el ina virtual cuenta con una serie de · pdf file4 la opción de etiqueta, como su...

36
1

Upload: lycong

Post on 07-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: El INA VIRTUAL cuenta con una serie de · PDF file4 La opción de Etiqueta, como su nombre lo indica, funciona para rotular la información en el aula virtual, dando un poco más de

1

Page 2: El INA VIRTUAL cuenta con una serie de · PDF file4 La opción de Etiqueta, como su nombre lo indica, funciona para rotular la información en el aula virtual, dando un poco más de

2

El INA VIRTUAL cuenta con una serie de herramientas para crear los distintos recursos

didácticos y colocarlos en la plataforma virtual. La importancia de este catálogo es informar a las personas funcionarias del INA sobre los diferentes tipos de recursos y herramientas con que cuenta la Unidad de Servicios Virtuales (USEVI), para que tengan una visión más amplia del trabajo que se puede realizar cuando se desarrolle la conversión

de un módulo virtual.

El ‘Catálogo de productos’ está enfocado en tres puntos principales: las herramientas de la plataforma virtual, los recursos didácticos multimediales y las opciones en producción

audiovisual.

Page 3: El INA VIRTUAL cuenta con una serie de · PDF file4 La opción de Etiqueta, como su nombre lo indica, funciona para rotular la información en el aula virtual, dando un poco más de

3

Page 4: El INA VIRTUAL cuenta con una serie de · PDF file4 La opción de Etiqueta, como su nombre lo indica, funciona para rotular la información en el aula virtual, dando un poco más de

4

La opción de Etiqueta, como su nombre lo indica, funciona para rotular la información en el aula virtual, dando un poco más de orden para la persona participante.

Es una herramienta que permite organizar varios archivos o recursos en un solo lugar para un mayor orden y así encontrar más rápido la información. Así también se logra evitar la saturación en una sola parte del aula.

1.1 Etiquetas

1.2. Carpetas

Page 5: El INA VIRTUAL cuenta con una serie de · PDF file4 La opción de Etiqueta, como su nombre lo indica, funciona para rotular la información en el aula virtual, dando un poco más de

5

Este tipo de herramienta es muy accesible ya que permite a la persona docente desarrollar una página web de forma sencilla, utilizando simplemente un editor de texto; la información que se coloque en una página web puede ser muy sencilla, con solo texto e imágenes, o aumentarle la complejidad, agregándole audios y vídeos. Estos recursos se pueden aplicar para personas usuarias con dispositivos móviles (teléfonos celulares y tabletas).

La opción de URL permite a la persona docente incorporar dentro del curso un enlace a una dirección web que cuente con información relevante para el Servicio de Capacitación y Formación Profesional (SCFP). Este puede ser un enlace a un vídeo en la plataforma Youtube (www.youtube.com). A este tipo de recurso se le puede colocar una etiqueta en la cual se le indica a la persona participante el tema a tratar; a la vez, se le puede colocar una pequeña descripción que se mostrará cuando se le da un clic al recurso.

1.3. Páginas

1.4. URL

Page 6: El INA VIRTUAL cuenta con una serie de · PDF file4 La opción de Etiqueta, como su nombre lo indica, funciona para rotular la información en el aula virtual, dando un poco más de

6

La opción de Glosario permite desarrollar un diccionario en la plataforma Moodle, para que las personas participantes puedan buscar información cuando les queda alguna duda sobre un término desarrollado en el SCFP. También puede funcionar como una actividad de evaluación en la cual el estudiantado puede agregar una serie de entradas (por ejemplo definiciones, imágenes u observaciones) y la persona docente coloca la calificación correspondiente. Las entradas también se pueden calificar tanto por las personas docentes como por el estudiantado, en el caso de una actividad de tipo colaborativa. Las calificaciones pueden agregarse para formar una calificación final que se registra en el libro de calificaciones.

