el mundo, san juan, p. r. — miÉrcoles 19 de...

Download EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. — MIÉRCOLES 19 DE …ufdcimages.uflib.ufl.edu/CA/03/59/90/22/00290/00344.pdf · chivo y sobreseimiento riel proceso ... anisado se halla en libertad bajo;

If you can't read please download the document

Upload: doankhanh

Post on 08-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • EL MUNDO, SAN JUAN, P. R. MIRCOLES 19 DE OCTUBRE DE 1938.

    Arjona Siaca comparece per- sonalmente ante el Supremo Para que no se archive un caso de ho- micidio correspondiente a su corte

    ENDOSAN A RAM- REZ SANTIBAEZ

    Para presidente del Partido Liberal

    Ante el Tribuna! Supremo de Puer- to Rico, presidido por el juez Del Toro, en fundones de juez de turno,

    se vio en la tar* de anteayer un recurso de "mandamus" incoado por

    Aurelio Quiones Estrada, alias Ye- yo, solicitando que se ordene a la Corte de Distrito de Humacao a sobreseer un caso de homicidio que se halla pendiente contra l, por no haberse llamado a juicio den- tro de los 120 das siguientes a la fecha en que se present la acusa- cin, y haberse negado dicha corte a proceder a su archivo, fundn- dose en que la dilacin est justi- ficada por el .excesivo trabajo que pesa sobre ella. El Juez de la Corte de Distrito de Humacao, licenciado Rafael Arjona Siaca. compareci

    t personalmente ante el Supremo a oponerse a la concesin riel manda- miento solicitado, planteando inte- resantes cuestiones de procedlmien- to penal relacionadas .con la ma- teria envuelta en 1 recurso. La con- testar ion radirada por el juez Arjo- na Siaca esta concebida en los si- guientes trminos:

    Comparece la Corte oe Distrito demandada, por su Juez qu* suscri- be, y respetuosamente expone:

    1.Que ante el Secretario de la Corta de Distrito demandada se ra- ric. previa presentacin de la mis- ma en Corte abierta, una acusacin contra Aurelio Quiones P'strada. alias Yeyo. en la cual el fiscal del distrito le imput la comisin de

    un delito de homicidio involunta- rio, consistiendo el mismo en que. en un trayecto de la carretera que conduce de Ceiha a Fajardo, min- tras el acusado guiaba, como chfer, un vehculo de motor, falto ilegal- mente a ,1a observancia de la debi- da circunspeccin y prudencia en el manejo de dicho vehculo, como con- secuencia d* lo cual arroll con el r"ismo al sor humano Luis Figue- ma, producindol lesiones que le ocasionaron la muerte inmediata- mente. La lectura de la acusacin ? llev a efecto el 17 .riel mismo mes y afto. habiendo el acusado so-

    'ado ser juzgado por un jurado. 2.El dia 13 de agosto de 1038 la

    Corte procedi a hacer sealamien- tos de casos para ser vistos ante Jurado, y el antes referido se seal

    para el rila 27 del mes de septiem- bre prximo pasado. Antes de lle- gar a esta fecha el acusado pre- sent en la Secretaria de la Corte

    t demandada, el rila 7 riel mismo mes de septiembre, una mocin, notifi- cada al fiscal rie distrito el dia 9 de dicho mes, interesando el ar- chivo y sobreseimiento riel proceso por haber transciirririn ms rie 120 das desde que se present la acu- sacin sin que se hubiera celebrado el Juicio correspondiente. Esa mo- cin fu sealada para ser vista el dia 12 del referido mes rie septiem- bre, y en esa fecha quedaron de- mostrados, por abundante eviden- cia competente, testifical y docu-

    mental, predicada ante la propia Corta demandada, no slo los he- chos que anteceden, sino adems los que se relatan a continuacin:

    a.La Corte rie Distrito rie Huma- cao se encontraba, riurante el mes d agosto rie 1337. en periodo de vacaciones, que finalizarla el dia l- timo de d'cho mes.

