el peruano 20 febrero 2011

16
FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR Titulación impulsa el desarrollo 2 11 800 MIL PERUANOS RECIBIERON TÍTULOS DE PROPIEDAD DESDE 2006 NORMAS LEGALES. 4 POLÍTICA. FOTO: ANDINA / RUBÉN GRANDEZ Motivo para celebrar. DOMINGO 20 http://tu-asesoralegal.blogspot.com/

Upload: mabel-calle

Post on 23-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

publicado a nivel naional el 20 de Febrero 2011 visita http://tu-asesoralegal.blogspot.com/

TRANSCRIPT

FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

Titulaciónimpulsa eldesarrollo

2 11

800 MIL PERUANOS RECIBIERON TÍTULOS DE PROPIEDAD DESDE 2006

NORMAS LEGALES.

4 POLÍTICA.

◆ ◆

FOTO: ANDINA / RUBÉN GRANDEZ

Motivo para celebrar.

DOMINGO 20

http://tu-asesoralegal.blogspot.com/

FOTO: ANDINA / ALBERTO ORBEGOSO

RAZONES. DESEMPEÑO DE LA ÚLTIMA DÉCADA SE LOGRÓ POR EL BUEN RITMO DE EXPANSIÓN EN 2006-2011

BCR: Crecimiento económicopromedio alcanzó 5.7%◆ Producción de electricidad creció 7.1% en último quinquenio

◆ Datos preliminares reflejarían importante dinamismo de economía

La tasa de crecimiento promedio anual del Producto Bruto Interno (PBI) en el Perú, en la última década, se situó en 5.7 por ciento, informó ayer el Banco Central de Reserva (BCR).

Señaló que este desempeño fue favorecido, en particular, por el buen ritmo de crecimiento registrado en el último quinquenio, período en el cual la economía peruana creció 7.2 por ciento anual en promedio.

Asimismo, refirió que la produc-

Reporte

AL CIERRE

LLEGARÍA A US$ 12 MIL MLLNS.

Inversión privadaEl influjo de capitales privados de largo plazo al Perú ascende-ría a cerca de 12 mil millones de dólares este año, lo que representaría cerca de siete por ciento del Producto Bruto Interno (PBI), señaló ayer el BBVA Banco Continental.

En el reporte Situación Perú, Primer Trimestre 2011 in-dicó que el influjo de capitales privados estará compuesto, en particular, por Inversión Extran-jera Directa (IED) cercana a los 7,600 millones de dólares, es decir, 4.3 por ciento del PBI.

VISITA PROYECTOS EN EL PERÚ

Misión alemanaUna misión de altos funciona-rios del banco alemán KfW y el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) realizó una visita de trabajo a distritos de los departamentos de Cajamarca y Lambayeque, con el propósito de verificar el avance de los proyectos de in-fraestructura social financiados por ambas instituciones.

La primera visita fue a la lo-calidad Querpón, en el distrito lambayecano de Olmos.

DESPIERTAN INTERÉS DE EE UU

Ají y pimientosLa Asociación de Exportado-res (Adex) señaló que el ají y pimientos peruanos frescos están despertando interés en Estados Unidos, por lo que se está coordinando su próximo ingreso a ese país.

La gerencia de Agro de Adex informó que se ha iniciado un trabajo coordinado entre nues-tras autoridades a fin de permi-tir el ingreso de esos productos al país del norte, que hasta aho-ra no lo hace por restricciones fitosanitarias.

FITCH RATINGS. ES ATRACTIVO POR LA CONECTIVIDAD QUE TIENE CON LOS PRINCIPALES CENTROS ECONÓMICOS DE SUDAMÉRICA

"Aeropuerto Jorge Chávez es núcleo estratégico"◆ En 2010 recibió más del 90% del tráfico aéreo internacional, señaló

La agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings consideró ayer que el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez es un núcleo aéreo atracti-vo y estratégico por la conectividad que tiene con los principales centros económicos de Sudamérica.

"Los sólidos fundamentos de-mográficos, la conectividad con los centros económicos más importantes

de Sudamérica y una limitada com-petencia viable convierten al aero-puerto en un núcleo aéreo atractivo y estratégico", anotó.

Señaló que en 2010, el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez recibió más del 90 por ciento del tráfico aéreo internacional del Perú y sirvió a más del 75 por ciento del tráfico aéreo total hacia el país.

La agencia calificadora de riesgo elevó recientemente la clasificación del operador del primer aeropuerto del Perú, Lima Airport Partners (LAP).

"El alza en la calificación de las notas preferentes de Lima Airport Partners refleja la fortaleza de los activos subyacentes del aeropuerto y su habilidad de generar un flujo de caja suficiente para soportar las obligaciones de deuda", destacó.

La agencia calificadora añadió que la subida en la calificación también refleja la estructura de fi-nanciamiento ring-fenced, la cual aísla el activo de los riesgos de sol-vencia y de término anticipado del operador.

ción de electricidad creció a una tasa promedio de 7.1 por ciento en los últimos cinco años y de 6.3 por ciento, en promedio, a lo largo de la década pasada.

El ente emisor recordó que en diciembre de 2010 el PBI registró un crecimiento de 8.9 por ciento res-pecto a igual mes del año anterior, acumulando así un crecimiento de 9.2 por ciento en el cuarto trimestre del año pasado.

Precisó que en términos deses-tacionalizados el PBI de diciembre de 2010 registró un crecimiento de 0.7 por ciento respecto a noviembre pasado.

El BCR destacó, además, que los datos económicos preliminares de enero en los sectores minería e hidro-

1Las Reservas Internaciona-les Netas (RIN) del Perú se

situaron en 45,297 millones de dólares al 15 de febrero, mayor en 787 millones respecto a lo alcanzado al cierre de enero, señaló el BCR.

2El aumento de las reservas en lo que va del mes se pro-

dujo, principalmente, por los mayores depósitos del sistema financiero por 512 millones de dólares y las compras de mo-neda extranjera en la Mesa de Negociación por 497 millones.

3Ello fue parcialmente atenuado por la menor va-

luación de las inversiones por 153 millones de dólares, las operaciones swap en dólares por 62 millones y los menores depósitos del sector público por cuatro millones.

Reservas netas

carburos, construcción, electricidad y pesca, son relevantes para la acti-vidad y que reflejarían un importante dinamismo de la producción.

Cabe recordar que la actividad productiva peruana creció 3.63 por ciento en enero de 2010, 5.92 por ciento en febrero, 8.76 por ciento en marzo, 9.30 por ciento en abril, 9.20 por ciento en mayo y 11.90 por ciento en junio, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Asimismo, creció 9.10 por ciento en julio de 2010, 9.20 por ciento en agosto, 10.41 por ciento en setiembre, 8.31 por ciento en octubre, 9.98 por ciento en noviembre y 8.93 por ciento en diciembre.

El ente emisor indicó que la pro-ducción de hidrocarburos en enero de 2011 aumentó 42 por ciento, según Perú-Petro.

POLÍTICA Domingo 20 de febrero de 2011

PROMULGA DOS NORMAS Fija IGV en 18%e ITF en 0.005%

“Queda reducido el Impuesto a las Transacciones Financieras en 90 por ciento (...) y queda reducido el Impuesto General a las Ventas en uno por ciento para facilitar las transacciones y las compras en el país”.

Con estas palabras, el presidente de la República, Alan García Pérez, promulgó ayer en Palacio de Gobierno la Ley aprobada en el Congreso, que fija en 18% la tasa para el Impuesto General a las Ventas (IGV).

También promulgó la Ley aprobada en el Congreso que fija en 0.005% la alícuota del Impuesto a las Transacciones Financieras (ITF), la cual se determina aplicando la tasa sobre el valor de la operación afecta.

1 2 3

FOTO: SEPRES

PALACIO. JEFE DEL ESTADO ENTREGÓ EL TÍTULO DE PROPIEDAD NÚMERO 800 MIL A MAESTRA DE ESCUELA

Crece el crédito popularpor acelerada titulación◆ Préstamos son la base de un crecimiento económico desde abajo

◆ Destacó el impacto del Agua para Todos a favor de 3.2 mllns. de personas

La titulación acelerada de predios que ha impulsado el Gobierno ha tenido un importante impacto en el crecimiento de los créditos populares que, a su vez, son la base de un in-cremento económico desde abajo en nuestro país, afirmó ayer el presidente Alan García Pérez.

Fue poco antes de entregar el títu-lo de propiedad número 800,000 a la maestra de escuela Griseida Valencia Esquival, quien tiene su casa en el Centro Poblado Los Sauces, en el distrito de Parcona, Ica.

Hoy el mundo se asombra que el Perú crezca a la cabeza de los paí-ses del mundo, pero no solo lo hace porque vengan grandes empresas mineras o empresas inmobiliarias extranjeras a construir grandes edi-ficios, sino que crece desde abajo, porque la entrega de títulos ha im-pulsado el pequeño crédito a favor de la familia, afirmó.

Señaló que las cifras de los bancos revelan con asombro que lo que más ha aumentado es el crédito popular. Cuando se ayuda al pueblo dándole un título, el pueblo tiene posibilidades de pedir un crédito y hacer una pequeña empresa, y entonces crecen por cien-tos de miles las pequeñas empresas, y se incrementa el trabajo, refirió.

En ese sentido, hizo hincapié en que ya no solo el banco especializado Mi Banco entrega créditos populares sino que ahora el Banco de Crédito del Perú ha tomado el primer lugar en este sector y el Banco de la Nación también ha dado cientos de miles de

Presidente

estos créditos a personas que tienen una propiedad como respaldo.

