el men en expogestion portafolio de ofertas educativas

1
EL MEN EN EXPOGESTION PORTAFOLIO DE OFERTAS EDUCATIVAS Durante Expogestión 2001, el Ministerio de Educación dio a conocer a los 1.094 alcaldes y 32 gobernadores del país, los resultados de la evaluación de calidad de la educación y presentó un portafolio de ofertas educativas para que niños, jóvenes y adultos del país tengan un mejor acceso a la educación. En su exposición el Ministro de Educación Francisco José Lloreda invitó a los mandatarios locales a aprovechar los resultados de las evaluaciones de calidad para diseñar planes efectivos de mejoramiento. "A pesar de ser muy preocupantes los resultados, constituyen una línea de base para conocer el estado de la calidad y para poder mejorar", afirmó el ministro. Por otro lado el MEN presentó un portafolio completo de ofertas educativas para mejorar la calidad y la cobertura. Se exhibieron diferentes metodologías desarrolladas por universidades, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro, con capacidad probada y efectiva para atender estos retos. Una de ellas es Educación Continuada que lidera CAFAM para que los jóvenes y adultos con escolaridad incompleta, culminen sus estudios de primaria y bachillerato a través de un proceso de educación semipresencial. Otra es Postprimaria Rural, desarrollada por la Universidad de Pamplona para ampliar la cobertura de 6 a 9 grado en las zonas rurales. La Universidad Católica de Oriente presentó el Sistema de Educación Rural -SER-, opción educativa que busca asegurar la educación básica campesina y rural a los jóvenes trabajadores y adultos. El Sistema de Aprendizaje Tutorial -SAT, lo trabaja Coreducar para brindarle la oportunidad de ingreso al bachillerato a los jóvenes y adultos de las zonas rurales que terminaron su primaria. También se expuso Telesecundaria desarrollado por el Ministerio de Educación para que los habitantes de las zonas rurales, que terminaron primaria continúen con su bachillerato. La Fundación Volvamos a la Gente presentó Escuela Nueva, que busca mejorar las escuelas de bajos recursos y brindar una primaria completa a los niños de las zonas rurales de Colombia. Corpoeducación participó con el programa Aceleración del Aprendizaje, diseñado para apoyar a los niños entre 9-15 años de edad para que permanezcan en el sistema y culminen sus estudios. Con la difusión y aplicación de cada uno de estos programas el Ministerio de Educación Nacional pretende que los niños y jóvenes del país tengan el mayor acceso posible a una educación con calidad y equidad. LINEAMIENTOS PARA ACREDITACIÓN DE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR Se realizó en Bogotá el seminario sobre Lineamientos para la Acreditación de Instituciones de Educación Superior, con la asistencia de expertos profesionales y académicos en el tema. Durante la reunión, se presentó a la comunidad académica la versión preliminar del modelo de acreditación institucional que promoverá el MEN y el Consejo Nacional de Acreditación, CNA.

Upload: lumica70

Post on 27-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El Men en Expogestion Portafolio de Ofertas Educativas

EL MEN EN EXPOGESTION PORTAFOLIO DE OFERTAS EDUCATIVAS

Durante Expogestión 2001, el Ministerio de Educación dio a conocer a los 1.094 alcaldes y 32 gobernadores del país, los resultados de la evaluación de calidad de la educación y presentó un

portafolio de ofertas educativas para que niños, jóvenes y adultos del país tengan un mejor acceso a la educación.

En su exposición el Ministro de Educación Francisco José Lloreda invitó a los mandatarios locales a aprovechar los resultados de las evaluaciones de calidad para diseñar planes efectivos de mejoramiento. "A pesar de ser muy preocupantes los resultados, constituyen una línea de base para conocer el estado de la calidad y para poder mejorar", afirmó el ministro.

Por otro lado el MEN presentó un portafolio completo de ofertas educativas para mejorar la calidad y la cobertura. Se exhibieron diferentes metodologías desarrolladas por universidades, fundaciones y entidades sin ánimo de lucro, con capacidad probada y efectiva para atender estos retos.

Una de ellas es Educación Continuada que lidera CAFAM para que los jóvenes y adultos con escolaridad incompleta, culminen sus estudios de primaria y bachillerato a través de un proceso de educación semipresencial.

Otra es Postprimaria Rural, desarrollada por la Universidad de Pamplona para ampliar la cobertura de 6 a 9 grado en las zonas rurales.

La Universidad Católica de Oriente presentó el Sistema de Educación Rural -SER-, opción educativa que busca asegurar la educación básica campesina y rural a los jóvenes trabajadores y adultos.

El Sistema de Aprendizaje Tutorial -SAT, lo trabaja Coreducar para brindarle la oportunidad de ingreso al bachillerato a los jóvenes y adultos de las zonas rurales que terminaron su primaria.

También se expuso Telesecundaria desarrollado por el Ministerio de Educación para que los habitantes de las zonas rurales, que terminaron primaria continúen con su bachillerato.

La Fundación Volvamos a la Gente presentó Escuela Nueva, que busca mejorar las escuelas de bajos recursos y brindar una primaria completa a los niños de las zonas rurales de Colombia.

Corpoeducación participó con el programa Aceleración del Aprendizaje, diseñado para apoyar a los niños entre 9-15 años de edad para que permanezcan en el sistema y culminen sus estudios.

Con la difusión y aplicación de cada uno de estos programas el Ministerio de Educación Nacional pretende que los niños y jóvenes del país tengan el mayor acceso posible a una educación con calidad y equidad.

LINEAMIENTOS PARA ACREDITACIÓNDE INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR

Se realizó en Bogotá el seminario sobre Lineamientos para la Acreditación de Instituciones de Educación Superior, con la asistencia de expertos profesionales y académicos en el tema. Durante la reunión, se presentó a la comunidad académica la versión preliminar del modelo de acreditación institucional que promoverá el MEN y el

Consejo Nacional de Acreditación, CNA.