el mundo tecnológico

9
2016 yeny beltran Hewlett-Packard 01/01/2016 El Mundo Tecnológico

Upload: yeny-beltran

Post on 13-Apr-2017

159 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El mundo tecnológico

yeny beltran

Hewlett-Packard

01/01/2016

2016El Mundo Tecnológico

Page 2: El mundo tecnológico

El Mundo Tecnológico

Impresora 3D

¿Qué es una Impresora 3D?

Una impresora 3D es una máquina capaz de imprimir figuras con volumen a partir de un diseño hecho por ordenador.

Una impresora 3D lo que realmente hace es producir un diseño 3D creado con el ordenador en un modelo 3D físico (real). Es decir, si hemos diseñado en nuestro ordenador, por ejemplo una simple taza de café (por medio de cualquier programa CAD (Diseño Asistido por Computador), podremos imprimirla en la realidad por medio de la impresora 3D y obtener un producto físico que sería la propia taza de café.

Una impresora 3D es algo mágico, es como si pudiéramos por fin crear objetos de “la nada”. Objetos tan sencillos como una taza de café a objetos mucho más complicados e increíbles como partes de un avión o incluso órganos humanos utilizando las propias células de una persona.

El término impresora como su nombre indica hace referencia a ese objeto que siempre hemos tenido en casa o en la oficina de nuestro trabajo y que, conectado a nuestros ordenadores, es capaz de producir documentos almacenados en nuestros ordenadores, fundamentalmente documentos de texto y/o documentos gráficos (en color o en blanco y negro). Con esto podemos conseguir pasar documentos electrónicos a documentos físicos. Pero las impresoras 3d dan un salto más allá y son capaces de imprimir y crear objetos completos.

Cuidado con lo que publicamos hoy acerca de las impresoras 3D porque el futuro que nos espera con ellas es abrumador.

Las impresoras en 3 Dimensiones son la auténtica revolución tecnológica y hoy aquí explicaremos qué son capaces de hacer.

Page 3: El mundo tecnológico

¿Cómo Funciona una Impresora 3D?

Las impresoras 3D utilizan múltiples tecnologías de fabricación e intentaremos explicar de forma sencilla cómo funcionan.

Las impresoras 3D lo que hacen es crear un objeto con sus 3 dimensiones y esto lo consigue construyendo capas sucesivamente hasta conseguir el objeto deseado. Echa un vistazo a la siguiente imagen para entenderlo mejor:

MECATRONICA

Hoy hablaremos en este artículo de la Mecatrónica, un término que de mano puede parecer sacado de películas de ciencia ficción. Intentaremos explicarlo de manera sencilla como siempre. Qué es, qué puede ofrecernos, para qué sirve, etc.

¿QUÉ ES LA MECATRONICA?

Page 4: El mundo tecnológico

La Mecatrónica no es más que la fusión o combinación de varias ingenierías, es decir, la Mecatrónica pretende ser la ingeniera de precisión por excelencia combinando 4 disciplinas que son:

Ingeniería Electrónica Ingeniería Mecánica Ingeniería Informática Ingeniería de Control

Cada una de estas 4 disciplinas comprende diferentes áreas que comparten las demás. El esquema a continuación muestra un resumen de lo que representa la Mecatrónica y de cómo están relacionadas estas ingenierías entre sí:

Así vemos que la Ingeniería Electrónica comparte el área de la Electromecánica con la Ingeniera Mecánica; La Ingeniera Mecánica comparte el área de CAD/CAM con la Ingeniería Informática; La Ingeniería Informática comparte El control Digital con La Ingeniería de Control y cerramos el círculo con la Ingeniera de Control que comparte el Control Electrónico con la Ingeniería Electrónica. Todo esto es lo que llamamos Ingeniería Mecatrónica.

UN POQUITO DE HISTORIA

El término Mecatrónica se introdujo por primera vez en Japón en la terminología técnica por la compañía japonesa Yaskawa Elektric

Page 5: El mundo tecnológico

Corporation hacia principios de los años 70 entendiéndose como aquellas actividades de diseño y construcción que incluían sistemas y componentes electrónicos a mecanismos o estructuras de mucha precisión.

Los japoneses hicieron entonces patente del término Mecatrónica para proteger sus actividades. Poco después empezó a utilizarse en Estados Unidos y Europa con el fin de unificar las ingenierías que comentamos antes. Hoy en día, la Mecatrónica es un término asociado a la Ingeniería en el que existe un nivel muy alto de combinación de sistemas mecánicos con la electrónica y el control por ordenador.