El que pide crédito puede decir, yo soy propietario de este lote, pido un crédito que respalde mi voluntad de pagar más adelante, por eso ha crecido el crédito popular, el crédito pequeño, el crédito social, y por eso crece el Perú, porque el consumo aumenta y la producción se incrementa, refirió.

En el acto de entrega del el títu-lo de propiedad número 800,000, el Presidente estuvo acompañado por el ministro de Vivienda, Construc-ción y Saneamiento, Juan Sarmiento Soto; el viceministro de Vivienda y Urbanismo, David Ramos López; y el Director Ejecutivo de Cofopri, Freddy Hinojosa Angulo.

PRESIDENTE GARCÍA

Apoya accióncontra minerasinformalesEl presidente de la República, Alan García Pérez, expreso ayer su feli-citación y respaldo a los ministros de Defensa, del Interior y del Am-biente, por las decisivas acciones tomadas ayer para proteger el ecosistema en el departamento de Madre de Dios.

“Para el gobierno es una obli-gación fundamental la defensa del medio ambiente amazónico, evitando que la minería informal de gran dimensión contamine con mercurio los ríos de esa zona”, manifestó.

El jefe del Estado señaló que la contaminación, cuyos efectos llegan hasta el Brasil, ha produci-do la desaparición y reducción de peces, la contaminación del aire por la evaporación del mercurio y además, la deforestación de las riberas, así como la construcción de pozas en las que se acumulan relaves tóxicos.

Las medidas tomadas hoy, se-ñaló, con la destrucción de dragas de gran dimensión, contribuyen a la erradicación de la esclavitud laboral y de la explotación sexual crecientes en esa zona.

Asimismo, dijo estar convenci-do que el pueblo de Madre de Dios respaldará este trabajo que al defender el medio ambiente fomenta el desarrollo agrícola y pesquero, impulsado por la carre-tera Interoceánica recientemente inaugurada.

“Estas acciones además, serán respaldadas por la comunidad internacional y por los países li-mítrofes” concluyó.

El operativo conjunto ordena-do por el Ejecutivo y realizado hoy con participación de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, consiguió inmovilizar y destruir las principales dragas que opera-ban de manera ilegal en la región Madre de Dios.

Se informó que en el operativo se intervinieron 13 dragas, de las cuales siete fueron destruidas.

El jefe de Estado, Alan García, en otro momento, se refirió a los esfuerzos que ha realizado el gobierno por dar a la población de escasos recursos igualdad de condiciones con aque-llos que sí tienen recursos, para que puedan salir adelante.

Cuando se le da al pueblo, como lo hemos hecho, luz eléctrica a casi 10 mil pueblos que no tenían este servi-

cio, el beneficio no es solamente que pueden ver televisión y leer de noche sino que la madre que tejía pueda aspi-rar a comprarse una pequeña máquina tejedora y trabajar con más velocidad, y que el esposo que cortaba madera con un serrucho, pueda comprar una sierra eléctrica y con eso trabajar con más velocidad.

De igual manera, destacó el impac-

to positivo que el programa Agua para Todos ha tenido entre tres millones 200 mil personas que no tenían agua y entre otras dos millones de personas que solo tenían dos horas al día este servicio. Esa es la igualdad básica que necesitamos, que todos tengan pro-piedad, electricidad, agua potable y fundamentalmente que nuestros hijos tengan una mejor educación.

El Jefe de Estado

La idea

Durante 16 años•

Proceso se inició en 1988

Domingo 20 de febrero de 2011 POLÍTICAhttp://tu-asesoralegal.blogspot.com/

CARDENAL CIPRIANI

Critica los cables de WikileaksEl cardenal Juan Luis Cipria-ni consideró una vergüenza la difusión de los cables sobre el Perú emitidos por la Embajada de Estados Unidos, y que obran en poder de Wikileaks, y dijo que se trata de un atentado a la veracidad de las relaciones internacionales.

En su programa Diálogos de Fe, de RPP Noticias, el también arzobispo de Lima llamó a quie-nes los difunden "chuponeadores internacionales", que pretenden someter a países pequeños.

"Esto no es wikileaks, esto son chuponeadores internacio-nales que se han dedicado a que-rer someter a los países peque-ños; me parece una vergüenza lo que está ocurriendo, y creo que tampoco es muy aceptable que haya una institución respetable que diga 'yo los tengo todos y yo voy a ver cómo los voy dando a conocer', ¿qué es esto?, ¿hay un dios por encima de todos?", se preguntó.

Manifestó que estos reportes atentan contra la veracidad.

"Ahora se ha convertido en una cosa diplomática el que unouno habla mal de otro, y porque es un gran país le llaman 'wikileaks' (...) El piso está parejo, no pretendan que los peruanos no pensemos al momento de tomar grandes decisiones", indicó.

COMPROMISODE JEFEDEL ESTADO En Huanta lanzó programa

El objetivo del PRC es contribuir a la reconstrucción del capital social e institucional, material y económico-productivo de las comunidades campesinas y nativas, así como de los grupos de desplazados internos.

El 16 de junio de 2007, en el estadio de Huanta el Presidente lanzó el Programa de Reparaciones, reafirmando su compromiso de resarcir a las víctimas de la violencia entre 1980 y 2000.

1 2

◆ En evento suscribieron 200 convenios de transferencia financiera

◆ Autoridades ejecutarán proyectos del programa de reparaciones

La Presidencia del Consejo de Mi-nistros (PCM) dispuso la transferen-cia de 20 millones de nuevos soles en beneficio de 200 comunidades afectadas por el terrorismo. Esta medida forma parte del Programa de Reparaciones Colectivas (PRC) y del Plan Integral de Reparaciones.

Con ese motivo, más de 250 alcal-des provenientes de los departamen-tos de Ayacucho, Huánuco, Junín, Huancavelica, San Martín, Ucayali, Pasco, Puno y Cusco participaron en Lima en el Encuentro de Municipa-lidades Ejecutoras del Programa de Reparaciones Colectivas.

En el citado encuentro se suscri-bieron 200 convenios de transferen-cia financiera por un monto total de 20 millones de nuevos soles.

Jesús Aliaga Baldeón, secretario ejecutivo de la Comisión Multisecto-rial de Alto Nivel Encargada del Se-guimiento de las Acciones y Políticas del Estado en los Ámbitos de la Paz, la Reparación Colectiva y la Recon-ciliación Nacional (CMAN), resaltó la importancia de este encuentro con las nuevas autoridades edilicias.

Los alcaldes serán los encarga-dos de ejecutar los proyectos del PRC haciendo posible la racionali-zación del presupuesto y evitando

PCM. TRANSFERENCIAS SERÁN A FAVOR DE 200 COMUNIDADES, SEGÚN SE ACORDÓ EN ENCUENTRO DE 250 ALCALDES

Disponen S/. 20 mllns. paraafectados por el terrorismo

◆ Veedores analizarán avances, presupuesto y calidad de trabajos El contralor general de la República, Fuad Khoury, anunció que se realiza-rán veedurías en 300 obras públicas ubicadas en 25 regiones del país, donde se tiene previsto invertir más de 6 mil millones de nuevos soles en los próximos meses.

Explicó que en los operativos de control se supervisará si el avance de la obra corresponde al presupues-to ejecutado, la calidad de la obra,

KHOURY. CONTROL ALCANZARÁ 300 PROYECTOS PÚBLICOS QUE SE EJECUTAN EN LAS 25 REGIONES

Contraloría supervisará inversiones por S/. 6,000 millones en obrasentre otros aspectos técnicos, que permitan garantizar el uso eficien-te y transparente de los recursos públicos.

Precisó que en cada región se han priorizado los proyectos que cuentan con mayor presupuesto asignado y, en otros casos, los que registran un mayor número de denuncias por presuntas irregularidades.

Cuando se realicen las veedurías se enviará a la zona un grupo de au-ditores de Lima –la mayoría de ellos ingenieros–, que se sumarán a los auditores de las Oficinas Regionales

de Control para reforzar el monitoreo de los fondos públicos, destacó.

Las veedurías empezaron esta semana en Cajamarca, donde se está supervisando las obras de mejora-miento y ampliación del sistema de agua potable y alcantarillado en diez provincias, donde se tiene previs-to invertir más de 382 millones de nuevos soles.

Reveló que en este caso se han priorizado las obras ubicadas en Cutervo, Bambamarca, Celendín y San Pablo, atendiendo las denun-cias de la población sobre presuntas

irregularidades.Explicó que las veedurías compren-

derán las provincias de Cajabamba, San Marcos, San Pablo, San Miguel, Contumazá, Celendín, Chota, Cutervo, Hualgayoc-Bambamarca y Jaén, donde evaluarán el avance en la ejecución de los proyectos para establecer si están cumpliendo con las metas financieras y físicas previstas.

Además, identificarán los riesgos que pueden afectar la transparencia del proceso para que las autoridades adopten las medidas correctivas del caso.

la duplicidad en el gasto.Durante el encuentro, las auto-

ridades locales fueron informadas

Durante cinco años consecutivos (2007-2011), la PCM ha incorpo-rado al PRC a 1,800 comunidades, destinando anualmente 40 millo-nes de nuevos soles de su pre-supuesto institucional. En 2011,

de manera excepcional, redujo el número de beneficiarios a 200 co-munidades, pues tuvo que reservar 20 millones de nuevos soles para la implementación del Programa de Reparaciones Económicas.

de las obligaciones que asumen como ejecutoras de los proyectos de reparación colectiva, velando

por el cumplimiento de la parti-cipación ciudadana y la eficiencia y transferencia en la ejecución de los recursos.

Con este fin, en el evento también participaron técnicos del Organismo Supervisor de Compras y de la Con-traloría General de la República.

