el mundo te llevará a una situación en la que tendrás que elegir entre tu bienestar o el de otros. No accedas esta vez.

Eres correcto hasta para ir a una fiesta de disfraces, pero los que te conocen saben que tienes un espíritu travieso y divertido que sabes sacar cuando quieres.Si no tienes trabajo, ríndete por fin a aquellas aficiones que tienes abandonadas por falta de tiempo. Desata tu pasión por la escritura y abre ese cuaderno abandonado.

Aunque pienses que tu familia no piensa en tí, casi todos están continuamente queriendo que te salga todo bien. Confía en las palabras que vienen de ellos.Las dudas acerca de cómo afrontar la situación que se te avecina solamente la tienes tú. Aunque puedes pedir consejo a los que tienes cerca de ti.

El estado de nervios en el que te encuentras tiene mucho que ver con tu economía. A veces no encuentras el modo de controlar tus gastos.Bravo, de nuevo has encontrado un campo de trabajo que te gusta. Tu inteligencia y sangre fría te serán de utilidad para saber llevarlo a buen puerto.

Alguien allegado te pedirá que le acompañes al médico, pero te costará trabajo poder hacerlo. Compénsale yendo a verle otro día y se sentirá muy alegre de verte.Baja el hacha de guerra y escucha lo que tienen que decirte tus compañeros, es mejor llegar a un acuerdo que estar continuamente riñendo a todo el mundo.

A veces te pones pesado hablando sin parar de cosas que a la gente no le interesa. Debes empezar a simplificar si no quieres aburrir a todo el mundo.Como ya le has dado 150 vueltas a tu proyecto, párate y llévalo a cabo de una vez. Después de los pensamientos vienen las acciones, empieza hoy mismo.

Cuesta trabajo pensar a largo plazo, sobre todo más de 3 años en adelante. Pero si piensas planes a medio plazo tu economía se verá recompensada a la larga.Si no te pones las pilas no conseguirás nunca tus propósitos. Debes ponerte un horario, organizar tus planes y agenda, y empezar a trabajar por lo que quieres.

Tus excusas a veces no tienen fin cuando se trata de volver a recuperar el contacto con ella. Llama a esa persona y cuéntale por qué te cansaste de quedar.Saca el genio que tienes dentro de ti y protesta por las injusticias que estás viendo. No tengas miedo, hay más personas que piensan como tú.

Estás pensando en realizar algo de deporte pero tus articulaciones están condolidas. Deja un día de descanso y continúa mañana, así evitarás lesiones mayores y te encontrarás más enérgico. Tu lealtad hacia tus compañeros te va a poner en una situación muy complicada. Una persona te incluirá en sus asuntos y tú desearás no

Si no eres capaz de prestar apoyo económico a tu amigo no lo hagas, pero ten la delicadeza de decírselo con más tacto, pues lo está pasando mal.Si no tienes trabajo, alguien de tu pasado intentará ponerse en contacto contigo para proponerte algo. Sé precavido y piensa primero antes de decirle que sí.

EXTRACTO

En Iquique Juzgado de Le-tras, en causa Rol V-122-2016, caratulada“MUÑOZ GALLARDO”, por sentencia definitiva de fecha 30 de Noviembre de 2016,declaró en interdicción definitiva a doña ELIANA DEL CARMEN GALLARDO RIVAS, Cédula de Identidad N° 5.103.645-K, nombrándo-se a su hija doñaJOSEFINA DEL CARMEN MU-ÑOZ GALLARDO, Cédula de Identidad N° 10.466.051-7,como curadora definitiva de su madre. Iquique, 03 de Fe-brero de 2017.

F600 EXTRACTOSEXTRACTO

PRIMER JUZGADO DE LE-TRAS en lo Civil de Iquique, causa rol V-225-2016 por sentencia de 13 de enero de 2017 se declara la interdic-ción definitiva por causa de demencia de doña Gladys Ruth Henríquez Saldivar, Run 2.579.909-7, nombrándose curadora definitiva a su úni-ca hija, doña Arnalda Tere-sa Miranda Henríquez, Run 5.644.570-6. Secretario.

Viernes 17 de Febrero de 201712 El Longino de Alto Hospicio Miércoles 15 de Febrero de 201712 El Longino de Alto Hospicio