el lenguaje como instrumento de la comunicacion

1
ES UN SISTEMA SOCIAL CULTURAL QUE CONSTITUYE UN INSTRUMENTO DE COMUNICACION SE UTILIZAN SECUENCIAS DE SONIDOS UNIDOS A SIGNIFICADOS ESTAN CONTITUIDAS POR UN CONJUNTO FINITO DE ELEMENTOS REGLAS: MORFOLOGICAS SINTAXIS SEMANTICA PRAGMATICAS FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL PROCESO DE LA COMUNICACION FUNCION REFERENCIAL: es la más importante función del lenguaje. Su objetivo consiste en transmitir y recibir información, es decir, de facilitar la comunicación. FUNCION EXPRESIVA O EMOTIVA: Es cuando el emisor utiliza el lenguaje para manifestar lo que ocurre en él, sus estados emocionales. FUNCION CONNOTATIVA, APELATIVA O COMUNICATIVA: Es cuando el emisor pretende influir de algún modo sobre el oyente, con el objeto de provocar una reacción FUNCION POETICA: Esta función implica un mayor esfuerzo, ya que el mensaje deja de ser simple instrumento para convertirse en el objeto, en el centro de atención. FUNCION FACTICA: Es la que sirve para iniciar, mantener o consolidar la comunicación . FUNCION METALINGUISTICA: tiene por objeto definir el sentido de los signos que corren el riesgo de no ser comprendidos por el receptor. TIPOS DE LENGUAJE LENGUAJE ORAL: LENGUAJE MIMICO LENGUAJE ESCRITO CARACTERISTI CAS No es colectiva, es individual y momentánea. Es la forma como se actualiza la lengua. Es social, porque existen condiciones sociales que la determinan. Semiología: es la ciencia que estudia la vida de los signos en el seno de la vida social Signos lingüísticos: son los elementos que integran la lengua Los Los EL HABLA Es la realización mas completa de la lengua Sus El LENGUAJE Es la facultad que poseemos los seres humanos para comunicarnos LA LENGUA Son las manifestaciones que utiliza el lenguaje para comunicar Sus CARACTERISTI CAS COMPONENTES Sus NIVELES DEL LENGUAJE Nivel Técnico Culto Formal Nivel Literario Culto Formal Nivel Coloquial Culto Informal Nivel Rural Inculto Formal Nivel Vulgar Inculto Informal Nivel Jerga Inculto Informal

Upload: carlos-alexis

Post on 16-Aug-2015

4 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El lenguaje como instrumento de la comunicacion

ES UN SISTEMA SOCIAL CULTURAL QUE CONSTITUYE UN INSTRUMENTO

DE COMUNICACION

SE UTILIZAN SECUENCIAS DE

SONIDOS UNIDOS A SIGNIFICADOS

ESTAN CONTITUIDAS POR UN CONJUNTO

FINITO DE ELEMENTOS

REGLAS: MORFOLOGICAS

SINTAXISSEMANTICA

PRAGMATICAS

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL

PROCESO DE LA COMUNICACION

FUNCION REFERENCIAL: es la más importante

función del lenguaje. Su objetivo consiste en transmitir y recibir

información, es decir, de facilitar la comunicación.

FUNCION EXPRESIVA O EMOTIVA: Es cuando el

emisor utiliza el lenguaje para manifestar lo que

ocurre en él, sus estados emocionales.

FUNCION CONNOTATIVA, APELATIVA O

COMUNICATIVA: Es cuando el emisor

pretende influir de algún modo sobre el oyente,

con el objeto de provocar una reacción

FUNCION POETICA: Esta función implica un

mayor esfuerzo, ya que el mensaje deja de ser

simple instrumento para convertirse en el objeto, en el centro de atención.

FUNCION FACTICA: Es la que sirve para iniciar, mantener o

consolidar la comunicación.

FUNCION METALINGUISTICA: tiene

por objeto definir el sentido de los signos que

corren el riesgo de no ser comprendidos por el

receptor.

TIPOS DE LENGUAJE

LENGUAJE ORAL:

LENGUAJE MIMICO

LENGUAJE ESCRITO

CARACTERISTICAS

No es colectiva, es individual y momentánea. Es la forma como se actualiza la lengua. Es social, porque existen condiciones sociales que la determinan.

Semiología: es la ciencia que estudia la vida de los

signos en el seno de la vida social

Signos lingüísticos: son los elementos que integran la lengua

Los Los

EL HABLA Es la realización mas

completa de la lengua

Sus

El LENGUAJEEs la facultad que poseemos los seres humanos para

comunicarnos

LA LENGUA Son las manifestaciones que utiliza

el lenguaje para comunicar

Sus

CARACTERISTICAS

COMPONENTES

Sus

NIVELES DEL LENGUAJE

Nivel Técnico Culto Formal

Nivel Literario Culto Formal

Nivel Coloquial Culto Informal

Nivel Rural Inculto Formal

Nivel Vulgar Inculto Informal

Nivel Jerga Inculto Informal