Aliaga Baldeón informó que has-ta el 30 de diciembre de 2010 el PRC atendió a 1,469 comunidades con una inversión de 174 millones 57 mil 820 nuevos soles. Se implementa-ron 1,492 proyectos en beneficio de 656,614 pobladores.

Decisión

POLÍTICA Domingo 20 de febrero de 2011

TRANSPARENCIA. CONVOCA A MISIONES A SER OBSERVADORES DE ELECCIONES GENERALES DEL 10 DE ABRIL

JNE invita a tribunales del mundo◆ Mañana arriba a Lima una misión exploratoria de la Unión Europea

◆ Anuncian que 20 organismos vendrán con motivo de los comicios

El Jurado Nacional de Elecciones (JNE) ha formulado invitación a los tribunales electorales de diferentes partes del mundo a participar como observadores en las elecciones ge-nerales de abril próximo, y mañana llega a Lima una misión exploratoria de la Unión Europea.

A poco menos de dos meses para la contienda electoral, cinco de ellas han confirmado su participación, informó la doctora María del Pilar Valderrama Dortrait, titular de la Dirección de Cooperación y Rela-ciones Internacionales del JNE.

Se trata del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación de México, el Tribunal Superior de Justicia Electoral de Paraguay, el Consejo Nacional Electoral de Venezuela, la Comisión Nacional Electoral de Corea y la Comisión Central Electoral de Rusia.

Del mismo modo, la funcionaria indicó que han confirmado su par-ticipación como observadores elec-torales la Organización de Estados Americanos (OEA), el Parlamento Andino, el Centro de Asesoría y Promoción Electoral (Capel) y el Group Democracy of Taiwan.

“Otros 20 organismos interna-cionales y tribunales electorales de diversas partes del mundo se encuentran organizándose para venir al país a observar el desarro-llo de toda la contienda electoral”, remarcó.

Campaña

En aras de la transparencia que caracterizará a este proceso electoral, los observadores podrán desplazarse a escala nacional y evaluar el trabajo que al respecto viene realizando la máxima entidad electoral con las credenciales que les serán otorgadas por el JNE.

Valderrama Dortrait informó que mañana llegarán al país represen-tantes de la misión exploratoria de la Unión Europea (UE) y, al día siguiente, se entrevistarán con el presidente del JNE, Hugo Sivina Hurtado.

Posteriormente, se trasladarán a Arequipa y Cusco para continuar con su misión de avanzada.

BREVES ELECTORALES

CASTAÑEDA. PARA ADMINISTRAR SERVICIOS

“Perú necesita gerencia”El Perú necesita un manejo gerencial para ampliar los servicios que brinda el Estado en salud, educación y otros rubros, dijo ayer el candidato de Solidaridad Nacional, Luis Castañeda, al cuestionar que algunos ex presi-dentes solo hayan manejado la caja fiscal.

Destacó que su experiencia en el sector público, como alcalde de Lima y funcionario, le ha otorgado esa capacidad gerencial.

FUERZA 2011. HACEN BALANCE DE OBRAS

Proyección de FujimoriFuerza 2011 considera que aunque Luis Casta-ñeda tiene obras que mostrar en Lima, Keiko Fujimori tiene un mejor plan de gobierno y mayor presencia a escala nacional, dijo el le-gislador fujimorista Alejandro Aguinaga. “Las obras del ex presidente Fujimori son de impacto nacional, con el añadido que en su gobierno se solucionaron problemas como el terrorismo, la hiperinflación y la paz con el Ecuador.”

FS. PLANTEA POLÍTICA INTEGRAL A SU FAVOR

Peruanos en el exteriorEl candidato presidencial por la agrupación Fuerza Social, Manuel Rodríguez Cuadros, dijo ayer que desarrollará, en un eventual go-bierno suyo, una política integral para mejorar la atención de los miles de peruanos residen-tes en el extranjero. Precisó que presentará una ley para acabar con la “discriminación” y asegurar que el Estado brinde sus servicios con igualdad y respeto a los peruanos.

ADELANTE. PLANTEA REDUCIR EL PODER

Mayor control ciudadanoRafael Belaunde, del partido Adelante, ra-tificó ayer que su plan de gobierno plantea otorgar mejores mecanismos de control a los ciudadanos para fiscalizar la función de las autoridades. Afirmó que para lograr cambios sustantivos en la vida política nacional hay que reducir el poder de los políticos y de los burócratas para entregarlo al pueblo, en aras de lograr una verdadera fiscalización.

FOTO: ANDINA / CARLOS LEZAMA

El pasado 3 de octubre se realiza-ron en el Perú las elecciones mu-nicipales y regionales en las que se eligieron a 12,494 autoridades regionales y locales, incluyendo 25 presidentes y vicepresidentes regionales, 252 consejeros regio-nales, 1,834 alcaldes y 10,358 regidores municipales. Según

los observadores, el proceso se realizó con absoluta normalidad y transparencia.

Asimismo, en los comicios se votó la aprobación del Proyecto de Ley de Devolución de Dinero del Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi) a los trabajadores que contribuyeron al mismo.

La Misión de Observación Elec-toral (MOE) de la Organización de Estados Americanos (OEA) realizó diversas sugerencias al Perú con miras a las próximas elecciones generales, entre las que destaca revisar los plazos legales para resolver las tachas y simplicar el proceso de es-crutinio.

Las sugerencias fueron entregadas en la sesión del Consejo Permanente de este organismo interamericano por el jefe de esta misión, Miguel Abdón Saguier, quien presen-tó el informe verbal sobre el trabajo realizado en el Perú durante los últimos comicios municipales.

Entre ellas destaca “revisar los plazos legales para resolver las tachas; regularizar el finan-ciamiento público; asegurar que las mesas cuenten con el perso-nal suficiente y que puedan abrir a la hora establecida”.

Asimismo, sugirió fortale-cer los sistemas de información en los locales de votación, así como su señalización; revisar la disposición que regula la ubicación del mayor número de mesas de sufragio posible en los locales de votación.

También simplificar los pro-cedimientos de escrutinio en las mesas de sufragio; y establecer un nuevo mecanismo para resol-ver en el menor tiempo posible las impugnaciones presentadas a las actas de votación.

Domingo 20 de febrero de 2011 POLÍTICA

CAMPAÑA. MINSA CAPACITA A 400 AGENTES COMUNITARIOS DE SALUD EN LIMA NORTE

Prevención del dengue estáen manos de la comunidad◆ Familias deben conocer las medidas para evitar propagación del mal

◆ Orientan acerca de los síntomas que provoca nueva variedad de virus

El Ministerio de Salud y los munici-pios de Comas, Carabayllo e Indepen-dencia, iniciaron ayer la capacitación de 400 agentes comunitarios de salud (ACS) como vigilantes ciudadanos para combatir el dengue y prevenir su propagación en Lima Norte.

El director general de Promoción de la Salud del Ministerio de Salud (Minsa), Hamilton García Díaz, junto con el alcalde de Comas, Nicolás Kusunoki Fuero, dieron inicio a la capacitación y recordaron que la-var, escobillar y tapar correctamente los depósitos donde se almacena el agua son algunas de las medidas que deben ser cumplidas para combatir el dengue.

Sin embargo, consideraron im-portante reconocer que el control de esta enfermedad y evitar su propa-gación está en manos de la familia y comunidad.

La capacitación busca también velar por el cumplimiento de campañas municipales de limpieza de techos y remoción de objetos inservibles, como plásticos, botellas, llantas en desuso u otros recipientes en los que se pueda almacenar agua.

Ante los recientes casos de den-gue, cuya característica particular radica en la variedad de virus del

Control

ADECUADASPRÁCTICASSANITARIAS Destacan convenios

La campaña contra el dengue comprende la limpieza de cementerios y canales de regadío, recojo de inservibles, intervenciones domiciliaras de educación sanitaria y perifoneo de mensajes preventivos.

Asimismo, la alerta y control del dengue en las instituciones educativas de los referidos distritos se realiza en convenio con las UGEL Nº 02 y 04.

En los camposantos de Carabayllo se promueve además el uso de los floreros con arena húmeda, práctica sanitaria que es respaldada por la Ordenanza Municipal N° 122-A/MDC.

1 2 3

EMERGENCIA. CENTROS COMERCIALES SE SUMAN A ENSAYO NOCTURNO PROGRAMADO PARA EL PRÓXIMO SÁBADO

Simulacro nacional de sismo pondrá a prueba planes de seguridad◆ Habilitarán línea 119 para dar mensaje en caso de desastre natural

Participar en el simulacro nacional de sismo nocturno, programado para este 26 de febrero, será una excelente oportunidad para que más de 10 centros comerciales de la capital pongan a prueba sus planes de se-guridad ante sismos reales, señaló la Asociación de Centros Comerciales y Entretenimiento del Perú (ACCP).

Gonzalo Ansola, presidente de la mencionada asociación, explicó que en estos centros comerciales suelen realizarse simulacros de sismo du-rante las mañanas con participación de los clientes; sin embargo, recono-ció que esta será la primera vez que se practique uno durante la noche, dijo a la Agencia Andina.

El mencionado simulacro noc-turno contemplará un sismo de 8 grados en la escala de Richter y entre VII y VIII en la escala de Mercalli

Modificada, con una duración de un minuto.

De otro lado, los usuarios de telé-fonos celulares podrán usar la línea 119 para dejar mensajes de voz a sus familiares haciéndoles conocer su situación, en caso ocurriera un desastre natural como un sismo de gran magnitud.

Esa línea será habilitada por todos los operadores de telefonía

móvil en el ámbito nacional y per-mitirá que, en caso de un desastre, las personas llamen al 119 y dejen un mensaje de voz a su propio te-léfono celular, que será escuchado por quienes lo llamen.