    b.El dia 24 riel mismo, riman- te una de |AS sesiones semanales del trmino especial convocado pa- ra tener efecto riurante las referi- das vacaciones, se hizo un seala- miento de casos criminales para ser vistos ante Jurado durante un pe. riodo que comenzarla el dia 7 de septiembre y terminarla el rila 29

    de octubre, habindose realizado es- tos sealamientos, siguindose rigu- rosamente el orden prescrito por el vigente Criico de Enjuiciamiento Criminal en sus Arts. 180, 181 y 198. que terminantemente disponen lo siguiente:

    "Art. 180. (1047 Cal.) El se- cretaxio deber llevar un registro o lista de todas las causas crimina- les pendientes en el tribunal, las cuales numerar conforme a la fe- cha en que ae hubiere presentado la respectiva acusacin, consignan- do frente al titulo rie caria causa,

    ao en curso, la Corte dedic todo su tiempo a la atencin de un tr- mino de Juicios civiles, previamente sealados para cubrir todo dicho pe- riodo de tiempo, sin haberse sus- pendido tampoco durante el mismo los calendarios especiales de los lu- nes y los viernes ni la atencin a los recursos especiales y extraordi- narios de atencin preferente y no sujetos a la rigurosidad rie un calen- dario.

    g.'Durante el mes de marzo, y hasta el dia 1fi de mayo de 1938. celebr la Corte nuevamente jui- cios por jurado, hasta un total de 70 casos sealados, siguindose el turno que le corresponda en la re- lacin del Secretario de la Corte, por su orden de radicacin, con la nica excepcin de aquellos casos en que los acusarios se encontraban recluirios y en espera rie juicio, sin haber la Corte suspenriido. durante dicho periodo de tiempo, ni la aten- cin a los calendarios ordinarios de los lunes y los viernes ni la de los recursos especiales y extraordina- rios que se presentaron a su con- sideracin.

    h.Durante los restantes das del mes de mayo y hasta el 29 del mes de junio, procedi la Corte a des- pachar un trmino de casos mlsde- meanora originarios en la misma Corte, unos, y apelarlos otros rie las Cortes Municipales del distrito, sin haher tampoco interrumpirio, riu- rante tal periodo de tiempo, la aten cin rie los calendarios especiales de los lunes y los viernes, ni los recursos especiales y procedimientos extraordinarios que se presentaron a su consideracin.

    i.Llegado el nuevo periodo de vacaciones de la Corte, constituido por los recin pasados meses de ju lio y agosto del ao en curso, la Corte celebr un trmino especial riurante el mismo, con sesiones se- manales, para atender a las cues- tiones urgentes y extraordinarias que se le presentasen, rie cualquier inriole y naturaleza, hahinriose de- cretado', el rila 19 rie agosto rie 1938. nuevos sealamientos para juicio ante Jurado, que rieherian tener efecto riurante el prximo pasado mes rie septiembre rie este ao.

    j.El caso de autos no estaba en turno de sealamiento para dicho mes, por figurar muchos otros, ra- riiearios con anterioridad al mismo. en la relacin rie la Secretarla de la Corte rie Distrito de Humacao; pero, no obstante ello el mismo se seal a peticin expresa del fiscal del distrito, junto con otros ms que estaban en las mismas condiciones, tenindose en cuenta la posible pres- cripcin riel rielito por su actual ca- rcter rie misdemeanor.

    k.Durante torio el tiempo trans- currido entre la fecha en que este caso se radic, en septiembre del ao 1937, hasta el rila en que esta contestacin se redacta, la Corte de Distrito de Humacao, por el juez que suscribe, ha invertido todo el tiempo que le permiti la relacin rie sus labores antes dichas, en el estudio, consideracin y resolucin rie casos civiles sometirios a su fa- llo, habienrio tenido, adems, que rieriiear a esta labor una gran par- te riel tiempo fuera rie las horas laborables o riel dia oficial d tra- pajo, y frecuentemente durante las| Quiones, horas rie la noche.

    1.En los libros rie actas de la Corte demandarla aparecen compro- hados todos los hechos anteriores, sin que aparezca de las estadsticas oficiales constancia de una gran par- te del trabajo judicial realmente despachado por dicha Corte, tanto en cmara como en sala, por no re- querirlo su naturaleza, ni exigirlo o facilitarlo el sistema actual rie tabulacin que ha riispuesio el De- partamento de Justicia.

    m.Esas estadsticas demuestran que el trabajo realizado por la Corte rie Distrito de Humacao, atendida por un solo juez, no es inferior, cuantitativamente, al realizado por otros tribunales del pas, Incluyen- do los colegiados.