¿PARA QUÉ SIRVE LA MECATRÓNICA?

Entendiendo que la Mecatrónica abarca disciplinas muy amplias y complejas podemos decir que tiene muchos campos de aplicación. De hecho, la Mecatrónica pretende ser esa disciplina o Ingeniería en la que los productos se fabriquen teniendo en cuenta todas las ingenierías y no estando separadas como tradicionalmente. Su punto fuerte es la versatilidad para crear mejores productos, procesos o sistemas. La Mecatrónica no es un concepto nuevo o una ingeniera nueva, sino, la síntesis de ciertas áreas de ingeniería.

Su principal objetivo es cubrir ciertas necesidades como:

Automatizar la maquinaria: así se consigue que sea ágil, productiva y fiable.

Creación de productos inteligentes: que sobre todo responden a las necesidades del ser humano.

Que haya armonía entre componentes mecánicos y electrónicos (hasta ahora la mecánica y la electrónica no manejaban los mismo términos lo que dificultaba los procesos de fabricación o reparación de diferentes equipos).

Las principales industrias que utilizan la Mecatrónica son:

Empresas de la Industria de la Automatización: empresas que utilizan sistemas o elementos computarizados y electromecánicos para controlar maquinarias y/o procesos industriales.

Empresas de la Industria de Manufactura Flexible: aquellas que se dedican a fabricar sistemas o componentes eléctricos o electrónicos de forma automática.

Page 6: El mundo tecnológico

Por tanto, la Mecatrónica puede aplicarse a muchos campos, desde la medicina hasta la minería, pasando por la industria farmacéutica, industria mecánica, automovilística, textil, comunicaciones, alimentación, comercio…y un largo etc.

La fabricación de productos como Robots, Automóviles, órganos humanos biónicos, naves aeroespaciales, aviones, etc…están basados ya en esta disciplina.

FUTURO

Para todos aquellos que les apasione la ingeniería (en general) deberían reflexionar bien sobre este término ya que actualmente se están solicitando ingenieros con perfil “mecatrónico”, es decir, un ingeniero que tenga un amplio conocimiento teórico, práctico y multidisciplinario y que sea capaz de desempeñar su trabajo involucrando todas estas ingenierías. En resumen, que sea capaz de diseñar y desarrollar productos de la forma más completa posible que lo haga más compacto, más barato, más funcional y con excelente calidad y que además tenga en cuenta el desarrollo sostenible, es decir, teniendo en cuenta el desarrollo ecológico, económico y social. Existen también Master Mecatrónica para los Ingenieros.

LIFI

INTERNET A TRAVÉS DE LUZ

Investigadores chinos del instituto de Física Técnica de Shanghai han logrado transmitir a distancia información de la red de internet a través de la luz en lugar del tradicional uso de ondas de radio (wifi). Utilizando una lámpara emisora de luz LED de un vatio, el equipo consiguió que cuatro ordenadores se conectaran a internet. Esta pequeña bombilla

Page 7: El mundo tecnológico

puede lograr flujos de datos hasta 100 veces más rápido que la velocidad del WiFI. A esta nueva tecnología se ya se la conoce como LIFI.

¿Conoces alguna otra red inalámbrica diferente al Wi-Fi? Pues bien, hoy te hablaremos del concepto LI-FI o LIFI, un concepto que dará mucho que hablar, la nueva era de las conexiones inalámbricas, una alternativa al conocido Wi-Fi. Te explicaremos qué es Li-Fi, cómo funciona, qué ventajas y desventajas tiene con respecto al WiFi y el futuro que le espera a este prometedor término. Todo lo explicaremos de forma sencilla para que lo entiendas bien.

¿Qué ES LI-FI?

Li-Fi hace referencia al término Light Fidelity en inglés, o lo que sería lo mismo en español Fidelidad de la Luz, es la comunicación mediante luz visible, sí, luz visible. Esta luz lo que hace es transmitir datos ultra-rápidos de luz que son recibidos por un router óptico.

Es un sistema de comunicación inalámbrico al igual que el Wi-Fi pero usando como medio la luz visible en lugar de ondas electromagnéticas. Seguro que ya sabes que la luz viaja increíblemente rápido, ¿Te imaginas conectarte a internet y navegar con semejante velocidad? Pero…

¿CÓMO FUNCIONA LA TECNOLOGIA LI-FI?

Li-Fi significa comunicación a través de impulsos de luz visible mediante los que se transfiere información, es decir, transmitir información a través de la luz.