En la actualidad, se están afinan-do los detalles de este sistema de comunicación de emergencia, que será experimentado por primera vez en el simulacro nocturno de sismo y tsunami del sábado 26, informó el jefe del Indeci, Luis Palomino.

INMUNIZACION EN AMAZONAS

Vacuna contrarabia humanaEl departamento de Amazonas cuenta con 5,000 dosis de vacu-na antirrábica humana CRL con sus respectivos insumos médi-cos, como parte de las acciones deplegadas por el Ministerio de Salud (Minsa) para evitar casos de rabia humana por la mordedura de murciélagos.

En las comunidades nativas de San Ramón y Yupicusa, en el distrito de Imaza, provincia de Bagua, se han registrado siete decesos que, por los síntomas presentados, corresponderían a casos de rabia humana.

"No se han detectado más ca-sos de personas que presenten cuadros clínicos similares a casos de rabia", manifestó Ana María Navarro Vela, coordinadora de la Estrategia Sanitaria Nacional de Zoonosis del Minsa.

Informó que se vacunarán a 1,000 personas en seis localida-des, especialmente en la zona del foco del probable brote ubicado en San Ramón y Yupicusa.

serotipo 2 (asiático-americana); los ACS a través de estas sesiones educativas, también, actualizarán sus conocimientos sobre los nuevos síntomas producidos como dolor abdominal, vómitos y shock.

Ello favorecerá la oportuna de-

tección de posibles casos de dengue, los cuales deberán ser atendidos en los establecimientos de salud de primer nivel.

Participaron en esta jornada de-legaciones de la Red de Salud Túpac Amaru (RSTA), lideradas por su di-

rector ejecutivo, Leoncio Barranzue-la Sarango, además del director de Participación Comunitaria en Salud, César Torres Nonajulca, y la jefa de la subgerencia de la Mujer y Desarrollo Social de la Municipalidad de Inde-pendencia, Alcida Ramírez.

❝Desde 2005, cuando se reportó un gran brote de casos confirmados en Comas, Carabayllo e Indepen-dencia, la RSTA ha desarrollado

acciones intersectoriales como la aprobación del Plan Concertado de Lucha contra el Dengue entre los gobiernos locales.

ACTUALIDAD Domingo 20 de febrero de 2011

FOTO: ANDINA / RUBÉN GRANDEZ

DECOMISAN DÓLARES

PNP da golpea falsificadoresAlrededor de cuatro millones de dólares falsificados fueron de-comisados por agentes de la Di-visión de Investigación Criminal (Divincri) luego de intervenir un inmueble ubicado en el distrito de Villa El Salvador.

El comandante de la referida división policial, Martín Villa-lón Trillo, detalló que durante el operativo realizado a las 21:40 horas del viernes, se encontraron planchas de billetes de 100 dóla-res, además de billetes de pesos bolivianos y pesos chilenos que, sumados, daban la referida suma de dinero.

"Se encontraban en bolsas de polietileno con los cintillos de seguridad y los fotolitos, al interior de la habitación número 13 de una vivienda del sector 21 de Villa El Salvador, en donde se alquilan cuartos. No había nin-guna persona en ese ambiente", explicó el oficial, en declaraciones a la agencia Andina.

POR CAÍDA DE TRIBUNA

Dan de alta a97 lesionadosUn total de 97 personas heridas por el derrumbe de una tribuna metálica, ubicada en la explanada del Estadio Monumental, fueron dadas de alta en los hospitales y clínicas a donde fueron llevadas de emergencia, informó el Ministerio de Salud.

El director de Servicios de Sa-lud de dicho sector, Javier Correa, afirmó que las personas que fueron dadas de alta sufrieron lesiones no severas y contusiones que no exigían su permanencia en los establecimientos de salud.

"Solo están internadas diez per-sonas que, por su gravedad, nece-sitan intervenciones quirúrgicas", señaló en diálogo con la agencia Andina, al recordar que los orga-nizadores del evento tendrán que responsabilizarse de los cuidados posteriores de los afectados.

CEREMONIA. RESTOS DEL RECORDADO REPORTERO GRÁFICO FUERON CREMADOS EN CAMPOSANTO DE HUACHIPA

Último adiós a Carlos "Chino" Domínguez◆ Sus cenizas serán arrojadas en valle de Lunahuaná y en el malecón de La Habana

Los restos mortales del reportero gráfico Carlos "Chino" Domínguez fueron cremados ayer en un cemen-terio privado de Huachipa, en un acto que contó con la presencia de sus familiares, amigos y colegas de la prensa que se unieron para darle el último adiós a quien fue considerado el mejor fotógrafo de la segunda mitad del siglo XX.

El féretro llegó al crematorio del camposanto Mapfre al promediar las 16:30 horas y antes del acto de inci-neración se realizó un responso.

Luego, sus hijos dirigieron unas palabras de despedida a su proge-nitor y agradecieron a los presen-tes por acompañar a la familia en estas circunstancias de tristeza por

la sensible pérdida y expresar de esa forma su cariño y aprecio al célebre fotógrafo.

Ratificaron que cumplirán el de-seo del "Chino" Domínguez de que sus cenizas sean arrojadas en el valle cañetano de Lunahuaná, donde solía reposar en sus últimos años de vida, y en el malecón de La Habana, en Cuba, lugar al que quiso como su segundo terruño.

El reconocido fotógrafo peruano falleció el pasado 17 de febrero a los 77 años de edad a causa de una insuficiencia renal crónica y una fi-brosis pulmonar.

Al velatorio de sus restos mortales acudieron personalidades del país, entre ellas el presidente Alan García Pérez, quien destacó la calidad del trabajo y el legado de Carlos Domín-guez a las nuevas generaciones de reporteros gráficos del país.Funerales

MINEDU. DISPONE QUE ESCOLARES VISTAN PRENDAS PROPIAS HASTA QUE CULMINE EL VERANO

Uniforme no es obligatorio◆ Se busca que altas temperaturas no afecten su asistencia a clases

◆ Permiso se mantendrá hasta que directores lo crean conveniente

Con la finalidad de evitar que los escolares sufran bochornos por las altas temperaturas propias del verano y que ello dificulte su apren-dizaje, el Ministerio de Educación (Minedu) no obligará el uso del uni-forme escolar hasta que culmine el verano y la sensación de calor disminuya.

El viceministro de Gestión Peda-gógica del sector, Idel Vexler, explicó que dicha sugerencia responde al interés de propiciar un ambiente adecuado para que los escolares de todo el país inicien sus clases sin dificultades.

"En algunos colegios los menores van con corbatas y otras indumen-tarias que pueden generarle mucho calor. Por eso les recordamos que pueden ir a su centro de estudios con prendas presentables", dijo en diálogo con la agencia Andina.

"Este permiso podrá prolongarse hasta que los directores lo crean conveniente. Recordamos que el uniforme escolar no es de uso obli-gatorio para los estudiantes y que no se le podría prohibir su ingreso al colegio por carecer de uno", recordó Vexler Talledo.

Asimismo, indicó que las institu-ciones educativas tampoco pueden solicitar la adquisición de textos escolares, debido a que el Estado cuenta con 33 millones de textos que serán distribuidos en todos los colegios del país.

En otro momento de sus decla-

raciones, el funcionario señaló que la Comisión de Atención de Denun-cias y Reclamos (Cader) del sector viene trabajando para esclarecer las denuncias que, según informó, se

❝La presentación de los

escolares con prendas alternativas al uniforme escolar deberá respetar las normas establecidas en cada institución educativa."

Idel Vexler, VICEMINISTRO DE GESTIÓN PEDAGÓGICA.

El próximo domingo 27 se realizará en todo el país el examen de nom-bramiento de docentes al primer nivel de la Carrera Pública Magis-terial (CPM), en la que participarán 173 mil 223 profesores, anunció el viceministro de Gestión Institucio-nal, Víctor Raúl Díaz Chávez.

Como se informó, el Ministerio de Educación suspendió la prueba después de que se descubriera a tres profesores involucrados en

la filtración y tráfico de las pre-guntas del examen clasificatorio para nombramientos.

Al respecto, Díaz Chávez anunció que en caso los invo-lucrados, identificados como los docentes Pedro Luis Quispe Hernández, Mónica Jovita Tapia Alarcón y María Yovana Cabani-llas Reyes, reciban una senten-cia judicial serán expulsados del magisterio.

vienen registrando en el presente proceso de matrículas.

"Se están dando denuncias por diversos motivos. Por eso recorda-mos que los directores no pueden

hacer cobros excesivos ni tampoco pueden exigir todos los útiles al inicio de año. Los escolares pue-den llevarlos progresivamente en el año", añadió.

A las aulas

Domingo 20 de febrero de 2011 ACTUALIDAD

INFORME

◆ Destruyen dragas de mineras informales para proteger ecosistema

◆ Tres ministerios realizan operativo en Madre de Dios

Ayer, el gobierno dio pasos concretos en su dura batalla contra la minería informal en Madre de Dios para er-er-radicar, de una vez, esta ilegal acti-de una vez, esta ilegal acti-vidad, que genera no solo pérdidas económicas y daño medioambiental, sino que también afecta la salud de la población.

Con ese objetivo común, los mi-nisterios de Defensa, Interior y del Ambiente llevaron a cabo una ope-

TRABAJO. SE CONTÓ CON APOYO MILITAR PARA CONCRETAR ARDUA LABOR

Guerra contra lo ilración conjunta para destruir doce inmensas dragas de extracción irre-gular de minerales en las márgenes del río Inambari, en esa región de la selva central.

Todo comenzó con el despliegue de aproximadamente mil agentes militares y policiales, quienes, co-mandados por el titular de Defensa, Jaime Thorne, arribaron al lugar en helicópteros, aviones y lanchas; y procedieron a dinamitar y hundir la maquinaria extractiva que operaba en el lugar.

