el modelo de negocio

2
EL MODELO DE NEGOCIO. En España hay muchas comunidades. Las más importantes son las globales como MySpace, Facebook, Xing, Linkedin y Tuenti. Las comunidades en general pretenden crear unos entornos sólidos donde los usuarios estén agrupados por gustos y relaciones, tener acceso a una información muy exhaustiva de los miembros y ganar dinero con publicidad muy segmentada. El modelo de ingreso de las comunidades de negocio está todavía en su infancia y, aunque las mayores puedan sobrevivir con la publicidad, no parece que sea el método más viable en el futuro. Será más probable que actúen como infomediarios que consigan que sus miembros obtengan ventajas comprando productos y servicios a través de ellos. Esto, por lo tanto, requiere tener una gran confianza en la red social, y muy pocas lo consiguen. En caso de conseguirlo puede ser una gran fuente de ingreso. Siguiendo estas directrices en el futuro se obtendrán mayores beneficios para la red social, y lo más importante, habrá generado la suficiente confianza como para seguir sumando seguidores a esa red. Internet ofrece muchas oportunidades, y una de ellas está unida a interactuar con los usuarios. Se puede utilizar para entablar conversaciones y obtener la participación de los lectores o clientes a la hora de diseñar nuevas líneas de negocio, controlar la calidad de nuestros productos y conseguir que la ayuda mutua haga descender el coste de soporte al cliente. Hay distintos modelos de este formato, pero uno nuevo puede ser Ideas4all.com, que quiere promover la generación de ideas y que las empresas utilicen estas teorías. Los periódicos por tradición buscan tráfico para conseguir que sus páginas sean vistas, y también buscan ingresos por publicidad, pero también sirven para la sindicación de sus contenidos y que estos se vendan muchas veces. Crear una marca de prestigio tiene un alto coste de marketing digital y necesita inversiones muy importantes. Pero la alternativa, la sindicación de contenidos, es un negocio, casi siempre B2B, que vende el mismo contenido muchas veces a diferentes clientes y que está basado en una plataforma que automatice al máximo el sistema y lo haga viable con poco personal. Generalmente se venden contenidos propios y de terceros basados en una ventaja tecnológica demostrable.

Upload: digital-assets-deployment

Post on 11-Jul-2015

288 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

EL MODELO DE NEGOCIO.

En España hay muchas comunidades. Las más importantes son las globales como

MySpace, Facebook, Xing, Linkedin y Tuenti.

Las comunidades en general pretenden crear unos entornos sólidos donde los usuarios

estén agrupados por gustos y relaciones, tener acceso a una información muy

exhaustiva de los miembros y ganar dinero con publicidad muy segmentada.

El modelo de ingreso de las comunidades de negocio está todavía en su infancia y,

aunque las mayores puedan sobrevivir con la publicidad, no parece que sea el método

más viable en el futuro. Será más probable que actúen como infomediarios que

consigan que sus miembros obtengan ventajas comprando productos y servicios a

través de ellos. Esto, por lo tanto, requiere tener una gran confianza en la red social, y

muy pocas lo consiguen. En caso de conseguirlo puede ser una gran fuente de ingreso.

Siguiendo estas directrices en el futuro se obtendrán mayores beneficios para la red

social, y lo más importante, habrá generado la suficiente confianza como para seguir

sumando seguidores a esa red.

Internet ofrece muchas oportunidades, y una de ellas está unida a interactuar con los

usuarios.

Se puede utilizar para entablar conversaciones y obtener la participación de los

lectores o clientes a la hora de diseñar nuevas líneas de negocio, controlar la calidad

de nuestros productos y conseguir que la ayuda mutua haga descender el coste de

soporte al cliente.

Hay distintos modelos de este formato, pero uno nuevo puede ser Ideas4all.com, que

quiere promover la generación de ideas y que las empresas utilicen estas teorías.

Los periódicos por tradición buscan tráfico para conseguir que sus páginas sean vistas,

y también buscan ingresos por publicidad, pero también sirven para la sindicación de

sus contenidos y que estos se vendan muchas veces.

Crear una marca de prestigio tiene un alto coste de marketing digital y necesita

inversiones muy importantes. Pero la alternativa, la sindicación de contenidos, es un

negocio, casi siempre B2B, que vende el mismo contenido muchas veces a diferentes

clientes y que está basado en una plataforma que automatice al máximo el sistema y lo

haga viable con poco personal. Generalmente se venden contenidos propios y de

terceros basados en una ventaja tecnológica demostrable.

Esta es una de las formas, siempre dependiendo por supuesto del tipo de negocio que

tengamos, que se podrían utilizar para aumentar los beneficios de las empresas.

Hay muchos modelos de negocio en Internet, pero se podrían destacar dos: los foros y

los blogs.

Los foros permiten que se interactúe con los lectores y que se creen entornos

segmentados. El trabajo de los foros es diario y se consigue más con dedicación y celo

que con dinero. En lo que respecta a los blogs, estos sirven para generar prestigio a sus

propietarios. Están concebidos como un formato gratuito, y cada día más permiten al

propietario vivir de ellos por disponer del prestigio necesario o porque, amparado por

una red de blogs que los comercializa, se consigue dinero por publicidad.

Estos son dos modelos de negocio muy interesantes, cada uno con sus ventajas e

inconvenientes, pero si se sabe administrarlos bien son una forma de generar un gran

negocio en la Red.