1.5. Glosario

Page 7: El INA VIRTUAL cuenta con una serie de · PDF file4 La opción de Etiqueta, como su nombre lo indica, funciona para rotular la información en el aula virtual, dando un poco más de

7

Al igual que la herramienta de Glosario esta opción tiene múltiples funciones como ser aplicada para el autoaprendizaje de un nuevo tema, evaluar ejercicios basados en escenarios o simulaciones y de toma de decisiones, realizar ejercicios de repaso con distintos conjuntos de preguntas de repaso, entre otras. Entre las actividades de evaluación que se pueden aplicar en esta herramienta están el análisis de caso, selección única, respuesta corta y desarrollo. Esta herramienta me permite desarrollar la manipulación de la lección pasando a la página siguiente, volviendo a la página anterior o dirigirse a cualquier punto de la Lección. Esta herramienta puede ser calificada y la calificación es registrada en el libro de calificaciones.

1.6. Lección

Page 8: El INA VIRTUAL cuenta con una serie de · PDF file4 La opción de Etiqueta, como su nombre lo indica, funciona para rotular la información en el aula virtual, dando un poco más de

8

Este recurso permite crear un material con varias páginas en formato de libro (por eso su nombre), las cuales se pueden dividir en capítulos y subcapítulos. A este tipo de recurso se le puede agregar material no solo de texto sino también multimedia (vídeos, audios). También puede utilizarse como un portafolio de trabajos del estudiantado.

este recurso permite a las personas participantes así como a las personas docentes crear una o varias páginas web, cuyos contenidos pueden ser editados por múltiples personas usuarias a través de cualquier navegador. Cuenta con múltiples usos, entre los cuales están crear apuntes de clase colaborativamente entre el estudiantado, elaborar una estrategia o reunión de trabajo en equipo y colocar en el Wiki el resultado de la actividad, realizar observaciones a un documento planteado, crear un diario personal para apuntes para examen o resúmenes, entre otros.

1.7. Libro

1.8. Wikis

Page 9: El INA VIRTUAL cuenta con una serie de · PDF file4 La opción de Etiqueta, como su nombre lo indica, funciona para rotular la información en el aula virtual, dando un poco más de

9

Page 10: El INA VIRTUAL cuenta con una serie de · PDF file4 La opción de Etiqueta, como su nombre lo indica, funciona para rotular la información en el aula virtual, dando un poco más de

10

Moodle permite utilizar otras herramientas como ‘Hot Potatoes’ para crear ejercicios educativos que pueden realizar posteriormente a través de la web. Los ejercicios que se crean en este sistema son del tipo ‘respuesta corta’, ‘selección múltiple’, ‘rellenar los espacios’, ‘crucigramas’, ‘emparejamiento’ y un mixto para realizar una única prueba con todas las opciones anteriores.

2.1.‘Hot Potatoes’

Page 11: El INA VIRTUAL cuenta con una serie de · PDF file4 La opción de Etiqueta, como su nombre lo indica, funciona para rotular la información en el aula virtual, dando un poco más de

11

el foro es una actividad que se utiliza normalmente para sostener discusiones entre el estudiantado y la persona docente, con el fin de analizar un tema en específico. Todos los foros se pueden calificar como una actividad de evaluación. Hay varios tipos de foros, entre los cuales están:

•Cada persona plantea un tema – Cada una de las personas que participan en el foro puede plantear un nuevo tema de debate (y el resto de las personas participantes puede responder). Este tipo de foro es útil cuando se quiere que el estudiantado empiece una discusión sobre un tema en específico.

•Un debate sencillo – En este tipo de foro solo se plantea un tema y el resto de las personas participantes realiza un intercambio de ideas sobre el mismo, en una misma página. Es muy útil para debates cortos y concretos.

•Foro P y R – Este tipo de foro es de preguntas y respuestas. El estudiantado primero debe fijar sus planteamientos antes de ver los mensajes de las demás personas.

•Foro general con formato de blog – Este es un foro abierto en el que cualquiera de las personas participantes puede iniciar un nuevo debate en cualquier momento, en el cual los temas de discusión se muestran en una página aparte con enlaces propuestos y se presenta de forma de una página web.