Una previa labor de inteligencia permitió identificar las dragas hidráu-licas, cuya instalación demandó una inversión de por lo menos 250 mil dólares y cuyo uso forma parte de una cadena de informalidad en la que, al año, se extrae entre 16 y 18 toneladas de oro sin pagar impuestos.

"Cumplimos con el mandato de la ley para cautelar los intereses flu-

viales, lacustres y ribereños, y para no permitir esta acción informal de una actividad que hace tanto mal al medio ambiente y genera tanto daño ecológico", expresó el ministro Thorne.

Las intervenciones de esta opera-ción que atacó las dragas informales desde todos los flancos se ejecutaron con presencia, en todo momento, de representantes del Ministerio Público, a efectos de garantizar un irrestricto respeto de los derechos humanos y del marco legal vigente.

Esta acción fue dispuesta por el gobierno mediante un decreto de urgencia que ordena destruir las dra-gas y artefactos similares, ubicados en los cauces y riberas de los ríos navegables y lagunas del referido departamento, para así garantizar la salud y seguridad de la población y la conservación del patrimonio natural.

De acuerdo con el ministro del Ambiente, Antonio Brack, el depar-tamento de Madre de Dios pierde más 50 millones de nuevos soles al año debido a la minería informal aurífera, que genera a los infracto-res aproximadamente 800 millones de dólares de ingresos anuales.

Agregó que si se pagaran los impuestos establecidos por ley, esta jurisdicción ubicada en la Amazonía peruana podría recibir un importan-te ingreso por concepto de canon minero.

"La evasión es gigantesca. Ade-más, hay trata de personas, escla-vitud, contaminación por mercurio y hasta explotación sexual."

Por ello, les dijo a los mineros informales que "deben empezar a formalizarse, porque han tenido un año de plazo". "Aquí se tiene que respetar la ley", expresó.

Domingo 20 de febrero de 2011

datosPara esta

operación fueron desplegados 350 militares y aproximadamente 600 policías

En los ríos de Madre de Dios operan 250 artefactos para extraer minerales

Al cierre de esta edición

Para que una draga pueda operar requiere de once permisos. En este caso

Un censo para determinar el nú-mero real de mineros informales y el desarrollo de proyectos pro-ductivos como la agroforestería y el ecoturismo, que permitan generar fuentes de empleo y riqueza para Madre de Dios, planteó su presidente regional, Jose Luis Aguirre Pastor.

El primero permitirá tener "una radiografía real" de cuán-tos son los mineros ilegales y, a partir de ello, obtener un diagnóstico orientado a in-tensificar las acciones de fis-calización de las concesiones mineras, sostuvo. Estimó, por ello, que "debe haber muchas concesiones mineras que han sido mal otorgadas", las cuales deben ser revisadas y, de ser necesario, canceladas.

La autoridad regional propu-so el desarrollo de alternativas productivas como la agrofores-tería y el ecoturismo, aprove-chando el potencial turístico de Madre de Dios, para dar a los mineros opciones formales de obtener ingresos, pero siempre dentro del margen de la ley.

Diversos estudios revelan que pescados que se venden en merca-dos de Puerto Maldonado, como el zúngaro y la doncella, tienen hasta 300 por ciento más mercurio de lo permitido internacionalmente.

De acuerdo con las normas internacionales, está permiti-do hasta el 0.05 miligramos de mercurio por cada kilo de carne.

El consumo excesivo del referido elemento químico genera daños a nivel cerebral.

Entre los perjuicios ambien-tales de la minería ilegal figura la remoción del fondo de los ríos por las dragas, lo que impide la reproducción de los peces y causa el cambio del cauce de los ríos.

legal

❝FOTOS: ANDINA / JACK RAMÓN

EN COLOMBIA. IDEA SE REMONTA A LOS ALBORES DE LA COLONIZACIÓN ESPAÑOLA

China retoma proyecto paraconexión Pacífico-Atlántico◆ Gigante asiático ya calculó costos y proyectó trazo ferroviario

◆ La propuesta está muy avanzada, asegura presidente Santos

[Bogotá, Efe] El sueño de conectar los océanos Atlántico y Pacífico por territorio de Colombia, que se remon-ta a los albores de la colonización española de este territorio, ha sido retomado por China mediante una iniciativa ferroviaria para la que el país asiático ya tiene calculado su coste.

Es uno de esos proyectos, que no le son extraños a los chinos, porque todos sabemos de la magnitud de las obras que realizan en su país, expre-só el director del Centro de Estudios Asia-Pacífico de la Universidad Eafit, Pablo Echavarría.

La posibilidad de conexión inte-roceánica ferroviaria fue revelada hace pocos días por el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, en una entrevista al Financial Times, periódico británico al que asegu-ró que es una propuesta real "muy avanzada".

Más que inquietud, el anuncio causó sorpresa en este país, que en no pocas ocasiones ha acariciado la idea de un paso alternativo al del ca-

Vía rápida

CARIBE. COMO MUESTRA DE APOYO A ESA NACIÓN

Lugo realiza breve visita a Haití[Puerto Príncipe, Efe] El presidente de Paraguay, Fernando Lugo, realizó ayer una visita a Haití para ofrecer su apoyo ese país, que sufre serias dificultades, y dar aliento a las tropas humanitarias paraguayas acantonadas en Puerto Príncipe.

"Estamos en Haití para cooperar con el capital humano haitiano y dar aliento a este país que sufre mucho las consecuencias del terremoto del 12 de enero de 2010", afirmó. Lugo recordó que tuvo la oportunidad de hablar con el presidente haitiano, René Préval, durante una reunión de Unasur, en la que se acordó dar apoyo a los haitianos.

COMICIOS. PUBLICAN RESULTADOS PROVISIONALES

Reeligen a presidente ugandés[Kampala, Efe] La Comisión Electoral Nacional de Uganda publicó ayer los resultados provisionales de las eleccio-nes celebradas el viernes, según los cuales, el actual presidente, Yoweri Museveni, extenderá su mandato por otros cinco años.

Entre tanto, la tranquilidad volvió a las principales ciuda-des del país y los comercios abrieron sus puertas después de los incidentes en la jornada electoral que causaron tres muertos. Museveni, al frente del país durante más de dos décadas, se ha hecho con un 71% de los votos, y su principal opositor, Kizza Besigye, obtuvo un 22%.

FMI. NO ES BUENO ABORDAR PAÍS POR PAÍS ESTA DIFÍCIL SITUACIÓN, ASEGURA

Strauss-Kahn pide plan para arreglar "problema europeo"◆ Funcionario plantea que la UE acuerde la iniciativa en próximo Consejo Europeo

[París, Efe] El director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, pidió a la Unión Europea un "plan general" para resolver lo que denominó el "problema europeo" en relación con la situación económica de algunos Estados.

"Estamos pidiendo a los europeos un plan general", comentó Strauss-Kahn, quien dijo que "no es bueno" abordar la situación país por país.

"Lo que necesitamos es un plan para arreglar el problema europeo", insis-tió, y pidió a la Unión Europea que sea capaz de acordarlo en el próximo Consejo Europeo.

Strauss-Kahn comentó la situa-

ción de Europa en la reunión que los ministros de Finanzas y gobernado-res de bancos centrales del Grupo de los 20 celebraron en París.

En esta reunión, los participantes acordaron crear una serie de indica-dores para medir los desequilibrios financieros globales, que incluye te-ner en cuenta los tipos de cambio, una cuestión que suscitó la oposición de algunos Estados, especialmente de China.

NO REGULARÁ PRECIOS

Argentinasatisfechacon el G-20[París, Efe] El ministro argentino de Finanzas, Amado Boudou, se mostró satisfecho porque el G-20 ha renunciado a una regulación de los precios de las materias pri-mas, en particular los alimentos, y ha convenido en que la forma de abordar la tensión actual en los mercado es estimular la oferta.

"En el comunicado queda su-ficientemente claro cuál es el ca-mino" y que "la verdadera solución tiene que ver con el aumento de la oferta" de alimentos, destacó Boudou.

"Está claro que la regulación de los precios no es la solución" porque eso sería un freno para el aumento de la producción necesa-ria para hacer frente a la demanda mundial, recalcó Boudou.

FLEXIBILIZACIÓN EN CUBA

Liberan a preso deconciencia[La Habana, Efe] El gobierno de Cuba excarceló ayer al opositor Iván Hernández Carrillo, uno de los presos de conciencia del Grupo de los 75 que rechazan el exilio, con lo que quedan aún en la cárcel seis miembros de ese colectivo.

La liberación de Hernández Carrillo se produjo horas después de ser anunciada por la Iglesia católica cubana, que también adelantó la próxima excarcela-ción de otros seis presos que no pertenecen al Grupo de los 75.

Iván Hernández Carrillo, periodista independiente de 39 años, fue condenado a 25 años de prisión en la ola represiva contra la disidencia en la llamada "Pri-mavera Negra" de 2003.

nal de Panamá, construido de 1904 a 1914 en un antiguo territorio de sobe-ranía colombiana, que se separó en 1903, animado por Estados Unidos, que hizo la obra interoceánica.

La seriedad de la iniciativa fue confirmada a Efe en Bogotá por el presidente de la Cámara de Comer-cio e Integración Colombo-China (CHICC, en sus siglas en inglés), Álvaro Ballesteros, aunque eludió dar detalles por ser una tarea en manos de los gobiernos de uno y otro país.

"Pero sí hay conversaciones al respecto y los estudios se están ade-lantados", subrayó Ballesteros, quien anticipó que, además, Colombia y China dan pasos en "varios proyectos de varios sectores".

