el enfoque de sistemas a la produccion y operaciones administrativas

7
“EL ENFOQUE DE SISTEMAS A LA PRODUCCION Y OPERACIONES ADMINISTRATIVAS” La planeación comprende dos procesos: establecer un conjunto de objetivos o metas y especificar un curso de acción para lograrlas con efectividad. La planeación da como resultado normas o políticas que sirvan como guías para la acción . La organización, implica dos procesos: la implantación de un marco estructural para la empresa y la definición de las relaciones administrativas y de operación. Los tipos de estructuras para la organización varían importantemente entre las empresas. Los recursos de unión, implican la compra de los insumos para la empresa. Estos incluyen al potencial humano con las habilidades necesarias, dinero, materiales y suministros de varios tipos, maquinas instalaciones y energía necesaria para las operaciones de producción. La dirección, comprende la emisión de órdenes , mandatos o sugestiones para los individuos en el sistema de producción. En las organizaciones autócratas, las direcciones que se proporcionan suelen tomar la forma de órdenes o mandatos. En las organizaciones democráticas o participativas pueden originarse las direcciones como resultado de una consulta entre los que participan, con una buena cantidad de persuasión, empleada para obtener resultados. El control, comprende la observación de los resultados de las operaciones para ver que se conformen con los planes originales. Si los resultados no están conformados, debe emprenderse una acción correctiva. Uno de los conceptos fundamentales del análisis de sistemas, la retroalimentación, implica proporcionar la información necesaria en los puntos adecuados. Un importante elemento del control implica saber que hacer si los resultados no se conforman con los planes originales. El control efectivo puede requerir la re planeación, la reorganización, el reagrupamiento de los recursos, nuevas direcciones. Aun cuando las funciones administrativas de planeación, organización, unión de recursos, dirección y control, tienen relación secuencial en la fase del diseño del sistema de la

Upload: marcelo-gonzales

Post on 24-Jul-2015

660 views

Category:

Small Business & Entrepreneurship


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: El enfoque de sistemas a la produccion y operaciones administrativas

“EL ENFOQUE DE SISTEMAS A LA PRODUCCION Y OPERACIONES ADMINISTRATIVAS”

La planeación comprende dos procesos: establecer un conjunto de objetivos o metas y especificar un curso de acción para lograrlas con efectividad. La planeación da como resultado normas o políticas que sirvan como guías para la acción . La organización, implica dos procesos: la implantación de un marco estructural para la empresa y la definición de las relaciones administrativas y de operación. Los tipos de estructuras para la organización varían importantemente entre las empresas.Los recursos de unión, implican la compra de los insumos para la empresa. Estos incluyen al potencial humano con las habilidades necesarias, dinero, materiales y suministros de varios tipos, maquinas instalaciones y energía necesaria para las operaciones de producción.La dirección, comprende la emisión de órdenes , mandatos o sugestiones para los individuos en el sistema de producción.En las organizaciones autócratas, las direcciones que se proporcionan suelen tomar la forma de órdenes o mandatos. En las organizaciones democráticas o participativas pueden originarse las direcciones como resultado de una consulta entre los que participan, con una buena cantidad de persuasión, empleada para obtener resultados.

El control, comprende la observación de los resultados de las operaciones para ver que se conformen con los planes originales. Si los resultados no están conformados, debe emprenderse una acción correctiva. Uno de los conceptos fundamentales

del análisis de sistemas, la retroalimentación, implica proporcionar la información necesaria en los puntos adecuados.Un importante elemento del control implica saber que hacer si los resultados no se conforman con los planes originales.El control efectivo puede requerir la re planeación, la reorganización, el reagrupamiento de los recursos, nuevas direcciones.Aun cuando las funciones administrativas de planeación, organización, unión de recursos, dirección y control, tienen relación secuencial en la fase del diseño del sistema de la actividad administrativa, en la fase del control de las operaciones esta secuencia se subdivide en una compleja serie de enlaces de retroalimentación.