•Foro para uso general – Es un foro totalmente abierto en el cual las personas participantes pueden empezar un nuevo tema de discusión sin importar cuando. Este es el foro más adecuado para uso general. Para efectos de la unidad sería el ‘Foro de preguntas frecuentes’, en el cual la persona participante puede plantear cualquier consulta sobre el curso.

2.2. Foro

Page 12: El INA VIRTUAL cuenta con una serie de · PDF file4 La opción de Etiqueta, como su nombre lo indica, funciona para rotular la información en el aula virtual, dando un poco más de

12

La herramienta de Tarea permite a la persona docente colocar en el aula virtual las diferentes actividades de evaluación para las cuales el estudiantado debe subir un archivo a la plataforma (por ejemplo un caso, un proyecto, un cuestionario, entre otros). Para este efecto, el estudiantado puede presentar cualquier contenido digital (archivo), como documentos de texto, hojas de cálculo, imágenes, audio y vídeos, entre otros. Esta herramienta permite que a la hora de revisar las actividades de evaluación, el profesorado coloque comentarios de retroalimentación y suba archivos, tales como anotaciones a los envíos del estudiantado, documentos con observaciones, entre otros. Las tareas pueden ser clasificadas según una escala numérica o según una escala personalizada, o bien, mediante un método de calificación avanzada, como una rúbrica. Las calificaciones finales se registran en el libro de calificaciones.

2.3. Tareas

Page 13: El INA VIRTUAL cuenta con una serie de · PDF file4 La opción de Etiqueta, como su nombre lo indica, funciona para rotular la información en el aula virtual, dando un poco más de

13

La herramienta de Taller se puede utilizar como una actividad de evaluación con la diferencia que es más aplicable al trabajo colaborativo. Este tipo de actividad permite la recopilación, revisión y evaluación grupal del trabajo de las personas participantes. Al igual que en la Tarea, el estudiantado puede subir al aula contenido digital. Los contenidos son evaluados por medio de la rúbrica definida en la actividad. Las personas participantes pueden generar una calificación por subirlo y otra por las observaciones que hagan al resto del estudiantado. Ambas calificaciones se guardan en el libro de calificaciones.

2.4. Taller

Page 14: El INA VIRTUAL cuenta con una serie de · PDF file4 La opción de Etiqueta, como su nombre lo indica, funciona para rotular la información en el aula virtual, dando un poco más de

14

Permite al profesorado diseñar, desarrollar y evaluar actividades de aprendizaje dentro del curso. Las más comunes son:

•Opción múltiple o selección única: permite al estudiantado la selección de una o varias respuestas a partir de una lista predefinida, en respuesta a la pregunta planteada.

•Emparejamiento o pareo: al lado izquierdo de la pantalla aparecen una serie de preguntas y al lado derecho aparece una lista de posibilidades para responderlas adecuadamente.

2.5. Cuestionario

Page 15: El INA VIRTUAL cuenta con una serie de · PDF file4 La opción de Etiqueta, como su nombre lo indica, funciona para rotular la información en el aula virtual, dando un poco más de

15

•Ensayo o desarrollo: la persona docente realiza una serie de preguntas y en la parte de abajo el estudiantado coloca la respuesta que considera correcta; la persona docente lo deberá calificar manualmente.

Entre otros tipos de actividades, las mencionadas son las más utilizadas.

Page 16: El INA VIRTUAL cuenta con una serie de · PDF file4 La opción de Etiqueta, como su nombre lo indica, funciona para rotular la información en el aula virtual, dando un poco más de

16

Page 17: El INA VIRTUAL cuenta con una serie de · PDF file4 La opción de Etiqueta, como su nombre lo indica, funciona para rotular la información en el aula virtual, dando un poco más de

17

3.1. Recurso multimedia

Una de esas posibilidades es el recurso multimedia creado con el software SHIFT. Este permite utilizar diferentes plantillas de texto e imagen, las cuales sirven para enseñar un principio o reforzar una habilidad social.