    3.Durante la vista de la mocin de sobreseimiento presentada por el acusado, estos hechos, asi probarios

    SAN LORENZO.Para Jos Ra- mrez Santibez. Deseo usted tenga conocimiento de que el Co- mit de este pueblo y el suscribien- te como miembro de la Junta Cen- tral le respaldamos para la presi- dencia del Partido.

    Santiago IGLESIAS SILVA, Presidente Junta Local.

    YABUCOA Anticipote afectuo- so abrazo de despedida, ratificn- dote solidaridad en todo y para todo, unindose a mi estos corre- ligionarios.

    Luis TORO PREZ

    FAJARDO La Subjunta Libe- ral de Damas en Fajardo me co- munica que endosa su candidatura para Presidente y reconoce la in- tensa labor suya al lado del malo- grado caudillo en los momentos borrascosos de historia poltica.

    Fraternalmente. Josefina C. VILLAVEITIA.

    Presidenta de Subjunta Liberal, Fajardo.

    FAJARDO Respaldamos a Ra-

    mrez Santibez para Presidente del Partido Liberal. El es el hom- bre.

    Gilberto Rivera Hernnder, Santiago Dfaz Vega.

    * NARANJITO Reunido el Co-

    mit Liberal de Naranjito, unni- memente acord recomendar al benemrito portorriqueo, licencia- do Jos Ramrez Santibez, para cubrir las vacantes de Presidente del Partido Liberal y Senador, ocu- rridas con la muerte de don Anto- nio R. Barcel, por considerarlo espritu de visin clara y defensor legitimo de aspiracin del Partido y Puer'o Rico.

    M. V. RIVERA

    TOA ALTA Como Presidente del Partido Liberal en este pueblo, me complzco en notificarle que se- cundamos acuerdo de Caguas.

    Eugenio MEDINA. Presidente Partido Liberal

    TRl'JILO ALTO Comit Libe-

    ral, reunido en sesin extraordina- ria, acuerda unnimemente endo- sar y respaldar al Ledo. Jos Ra- mrez Santibez como nico can- didato para Presidente del Partido Liberal, honrando asi ltima volun- tad del extinto paladn.

    Nicols ITURREGUI, Presidente

    El Comit Local del Partido Li-

    beral en Rio Piedras acord ano- che por unanimidad endosar al li- cenciado Jos Ramrez Santibez, para el cargo de presidente del Partido. Forman parte de este co- mit las siguientes personas: seo- ra Consuelo Carb de Gonzlez, presidenta: Ledo. J. Ramrez Vi- as, secretario; y vocales el doctor Rafael Bernab. Ledo. Ramn Vi- l Mayo, don Faustino Enrique, don Enrique Umpierre, Srta. Elena Rente), don Octavio Garca Rivera, don Vicente Alvares y don Fruto

    Entendieron en el traspaso de Teschen a Polonia En torno a la Fortaleza Por E. COMBAS GUERRA

    Luego de efectuada la cesin de la regiones audtlcas a Alemania, Checoeslovaquia pas tambin por la ne- reeldad de entregar a Polonia la regin de Teaehen, a fin de evitar un posible conflicto armado. En esta foto vemos oficiales cheooa y polacos reunido* en la frontera polaca, en Teschen, llevando cabo las formal!

    dad es de la transferencia de dicha rea. Los oficiales polacos son los que usan las gorras cuadradas.

    si es por felony o misdemeanor, y rn corroboracin del conocimiento si el acusado se halla detenido o en libertad bajo fianza."