Toma de decisiones La toma de decisiones ocurre en muchos puntos del proceso administrativo. En términos de la planeación, deben tomarse decisiones relativas a los objetivos, normas y procedimientos que serán usados por la empresa. Aun cuando los objetivos, normas y procedimientos son el resultado de las decisiones, también llegan a ser factores importantes que pueden afectar las decisiones futuras.La organización también implica la toma de decisiones. Los asuntos relativos a la estructura de la organización requieren decisiones, con bastante frecuencia respecto a las relaciones administrativas y de operación entre el personal de la empresa.Lo mismo que en la planeación, la actividad de la organización puede afectar la toma de decisiones en forma positiva o negativa.

Page 2: El enfoque de sistemas a la produccion y operaciones administrativas

Principios de administraciónLos principios

esenta o incluso más horas por semana, no es lo suficiente para hacer los

trabajos que necesitan hacerse. 

ASIGNACION DE RESPONSABILIDADES

La responsabilidad, a diferencia de la autoridad, no puede ser delegada; un

gerente no puede librarse de la responsabilidad del área de operaciones que se

le ha asignado. La responsabilidad por el producto toxico puede colocarse

adecuadamente en los supervisores de los operarios, en el gerente de

producción, o incluso en el jefe de la empresa. Se puede asignar

responsabilidad a otros, pero un gerente no puede liberarse de ella mediante

tal asignación.

LA AUTORIDAD Y RESPONSABILIDAD DEBEN SER COEXTENSIVAS

Cuando un gerente asigna responsabilidad y delega autoridad, es importante

que ambas sean de la misma extensión. Si se le da responsabilidad a un

empleado para completar un trabajo, debe también dársele una autoridad

conmensurada para terminarlo. Si no tiene autoridad para dirigir a los

empleados necesarios o para solicitar los suministros indispensables, es

bastante claro que el trabajo no será ejecutado.

AUTORIDAD DE PUESTO Y AUTORIDAD GANADA

En una estructura orgánica existen varios puestos, presidente, vicepresidente a

cargo de la producción de la mercadotecnia, y de las finanzas; gerentes de

división, supervisores, capataces y otros. Cada unos de estos puestos lleva

consigo cierta dosis de autoridad.

Cualquiera que ocupe uno de estos puestos, en cualquier nivel, recibe cierta

cantidad de autoridad de puesto con ese puesto. 

La autoridad ganada no

Page 3: El enfoque de sistemas a la produccion y operaciones administrativas

viene de la administración, sino de los subordinados de un gerente. Se debe

ganar de ellos.

Ejemplos de las cualidades que los subordinados buscan de un superior son:

conocimiento de los puestos que se desempeñan, don de mando, integridad,

destreza administrativa, habilidad para tomar decisiones justas y buenas y

habilidad en el área de relaciones humanas.

ADMINSITRACION POR EXCEPCION

La mayoría de los gerentes, una vez que han estado en puestos

administrativos por algún tiempo, reconocen que muchas de las decisiones que

toman diariamente se han tomado antes.

La mayoría de las decisiones a las que se enfrenta el gerente se han

convertido en rutinarias. Es decir, se decide en la misma forma una y otra vez.

MANO DE OBRA ESPECIALIZADA

Durante los pasados cincuenta años, hemos visto el crecimiento de métodos de

producción modernos. Una operación de producción típica en nuestro tiempo

se basa en la integración de muchas personas, cada una de las cuales se

especializan en una función de la tarea total. 

El concepto de combinar trabajadores especializados en solo una pequeña

parte del trabajo total en una fuerza de trabajo integrada, es un requisito básico

de la producción en masa y de las industrias relacionadas. Esta especialización

de la mano de obra hace posible la utilización de mano de obra de

especialización inferior, requiere menos entrenamiento de los trabajadores y

reduce el riesgo de que los artesanos clave abandonen la empresa.

Aun cuando la mano de obra especializada proporciona muchas

ventajas para la producción moderna en fábricas, oficinas y empresas de servicios,

también puede conducir a muchos problemas. 

Page 4: El enfoque de sistemas a la produccion y operaciones administrativas

Los puestos que son tan rutinarios que su rotación es demasiado alta, han necesitado

la creación de un concepto complementario a la especialización del trabajo. Este

concepto se denomina ampliación del puesto, y consiste en dos dimensiones básicas.

La primera expande el trabajo para que incluya varias actividades o tareas.