También existe otro tipo de plantillas las cuales permiten la exploración de la persona usuaria para descubrir información que colocamos segmentada en botones para que la persona participante pueda analizar poco a poco cada bloque y al final pueda entender el tema completo. Este formato se presta para enseñar los pasos de un procedimiento, enseñar una clasificación o estructura o enseñar un proceso. Además, se pueden presentar estudios de casos con fotografías o personajes que dialogan entre ellos en una situación representativa para el tema del recurso, de forma que el estudiantado pueda reflexionar sobre el diálogo presentado. Por el momento no tenemos audios disponibles por lo cual el diálogo sólo se muestra en texto. Luego se le pueden plantear preguntas de autoaprendizaje que faciliten la comprensión del caso. También se pueden crear ejercicios de autoevaluación para que el estudiantado pueda medir cuánto ha aprendido. Preferiblemente estos ejercicios se deben distribuir a lo largo de cada recurso, y no solo dejarlos al final, esto dependiendo de la extensión del mismo recurso. Los ejercicios consisten en preguntas de respuesta corta (autoreflexión), selección única o múltiple, falso y verdadero, asocie, arrastre, y juegos en los cuales se le da al estudiantado un reto y lo logra ganar si contesta correctamente una serie de preguntas de selección única. Por la metodología de evaluación del INA estos ejercicios no tienen calificación, sólo se usan para que el estudiantado se realimente acerca de cuánto ha aprendido.

Page 18: El INA VIRTUAL cuenta con una serie de · PDF file4 La opción de Etiqueta, como su nombre lo indica, funciona para rotular la información en el aula virtual, dando un poco más de

18

La evaluación calificada se coloca fuera de los recursos, en puntos específicos dentro del aula virtual.

Ver anexo 1

Page 19: El INA VIRTUAL cuenta con una serie de · PDF file4 La opción de Etiqueta, como su nombre lo indica, funciona para rotular la información en el aula virtual, dando un poco más de

19

3.2. Animaciones

Las animaciones son creadas 100% desde 0, no existen plantillas para su elaboración y requieren gran cantidad de trabajo de parte de las personas diseñadoras gráficas. Ellas pueden estar dentro o fuera de un recurso SHIFT. Si están dentro, le van a aumentar el peso al mismo, lo cual ha a hacer que el estudiantado tarde un poco más de tiempo en ver la animación que una pantalla normal de este recurso. Se eligen fracciones contenido cortas y muy específicas para trabajarlas en una animación, y deben ser de altísima importancia para el proceso de aprendizaje de la persona estudiante, dados los tiempos de elaboración y las posibilidades que existen de utilizar otras formas más ágiles y livianas, las cuales facilitan la visualización del estudiantado. Para la creación de una animación se debe tener muy clara la información por incluir, dada la alta complejidad que tiene su elaboración. El tener dudas acerca de los datos en la misma puede incurrir en retrabajo, lo cual retrasa nuestro proceso de producción y las fechas de entrega del curso. La animación puede mostrar procedimientos, estudios de casos, procesos, clasificaciones (interactivas o continuas).

Page 20: El INA VIRTUAL cuenta con una serie de · PDF file4 La opción de Etiqueta, como su nombre lo indica, funciona para rotular la información en el aula virtual, dando un poco más de

20

Ver anexo 1

Page 21: El INA VIRTUAL cuenta con una serie de · PDF file4 La opción de Etiqueta, como su nombre lo indica, funciona para rotular la información en el aula virtual, dando un poco más de

21

3.3. Simulación

Las simulaciones son productos mediante los cuales se puede enseñar a utilizar un software de computadora, porque permiten realizar capturas de la pantalla en las cuales se está utilizando el programa paso por paso y con ello se pueda entender un procedimiento como si se lo estuvieran mostrando en una clase presencial. Requieren gran cantidad de trabajo porque las capturas se realizan siguiendo un guion en el cual se indican las acciones o pasos específicos por mostrar, y el texto que debe acompañar a cada uno de esos pasos. Por ello se eligen sólo los procedimientos más significativos para el proceso de aprendizaje para representarlos en este recurso. También se puede utilizar para mostrar clasificaciones u otro tipo de información pero para ello ya se cuentan con otras herramientas más livianas (de fácil descarga para el estudiantado), por lo cual este tipo de uso es excepcional.

