el narcotráfico en méxico

11
Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas Historia de México II José Sergio Vázquez Fernández

Upload: nandafer-hardbeck

Post on 25-Jun-2015

936 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: El narcotráfico en méxico

Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas

Historia de México IIJosé Sergio Vázquez Fernández

Proyectos finales y Cuestionarios

Bloques 5, 6 y 7

Page 2: El narcotráfico en méxico

María Fernanda Contla JiménezGrupo 317

Page 3: El narcotráfico en méxico

El Narcotráfico en México (Bloque 7)

El origen del narcotráfico en México viene de muchos años atrás iniciando en el estado de Sinaloa, sin embargo, los detonantes y los muchos factores que han contribuido a la escalada de la violencia, según los analistas de seguridad de la Ciudad de México se le atribuyen a hechos más recientes, en particular a la terminación del arreglo implícito existente entre los traficantes de drogas y los gobiernos locales o estatales, principalmente los

gobernados por el Partido Revolucionario Institucional que pierde su hegemonía política en el año 2000 empezando la disputa de territorios de control. Éste arreglo gobierno-narcotráfico consistía en permitir el libre paso de cargamentos de droga desde Sudamérica hacia Estados Unidos por rutas definidas en parte del territorio mexicano transportadas principalmente por tierra, y se tenían territorios o plazas ya definidos para cada cártel del narcotráfico que generalmente no disputaban. Además se toleraba la producción en México de drogas como la mariguana y la amapola cultivadas principalmente en los estados de Sinaloa, Guerrero, Chiapas y Veracruz, todo a cambio de sobornos que variaban según el cargo de la autoridad a sobornar. La parte más violenta se encuentra hasta la actualidad, en la frontera norte para lograr burlar las autoridades estadounidenses e introducir la droga.

Algunos grupos delictivos del narcotráfico han empezado a extender sus actividades ilícitas obteniendo recursos financieros del secuestro, la extorsión a empresarios y pequeños negocios, la trata de blancas, prostitución, lavado de dinero, contrabando, piratería y distribución de música, películas y ropa, control de redes de vendedores ambulantes en el metro de la Ciudad de México, cruce de indocumentados aprovechando los narco-túneles transfronterizos para el paso de drogas hacia los Estados Unidos, así como el robo, remarcado y salida del país de vehículos automotores, robo de combustibles a Pemex, robo a transportes de mercancías, etc., además de tener alianzas con cárteles y mafias de Colombia, Perú, Argentina, Brasil, España e Inglaterra, así como países del occidente de África, medio oriente, Filipinas, Tailandia y Rusia, país de donde se obtienen ocasionalmente armamento ruso conocido como "cuerno de chivo" o rifles de

Page 4: El narcotráfico en méxico

asalto AK-47 utilizados por sus sicarios, o réplicas asiáticas, africanas o europeas de éstas armas. En cuestión de lavado de dinero el investigador del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE), Ramón García Gibson, indicó que anualmente ingresan a México entre 25,000 y 40,000 millones de dólares, como referencia el PIB de panamá y Uruguay es de 27,199 y 40,714 millones de dólares respectivamente.

Los principales carteles son: Cártel de Tijuana (Cártel de los Arellano-Félix), Cártel del Golfo (Cártel de Osiel Cárdenas), Los Zetas, Cártel de Sinaloa (Cártel de Guzmán Loera), Cártel de Juárez (Cártel de los Carrillo-Fuentes), Cártel de Guadalajara - actualmente inexistente?, Cártel del milenio (Cornelio Valencia), Cártel de Colima, La Familia Michoacana, Cartel Gente Nueva de Guadalajara, La Hermandad Yucateca y Los Zetas Nuevos.