"China está interesada en impor-tantes proyectos de infraestructuras en Colombia", insistió el presidente de la CHICC, entidad con dos sedes en el país asiático (Shangai y Zen-gcheng) y una creciente actividad de intercambios, que incluye los idiomáticos.

7,600

El ferrocarril interoceánico •

cifra & dato

Para el experto Echavarría, quien ejerció como embajador de su país en Pekín durante el gobierno de Ernesto Samper (1994-1998), este interés tiene un alcance latinoamericano.

América Latina es una región que ofrece a China un mercado im-portante para sus productos ma-nufacturados y, al mismo tiempo, "los recursos naturales que le hacen falta para mantener el desarrollo tan acelerado de su economía", explicó el ex diplomático.

INTERNACIONAL Domingo 20 de febrero de 2011

603672

Protestas◆ Condenaron la violencia contra los manifestantes pacíficos en Manama

◆ Príncipe heredero pidió a Ejército abandonar las concentraciones

[Washington, Efe] El Gobierno es-tadounidense reiteró ayer el llama-miento a la moderación que hizo el presidente, Barack Obama, al rey de Bahréin, Hamad bin Isa al Jalifa, frente a las protestas desatadas en el país, informó la Casa Blanca.

El consejero de Seguridad Nacio-nal de la Casa Blanca, Tom Donilon, habló por teléfono con el príncipe heredero Salman bin Hamad al Jalifa para analizar la situación en el país árabe, después de la conversación que mantuvo el presidente Obama con el monarca.

"Donilon reiteró la condena de la violencia contra los manifestan-tes pacífi cos que hizo el presiden-te (Obama) y expresó su apoyo a los pasos dados por el príncipe", informó la Casa Blanca en un co-municado.

El jeque Salman bin Hamad al Jalifa pidió a las fuerzas de segu-

DIÁLOGO. PRESIDENTE OBAMA HIZO LLAMADO A SU REY, HAMAD BIN ISA AL JALIFA, DURANTE CONVERSACIÓN TELEFÓNICA

EE UU pide moderación a Bahréin

[Trípoli, Afp] Al menos 12 personas murieron ayer en los enfrentamientos entre manifestantes y militares en Benghazi, importante ciudad del este de Libia, informó el periódico Quryna, cercano al reformista Seif el Islam Kadhafi, uno de los hijo del líder libio.

"Al menos doce personas murieron y numerosas otras resultaron heridas" en Beng-hazi, indicó a la AFP el jefe de la redacción del periódi-co, Ramadan Briki, citando a fuentes hospitalarias.

Según un último balance establecido por la AFP sobre la base de fuentes libias, el resultado de cinco días de protestas era el sábado de al menos 77 muertos, la mayo-ría en Benghazi, importante ciudad del país y bastión de la oposición, situada al este de Trípoli.

ridad y a los manifestantes que se retiren de los lugares donde hay concentraciones para evitar enfren-tamientos.

El alto funcionario señaló que esta decisión "muestra contención e iniciativa para el diálogo con todos los segmentos de la sociedad".

Por tercer día consecutivo, miles de manifestantes tomaron la plaza de la Perla poco después de que el

mando general de las fuerzas arma-das anunciara que había ordenado a los efectivos y unidades militares que regresaran a los cuarteles.

Unos 15,000 bahreiníes volvieron a la plaza de Manama, símbolo de las protestas que comenzaron el pasado día 14 para exigir reformas políticas, tras la retirada del Ejército

que llevaba tres días desplegado en la capital del país.

Al grito de "el pueblo quiere la caída del régimen" y "pacífi camente, pacífi camente", los manifestantes entraron en la céntrica plaza de Lulu (Perla en árabe), de donde habían sido desalojados por la fuerza la madrugada del día 17, tras dos días en que estuvieron acampados en la plaza, como pudo constatar Efe.

Domingo 20 de febrero de 2011 INTERNACIONAL

C

H

“Creo en la democracia porque da rienda suelta a las energías de todo ser humano”. Thomas Woodrow Wilson (1856-1924) Político y jurista norteamericano.

E D I T O R I A L

OPINIÓN Domingo 20 de febrero de 2011

Presidenta del Directorio: Ana Patricia Arévalo Majluf • Gerente General: César Inga Ballón

www.elperuano.com.pe | www.andina.com.pe | Av. Alfonso Ugarte 873, Lima 1 • Teléfono: 315-0400 • Telefax: 424-0763

EL PERUANO no se solidariza necesariamente con las opiniones vertidas en esta sección. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores.

Con el objetivo de aportar algunos elementos adicionales a la celeridad de los procesos judiciales en nuestro país, el Diario Oficial El Peruano, en coordinación con el Poder Judicial, pone a disposición de los litigantes la relación de causas para ser vistas por la sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República.

Causas designadas para ser vistas del lunes 21 al viernes 25 de febrero

128-2010 CASACIÓN CALIFI. 129-2010 CASACIÓN CALIFI.ÓN CALIFI.N CALIFI. 131-2010 CASACIÓN CALIFI.ÓN CALIFI.N CALIFI. 132-2010 CASACIÓN CALIF.ÓN CALIF.N CALIF. 133-2010 CASACIÓN CALIFI.ÓN CALIFI.N CALIFI. 134-2010 CASACIÓN CALIFI.ÓN CALIFI.N CALIFI. 135-2010 CASACIÓN CALIFI.ÓN CALIFI.N CALIFI. 136-2010 CASACIÓN CALIFI.ÓN CALIFI.N CALIFI. 137-2010 CASACIÓN CALIFI.ÓN CALIFI.N CALIFI. 138-2010 CASACIÓN CALIFI.ÓN CALIFI.N CALIFI.

88-2010 R.NULIDAD 148-2010 R.NULIDAD 162-2010 R.NULIDAD 362-2010 R.NULIDAD 398-2010 R.NULIDAD2419-2009 R.NULIDAD3756-2010 R.NULIDAD4570-2009 R.NULIDAD4810-2009 R.NULIDAD4834-2009 R.NULIDAD

4432-2009 R.NULIDAD4483-2009 R.NULIDAD4626-2009 R.NULIDAD4666-2009 R.NULIDAD4692-2009 R.NULIDAD4711-2009 R.NULIDAD4740-2009 R.NULIDAD4786-2009 R.NULIDAD4824-2009 R.NULIDAD4876-2009 R.NULIDAD

02-2010 R.NULIDAD 104-2010 R.NULIDAD 140-2010 R.NULIDAD 220-2010 R.NULIDAD 252-2010 R.NULIDAD 540-2010 R.NULIDAD 738-2010 R.NULIDAD4423-2009 R.NULIDAD4705-2009 R.NULIDAD4800-2009 R.NULIDAD4831-2009 R.NULIDAD4842-2009 R.NULIDAD4848-2009 R.NULIDAD4855-2009 R.NULIDAD4872-2009 R.NULIDAD4884-2009 R.NULIDAD4894-2009 R.NULIDAD4909-2009 R.NULIDAD4917-2009 R.NULIDAD4921-2009 R.NULIDAD

276-2010 QUEJA 324-2010 QUEJA 424-2010 QUEJA 486-2010 QUEJA 618-2010 QUEJA 700-2010 QUEJA 750-2010 QUEJA 754-2010 QUEJA 756-2010 QUEJA 758-2010 QUEJA 760-2010 QUEJA 762-2010 QUEJA 768-2010 QUEJA 784-2010 QUEJA 786-2010 QUEJA 788-2010 QUEJA 794-2010 QUEJA 800-2010 QUEJA 802-2010 QUEJA 808-2010 QUEJA

SALA PENAL PERMANENTE

806-2010 QUEJA 814-2010 QUEJA-DIRECTA

828-2010 QUEJA 830-2010 QUEJA 850-2010 QUEJA

852-2010 QUEJA-DIRECTA 854-2010 QUEJA-DIRECTA

856-2010 QUEJA 858-2010 QUEJA

862-2010 QUEJA-DIRECTA 870-2010 QUEJA

878-2010 QUEJA-DIRECTA 890-2010 QUEJA 892-2010 QUEJA

894-2010 QUEJA-DIRECTA 898-2010 QUEJA 900-2010 QUEJA 902-2010 QUEJA 910-2010 QUEJA1046-2010 QUEJA

AGENDA JUDICIAL

SEGURIDAD. DESTACAN PUBLICACIÓN DE ACUERDOS DEL VI PLENO SUPREMO PENAL

La predictibilidad enla justicia peruana

Propuesta

se realizó el 16 de noviembre del año pasado, los cuales son: Prescripción, problemas actuales; Concurrencia de circunstancias agravantes específi-cas; El delito de lavado de activos; Audiencia de Tutela; Incautación; y Acusación directa y proceso in-mediato.

La predictibilidad también es co-nocida con los principios de seguri-

◆ Judicatura apuesta por uniformar decisiones jurisdiccionales

◆ Objetivo es generar confianza en ciudadanía para mayor certeza

En uno de los cursos dictados por la Academia de la Magistratura, en el marco del Programa de Formación de Aspirantes (Profa), sobre Preceden-tes Judiciales, el profesor no llegó a abordar ninguno de los precedentes judiciales aprobados por el Poder Judicial, probablemente por falta de tiempo, y se abocó a presentarnos y analizar los precedentes vinculantes emitidos por el Tribunal Constitu-cional.

Esta anécdota resulta pertinente compartirla ya que hasta el momento han sido poco difundidos los pre-cedentes aprobados por el Poder Judicial, en realidad lo que más se ha difundido y se conoce son los precedentes dados por el Tribunal Constitucional.