    "Art. 1P1. (1048 Cal.) I.as rati-

    judicial que rie los mismos tenia y tiene ^a Corte demandada, mediante las siguientes palabras que ahora

    sas relacionadas en la lista debe- repite la Corte compareciente, por rn despacharse por el orden indi- envolver una clara expresin de su cario a continuacin, a no disponer criterio sobre el particular: el tribunal, por motivo Justificado, | "Juez. La Corte quiere hacer la sus'anciacin rie determinarla' constar claramente su criterio, pa- causa fuera rie su turno: r* que el Tribunal Supremo pueda

    1 Procesos por felony, cuando el en su dia considerarlo. Esta Corte acusado se halla bajo custodia. no se siente inclinada a asumir, en

    2. Procesos por misdemeanor, las presentes circunstancias, la res- cuanrin el acusarlo se halla rietenirio. ponsabilidad de decretar el sobre-

    nProcesos por felony, ruanrio el! semiento de H raso. La realidad anisado se halla en libertad bajo; indesmentible es que el mismo no fianza. I ha podido ser visto antes, por Im-

    4 Procesos por misdemeanor, posicin del trabajo preferente que cuando el acubado se hslla en li-! la ley nrriena, y al cumplimiento de ber'ad bajo fianza."

    "Art. 198. Las causas en que los acusados prefieran ser juzgados

    cuyos preceptos no puede resistirse el Tribunal. La Corte entiende que torios los hechos del caso deben ir

    por un jurado, se vern por su tur- al Tribunal Supremo, para que ste no, mientras ste sea posible." (Sub-'sea quien juzgue la situacin y de- rayado de la Corte demandada.) j termine si es humanamente hacede-

    c.Los casos sealados para di- ro que se haga lo imposible. Nadie cho periodo siguieron el orden de podr acusar justamente a esta Cor- radicacin, con la excepcin rie aque- llos en que los acusados estaban recluidos y en espera de juicio.

    d.Durante este periodo de jui- cios por jurado la Corte celebr, adems, todos los dias lunes y vier- nes de cada semana los calendarios especiales de discusiones, inciden- tes, asuntos ex-parte y en rebelda que ordinariamente se sealan pa- ra dichos dias, y despach, tambin, durante todos los dias riel trmino, el trabajo civil que se present a su consideracin, Incluyendo recur- sos especiales y extraordinarios de tal naturaleza.

    eEl dia 1ro. rie noviembre co- menz la Corte demandada a enten- der en un trmino de casos origi- nales de dicha Corte y en apelacio- nes de las Cortes Municipales por delitos misdemeanor, habiendo des- pachado 130 casos desde dicha fecha hasta el da 15 del mismo mes, sin haber suspendido, durante dicho pe- riodo de tiempo, la celebracin de los calendarios especiales de los lu- nes y los viernes y sin haber Inte- rrumpido su atencin a los recursos y procedimientos especiales y extra- ordinarios, de naturaleza civil, so- metidos a stl consideracin.

    f.Durante los meses de diciem- bre de 1937 y enero y febrero del

    te de negligencia en el cumplimien to rie sus deberes legales: las esta disticas oficiales haplan por si solas y analizadas comparativamente de- muestran lo contrario. El derecho de la sociedad para sancionar el delito no es menos grande que el derecho del acusado a cualquier tr- mino de ley, y ste no puede am- pararse, para escapar a la sancin que corresponda, en el hecho que las Cortes no hayan podido que- brantar ni la ley. ni los hechos del mundo fsico, para hacer lo fsica- mente imposible. La Corte sostiene su criterio de que si esta Corte, por virtud del trabajo que tiene y que la ley le obliga a despachar, en el orden que la propia ley le establece para su despacho, no puede ver ca- sos que han side radicados con pos- terioridad, por imposibilidad fisica material, en virtud del trabajo que debe y viene obligada a despachar prelerentemente, esa circunstancia determina positivamente una justa causa para que esperen su trmino legal los dems casos que estn fue- ra del orden de preferencia termi- nantemente fljaflo por la ley."'

