el fideicomiso en américa latina

2
EL FIDEICOMISO EN AMÉRICA LATINA Empezamos este ensayo definiendo el fideicomiso que es una relación jurídica mediante la cual, el cliente o fideicomitente transfiere parte o la totalidad de su patrimonio fondos actuales o futuros, derechos, entre otros) al fiduciario, para que éste, de acu un propósito u objetivo determinado, lo administre y el producto de dicho patrimonio l entregue a un beneficiario o fideicomisario Esta figura se encuentra regulada por la de "anca !os antecedentes del fideicomiso latinoamericano provienen de una forma m#s cercana del trust anglosajón !os primeros países que acu$aron esta figura a sus legislaciones fueron %é&ico y 'anam# En %é&ico se conocieron varios proyectos de ley que fueron los antecedentes legislativos del fideicomiso, tales como los proyectos !iman tour que lo trabajó el profesor orge era Esta$ol (*+ -, que no se llegó a aprobar), el de Enriq .reel (*+/0, que tampoco se aprobó) y el era Esta$ol (*+/1) 'anam# es el segundo país en haber adoptado una ley de fideicomiso, después de %é&ico, que fue la de *+/- sustentada en el proyecto preparado por 2icardo 3lfaro 'osteriormente, en *+/4, la institución sería recogida también por 'uerto 2ico 'or su parte .olombia ha sido un p que influyó notablemente en las legislaciones del cono sur con su legislación de *+/5 6onduras y enezuela la figura se introdujo ya en los a$os - 7s, en *+- respectivamente 8i bien es cierto y como se ha mencionado anteriormente, el fideicomiso se deriva del trust anglosajón sin embargo, haya que hacer notar que la figura fue incorporada en la legislaciones latinoamericanas, adoptó características propias que la hicieron una fig propia de dichos países "asta se$alar que m#s de - millones de personas en *4 jurisdicciones latinoamericanas tienen en estos momentos acceso a este instrumento qu ha sido capaz de generar legislación particular, doctrina, jurisprudencia, pero sobre de ofrecer productos dirigidos individualmente a personas de negocios, a gobernantes, generando una gama de opciones que permiten utilizarlo para solucionar variadas complejas situaciones, hasta convertirse en una herramienta de ingeniería financiera

Upload: mylli-castillo

Post on 08-Oct-2015

248 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

El Fideicomiso en América Latina

TRANSCRIPT

EL FIDEICOMISO EN AMRICA LATINA

Empezamos este ensayo definiendo el fideicomiso que es una relacin jurdica mediante la cual, el cliente o fideicomitente transfiere parte o la totalidad de su patrimonio (bienes, fondos actuales o futuros, derechos, entre otros) al fiduciario, para que ste, de acuerdo a un propsito u objetivo determinado, lo administre y el producto de dicho patrimonio lo entregue a un beneficiario o fideicomisario. Esta figura se encuentra regulada por la Ley de Banca.Los antecedentes del fideicomiso latinoamericano provienen de una forma ms cercana del trust anglosajn. Los primeros pases que acuaron esta figura a sus legislaciones fueron Mxico y Panam. En Mxico se conocieron varios proyectos de ley que fueron los antecedentes legislativos del fideicomiso, tales como los proyectos Liman tour que lo trabaj el profesor Jorge Vera Estaol (1905, que no se lleg a aprobar), el de Enrique Creel (1924, que tampoco se aprob) y el Vera Estaol (1926). Panam es el segundo pas en haber adoptado una ley de fideicomiso, despus de Mxico, que fue la de 1925 sustentada en el proyecto preparado por Ricardo Alfaro. Posteriormente, en 1928, la institucin sera recogida tambin por Puerto Rico. Por su parte Colombia ha sido un pas que influy notablemente en las legislaciones del cono sur con su legislacin de 1923.En Honduras y Venezuela la figura se introdujo ya en los aos 50s, en 1950 y1956 respectivamente.Si bien es cierto y como se ha mencionado anteriormente, el fideicomiso se deriva del trust anglosajn sin embargo, haya que hacer notar que la figura fue incorporada en las legislaciones latinoamericanas, adopt caractersticas propias que la hicieron una figura propia de dichos pases. Basta sealar que ms de 500millones de personas en 18 jurisdicciones latinoamericanas tienen en estos momentos acceso a este instrumento que ha sido capaz de generar legislacin particular, doctrina, jurisprudencia, pero sobre todo de ofrecer productos dirigidos individualmente a personas de negocios, a gobernantes, generando una gama de opciones que permiten utilizarlo para solucionar variadas y complejas situaciones, hasta convertirse en una herramienta de ingeniera financiera.