Este cierto desconocimiento y falta de aplicación de los preceden-tes judiciales, que incluso aún entre algunos jueces y abogados pasa des-apercibido, debe superarse. Es una de las metas que se ha trazado la nueva gestión del Poder Judicial, de allí que se acaba de presentar el libro VI Pleno Jurisdiccional de las Salas Penales Permanente y Transitoria, 2010, editado por la Corte Supre-ma de Justicia a través del Centro de Investigaciones Judiciales. Esta obra contiene el texto de los seis temas abordados en el VI Pleno que

El trabajo es un deber y un derecho. Es base del bien-estar social y un medio de realización de la persona. Asimismo, debe darse en igualdad de oportunidades y sin discriminación, según la Constitución. Sin embargo, no siempre quienes están al frente de una institución lo entienden como tal y lo cum-plen.

Ello fue lo que ocurría en Madre de Dios, donde a tra-vés de un medio de comuni-cación los comisionados de la Defensoría del Pueblo del lugar tomaron conocimiento de que la Corte de Justicia de esta región venía solicitando la contratación de personal para la presidencia y el área de administración. El referi-do trámite no tendría nada de irregular si entre las exi-gencias no figurase que para dichos puestos se requería ser mujer y contar con 22 años de edad.

Este hecho preocupó a la defensoría porque considera-ron que el requisito era dis-criminatorio. En ese sentido, levantaron una queja de oficio y se pusieron de inmediato en contacto con el presidente de esta corte, a fin de conocer el motivo por el cual había publicado una convocatoria bajo esas características. Al respecto, el magistrado dijo desconocer los hechos, lo cual habría ocurrido sin su autorización.

En ese sentido, los comi-sionados de la Defensoría del Pueblo le recordaron su deber de respetar el derecho a la igualdad de todas las per-sonas, a fin de evitar actos discriminatorios. Además, se le recomendó iniciar una investigación administrati-va al respecto, así como a cancelar la publicación de la convocatoria en los medios de comunicación, la cual debía dejarse también sin efecto.

Mediante un oficio envia-do por la Corte de Justicia de Madre de Dios a la Defensoría del Pueblo, se informó que la cuestionada convocatoria fue dejada sin efecto por RA N° 119-2011-P-CSJMD/PJ y se ordenó, además, investigar a la asistenta de personal y a la administradora de la referida corte superior.

Lo singular en el VI Pleno Jurisdiccional

Esto es una buena decisión ya que abona para

Es por ello que el magistrado César San

Mayor participación

dad jurídica o de certeza. Con ella se pretende eliminar parte de la insegu-ridad jurídica y generar confianza en la ciudadanía para que tenga certeza o predictibilidad de cuál será el re-sultado final de su caso planteado ante el sistema de justicia. Se busca disminuir la emisión de sentencias discordantes y contradictorias frente a situaciones similares. De allí que

los plenos jurisdiccionales hayan sido concebidos como espacios de reflexión y de análisis, pero también de decisión respecto de la unifica-ción de criterios jurisprudenciales con el fin de mejorar la calidad de la justicia.

La parte final de cada acuerdo plenario precisa que la doctrina penal aprobada debe ser invocada por los jueces de todas las instancias judicia-les, y si algún juez decide apartarse de ellos, están obligados a motivar ade-cuadamente su resolución, dejando constancia del precedente obligatorio que desestiman y de los fundamentos que invocan. Esto debe ser atendido por la judicatura y las instancias de control como la Ocma, ya que so pretexto de la independencia de los jueces en su labor jurisdiccional no se puede caer en un arbitrariedad decisional y expedir sentencias sin la debida motivación conforme con la Constitución y que guarde razonabi-lidad, coherencia y suficiencia.

(*) ABOGADO DEL PROYECTO DE ACCESO A LA JUSTICIA EN COMUNIDADES RURALES (PROJUR), IMPLEMENTADO

CON EL APOYO DE LA AGENCIA SUIZA PARA LA COOPERACIÓN Y EL DESARROLLO (COSUDE).

DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Domingo 20 de febrero de 2011 DERECHO

Suerte

ILUSIÓN. SURFISTA EMPIEZA EL AÑO CON EL OBJETIVO DE RECUPERAR SU TÍTULO MUNDIAL DE TABLA

Sofí va por su reinomás joven del mundo y es, hasta el momento, la única sudamericana que ha obtenido la corona.

Después de Australia, Estados Uni-dos y Sudáfrica, Perú es el cuarto país en fi gurar en la lista de los históricos títulos mundiales. En esa misma tem-porada se adjudicó la medalla de oro de los Juegos ISA.

En 2005 consiguió el segundo lugar en la clasifi cación general y recibe el premio a la mejor del año en la pres-tigiosa revista Surfer magazine y en la cadena ESPN. Este reconocimiento lo obtuvo durante cuatro años consecuti-vos. En 2006 ocupa la quinta casilla de la WCT, en 2007 la segunda, en 2008 la tercera, mientras en 2009 nuevamente el subcampeonato. El 2010 no sólo le signifi có estar entre las top cinco, sino conquistar, para su querido país, el título ISA por equipos y la medalla de bronce en individuales.

Son ocho temporadas de competencias cubiertas de éxitos y galardones, que fueron merecidamente complementa-dos con su incorporación, en el 2007, al Salón de la Fama en Huntington Beach, quizás la playa más mítica del mundo, además de estar presente en el Museo Olímpico de Suiza, al ser catalogada como ‘Heroína del Deporte’.

Comienza el 2011. “Espero que mis paisanos me manden esa vibra tan importante para que me vaya bien. No vivo de recuerdos y tampoco pienso en el futuro. Mi mente está enfocada en Gold Coast, donde buscaré ganar. Solamente prometo poner mi máximo esfuerzo,” señaló Sofía.

◆ Está dispuesta a llegar a la cima en esta décima temporada

◆ Es la única exponente sudamericana enganar la corona WCT

Con el optimismo y la confi anza reno-vada de realizar una de sus mejores actuaciones, nuestra "reina" Sofía Mulánovich viajó ayer con destino a Australia para competir en la prime-ra fecha del Campeonato Mundial Femenino de la ASP. La tradicional Playa de Gold Coast será escenario de la jornada de apertura. Para Sofía signifi ca su noveno año en lo más alto del surf internacional.

Casi una década de permanencia entre las mejores del planeta es un verdadero ejemplo de sacrifi cio y cons-tancia. Una viajera incansable, obliga-da a extrañar a su familia, amigos y a su país, la convierten en una de las más destacadas deportistas peruanas de todos los tiempos, si tomamos en cuenta los logros obtenidos.

La temporada 2011 rompe los fuegos con el Roxy Pro, que se de-sarrollará entre el sábado 26 y el 9 de marzo. Serán siete jornadas, tres tendrán como sede Australia y otras tres: Nueva Zelanda, Brasil, España y para la última aún no se defi ne el país anfi trión.

Sofía se inició en la WCT en 2003, ocupando el sétimo puesto y fue elegi-da como la “novata” del año. Un año después, se convirtió en la campeona

◆ Los escolares mostrarán sus conocimientosaprendidos en talleres

Mañana se realizará en Lima el pri-mer festival deportivo Crecer con deporte que busca mejorar la cali-dad de vida de la población desde la infancia y potenciando el talento

de los escolares en diversas disci-plinas deportivas. La actividad se desarrollará a las 10.00 horas en la Villa Deportiva Nacional (Videna) de San Luis.

Se aseguró que participarán esco-lares de las disciplinas de atletismo, karate, gimnasia, minifútbol, mini-voleibol y minibásquetbol.

La Dirección Nacional de Recrea-ción y Promoción del Deporte del IPD, a través del programa Crecer con deporte atiende, con talleres deportivos a estudiantes, entre ni-ños y niñas de 10 a 12 años, de 135 instituciones educativas públicas en Lima y Callao, denominadas Centros de Iniciación Deportiva (CID).

CIENTOS. NIÑOS DEL PROGRAMA CRECER CON DEPORTE

Festival de los talentos

LOS BINACIONALES

Juegos de hermandadLuego de la reunión entre el presidente del Consejo Regio-nal del Deporte de Cajamarca y representantes del deporte de Tumbes y Ecuador, se acordó que los quintos Juegos Binacionales de Integración Fronteriza entre Perú y Ecuador se desarrollarán en Cajamarca entre el 24 de junio y el 2 de julio.

Los deportistas competirán en ajedrez, atletismo, baloncesto, boxeo, fútbol, karate do, levanta-miento de pesas, natación, tae-kwondo, tenis de mesa y voleibol. En la quinta edición de los Bina-cionales participarán represen-tantes de las ciudades de El Oro, Loja, Zamora Chinchipe y Morona Santiago (Ecuador); mientras que por Perú lo harán Piura, Tumbes, Amazonas y Cajamarca.

COLIBRÍ DE PLATA

Premioal mejorEl miércoles 23 se efectuará la ceremonia de gala del Premio Nacional del Deporte Colibrí de Plata 2010, máximo galardón que otorga el Estado peruano a los deportistas nacionales por su destacado desempeño deportivo durante 2010.

Las categorías que serán premiadas son: por equipos, individuales (mayores, juvenil y menores) en damas y varones. Asi-mismo, habrá premios especiales en las categorías Mejor Deportista Escolar y Categoría Máster.

Se entrega este galardón en el marco de la Ley 28036, Ley de Promoción y Desarrollo del Deporte, promulgada el 23 de julio de 2003. En 2009, la ga-nadora fue la boxeadora, Kina Malpartida.

DEPORTES Domingo 20 de febrero de 2011

CINTA

El famoso y temible criminalEsta noche se proyecta la pelí-cula El estrangulador de Boston (1968), de Richard Fleischer. Retrato de un asesino en serie esquizofrénico que asesinó varias mujeres en la década de 1960. A las 19:30 en el centro cultural Ca-fae-SE (avenida Arequipa 2985, San Isidro). Ingreso gratuito.