La segunda dimensión proporciona al trabajador un cierto grado de responsabilidad

para la toma de decisiones dentro del escenario ampliado de su conjunto de

actividades.

Se han descrito varios principios de administración. Representan parte de lo que

comúnmente se denomina enfoque clásico o tradicional a la administración. Estos

principios se usan ampliamente y han sido probados por el tiempo.

El desarrollo de diferentes enfoques para la administración durante los últimos

cincuenta años ha sido una lenta evolución. Sin embargo, recientemente han sido

desarrollados varios enfoques único, dos de estos, el enfoque relativo al

comportamiento tradicional. En muchos casos se han encontrado obsoletos los

conceptos tradicionales o inaplicables al ser estudiados en estos nuevos enfoques. 

LAZOS DE RETROALIMENTACION

Un punto de partida al considerar a la empresa como sistema es el concepto de un

lazo o enlace de retroalimentación.

En tal enlace debe determinarse primero una verdadera secuencia física insumo-

proceso de transformación-producto.

Tales secuencias pueden ser clasificadas como redes de flujo de los recursos básicos

utilizados por la organización. Una vez que es identificada cada red de flujo, es

necesario implantar un sensor como monitor de las variables clave asociadas con los

insumos, con el proceso de transformación y con los productos.

REDES DE FLUJO EN LA ORGANIZACIÓN

Cuando se aplica el enfoque de sistemas a la empresa, el primer requisito es

identificar las redes de flujo físicas que van a ser administradas. Cuando se piensa

primero en los sistemas de planeación y control dentro de la empresa, vienen a la

mente varios sistemas. Estos incluyen los sistemas de control de la producción, de

Page 5: El enfoque de sistemas a la produccion y operaciones administrativas

control de costos, de inventarios, de control de calidad, y así sucesivamente. Sin

embargo, tales sistemas son percepciones de esquemas conceptuales diseñados para

alcanzar sus propios objetivos , limitados y con frecuencia en conflicto. Es por esa

razón, entre otras, que no pueden ser eslabonadas con mucho éxito en el desarrollo

de un sistema administrativo para la empresa.

PATRONES DE FLUJO

Los materiales, la fuerza de trabajo, el dinero, las maquinas, las instalaciones y la

energía todos fluyen desde el ambiente a la empresa como insumos. Están

comprendidos en el proceso de transformación y luego, con el tiempo, fluyen

nuevamente de la empresa al ambiente. 

El termino ambiente se refiere a las organizaciones o grupos con los cuales la firma

tiene interfaces: gobiernos, clientes, firmas competidoras, comunidades, sindicatos

laborales, ccionistas, bancos y proveedores.

La proporción en la cual dichos recursos fluyen a la firma, a través y fuera de

ella, varian considerablemente, desde el flujo rápido de la energía, al flujo mas

lento de materiales, el que puede ser de semanas, al flujo más lento de

maquinas e instalaciones, que pude ser de años.

RASTREO

A cada uno de estos recursos se le puede seguir físicamente la pista desde el

ambiente, a través de la empresa y de nuevo al ambiente. Esta capacidad para

seguir la pista es indispensable para que los sensores sean efectivos y se

pueda obtener información de retroalimentación para planeación y control.

Idealmente, los resultados reales de operación deben ser reportados para

evitar la cansada y prolongada reducción de datos y el desafortunado filtrado y

distorsión de la información que ahora existe en las organizaciones jerárquicas

ocupadas por múltiples niveles de gerentes de mediana categoría.

CONVERGENCIA – DIVERGENCIA

Page 6: El enfoque de sistemas a la produccion y operaciones administrativas

Cada red de flujo exhibe patrones de convergencia cuando entra a la empresa,

seguido de patrones de divergencia-convergencia en el proceso de

transformación y la consecuente divergencia al salir de la empresa hacia el

ambiente. De esta forma, la administración de estos recursos se puede dividir

en tres fases: compras, distribución, y disposición.

ESLABONAMIENTO DE LAS REDES DE FLUJO Y LOS ENLACES DE

RETROALIMENTACION

El sistema administrativo de planeación y control está compuesto de los

mismos elementos y funciones que se encuentran en el enlace de

Administracion De La Produccion