Ver anexo 1

Page 22: El INA VIRTUAL cuenta con una serie de · PDF file4 La opción de Etiqueta, como su nombre lo indica, funciona para rotular la información en el aula virtual, dando un poco más de

22

3.4. Recursos web

Los recursos web sirven para enseñar clasificaciones, y enlazar información de diferente tipo en un solo recurso, que en otras condiciones tendría que estar separada por su formato, por ejemplo vídeos realizados para el mismo tema. Al realizar esta unión la persona estudiante puede relacionar la información de diferentes recursos en el mismo tema y facilitar su acceso.

Ver anexo 1

Page 23: El INA VIRTUAL cuenta con una serie de · PDF file4 La opción de Etiqueta, como su nombre lo indica, funciona para rotular la información en el aula virtual, dando un poco más de

23

Page 24: El INA VIRTUAL cuenta con una serie de · PDF file4 La opción de Etiqueta, como su nombre lo indica, funciona para rotular la información en el aula virtual, dando un poco más de

24

4.1. Audios

Producto de audio en el cual se realiza una lectura de un documento.

Puede ser con una voz o varias, sin caracterización y con un fondo musical. Usado para reforzar conocimientos puntuales como pueden ser: leyes, estándares, prácticas correctas, etc.

Ver anexo 2

4.1.1. Lección temática

Page 25: El INA VIRTUAL cuenta con una serie de · PDF file4 La opción de Etiqueta, como su nombre lo indica, funciona para rotular la información en el aula virtual, dando un poco más de

25

Producto de audio, donde se dramatiza una situación con un objetivo didáctico previamente determinado. Puede ser con una voz o varias, con caracterización, con fondos musicales y con efectos de sonido.

4.1.2. Drama

Ver anexo 2

Page 26: El INA VIRTUAL cuenta con una serie de · PDF file4 La opción de Etiqueta, como su nombre lo indica, funciona para rotular la información en el aula virtual, dando un poco más de

26

Ver anexo 2

4.2. Audiovisual

Producto audiovisual el cual instruye cómo realizar una tarea mostrando uno a uno los pasos y pormenores de un procedimiento. Generalmente se integra con imágenes de cámara y/o grafismos animados.

4.2.1. Paso a Paso

Page 27: El INA VIRTUAL cuenta con una serie de · PDF file4 La opción de Etiqueta, como su nombre lo indica, funciona para rotular la información en el aula virtual, dando un poco más de

27

Producto audiovisual que explica aspectos o situaciones de la realidad valiéndose de imágenes de cámara, animaciones, grafismos, tomas de apoyo, presentadores en set, presentadores en escena, etc.

4.2.2. Documental

Ver anexo 2

Page 28: El INA VIRTUAL cuenta con una serie de · PDF file4 La opción de Etiqueta, como su nombre lo indica, funciona para rotular la información en el aula virtual, dando un poco más de

28

Producto audiovisual en el cual se hace una mezcla de los 2 anteriores.

4.2.3. Mixto

Ver anexo 2

Page 29: El INA VIRTUAL cuenta con una serie de · PDF file4 La opción de Etiqueta, como su nombre lo indica, funciona para rotular la información en el aula virtual, dando un poco más de

29

Page 30: El INA VIRTUAL cuenta con una serie de · PDF file4 La opción de Etiqueta, como su nombre lo indica, funciona para rotular la información en el aula virtual, dando un poco más de