    4La situacin del trabajo a ser afendido y despachado por la Corte de Distrito de Humacao se present en reiteradas ocasiones ante la Le-

    VINO A SAN JUAN EN ASUNTOS OFICIALES . f

    El alcalde de Manat, Sr. Virgilio Ramog Muiz

    Pierluissi le d i c e a Gmez que le hubiera agradado

    Que el Tribunal Supremo emitiese opinin en asunto del certiorari

    PONCEi octubre 18. En contes- tacin a unas manifestaciones que aparecen publicarlas en EL MUNDO de hoy, por el Fiscal de la Corte Suprema, don Ricardo A. Gmez, dirigidas al Fiscal de este distrito licenciado Guillermo S. Pierluissi en relacin con las manifestaciones publicadas por ste recientemente sobre las actuaciones oficiales rie aqul, el fiscal Pierluissi nos dict hoy lo siguiente:

    "Siento mucho que mi distingui- rlo! amigo, el Fiscal del Tribunal Supremo. Ledo. Ricardo Gmez, se haya molestado por nuestra sor- presa en relacin con la desestima- cin de la apelacin del recurso de Certiorari. Nuestra sorpresa no de- be interpretarla l distinguido ami- go como una censura a sus actua- ciones, en re'acin con este asun- to, pues somos los primeros en re- ronocer su correcto proceder y su indiscutible capacidad y competen- cia".

    "Realmente, nuestra sorpresa fu motivada por un desestimiento que no esperbamos, ya que estbamos preparados para comparecer al Tri- bunal Supremo a sostener dicho re- curso, con el modesto estudio que sobre la materia hablamos hecho y esperbamos d la reconocida cortesa riel estimarlo amigo y com- paero el aviso oportuno".

    "Aunque para nosotros es muy valiosa la opinin del distinguido compaero, nos hubiera agradado que se emitiese una opinin defini- tiva por el Tribunal Supremo en este asunto, y creemos de buena fe que nada se perda con que el caso fuese resuelto por nuestro ms al- to Tribunal; sin embargo, si hu- bisemos pensado que nuestra sor- presa iba a interpretarse de un mo- do distinto a nuestras intenciones, hubisemos guardado silencio pues somos incapaces de ofender en lo ms mnimo al distinguido colega".

    Arturo CASTRO JR.

    Tesorera solicita del Alcal- de de Gunica someta

    Un plan a travs del cual dicho ayunta- miento devuelva al fisco $78,000

    El alcalde de Manat, seor Vir- gilio Ramos Muiz, quien fuera exo- nerado antenoche por la Asamblea Municipal de aquel pueblo rie los cargos que le formulara el goberna- dor Winship. estuvo ayer en San Juan en asuntos oficiales. Hablan- do con un redactor nuestro el seor Ramos Muiz expres su satisfac- cin por la accin tomada por la Asamblea Municipal, manifestando que siempre confi'en que los asam- blestas haran justicia cuando co- nociesen los puntos de vista de am- bas partes en el conflicto.

    El seor Ramos Muiz nos dijo que riesrie hace varios meses el mu- nicipio se viene sosteniendo con los arbitrios locales que se recaudan porque el Gobierno Insular no ha hecho las remesas de fondos perte- necientes a la municipallriari. Hace cuatro meses que los empleados no cobran.

    A tal extremo se ha hecho riifieil la situacin riel Municipio rie Mana- t que cuatro enfermeras del Hospi- tal Municipal han renunciado sus cargos. Las recaudaciones locales apenas si dan para cubrir las nece- sidades ms apremiantes, Informa el Alcalde.

    La exoneracin del Alcalde fu acordada por la Asamblea Munici- pal despus de dos horas de delibe- raciones en caucus. Los cuatro asamblestas socialistas y tres unio- rrepublicanos emitieron los siete vo- tos que respaldan el acuerdo.

    gislatura Insular, para su conside- racin y actuacin, sin que ni sta ni el Ejecutivo Insular, actuasen definitivamente sobre el particular hasta el ao en curso en que se aprob la Ley que reorganiz la Corte de Distrito de Humacao, me- diante el nombramiento de un Juez y de un fiscal adicional, asi como del personal subalterno necesario, reconocindose con ello, por el r- gano legislativo del Estado, la exis- tencia de una causa justificada pa- ra la dilacin que en la tramita- cin de los casos judiciales en el distrito de Humacao, tanto en ma- teria penal como en materia civil, forzosamente ha tenido que existir hasta ahora.