TEATRO

Clásica de García Lorca

Se reestrena hasta hoy la obra Bodas de sangre, del español Federico García Lorca, dirigida por Miguel Pastor con actuacio-nes de Mónica Domínguez, Óscar Ugaz, entre otros. Va a las 19:30 horas en el centro cultural de Es-paña (calle Natalio Sánchez 181, Lima). No se cobrará entrada.

◆ Ha acompañado a Bryan Adams, Phil Collins y Pavarotti, entre otros

◆ Presentará en Lima su CD November, el sexto en solitario

Aprovechando su visita a Lima para el concierto que dará acompañando a Sting, el guitarrista Dominic Mi-ller (1960) ofrecerá una conferencia sobre su trayectoria, así como un concierto gratuito.

Este músico argentino de padre estadounidense tiene una exitosa carrera en la cual ha trabajado con numerosos artistas de talla mun-dial. Puede decir que tocó al lado de Bryan Adams, Paul Young, Lu-ciano Pavarotti, Peter Gabriel, Tina Turner, Phil Collins y The Preten-ders, así como con el tenor Luciano Pavarotti.

También ha tocado junto a la-tinoamericanos como Alejandro Lerner o la desaparecida Soraya.Cabe resaltar que ha participado en importantes álbumes, tales como el disco But Seirously al lado del gran Phil Collins.

Miller, quien trabaja junto a Sting desde la década de 1990, se ha carac-terizado por sus temas en guitarra acústica, incluso fue coproductor de la famosa “Shape of my heart”. Sin embargo, en su visita a Lima presen-tará su más reciente trabajo titulado

MÚSICA. DOMINIC MILLER, MÚSICO DE STING, DARÁ CONCIERTO GRATUITO EN NUESTRA CAPITAL

Un guitarrista de lujo

Hit

November, primer disco eléctrico y sexto en su carrera en solitario.

En el álbum, sorprende al pú-blico con todo tipo de variaciones estilísticas y un sonido claramente innovador. Así, el rock, la música lounge, el funk, el new age y la mú-sica clásica quedan reflejados en dicho álbum.

“La música que solía escuchar de pequeño era The Beatles, The Rolling Stones, música de bosanova, el tan-go y el folclor argentino, la música de iglesia y la música clásica, música folk irlandesa y blues”, confiesa.

Luego, el músico precisó detalles de cómo llegó a Londres, donde vive actualmente: “Fui a la escuela secundaria en Wisconsin, que me dio una comprensión de la cultura americana y su música. Luego, a los 18 años de edad, me mudé a Lon-dres para estudiar guitarra clásica y composición en la escuela Gildhall de música, y he vivido allí desde entonces”.

Charla y concierto de Miller

Su primer álbum

datos

PUBLICACIÓN. FUE EDITADA POR LA CIUDAD ESPAÑOLA DE BARCELONA

Saramago dejó El último cuaderno◆ Volumen recoge el blog que escribió novelista portugués entre 2009 y 2010

[Barcelona, Efe] A ocho meses de la muerte del escritor José Saramago, la ciudad de Barcelona homenajea al Nobel portugués con diferentes actos, uno de ellos relacionado con su obra póstuma, El último cuaderno.

La compañera de Saramago, Pilar del Río, advirtió a futuros críticos de

que este libro no es de circunstan-cias, sino que debe verse como la despedida de un “ser humano ex-cepcional”.

Con prólogo de Del Río y del italiano Umberto Eco, El último cuaderno recoge los textos que Saramago escribió de forma asidua en su blog personal, entre el 23 de marzo de 2009 y el 2 de junio de 2010, 16 días antes de morir en Lanzarote.

Del Río también reveló que está trabajando en la edición de una nove-la inédita, que se titulará Alabardas, alabardas, espingardas, espingardas, aunque poco ha podido avanzar por-que tiene que conocer exactamente lo que dejó escrito sobre esta obra.

También anunció que a partir del 18 de marzo abrirá al público la casa de Lanzarote (archipiélago de las Canarias), aunque el autor nunca dio su autorización.Saramago, Nobel portugués

TABLAS

La historia de las sombras

Continúa la temporada de la obra A la sombra del árbol, pieza teatral del grupo peruano-canadiense El Cantar de Carabó. La pieza juega con formas de las sombras en un espectáculo que narra diferentes cuentos. En el audito-rio del centro cultural Ricardo Palma (Av. Larco 770, Miraflores), a las 16:00 horas. General: S/. 15. Niños: S/. 10.

ESTAFETA

El recuerdo presente

Francisco Muñoz presenta su poemario Lluvia ácida, el cual busca unir tiempos por medio de versos que evocan. Así, apa-recen desde paraísos de vera-no hasta parajes lluviosos, en muchos recuerdos, como si el pasado se colara por la ventana. Asimismo, une diferentes espa-cios a partir de imaginaciones. Como en el poema “Mientras leo un diario”: “Me llega la se-vera expresión / de la supervi-vencia africana / la de un niño negrito / tras una alambrada”. También rinde pequeños ho-menajes a grandes escritores como Federico García Lorca. Con temas como la paternidad o la pérdida, fusiona sensaciones y texturas en escenas siempre complejas.

Viajes del cuerpo

El primer poemario de la artista Sandra Rodríguez, Cuerpo os-curo, trabaja como un viaje de introspección. Los 29 poemas del volumen (algunos con títu-lo, otros sin él) son trabajados como historias independientes en las que aparecen todos los temas de la poesía: amor, des-amor, imagen de uno mismo, y una reflexión sobre el lenguaje mismo.Como un coro de voces, los versos corren libres en un libro que puede leerse desde cualquier punto hacia cualquier otro, como si fuera ordenando un caos en movimiento.

Lluvia ácida, Francisco

Muñoz Soler, Ediciones

Vicio perpetuo.

Cuerpo oscuro, Sandra

Rodríguez, Editorial Arkabas.

Domingo 20 de febrero de 2011 CULTURAL

◆ Es organizado por Eñe, revista ibérica que solo publica cuentos

◆ Habrá charlas, talleres, actuaciones y eventos editoriales

Eñe.Revista para leer. Si bien el título puede parecer reiterativo, habría que pensar en cuántas veces, cuando cogemos una revista, efectivamente la leemos o solo vemos las imágenes. En esta época rápida, Eñe es bastante peculiar: solo publica cuentos. Con varios números en su haber desde hace cinco años, esta revista españo-la decidió en 2009 organizar también un gran encuentro: el Festival Eñe, que reúne escritores, editores, críti-cos y artistas iberoamericanos.

El evento es organizado junto al Círculo de Bellas Artes, en colabo-ración de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid).Con una edición en Madrid, en el Círculo de Bellas Artes en 2009, se decidió migrar el festival y hacerlo itinerante.

“Hay pocos festivales en España, pero nos dimos cuenta que publicá-bamos a muchos autores latinoame-ricanos, en algunos números hay más latinos que españoles, entonces, ¿por qué no ir para allá?”, cuenta Camino Brasa, editora de Eñe. Ante ello, la edición 2010 se realizó en Monte-video en varias sedes, “con la idea de hacer un festival de la ciudad”, afirma la editora.

Las actividades no serán solo las características charlas literarias. Tam-bién están pensados eventos como “Pareja de baile”, en los cuales un periodista entrevistará a algún per-sonaje, no necesariamente literario. Por ejemplo, Raúl Tola entrevistará a su pariente el pintor José Tola, y Enrique Planas hará lo propio con el director teatral Alberto Ísola.

De esa manera, abril será nuestro mes literario. Habrá conferencias, talleres y clases magistrales de es-critores, como el argentino Andrés Neuman, el boliviano Edmundo Paz Soldán, el chileno Hernán Rivera Le-telier. También autores de aquí, como Fernando Iwasaki, Alonso Cueto o Antonio Cisneros. Si bien se realizará principalmente en el Centro Cultural de España, habrá varios auditorios para hacerlo descentralizado “y que

ENCUENTRO. LIMA SERÁ SEDE DEL FESTIVAL IBEROAMERICANO DE AUTORES

Se habla español

el público pueda acceder a varias opciones”, aclara Brasa.

Asimismo, habrá minitalleres de dos horas llamados talleres Express, y conferencias picantes como “Estoy harto del boom gastronómico”. “Que-

remos llevar una propuesta con algo de humor”, explica Brasa.

Asimismo, habrá presentaciones especiales, como la del argentino Washington Cucurto, y es posible que haya intervenciones o actos

con poesía visual. “Las propuestas están abiertas, finalmente serán los escritores quienes decidirán qué van a hacer”, comenta la editora. Con ello, se vienen días de hablar fuerte en español.

Libros

Sobre el éxito de una revista como Eñe, Brasa afirma que “es porque el cuento está de moda, es adecuado para nues-tros tiempos: mucha gente no lee una novela porque cree que no la va a acabar, pero sí lee un cuento en el ómnibus y otro antes de irse a dormir”.

Asimismo, Brasa cree que el público lector ahora busca cada vez una mejor calidad de textos. “La gente ya no lee cualquier cosa, busca lecturas con un poco más de calidad. Claro que aún hay novelas rosas y novelas de serie B muy malas, pero en general, como hay más información, los lectores son más exigentes”, afirma.

El Festival Eñe

Se realizará en 5 sedes:

Mayor información

datos

InvitadoEn abril

Domingo 20 de febrero de 2011

14 | Sofi va por su reinoSurfista tiene como objetivo recuperar su título mundial en esta décima temporada.

15 | El gaucho cantorDominic Miller, guitarrista que acompañará a Sting en Lima, ofrecerá también un concierto gratuito en nuestra capital.