30

Se cuenta con dos microprogramas en formato educativo, los cuales tienen como finalidad generar contenido audiovisual de formación continua, fortaleciendo, junto a la producción audiovisual, la creatividad en gestión del conocimiento e innovación de los sectores y servicios de capacitación, informando sobre las innovaciones técnicas y tecnologías, y su relación a las estrategias de aprendizaje brindadas por cursos virtuales o presenciales, y la divulgación de la información sobre legislación, normas, convenios internacionales, encadenamientos productivos, empleabilidad, seguridad alimentaria, generación de habilidades, capacidades técnicas y cultura general. El producto audiovisual “Puerta al Conocimiento” es un microprograma seriado con una estimación de 5 minutos por capítulo, durante los cuales se cubren aspectos técnicos sobre contenidos de formación profesional. Las series son complemento a productos audiovisuales específicos desarrollados para cursos virtuales y presenciales. El microprograma “Innovas” es un formato de 15 minutos; en su raíz (timeline) posee espacio para 4 productos internos de 2 minutos cada uno, en los cuales se cubren contenidos relacionados al tema principal del mismo. También existe un espacio para insertar una entrevista con una persona experta en el tema de fondo del programa, y tres pantallas denominadas “¿Sabías que...?”. En este microprograma se podrá ver cualquier tipo de contenido que tenga relación cotidiana con las personas, siendo así su objetivo principal el entablar una relación estrecha entre la formación continua y el ambiente laboral o personal de las personas participantes de los cursos del INA. Es importante mencionar que el microprograma trabaja con tres objetivos sobre contenido de un curso, de una necesidad de un Núcleo, o curso presencial, los cuales serán expuestos y examinados en los distintos productos audiovisuales internos, para así crear un hilo conductor educativo y relacionar lo aprendido con el día a día. Estos dos recursos brindan diversidad creativa en la producción educativa USEVI y su función principal es entablar un encadenamiento lógico entre el conocimiento aprendido y lo cotidiano.

Page 31: El INA VIRTUAL cuenta con una serie de · PDF file4 La opción de Etiqueta, como su nombre lo indica, funciona para rotular la información en el aula virtual, dando un poco más de

31

Page 32: El INA VIRTUAL cuenta con una serie de · PDF file4 La opción de Etiqueta, como su nombre lo indica, funciona para rotular la información en el aula virtual, dando un poco más de

32

Page 33: El INA VIRTUAL cuenta con una serie de · PDF file4 La opción de Etiqueta, como su nombre lo indica, funciona para rotular la información en el aula virtual, dando un poco más de

33

Page 34: El INA VIRTUAL cuenta con una serie de · PDF file4 La opción de Etiqueta, como su nombre lo indica, funciona para rotular la información en el aula virtual, dando un poco más de

34 34

Ane

xo 1

Cantidadde

páginaspo

rcapítulo

Cantidadde

Imágenes

Cantidadde

anim

aciones

Tipo

de

recursos

utilizado

s

Duración

estándar

dedesarrolloPIDTE

Duración

del

Técnico

en

revisión

Aplicación

de

Cambios

PIDT

E

Revisión

de

Cambios

porp

arte

del

Técnico

1a30

1a20

0

Shift

5a10

días

12

11a30

1a20

1a4

Shift

10

a20días

1

21

31a60

10a40

1a6

Shift

15

a25días

1

31

61a90

20a60

5a10

Sh

ift

20a32días

2

31

91a110

20

a80

5a10

Shift

30

a42días

3

31

Observacion

es:

Losm

ódulosyenocasionesloscapítu

losseclasificandeacuerdo

algrado

decomplejidadyasu

vezdeterminanlacantid

ad

dedíadedesarrollo:

1.B

aja

2.M

edia

3.A

lta

Va

riablesquedeterminanestacond

ición:

• Te

cnicism

ode

ltem

a(tem

aosu

bte

ma)

Exist

enciade

imág

enes

,vec

tore

s,aud

ios,efe

ctos

,son

idos

,etc.(

dere

chos

deau

tor,

tecn

icism

o,can

tidad

solic

itada

,en

treot

ros)