    5.La Corte no procedi a sea- lar todos los casos, a pesar de su cuantioso nmero, pendientes de juicio, antes de que en os mismos se venciese el trmino de 120 dias, porque ello hubiera equivalido sen- cillamente a la realizacin de un acto meramente formal y entera- mente intil, ante la total Imposi- bilidad fisica de que los juicios se celebraran, careciendo entonces de buena fe dicho sealamiento, asi co- mo por entender que. en las cir- cunstancias que. rodeaban dichos casos, el -derecho de la sociedad a sancionar el delito Imputado en ea-

    El Tesorero de Puerto Rico ha solicitado del Alcalde de Gunica, seor A. Rodrguez Cario, que es- tudie y someta al Departamento de Hacienda un plan para que dicha municipalidad revierta al Erario pblico insular la cantidad de $78, 000 por concepto de contribuciones que dicho Departamento tiene que devolver a la "Soth Porto Rico Company" y que hablan sido ob- tenidas por la municipalidad.

    Las contribuciones mencionadas hablan sido pagadas bajo protesta por la demandante y, llevado el caso ante los tribunales, stos de- cidieron que deban devolverse. El Tesorero decidi entonces revertir las contribuciones a la "South Por- to Rico Sugar" en el cobro de los recibos por contribuciones para los

    aos econmicos venideros, y co- brar al municipio de Gunica la parte de ellas que hablan sido ob- tenidas por el mismo. El alcalde, seor Rodrguez Cario, protest p- blicamente de que se usaran trmi- nos de cobro que pudieran poner en peligro la estabilidad econmi- ca del municipio.

    La sugerencia del Tesorero, segn manifestara a uno de nuestros re- dactores el subtesorero Carreras, tiende a evitar que el municipio de Gunica sea afectado fundamental- mente por la mencionada devolu- cin, ya que, dijo, "el Departamen- to de Hacienda est profundamen- te interesado en el bienestar de to- das las administraciones municipa- les del pas".

    EL PUESTO DE BAR- CELO EN EL SENADO

    Puede ser cubierto por nombramiento ejecutivo

    Con motivo de la muerte del in- signe patricio don Antonio R. Bar- cel, qued vacante el puesto que l ocupaba en el Senado de Puer- to Rico, y este puesto podr ser cubierto por nombramiento hecho por el Gobernador, a propuesta de la Junta Central del Prtido Libe- ral, al" cual perteneca el extinto. El Congreso d Estados Unidos, en su ltima esin. aprob la siguien- te enmienda a la Carta Orgnica, disponiendo la forma en que habrn de ser sustituidos los representan- tes y senadores en caso de defun- cin, renuncia, o cualquier otra causa:

    "Articulo 30. 'Sesn fu en- mendado por Ley del Congreso, aprobada en 1 de junio de 1938) El trmino del cargo de los sena- dores y representantes electos en cualquier eleccin general ser de cuatro aos, comenzando el segun- do dia de enero siguiente a la fe- cha en que se celebre la eleccin. En caso de ocurrir una vacante en el cargo de senador o representan- te, por razn de defuncin, renun- c'a. o cualquier otra causa, el Go- bernador, a propuesta del comit central del partido poltico a que pertenezca tal senador o represen- tinte, nombrar para cubrir tal vacante un senador o representan- te de dicho partido, quien desempe- ar su cargo por el resto del tr- mino para el cual fu electo su an- tecesor. Ningn senador o repre- sentante asi elegido o nombrado podr ser nombrado para ningn cargo civil en el Gobierno de Puer- to Rico durante el trmino de su ministerio, ni ser elegible para nombramiento para ningn cargo durante dicho trmino hasta des- pus de transcurridos dos aos des- de la fe^ha en que haya vencido el mismo".

    Se espera que en la prxima asamblea del Partido Liberal, la cual habr de celebrarse pronto, se decida cul habr de ser el candi- dato que el referido partido reco- miende al Gobernador para susti- tuir al seor Barcel en su escao en el Senado.

    Jos M. Blanco y Osear Ro- mero son los candidatos

    Para la vicepresidencia del Partido So- cialista por el distrito de Ponce

    /

    Los Sres. Osear Romero, de Ad- t endosos hayan tenido y los llevar juntas, y Jos M. Blanco, de Santa iM!5