OpiniónEste problema de la droga en los países hacen que cada vez mas se siga deteriorando, los niños, los jóvenes y todo el mundo se sigue contaminando con algo que es totalmente desagradable. La mayor parte de la criminalidad de los países es relacionada a la droga. Esto afecta grandemente a México por que afecta a su economía por parte del turismo. Veo que estas personas que controlan estos carteles se hacen multimillonarias a cuenta del deterioro de la humanidad. Algo que me choca es que todo el mundo sabe quien es el que maneja todo, inclusive las autoridades y no hacen nada para acabar con esto. Cada día que pasa se complica más la situación en México. Es triste lo que voy a decir, pero realmente no sabría decir ni cual fuera una alternativa para este gran problema que esta en México, como en otros países del Caribe

Page 5: El narcotráfico en méxico

Gobierno de Luis Echeverría Álvarez

¿Qué se aprobó en 1971 en Monterrey durante su gobierno?Una ley orgánica para la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), que generó muchísimo descontento en la comunidad universitaria.

¿Qué causó nueve muertos y numerosos heridos y detenidos?Una manifestación organizada por los estudiantes, que terminaron siendo agredidos por un grupo paramilitar, los halcones.

¿Cuál era la estrategia de los grupos radicales de la década de 1970?El secuestro de líderes políticos y empresarios, así como los asaltos a bancos, que llamaban expropiaciones.

¿A qué se le conoció como “Guerra Sucia”?A la respuesta del gobierno mexicano contra los grupos insurrectos. Tomaron medidas como espionaje, persecución, encarcelamiento, entre otras.

¿Qué busco el régimen de Luis Echeverría?Buscó actuar a través de una política social activa.

¿Qué instituciones se crearon para ayudar a las clases medias?Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), El Fondo de la Vivienda del ISSSTE (Fovissste) y el Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot). También la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).

¿Qué incluyó la política educativa?Un aumento significativo de los presupuestos designados a la educación.

¿Qué se emitió en 1973 y por que institución?Una nueva Ley Federal de Educación, por la Comisión Coordinadora de la Reforma Educativa.

¿Qué proponía esta ley?Tenía el propósito de modernizar la enseñanza, abrir la educación a todos los grupos sociales y promover su flexibilidad.

¿Qué instituciones se crearon para ampliar la cobertura educativa?

Page 6: El narcotráfico en méxico

Entre ellas el sistema de Colegio de Bachilleres (Cobach) y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

Gobierno de José López Portillo ¿De qué forma llego al poder?

Llegó al poder como único candidato, dicha situación restaba legitimidad a la institución presidencial y a la democracia en México.

¿Qué facilitaba la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procedimientos Electorales (LOPPE)?La obtención de registro para los partidos pequeños.

¿Con qué motivo se creó?Para fortalecer la presencia política de la oposición.

¿Qué instituciones se crearon a partir de la idea de la modernización educativa?La Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y el Instituto Nacional de la Educación para los Adultos (INEA).

¿En que consistía la política social?Estuvo dirigida por dos programas para abatir la pobreza, El Sistema Alimentario Mexicano (SAM) y la Coordinación General del Plan Nacional de Zonas Deprimidas y Grupos Marginados (Coplamar).

¿Qué se realizo en 1981 en Cancún?La Cumbre Norte-Sur con el fin de estimular la cooperación entre las naciones desarrolladas del norte y los países en vías de desarrollo del sur.

¿Quién fue el primer embajador de España?El ex presidente Gustavo Díaz Ordaz.

¿Qué se inició en este contexto y qué evento se dió en 1979?Comenzó el establecimiento de relaciones con el Vaticano y en 1979 visitó por primera vez México el papa Juan Pablo II.

¿Qué comenzó López Portillo en nuestro país?El marco de una crisis económica y de confianza muy grave.

¿Cómo se consiguió estabilizar la economía?

Page 7: El narcotráfico en méxico

Por medio de acuerdos con el Fondo Monetario y con la banca internacional, con la promesa de mantener una política de salarios bajos y de control del gasto.

BLOQUE 3

Page 8: El narcotráfico en méxico
Page 9: El narcotráfico en méxico

BLOQUE 4