• Pr

opue

staoso

licitu

dde

recu

rsos

didác

tico(can

tidad

,tipoyco

mplejidad

)par

aso

lven

taru

nte

maosu

bte

ma

• Tiem

podisp

onibledelaper

sona

doc

ente

par

aas

esor

arale

quipode

dise

ñado

resg

ráfic

osoin

stru

cciona

lenel

desa

rrollodeun

recu

rsos

didác

ticoes

pecífic

o•

Calid

adyhab

ilida

dde

reda

cciónde

lcap

ítulo(c

larid

ad,o

rden

,ortog

rafía

ygra

mát

ica)

Cant

idad

depá

gina

sque

com

pone

nelm

ater

iald

eco

nten

idode

lcap

ítulo

• Co

nocim

ient

oym

anejode

her

ram

ient

aste

cnológ

icas

por

par

tedelper

sona

ldoc

ente

Page 35: El INA VIRTUAL cuenta con una serie de · PDF file4 La opción de Etiqueta, como su nombre lo indica, funciona para rotular la información en el aula virtual, dando un poco más de

Audi

oVi

deo

Off

On

Parc

ial

Tota

l Pr

e-Pr

oduc

ción

Prod

ucci

ónPo

st-P

rodu

cció

nTo

tal

AX

XX

XX

XX

X6

sem

anas

3 dí

as3

días

1 dí

a7

días

BX

XX

4 se

man

as2

día

2 dí

a1

día

5 dí

asC

XX

XX

6 se

man

as2

días

1 dí

a1

día

4 dí

asD

XX

X4

sem

anas

1 dí

a1

día

1 dí

a3

días

**N

ota

2: D

entr

o de

alg

unos

de

los c

riter

ios a

con

sider

ar p

ara

la a

cept

ació

n de

una

solic

itud

de p

rodu

cto

audi

ovisu

al, s

erá

que

el o

bjet

ivo

de a

pren

diza

je a

l cua

l res

pond

e el

re

curs

os so

licita

do se

a en

un

70%

o m

ayor

de

tipo

psic

omot

or, p

rocu

rand

o co

n el

lo se

cum

pla

el o

bjet

ivo

de p

oder

dar

un

valo

r agr

egad

o en

el p

roce

so d

e en

seña

nza

apre

ndiza

je c

omo

part

e de

un

paqu

ete

de re

curs

os in

stru

ccio

nale

s que

con

tiene

n to

do S

ervi

cio

de C

apac

itaci

ón y

For

mac

ión

Prof

esio

nal (

SCFP

) baj

o la

mod

alid

ad v

irtua

l com

o lo

pu

eden

ser t

utor

iale

s, d

ocum

ento

s PDF

, ani

mac

ione

s fla

sh, a

udio

s, v

ideo

s, e

ntre

otr

os.

*Tie

mpo

requ

erid

o de

la p

erso

na té

cnic

a (e

stim

ado)

Cate

goría

de

prod

ucto

s aud

iovi

sual

es

*Not

a 1:

El t

iem

po to

tal r

eque

rido

por l

a pe

rson

a do

cent

e re

spec

tiva

no e

s lin

eal,

es d

ecir

que

los d

ías (

ente

ndid

os c

omo

una

jorn

ada

labo

ral d

e 8.

5 ho

ras)

, pue

den

tene

r que

se

r dist

ribui

dos e

n va

rias s

eman

as o

mes

es se

gún

el p

lan

de p

rodu

cció

n de

la U

SEVI

.

Efec

tos d

e so

nido

Anim

ació

nDu

raci

ón e

stán

dar d

e re

prod

ucci

ón 5

min

utos

(P

rod.

Ter

min

ado)

**Cl

ase

de

Prod

ucto

Tipo

Entr

evis

tas

Imág

enes

de

Apoy

oVo

zM

usic

aliz

ació

n

Ane

xo 2

35

Page 36: El INA VIRTUAL cuenta con una serie de · PDF file4 La opción de Etiqueta, como su nombre lo indica, funciona para rotular la información en el aula virtual, dando un poco más de

36